programa general xvii congreso del hombre y la cultura andina y amazónica

16

Upload: wendymarina

Post on 15-May-2015

4.795 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica
Page 2: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica
Page 3: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Bienvenidos

Page 4: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Visita Turística a

Bandurria,

Balcón de Huaura

y Caral

08:00

Page 5: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica
Page 6: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

HORA SALA 1 (AUDITORIO CENTRAL) SALA 2 SALA 3

MESAMESA DE TRABAJO: NACIONES TARDIAS EN LOS ANDES CENTRALES

Coordinador: Lic. Pieter Van Dalen L.

MESA DE ARTE RUPESTE ANDINO Y AMAZÓNICO

Coordinador: Arql. Gori Tumi Echevarria L.

MESA DE HISTORIA ANDINA

Coordinador: Lic. Ricardo Bustamante A.

09:00"ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS EN ÁREAS DOMESTICAS Y RESIDENCIALES DE LA CULTURA CHANCAY"

Pieter Van Dalen Luna. UNMSM-Lima"INTRODUCCION - HOMENAJE A ELOY LINARES MALAGA" Gori Tumi Echevarría López. UNMSM, APAR-Lima "TECNOLOGIAS MILENARIAS EN EL MUNDO ANDINO" Elifio Carrera Huaranga. UNJSFC-Huacho

09:25

"LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ALTO MARAÑÓN: EVIDENCIAS DE UNA OCUPACIÓN DE LOS

GUÁNUCOS DESDE EL HORIZONTE MEDIO AL INTERMEDIO TARDÍO" Jose Antonio Onofre Mayta. Dirección

Regional de Cultura de Huánuco

"REGISTRO E IMPLICANCIAS PRELIMINARES DE QUILCAS EN LA CUENCA ALTA DEL RIO ZAÑA, DISTRITO DE

OYOTUN, REGIÓN LAMBAYEQUE" Rosalba Garcia Gordillo. UNMSM-Lima "RECONSTRUYENDO LA HISTORIA DE LOS CHALCOS" Andres Alfaro Lagos. UNE - La Cantuta

09:50"CERRO MANGO CAPAC UN APU ATAVILLOS

EN LA CUENCA ALTA DEL VALLE DE CHANCAY" Daniel Caceda Guillén. Gobierno Regional de Lima

"PINTURAS Y GRABADOS EN EL ALTO AMAZONAS, NOR ORIENTE DEL PERÚ" Quirino Olivera Nuñez. UNT -

Asoc. Amigos del Sr. de Sipán

"LA VERDAD LETRADA EN LA CIUDADELA - SANTUARIO MACHU PIKCHU - SIGLO IV D.C." Eduardo Fernandez

y Gestro. I.E.E. Luis Fabio Xammar-Huacho

10:15

"KULLPIS EN LA PROVINCIA DE CANTA: ANÁLISIS

INTRAVALLE DEL RIO CHANCAY Y CHILLÓN" Debora Infanzon Soriano y Jose Antonio Guerrero Torres.

UNMSM

"EL ARTE RUPESTRE DE PILAPUNTA, VALLE DE FORTALEZA, PERÚ" Arturo Ruiz Estrada y Alvaro Ruiz Rubio.

Proyecto de Investigación y Valoración del Pat. Cult en la Zona Nor Oriental del Marañon - Asoc. Amigos

del Museo de Sipán

"LA NACION YACHA EN LA HISTORIA DE HUANUCO" Nicéforo Bustamante Paulino. UNHV - Huanuco

10:40"PIRAMIDES CON RAMPA Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL TERRITORIO YCHSMA, COSTA CENTRAL DEL

PERÚ" Pedro Espinoza Pajuelo. Proyecto Arqueológico Mateo Salado - Ministerio de Cultura

"LA FASE 2 EN LAS QUILCAS DE CHECTA, EVIDENCIA, IMPLICANCIAS E HIPÓTESIS" Gori Tumi Echevarría

López. UNMSM, APAR-Lima

"Necesidad de la valoración y enseñanza de la producción material y espiritual

de las primeras civilizaciones que se originaron en el mundo Andino 5000 años a.d.n.e" Ricardo

Bustamante Abad. UNJFSC-Huacho

11:05 "GANADEROS WANKA EN LAS ALTURAS DE LOMO LARGO" Irvin Navarro Amaro. UNMSM-Lima "QUILCAS EN PACARAN, YUNGA DEL RIO LUNAHUANA, LIMA" Enrique Ruiz Alba. UNMSM-Lima "El Curacazgo Andino de Lambayeque" José Alvas Mariñas. UNPRG - USP Chiclayo

11:30 “ARQUEOLOGIA DE PUNKAYAN” Alfredo Altamirano Enciso. UNMSM-Lima"EL COMPADRITO DE TORO MUERTO, ECONOMÍA Y RITUALIDAD" Henry P. Collana Rodriguez. UNFV -

Museo de Antropología y Arqueología

"LA VIVENCIA CAMPESINA ANDINO AMAZÓNICA PARA REESCRIBIR LA HISTORIA DEL PERÚ ANTES DE LA

CONQUISTA" Andres Motta Garcia. UNAS - Tingo María

11:55"EL ASENTAMIENTO CHANCAY EN EL SITIO LAS SHICRAS" Walter Tosso y Claudina Zavala. Proyecto

Arqueológico Las Shicras - Huaral"¿EL CONDOR DE VIRACOCHA? UNA IMAGEN MONUMENTAL DEL ARTE RUPESTRE CUZQUEÑO" Jhon

Valencia Córdova. UNSAAC-Cusco"7 HERRAMIENTAS ETNOCIENTIFICAS DEL MUNDO ANDINO" Fredy Salinas Meléndez. UNFV - Lima

12:20

"INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA MARGEN DERECHA DE LA CUENCA ALTA DEL RIO CHANCAY-

HUAURA: DISTRITOS DE IHUARI, LAMPIAN Y 27 DE NOVIEMBRE (CARAC)" Pieter Van Dalen Luna. UNMSM-

Lima

13:00 ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO

MESA MESA DE ARTE RUPESTE ANDINO Y AMAZÓNICO (CONTINUACIÓN)

15:00 "ARTE RUPESTRE DE CHOQUEQUIRAO" Zenobio Valencia Garcia. UNSAAC-Cusco

15:30"CONTINUIDADES Y/O DISCONTINUIDADES ESCULTÓRICAS DESDE EL PERIODO CUZCO IMPERIAL HASTA LOS

INICIOS DE LA COLONIA ESPAÑOLA" Rodolfo Monteverde Sotil. UNFV-Lima

16:00"LAS REPRESENTACIÓN RUPESTRES COMO INDICADORES CULTURALES DEL CULTO AL AGUA, EN EL VALLE

MEDIO DEL CAPLINA, TACNA" Jesús Gordillo Begazo. Universidad Privada de Tacna

16:30 "EL ARTE RUPESTRE EN EL SECTOR ESTE DEL ALTIPLANO DE JUNIN" Obdulio Chuco Arias. UNJSFC-Huacho

17:00"ARTE RUPESTRE EN PALPA, ZONA DE CHICHITARA (PALPA) SECTOR, HUANCOR (CHINCHA) SECTOR 1"

Christian Siguas Ferreyra. UNSLG ICA - INST. CEVATUR ICA

Programa OficialMartes 23 de agosto

X V I IX V I ICON GRESO PERUA N Ode l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 7: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

SALA 4 SALA 5 SALA 6

MESA DE ANTROPOLOGIA: IDENTIDADES Y NACIONALIDAD

Coordinador: Antp. Italo Bonino N.

MESA DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

Coordinador: Mg. Julian Peréz H.

MESA DE SOCIOLOGÍA

Coordinador: Mg. Juan Sarmiento R.

"MANIFESTACIONES MÁGICO ANDINO DE LOS MIGRANTES DE HUANCAVELICA EN EL DISTRITO DE

CIENEGUILLA" Ana Belen Ordoñez Barrientos. UNJFSC - Huacho

"LECTURA ORAL DE EL HUAQUERON DE LA VIUDA NEGRA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LINGÜÍSTICA

TEXTUAL" Jorge Moreno Jara. UNJFSC-Huacho

"RELACIÓN ENTRE CIUDADANÍA Y CARRERAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DE HUACHO, AÑO 2007" Juan Sarmiento

Ramos. UNJFSC - Huacho

"EL DESARROLLO DE LA MODERNIDAD E IDENTIDAD DE LA NACIÓN A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

RURALES: 1946-8" Mercedes Gieseke Sara Lafosse. UNMSM - Lima

"PUERTO SUPE: FICCIÓN Y REALIDAD, EL CASO DE ARGUEDAS Y BLANCA VARELA" Luis Espinoza Flores.

UNJFSC-Huacho

"CONOCIMIENTOS SOBRE SEXUALIDAD Y

EMBARAZO PRECOZ" Lesvy Rojas Garrido. UNJFSC - Huacho

"LA BAJADA DEL NIÑO JESUS COMO ENTE DINAMIZADOR DE LOS MIGRANTES HUAYLLAHUARINOS EN

HUANCAYO" Aparacio Chanca Flores. UNCP - Huancayo

"CORRESPONDENCIA ENTRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y HUGO BLANCO" GORKI TAPIA DELGADO. UNMSM -

Lima

"CAPITAL SOCIAL EN MUJERES DESPLAZADAS POR VIOLENCIA POLÍTICA: EL CASO HUAYCÁN" José Arturo

Huaytalla Quispe UNMSM - Lima

"INTERCULTURALIDAD, MULTICULTURALIDAD Y LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ESTOS DÍAS"

Lourdes Zegarra Miranda. UNMSM - Lima"QUECHUA ANCASHINO: ¿UN IDIOMA MODERNO?" FELIX JULCA GUERRERO. UNASAM - HUARAZ "LIMA NORTE: ¿UN MODELO DE DESARROLLO?" Francisco Javier Wong Cabanillas. UNMSM - Lima

"PRESENCIA Y APORTE DE LA CULTURA AFROPERUANA A NUESTRA NACIONALIDAD" Luis Alberto Chaparro Frias. UCV - Piura

"ANÁLISIS LINGÜÍSTICO - TEXTUAL DE MITO DE TRADICIÓN ORAL EN LA LENGUA ESE-EJA" Luz Arbaiza

Gonzales. UNMSM-Lima

"CHICLAYO: UNA METRÓPOLO EN EL NORTE DEL PERÚ" José Wilson Gomez Cumpa. Universidad Nacional

Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque

"DÁDIVAS EN LA CULTURA ANDINA Y LA MUERTE DEL CAMPESINADO" Abdias Alfonso Jara Salas. UNE - La Cantuta

"EL CASTECHUA: NUEVA CORRIENTE LITERARIA" JAVIER COTILLO CABALLERO. Esc. Sup. de la Policia

Nacional - UCV

"LA CORRUPCIÓN COMO UNA FORMA INSTITUCIONALIZADA DE VIDA" José Darío Cedeño León. Universidad Nacional del Santa - Chimbote

"RICARDO PALMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERUANIDAD" Amador Mijar Hidalgo. Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas - Lima.

RETOS Y ALCANCES DE LOS NÚCLEOS EJECUTORES PARA LA GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE

DESARROLLO SOCIAL EN LA COMINUNIDAD LOCAL Y REGIONAL: CASO “Santiago de Anchucaya” en

Huarochirí - Lima. Hoffmann Ticllacuri Meza. UNMSM - LIMA

"LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN EL SITEMA PERUANO"

Roel Tarazona Padilla. Director General de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas."RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES" Daniel Florencio Lovera Davila. UNMSM - Lima

"MNEMOTECNIAS DE LA LEGALIDAD" Edgar Guzmán Dongo. UNMSM-Lima

"COMUNIDAD INDÍGENA Y REVOLUCIÓN EN BOLIVIA: EL PENSAMIENTO INDIANISTA-KATARISTA DE FAUSTO

REINAGA Y FELIPE QUISPE" Nicté Fabiola Escárzaga. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Xochimilco - México

ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO

HORA

MESA

09:00

09:25

09:50

10:15

10:40

11:05

11:30

11:55

12:20

13:00

MESA

15:00

15:30

16:00

16:30

17:00

Programa OficialMartes 23 de agosto

X V I IX V I ICON GRESO PERUA N Ode l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 8: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Programa OficialMiércoles 24 de agosto

HORA SALA 1 (AUDITORIO CENTRAL) SALA 2

MESAMESA DE ARQUEOLOGÍA AMAZÓNICA

Coordinador: Lic. Daniel Morales Chocano, Director de la Escuela de Arqueología, UNMSM.

MESA DE EDUCACIÓN

Coordinador: Dr. Rolando Salas R.

09:00"ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL ALTO UTCUBAMBA, CONSIDERACIONES PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS SOCIEDADES ANCESTRALES EN EL DEPARTAMENTO

DE AMAZONAS-SIGLO XXI" Jorge Luis Barcellos. INCADS

"APORTES PEDAGÓGICOS DE WALTER

PEÑALOZA RAMELLA" Benigno Salas Reynoso. UNJFSC-Huacho

09:25 “EL ARTE RUPESTRE DE PILAPUNTA, VALLE DE FORTALEZA, PERÚ” Arturo Ruiz Estrada y Alvaro Ruiz. UNMSM - Lima.“IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES INVESTIGATIVAS DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” Julian Espinoza Rosales y Julia Mendoza Rojas. UNJFSC - Huacho

09:50"LA REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA: UNA MIRADA DESDE LA ARQUEOLOGÍA"

Daniel Morales Chocano. UNMSM - Lima.

