programa del iii congreso latinoamericano y caribeño de ciencias sociales

109

Upload: ivanova-cordova

Post on 12-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Del 25 al 28 de agosto. Flacso-Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
Page 2: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III CongresoLatinoamericano y

Caribeño de Ciencias Sociales

Programación

Page 3: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Planos de ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Glosario de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Conferencias magistrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Programa diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Programa temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Page 4: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

5

Presentación

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, es un organismo internacional creado en 1957, por iniciativa de la UNESCO y algunos gobiernos de América Latina. El sistema cuenta con sedes, programas y proyectos académicos en: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uru-guay. Su objetivo es promover la enseñanza, y la difusión de las ciencias sociales a nivel de postgrado, así como la producción de la investigación científica en el marco de una concepción que sustente el desarrollo.

La tercera edición del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales tendrá lugar en la Sede Académica de Ecuador, del 26 al 28 de agosto. El Congreso constituye uno de los eventos más importantes que se desarrolla en la región en el ámbito de las ciencias sociales.

El evento que agrupará alrededor de 1200 investigadores, académicos y estudiantes de América y Europa, tiene por objetivo proporcionar una plataforma de encuentro y debate sobre los desafíos para la integración y concertación latinoamericana a partir de 18 ejes temáticos así como pasar revista al estado de la investigación sobre la realidad social, política y económica de la región.

Esperamos que el Congreso cubra sus expectativas y que su estadía en el Ecuador sea placentera.

Adrián Bonilla SoriaSecretario General

FLACSO

Juan Ponce JarrínDirector

FLACSO Ecuador

Page 5: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

Información general

Page 6: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

9

Infraestructura

El campus académico funciona en uno de los más modernos conjuntos arquitectónicos de la ciudad de Quito . La Sede construida con altos estándares de calidad cuenta con un área de construcción de 35 .000 m2 con varios servicios para la comunidad . Dispone de aulas, auditorios, salas de conferencias, centros de cómputo, aulas virtuales y de teleconferencia, centro de comunicaciones, estaciones de trabajo para estudiantes y profesores/as, cafeterías, una galería de arte y la ‘Casa de doctorados’ . La Biblioteca de la Sede cuenta con un edificio ubicado a 200 metros del campus, ofrece un sistema de estantería abierta para un mejor servicio a sus usuarios . Equipada con tecnología de punta ofrece un acervo físico de 66 .500 ejemplares en distintas áreas de las Ciencias Sociales, cuenta con hemeroteca, videoteca, salas para trabajo de grupos, sala de uso informático de bases de datos, áreas de lectura informal, auditorio, sala de conferencias y una sala de cine .

Servicios

• Mesas informativas

En la planta baja de las torres I y II se encontrarán mesas informativas con el interés de resolver inquietudes de los/as participantes, quienes también pueden acudir al personal de FLACSO que será identificable por cuanto portará una credencial de color azul .

FLACSO Ecuador

Page 7: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

10

Información General

• Internet inalámbrico

Todo el campus de FLACSO cuenta con una red inalámbrica amplia (WiFi) a la cual se puede acceder sin restricción .

• Seguridad

La Sede cuenta con un circuito cerrado de televisión y con un sistema de seguridad que incluye vigilancia privada y monitoreo permanente, a través de un circuito cerrado de televisión .

• Atención médica

Las personas que requieran algún tipo de cuidado médico pueden acudir al dispensario ubicado en la planta baja de la torre 1, la atención es gratuita . Además, la Cruz Roja Ecuatoriana brindará atención de primeros auxilios . Médicos en FLACSO:Doctor Alfredo Moreno (medicina tradicional)Lunes a viernes: 14h30 - 18h00Doctor Fabián Fierro (medicina bioenergética)Lunes a viernes: 08h30 - 12h30

• Cafeterías

FLACSO cuenta con dos cafeterías ubicadas en la torre 1 y en el edificio de la Biblioteca, son el punto de encuentro de estudiantes, profesores y gente vinculada a la actividad académica de la Universidad . Ofrecen comida rápida y bocadillos típicos, servicios en un ambiente acogedor y a precios accesibles . Además, en el parque de la Sede se instalarán varias esta-ciones de comida rápida para quienes deseen disfrutar del aire libre .

• Estacionamientos

FLACSO cuenta con 119 estacionamientos distribuidos en tres subsuelos con iluminación, lector electrónico de tarjetas y tickets, vigilancia privada y monitoreo permanente a través de un circuito cerrado de televisión .

El costo de uso del estacionamiento es de US$ 1 .00 por hora o fracción .

Page 8: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

11

Datos generales / General Information

Extensión / extension 422 .802 hectáreas / hectares

Altitud / altitude 2 .850 msnm . (9 .350 pies / feet)

Temperatura ambiental / weather Entre 10 y 25 grados centígrados / 50-77 farenheit degrees

Moneda oficial / currency Dólar estadounidense / U .S . dollar

Impuestos / taxes 12% al valor agregado y 10% de servicios turísticos

Tarjetas de crédito / credit cards Visa, Mastercard, American Express, Diners Club

Electricidad / electricity 110 AC/110V

Coordenadas / coordinates -0 .1865943,-78 .4305382

UTC/GMT -5 hora

Quito, capital del Ecuador

Page 9: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

12

Información General

Quito, la primera ciudad declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, está situa-da en la cordillera de los Andes . La ciudad está rodeada de 12 volcanes, entre ellos: Pichincha, Cotopaxi, Antisa-na, Cayambe, que conforman un contorno andino ma-jestuoso . El centro histórico de Quito es probablemente el mayor de América Latina, no sólo por su extensión sino por los monumentos arquitectónicos que contiene . Su clima es variable con temperaturas que pueden oscilar entre los 25°en el día hasta los 10° en la noche . Esta ciu-dad, que acoge al mayor encuentro de Ciencias Sociales de la región, ofrece una variedad de opciones culturales, académicas, recreativas, museos, librerías y espectáculos .

• Movilización

En la ciudad funciona el Sistema Integrado de Transporte del Municipio, una red de líneas paralelas unidas entre sí por estaciones de transferencia y paradas de integración . Los horarios son: lunes a viernes 06h00 a 00h00 . Sábados y domingos de 06h00 a 22h00 . El sistema está integrado por: el Trolebús (recorre la Av . 10 de Agosto), la Ecovía (Av . 6 de Diciembre) y el Metrobús-Q (Av . América y Prensa), completan el servicio una red de buses alimentadores que llevan a los pasajeros desde las estaciones de transferencia hacia los diferentes puntos de la ciudad .

Existe también una red convencional de transporte públi-co conformada por 134 líneas . El costo del pasaje tanto del sistema integrado de transporte como del transporte convencional es de US$ 0 .25 centavos . Adicionalmente existen cooperativas de taxis, cuyo color distintivo es el amarillo, el precio base de una carrera es de US$ 1,45 . El costo se determina por un taxímetro, el recorrido arranca en US$ 0 .50 centavos .

Teléfonos importantes

Emergencia 911Cruz Roja 131Información telefónica 104Larga distancia internacional 105Código telefónico del país 593Código telefónico de la ciudad 02Aeropuerto 395 4200

www .aeropuertoquito .aero FLACSO: 294 6800

Información General

• Centros culturales y sitios de interés

Capilla del Hombre Dirección: Lorenzo Chávez y Mariano Calvache esquinaTeléfono: (593 2) 2448 492 / 3330 723

Museo de la CiudadDirección: García Moreno S1 -47 y RocafuerteTeléfono: (593 2) 2283 882 / 2283 883

Museo Nacional de CulturaDirección: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Av . 12 de Octubre 555 y Patria .Teléfono: (593 2) 2223 392

Museo Alberto Mena CaamañoDirección: García Moreno y Espejo, Centro Cultural MetropolitanoTeléfono: (593 2) 2584 363 / 2282 441

Museo del Agua - YakuDirección: El Placer Oe11-271Teléfono: (593 2) 2511 100

Palacio de CarondeletDirección: García Moreno, entre Chile y Espejo N10-43Teléfono: (593 2) 382 7118, 382 7000 ext . 7118

Centro Cultural ItchimbíaDirección: Yaguachi e Iquique, Parque ItchimbíaTeléfono: (593 2) 3228 408

Centro Cultural MetropolitanoDirección: García Moreno y EspejoTeléfono: (593 2) 3952 300

Centro de Arte Contemporáneo Dirección: Montevideo y Luis Dávila, QuitoTeléfono: (593 2) 398 8800

Ciudad Mitad del MundoDirección: Autopista Manuel Córdova Galarza - San An-tonio de PichinchaTeléfono: (593 2) 2394 803

Quito Tour BusDirección: Bulevar Naciones Unidas, frente al Banco del Pacífico / Plaza Foch, Reina Victoria 258 y Joaquín Pinto (República del Cacao)Teléfono: (593 2) 2435458 / 0983359796

Page 10: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

13

Información General

Tren EcuadorDirección: Quilotoa s/n y Sangay, estación Eloy Alfaro (Chimbacalle)Teléfono: (593 2) 3992 100 // 1800 TRENES (873637)

TeleféricoDirección: Arnulfo Araujo y Av . Occidental

• Iglesias y conventos

Basílica del Voto NacionalDirección: Carchi y VenezuelaTeléfono: (593 2) 2289428

Catedral Primada de QuitoDirección: Venezuela N3-117 y EspejoTeléfono: (593 2) 2570371

Iglesia de la Compañía de JesúsDirección: García Moreno y Sucre esquinaTeléfono: (593 2) 2581895 / 2584175

Iglesia y Convento de la MercedDirección: Mejía Oe6-111 y CuencaTeléfono: (593 2) 2280743

Iglesia y Convento de Santo DomingoDirección: Guayaquil y RocafuerteTeléfono: (593 2) 2288865

Iglesia y Convento de San FranciscoDirección: Cuenca 477 y SucreTeléfono: (593 2) 2285949 / 2282545

• Librerías

La Librería FLACSO Dirección: La Pradera E7-174 y Av . Diego de Almagro,torre 1Teléfono: (593 2) 294 6800

Libri MundiDirección: Av . Naciones Unidas y ShyrisC .C . Quicentro Shopping, pasaje de lujoTeléfono: (593 2) 3824 190 / 3824 181

Mr. BooksDirección: Av . República N6-114 y Amazonas, Centro Comercial El Jardín, 3er pisoTeléfono: (593 2) 2811 070 / 2811 066

Abya-YalaDirección: Av . 12 de Octubre N23-116 y WilsonTeléfono: (593 2) 2506247 / 2506251

Librería RayuelaDirección: Germán Alemán E12-62 y Juan RamírezTeléfono: (593 2) 2273787 / 2465153

Librería StudiumDirección: Av . República OE3-131 entre Mañosca y Av . AméricaTeléfono: (593 2) 3318664 / 2575549

Librería EspañolaDirección: Av . Colón y Juan León Mera, esquinaTeléfono: (593 2) 2552 854

• Artesanías

Mercado ArtesanalDirección: Juan León Mera y Jorge Washington

Casa Indo AndinaDirección: Juan León Mera 453 y Roca

La BodegaDirección: Juan León Mera N22-24 y Carrión

Artesanía EcuafolkloreDirección: Washington y Juan León Mera

• Cafeterías

Caffeto Dirección: Av . Eloy Alfaro y Juan Severino, esquina .Teléfono: (593 2) 3238 586

Café GallettiDirección: Carrión 561, entre Juan León Mera y Reina VictoriaTeléfono: (593 2) 2527 361

CafelibroDirección: Calle Plaza N23-56, entre Wilson y Veinti-millaTeléfono: (593 2) 2234 265 / 2503 214

Coffee TreeDirección: Reina Victoria N24-150 y CalamaTeléfono: (593 2) 2565 521 / 2526 957

Page 11: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

14

Información General

El CafecitoDirección: Luis Cordero 1124 y Reina VictoriaTeléfono: (593 2) 2234 862

• Salas de cine

FLACSO CineDirección: Edificio Biblioteca Flacso, San Salvador E7-42 y La Pradera Teléfono: (593 2) 294 6800 ext . 4011/ 4002www .flacsocine .com

Ocho y MedioDirección: Valladolid N24-353 y Vizcaya, La FlorestaTeléfono: (593 2) 2904 720 / 2904 721www .ochoymedio .net

Cinemateca Nacional, Casa de la Cultura EcuatorianaDirección: Av . 6 de Diciembre N16-244Teléfono: (593 2) 2565 803 www .cce .org .ec

Cinemark, Plaza de las AméricasDirección: Av . Naciones Unidas y AméricaTeléfono: (593 2) 2260 301www .cinemark .com .ec

MulticinesDirección: Av . Amazonas N36-152 y Naciones Unidas, Centro Comercial IñaquitoTeléfono: (593 2) 3802 195www .multicines .com .ec

SupercinesDirección: Av . 6 de Diciembre y pasaje El JardínTeléfono: (593 2) 2240 083www .supercines .com

• Restaurantes

Swing Mesón CulturalDirección: Mariano Aguilera 326 y Pasaje Martín CarriónContacto: (593 2) 2562 042 / 2548 416

La RondaDirección: Bello Horizonte 845 y Av . Diego de AlmagroContacto: (593 2) 2540 459

Crepes & WafflesDirección: Rábida N26-249 y Av . OrellanaContacto: (593 2) 2500 658 / 2508 972

Metro CaféDirección: Av . Orellana y Rábida, esquinaContacto: (593 2) 2552 570 / 2224 485

SpaghettiDirección: Av . Orellana E6-18 y La RábidaContacto: (593 2) 2552570

La ChozaDirección: Av . 12 de Octubre N24-551 y CorderoContacto: (593 2) 2230839 / 2507901

GlitchDirección: Pasaje Martín Carrion N30-90 y Mariana de Jesús . Sector La PraderaContacto: (593 2) 3530090

PIM’S Dirección: Av . Isabel La Católica 915 y CorderoContacto: (593 2) 2221875 / 2221827 / 2508846

ZAZU Restaurante, bar & loungeDirección: Marcelo Aguirre 331 y La PraderaContacto: (593 2) 254 3559 / 323 7925

Al Forno trattoriaDirección: Bélgica E9-35 y Av . de los ShyrisContacto: (593 2) 333 0681

CATS RestauranteDirección: Francisco de Orellana E 756 e Isabel La CatólicaContacto: (593 2) 256 6461 / 099 994 2182

Romolo e Remo Dirección: Av . República E7-114 y Martín Carrión esquinaContacto: (593 2) 252 4695

LUA RestaurantDirección: Pontevedra N24-422 y Francisco SalazarContacto: (593 2) 511 2570

Mi Cocina Dirección: Calle Julio Zaldumbide N24-763Contacto: (593 2) 222 0318 / 222 0408

Page 12: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

15

Información General

• Bares

Lavoe salsotecaDirección: Iñaquito E2-17 y Naciones Unidas (junto a gasolinera Primax)Contacto: (593 2) 243 5429 / 0998147139

Mal santiguado Dirección: Diego de Almagro y Pradera, esquina . Edif . Artes KingmanContacto: (593 2) 2 526 827 / 0999725850

VaraderoDirección: Reina Victoria No . 1721 y La Pinta Contacto: (593 2) 254 2575

El Pobre DiabloDirección: Isabel La Católica E12-06 y Galavis Contacto: (593 2) 2235194

La Naranjilla MecánicaDirección: Luís Tamayo N22-43 y VeintimillaContacto: (593 2) 2526 468 / 095231 361

Bungalow 6Dirección: Calama y Diego de AlmagroContacto: http://facebook .com/Bungalow6

La JulianaDirección: Av . 12 de Octubre N24-722 y CoruñaContacto: (593 2) 2604 1569

La LiebreDirección: Av . González Suárez N31-54 y Gonnesiat . Edif . Cruz del Sur, planta bajaContacto: (593 2) 381 8131

• Centros comerciales

Centro Comercial El JardínDirección: Av . República N6-114 y AmazonasTeléfono: (593 2) 2980298 / 2980300

Centro Comercial Iñaquito, CCIDirección: Av . Amazonas 3918 y Naciones UnidasTeléfono: (593 2) 2253508

Quicentro ShoppingDirección: Av . Naciones Unidas entre 6 de Diciembre y ShyrisTeléfono: (593 2) 2464526-7

MulticentroDirección: Av . 6 de Diciembre N29-159 y La NiñaTeléfono: (593 2) 2522642

• Agencias de viajes

Metropolitan TouringAvenida de las Palmeras N45-74 y De las orquídeas Teléfono: (593 2) 2990600 / 2988200

DeskubraviajesDirección: Centro Comercial Iñaquito (Av . Amazonas 3918 y Naciones Unidas)Teléfono: (593 2) 373-1070

Ecuadorian ToursDirección: Av . Amazonas N21-33 y Jorge WashingtonTeléfono: (593 2) 256-04-94 / 256-04-88

KleintoursDirección: Av . Eloy Alfaro N34-151 y Catalina Aldaz Teléfono: (593 2) 2267000 /2442383

SeiturDirección: Av . De los Shyris 2811 e Isla Floreana esquinaTeléfono: (593 2) 2434407 / 2468636

• Aerolíneas

AerogalDirección: Av . Amazonas 7797 y Juan HolguínTeléfono: (593 2) 2942 800 / 3301 487

American AirlinesDirección: Av . Amazonas 4545 y Pereira, Edif . Centro Financiero, 10mo piso Teléfono: (593 2) 2260 900 / 2434 610

AviancaDirección: Av . Coruña 1311 y San IgnacioTeléfono: (593 2) 255 6715 / 3302 202

Continental AirlinesDirección: Naciones Unidas y República del Salvador, Edificio City Plaza, local 3Teléfono: (593 2) 225-0905

COPA AirlinesDirección: Av . República de El Salvador 31-201 y Mos-cú, Edif . Aseguradora del Sur, Planta BajaTeléfono: (593 2) 2273 082 / 3302 203

Page 13: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

16

Información General

IberiaDirección: Av . Eloy Alfaro 939 y Amazonas, Edf . Finan-des, 5to pisoTeléfono: (593 2) 2566 009 / 3302 236

KLMDirección: Av . 12 de Octubre N26-97 y Lincoln, Edf . Torre 1492, 11vo piso .Teléfono: (593 2) 2986 820 / 3301 235

LANDirección: Av . Francisco de Orellana E1128 y CoruñaTeléfono: 1800 101 075

TACADirección: República de El Salvador 1033 y Naciones UnidasTeléfono: 1800 008 222

TAMEDirección: Av . Amazonas N24-260 y ColónTeléfono: (593 2) 3966 300 / 3963 200

Salud, cuidado y seguridad

• Farmacias

Farmacia MedicityDirección: Av . República 500 y Diego de Almagro Teléfono: (593 2) 2993 100

Farmacia Cruz AzulDirección: América y García de LeónTeléfono: (593 2) 2235 779

Farmacia Fybeca – Centro Comercial El JardínDirección: Av . República N6-114 y AmazonasTeléfono: (593 2) 2980 068 / 069 - 070

Farmacia Fybeca – CoruñaDirección: Av . Coruña 1246 y San IgnacioTeléfono: (593 2) 2330 092

• Hospitales y clínicas

Clínica PasteurDirección: Av . Eloy Alfaro N29-248 e ItaliaTeléfono: (593 2) 2992 400

Clínica PichinchaDirección: Páez N22-160 y VeintimillaTeléfono: (593 2) 2998 700 / 2562 296

Hospital MetropolitanoDirección: Avs . Mariana de Jesús y OccidentalTeléfono: (593 2) 3998 000

Clínica InternacionalDirección: Av . América N3520 y AtahualpaTeléfono: (593 2) 2521 140

Hospital VozandesDirección: Villalengua Oe2-37 y Av . 10 de AgostoTeléfono: (593 2) 2262 142

Seguridad turística

Al igual que en otras ciudades del mundo, en Quito es necesario tomar algunas precauciones para hacer de su viaje la mejor experiencia posible, por lo que le suge-rimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones mientras visite nuestra ciudad:

• Cuide sus objetos personales, porte siempre sus docu-mentos de identificación .

• Deje cualquier documento y objeto de valor importan-tes en la custodia del hotel .

• Evite llevar grandes cantidades de dinero, es preferible usar tarjetas de crédito .

• No acepte promociones de personas desconocidas en la calle .

• Gestione sus excursiones con empresas turísticas reco-nocidas por el hotel donde se hospeda .

• Tenga en cuenta los horarios de atención de las atrac-ciones que quiere visitar .

• Tenga especial precaución en los lugares con altas aglo-meraciones de personas .

• Evite transitar por plazas o calles desiertas, en especial en horas de la noche .

• Tome taxis de color amarillo, con placas anaranjadas, tienen un adhesivo verde con el registro municipal pe-gado en las puertas delanteras, en el parabrisas y en la ventana posterior de los automotores . Fíjese en el nom-bre de la cooperativa o compañía a la que pertenece el vehículo y en los sellos del Plan “Transporte seguro” .

