programa eco2

4
PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA II 22/08/2015 1.17 PM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: Objetivos generales Comprender los conceptos y principios teóricos necesarios para analizar la determinación y evolución de las variables macroeconómicas más importantes. Resolver problemas prácticos que impliquen el cálculo del valor de una variable macroeconómica o su trayectoria temporal. Desarrollar habilidades para la utilización de modelos y herramientas que sean útiles para comprender los fenómenos macroeconómicos. Desarrollar una capacidad analítica que permita el razonamiento y la resolución de los problemas económicos. Unidades, temas y subtemas 1- Introducción a la macroeconomía. 1.1- Metodología de la macroeconomía 1.1.1- Análisis y posterior agregación de las decisiones individuales 1.1.2- Decisiones intertemporales 1.1.3- Concepto de modelo o teoría económica 1.2- Presentación de las principales variables macroeconómicas 1.2.1- PBI. 1.2.2- Demanda Agregada. Componentes del PBI. 1.2.3- Inversión, ahorro, y tasa de interés 1.2.4- Cantidad de dinero 1.2.5- Nivel general de precios 1.2.6- Población económicamente activa y desempleo 1.2.7- Gasto y deuda públicas 1.2.8- Tipo de cambio, balanza comercial y balanza de pagos 1.2.9- Pobreza y distribución del ingreso 1.3- Contabilidad Nacional 1.3.1- Cómputo del Producto Bruto Interno (PBI) y sus alternativas 1.3.2- El PBI per capita como medida de bienestar de la población 1.3.3- Otras medidas de bienestar 1.3.4- PBI nominal y real 1.3.5- Cálculo de la tasa de crecimiento del PBI 2- Microfundamentación del análisis macroeconómico 2.1- Elección de consumo y ahorro en el tiempo 2.1.1- Decisión individual de consumo en el tiempo

Upload: matute64

Post on 09-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de Macroeconomia

TRANSCRIPT

Page 1: Programa ECO2

PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA II

22/08/2015 1.17 PM

ESTADO: 1

ObjetivosGenerales dela Materia:

Objetivos generalesComprender los conceptos y principios teóricos necesarios para analizar la determinación yevolución de las variables macroeconómicas más importantes.Resolver problemas prácticos que impliquen el cálculo del valor de una variablemacroeconómica o su trayectoria temporal.Desarrollar habilidades para la utilización de modelos y herramientas que sean útiles paracomprender los fenómenos macroeconómicos.Desarrollar una capacidad analítica que permita el razonamiento y la resolución de losproblemas económicos.

Unidades, temas y subtemas

1- Introducción a la macroeconomía.

1.1- Metodología de la macroeconomía

1.1.1- Análisis y posterior agregación de las decisiones individuales

1.1.2- Decisiones intertemporales

1.1.3- Concepto de modelo o teoría económica

1.2- Presentación de las principales variables macroeconómicas

1.2.1- PBI.

1.2.2- Demanda Agregada. Componentes del PBI.

