programa fiesta historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · programa del 2...

12
2 de marzo al 19 de mayo de 2018 http://www.um.es/web/fiestahistoria/ CIEZA Primavera 2018

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

2 de marzo al19 de mayo de 2018

http://www.um.es/web/fi estahistoria/

C I E Z APrimavera 2018

Page 2: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande
Page 3: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

P R O G R A M A

Del 2 al 23 de marzo

Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande de Minateda”.Lugar de exposición: Aula de Cultura de Cajamurcia (Cieza).

Organiza: Centro de Interpretación La Escarihuela de Agramón (Hellín). Ayuntamiento de Hellín.

Colabora: Fundación Cajamurcia.

5 de marzo al 15 de abril

Concurso de patrimonio “Ayudamos a Tadeo Jones”. Investigamos, aprendemos y cui-damos nuestro patrimonio.

Dirigido a estudiantes de 6.º curso de Educación Primaria de centros educativos de Cieza.

Bases del concurso en: http://www.um.es/web/fiestahistoria/Organiza: Ayuntamiento de Cieza. Universidad de Murcia.

Colaboran: Centros de Educación Primaria de Cieza.

Concurso de vídeo “Cieza en un instante”. Dirigido a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros educativos

de Cieza.

Bases del concurso en: http://www.um.es/web/fiestahistoria/Organiza: Ayuntamiento de Cieza. Universidad de Murcia.

Colaboran: IES Diego Tortosa (Cieza). IES Los Albares (Cieza).

Miércoles 21 de marzo

Conferencia “Pinturas Rupestres de Arte Levantino”. Con motivo del XX Aniversario de la Declaración por la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad.

Destinatarios: alumnado de Bachillerato de centros escolares de Cieza.

Imparte: D. Joaquín Lomba Maurandi.

Hora: 13.00 h.

Lugar de celebración: Auditorio Aurelio Guirao (Cieza).

Organiza: Ayuntamiento de Cieza. Universidad de Murcia.

Colaboran: IES Diego Tortosa (Cieza). IES Los Albares (Cieza).

21 de marzo al 14 de abril

Exposición “Cieza, Belle Époche: fotografías de la Familia Moxo-Ruano”. Comisarios: D. Javier Castillo. Dª. Remedios Sancho.

Lugar de celebración: Biblioteca Padre Salmerón (Cieza).

Organiza: Ayuntamiento de Cieza. Archivo General de la Región de Murcia.

Colabora: Biblioteca Padre Salmerón (Cieza).

Page 4: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

Viernes 6 de abril

Acto de presentación Fiestas del Escudo “La Invasion”2018. Durante el acto se presenta-rá el cuento de “La Invasión” pensado especialmente para los niños y redactado por D. Antonio Salmerón Marín.

Acto de Presentación de la II Edición de la Fiesta de la Historia. Cieza 2018.

Al final de los actos se ofrecerá un Concierto de Música Antigua bajo el título “Cancio-nero de Palacio: devoción, batallas, amores y fiestas en tiempos de los Reyes Católicos”, interpretado por el grupo Capilla y Ministriles de San Miguel.

Hora: 19.30 h.

Lugar de celebración: Claustro de la Biblioteca (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”. Ayuntamiento de

Cieza. Universidad de Murcia.

Sábado 7 de abril

Recreación histórica por Modernistas de Levante de la visita de Alfonso XIII a Cieza en 1925.

Al finalizar la recreación histórica tendrá lugar “Un paseo por los edificios singulares de Cieza” a cargo de D. Antonio Ballesteros Baldrich.

Hora: 12.00 h.

Lugar de celebración: Plaza de España (Cieza).

Organiza: Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón (Cieza).

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Inauguración de la exposición de fotografías “Origen y evolución de las Fiestas del Escudo desde la mirada de la kabila Andelma.”

Hora: 20:00 h.

Lugar de celebración: Aula de Cultura de Cajamurcia (Cieza).

Organiza: Kabila Andelma (Fiestas del Escudo “La Invasión”).

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Días de apertura para ver la exposición: del 7 al 15 de abril.

Horario: tardes de 17.00-20.30 horas. Sábado y domingo también en horario de mañanas de

12.00-13.30 horas.

Del 9 al 15 de abril

SEMANA CULTURAL PRO FIESTAS DEL ESCUDO “LA INVASIÓN”.

Recreación histórica en las aulas. Lugar de celebración: Centros de Educación Infantil y Primaria de Cieza.

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colaboran: Ayuntamiento de Cieza. Centros educativos de Cieza.

Page 5: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

Jueves 12 de abril

Mesa redonda “Cuevas pintadas en Prehistoria: upload on the group wall”Destinatarios: alumnado Bachillerato de centros educativos de Cieza.

