programa hipnosis clínica

Upload: marcela-lilian-faccio-girard

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Programa Hipnosis Clínica

    1/3

     

    Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – ArgentinaTelefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: [email protected] – Sitio Web www.ama-med.org.ar 

    HIPNOSIS CLINICA

    Módulo I

    Fecha de inicio: 2 de agosto

    Fecha de fin: 29 de noviembre

    Día y horarios: sábados de 9 a 12 hs.

    Lugar: Asociación Médica Argentina, Av. Santa Fé 1171

    Director: Ángela F.V. Obdrzalek

    Arancel: Matrícula de $200

    4 cuotas de $400

    Requisitos: Fotocopia de título, matrícula y DNI

    Dirigido a: Médicos (Todas las especialidades). Odontólogos. Psicólogos. Todo aquel vinculado a la salud de

    los pacientes.

    Carga horaria: 48hs

    INFORMES E INSCRIPCIÓN: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – 

    (1059) – Bs. As. – Tel.: (5411) 5276-1040 int. 213/214/212 – Email: [email protected] 

    DESCRIPCIÓN DEL CURSO

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Programa Hipnosis Clínica

    2/3

     

    Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – ArgentinaTelefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: [email protected] – Sitio Web www.ama-med.org.ar 

    Curso Teórico-práctico Clínico destinado a todos los profesionales , Médicos , Odontólogos y Psicólogos , dondese irá integrando la Hipnosis con sus múltiples modalidades de aplicación para convertirla en una utilísimaherramienta de su quehacer profesional .

    Dos son los elementos fundamentales en su aplicación , el    primero  es el uso de la palabra  comoreestructuradora de procesos fisiológicos movilizando los recursos internos del paciente , logrando que elestímulo verbal favorezca el cambio de patología a salud .

    El segundo , las técnicas sugestivas junto con el rapport , de gran complejidad por los mecanismos fisiológicos ,neurológicos y psicológicos intervinientes y al mismo tiempo , sencillas en su aplicación .

    El curso se ha dividido en dos niveles  , en el Primero , se logrará la asimilación paulatina de los conocimientos ,con su aplicación práctica permanente y familiarizándolos con la signosintomatología del mismo .

    Esto les permitirá alcanzar la destreza necesaria para los distintos “Estados de Conciencia” y en el segundo nivel  la ampliación de los conocimientos en las distintas áreas médicas , odontológicas y psicológicas .

    Al finalizar el curso los profesionales estarán en condiciones de aplicar la Hipnosis Clínica dentro de susespecialidades .

    Dra. Angela F. V. Obdrzalek

    Medica Psiquiatra

    Clase 1Historia de la Hipnosis I . Mesmer. Faría. Chamanismo. Hipnosis de los cultos indígenas.Historia de la Hipnosis II. Pierre Janet. Charcot. Freud. Pavlov. Estado actual de la Hipnosis.Terminología. Hipnotismo. Hipnosis. Sofrología.Clase 2.-Teorías interpretativas de la Hipnosis.Demostración grupal. Comentarios por parte de los alumnos.

    Susceptibilidad Hipnótica. Binomio Hipnólogo – Paciente.Factores que influyen sobre la susceptibilidad en la Hipnosis .Demostraciones. Práctica.Clase 3 .-Fenomenología del Estado Hipnótico.Amnesia. Distorsión del tiempo.Parestesia, Hiperestesia y Anestesia.Fenómenos Ideo sensoriales. Fenómeno Ideo motor.Sugestión. Orden, Uso de la Voz. Uso de la Respiración.Fenómeno sugestivo en la Música o en la danza. Práctica.Clase 4.-

    Demostración de distintas técnicas. Inductivas. Pasivas. Activas.Práctica por los alumnos.

  • 8/16/2019 Programa Hipnosis Clínica

    3/3

     

    Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – ArgentinaTelefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: [email protected] – Sitio Web www.ama-med.org.ar 

    Clase 5.-Profundización. Distintas técnicas.Técnica de descarga de las tensiones (Técnica Obdrzalek).Práctica por parte de los alumnos.Clase 6.-Regresión. Distintas técnicas. Rápidas y lentas.Revivificación. Práctica por los alumnos.Clase 7.-Introducción a las Respuestas Posthipnóticas. Signo – Señal.Técnicas de Autohipnosis. Práctica.Clase 8.-Ampliación de las Técnicas de Autohipnosis. Respiratorias. Imaginarias. Creación de técnicas.Inducción sin la presencia del Hipnólogo.Clase 9.-Milton Erickson. Concepto de Hipnosis Ericksoniana.Utilización práctica de sus técnicas.Clase 10.-Anestesia de guante. Utilización de la Hipnosis en Odontología, Cirugía, Anestesiología. Práctica.Clase 11.-Milton Erickson. Doble Inducción. Uso de Metáforas. Historias.Trabajos de Ordalía.Clase 12.-Hipnosis en Psiquiatría.Concepto de la Enfermedad Psicosomática.Clase 13.-Hipnosis en Psiquiatría Infantil.Técnica de Cuentos (Dra. Obdrzalek).Clase 14.-Técnicas hipnóticas. Ginecología y Obstetricia.Concepto de Parto sin Temor.Patología Sexual Femenina.Clase 15.-Técnicas Hipnóticas. Patología Sexual masculina.Impotencia. Eyaculación Precoz.Clase 16.-

    Hipnosis en Dermatología.Eczema. Alopecia. Psoriasis. Psicología de las afecciones de la piel.Hipnotismo para las patologías del Área Cardio – RespiratoriaHipertensión. TaquicardiaClase 17.-Asma. Tratamiento de las Fobias en Hipnosis.Relato de Casos Clínicos. Flavio vuelve a nacer.Evaluación del curso.