Page 14: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

Planos de ubicación

Page 15: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

19

Plano Subsuelo

Page 16: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

20

Planta baja (Torre 1)

Page 17: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

21

Primer piso (Torre 1)

Page 18: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

22

Segundo piso (Torre 1)

Page 19: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

23

Cuarto piso (Torre 1)

Page 20: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

24

Tercer piso (Torre 2)

Page 21: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

25

Cuarto piso (Torre 2)

Page 22: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

26

Planta baja - Biblioteca

Page 23: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

27

• Ciencia política, democracia e instituciones (CPDI)• Conflicto político, participación y Estado (CPPE)• Conocimiento, procesos culturales y transformaciones políticas (CPTP)• Economía del desarrollo y políticas públicas (EDPP)• Economías, migraciones y desigualdades globales (EMDG)• Economía política internacional del desarrollo (EPID)• Epistemologías socioambientales (ESAM)• Estudios estratégicos, seguridad y conflicto (EESC)• Género, subjetividades y ciudadanías (GESC)• Medios y política (MEPO)• Movimientos sociales y Estado en América Latina (MSEA)• Políticas públicas comparadas (POPC)• Políticas sociales (POSO)• Sujetos, historia, memoria y producción de saberes (SHMP)• Territorialidades rurales (TERU)• Territorialidades urbanas (TEUR)• Transformaciones estatales, democracia, desigualdad y poder (TEDD)• Visualidad (VISU)

Glosario de términos

Page 24: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
Page 25: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

Conferencias magistrales

Page 26: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

31

Conferencias magistrales

Martes, 25 de agosto

Conferencia inaugural Aníbal QuijanoHora: 18h00

Miércoles, 26 de agosto

Área de Estudios Internacionales y ComunicaciónTV Paul, McGill University, CanadáHora: 11h50

Área de Asuntos PúblicosJoan Subirats, Universidad Autónoma de Barcelona, EspañaHora: 18h45

Jueves, 27 de agosto

Área de Estudios PolíticosRichard Snyder, Brown University, Estados UnidosHora: 11h50

Área de Sociología y Estudios de GéneroChantal Mouffe, University of Westminster, InglaterraHora: 18h45

Viernes, 28 de agosto

Área de Desarrollo, Ambiente y TerritorioJean Lapeze, Université Pierre Mendès France-Grenoble 2, Francia Hora: 11h50

Área de Antropología, Historia y HumanidadesJoanne Rapapport, Georgetown University, Estados UnidosHora: 18h45

Page 27: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

Programación diaria

Page 28: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

35

1 // EDPP-1 - Alimentos, comercialización y poder de mer-cado / Aula: 101 Patric Hollenstein (Universidad Central del Ecuador) - Cade-nas alimentarias y poder económico: una aproximación teórica al estudio de los supermercados*Íñigo Arrazola (Universidad Central del Ecuador) - La expansión de los supermercados en Ecuador Laura Boada (Universidad Central del Ecuador) - Las cadenas cortas de comercialización: ¿son una alternativa dentro del siste-ma alimentario contemporáneo? Andrea Etemadipour (Universidad Central del Ecuador) - Ob-jetos tecnológicos y reconfiguración de la relación sujeto-objeto en los supermercados María Rosa Yumbla (Universidad Central del Ecuador) - Su-permercados y la privatización de las normas de calidad de los alimentos en Ecuador

2 // VISU-1 - Archivos, memorias y ciudades / Aula: 102 María Angela Cifuentes Guerra (FLACSO Ecuador) - Ciudad y memoria. Quito a través del álbum fotográfico y la tarjeta postal de inicios del siglo XX* Carmen Guarini (Universidad de Buenos Aires) - Cuerpos co-lectivos, imagen y memoria Casandra Herrera Caicedo (FLACSO Ecuador) - El archivo fotográfico y sus usos: trabajo investigativo sobre memoria, festi-vidades y ciudad Alex Schlenker (Universidad Andina Simón Bolívar) - El en-cuadre en disputa: visualidad, colonialidad y memoria en el foto estudio Rosales Fadia Paola Rodas Ziadé (Universidad San Francisco de Qui-to) - Orientalismo, etnicidad y autorrepresentación: el caso de la zona de shawarmas de Guayaquil

  3 // TEDD-1 - Cambios y continuidades en los estados lati-noamericanos: aproximaciones críticas / Aula: 103Mabel Thwaites Rey (Universidad de Buenos Aires) - Auge, crisis y significados en disputa sobre la etapa posneoliberal de los Estados en América Latina*David Llorente (Universidad de Salamanca) - Democratización en Latinoamérica: trayectorias y legados históricos Hernán Ouviña (Universidad de Buenos Aires) - Estado y revo-lución en tiempos del Buen Vivir: desafíos y dilemas del marxismo latinoamericano en torno al problema de la transición al socialismo. Lucio Oliver (Universidad Nacional Autónoma de México) - Nuevas tendencias estatales en América: los casos de Sudamérica Y América del Norte. Una aproximación teórica.

Martín Cortes (Universidad de Buenos Aires) - Tensiones del presente: jacobinismo latinoamericano y crítica del Estado   

4 // MSEA-1 - Anticapitalismos y sociabilidades emergentes: horizontes culturales y configuraciones del quehacer político / Aula: 104Paola A . Vargas Moreno (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Construir lo intercultural en el Ecuador: trayectorias y disputas entre el Estado y la Universidad Amawtay Wasi* Blanca Soledad Fernández (Universidad Nacional de Buenos Aires) - La lucha cultural como lucha política: raza, cultura y na-ción en el pensamiento de los intelectuales indígenas ecuatorianos Paula Cámara Da Silva (Universidad Autónoma Metropolita-na) - Matices sobre la transformación del mundo: los casos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y del Movi-miento de los Trabajadores Sin Tierra (MST)” Laura García Corredor (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) - Representación y estereotipos raciales: análisis y acciones desde las mujeres afrodescendientes

5 // CPPE-1 - Acción colectiva, conflictos y democracia en Perú / Aula: 106Rosa Pizarro Cabezas (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Bagua y la construcción de los pueblos indígenas como su-jetos de derecho colectivo. Una perspectiva desde el aparato estatal*Mario Raúl Samamé Espino (Pontificia Universidad Católica del Perú) - ¿De movilización a movimiento social?: reflexiones en torno a la lucha contra la “ley pulpín” y el germen de un movi-miento juvenil por los derechos laborales en el Perú Alonso Marañon Tovar (FLACSO Ecuador) - El Pulpinaso: lu-chas juveniles en torno a una ley laboral en Perú Luis Alberto Meléndez Guerrero (FLACSO Ecuador) - Gober-nar en tiempos de conflicto. Conflictividad minera, accountability y gobiernos subnacionales en el Perú

6 // GESC-6 - Desigualdades de género en el mercado de trabajo / Aula: 201Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez (Universidad Nacional Autónoma de México) / Raúl Ramos Lobo (Universidad de Barcelona) / David Castro Lugo (Universidad Autónoma de Coahuila) - Desigualdad Salarial por género en los mercados de trabajo público, privado e informal en México ante los efectos de la crisis económica*Saraí Miranda (Universidad de Buenos Aires) - El aporte a la economía de los cuidados de las niñas y las adolescentes en américa latina. Diferencias y similitudes entre México y Argentina.

* Ponente que moderará el panel

Miércoles, 26 de agosto / 08h30-10h00

Page 29: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

36

Miércoles, 26 de agosto / 08h30-10h00

María Jesús Montecinos (Universidad Alberto Hurtado) - Es-tudios longitudinales, cursos de vida y género: focos, avances y de-safíos en el campo Zulema Ortega Iglesias (Universidad de La Habana) - Reflexio-nes sobre las mujeres académicas en el siglo XXI

7 // TERU-1 - Agricultura empresarial y territorio / Aula: 202 André Scantimburgo André (Universidade Estadual Paulista) - Conjuntura dos recursos hídricos no brasil: o impacto do agrone-gócio e o papel do Estado*Laura Hurtado Paz y Paz (Universidad del Valle de Guatemala) - El mercado global y las formas de contratación del trabajo en las plantaciones de palma aceitera en GuatemalaValdemar João Wesz Junior (Universidad Federal de Integra-ción Latinoamericana) - Estratégias empresariais e dinâmicas híbridas das empresas transnacionais da soja no cone sul lati-no-americano María Rosa Yumbla (FLACSO Ecuador) - Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en la pro-vincia de Cotopaxi Clara Craviotti (FLACSO Argentina) - Los territorios de la agricultura empresarial: las relaciones con el territorio de firmas en proceso de internacionalización

8 // ESAM-1 - Agroecología y conocimientos locales / Aula: 203Daniela Núñez Rosas (Universidad de Chile) - La huerta como locus de conocimiento. Una aproximación etnográfica hacia las mujeres pewenches de Alto Bío Bío.*María Alejandra Chaves Torres (FLACSO Ecuador) - Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria: aprendizajes desde la pro-ducción urbana de alimentos, el caso de las campesinas migrantes del barrio La Argelia Alta Carmelina Ruiz Alarcón (Universidad Veracruzana) - Produc-ción agrícola sustentable en un escenario de marginación. Un es-tudio de caso Martha Guerra (FLACSO Ecuador) - Retos de la agroecología. Relaciones intergeneracionales e interculturalidad en Tungurahua.

9 // CPCT-1 - Alteridades, liberación y utopías en Latinoa-mérica / Aula: 204 Odalys Medina Hernández (Universidad Central de las Villas) - Hacia una ética e integración latinoamericana en el ámbito del MERCOSUR: contribuciones del pensamiento filosófico de Leopoldo Zea* Sara Alonso Rodríguez (FLACSO Ecuador) - La modernidad latinoamericana en Galicia. Hacia una complicidad subversiva. Ana Paula Morel (Universidad Federal de Río de Janeiro) - So-bre alteridad y utopías: reflexiones desde el movimiento zapatista Luis Giovanni Herrera Hurtado (Universidad Nacional de Colom-bia) - Túpac Amaru y sublevación indígena contra el orden colonial

10 // POSO-1 - Gestión cooperativa: la construcción del conocimiento en la educación tecnológica de la solidaridad y el desarrollo sostenible en el sur de Brasil / Aula: 206Antonio Cardoso Oliveira (Instituto Federal de Educação Ciência E Tecnologia Sul-rio-grandense) - Gestión cooperativa: la construcción del conocimiento en la educación tecnológica de la solidaridad y el desarrollo sostenible en el sur de Brasil* Marcelo Freitas Gil (Instituto Federal de Educação Ciência E Tecnologia Sul-rio-grandense) - Gestión Cooperativa: la Cons-trucción del Conocimiento en la Educación Tecnológica de la So-lidaridad y el Desarrollo Sostenible en el Sur de Brasil Michele Vollrath Bento (Instituto Federal de Educação Ciên-cia E Tecnologia Sul-rio-grandense) - Gestión Cooperativa: la Construcción del Conocimiento en la Educación Tecnológica de la Solidaridad y el Desarrollo Sostenible en el Sur de Brasil

11 // POSO-6 - Políticas de formación de docentes / Aula: 207Paz González Vallejos (Universidad Alberto Hurtado) - El docente formador de profesores como política pendiente en América Latina*Beatriz de Basto Teixeira (Universidade Federal de Juiz de Fora) / Rita de Cássia Oliveira (Universidade Federal de Juiz de Fora) - Políticas Educativas Para la Formación de Directores: Experiencias Brasileñas Thilara Lopes Schawnke Xavier (Instituto Federal de Educação Ciência E Tecnologia Sul-rio-grandense) / Antônio Cardoso Oliveira (IFSul ) / Michele Vollrath Bento (IFSul) - Gestión Coo-perativa: la Construcción del Conocimiento en la Educación Tecno-lógica de la Solidaridad y el Desarrollo Sostenible en el Sur de Brasil

12 // SHMP-1 - Actualidad del pensamiento social de Igna-cio Ellacuría / Aula: 403 Luis Edgar Alvarenga Vasquez (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) - El pensamiento social de Ignacio Ellacuría, hoy*Fernando Víctor Barredo Heinhert (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Ignacio Ellacuría en Ecuador Ferran Cabrero (Universitat Autónoma de Barcelona) - Ignacio Ellacuría y los nuevos paradigmas emancipatorios Héctor Samour (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) - La filosofía de I. Ellacuría y los desafíos actuales

  13 // SHMP-8 - Jóvenes, subjetividad y nuevos saberes / Aula: 404Mario Joaquín Domínguez García (Escuela Nacional de An-tropología e Historia) - Etnografía de la gestión del riesgo en jóvenes fumadores de crack*Priscilla Merarit Viera Alcázar (Universidad Nacional Autóno-ma de México) - Jóvenes rockeras: experiencia de mujeres jóvenes en el rock defeño y tijuanense

Page 30: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

37

Miércoles, 26 de agosto / 08h30-10h00

Perla Sonia Medina Aguilar (Escuela Nacional de Antropolo-gía e Historia) - Los guaches calentanos configuración de juven-tudes rurales Hugo César Moreno Hernández (Escuela Nacional de Antro-pología e Historia) - Saberes y subjetividades en las pandillas transnacionales

14 // EESC-1 - Debates conceptuales acerca de los cuerpos de policía y las nociones de seguridad / Aula: 351José Fernando Luque Manrique (Universidad Santo Tomás de Aquino) - Mirada psicológica a la violencia urbana y la delin-cuencia* Estela Baracaldo Méndez (Universidad de la Sabana) - Policía para el Estado social de derecho Jairo Enrique Suárez Álvarez (Pontificia Universidad Javeriana) - Policía para el posconflicto armado Claudia Patricia Gómez Rojas (Pontificia Universidad Javeriana) - ¿Qué son políticas públicas de seguridad ciudadana? Ells Natalia Galeano Gasca (Centro de Investigaciones I Es-tudios Superiores Antropología Social: CIESAS) - Seguridad basada en la confianza como modo de contrarrestar la seguridad basada en la violencia entre jóvenes que padecen violencia estruc-tural en Medellín Colombia.

15 // MEPO-1 - Comunicación, democracia y elecciones / Aula: 352Oscar Augusto Lloreda Oliveros (Universidad Simón Bolívar) - De los proyectos de mundo a las políticas de vida: la sociedad tecnomediática y las posibilidades de disenso/desacuerdo*Ana Elizabeth Herrera Flores (Universidad Técnica de Babaho-yo) - La contribución de las redes sociales (Facebook- Twitter) al debate público en el Ecuador Nicolás Nieto (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) - La era de la publicidad electoral. Los medios masivos como factor determinante de la contienda electoral en México Carlos Arcila Calderón (Universidad Rey Juan Carlos) - La in-fluencia de las redes sociales en la decisión de votar. Una encuesta exploratoria al electorado ecuatoriano Javier Odriozola (Universidad de los Hemisferios) / Consue-lo Aguirre Mayorga (Universidad de los Hemisferios) / Juan David Bernal Suárez (Universidad de los Hemisferios)  - Trata-miento de los temas de presidencia en los cibermedios ecuatorianos

16 // TEUR-1 - Sostenibilidad y miradas al desarrollo urba-no / Aula: 354Michael Lukas (Universidad de Chile) - La ecología política de la expansión urbana de Santiago: flujos de agua y poder*Jorge González (El Colegio de México) - La relación entre des-empleo, pobreza y uso de recursos naturales: el caso de la periferia agrícola-forestal en la zona metropolitana de la ciudad de México en el siglo XXI

Benjamín Lombeida (FLACSO Ecuador) - La sed de las ciu-dades: análisis de sustentabilidad y gestión hídrica a partir de la reutilización de aguas residuales en la ciudad de Guaranda María Laura Zulaica (Universidad Nacional de Mar del Plata) - Sostenibilidad urbana y ambiental en el área de expansión de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Análisis espacial de las di-ferenciaciones territoriales mediante la construcción de un índice     17 // CPDI-1 - Confianza y régimen democrático / Aula: 451 David García Villalobos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) - Confianza de la ciudadanía en instituciones electorales*Edurne Bartolomé Peral (Universidad de Deusto) - Confianza institucional y crisis: evidencias comparativas y longitudinales en el caso europeo Ruber Hernán García Franco (Universidad Santo Tomás de Aquino) - El rol de la ciudadanía en la sociedad democrática y su relación con la cultura para la pazIrene Delgado Sotillos (Universidad Nacional de Educación A Distancia - UNED) - Instituciones y satisfacción con la democra-cia. Análisis de la receptividad en Latinoamérica Juan Pablo Romero Roisin (Universidad Nacional Autónoma de México) - Un acercamiento al vínculo entre los conceptos de-mocracia, ciudadanía y participación política 18 // CPDI-13 - Partidos políticos desde una perspectiva lo-cal / Aula: 452 Alan Gabriel Salinas Ramírez (FLACSO Ecuador) - El retorno de la política partidaria. El caso del movimiento de afirmación social en la región cajamarca, Perú.*Julián Ramos Hilario (Universidad Nacional Federico Villa-rreal) - Organizaciones políticas regionales frente a los partidos políticos del Perú en el escenario electoral subnacional durante el periodo 2002-2014 Gina Marcela Reyes Sánchez (Universidad Nacional de Co-lombia) - Participación política partidista de los movimientos religiosos no católicos en Colombia. Movimiento Independiente de Renovación Absoluta Mira. Ilana Aló Cardoso Ribeiro (FLACSO Ecuador) - Sistema de partidos: cuando la corrida electoral se vuelve una guerra. El caso brasileño de las elecciones presidenciales de 2014     19 // EPID-1 - China y Latinoamérica (1/2) / Aula: 453 Steen Christensen (Aalborg University) - China Impact In Lat-in America: “End Of History” Or “Beginning Of History”?*Timothy Shaw (University Of Massachusetts) - Post 2015 No-tions Of Development

Page 31: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

38

Miércoles, 26 de agosto / 08h30-10h00

20 // EMDG-1 - Niñez en migración: tránsito, trabajo infan-til y respuestas institucionales / Aula: 454Aidé Grijalva (Universidad Autónoma de Baja California) - El trabajo infantil durante el programa bracero*José Ascensión Moreno Mena (Universidad Autónoma de Baja California) - Éxodo de niñas, niños y adolescentes y respuestas institucionales de los países del Triángulo del NorteCesar Castillo Pérez (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) - La migración hondureña internacional: niños mi-grantes no acompañados Laura Isabel Cayeros López (Universidad Autónoma de Sinaloa) - Ser niña jornalera migrante: niñez, migración y género 21 // POPC-1 - Convergencia de políticas públicas compara-das: un discurso sobre tres casos distintos de Ecuador y Co-lombia / Aula: 455Mariana Lima Bandeira (Universidad Andina Simón Bolívar) - Desafíos para el aseguramiento de calidad del posgrado en Ecua-dor y Colombia*Stephen Louis Capobianco (State University of New York) - El panorama cambiante de los derechos de los ciudadanos LGBTQI en Ecuador y Colombia: el uso de análisis del discurso para exami-nar las instituciones y entender la política de cambio. Daniel Barragán (Universidad de los Hemisferios) / Susan Appe (Binghamton University) - ¿Oportunidades para las OSC en América Latina? Mirando fuera de los marcos legales y regu-latorios

Eventos especiales

- 13th ICPA-Forum and JCPA Workshop “Comparative Theory Testing and Theory Building: The Case of Policy change in Latin America” / Salón de Afiches

Page 32: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

39

Miércoles, 26 de agosto / 10h10-11h40

22 // EDPP-2 - Argentina postneoliberal / Aula: 101Paula Belloni (FLACSO Argentina) - Inserción externa prima-ria y nueva dependencia: el rol de los agronegocios en el modo de desarrollo posneoliberal en Argentina*Juan Martín Graña (Universidad de Buenos Aires) / Damián Kennedy (Universidad de Buenos Aires) - Los límites del nuevo desarrollo de América Latina: la vigencia de los determinantes estructurales de la economía Argentina Ramiro Coviello (Universidad Nacional de General San Mar-tín) - Planificación y restricción externa en economías dependien-tes. El caso del plan trienal para la reconstrucción y la liberación nacional 1974-1977 (Argentina) Andrés Wainer (FLACSO Argentina) - ¿Soberanía nacional o nueva dependencia? Los capitales extranjeros en la era neodesa-rrollista Argentina Emiliano López (Universidad Nacional de La Plata) - Ganancias extraordinarias y competencia capitalista en una economía depen-diente. Un estudio sobre la Argentina post-neoliberal (2003-2012)

23 // VISU-2 - Archivos y nuevas arqueologías de lo visual / Aula: 102 Hugo Chávez Carvajal (FLACSO Ecuador) - Documental web interactivo y antropología visual: reflexiones en torno a colabora-ción y autoría*Adrián Acosta Castro (FLACSO Ecuador) - El patrimonio en los márgenes. coleccionismo, apropiación social y representaciones audiovisuales del patrimonio arqueológico en San Agustín, Jalisco Orisel Castro (FLACSO Ecuador) - Especulaciones sobre un ál-bum encontrado Juan Miguel Fabbri Zeballos (FLACSO Ecuador) - La repre-sentación de los pueblos indígenas por parte de la misión nuevas tribus en la contemporaneidad.

24 // TEDD-2 - Debatir el Estado desde el marxismo crítico latinoamericano: reflexiones en torno a la obra de Agustín Cueva y René Zavaleta / Aula: 103Mario Unda (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Cueva, Zavaleta y el análisis de los populismos actuales*Blanca Soledad Fernández (Universidad de Buenos Aires) - Debates acerca de lo nacional popular y lo nacional estatal en la Obra de Agustín Cueva y René Zavaleta Katherine Salamanca Agudelo (Universidad Nacional de Cór-doba) - Estado, militancia y democracia. Asedios de René Zavale-ta Mercado a la política totalitaria en América LatinaTomás Quevedo Ramírez (Universidad Central del Ecuador) - Historia, literatura y clase en el pensamiento de Agustín Cueva

25 // MSEA-2 - Feminismos y movimientos sociales / Aula: 104 Irina Cuesta Astroz (Universidad del Valle) - Dimensión regio-nal de los procesos organizativos de mujeres en Colombia 1990-2013* Claudia Mercedes Jiménez Garcés (Universidad Mariana) - Movimiento social de piernas cruzadas. Del cuerpo y su sentido de identidad comunitaria. Layla Pedreira Carvalho (Universidade de Sao Paulo) - Pnaism y Rede Cegonha: programas federales de salud para las mujeres y interacciones socio-estatales en los gobiernos Silva y Roussef

26 // CPPE-2 - Acción colectiva, internet y redes sociales / Aula: 106 Ángel Gustavo López Montiel (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) - El resurgimiento de la política contenciosa en México, la influencia de los movimientos sociales en la decisión política*María José Calderón (FLACSO Ecuador) - Internet y la crea-ción de nuevos repertorios de contienda en el ecuador: 2013-2015 Claudia Roxana Dorado (Universidad Nacional de Córdoba) - La participación ciudadana en las redes sociales digitales Paola Ricaurte (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) - Retos del activismo digital en la era post-Snow-den: el caso de la Ley Telecom en México

27 // GESC-2 - Ciudades del castigo: impactos del nuevo ré-gimen penitenciario ecuatoriano en gente presa, excarcelada, sus familiares y criaturas / Aula: 107 Andrea Aguirre (Universidad Central del Ecuador) - Antisocia-les: mujeres y prisiones en Quito a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX.*Lisset Coba (FLACSO Ecuador) - Condición humana: el nuevo gobierno penitenciario durante la Revolución Ciudadana. Dan Berger (Washington University) - Decarceration: estrategia para la abolición de la prisión. Lecciones desde la organización so-cial entre las familiares, los amigos y las comunidades racializadas en Estados Unidos. Billy Navarrete (Universidad Católica de Santiago de Guaya-quil) - El aislamiento no genera rehabilitación Ana María Goetschel (FLACSO Ecuador) - Género y acción punitiva en el Ecuador de fines del siglo XIX.

28 // GESC-7 - Educación superior, participación política y producción de conocimientos / Aula: 201Carmen Gloria Godoy (Universidad Academia de Humanis-mo Cristiano) - “Ella quiere transformar”: Igualdad, subjetivi-dad y participación política en estudiantes universitarias de San-tiago de Chile.*

* Ponente que moderará el panel

Page 33: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

40

Miércoles, 26 de agosto / 10h10-11h40

Luciana Fainstain (FLACSO Uruguay) - Interseccionalidad, identidades y la ilusión del universalismo en la educación superior en Uruguay. Ana Magdalena Solís Calvo (Universidad Pedagógica Nacio-nal) - La formación de mujeres educadoras y el proceso identitario en situación de vulnerabilidad y exclusión de género Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara (Universidad Autónoma de Sinaloa) - Las tensiones trabajo-familia en univer-sidades mexicanas Jusmary Gómez Arencibia (Universidad de la Habana) - Un acercamiento a las oportunidades y desafíos de las jóvenes en el sector del conocimiento en Cuba.

29 // TERU-2 - Agua, recursos hídricos y territorio / Aula: 202María Guadalupe Díaz Santos (FLACSO México) - El terri-torio como poder en la gestión comunitaria del Agua. El caso del sistema morelos en el Estado de México.*Janeth Adame Vázquez (Universidad Autónoma de Guerrero) - En defensa del territorio: el movimiento campesino opositor al proyecto hidroeléctrico La Parota en el Estado de Guerrero, Mé-xico. Juliana Lemes Da Cruz (Universidade Federal Dos Vales Do Jequitinhonha E Mucuri ) - Escasez de agua: impactos ambien-tales y la seguridad alimentaria de los agricultores familiares Emilie Dupuits (Universidad de Ginebra) - Organizaciones comunitarias de agua y redes en América Latina: dinámicas de escala en la construcción de identidades y normas transnacionales

30 // ESAM-2 - Buen Vivir: ¿moda conceptual o alternativa post-capitalista? / Aula: 203Claudia Terrazas (Universidad Mayor de San Andrés) - Breve balance sobre las contribuciones al concepto del vivir bien en el contexto boliviano*Fernando de la Cuadra (Universidad Estácio de Sá) - Buen Vi-vir: diálogo transdisciplinar y articulación entre diversas corrientes. Antonio Luis Hidalgo Capitán (Grupo de Investigación Téc-nicas de Investigación y Desarrollo Económico (TIDE) de la Universidad de Huelva/ FLACSO España) / Ana Patricia Cubillo Guevara (Grupo de Investigación Técnicas de Inves-tigación y Desarrollo Económico (TIDE) de la Universidad de Huelva) - El Sumak Kawsay genuino como fenómeno social amazónico ecuatoriano

31 // CPCT-2 - Antropología e historia política en la Ama-zonía / Aula: 204Giovanna Micarelli (Pontificia Universidad Javeriana - El cono-cimiento-canasto entre la gente de centro*

Robinson Herrera (The Florida State University) – El cúmulo de ruinas: la violencia estatal contra el progreso Michael Arthur Uzendoski (FLACSO Ecuador) - Hacia una teoría textual y comunicativa de las literaturas originarias de la Amazonía Natalia Buitrón Arias (London School of Economics And Po-litical Science) - Las políticas del saber escénico de frontera: praxis y teoría performativa en un pueblo de la Amazonía ecuatoriana Juan Carlos Galeano (The Florida State University) - Poéticas amazónicas para el antropoceno

32 // POSO-2 - Acción pública participativa y análisis inter-pretativo / Aula: 206 Marc Auge (École des Hautes Études en Sciences Sociales) - El paso a la escala planetaria*Rolando Franco (FLACSO Chile) - Planificación y desarrollo en América Latina Jean de Munck (Ecole Céntrale París) - Sociología crítica y enfoque de las capacidades: precisiones teórico metodológicas

33 // POSO-7 - Políticas de infancia y educación básica / Aula: 207Dieuwerke Rutgers (FLACSO Ecuador) - Diversidad lingüís-tica y equidad educativa: un análisis comparativo de las políticas públicas de lenguaje en Ecuador, el Reino Unido y Sudáfrica, y su papel en mediar el acceso a la educación.*Esteban Moreno (Universidad Nacional de la Plata) - Genealo-gía de las políticas de atención a la primera infancia en el periodo 1980-2015, en el Ecuador América Isabel Colón Romero (Universidad Central de Vene-zuela) - Hacia una política de atención integral a la infancia: alcances y limitaciones Veronica Puruncajas (FLACSO Ecuador) - Lógicas que absor-ben: casos de reordenamiento de las escuelas rurales en Ecuador Milton Luna (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Políticas educativas en ecuador: un análisis histórico

34 // SHMP-2 - Autoridades indígenas tradicionales bajo el dominio español. Repensando el papel de las élites indígenas en la vida política y social de los reinos americanos (Siglos XVI al XIX) (1/2) / Aula: 403Susana E . Matallana Peláez (La Universidad de Valle) - Desve-lando a la Gaitana*José Luis Pérez Flores (Universidad Autónoma de San Luis Po-tosí) - Distintivos de poder en la iconografía indígena cristiana del siglo XVI Novohispano Jesús Edgar Mendoza García (Centro de Investigaciones I Es-tudios Superiores Antropología Social - CIESAS) - Elites indí-genas y gobierno local en la mixteca del siglo XIX

Page 34: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

41

Miércoles, 26 de agosto / 10h10-11h40

Macarena Cordero Fernández (Universidad Adolfo Ibáñez) - Legitimidad y validación del cacicazgo en Chile central colo-nial, siglos XVII-XIX

35 // SHMP-7 - Historia política y social de la época colonial / Aula: 404 Olga Marcela Cruz Montalvo (Universidad de los Andes) – “Quien de locura enferma, tarde sana” La locura en el virreinato del nuevo reino de granada a finales del periodo colonial*Arawi Ruiz Villacís (Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor) - Los movimientos sociales del siglo XVIII en el Virreinato del Perú vistos a través de la historia social: una lectura sobre Eric Hobsbawm y Scarlett O’phelan Emiliano Gil Blanco (Universidad de los Hemisferios) - Los planes de estudio de las universidades coloniales quiteñas, un avance de investigación. Fernanda Aires Bombardi (Universidade de Sao Paulo) - Peti-ciones de libertad hechas por esclavos indígenas en el tribunal de la junta de misiones en el norte de la América portuguesa, siglo XVIII. Ana Carrillo (Universitat Rovira I Virgili) - Siempre bajo el cui-dado del rey: almas y geografías virtuosas en Quito

36 // EESC-12 - Revisión estratégica de las iniciativas de se-guridad frente a la resiliencia de los actores armados no esta-tales. Innovaciones y cambio de paradigma / Aula: 351Daniel Sansó - Rubert Pascual (Universidad Santiago de Com-postela) - Actores armados no estatales: análisis fenomenológico*José Julio Fernández (Universidad de Santiago de Compostela) - Derechos, fundamentos y construcción de la seguridad futura Nicolás Rodríguez (Universidad de Salamanca) / Omar Orsi (Universidad de Salamanca) - Enriquecimiento ilícito: límites a su castigo en los ordenamientos latinoamericanos Laura Zúñiga Rodríguez (Universidad de Salamanca) - Los de-safíos de la criminalidad organizada transnacional para los Esta-dos nacionales. Una propuesta de mínimos.Julia Pulido (Universidad Autónoma de Madrid) - Los objetivos de la inteligencia actual ante los fenómenos delincuenciales com-plejos: terrorismo y crimen organizado

37 // MEPO-2 - Comunicación e integración latinoamerica-na / Aula: 352Diego Andrés Segovia Palau (Universidad Nacional de Asun-ción) - Comunicación pública e integración regional, el caso de la televisión paraguaya*Ingrid Piera Sarti (Universidade Federal Fluminense) - Integra-ción y política: la democratización de los medios Diego Javier de Charras (Universidad de Buenos Aires) - Nue-vos paradigmas para pensar la comunicación en la región. Tensio-nes entre derechos.

Adalid Contreras Baspineiro (Universidad Andina Simón Bo-lívar) - Parentescos y lejanías entre integración y comunicación   Susana Sel (FLACSO Ecuador) - Políticas de Comunicación. De la democratización nacional a la integración latinoamericana.

38 // TEUR-2 - Políticas públicas locales y participación ciu-dadana / Aula: 354Julio César Chamorro Futinico (Universidad Nacional de Co-lombia)*Jesús Farfán Casagua (Corporación Universitaria Minuto de Dios) - Análisis de la relación de las organizaciones del sector solidario con el desarrollo territorial participativo en la localidad de Engativá y el municipio de Tenjo (Cundinamarca). Luz de la Paz Cole Wells (Universidad de Chile) - Implemen-tación de un modelo participativo integral de enfermería en el diagnóstico local de salud en unidades vecinales, pertenecientes al CESFAM Gustavo Molina de la comuna de Pudahuel, Chile Constantino Villarroel (Universidad Central de Chile) - Mixo-fobia en el desarrollo urbano chileno y los intentos por superarla a través de la participación ciudadana: un análisis desde los aportes teóricos de Zygmunt Bauman Lenin Parreño (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - ¿Por qué el desempeño municipal es heterogéneo en Ecuador? Una mirada desde la institucionalidad

39 // CPDI-2 - Constitucionalismo y democracia en América Latina / Aula: 451Blanca Estela Melgarito Rocha (Universidad Nacional Autó-noma de México) - América Latina. Nuevas constituciones y con-tradicciones capitalistas. la condición de dependencia regional*Diego Armando Guerrero García (Universidad Santo Tomás de Aquino) - La jurisdicción constitucional, entre los poderes del superpresidente y los desafíos de la democracia contemporánea. Laura Milena Malagon Rubio (Universidad Santo Tomás de Aquino) - La reivindicación de derechos y garantías de los movi-mientos sociales (LBGTI – dezplazados) a tráves del activismo y progresismo de la corte constitucional colombiana Samuel Mã¿nica Radaelli (Universidade de Brasilia) - O Novo Constitucionalismo Latino-americano e a Política da Libertação: Pluralismo Jurídico e Plurinacionalidade a construção de um pensamento Constitucional autêntico

40 // CPDI-18 - Presidencialismo y rendimientos democrá-ticos / Aula: 452Santiago Mejía (FLACSO Ecuador) - Aceptación presidencial en los andes: los casos de Alejandro Toledo, Álvaro Uribe y Rafael Correa*

Page 35: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

42

Miércoles, 26 de agosto / 10h10-11h40

Diego Grijalva (Universidad San Francisco de Quito) - El ciclo económico-político en Ecuador Orlando Espinosa Santiago (Benemérita Universidad Autóno-ma de Puebla) - El concepto “alternancia política” y su significado desde las teorías del autoritarismo, la transición y la democracia. Francisco Sánchez (Universidad de Salamanca) - La “contra-rreforma” del Estado en el Ecuador de la Revolución Ciudadana

41 // EPID-2 - China y Latinoamerica. 2/2 / Aula: 453Daniel García Sanz (FLACSO Ecuador) - El dilema de Malaca. Las Relaciones estratégicas China-Estados Unidos y la geopolítica del petróleo en el Asia-Pacífico*Roberta Gasparini (FLACSO Ecuador) - El resurgimiento del dragón chino y sus impactos en América Latina: una perspectiva latinoamericana Mateo Bonilla (FLACSO Ecuador) - Relaciones de China con América Latina y el Caribe (ALC): ¿Horizontalidad O Nuevas Dependencias? un enfoque de economía política constructivista aplicado al estudio de las relaciones de China y Ecuador (2005-2015) Diana Carolina Castro Salgado (Universidad de las Américas) - Relaciones energéticas China-Ecuador (2009-2014). Análisis de los proyectos hidroeléctricos Coca Codo Sinclair, sopladora y mi-nas-San Francisco

42 // EMDG-2 - Capitalismo, precariedad y nuevas formas de movilidad en las migraciones laborales / Aula: 454Ernesto Sánchez Sánchez (Universidad Autónoma de Sinaloa) - La frontera norte en México: un espacio de precarización y vul-nerabilidad de los migrantes laborales*María Mercedes Eguiguren (Universite Catholique de Lou-vain) - Más allá de la migración: circuitos, movilidad y transfor-maciones históricas en el sur del Ecuador Naima Jazibi Carcamo Toala (Colegio de la Frontera Sur) - Procesos migratorios en la frontera sur de México: familias jor-naleras guatemaltecas y sus condiciones de trabajo en las fincas cafetaleras mexicanas. Andrea Guadalupe González Bautista (FLACSO Ecuador) - Transformaciones y redefiniciones de las fronteras de género en los circuitos de migración interna: jornaleros y jornaleras indígenas del Estado de Veracruz en campos agrícolas de Sinaloa, México

43 // POPC-2 - Derechos y políticas públicas / Aula: 455 Alejandro Hernández (FLACSO Ecuador) - Cultura: derechos y política. Rol de los actores y las instituciones en la aprobación de la ley de cultura del Ecuador (2008-2014).* Manuel Bayón Jiménez (FLACSO Ecuador) - El derecho a la ciudad en los grandes proyectos urbanos

Iván Narváez Quiñónez (FLACSO Ecuador) - La Constitución del 2008 y los derechos colectivos indígenas en el Yasuní (Consulta previa, libre e informada)   Harry Sáenz (FLACSO Ecuador) - Los DESC en las políticas públicas a partir de 2008: el bloque de constitucionalidad como instrumento de su concreción.

Eventos especiales

- Significación de la herencia gramsciana en la época de pos-neoliberalismo / Aula: 401Jorge Acanda (FLACSO Ecuador)

- Coloquio Coleccionar, apropiar, copiar, piratear: produc-ción, circulación y consumos de imágenes y sonidos en Lati-noamérica / Aula: 402Gabriela Zamorano - (El Colegio de Michoacán) - El oficio de compilar: prácticas en torno a la producción y circulación de archivos fotográficos y audiovisuales en Michoacán, México.José Carlos G . Aguiar – (Universidad de Leiden) - Capitalismo Popular: Cultura y la Economía de las Copias en América Latina.Gustavo Buntix -  (Micromuseo) - Micromuseo.Ricardo Greene, (Universidad Católica de Maule) -This is Tal-ca: a cronophotographic exploration of urban spaceRihan Yeh (El Colegio de Michoacán) - “Pinche país de plásti-co”: el poder de la fachada en la frontera México-Estados Unidos.X . Andrade, (FLACSO Ecuador) - Coleccionar, desfigurar, pira-tear arte contemporáneo.

- La construcción de lo público desde la ciudadanía / Organi-zado por ESQUEL / Hemiciclo

- Presentación de la Red Latinoamericana Construyendo Ciu-dadanía Frente a Hábitat III / Sala de Conferencias 2Grupo de Investigación en Estudios Urbanos y Territoriales / CITE

- Diálogos Nuevos multilateralismos latinoamericanos: una aproximación desde el análisis estratégico / AuditorioPonentes: Ernesto Samper (Secretario General de UNASUR)Rebeca Grynspan (Secretaria General Iberoamericana, SEGIB)Comentaristas:Francisco Carrión, (excanciller de Ecuador - FLACSO)Elsa Llenderrozas (Universidad de Buenos Aires)Adrián Bonilla (Secretario General FLACSO)

Page 36: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

43

Miércoles, 26 de agosto / 14h10-15h30

44 // EDPP-3 - Balance crítico de las políticas públicas de eco-nomía social y solidaria de Ecuador y Colombia / Aula: 101Indira Isabel Jiménez Inchima (Universidad de Antioquia) - Economía social y solidaria ¿Una verdadera construcción hacia una sociedad alternativa al capitalismo?*Patrick Clark (Universidad de Carleton) - Gobiernos locales y alternativas a la certificación agrícola privada Silvia Vega Ugalde (Universidad Central del Ecuador) - Políti-cas públicas de economía solidaria en Bolivia y Ecuador: algunas líneas de comparación Natalia Doukh (FLACSO Ecuador) - Rol de cooperativas de ahorro y crédito en la sociedad ecuatoriana

45 // VISU-3 - Archivos y visualidades latinoamericanas / Aula: 102María Fernanda Troya Gonzales (École Des Hautes Études en Sciences Sociales) - De capitanes, guerreros y curas: fotografías de archivo sobre los shuar a inicios del siglo XX.*Alejandro Castellanos (Colegio México) - Individuo y entorno: tres perspectivas Rosa Inés Padilla Yépez (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Scala Coeli: fotografía post mortem infantil en Loja (1925 - 1950) Geovany Villegas (Universidad Andina Simón Bolívar) - Siste-matización de las ideas del fotodocumental

46 // TEDD-3 - Desigualdades sociales en América Latina: ¿Un cambio de rumbo? / Aula: 103Celi Scalon (Universidad Federal de Río de Janeiro) - ¿De cuál desigualdad hablamos?*María José Álvarez (Universidad de los Andes) - Desigualdad subjetiva en América Latina Gabriel Kessler (Universidad Nacional de la Plata) - Los deba-tes actuales sobre la desigualdad en América Latina: las Ciencias Sociales en diálogoJuan Pablo Pérez (FLACSO Guatemala) - Miradas sobre la desigualdad en América Latina. Opciones analíticas y viabilidad metodológica

47 // MSEA-3 - Populismo, pueblo y Estado. Poniendo las cosas en su lugar / Aula: 104Eduardo Rinesi (Universidad Nacional de General Sarmiento) - Gramsci y la tragedia de la política*Juan Valdés Paz (Universidad de la Habana) - Movimientos so-ciales grupos subalternos y giro a la izquierda en América LatinaJorge Acanda (Universidad Central del Ecuador) - Olvidos y supervivencias: los retos actuales de la filosofía política

48 // CPPE-3 - Anticapitalismos y sociabilidades emergen-tes: teorías y espacios organizativos de confrontación hege-mónica / Aula: 106Cassio Brancaleone (Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul - UFRGS) - Auto-organização social em espaços de trabalho e produção: notas para uma crítica à economia solidária*Pedro Henrique Moraes Cicero (Universidade Estadual de Campinas) - Consejos comunales e participação política na Vene-zuela bolivariana. Um olhar luxemburguista. Andrea Florencia Puente (Universidad de Buenos Aires) - Di-námicas del conflicto frente a la explotación del litio en el noroeste argentino Dmitri Pietro Samsónov (Instituto Juan Marinello) - Transdo-minación e intensión anticapitalista en la reflexión altermundista actual: la “4ta teoría política” vs la autorganización antiautorita-ria (horizontalidad) en los movimientos sociales

49 // GESC-3 - Cuerpo vs. Estado; la penalización del aborto en el Ecuador / Aula: 107Liudmila Morales Alfonso (FLACSO Ecuador) - Aborto en Cuba: de la legalidad Sui Generis al clima de poder*Ana Cristina Vera Sánchez (FLACSO Ecuador) - Códigos pa-triarcales produciendo desigualdades: la penalización social y legal del aborto en el Ecuador como generadora de injusticia socialMaría Rosa Cevallos Castels (FLACSO Ecuador) - El temor encarnado Soledad Varea (FLACSO Ecuador) - Sujetos y ensambles del aborto 50 // GESC-8 - El continuo estructural de las violencias de género y las diversas agencias de las mujeres: sobre el Estado, la iglesia, la etnicidad y el capital / Aula: 201Monica Maher (FLACSO Ecuador) - Metástasis misógina y las agencias socio-espirituales de las mujeres: El caso del golpe de es-tado en Honduras*Leandra Macias Leiva (FLACSO Ecuador) - La doble exclusión de la vida de las mujeres Lisset Coba (FLACSO Ecuador) - La masculinización de la Amazonía y el continuum de la violencia: género y etnicidad en el contexto petrolero. Gabriela Zambrano (FLACSO Ecuador) - Ni una mujer me-nos: discursos sobre femicidio en el Ecuador

51 // TERU-3 - Debates sobre el desarrollo rural / Aula: 202 Raiza Tavares (Universidade Federal de Pernambuco) - Desen-volvimento rural e articulação social nos territórios brasileiros: o caso do território rural do Cariri oriental*Diana Massa (FLACSO Ecuador) - La centralidad rural de la microrregión del noroccidente del Distrito Metropolitano de Qui-to: modelos de desarrollo, procesos e influencias en las dinámicas sociales y económicas territoriales. Caso parroquia de Gualea. * Ponente que moderará el panel

Page 37: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

44

Miércoles, 26 de agosto / 14h10-15h30

Oscar Augusto López Rivera (FLACSO México) - La configu-ración social de la ruralidad en Petén, Guatemala. Miroslawa Czerny (Universidad de Varsovia) - Periferia rural latinoamericana – ¿Sustentabilidad o sobrevivencia?

52 // ESAM-3 - Conflictos socioambientales y bienes comu-nes / Aula: 203Claudio Sebastián Basabe Ramírez (Universidad Autónoma Metropolitana) - Bienes comunes en riesgo: la ganadería en la Chinantla*Juan Pablo Vásquez Bustamante (Universidad de Santiago de Chile) - De la tensión histórica norte – sur global en el debate am-biental a las tensiones creativas de los procesos de cambio estruc-tural. Elementos para una perspectiva ambiental latinoamericana al calor de la conflictividad: los casos Yasuní ITT y Tipnis. Karol Benavides Bendezú (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Entendiendo el conflicto socioambiental: una perspectiva desde las concepciones nativas de desarrollo en Espinar, Perú Noelia Carrasco Henríquez (Universidad de Concepción) - Versiones tensionadas en la expansión de los monocultivos fores-tales en Chile. Víctor Romero Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México) - Dependencia, geopolítica y derechos de la naturale-za en América Latina

53 // CPCT-3 - Antropología urbana, procesos culturales y globalización / Aula: 204Leidy Lorena Salazar Aguirre (FLACSO Ecuador) - Estrategias de patrimonialización y disputas urbanas en la ciudad de Bogotá*Andres Fernando Castiblanco Roldán (Universidad Distrital Francisco José de Caldas) - Individuos, sus identidades y formas de vivir la ciudad en un mundo de imágenes y marcas. Mario Alonso Román Narváez (Universidad Pontificia Boliva-riana) - La cultura como praxis social y educativa. Una mirada desde el contexto de Medellín - Colombia Orquídea Moreno (Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co) - Organización barrial y territorial de Venustiano Carranza, Chiapas, una ciudad de una ciudad del sureste mexicano Maicol Mauricio Ruiz Morales (Universidad Tecnológica de Pereira) - Valor y saber escolar en un municipio colombiano que se desruraliza.

54 // POSO-3 - Debates en políticas sociales 1/2 / Aula: 206Alfredo Sánchez Carballo (FLACSO México) / Adolfo Roge-lio Cogco Calderón (Universidad Autónoma de Tamaulipas) - Capital social y superación de la pobreza urbana: más allá de la política social*Miguel Ángel Mateo-Pérez (Universidad de Alicante) - Neoli-beralismo, políticas sociales y sociedad civil

Rachel Sénat (Universite Detat Dhaiti) - Polémicas en la formu-lación de políticas sociales María Guadalupe Ortiz Gómez (Universidad Nacional Autó-noma de México) - Política social y gubernamentalidad neolibe-ral en México Nicolás Martínez Aránguiz (Universidad de Salamanca) - Sig-nificados y conceptos en juego en el discurso público sobre pobreza en Chile

55 // POSO-8 - Políticas de protección especial / Aula: 207 José Antonio Galeano Monti (Mecanismo Nacional de Preven-ción de la Tortura de Paraguay) - Las políticas de inseguridad en Paraguay y el endurecimiento punitivo hacia la población excluida Bárbara Yadira García Sánchez (Universidad Distrital Francis-co José de Caldas) - Reflexiones sobre la política de infancia en Colombia para jóvenes en conflicto con la ley penal Marisol Salamanca Guzmán (FLACSO Ecuador) - Una políti-ca pública de infancia y adolescencia, el caso de la prevención del reclutamiento infantil en Colombia

56 // SHMP-3 - Autoridades indígenas tradicionales bajo el dominio español. repensando el papel de las élites indígenas en la vida política y social de los reinos americanos (Siglos XVI al XIX) (2/2) / Aula: 403Jorge Augusto Gamboa (Universidad Nacional de Colombia) - Entre la ley y la costumbre: los caciques muiscas del nuevo reino de granada y la apropiación del ordenamiento jurídico colonial en el siglo XVI*Héctor Manuel Cuevas Arenas (FLACSO Ecuador) - Las au-toridades locales de los pueblos de indios en el valle del río cauca y Antioquia, 1680-1810 Yole Monica Medelius Olcese (Universidad Pablo de Olavi-de) - Los quipucamayos en la administración colonial temprana: Perú, mediados del siglo XVI.

57 // SHMP-6 - Género e historia / Aula: 404Chad Thomas Black (University of Tennessee) - Las mujeres de la cárcel: cumplimiento de la moral civil en Quito, Siglo XVIII*Fabio Giovanni Locatelli (FLACSO Ecuador) - Los escritos de la confesión en la colonia en la Audiencia de Quito Kimberly Gauderman (University of New México) - Seguridad colectiva: mujeres, violencia doméstica e identidad colectiva en América Latina y Ley de Asilo estadounidense Alicia Torres (FLACSO Ecuador) - “Trate matrimoniarme para mejor servir a Dios”: familia y matrimonio en la Real Audiencia de Quito, Siglos XVII y XVIII

Page 38: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

45

Miércoles, 26 de agosto / 14h10-15h30

58 // EESC-3 - Defensa, control civil y democracia / Aula: 351Bertha García (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - América Latina: las condiciones políticas y estratégicas del control civil y constitucionalidad de las reformas.*Juan Eduardo Mendoza (Universidad de Concepción) - Análi-sis de la representación geopolítica de Bolivia respecto a la deman-da por salida soberana al mar. Liliana Mancilla Bautista (Fundación Universitaria Panameri-cana) - Aproximación al análisis de sistemas complementarios de seguridad en SudaméricaDolores Bermeo (Universidad Nacional de Educacion A Dis-tancia - Uned) - ¿Cuál es y cuál no es? La responsabilidad de proteger. A diez años de vigencia.Sebastián Yerovi (FLACSO Ecuador) - Las comisiones de la ver-dad a la luz de las normas internacionales de derechos humanos: similitudes, aprendizajes y desafíos     59 // MEPO-3 - Comunicación y política (2/2) / Aula: 352 Mariana Maia Ruivo Mariana (Universidade Estadual de Campinas) - As percepciones da opinión pública e da opinión da elite sobre a política externa brasileira*Anna Lena Diesselmann (Universidad del Valle) / Andreas Hetzer (Universidad del Valle) - La representación del gobier-no de Santos y su repercusión en el discurso mediático-político en Europa y ColombiaKarina Mireya Herrera Miller (Universidad Mayor de San An-drés) - Líderes de opinión y elecciones generarles en Bolivia 2014 Oliver José Reina Parra (Universidad Simón Bolívar) - Pro-fundizando la democracia: aproximación a una comunicación comunal. Lorena Antezana (Universidad de Chile) - Televisión y memo-ria. la relación de las imágenes con el poder en el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado en Chile

60 // POPC-8 - Métodos de análisis de políticas (1/3) / Aula: 353Iris Geva-may (State University of New York) - An operational approach to policy analysis : the craft*Guy Peters (The University of Pittsburgh) - Comparative Meth-ods For Policy Analysis Judith Teichman (University of Toronto) - Comparing Policy Change And Continuity In México And Chile Guillaume Fontaine (FLACSO Ecuador) - Las políticas de par-ticipación: ¿por qué deberían preocupar a los gobiernos?José Luis Méndez (El Colegio de México) - Los diseños de inves-tigación de “casos más similares” y “casos más diferentes”: ejemplos presentes en una investigación sobre política industrial subnacional en Nuevo León, México, y Westfalia del Rhin del Norte, Alemania

61 // TEUR-3 - La ciudad en disputa, perspectiva desde los afrodescendientes y pueblos indígenas / Aula: 354Francy Natalia Mosquera García (FLACSO Ecuador) – Cons-trucción de comunidad política Afrobogotana. La lucha por el derecho a la vivienda. Años 1990-2014*Agustín Lao-Montes (University Of Massachusetts) - Movi-mientos sociales afrourbanos: Creando ciudades y ciudadaníasOscar Larrahondo (Universidad del Pacífico) - Raza y clase  como variables significativas en la conformación socio-espacial de Cali