" LA ACTITUD HACIA LA MATEMÁTICA Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN ESTA ASIGNATURA DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN,

CICLO I" Julia María Yabar Rayo. UNJFSC - Huacho

10:15"INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL NOR ORIENTE DE PERÚ" Quirino Olivera Nuñez.

Proyecto de Investigación y Valoración del Patrimonio Cultural en la Zona del Nor Oriental Marañón.

"UN MODELO DE PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN TRANSCULTURAL EN LA UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, HUACHO - PERÚ"

Lea Garcia Vasquez, Flor Castillo Bedon, Margarita Velasquez Oyola. UNJFSC - Huacho

10:40"INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CUENCA DEL LAGO ROGOAGUADO, LLANOS DE MOJO-BOLIVIA"

Gori Tumi Echevarria. UNMSM - Lima."METODO DE CONTRASTE EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA" Angel Mucha Paitan. UNS - Chimbote

11:05 "EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL RÍO NAPO - LORETO" Ruben Wong Robles. UNMSM - Lima. "HACIA LA NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN BILINGÜE-INTERCULTURAL Y FUNCIONAL EN EL PERÚ" Carmela Gomez Blanco. UNMSM - Lima

11:30 "LOS GEOGLIFOS DE ACRE Y RONDONIA DE LA AMAZONIA BRASILEÑA" Alfredo Altamirano Enciso. UNMSM - Lima. "HACIA UNA ESCUELA PRODUCTIVA" Fredy Quispe Chuchon. UNE - La Cantuta

11:55

12:20

13:00 ALMUERZO ALMUERZO

MESA MESA DE TRABAJO: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Coordinadora: Lic. Rosio Gonzáles D.

MESA DE GEOGRAFÍA

Coordinadora: Dra. Antolina León Hichpas.

15:00"BANDURRIA: RESTAURANDO LA MEMORIA. PROPUESTA PARA LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EDIFICADO"

Santiago Morales Erroch. Asesor en restauración, profesional freelance

"PROPUESTA DE LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LOCAL, UTILIZANDO EL MÉTODO CONEXIVO DIALÉCTICO"

Jhonny Junior Briceño Mejía. UNJFSC - Huacho.15:30"EL MAPA ARQUEOLÓGICO DIGITAL "MAD": INNOVACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA REGIÓN - LIMA"

Daniel Caceda Guillen. Gobierno Regional de Lima

"INCLUSIÓN EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA LOCAL Y REGIONAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

DE COMPETENCIAS BÁSICAS" Antolina León Hichpas. UNJFSC - Huacho.16:00 "PUESTA EN VALOR DEL MAJESTUOSO SITIO INCA DE PUMAQOCHA" Roberto Tello Cuadro. UNSCH - Ayacucho

16:30 "UYU UYU UN SITIO ARQUEOLÓGICO: PUESTA EN VALOR" Romulo Pari Flores. UCSM - Arequipa "REFORESTACIÓN EN EL PERÚ PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO" Ciro Hurtado Fuertes. INCAA - Lima.

17:00"EL PROGRAMA DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS, LA CONSERVACIÓN Y EL USO PÚBLICO DE DIEZ (10) SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DEL ALTO

UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS" Jorge Luis Ruiz Barcellos. INCADS - Chachapoyas"POTENCIALIDADES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL SIGLO XXI" Ciro Hurtado Fuertes. INCAA - Lima.

17:30 "PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA SUB REGIÓN PACÍFICO, ANCASH" Lorenzo Samaniego Lopéz. USP - Casma "RETOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE DINÁMICAS EN ESPACIOS RURALES ANDINOS, EN LA GLOBALIZACIÓN" Alicia Huamantico Araujo. UNMSM - Lima.

18:00"PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA COSTA CENTRAL: EL CASO DE RIO SECO Y CHILCA”

Jose Querevalu, Jorge Rogriguez y Percy Andia. UNMSM - Lima

"ENFERMEDAD – DESNUTRICIÓN INFANTIL Y SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN EL PERÚ" Lillian Cristina Estupiñán Chumbes, UNJFSC - Huacho

PRESENTACIÓN DE VIDEOS ARQUEOLÓGICOS ETNOGRÁFICOS AMAZÓNICOS.

X V I IX V I ICON GR ESO PERUA NOde l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 9: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Programa OficialMiércoles 24 de agosto

SALA 3 SALA 4

MESA DE HISTORIA COLONIAL (S. XVI-XIX)

Coordinador: Lic. Ricardo Bustamante A.

MESA DE ANTROPOLOGÍA: TRADICIONES CULTURALES

Coordinador: Antp. Italo Bonino N.

"TIEMPOS FLUIDOS". ES LA HISTORIA CONMOVIDA DEL PERÚ DESDE PACHACUTEC HASTA EL DERROCAMIENTO DE GONZALO PIZARRO".

Lorenzo Huerta Vallejo. UNMSM - Lima."COSMOVISIÓN ANDINA DE LOS COMUNEROS DE PIMACHI (CARHUAPAMPA-OCROS-ANCASH)" Samuel Cornelio Abad. UNJFSC - Huacho

"CUESTIONANDO SU AUTORIDAD: CUANDO UN JUICIO POR TEMAS RELIGIOSOS, SE CONVIERTE EN UN VEHÍCULO DE CAMBIOS POLÍTICO. MANGAS (1662)"

Jorge Luis Rojas Runciman. Estudiante PUCP - Lima."EL JARA MUY" Isaias Charri Ayzanoa. UNDAC - Pasco

"PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO: XII CONDE DE LEMOS Y SUS ENCOMIENDAS EN HUAYLAS EN EL SIGLO XVII" Luis Cajavilca Navarro. UNMSM - Lima. "CAMBIOS SOCIOCULTURALES DE LOS ASHÉNINKA DE PONCHONI (GRAN PAJONAL)" Elsa Vilchez Jimenez. UNMSM

"EL AZOGUE Y LA MINA DE HUANCAVELICA A FINES DEL SIGLO XVIII" Juvenal Luque Luque. UNMSM - Lima. "ANATA PAXSI (CARNAVALES)" Margarita Condori Tito. UNFV - Lima

"LAS COINCIDENCIAS Y CONTRADICCIONES ENTRE JEFES DE MONTONERAS DE LA SIERRA DE LIMA DURANTE LA INDEPENDENCIA: IGNACIO QUISPE

NINAVILCA EN HUAROCHIRÍ S. XIX" Andrés Martín Motta García. USP - Lima.

“SEÑOR DE HUAYLLAY” DISTRITO DE HUAYLLAY PROVINCIA PASCO Y HUAYLLAY GRANDE DEL DISTRITO DE PROVINCIA DE ANGARES HUANCAVELICA, UN

CASO DE TOPONIMIA, TRANSCULTURIZACIÓN Y SINCRETISMO EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ" Marcelino Huaman Perez. UNDAC - Pasco

"LAS ÁNIMAS DE GUASARE: MUERTOS MILAGROSOS" Ana María Montero Navarro. Universidad Nacional Francisco de Miranda - Venezuela"RESPLANDOR Y RECUERDOS DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN YAUYOS" Edison Lucio Ramos Quispe. UCH - Lima.

“EL RITUAL DE ENCIERRO A LA MUJER WAYUU” Josefa Guerra Velásquez. Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Venezuela

“LA FIESTA DEL AGUA O DEL HUACÓN” Lucas Palacios Liberato. Asoc. Educativa Vigotsky

"TRADICIONES CULTURALES E IDENTIDADES MIGRANTES: LOS PERUANOS EN CIUDAD DE MÉXICO"

Ricardo Melgar Bao. Antropólogo, Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, INAH - Mexico

ALMUERZO ALMUERZO

MESA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE HUACHO Y EL NORTE CHICO

Coordinador: Lic. Ricardo Bustamante A.

"CRÍTICA A LA REALIDAD DE LA SOCIEDAD PERUANA ACTUAL" Guillermo Aguilar Claros. UNJFSC-Huacho

"HUACHO EN LA INDEPENDENCIA: LOS ACTORES" Luis Rosado Loarte. UNJFSC - Huacho

"LA PARTICIPACIÓN HUACHANA, EN LA INFAUSTA GUERRA CON CHILE 1881 - 1883" Juan Carlos Chumbes Salas. UNJFSC - Huacho

"HUACHO SÍMBOLO DE IDENTIDAD" Carmen Pablo Agama. UNJFSC - Huacho

"CENTRO HISTÓRICO DE BARRANCA - PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN RIESGO" Jesus Armando Bahamonde Schreiber. UNMSM - Lima

"ENFOQUE HISTÓRICO Y CONSERVACIÓN DE LOS VESTIGIOS ENCONTRADOS EN EN EL VALLE DE ANDAHUASI" David Alayo Asencios. UNJFSC - Huacho

“HUANDO Y ESQUIVEL, 40 AÑOS DESPUÉS DE LA REFORMA AGRARIA Y SUS IMPLICANCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES”

Christian Montes Huapalla. UNJFSC - Huacho

HORA

MESA

09:00

09:25

09:50

10:15

10:40

11:05

11:30

11:55

12:20

13:00

MESA

15:00

15:30

16:00

16:30

17:00

17:30

18:00

X V I IX V I ICON GR ESO PERUA N Ode l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 10: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Programa OficialJueves 25 de agosto

HORA SALA 1 (AUDITORIO CENTRAL) SALA 2 SALA 4

MESAMESA DE EDUCACION

Coordinador: Dr. Rolando Salas R.

MESA CULINARIA ANDINA

Coordinador: Antrp. Humberto Rodriguez Pastor

09:00"LAS PROGRAMACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS UNIDOCENTES"

Lilia Condor Peraldo. UNJFSC - Huacho"HISTORIA, CLASES SOCIALES Y CONSUMO DE AJÍ" Humberto Rodríguez Pastor.

09:25"RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LAS ESCUELAS

ANDINAS DE LA PROVINCIA DE HUAURA" Tania Condor Peraldo. UNJFSC -Huacho

"AYACUCHO: (RE)DESCUBRIENDO UN RINCONCITO DE AJÍES Y ROCOTOS SILVESTRES"

Rebeca Carrasco Atachao

09:50"EL AYAHUASCA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES

BILINGUES E HISPANOHABLANTES DE PUCALLPA" Carlos Zacarias Mercado. UNIA - Pucallpa

“CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA COCINA REGIONAL Y LOCAL DEL VALLE DEL MANTARO

– JUNÍN” Fredy Machicao Castañon. UNC - Huancayo

10:15“CONCEPCIONES EDUCATIVAS Y FORMACIÓN DOCENTE EN EL PERÚ ACTUAL”

Gualberto Cabanillas Alvarado. UNSCH - Ayacucho"CULTURA DEL CHILE (AJÍ) EN LA SOCIEDAD MEXICANA" María Antonieta de la Puente Díaz

10:40"INDUSTRIALIZACIÓN DE LA BASURA ESLABÓN DE LA HUMANIDAD, EDUCACIÓN Y

PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE" Rosa Elliot Cisneros. UNFV - Lima

"EL EMPRENDEDURISMO EN LA GASTRONOMÍA DEL CASERÍO CALLANCA, DISTRITO DE

MONSEFÚ- REGIÓN LAMBAYEQUE 2010" Franklin Velazques Lluen. UNPRG - Lambayeque

11:05"EL TREN ELÉCTRICO Y LAS CHACRAS URBANAS ESPACIOS SIGNIFICATIVOS PARA FOMENTAR LA

EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL" William Adauto Medina. UNTCS - Villa El Salvador

"EL TAWRI (LUPINUS MUTABILIS) EN HUARAZ: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

NUTRICIONALES Y CULTURALES" Rufa Olórtegui Mariño. UNASAM - Ancash

11:30 "JOSÉ MARÍA ARGUEDAS MAESTRO DE LA CANTUTA" Lic. Ramiro Gutarra. UNE-La Cantuta

11:55“REFLEXIONES ACERCA DE LA LECTURA DEL IDEARIO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Y WALTER PEÑALOZA” Lic. Ramiro Gutarra. UNE-La Cantuta

12:20

"DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO DE LA PROVINCIA DE ASUNCIÓN - ANCASH"

Olimpia Hidalgo Penadillo

"SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCO" Pablo De La Cruz M.

13:00 ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO

MESAMESA INCA

Coordinador: Arql. Alejo Rojas

MESA DE TURISMO

Coordinadora: Dra. Lita Román B.

15:00“LA DELIMITACIÓN DEL ESPACIO A TRAVÉS DEL QHAPAQ ÑAN”

Reinaldo Andrés Moralejo. Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - Argentina"ARQUEOTURISMO EN LA REGION ICA" Christian Siguas Ferreyra. UNSLG - Ica

15:30

“EL QHAPAQ ÑAN COMO RUTAS SAGRADAS DEL DESIERTO MERIDIONAL DE ATACAMA, CHILE.

MÁS ALLÁ DE LO TIPOLÓGICO, LOGÍSTICO Y ECONÓMICO” Carlos Vicente Gonzáles Godoy.

Museo Regional de Atacama. Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte - Chile

"EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LOS CHACHAPOYAS Y EL TURISMO SOSTENIBLE EN LA

REGIÓN AMAZONAS"

Maritza Revilla Bueloth. Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología "Kuelap"

16:00

"ENCLAVES INKAICOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE: LOS SITIOS LA PAYA Y LAS PAILAS"

Marco Antonio Giovannetti, María Cecilia Páez y Angel Manzo Manzo. Museo de Ciencias

Naturales, Universidad Nacional de la Plata y Universidad Católica de la Plata - Argentina

"NUEVOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE"

Paola Cairampoma Cusi. UNMSM - Lima

16:30

"AGRICULTURA PREHISPÁNICA EN EL NOROESTE ARGENTINO DURANTE LOS PERÍODOS

TARDÍO E INKA. PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA EN LOS SITIOS LAS PAILAS (PROV. DE SALTA) Y

LOS COLORADOS (PROV. DE CATAMARCA)"

Marco Antonio Giovannetti y María Cecilia Páez. Museo de Ciencias Naturales y Universidad

Nacional de la Plata - Argentina

"PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO SOSTENIBLE"

Axel Farfan Sialer. UCSM-Arequipa

17:00“COLLCAS ADICIONALES EN HUÁNUCO PAMPA” Monica Barnes.

Revista Andean Past y American Museum of Natural History – Estados Unidos

17:30 “LAS CATEGORÍAS CENSALES INCAS”

Alejo Rojas. Programa de Estudios Andinos, PUCP - Lima

18:00

"PROYECTO HAUCAYPATA: CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE UNA REVISTA DE ARQUEOLOGÍA

PERUANA DE TEMÁTICA INCA" Rodolfo Monteverde Sotil Universidad Nacional Federico

Villarreal

Documental: LLAMANANI, LA RUTA DE LA CANTUTA del cineasta y publicista

ROBERTO ALDAVE PALACIOS

Documental: ALFREDO TORERO: CUATRO ESTACIONES EN LA VIDA DE UN HOMBRE TOTAL

Director: Federico García Hurtado. Productora: Pilar Roca Palacio. Comentarios: Yolanda Sala Baez y Antonio Rengifo Balarezo. Sobre la base de la entrevista de Roberto Cedrés (uruguayo) a Alfredo Torero F. de C. (2003-2004).

X V I IX V I IC ONGR ESO PER U ANOde l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 11: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Programa OficialJueves 25 de agosto

SALA 6 SALA 8

MESA DE ESTUDIOS AMAZONICOS

Coordinador: Med. Nelson Pacheco Ch.

SIMPOSIO SOCIEDADES COMPLEJAS DE LOS ANDES CENTRALES: ORIGEN Y EVOLUCION

Coordinador: Dr. Alejandro Chu

"ASPECTOS DEMOGRÁFICOS EN EL DISTRITO DE RIO TAMBO DINAMICA POBLACIONAL ENTRE LOS ASHANINKAS (1990-2000)" Nelson Pacheco

Chinchayan. UNJFSC"EXCAVACIONES EN EL TEMPLO TEMPRANO DE BANDURRIA" Carlos Zapata Proyecto Arqueologico Bandurria - Huacho

"CUESTIONANDO A SU AUTORIDAD: CUANDO UN JUICIO POR TEMAS RELIGIOSOS, SE CONVIERTE EN UN VEHÍCULO DE CAMBIO POLÍTICO.

MANGAS (1662)" Jorge Rojas Runciman. PUCP

"ARQUEOLOGÍA DE LAS UNIDADES DOMÉSTICAS Y LA EMERGENCIA DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL EN LA COSTA NORCENTRAL DEL PERÚ:

NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE BANDURRIA, HUACHO" Alejandro Chu. University of Pittsburgh

"COSMOVISIÓN INDÍGENA AMAZÓNICA: PRESERVACIÓN, USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA- PUEBLO

ASHANINKA-SELVA CENTRAL" Haroldo Salazar Rossi. Dirección Nacional de Interculturalidad y Defensa de los Pueblos - Ministerio de Cultura

"LA ARQUITECTURA TEMPRANA DE SECHIN BAJO Y SUS IMPLICANCIAS SOCIALES"

Peter Fuchs, Jesús Briceño Rosario y Renate Patzchke. Lateinamerika- Institut, Freie Universität Berlin

“COSMOVISIÓN Y ESPIRITUALIDAD INDÍGENA - AMAZÓNICA: UNA VISIÓN DESDE LA PSIQUIATRÍA” Oscar Chacón Antezana

Departamento de Psiquiatría- Hospital del Niño, Lima

"LA SECUENCIA ARQUITECTÓNICA DE LA

FASE TARDÍA DEL SITIO LAS SHICRAS" Walter Tosso. Proyecto Arqueológico Las Shicras - Huaral

"DISGREGACIÓN SOCIAL EN LAS ETNIAS SHIPIBO-CONIBO DEL ALTO UCAYALI. UN ESTUDIO DE CASO" Liana Sixto Davila. UNAS - Tingo María"MONTÍCULOS ZOOMORFOS EN PARES CON ORIENTACIONES ASTRONÓMICAS, EN EL PRECERÁMICO DE LOS VALLES DE LA COSTA DEL PERÚ"

Robert A. Benfer University of Missouri

"CAMBIOS SOCIOCULTURALES DE LOS ASHÉNINKA DE PONCHONI (GRAN PAJONAL)" Elsa Vilchez Jimenez. UNMSM"LA INTERACCIÓN ENTRE LAS ALDEAS DE PESCADORES Y AGRICULTORES CON LOS CENTROS CEREMONIALES DURANTE EL PERIODO INICIAL

EN EL VALLE DE MOCHE" O. Gabriel Prieto B. Yale University

“LOS ESPACIOS SAGRADOS EN LOS AGUARUNAS” James Reagan Mainville. UNMSM - Lima "PROBLEMATICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL YCHSMA A PARTIR DE SUS PRÁCTICAS FUNENARIAS"

Luisa Diaz. UNMSM - Lima

AGRESIONES A LOS PUEBLOS AWAJUM EN LA CUENCA DEL RÍO CENEPA" Lupe Camino Diez Canseco. "SOCIEDADES TARDÍAS DE LA COSTA NORCENTRAL DEL PERU: LA SOCIEDAD HUACHO" Francisco Vallejo. UNFV - Lima

"EL ESTADO ANDINO: RUNA Y HUCHA" Alejo Rojas. Programa de Estudios Andinos, PUCP - Lima

ALMUERZO ALMUERZO

MESA DE SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

Coordinadores: Mg. Maritza Martinez L.

Mg. Juan Sarmiento Ramos

MESA DE PATRIMONIO CULTURAL

Coordinadora: Lic. Rosio Gonzáles D.

"PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DEMOCRÁTICA-DISTRITO DE SANTA MARIA"

Maritza Martinez Loli. UNJFSC-Huacho"EL PROCESO DE CREACIÓN ARTÍSTICA EN EL ANTIGUO PERÚ" Alba Choque Porras. Fundación San Marcos

"UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA LA DESCENTRALIZACIÓN" Manuel Benza Pflücker. UNJFSC

- Huacho"JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y EL ORIGEN DEL CARNAVAL TAMBOBAMBINO" Gorki Tapia Delgado. UNMSM - Lima

"SEDUCCION Y PODER EN DIOSES Y HOMBRES DE HUAROCHIRI Y LA NUEVA CORONICA Y BUEN GOBIERNO"

Carolina Ortiz Fernández. UNMSM"MAPA Y BIENES ARQUEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DE JUNIN" Toribio Yantas Hinostroza. Área de Investigación, UGEL - JUNIN

"LA DIMENSIÓN DE LA CULTURA EN LA CULTURA EN LA POLITICA DE DESARROLLO" Luis Pacheco Romero"LLAMAS CARGUERA UNA IDENTIDAD DE NINACACA - PASCO" Pelayo Alvarez Llanos. UNDAC - Pasco

“NIÑEZ Y POBREZA: EL CASO DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE HUACHO- 2001” Norma Verástegui Gonzáles UNMSM-Lima"LAS PELEAS DE TOROS Y LAS PICANTERÍAS SÍMBOLO DE LA IDENTIDAD AREQUIPEÑA"

Enrique Ramirez Angulo. Esc. Gast. Cordon Blue - Arequipa

"EL COMERCIO DEL AGUA VIRTUAL: GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA" José Domingo Begazo Villanueva. UNMSM - Lima"COMPENDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN UBICADOS EN LA JURISDICCIÓN PROVINCIA DE HUAURA"

David Lindo Morales. UGEL 9 - Huaura

HORA

MESA

09:00

09:25

09:50

10:15

10:40

11:05

11:30

11:55

12:20

13:00

MESA

15:00

15:30

16:00

16:30

17:00

17:30

18:00

X V I IX V I ICON GRESO PERUA N Ode l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 12: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Programa OficialViernes 26 de agosto

HORA SALA 1 (AUDITORIO CENTRAL) SALA 2

MESAMESA DE TRABAJO: RECIENTES INVESTIGACIONES SOBRE LA CIVILIZACIÓN CARAL

Coordinador: Arq. Pedro Novoa Bellota

MESA DE EDUCACIÓN

Coordinador: Dr. Rolando Salas R.

09:00 "LA INVESTIGACIÓN DEL EDIFICIO N° 9 EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CHUPACIGARRO, VALLE DE SUPE"

Marco Machacuay Romero. PEACS“GÉNERO Y EDUCACIÓN” Lesvy Rojas Garrido. UNJFSC - Huacho

09:25"INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL EDIFICIO PIRAMIDAL LA CANTERA(SECTOR B10) DE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL"

Aldemar Crispín Balta. PEACS

"LAS FINALIDADES IDENTITARIAS Y LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL ÁMBITO DE LA HISTORIA, DESDE LOS NUEVOS PARADIGMAS

EDUCACIONALES" Felix Ormeño Flores. UNJFSC - Huacho

09:50 "INVESTIGACIONES EN EL EDIFICIO PIRAMIDAL LA GALERÍA (SECTOR H) DE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL: EL TEMPLO DE QUINCHA Y

SUS MATERIALES CONSTRUCTIVOS" David Palomino Olivos. PEACS

"LA CONFRONTACIÓN DIALÓGICA COMO POSIBILIDAD EDUCATIVA"

Rojas Peralta. Corporación Universitaria Minuto de Dios - Colombia

10:15 "INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA ZONA ALTA DEL ASENTAMIENTO DE MIRAYA DURANTE EL FORMATIVO INICIAL, VALLE DE

SUPE" Plinio Guillén Alarcón. PEACS "HACIA UNA EDUCACIÓN PRODUCTIVA" Fredy Quispe Chuchon. UNEGV - La Cantuta

10:40"INVESTIGACIONES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO LURIHUASI, VALLE DE SUPE. UN PRIMER ACERCAMIENTO"

Gustavo Espinoza Guzmán. PEACS

"EL ROL EDUCATIVO DE LA ARQUEOLOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS"

Consuelo Gonzales Madueño. UNMSM - Lima

11:05 "INVESTIGACIONES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO ALLPACOTO, VALLE MEDIO DE SUPE. APROXIMACIÓN A UNA SECUENCIA DE

CRECIMIENTO DEL ASENTAMIENTO" Marco Bezares Cabrera. PEACS

"LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD EDUCADORA INTERCULTURAL Y LA GESTIÓN DE LA CULTURA DE LA ESCRITURA" Norma

Meneses Tutaya. UNMSM -Lima

11:30 "EL ÚLTIMO MOMENTO DE LA CIVILIZACIÓN CARAL: EL TEMPLO MAYOR DE ERA DE PANDO, VALLE DE SUPE"

George Chauca Iparraguirre. PEACS “PARADIGMAS Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS. LA CUARTA VIA” Segundo Sanchez Sotomayor. UNFV - Lima

11:55 "PLANTEAMIENTOS PRELIMINARES SOBRE LA SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE HUACA ALTA, ÁSPERO, SUPE PUERTO"

Kati Huamán Nonato. PEACS

12:20 "INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO DE VICHAMA, HUAURA. UNA APROXIMACIÓN DE LA SECUENCIA CONSTRUCTIVA DEL

EDIFICIO DUAL (SECTOR F)" Marco Valderrama Rivera. PEACS

MESA MESA DE TRABAJO: ARQUEOLOGÍA ANDINA

Coordinadora: Arql. Roxana Lazo Pinto

15:00 "REFLEXIONES DESDE EL SITIO DE CERRO SECHÍN SOBRE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA

DE SÍMBOLOS DE PODER" Roxana Lazo Pinto. UNMSM - Lima

15:30"HIPÓTESIS DE ANÁLISIS PICTOICONOGRÁFICO DE LOS CERAMIOS RECUAY" Javier Cotillo Caballero. ESPN - UCV

16:00

"LA TUMBA 21: UN CONTEXTO FUNERARIO DEL HORIZONTE MEDIO EN HUACA SANTA ROSA DE PUCALÁ, VALLE DE LAMBAYEQUE"

Edgar Bracamonte Lévano. Museo Tumbas Reales de Spián

16:30

"ESTUDIO DE RELIEVES MODIFICADOS CULTURALMENTE" Juan Luis Bacigalupo Seminario. UNALM - Lima

17:00“JAÉN: HISTORIA Y RECURSOS ARQUEOLÓGICOS” Melanio Delgado Soberon. Instituto Provincial de Cultura - Jaén

17:30

“VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL ICHOG, JANAN PILLKU DEL VALLE DEL HUALLAGA - HUÁNUCO”

Alejandro Rubina López. UNHV - Huánuco

X V I IX V I IC ONGRESO PER U AN Ode l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 13: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

Programa OficialViernes 26 de agosto

SALA 3 SALA 4 SALA 8

MESA DE HISTORIA

Coordinador: Lic. Ricardo Bustamante A.

MESA DE ANTROPOLOGÍA

Coordinador: Antp. Italo Bonino N.

"LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA" Luis Arana Bustamante. UNMSM - Lima"QUIROPRAXIA INCA" Ivan Reyna Mercado. Asoc. de Med. Trad. Y Quiropraxia Inca

Naturamancer Ancestral

"DEBATES SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO PARA EL PERÚ: LA ABEJA REPUBLICANA Y EL

SOL DEL PERÚ (LIMA, 1822)" Guillermo Fernandez Ramos. UNMSM - Lima

"ESTUDIO ETNOSEMÁNTICO SOBRE ENFERMEDADES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN

POBLACIÓN INDÍGENA MAPUCHE DE CHILE"

Aldo Vidal Herrera. Universidad de la Frontera - Chile

"LA CONCIENCIA POLÍTICA EN LA PRENSA AYACUCHANA DURANTE LA GUERRA CON

CHILE" José María Vásquez Gonzales. UNSCH - Ayacucho

"ETNOGRAFÍA DEL CATOLICISMO INTERCULTURAL"

Victor Raúl Nomberto Bazán. UNFV - Lima

"NACIÓN PERUANA EN LA HISTORIOGRAFÍA. DE GARCILASO A LORENTE"

Francisco Quiroz Chueca. UNMSM - Lima

"EL PENSAMIENTO ANDINO Y AMAZÓNICO Y EL ESTADO Y EL DERECHO OFICIAL"

Juan Rivera Palomino. UCH - Lima

"CRECER EN LIMA: EL PROCESO DE HISPANIZACIÓN DE NIÑOS Y JOVENES INDIGENAS

DURANTES EL SIGLO XVIII" Teresa Vergara Ormeño. PUCP - Lima.

"NENICA CALENDARIO ETNOBIOLÓGICO DEL DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE

RECUAY, ANCASH" Próspero Gamarra Gómez. UNEGV - La Cantuta

"TRADICIÓN DE LUCHAS CAMPESINAS" Odilon Bejarano Barrientos"EL IMPACTO DE LA DIVERSIDAD DE LOS VIRUS EN EL HOMBRE"

Egma Mayta Huatuco. UNMSM - Lima

¿HACIA LA BUENA VIDA O BUEN VIVIR (ALLIN KAWSAY)?

M. Amelia Garcia Carhuayo. UNMSM - Lima

MESA DE GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL

Coordinador: Dr. Eliseo Talancha Crespo, Colegio de Abogados de Lima.

"DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN LA LEGISLACION

INTERNACIONAL" Nilton Talancha Crespo. Estudio Jurídico Talancha - Abogados

"LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL: EL CASO CUSCO"

Blanca Gutierrez Samanez. Estudio Jurídico Talancha - Abogados

"LAS CUESTIONES SUSTANTIVAS Y PROCESALES SOBRE LA RECLAMACIÓN DE LOS BIENES

ARQUEOLÓGICOS A LA UNIVERSIDA DE YALE" Julio Ubillus Soriano. Estudio Jurídico

Talancha - Abogados

"LA REINVINDICACIÓN Y OTRAS ACCIONES RELATIVAS A LA RECUPERACIÓN DE LOS

BIENES ARQUEOLÓGICOS EN EL DERECHO NACIONAL"

Alberto Martorell Carrreño. Estudio Jurídico Talancha - Abogados

"¿ARQUEOLOGÍA SIN DERECHO? LA LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

ARQUEOLÓGICO" Eliseo Talancha Crespo. Estudio Jurídico Talancha - Abogados

HORA

MESA

09:00

09:25

09:50

10:15

10:40

11:05

11:30

11:55

12:20

MESA

15:00

15:30

16:00

16:30

17:00

17:30

X V I IX V I IC ONGR ESO PERU A NOde l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 14: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

ALFREDO TORERO FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA: Estudioso de las lenguas nativas del Perú

X V I IX V I IC ONGR ESO PER U ANOde l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

a Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de la ciudad de Huacho, está organizando el XVII CONGRESO LPERUANO DEL HOMBRE Y LA CULTURA ANDINA Y

AMAZÓNICA “Alfredo Torero Fernández de Córdova”, para la semana del 22 al 27 de agosto 2011, responsabilidad que la asumió en octubre de 2009 por encargo del XVI Congreso realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Como este Congreso lleva el nombre de Alfredo Torero Fernández de Córdova es menester decir algo sobre él.

Alfredo Augusto nació en Huacho el 10 de setiembre de 1930. Estudió la educación primaria y el primer año de secundaria en el Colegio San José de los Hermanos Maristas entre los años 1937 y 1944 y, haciendo uso de la beca otorgada por la

Municipalidad Provincial de Chancay (hoy Huaura), de segundo a quinto de secundaria en el prestigioso Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe de Lima, de 1945 a 1948.

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos estudió derecho entre 1950 y 1956, continúa en la misma universidad sus estudios de antropología. Obtuvo la Licenciatura en Letras en la Universidad Sorbona de París luego de sus estudios entre 1960 y 1963, en esta misma universidad realiza estudios de doctorado (1963-1965) graduándose de Doctor en Lingüística en 1965 con la tesis Le puquina, la troisieme langue générale du Pérou (El puquina, tercera lengua general del Perú) bajo la dirección de André Martinet.

