programa institucional del instituto técnico de …...de la universidad de la policía de la ciudad...

9
Actualización del Diagnóstico del Programa Institucional del Instituto Técnico de Formación Policial 2013-2018 Elaborado por UP al 7 de septiembre de 2018 Contenido: 1. Oficio de envío del documento 2. Diagnóstico actualizado

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

Actualización del Diagnóstico del

Programa Institucional del Instituto Técnico de

Formación Policial 2013-2018

Elaborado por UP al 7 de septiembre de 2018

Contenido:

1. Oficio de envío del documento

2. Diagnóstico actualizado

Page 2: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles
Page 3: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL 2013-2018

Diagnóstico actualizado

El Instituto Técnico de Formación Policial, Órgano Desconcentrado de la Administración Pública de la Ciudad de México, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública, se transformó en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México el pasado 12 de septiembre de 2017, como respuesta a la necesidad de formar a los encargados de procurar el orden social de forma tal que sean Aprendices Profesionales de la sociedad a la que sirven, entendiendo los procesos de cambio permanente de la sociedad, para armonizar con ella de manera efectiva y estar en posibilidades de sumarla a la tarea de la seguridad para prevenir juntos el delito.

Es por ello, que en adhesión al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, al Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana y a las directrices establecidas la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, se dio cumplimiento al 100 por ciento de las metas establecidas en su Programa Institucional 2013-2018, contribuyendo a la Profesionalización de la Policía de la Ciudad de México

Si bien se impulsó un esquema de Profesionalización Docente, a través de diversos programas de formación, acreditación y certificación a nivel nacional e internacionalización, quedó pendiente avanzar en lo relativo a la homologación salarial y el reconocimiento al desempeño, en la búsqueda de impactar de manera efectiva en la educación de los estudiantes.

Con el objetivo cubrir las necesidades de capacitación y de no afectar a la operatividad, evitando el desplazamiento de los operativos hasta las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles en nuestras instalaciones. De esta manera, se atendió ampliamente la demanda de capacitación, en adición a otros esquemas de capacitación en línea impartidos con el apoyo de otras Instituciones, e identificados como un área de oportunidad que podrá explorarse en los años por venir.

La educación Universitaria no puede restringirse a tratar de enseñar a los estudiantes contenidos temáticos, por el contrario, es menester enseñarlos a aprender lo que resulte pertinente a su persona y a la sociedad en la que viven. En este orden de ideas, todos los programas de formación inicial, actualización, especialización técnica, especialización profesional y mandos, además de contar de manera transversal con protocolos y temáticas con enfoque de derechos humanos, se construyen con una metodología educativa y de evaluación que pone al centro

Page 4: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

al estudiante, lo que permite que aprenda en un ambiente de respeto mutuo y pleno reconocimiento de los Derechos Humanos.

El cumplimiento de los objetivos marcados, se encuentra en estricta colaboración y participación de los diversos actores que se encuentran obligados a contribuir en la buena dispersión de la seguridad pública, pero con el ánimo de garantizar al ciudadano, la prevención del delito y hacer que se incremente el índice de confianza en la policía.

En este contexto, se llevaron a cabo trabajos de colaboración e intercambio académico con instituciones internacionales: la Embajada de Japón, la Embajada de la República de Corea, la Embajada de España, la Organización Internacional de Oficiales de la Paz, la Embajada de Panamá, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Embajada de Indonesia, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Embajada de los Estados Unidos de América en México, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley. Además de la participación de la Universidad en el Tercer Encuentro Internacional de Directores de Educación Policial de la Red de Internacionalización Educativa Policial.

También se trabajó en colaboración con instituciones en el ámbito local, como son: la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, el Instituto para la Integración al Desarrollo para las Personas con Discapacidad, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, la Secretaría de Salud y por supuesto con diversas áreas operativas y administrativas de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

Así como, con otras Instituciones a nivel Nacional, como son: el Instituto Nacional de Ciencias Penales, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Policía Federal, la Unidad Especializada de Asuntos Indígenas de la Procuraduría General de la República, la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Instituto Universitario Puebla, la Comisión Nacional de Seguridad, el Centro Nacional de Comunicación Social, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y distintas Organizaciones de la Sociedad Civil.

Los becarios que concluyen de manera satisfactoria su formación inicial y se suman a las filas de la Policía Preventiva, deben ser agentes de cambio para el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, desarrollar un alto sentido de servicio a la comunidad, además de

Page 5: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

ser promotores activos de dichos valores, para posicionarse socialmente como líderes de los procesos sociales de convivencia pacífica.