1.2.3- Inversión, ahorro, y tasa de interés

1.2.4- Cantidad de dinero

1.2.5- Nivel general de precios

1.2.6- Población económicamente activa y desempleo

1.2.7- Gasto y deuda públicas

1.2.8- Tipo de cambio, balanza comercial y balanza de pagos

1.2.9- Pobreza y distribución del ingreso

1.3- Contabilidad Nacional

1.3.1- Cómputo del Producto Bruto Interno (PBI) y sus alternativas

1.3.2- El PBI per capita como medida de bienestar de la población

1.3.3- Otras medidas de bienestar

1.3.4- PBI nominal y real

1.3.5- Cálculo de la tasa de crecimiento del PBI

2- Microfundamentación del análisis macroeconómico

2.1- Elección de consumo y ahorro en el tiempo

2.1.1- Decisión individual de consumo en el tiempo

Page 2: Programa ECO2

2.1.2- Modelo de dos períodos

2.1.3- Restricción presupuestaria intertemporal del individuo

2.1.4- Preferencias de los consumidores

2.1.5- Elección óptima

2.1.6- Efectos riqueza y sustitución

2.1.7- La función de ahorro agregado

2.2- Demanda de capital y la inversión

2.2.1- Decisión individual de acumular capital: la inversión

2.2.2- Determinantes de la inversión

2.2.3- La función de producción, el producto marginal del capital

2.2.4- Capital deseado y función de inversión

2.2.5- Función de inversión agregada

2.3- Equilibrio macroeconómico

2.3.1- Determinación de la tasa de interés de mercado

2.3.2- Cambios en el equilibrio macroeconómico

2.3.3- La oferta y la demanda agregadas

3- Crecimiento económico

3.1- Inversión y acumulación de capital

3.1.1- Crecimiento económico

3.1.2- Dinámica de la acumulación de capital

3.1.3- El estado estacionario

3.1.4- Papel de la tasa de ahorro, y del crecimiento de la población en la dinámica del crecimiento.

3.2- Otras fuentes de crecimiento económico

4- El sector gobierno en la economía

4.1- La visión clásica del rol del gobierno y la política fiscal

4.1.1- Naturaleza intertemporal del gasto público

4.1.2- Financiamiento del gasto público y restricción presupuestaria intertemporal del gobierno.

4.1.3- Efectos del gasto público financiado con impuestos

4.1.4- Efectos del gasto público financiado con deuda

4.1.5- Teorema de la Equivalencia Ricardiana; condiciones para su cumplimiento

4.2- La visión heterodoxa del rol del gobierno y la política fiscal.

4.2.1- La demanda agregada.

4.2.2- El efecto multiplicador de la política fiscal

Page 3: Programa ECO2

4.2.3- La función IS.

5- Dinero, déficit público e inflación

5.1- El dinero: definición y naturaleza del dinero

5.2- La creación del dinero primaria y secundaria

5.2.1- El Banco Central y los bancos comerciales

5.2.2- La base monetaria, los depósitos y la determinación de la cantidad de dinero

5.2.3- El coeficiente de reserva, y el multiplicador monetario

5.3- El mercado monetario y la función LM

5.4- La teoría cuantitativa del dinero

5.5- Distintos tipos de inflación

5.5.1- Impuesto inflacionario y señoreaje

5.5.2- Cálculo de índices de precios.

6- La política fiscal, monetaria y cambiaria

6.1- El modelo IS-LM

6.1.1- Impactos de la política fiscal.

6.1.2- Impactos de la política monetaria

6.2- Regímenes cambiarios

6.2.1- Definición de tipo de cambio y de mercado cambiario

6.2.2- Depreciación y apreciación de la moneda nacional

6.2.3- El modelo Mundell ¿ Fleming

6.3- El modelo de DA-OA con precios flexibles

6.3.1- Efectos de las políticas fiscales, monetarias y cambiarias

6.3.2- La estanflación

7- Mercado laboral

7.1- Determinación del nivel de empleo y el salario

7.2- Modelos alternativos de desempleo: Neoclásico, Keynesiano y Teoría del Desequilibrio

Metodología: null

Notas de Macroeconomía. - Delajara, M. - 2001 - Publicaciones de la Universidad Siglo 21. -Cordoba

Título 1:

Bibliografía básica

Macroeconomía en la economía global - Sachs, J. D., y Larraín, B. F. - 3ra - 2013 - PearsonTítulo 2:

Bibliografía ampliatoria

Blanchard, O. y Pérez Enrri, D. (2000). Macroeconomía: teoría y política económica conaplicaciones a América Latina,Buenos Aires, Argentina: Pearson Education. Braun M. y LlachL. (2010). Macroeconomía Argentina, Buenos Aires, Argentina: Alfaomega.

Bibliografía:

Page 4: Programa ECO2

Calculadora,papel y lapiz.Elementospermitidospara rendir: