programa general - universidad de guanajuato · manifestación y testimonio de la memoria...

13

Upload: lequynh

Post on 05-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa general

Miércoles 11

8:00 - 8:30 horasRegistro

9:00 - 9:20 horas Inauguración

9:20 - 10:45 horas Conferencia inaugural Un diagnóstico de la sociología latinoamericana: recorrido históri-co-teórico y perspectivas actuales. Dr. Francisco ZapataEl Colegio de México

10:45 - 11:00 horas Receso

11:00 - 11:40 horas Presentación de la revista estudiantil de Ciencias Sociales Re-tratando entornos

11:40 - 12:00 horas Receso/ Registro

12:00 - 12:30 horas Inauguración de galería

12:30 - 16:00 horas Mesas de trabajo / Talleres

Jueves 12

8:00 - 8:30 horasRegistro

9:00 - 10:20 horas Conferencia magistral pobreza y política social en el México contemporáneo.Dra. Katya Rodríguez GómezUniversidad de Guanajuato

10:20 - 10:30 horas Receso

10:30 – 11:00 horas Presentación de libro Moroleón… Instantes del ayer.

11: 00 - 12:00 horas Charla Sociología: constitución de una disciplina en la Universidad de Guanajuato. Mtra. Carmen Cebada ContrerasUniversidad de Guanajuato

12:00 - 2:15 horas Receso

12:15 horas Mesas de trabajo/Talleres

Viernes 13

8:00 - 8:30 horasRegistro9:00 - 11:001er Asamblea del FES

11:00 - 12:30 horasConferencia de clausura La recepción de Norbert Elias en América Latina.Dra. Gina Zabludovsky KuperUNAM

12:30 - 13:00 horasPresentación de Revista Estudiantil Crisol

13: 00- 13: 15 horasReceso

13:15 - 16:00 horasMesas de trabajo / Talleres

16:00 horasConvivencia

Ruy Noé Pérez VilledaUniversidad de Guanajuato¿Qué es ser TTT? una breve introducción al tema trans

Luz Teresa Hernández Díaz Universidad de GuanajuatoMasculinidad y feminidad en los ámbitos público y privado: conciliación trabajo-familia

Vanessa Fermín GarcíaHirben Jovany Pérez Analco UAEMEl papel de la mujer en el amor romántico. Pasión y dominación.

Estefanía Esparza Anaya UAMMujeres- jefas de hogar: entre la conciliación y la doble presencia familia-trabajo

Brenda Itziguari Muñoz Martínez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla“Transgredir el orden social”: Madres proveedoras esposas de migrantes en una comunidad mestiza de Tlaxcala

Jessica Valeria Rojas Concha Dulce Vianey Cabrera Ríos UAM IztapalapaViolencia de géneros; nueva construcción hacia un movimiento social

Magally GallegosUAMGénero y lenguaje: relaciones de poder y representación de la mujer en el discurso online

Ana María Rivera JoyaKaren Lindao Ruiz Universidad Santo Tomás De los debates sobre el porno al discurso pospornográfico en la ciudad de Bogotá: un abordaje feminista

Liliana Jazmín Torres Castruita Fernando Coronado García Universidad Autónoma de Nuevo LeónExpresiones de violencia y legitimación cultural: el caso de la televisión regiomontanas

Federico de Jesús Gamboa MuñozEduardo San Román Olmos Universidad Autónoma de CoahuilaProceso transexualizador en Torreón, Coahuila: Limitantes socio-económicos

Carlos Eduardo Hernández BabúnUniversidad de GuanajuatoMasculinidades y jóvenes. Privilegios, violencias e imaginario social en varones adolescentes

11 de octubreMesa 2. Feminismos, género y sexualidad

Audiovisual 2

Bryan Ramírez BaezaKarla Sofía Brito Mendoza Universidad Autónoma de QuerétaroEl papel del trabajo productivo y reproductivo de la mujer en el desarrollo de la sociedad moroleonesa. El caso de la industria textil en Moroleón, Gto.

Juan Carlos Tepole IxtacuaErick López Cruz Benemérita Universidad Autónoma de PueblaPreámbulos al retiro de México, relación entre las condiciones laborales y la precariedad durante el retiro en la era de la flexibilidad

José Hugo Barco Ramírez Universidad de GuanajuatoSobre el concepto dual de sociedad y transición en los modelos de desarrollo

Jairo de Jesús Navarro SalasMax Dante de León Universidad Autónoma de Nuevo León Situación laboral y familiar/Social de los operadores de Grupo Senda

Francisco Javier Reyes CárdenasJesús Hernán Hernández PérezUniversidad Autónoma de Nuevo LeónLos discursos ocultos y las prácticas de ironía como forma de resistencia al control sobre las y los trabajadores en el contexto toyotista: la situación de la maquila ACS.

Guillermo Aranda Lozano Universidad de Guanajuato“Experiencias, expectativas y percepciones en torno a las transformaciones de la industria zapatera leonesa (1970-2000)”

Fernando Roa Sánchez Universidad Autónoma MetropolitanaEl estudio de la organización de cooperativas en la comunidad Bapuz San Juan Cankui, Chiapas, como respuesta de organización social y productiva para los pequeños productores de café de la cooperativa: cafetales de Cankuj, ante la no intervención del estado mexicano en apoyos para el campo

11 de octubreMesa 5. Reconfiguración económica: trabajo y cambio social

Audiovisual 1

Jessica Nohemi Alvarez Paz Universidad de GuanajuatoCambio estructural en México. Transformaciones en la vida de los obreros de la Sociedad Cooperativa Minero-Meta-lúrgica Santa Fe de Guanajuato

Fernando Muñoz Anaya Universidad Autónoma MetropolitanaRegulación del trabajo académico e identidad profesional

Hilaria Carolina Escobar MorenoJacqueline Peña Benítez Universidad Autónoma de Nuevo LeónUberización de las relaciones laborales

11 de octubreMesa 5. Reconfiguración económica: trabajo y cambio social

Audiovisual 1

Guillermo Ismael Lunar Pérez Universidad de GuanajuatoEl desarrollo de la política internacional de prohibición de drogas y sus componentes ideológicos

Ramón Alfredo Álvarez Segoviano Universidad de GuanajuatoMúsica, espacio y subcultura

Chandra Rodríguez Mendoza Universidad VeracruzanaCultura y patrimonio: expresiones culturales locales en el proceso de globalización

Máximo Calleja Ruiz Universidad Autónoma de GuerreroManifestación y testimonio de la memoria histórica en la formación de la policía comunitaria en la costa-montaña de Guerrero

Sharon Plascencia García Universidad de GuanajuatoLa cultura política de los trabajadores de la industria del calzado en León, Guanajuato

11 de octubreMesa 3. Estudios culturales, imaginario social y memoria colectiva

Aula 206 (División de Ciencias de la Salud)

Oswaldo Guillermo De La O Olvera UAM AzcapotzalcoEl objeto de estudio de la sociología rural: una revisión histórica de la disciplina

Jesús Baldemar Esquivel CantúSofía Isabel Leija Iglesias Universidad Autónoma de Nuevo LeónAnálisis del Paseo Santa Lucía con una perspectiva de sustentabilidad

Carlos Villalpando Martínez Universidad de Guanajuato Deterioro ambiental en Salamanca, Guanajuato y la relación que guarda con los procesos industriales de la localidad

Josemanuel Luna Nemecio UNAMLos recursos hídricos del estado de Morelos ante el cambio climático y las dinámicas de industrialización del territorio

Alma Adriana Zárate Arroyo Instituto Politécnico NacionalNecesidad energética y aceptación social de las energías renovables, estudio de caso: campo geotérmico “Cerritos colorados” en el bosque “La primavera”, Jalisco

Judith Atzinyoltic Martínez Pérez Universidad de GuanajuatoDemocracia ambiental: conflictos mineros en México

Yatziri Herrera Portilla Universidad Autónoma de TlaxcalaLa preservación de los ejidos: la lucha por el uso común y la conservación ambiental

Juan Antonio Cobos CadengoTransgresiones en el medio ambiente y los movientos sociales emergentes; estudio de caso sobre el derrame de petróleo en el Río de San Juan

12 de octubreMesa 7. Medio ambiente, conflictos socioambientales y luchas por lo común

(Audiovisual 1)

José Ricardo Ornelas Eustasio Universidad Autónoma MetropolitanaEl papel del estigma en el proceso de exclusión educativa y laboral de personas con discapacidad en comu-nidades rurales

Sofía Isabel Leija Iglesias Universidad Autónoma de Nuevo LeónControl parental sobre el aprovechamiento escolar en los adolescentes del municipio de Guadalupe, Nuevo León

Fernando Coronado GarcíaUniversidad Autónoma de Nuevo LeónNeoliberalismo y participación universitaria dentro de las instituciones de educación superior públicas: el caso de la U.A.N.L.

Cynthia Guadalupe Zavala PuenteGabriela Edith González Aguilar Universidad Autónoma de Nuevo LeónLa cultura corporativa; su instauración e internalización en los trabajadores mediante prácticas pedagógicas. Estudio de caso en la empresa MÁS bodega y logística ubicada en Guadalupe, Nuevo León

Sheila Prisila Morales Velasco Universidad de Guanajuato Políticas de regulación de cannabis: El caso de América Latina

Elsa de Jesús Hernández FuentesDiana Carolina Millán Guillen Universidad Autónoma de Baja CaliforniaRenovación del Centro Histórico de Mexicali: ¿un espacio público para todos?

Rubén Daniel Loredo Leal Universidad Autónoma de Nuevo LeónInteracción y normas de comportamiento de los adultos en Facebook

Mahetzi Ramírez Chavarría UAM AzcapotzalcoFragmentos de tejidos visuales: una lectura de la vida social a través de la imagen

Jose Yael Lopez Mata Universidad Autónoma de Nuevo LeónFormas de violencia entre adolescentes: El caso de los estudiantes de la secundaria Antonio Machado

Manuel Saúl Reyna Macías Universidad de GuanajuatoPercepciones sobre la inseguridad y cohesión social. El caso de la población meta del Programa CIS en Guanajuato

12 de octubreMesa 10. Temática libre

Audiovisual 2

Laura Stefany Martínez Ruiz Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá-Colombia) Estudio de caso del movimiento estudiantil en Colombia con la reforma a la ley 30: MANE y FECODE

Heber Yair Diaz Muñoz Universidad Veracruzana Transición democrática en el espacio político municipal: el caso de Nogales, Veracruz

Victor Francisco Rosas Cruz Universidad Veracruzana Red cultural de las altas montañas: defensa de los espacios culturales y artísticos.

Gerardo Froylán Contreras Valadés. Universidad de Guanajuato Las organizaciones no gubernamentales, ¿una forma de lucha de clases?

Araceli Nataly Hernández Bautista Universidad Autónoma Metropolitana UAM-I Repensar la participación ciudadana en el gobierno local el COPACI como actor político 2009-2012

Carlos Eduardo Hernández Babún Universidad de Guanajuato Vamos por todo: la propuesta anticapitalista del Congreso Nacional Indígena

Eduardo Hernández Escobar Universidad Autónoma Metropolitana El águila y el populismo

César Edén de Nazareth Ortiz Vidal Universidad de Guanajuato El uso de elementos religiosos en la política electoral en México. El caso de PRI, PAN, PRD Y MORENA. 1988-2017

12 de octubreMesa 6. Estado, movimientos sociales y legitimidad

Aula 206 (División de Ciencias de la Salud)

Fernando Roa Sánchez UAM AzcapotzalcoLos mecanismos de cambio en la identidad de los jóvenes en la migración del campo a la ciudad, un estudio de caso en la comunidad de Santiago, Atzalan, Veracruz

Andrea Covarrubias Pasquel Universidad de Guanajuato Grabar el tránsito

12 de octubreMesa 1: Migraciones, dinámica demográfica y estructura poblacional

Aula 109 (DCSyH)

Yared Neyli Morales SosaCarlos Eduardo Gómez Moreno UAM AzcapotzalcoEl problema de la secularización en el pensamiento de Peter L. Berger: de la secularización a la desecularización

Erika Iliana Sánchez Rojano El Colegio MexiquenseEl arte de educar: el metodismo y las primeras letras

Francisco Xavier Fernández Reynoso Universidad Autónoma del Estado de MéxicoEl mercado de la fe en Toluca. Análisis sociocultural de los productos religiosos y esotéricos en el mercado 16 de septiembre

David Israel Aguilera Briones Universidad Autónoma de Nuevo LeónLa religiosidad popular en el noreste mexicano: el caso del culto a Pancho Villa en la zona metropolitana de Monterrey

Jorge Daniel Martínez Guillén Universidad Autónoma de Querétaro Estructura, comunidad e identidad de los grupos mormones en Querétaro; estudio de caso

Isaac Cedillo Pérez UAM Iztapalapa “Construcción de la identidad religiosa: la peregrinación al Tepeyac”

13 de octubreMesa 4. Rituales, religiosidad y secularización

(Audiovisual 2)

Manuel Saúl Reyna Macías Universidad de GuanajuatoLa cohesión social en el marco de las prácticas deportivas, un acercamiento teórico

Bryan Ramírez BaezaKarla Sofía Brito Mendoza Universidad Autónoma de QuerétaroLa docilidad de los cuerpos en el deporte universitario. Un estudio de caso en los clubes deportivos de la Universidad Autónoma de Querétaro.

José Luis Balboa Pérez. Universidad Autónoma de Nuevo León Socialización, construcción de identidad y crisis barrial. Estudio de caso “Los libres y lokos en el barrio de Metroplex"

Daniel Alejandro Cervantes Abundiz Universidad de GuanajuatoLa selección mexicana en el imaginario colectivo

Edgar Vera Hernández Universidad Autónoma MetropolitanaEl fútbol visto desde la Teoría de Rituales de Interacción de Randall Collins

13 de octubreMesa 8. Salud, deporte y ocio

Aula 206 (División de Ciencias de la Salud)

Manuel Saúl Reyna Macías Universidad de GuanajuatoLa cohesión social en el marco de las prácticas deportivas, un acercamiento teórico

Bryan Ramírez BaezaKarla Sofía Brito Mendoza Universidad Autónoma de QuerétaroLa docilidad de los cuerpos en el deporte universitario. Un estudio de caso en los clubes deportivos de la Universidad Autónoma de Querétaro.

José Luis Balboa Pérez. Universidad Autónoma de Nuevo León Socialización, construcción de identidad y crisis barrial. Estudio de caso “Los libres y lokos en el barrio de Metroplex"

Daniel Alejandro Cervantes Abundiz Universidad de GuanajuatoLa selección mexicana en el imaginario colectivo

Edgar Vera Hernández Universidad Autónoma MetropolitanaEl fútbol visto desde la Teoría de Rituales de Interacción de Randall Collins

12 de octubreMesa 8. Salud, deporte y ocio

Aula 206 (División de Ciencias de la Salud)

Jessica Jazmin García MoraJosé Ángel Ceron Hernández UAM-ITrabajo de campo experiencial y la vida laboral: El caso de los animadores de fiestas infantiles.

Jesús Baldemar Esquivel Cantu Universidad Autónoma de Nuevo LeónEdipo era rey. Sociología clínica: teoría y praxís en el siglo XXI. Una introducción al sufrimiento social.

Francisco Ledesma Salamanca. Ciencias en Metodología de la Ciencia del CIECAS-IPNAlgunas aportaciones de la Epistemología Genética Piagetiana al método en Sociología

Fabían Zavala Serrano Universidad de Guanajuato¿Cómo es posible la sociedad? La pregunta sobre las condiciones fundamentales de la unidad social

13 de octubreMesa 9. Epistemología y metodología

Aula 2011 (División de Ciencias de la Salud)

Armando Chaguaceda La sociología política latinoamericana: tradiciones constitutivas y desarrollos recientes

Miguel Ángel Bonilla SantibañesFabian Zavala Serrano El conflicto del 2 de enero: una crisis de legitimidad

Héctor Ernesto Hernández Álvarez Aproximaciones conceptuales para el establecimiento del cartel mexicano como grupo de poder político

13 de octubrePanel: Sociologizar la política, politizar la sociología:

miradas cruzadas y aplicadas a una disciplina en evolución(Audiovisual 1)

Miércoles 11

“La vivencia del cuerpo en los estudios sociales: un acercamiento a partir de los mapas corporales”Duración: 3 horasAula 203 (DCSyH)Facilitadora: Yustin Isabel León ZepedaEl Colegio de México

“Teatro del oprimido”Duración: 2 horasAula 211 (División de Ciencias de la Salud)Facilitadoras:Benemérita Universidad Autónoma de PueblaLucero de la Cruz Morales Nancy Yazmín González Hernández Jessica Munguía Santos

Jueves 12

“El origami: técnica artística japone-sa”Duración: 2 horasAula 2011 (División de Ciencias de la Salud)Facilitador: Saúl Salvador Tinajero Chávez Universidad de Guanajuato

“Para la construcción de objetos de estudio de investigación”Duración: 4 horasAula 203 (DCSyH)Facilitador: Francisco Ledesma Salamanca CIECAS – IPN

Viernes 13

“Análisis de la configuración de las prácticas cotidianas en las relaciones de pareja para evitar la violencia”Aula 206 (DCSyH)Duración: 2 horas y 30 minutosFacilitadoras:Leticia Montserrath Campuzano CancinoEdith Amaro González

Talleres