Imparten: D. Joaquín Lomba Maurandi. D. Ignacio Martín Lerma. D. Miguel San Nicolas del Toro.

Hora: 13.00 h.

Lugar de celebración: Aula de Cultura de Cajamurcia (Cieza).

Organiza: Universidad de Murcia.

Colaboran: Fundación Cajamurcia. IES Los Albares (Cieza). IES Diego Tortosa (Cieza).

Jueves 12 de abril

Conferencia “La tortura a lo largo de la historia”.Imparte: D. Fernando García de Ángela.

Hora: 20.00 h.

Lugar de celebración: Museo de Siyâsa (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Viernes 13 de abril

Obra de teatro “El abandono de Siyasa”. Guión y dirección a cargo de D. Antonio Salme-rón Marín.

Hora: 21.00 h.

Lugar de celebración: Auditorio Aurelio Guirao (Cieza).

Donativo: 5 €.

Organiza: Kabila Nazaríes de Siyâsa (Fiestas del Escudo “La Invasión”).

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Sábado 14 de abril

Galardón de la Muda.Hora: 21.00 h.

Lugar de Celebración: Aula de Cultura de Cajamurcia (Cieza).

Organiza: Mesnada Caballeros y Damas de la Villa de CieÇa (Fiestas del Escudo “La Invasión”).

Domingo 15 de abril

Jornadas populares Fiestas del Escudo “La Invasión” Participa con nosotros.

— Degustación de te moruno, a cargo de la Kabila Andelma.— Exhibición de danzas medievales cristianas a cargo de la Mesnada Caballeros y Damas Fronte-

ros, colabora Asociación deportiva y cultural “All Dance”.— Desfile anunciador de las Fiestas del Escudo, recorriendo diversas calles de Cieza a cargo de la

Kabila Nazaríes de Siyâsa.— Taller infantil de indumentaria medieval, a cargo de la Kabila Halcones de al-Sabika.— Taller de pintura medieval, a cargo de la Mesnada Caballeros y Damas de la Encomienda.

Page 6: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

— Paseo a lomos del caballo del Comendador de la Villa, a cargo de la Kabila Al-Arifas.— Degustación de mayorajitos, a cargo de la Mesnada Caballeros y Damas del Mayorajo.— Tasca festera, a cargo de la Kabila Alamines de Abu- l-Hassan (degustación de paella por gentile-

za del Rey Abu-l-Hassan 2018).— Juegos medievales para niños y mayores, a cargo de la Mesnada Caballeros y damas Fronteros.

Hora: Todas las actividades se desarrollarán a partir de las 11.00h.

Lugar de celebración: Plaza de España (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Sábado 21 Abril

Entrada del Comendador y Esposa y Abu-l-Hassan y Favorita acompañados por sus grupos: Mesnada “Caballeros y Damas de la Encomienda”, Kabilas “Andelma” y “Alami-nes de Abu-l-Hassan”.

Hora: 17.00 h. Itinerario: Esquina del Convento, Mesones, Angostos, La Tercia, Santo Cristo, Cartas, San Pedro,

Plaza Mayor, La Hoz, Cubico y Bajada al puente (Cieza).

Homenaje al escudo.Hora: 18.00 h.

Lugar de celebración: Puente de Hierro (Cieza).

Acto de introducción a la fiesta.Hora: 18.30 h.

Lugar de celebración: Plaza de San Bartolomé (Cieza).

Santa Misa y Ofrenda al Patrón (oficiada por el reverendo párroco de la Basílica de la Asunción, D. José Antonio García López).

Hora: 19.00 h.

Lugar de celebración: Plaza de San Bartolomé (Cieza).

Pregón de las Fiestas del Escudo: “La Invasión”, a cargo de Dª. Laura Piñera Marín, feste-ra perteneciente a la Kabila Nazaries de Siyasa.

Hora: 20.00 h.

Lugar de celebración: Plaza de San Bartolomé (Cieza).

Cena de hermanamiento festero.Hora: 21.00 h.

Lugar de celebración: Balcón del Muro (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Page 7: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

Miércoles 25 de abril

Conferencia “Autores y Libros: 350 años de literatura ciezana”.Imparte: D. Alfredo Marín Cano.

Hora: 20.30 h.

Lugar de celebración: Biblioteca Padre Salmerón (Cieza).

Organiza: Ayuntamiento de Cieza.

Del 27 al 29 de abril

Mercado Medieval, Fiestas del Escudo “La Invasión”.Hora de apertura: 11.00 h.

Horario de cierre: viernes y sábado 00.00 h. y domingo 22.00 h.

Lugar de celebración: calle el Cid, calle el Barco, calle San Pedro, calle Diego Tortosa, calle Cubico,

plaza del Cubico y Plaza Mayor (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Viernes 27 de abril

Desfile del Rey Abu-l-Hassan y Favorita, Comendador y Esposa acompañados por las autoridades, grupos de animación y por sus grupos: Mesnada Caballeros y Damas de la Encomienda, Kabilas Andelma y Alamines de Abu-l-Hassan.

Hora: 19.30 h.

Itinerario: Esquina del Convento, Mesones, Angostos, La Tercia, Santo Cristo, Cartas, San Pedro,

Plaza Mayor (Cieza).

Acto de entrega de poderes al Comendador e inauguración de la fiesta. Hora: 20.00 h.

Lugar de celebración: Plaza Mayor (Cieza).

Acto de inauguración de los campamentos cristiano y moro.Hora: 20.30 h.

Lugar de celebración: Plaza de San Bartolomé y Balcón del Muro (Cieza).

Trovo anunciando la embajada mora (Grupo Juglar Frontero) perteneciente a la Mesna-da Caballeros y Damas Fronteros.

Hora: 21.00 h.

Lugar de celebración: Balcón del Muro (Cieza).

Embajada mora.Hora: 21.15 h.

Lugar de celebración: Puente de Hierro (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Page 8: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

Sábado 28 de abril

Pasacalles de Kabilas y Mesnadas.Hora: 12.00 h.

Itinerario: Plaza de San Bartolomé, La Parra, Rincón de los Pinos, Larga, Buitragos, San Sebastián,

Esquina del Convento, Paseo, Santa Ana, Plaza de España (Cieza).

Espectáculo pirotécnico (tronaera).Hora: 13.00 h.

Lugar de celebración: Plaza de España (Cieza).

Degustación de productos típicos, te y pasta a cargo de la Kabila Andelma y mayorajitos regados con vino de la tierra a cargo de la Mesnada Caballeros y Damas del Mayorajo.

Hora: 18.30 h.

Lugar de celebración: Plaza de San Bartolomé y Balcón del Muro (Cieza).

Trovo anunciando la invasión (Grupo Juglar Frontero) perteneciente a la Mesnada Ca-balleros y Damas Fronteros.

Hora: 19.30 h.

Lugar de celebración: Plaza Mayor, Plaza de San Bartolomé, Balcón del Muro (Cieza).

Acto de La Invasión.Hora: 20.00 h.

Lugar de celebración: Puente de Hierro, Ermita de San Bartolomé (Cieza).

Traslado de rehenes a Granada.Hora: 20.30 h.

Itinerario: Plaza de San Bartolomé, La Parra, Rincón de los Pinos, Larga,

Cánovas del Castillo, Cartas, Rincón de los Pinos, La Parra, Plaza de San Bartolomé (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Domingo 29 de abril

Desfile embajada cristianaHora: 11.30 h.

Itinerario: Plaza de España, Virgen del Buen Suceso, Angostos, La Tercia, Santo Cristo, Cánovas del

Castillo, Cartas, Rincón de los Pinos, La Parra, Plaza de San Bartolomé (Cieza).

Trovo anunciando la Embajada Cristiana (Grupo Juglar Frontero) perteneciente a la Mesnada Caballeros y Damas Fronteros.

Hora: 12.15 h.

Lugar de celebración: Plaza de San Bartolomé (Cieza).

Embajada cristiana. Horas: 12.30 h.

Lugar de celebración: Plaza de San Bartolomé (Cieza).

Page 9: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

Tras su finalización tendrá lugar el acto de Homenaje a la Muda, realizado por las Mes-nadas cristianas encabezadas por Don Gonzalo Talón y Esposa, acompañados por el per-sonaje de la muda. Durante la ceremonia la Mesnada Caballeros y Damas de la Villa de Cieça interpretaran la danza medieval “Homenaje a la Muda”.

Gran desfile fin de fiestas.Hora: 18.00h.

Itinerario: Plaza de San Bartolomé, La Parra, Rincón de los Pinos, Larga, Buitragos, San Sebastián,

Esquina del Convento, Camino de Murcia, Fuente Nazarí (Cieza).

Organiza: Hermandad de San Bartolomé y Fiestas del Escudo “La Invasión”.

Colabora: Ayuntamiento de Cieza.

Del 4 al 19 de mayo

Exposición “Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966”. Comisarios: D. Pascual Santos-López y Dª. Manuela Caballero González.

Lugar de la exposición: Museo del Folklore (Cieza).

Más información: https://ingenioytecnica.wordpress.com/Organiza: Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón.

Colabora: Universidad de Murcia. Fundación Integra. Ayuntamiento de Cieza.

Del 15 al 19 de mayo

“El Menjú: patrimonio cultural de Cieza”. Exposición de fotografías de Lorena Martínez Martínez.

Comisaria: Dª. María Dolores Piñera Ayala.

Lugar de celebración: Museo de Siyâsa (Cieza).

Organiza: Universidad de Murcia. Ayuntamiento de Cieza.

Jueves 10 de mayo

Presentación de la revista Espartania (Cuadernos del Esparto). A continuación se reali-zarán demostraciones de hilado y visita guiada al Museo del Esparto.

Hora: 20.00 h.

Lugar de celebración: Museo del Esparto (Cieza).

Organiza: Museo del Esparto. Club Atalaya. Ateneo de la Villa de Cieza.

Miércoles 16 de mayo

Proyección del documental “Atochas y espartizales”. Realización D. Juan Salmerón y Museo del Esparto (Cieza).

Hora: 20.30 h.

Lugar de celebración: Cineclub La Linterna Magika (Cieza).

Organiza: Cineclub La Linterna Magika.

Colabora: Museo del Esparto. Ayuntamiento de Cieza.

Page 10: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

Jueves 17 de mayo

Conferencia “La educación de los ciezanos: un camino repleto de obstáculos”. Ciclo “5 miradas sobre Cieza”.

Imparte: D. Francisco Javier Salmerón Giménez.

Hora: 20.00 h.

Lugar de celebración: Biblioteca Padre Salmerón (Cieza).

Organiza: Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón. Ayuntamiento de Cieza.

Viernes 18 de mayo

Entrega de premios del concurso de patrimonio “Ayudemos a Tadeo Jones”. Investiga-mos, aprendemos y cuidamos nuestro patrimonio.

Entrega de premios del concurso de vídeo “Cieza en un instante”.Hora: 20.00 h.

Lugar de celebración: Cineclub La Linterna Magika (Cieza).

Organiza: Universidad de Murcia. Ayuntamiento de Cieza.

Cineforum histórico. Proyección de la película “Los últimos de Filipinas”. Acto home-naje a Francisco Real Yuste. Ciezano de los últimos 33 supervivientes del sitio de Baler.

Hora: 20.30 h.

Lugar de celebración: Cineclub La Linterna Magika (Cieza).

Organiza: Cineclub La Linterna Magika. Ayuntamiento de Cieza.

Sábado 19 de mayo

Acto de clausura de la II Edición de la Fiesta de la Historia. Al finalizar el acto se leerá el romance “Cieza la Desdichada” (Asociación cultural Cauce) y se realizará el Concierto “El Renacimiento Español: sacro y profano” dirigido por D. Antonio Salmerón Marín.

Coro de Cámara “Capella ad libitum”.Hora: 19.00 h.

Lugar de celebración: Claustro de la Biblioteca Padre Salmerón (Cieza).

Organiza: Universidad de Murcia. Ayuntamiento de Cieza.

Actividades de la Noche de los Museos

Día de los Museos. “Arte en la calle”Actividades en todos los museos de Cieza

— Museo de Siyâsa.— Museo Cebolla o Teodoro.— Museo del Folclore.— Museo del Esparto. — Museo de la Semana Santa.Y visitas de lugares de interés de Cieza

Horario: 12.00-24.00 h.

Organiza: Ayuntamiento de Cieza

Page 11: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande

DIRECCIÓN

Raquel Sánchez Ibáñez (Universidad de Murcia)

María Martínez Martínez (Universidad de Murcia)

COORDINADORES

Manuela Fernández Alarcón (Ayuntamiento de Cieza)

María Semitiel García (Universidad de Murcia)

María Piedad Ramos Batres (Ayuntamiento de Cieza)

María Dolores Piñera Ayala (Universidad de Murcia)

Mª del Pilar Martínez Ros (Ayuntamiento de Cieza)

Jerónimo Rueda Dicenta (Universidad de Murcia)

ORGANIZAN:

Universidad de Murcia.

Ayuntamiento de Cieza.

COLABORAN:

Archivo General de la Región de Murcia.

Auditorio Aurelio Guirao (Cieza).

Ayuntamiento de Hellín.

Biblioteca Padre Salmerón (Cieza).

Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón (Cieza).

Centro de Interpretación La Escarihuela de Agramón (Hellín).

Cineclub La Linterna Magika (Cieza).

Club Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza (Cieza).

Fiestas del Escudo “La Invasión” (Cieza).

Fundación Cajamurcia.

Fundación Integra.

Hermandad de San Bartolomé (Cieza).

IES Diego Tortosa (Cieza).

IES Los Albares (Cieza).

Museo de Siyâsa (Cieza)

Museo del Folklore (Cieza).

Museo del Esparto (Cieza).

Sede permanente de extensión universitaria de Cieza.

Page 12: Programa Fiesta Historia 02cadenaser00.epimg.net/descargables/2018/04/06/a3b... · PROGRAMA Del 2 al 23 de marzo Exposición “Arte Rupestre en el Campo de Hellín: el Abrigo Grande