programa gerencia educativa

Upload: emilio-zaragoza-raffo

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    1/15

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    2/15

    En atención a los propósitos de currículo, la Universidad Pedagógica Experimental

    Libertador orienta su acción hacia la formación de profesionales de la docencia.Con este curso usted coadyuva en la consolidación del perfil de egreso del

     profesional el cual debe desarrollar las siguientes competencias de acuerdo al ocumento

    !ase "#$$%&'

    Leyenda'

    Unidad de Tecnología Educativa y Currículo

    PERFIL DEL

    EGRESADO

    (eneradores de acciones )ue pro* picien la innovación y el desarrollo

    educacional, capaces de participar

    consciente y creativamente en la ela*

     boración y e+ecución de proyectos pedagógicos )ue respondan a las nece*

    sidades de formación de la población

    en diferentes mbitos y enfrenten la

    realidad socio*histórica y cultural

     presente y futura.

    Conscientes de la misión y

    compromiso sociali-ador ycultural de la escuela, de la

    insurgencia de nuevos esce*

    narios educativos, pedagó*

    gicos y saberes, los cualesimplican el desarrollo de

    valores y prcticas diversas.

    dentificados con el proyecto edu*

    cativo de la nstitución a la cual pertenecen y abiertos a la apropiación

    de formas ohservacionales y críticas de

    la realidad como totalidad comple+a,

    así como a la incorporación de nuevosenfo)ues, tecnologías y posturas en el

    campo pedagógico.

    Conscientes de las implicaciones /ticas

    del proceso educacional, desarrollo bio*psico*social del estudiante, de las

    dimensiones de los contenidos y los

    ob+etivos pedagógicos, )ue permitan el

    desarrollo de estrategias de traba+o y

    modalidades de evaluación pertinentes

    a la situación educativa en el aula yfuera de ella.

    Preparados para interpretar

    y comprender los procesosde ense0an-a y de apren*

    di-a+e y reconstruir estilosformativos orientarlos ha

    cia la articulación reflexiva

    del conocimiento universa

    con las diversidades de

    nuestro contexto socio

    histórico y cultural.

    Con actitudes favorables yreflexivas en cuanto al compro*

    miso nacional y responsa*

     bilidad hacia el desarrollo /tico

     político y moral de la docencia

    el arraigo, lidera-go, consis*

    tencia conceptual de su e+ercicio

    y la comprensión del hecho edu*

    cativo en su multidimensional.

    Con dominio de las metodologías

    didcticas )ue permitan incorporar enlas relaciones del hecho educativo, la

    investigación independiente, los semi*

    narios y traba+os de campo, la simu*

    lación de experiencias y los +uegos de

    negociación, los proyectos en pe)ue*

    0os y grupos e individuales, la autoad)uisición de la información, las

    tutorías, los contratos de aprendi-a+e y

    otras estrategias conducentes al acto

    de aprender con calidad.

    Poseedores de actitudes positivashacia la indagación permanente y

    la investigación educacional cons*

    cientes de la necesidad de con+ugar

    la labor educativa, la realidad del

     país y las necesidades locales,

    regionales y nacionales del pre*

    sente y del futuro.

    Comprometidos con la cons*

    trucción vivencial de su pen*

    samiento para generar actividades

    creativas )ue le permitan elaborar

    teoría a partir de su propia prctica

    sobre bases axiológicas, episte*mológicas y ontológicas derivadas

    de su )uehacer educativo.

    Comprometidos a consolidar el

    concepto de nación a trav/s de

    valores enrai-ados en la

    identidad nacional.

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    3/15

    2.- FUNDAMENTACIÓN

    La profesionali-ación del docente en servicio tiene como característica fundamental la

    transferencia inmediata de los aprendi-a+es significativos al contexto laboral1 de allí lo

    relevante de la unidad curricular (erencia Educativa1 la cual pertenece al Componente de

    2ormación Pedagógica con un valor de tres "34& unidades cr/ditos y es de carcter teórico*

     prctico, ya )ue enfati-a el desarrollo, dominio y aplicación de saberes y haceres "teórico 5 

     prctico, así como la ad)uisición de habilidades y destre-as cognitivas y motoras, ba+o la

    dirección, asesoría y supervisión del profesor )ue pueden o no re)uerir de ambientes e

    instrumentos especiales, independientemente de la modalidad de administración e

    implementación metodológica de ellos.

    6e pretende )ue en un contexto cambiante donde se genera constantemente información

    y conocimientos el docente como gerente educativo manifieste la aprehensión de teorías y

    herramientas en el rea de la gerencia, )ue le permitan desarrollar habilidades y destre-as1

    es decir, competencias para la efectiva participación de los procesos de la organi-ación

    educativa.

    El curso consta de seis "3%& unidades, estructuradas secuencialmente y fundamentadas

    en ob+etivos integrados e integradores, distribuidas de la siguiente manera'

    • Unidad ' La rgani!aci"n Educativa.

    • Unidad ' Cultura y Cli#a rgani!acional.

    • Unidad ' E$trategia$ %erenciale$.

    • Unidad 7' La %erencia Educativa en &ene!uela.

    • Unidad 7' El %erente Educativo. 

    • Unidad 7' Ca#'io rgani!acional

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    4/15

    (.- )*ETI& DEL CU+,

    'etivo %eneral

    Proporcionar al estudiante competencias conceptuales de la gerencia educativa )ue le

     permita abordar sobre la praxis los procesos de las organi-aciones educativas de una forma

    eficiente, efica- y efectiva para elevar la calidad educativa

    /.- )*ETI&, E,0ECIFIC,

    'etivo$ E$1ecíico$

    Unidad ' La rgani!aci"n Educativa.• 8nali-ar la organi-ación desde la conceptuali-aci9n )ue permita diagn9sticar la

    institución educativa.

    Contenido$

    • La :rgani-ación educativa' efinición, estructura y proceso de la organi-ación, la

    comple+idad en las organi-aciones, las organi-aciones como sistemas sociales, las

    organi-aciones cono sistemas abiertos, funcionamiento, procesos y teorías.

    Unidad ' Cultura y Cli#a rgani!acional.

    • nterpretar la trascendencia de la cultura y clima organi-acional en las instituciones

    educativas como elemento coadyuvante de la interacción grupal y social.

    Contenido$

    • Cultura y Clima :rgani-acional' conceptos de cultura, sistemas socioculturales,

    definición de cultura organi-acional, funciones de la cultura, elementos de la cultura

    organi-acional, teorías de la cultura organi-acional. efinición de clima organi-acional.

    • La comunicación organi-acional' definición, elementos, el proceso de la

    comunicación, barreras en el proceso de la comunicación, la comunicación interna en la

    organi-ación.

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    5/15

    Unidad ' E$trategia$ %erenciale$.

    • 8plicar las estrategias gerenciales al contexto educativo en visión de los beneficios,

     profesionales y organi-acionales.

    Contenido$

    • Estrategias (erenciales' reingeniería, benchmar;ing, círculos de calidad, alian-as

    estrat/gicas, calidad total, motivación, toma de decisiones, aprendi-a+e en e)uipo y

    aprendi-a+e organi-acional.

    Unidad 7' La %erencia Educativa en &ene!uela.• Evaluar la evolución de las organi-aciones educativas en 7ene-uela, considerando su

    retrospectiva, perspectivas y prospectiva.

    Contenido$

    • La gerencia estrat/gica. La (erencia Educativa en 7ene-uela' antecedentes,

     perspectivas, prospectivas.

    Unidad 7' El %erente Educativo. 

    • 8nali-ar el rol del gerente educativo en el contexto organi-acional como elemento

    fundamental para el desarrollo social.

    Contenido$

    •   El (erente Educativo' inteligencia emocional, dominio personal, /tica profesional,

    lidera-go y visión compartida.

    • Unidad 7' Ca#'io rgani!acional

    • ise0ar una propuesta de cambio y desarrollo organi-acional valorando la integración

    de las unidades anteriores.

    Contenido$

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    6/15

    • Propuesta' Cambio :rgani-acional' definición, el cambio, los cambios en la

    organi-aciones, los cambios en las personas. El cambio cultural.

    3.- E,T+ATE%IA, METDL%ICA,

    • !

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    7/15

    En la administración curricular del curso se debe tener presente lo siguiente'

    #. El n. El plan de administración debe dise0arse de manera )ue los ob+etivos y contenidos,

     puedan ser distribuidos con coherencia, es recomendable )ue se estable-can las

    semanas, ob+etivos, contenidos, las actividades, los recursos, las asignaciones, para los

    eventos presenciales y a distancia.

    4. Las actividades presenciales estn demarcadas en los datos de identificación y se

    utili-aran en actividades de tutoría, discusión confrontación de grupos y todas deben ser 

    de carcter evaluativo.