Por lo que en su labor educativa, la Universidad de la Policía de la Ciudad de México implementó nueve estrategias del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con lo que se atendieron diversas recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos; se dio cumplimiento a ocho líneas de acción del Programa Anual para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018; a tres políticas públicas del Programa para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2014-2018; a cuatro objetivos del Programa “CDMX, Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas”; a tres del Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de las Mujeres de la Ciudad de México; a siete objetivos del Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana; y tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU).

Es de resaltar, que el 100 por ciento de las y los policías que ingresaron a la Secretaría de Seguridad Pública, durante el 2017 se capacitaron durante 6 meses, en un programa de mil 200 horas, y adicionalmente recibieron sistemáticamente al final del Curso Básico de Formación Inicial, Talleres en materia de Justicia Cívica y Reforzamiento en materia de Protocolos de Actuación Policial y Sistema de Justicia Penal, con horas de capacitación adicional, esto para que los nuevos Policías que estarán en contacto directo con la ciudadanía, puedan cubrir las necesidades de seguridad pública que se demanden.

En esencia, en el periodo 2013-2018, en el rubro de formación inicial concluyeron 51 generaciones, con un total de 9 mil 518 egresados, y se reclutaron 13 mil 30 aspirantes; los cursos de actualización y especialización técnica tuvieron una participación de 375 mil 740 policías; en cuanto al programa de capacitación en regiones y sectores, por multiplicadores e instructores se registraron 336 mil 714 policías participantes; en relación a los cursos de mandos egresaron 3 mil 212 elementos y 5 mil 962 participantes en capacitaciones dirigidas a docentes, multiplicadores e instructores.

Con el fin de procurar el Desarrollo Policial a través de la Profesionalización, a efecto de acrecentar al máximo las competencias profesionales de los integrantes de la Policía de la Ciudad de México, se cuenta con 13 programas de estudios superiores:

A. Técnico Superior Universitario en: 1. Seguridad Ciudadana (en espera de clave de registro) 2. Proximidad Social (ídem) 3. Movilidad y Tránsito (ídem)

B. Licenciaturas en: 4. Administración Policial 5. Derecho Policial 6. Seguridad Ciudadana

Page 6: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

7. Criminología e Investigación Policial 8. Tecnologías Aplicadas a la Seguridad Ciudadana 9. Filosofía de la Seguridad Ciudadana

C. Maestrías en: 10. Seguridad Pública 11. Seguridad Ciudadana 12. Sistema Penal Acusatorio y Seguridad Ciudadana

D. Doctorado en: 13. Seguridad Ciudadana (ídem).

Actualmente 855 mandos y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública, cursan los niveles de licenciatura y posgrado en esta Casa de Estudios. Sin embargo será necesario abrir las convocatorias para los Programas de Técnico Superior Universitario y del Doctorado en Seguridad Ciudadana para que el personal operativo pueda acceder a esta Oferta Académica, además de explorar otros tipos de contratación docente para contar con los especialistas requeridos para su correcta implementación.

Como parte de los programas de actualización y especialización técnica, a partir del Ejercicio 2011 se integró a la malla curricular de los Programas de Estudio del entonces Instituto Técnico de Formación Policial, lo relativo a la Reforma Constitucional de 2008 en materia del Sistema de Justicia Penal, lo que motivó que a partir del año 2013, se redoblaran los esfuerzos para capacitar a todo el Estado de Fuerza de nuestra Secretaría, a través de otra serie de programas impartidos con el apoyo del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia y la conformación de un grupo especializado de 60 policías con diversos perfiles profesionales, certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), denominado Célula Básica.

Asimismo, se habilitaron sedes alternas en las 5 Zonas y otras áreas operativas y administrativas de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, al interior de este Centro Educativo, de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial. Asimismo se habilitó una Sala de Simulación de Juicios Orales y una Sala de Escena del Crimen.

En el 2014 se contó con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Unidad de Desarrollo e Integración de la Comisión Nacional de Seguridad.

Por lo que hace al año 2015, a un año de la Implementación del Sistema de Justicia Penal, se contó con el apoyo de Agencias Internacionales y Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), a través del Instituto Nacional de Ciencias Penales y docentes externos certificados por la SETEC, y diversos

Page 7: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

Subsidios Federales, mediante la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”; en beneficio de la Actualización de nuestra Planta Docente, así como del personal operativo y mandos de la Secretaría.

Es importante agregar que la Universidad, siendo todavía Instituto Técnico de Formación Policial, capacitó desde el Ejercicio 2015 a 855 agentes de seguridad procesal de la ciudad de México, con la finalidad de integrar las Unidades de Seguridad Procesal que trabajan en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Gobierno.

Durante el 2016 se llevó a cabo un esfuerzo sin precedentes, donde con motivo del Plan Estratégico de Capacitación en materia de Sistema de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas, dentro del periodo de febrero a junio, situación que se volvió una constante para los Ejercicios 2017 y 2018 con motivo del Plan para el Desarrollo y Consolidación del Sistema de Justicia Penal, bajo las directrices establecidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el Programa Rector de Profesionalización.

Por lo que será necesario, mantener un esquema de capacitación permanente que le permita a todos los Policías de la Ciudad de México, recibir cuando menos un curso de actualización al año en este y otros temas y el acceso a los Programas de Profesionalización en sistemas alternos al sistema escolarizado. Además de seguir considerando Recursos de los diversos Fondos y Subsidios Federales para fortalecer las propias capacidades institucionales.

Actualmente, se llevan a cabo una serie de actividades de fortalecimiento académico dirigidas a la Policía Preventiva para mejorar el desempeño de sus funciones como Primeros Respondientes, además de continuar con la capacitación del personal de nuevo ingreso, así como de las Policías Complementarias, a través de recursos e instructores propios, siendo esta una de las principales fortalezas institucionales de la Universidad, ya que en su gran mayoría los docentes e instructores cuentan con acreditaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en sus respectivas áreas de conocimiento.

Considerando todos los esfuerzos e iniciativas antes referidas, se ha logrado dar cobertura a la totalidad del Estado de fuerza de las Policías Preventiva, Auxiliar y Bancaria e Industrial, teniendo una participación de 184 mil 36 elementos, en los siguientes programas relacionados con la Implementación, Desarrollo y Consolidación del Sistema de Justicia Penal:

Actuación de la Policía ante el Narcomenudeo

Actualización para Responsables de Cuadrantes y el Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Page 8: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

La Función Policial en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Sistema de Justicia Penal, Preservación del Lugar de los Hechos y Cadena de Custodia

Policía Técnica y Científica “Protección a la Escena del Crimen” (Embajada de Francia)

Procesamiento de Indicios, Técnicas de Entrevista e Interrogatorio, Informe Policial Homologado, Procesamiento de la evidencia

Argumentación Jurídica

Código Nacional de Procedimientos Penales

Normatividad en materia del Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Coordinación Operativa para las Corporaciones Policiales

Policía Primer Respondiente

Policía con capacidades para procesar el lugar de los hechos

Didáctica del Caso Jurídico

Estrategias de Enseñanza Aprendizaje para Operadores del Sistema de Justicia Penal

Metodología de trabajo para el desarrollo de competencias en el Sistema de Justicia Penal

Policía como Primer Respondiente y Procesamiento del Lugar de los Hechos, conforme a los Protocolos Nacionales publicados por Acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Competencias Policiales Básicas

Primer Respondiente y Procesamiento del Lugar de los Hechos, Análisis y Reforzamiento en materia de Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

La Función del Primer Respondiente y la Ciencia Forense Aplicada en el Lugar de los Hechos

La Función Policial y su Eficacia en los Primeros Actos de Investigación

La Actuación del Policía en Juicio Oral

Investigación Criminal Conjunta

A través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se integró un diagnóstico de las policías preventivas de cada entidad federativa con el objetivo de dar a conocer el estado que guardan y realizar recomendaciones que les permitan mejorar las condiciones de seguridad de su población, con base en las capacidades de cada entidad y con el acompañamiento permanente de la Federación; la Universidad de la Policía de la Ciudad de México logró que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reconozca el cumplimiento de los estándares establecidos en el Modelo Óptimo de la Función Policial aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, con el cumplimiento cabal de los 12 rubros de infraestructura y equipamiento establecidos para las Academias e Institutos; además, se consiguió que 34 mil 303 policías contarán con su Certificado de Formación Inicial o Equivalente, así como la

Page 9: Programa Institucional del Instituto Técnico de …...de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se habilitaron 35 sedes alternas, en adición a las aulas disponibles

capacitación y evaluación de 31 mil 406 elementos en Competencias policiales básicas o profesionales, como parte de los criterios para la emisión del Certificado Único Policial, situación que requerirá de la actualización de 33 por ciento del Estado de Fuerza de la Policía Preventiva cada año para mantener actualizada su certificación. Por último, el 20 de junio de 2018, la Universidad de la Policía de la Ciudad de México fue electa para Presidir el Consejo Académico de la Región Centro, integrado por los Estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, dando como resultado tener el posicionamiento a nivel Nacional en el ámbito académico, mismo que ha alcanzado la Ciudad de México en materia de seguridad pública; sin lugar a dudas, estos logros trascendentales reconocidos por la Secretaría de Gobernación, son el resultado del liderazgo en la gestión pública de esta Entidad Federativa. Po lo que en los próximos meses tendrá que someterse a aprobación de los integrantes del Consejo un Programa Anual de Trabajo que responda a las necesidades y prioridades de Profesionalización Policial a nivel Regional.