Ejerció la cátedra de su especialidad en varias universidades del país y del extranjero: Universidad Nacional Agraria La Molina (1965-1972); Universidad Particular Ricardo Palma como investigador (1972-1974); Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1965-1992); Universidad de París V (René Descartes, 1974-1975); el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, como investigador invitado (de abril 1974 a abril 1975); Universidad de Leiden, Holanda, como investigador invitado (enero de 1983 a marzo de 1984); Universidad de Bonn como investigador invitado (de abril a julio de 1991); Netherlands Institute for Advance Study (NIAS), Wassenaar, Holanda, como investigador invitado (de setiembre 1991 a diciembre de 1994); la Universidad de Valencia, como docente invitado (de octubre de 1992 a diciembre de 1994); el Instituto Cervantes, España, como investigador en castellano andino (entre enero y junio de 1995); la Universidad de

Salamanca, España, como profesor visitante (entre octubre de 1995 a enero de 1996); en la Universidad de Valladolid, España, como profesor visitante (entre febrero y mayo de 1996); …; en la Universidad de Concepción, Chile en 2002.

De los muchos cargos académicos en el ejercicio de la vida universitaria, destaca el Vice-Rector Administrativo de la UNMSM entre 1985 y 1990.

Participó en infinidad de eventos internacionales exponiendo los resultados de sus investigaciones en el campo de la lingüística andina, como los Congresos Internacionales de Americanistas de los años 1966, 1970, 1972, 1974, 1976, 1988, 2000, 2003; el Congreso del Programa Interamericano de Lingüística y Enseñanza de Idiomas, México, 1969; etc. Fundador en 1972 del Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina junto a Luis Guillermo Lumbreras y otros científicos sociales que hoy llega a su versión XVII.

Su mayor contribución a la cultura nacional está en el campo de la investigación: el estudio y la defensa de las expresiones culturales de los pueblos andinos, aportando al conocimiento de su historia con estudios en bibliotecas, archivos y trabajos de campo. Tema recurrente de su preocupaciones de investigador fueron los idiomas de los andes: el quechua, el aymara, el puquina, el aru, entre otros, delimitando las áreas lingüísticas, haciendo uso de sus conocimientos de arqueología, antropología, historia y dialectología con aplicación de la glotocronología.

La publicación de sus investigaciones se inicia con Los dialectos quechuas (1964, Revista Los Anales Científicos, Universidad Nacional Agraria, La Molina), estudio pionero donde señala que el quechua se originó en la costa y sierra central del Perú, expandiéndose mucho antes del Imperio Inca. Con este trabajo puede decirse que funda la moderna dialectología quechua.

Posteriormente, publica dos libros:

El quechua y la historia social andina (1974, publicado por la Universidad Particular Ricardo Palma, reeditado en 1980 en Cuba y en el 2007 por IPS San Marcos). Libro que, por sus aciertos y conclusiones, marcó un hito importante en el conocimiento del origen, la evolución y

Page 15: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica

expansión de la familia lingüística del quechua a seis países sudamericanos (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile).

Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia (2002, 560 pp.), publicarlo con el auspicio del Instituto Francés de Estudios Andinos y la Editorial Horizonte de Lima. Es el esfuerzo mayor por su envergadura y propuestas, con argumentos respaldados en una metodología científica y documental, estudia las lenguas y familias lingüísticas andinas.

Además, en 2005, se publicó otro libro de Alfredo Torero en México, Recogiendo los pasos de José María Arguedas, en la Colección Insumisos Latinoamericanos, relativo a las impresiones y postulados de su amigo José María Arguedas. Libro que estamos entregando a los participantes de nuestro Congreso gracias a la gentileza del Dr. Ricardo Melgar Bao del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Parte de sus artículos publicados en 40 años (1964-2004) han sido compilados por el Dr. Gustavo Solís Fonseca para la edición de un libro con el título de Cuestiones de lingüística e historia andinas a propósito del XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica que lleva su nombre

Este multifacético hombre de ciencias dominaba muchos idiomas: español, quechua, aymara, puquina, inglés, francés, alemán, latín, entre otros. Cultivaba la poesía y era un apasionado de nuestra música. Dedicó sus años mozos al periodismo, trabajó durante 11 años para la Agencia France-Press (1954-1965), tanto en Lima como en París. Amaba la vida, lo nuestro. Como también amaba a sus hijos Alfredo y Anita, economista el primero y profesora de idiomas la segunda, producto de su matrimonio con doña Ana Navarro. En los últimos meses tenía el obsesivo anhelo de regresar al Perú, con la idea fija de continuar sus investigaciones en los valles del Huaura al Pativilca –considerada como el área original del protoquechua-, como de otras áreas costeñas, andinas y amazónicas para establecer sus posibles filiaciones y puntos de contacto.

autonomía universitaria, como de los docentes, alumnos y trabajadores por su desempeño como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de su Universidad.

Con la salud muy quebrantada –a consecuencia de un cáncer terminal- se hallaba en Valencia, España, pugnando por retornar al seno de la Patria, ya que existía en su contra una absurda orden de detención por delito de subversión. Falleció fuera de la patria nativa el 19 de junio de 2004. El 27 de agosto de ese año llegaron sus restos al Perú.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tanto en la Casona como en la Ciudad Universitaria, le rindió dos días de homenajes. A los eventos previos y posteriores a su fallecimiento en San Marcos se suma el de la Universidad Federico Villarreal, el de los estudiantes de la especialidad de Lengua y Comunicación de la Facultad de Educación de la universidad huachana. Algo especial se esperaba realizar en Huacho. El Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural del Valle del Huaura y Ámbar, producto de sus gestiones, logró que la Municipalidad Provincial de Huaura-Huacho acuerde otorgarle la Medalla Cívica de la Ciudad y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión le conceda el grado de Doctor Honoris Causa postmorten.

En un acto, por demás sencillo, el 18 de setiembre de 2004, sus restos fueron conducidos al Cementerio General de Huacho. Estuvieron presentes los familiares más cercanos (hermanos, esposa e hijos), así como delegaciones representativas del Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural del Valle del Huaura y Ámbar, la Asociación Cultural Ínsula-Huacho, docentes y alumnos de la Facultad de Educación de la universidad huachana y amigos íntimos. El único orador que le dio el postrer adiós fue el Dr. Alberto Cabrera Herrera.

Revalorar es positivo. Aquilatar su producción intelectual, su reconocimiento por las mayorías, –especialmente la juventud-, permite estimular la continuidad de su trabajo y una buena contribución a forjar nuestra identidad cultural. A este propósito creemos haber contribuido asignándole su nombre al XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica, con las consiguientes actividades dedicadas a él.

(F. Zubieta N.).

X V I IX V I IC ONGR ESO PERU ANOde l H OMB R E y l a CULTURA ANDINA y AMAZÓNICAAlfredo Torero Fernández de Córdova

Page 16: Programa general XVII Congreso del Hombre y la Cultura ANdina y Amazónica