    ?. Las actividades a distancia tendrn carcter individual o por grupo y se refiere al

    estudio independiente )ue debe reali-ar el estudiante sobre los temas asignados, sobre

    los cuales debe obtenerse una evidencia, la cual debe ser presentada.

    @. 6e debe prever en el Plan las actividades de inicio "presentación de curso, discusión del

     plan de administración y de evaluación&, y las actividades de cierre "consolidación de

    curso, discusión y entrega de calificaciones&.

    El 0lan de Evaluaci"n del Cur$o7 el cual refle+a las estrategias de evaluación con su

    respectiva ponderación. El mismo debe ser ob+eto de discusión en la primera tutoría, la

    cual debe estar caracteri-ada por un proceso de comunicación, transparente basado en la

    negociación, sin desmedro del nivel de exigencia establecido. El Plan de Evaluación es

    susceptible de modificación siempre )ue los cambios introducidos guarden relación con lo

    establecido en el Plan de 8dministración.

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    8/15

    Para cada curso se prev/ la reali-ación de una evaluación diagnóstica, de carcter 

    obligatorio, )ue tendr como ob+eto orientar al tutor en relación con el nivel de

    conocimientos previos )ue el grupo posee sobre la materia a desarrollar, la misma puede

    consistir en la aplicación de un pre*test o en la reali-ación de una entrevista participativa y

    debe reali-arse en la primera tutoría presencial o a distancia antes de iniciar la

    administración del curso.

    Es oportuno resaltar la importancia )ue tiene el tutor en la instauración y consolidación

    de una cultura de evaluación, )ue incorpore la autoevaluación, coevaluación y la

    evaluación multidireccional, pues de esta forma se aspira no sólo garanti-ar la mayor 

    efectividad del proceso, sino brindar a los estudiantes la oportunidad de modelar su

    desarrollo como evaluadores del aprendi-a+e.

    Linea#iento$ generale$ a con$iderar 1ara el 1roce$o evaluativo de Cur$o$7 Fa$e$

    y Actividade$ de E8ten$i"n Acredita'le$

    • ebe considerar la modalidad de estudios' mixta o a distancia.

    • Aodos los cursos, fases y actividades de extensión acreditables, deben regirse por el

    =eglamento y la Bormativa de Evaluación Estudiantil de la Universidad Pedagógica

    Experimental Libertador.

    • Para cada uno de los cursos, fases y actividades de extensión acreditable se utili-ar la

    evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

    • Para cada uno de los cursos, fases y actividades de extensión acreditable debe

    reali-arse la autoevaluación y coevaluación1 las mismas no deben excederse del @,

    seg literal > de la Bormativa del =eglamento de

    Evaluación Estudiantil.

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    9/15

    • El Autor debe seleccionar las estrategias de evaluación de acuerdo a la naturale-a de

    cada fase o actividad de Extensión.

    • La ponderación "& est basada en un cien por ciento, en tal sentido, ninguna estrategia

    debe excederse del 43, seg

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    10/15

    aplicado varias veces da resultados similares. gualmente, un instrumento permite recabar 

    información relevante para el docente yGo el estudiante.

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    11/15

    CU+, TE+IC 0+?CTICCU+, TE+IC 0+?CTICE,T+ATE%IA, DE E&ALUACIÓN ,U%E+IDA,E,T+ATE%IA, DE E&ALUACIÓN ,U%E+IDA,

    ACTI&IDADACTI&IDAD E&ALUATI&AE&ALUATI&A

    TECNICA IN,T+UMENT,

    Pasantías

    Aaller 

    Estudio de casos

    Proyectos

    Plan de clases

    iscusión 6ociali-ada

    2oro

    6eminario

    Panel

    Araba+o de (rado

    Ensayo

    Portafolio

    '$ervaci"n  Es la t/cnica mas utili-ada por 

    excelencia, y consiste en percibir, reconocer y notar 

    hechos relacionados con la conducta yGo aspecto

     personal, cognoscitivo, afectivo y psicomotor..

    An@li$i$ Crítico  Es el estudio o examen detallado de

    algo en cada una de sus partes, para determinar su

    circunstancia.

    An@li$i$ de Contenido  Es un m/todo )ue busca

    descubrir la significación de un mensa+e ya sea esto un

    discurso, una historia de vida, un artículo, un texto, un

    documento1 a trav/s de la descripción ob+etiva y

    sistemtica y cuali o cuantitativa. *uicio de E81erto$ 6e le atribuye a una persona

     poseedora de un nivel acad/mico con basto

    conocimiento y experiencia en a)uello )ue pretende

    evaluar, con madure-, reflexión, tino, tacto y

    moderación.

    (uía de observación

    Escala de Estimación

    Lista de cote+o

    Cuestionario

    Prueba teórico prctica

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    12/15

    CM0NENTE 0E+,NAL 6 ,CIALCM0NENTE 0E+,NAL 6 ,CIALE,T+ATE%IA, ,U%E+IDA, 0A+A LA CE&ALUACINE,T+ATE%IA, ,U%E+IDA, 0A+A LA CE&ALUACIN

    ACTI&IDADE, DEACTI&IDADE, DEE&ALUACINE&ALUACIN TECNICA IN,T+UMENT,

    nteracción 6ocial   ,ociogra#a   Permite determinar las relaciones

    interpersonales, los vínculos de influencia y de preferencia

    )ue existen en el grupo.

    Entrevi$ta  nterrogatorio reali-ado grupal o

    individualmente por un experto, persona capacitada o

    especialista en una actividad o tema específico.

    +egi$tro de ;ec;o$ $igniicativo$' Los estudiantes yGo el

    docente registran luchas o incidentes )ue se presentan en el

    estudio independiente o en el encuentro presencial.

    =egistros

    Escala de Estimación

    Cuestionario de preguntas

    abiertas.

    (uía de entrevista

     

    0E+,NAL

    =eflexión Personal

    Autore1orte$ 2ortalece el proceso reflexión personal y

     permite recolectar información personal y acad/mica del

    estudiante.

    0royecto de vida Consiste en reali-ar relatos nuevos sobre

    experiencias de aprendi-a+e personal, acad/mica, profesional,

    Portafolio' consiste en registrar y valorar las evidencias )ue

    va desarrollar el estudiante.

    Entrevista.

    AUTE&ALUACIÓNAUTE&ALUACIÓN

    =egistros

    Escala de Estimación

    (uía para evaluar el

     portafolio

    (uía de estudiante

    Hatri- :28

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    13/15

    0LAN DE ADMINI,T+ACIÓN 6 E&ALUACIÓN0LAN DE ADMINI,T+ACIÓN 6 E&ALUACIÓN

    enominación del Curso' IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Código' IIIIIIIIII U.C.' IIIIIII 

    Lapso 8cad/mico' IIIIIIIIIIIIII (rupo' IIII 

    Carcter o Baturale-a del Curso' Aeórico " & Prctico " & Aeórico Prctico " & Joras Presenciales' IIII 

    8 istancia IIIII Aotal' IIII 2echa IIIIIIIIII 

    ora$ 'etivo oContenido$ B

    Unidad

    Ti1o deEvaluaci"n

    Mo#entodeAd#"n

    E$trategia$ de Evaluaci"n

    Actividade$ T>cnica$ In$tru#ento$0ondn

    0roducto,e#. 0 AD D F ,

    No#'re y A1ellido

    del Tutor

    C.I. N Fir#a No#'re y A1ellido del +e$1.

    Evaluaci"n

    C.I. N Fir#a

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    14/15

    .- )I)LI%+AFA )?,ICA

    • 8bravanel y otros. "#$$>&. La cultura organi-acional. 8spectos teóricos prcticos y

    metodológicos. Colombia' Legis.

    • Cant

  • 8/16/2019 Programa Gerencia Educativa

    15/15

    • 6ierra, =. "#$$?&. A/cnicas de investigación social. Espa0a' paraninfo.

    • AOnnermann, C. ">333, 2ebrero&. mplicaciones de la declaración mundial sobre la

    educación superior para la universidad latinoamericana del siglo NN. Ponencia

     presentada en el 6eminario =etos y Perspectivas de la Educación 6uperior. Caracas'

    autor.

    •  IIIIIIIIIIIII ">333, 2ebrero&. La universidad contempornea y su problemtica.

     ponencia presentada en el seminario retos y perspectiva de la educación 6uperior.

    Caracas. 8utor.

    •  IIIIIIIIIIIII ">333, 2ebrero&. La universidad latinoamericana actual y su

     problemtica. ponencia presentada en el 6eminario =etos y Perspectiva de la Educación

    6uperior. Caracas' autor.

    • 7oouri. "#$$#&. Calidad del servicio.