62 // CPDI-3 - Corrupción y rendición de cuentas en Amé-rica Latina / Aula: 451Tamara Celis (Universidad de Chile) - De guardines a cancerbe-ros: análisis de la confianza en carabineros de Chile 2005-2013* Ramiro Daniel Sánchez Gayosso (Universidad Autónoma Me-tropolitana) - El desempeño de las instituciones de transparencia en América Latina: los casos de Chile, México y Uruguay, 2003-2014 Nancy Paola Montañez Aldana (Fundación Universitaria Juan de Castellanos) - La debilidad institucional como factor de crisis estatal

63 // CPDI-21 - Relaciones entre política y justicia en Amé-rica Latina / Aula: 452Santiago Basabe Serrano (FLACSO Ecuador) - Calidad de las decisiones judiciales en 11 cortes supremas de América Latina*Carolina Curvale (FLACSO Ecuador) - Estabilidad judicial y desarrollo económico en América LatinaKarina Ansolabehere (FLACSO México) - Relaciones entre po-lítica y justicia en México

64 // EPID-3 - Contribuciones y ejes de una nueva epi lati-noamericana / Aula: 453Marcos Alves Valente Marcos Alves Valente (Universidad Fe-deral de Santa Catarina) - Celso Furtado E Raúl Prebisch: Raízes da Economia política internacional na América Latina*Alexandre Cesar Cunha Leite (Universidade Estadual da Paraí-ba) - Economia política do desenvolvimento à luz da contribuição de Celso Furtado: Uma contribuição a uma teoria crítica em Re-lações InternacionaisJaime Cesar Coelho (Universidad Federal de Santa Catarina) - El ajuste como un concepto clave de la comprensión de las rela-ciones centro-periferia José Marcelino Fernández Alonso (Universidad Nacional de Rosario) - Prebisch y la cuestión de la deuda externa

65 // EMDG-3 - Crisis y nuevas migraciones españolas a América Latina / Aula: 454Carmen Gómez Martin (FLACSO Ecuador)  / Cristina Vega (FLACSO  Ecuador) - Circularidad migratoria entre Ecuador y España. Transformación educativa y estrategias de movilidad*

Page 39: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

46

Miércoles, 26 de agosto / 14h10-15h30

Juan Manuel Romero Valiente (Universidad de Sevilla) - La emigración española actual: magnitudes y características Mª Jara Rodríguez Fariñas (Universidad de Cuenca) - Los exi-liados económicos. La nueva emigración española a Ecuador

66 // POPC-3 - Descentralización / Aula: 453Víctor Antonio Peláez (FLACSO Ecuador) -  Descentralización Económica en Ecuador un acercamiento desde las políticas públicas y sus instrumentos: estudio comparado GAD de Quito-GAD Loja*Johanna Alarcón (Universidad de Costa Rica) - El desarrollo nacional desde las metas gubernamentales y políticas públicas sec-toriales (Gobiernos 2006 -2010, 2011-2014): Reflexiones desde el sector de ordenamiento territorial y vivienda (SOTV) costarricense Edgar Nicolás Palazio Galo (Universidad Centroamericana) - Gobernabilidad y consenso: la participación ciudadana y pro-moción de políticas públicas en los gobiernos locales; un estudio comparado en el distrito II del municipio de Estelí y el distrito I del cantón central de Alajuela en el periodo 1995-2010Lizeth Katherin Tamara Calle (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) - Legitimación por rendimiento en los gobiernos locales: análisis de las estructuras burocráticas en la administra-ción del programa del vaso de leche en los distritos de los Olivos, Comas y Puente Piedra. Perú. 2012-2014

Eventos especiales

- Seminario Foucault y América Latina: filosofía, historia y biopolítica / Aula: 402Eduardo Kingman (FLACSO Ecuador)David Cortez (FLACSO Ecuador)

- Perspectivas feministas sobre la globalización económica. Un diálogo con Lourdes Benería y Antonella Picchio / Sala de Conferencias 1 / Co-organizado por ONU MujeresLourdes Benería (Cornell University)Antonella Picchio (Universidad de Modena e Reggio Emilia)Moderadora: Cristina Vega (FLACSO Ecuador)Comentarista: Alison Vásconez (FLACSO Ecuador)

Page 40: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

47

Miércoles, 26 de agosto / 15h35-17h05

67 // EDPP-4 - Balance crítico del Buen Vivir (1/2) / Aula: 101Roque Ademir Favarin (Universidad Federal de Santa Catari-na) - Os fundos solidários no Brasil e seu papel para o desenvol-vimento local*Virginia Courdin (Universidad de la República de Uruguay) - Políticas públicas dirigidas a productores familiares: Estudio de caso de tres grupos ganaderos de Salto (Uruguay) Lucas Costa Dos Anjos (Universidad Federal de Minas Ge-rais)- Proteção às indicações geográficas no âmbito da América Latina e Caribe: processos cooperativos regionais na defesa do tra-balho tradicional

68 // VISU-4 - Dilemas de la representación: teoría y méto-dos / Aula: 102Miguel Ángel Rivera Fellner (Universidad de Caldas) - Dialéc-tica de la representación. Una reflexión metodológica*Santiago Castellanos (Universidad San Francisco de Quito) - Diferencia racial, niñez y lo Queer: convergencias de discursos de raza, sexualidad y niñez en el cine ecuatoriano contemporáneo Juliana Echeverry (FLACSO Ecuador) - Estrategias metodológi-cas para abordar la telenovela en tanto producto cultura. Estudio de caso “Yo soy Betty, la fea”

69 // TEDD-4 - El populismo: entre democratización y au-toritarismo / Aula: 103Benjamin Arditi (Universidad Autónoma Chapingo) - ¿Cómo representar algo tan escurridizo como el pueblo?*Kurt Weyland (Universidad de Texas) - El populismo como ame-naza a la democracia en América Latina Carlos de la Torre (FLACSO Ecuador) - El populismo y la polí-tica de lo extraordinario Enrique Peruzzoti (Universidad Torcuato Di Tella) - Interpre-taciones del KirshnerismoIsidoro Cheresky (Universidad de Buenos Aires) - Liderazgos de popularidad y democracia continua

70 // MSEA-4 - Los procesos nacionales populares y populis-tas en América Latina hoy / Aula: 104Francisco Muñoz (Universidad Central del Ecuador) - Balance crítico del Correísmo* Gabriel Vommaro (Universidad Nacional de General Sarmien-to) - Estado, derechos y política popular en la Argentina reciente. Trabajo político y economías moralesSantiago Ortiz (FLACSO Ecuador) - La Revolución Ciudada-na y los límites de la hegemonía Íñigo Errejón, (Universidad Complutense de Madrid) - Movi-miento al socialismo Bolivia

71 // CPPE-4 - Arenas de conflicto y experiencias colectivas: Los dilemas analíticos de la acción colectiva / Aula: 106Edison Hurtado (FLACSO Ecuador) - Actores, escenarios y tiempos: El estudio de la acción colectiva en colonias populares* María Luisa Tarrés (El Colegio de México) - La obra negra en la construcción  y análisis de la dinámica de la acción colectiva a partir de estudios de caso localizados. Sus alcances, dilemas y retos en procesos políticos cambiantes Diana Silva (Universidad Nacional Autónoma de México) - “Más cabronas que bonitas”. Trayectorias de lideresas del comercio en vía pública en el centro histórico de la ciudad de MéxicoLaura Montesdeoca (Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico) - Protestas sociales y participación institucionalizada. ¿La política de la calle como un canal de incidencia pública?

72 // GESC-4 - Cuerpos y poder: Espacios en disputa / Aula: 107Reinier Barrios Mesa (Universidad Técnica de Ambato) - De-recho a la ciudad, género, trabajo sexual, y sujetos transexuales: Ambato un estudio de caso* María Emilia Durán García (FLACSO-Ecuador) - La “mujer bolivariana”: imaginarios sobre el cuerpo de la mujer en la revo-lución bolivariana y los sujetos al margen Liudmila Morales Alfonso (FLACSO Ecuador) - Los sujetos de la reproducción: El cuerpo femenino ante el Estado biopolítico y su lugar social en dos discursos de la izquierda María José Segovia Bolaños (FLACSO Ecuador) - Mujeres trans: las muertes del sujeto y la invención de sí mismas

73 // GESC-9 - Espacialidad, género y sexualidad / Aula: 201Joseph Rodrigo Mejía Ama (FLACSO Ecuador) - Entre la mo-ral expuesta y un mal necesario: La zona de tolerancia y zona negra en Cali de 1960 a 1970* Jessica Reyes Sánchez (Instituto Politécnico Nacional) - Espa-cio público, encuentros sexuales y género María Celleri (Universidad de California) - La Virgen del Pa-necillo: monumentos y  nacionalismos en la era del neoliberalismo Ana Margarita Ramírez Sánchez (Universidad Autónoma Me-tropolitana) - Las mujeres públicas de la ciudad de México, según el reglamento a la prostitución y el registro de mujeres públicas de 1865

74 // TERU-4 - Dinámicas territoriales rurales en la cuenca del Guayas / Aula: 202Ronald Herrera Sánchez (FLACSO Ecuador) - Condiciones que propiciaron la desarticulación de las cooperativas arroceras y sus efectos en la pequeña agricultura campesina en la cuenca baja del río Guayas–cantones Daule y Santa Lucía*Henry Magallanes (FLACSO Ecuador) - Economía campesina de la cuenca baja del Guayas: Sucesión generacional en la agricul-tura familiar campesina. Caso de estudio cantón Salitre. * Ponente que moderará el panel

Page 41: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

48

Miércoles, 26 de agosto / 15h35-17h05

Mariana Blanco (FLACSO Ecuador) - La agroecología como transformadora de las relaciones sociales y políticas: el caso de la FECAOLIñigo Arrazola Aranzabal (FLACSO Ecuador) - No tan juntos como parece: Relaciones sociales en el acceso al agua de los produc-tores arroceros de plan América, cantón Daule

75 // ESAM-4 - Debates epistemológicos (1/2) / Aula: 203Leandro Modolo Paschoalotte (Universidad de Estadual de Londrina) - A voz neodarwinista sobre os humanos: os novos sig-nificados histórico-sociais da ontologia biocientífica*Maritza Islas Vargas (Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico) - Apuntes para una sociología ambientalXimena González Broquen (Instituto Venezolano de Investi-gaciones Científicas IVIC) - Introducción al ecosocialismo: Ele-mentos para pensar los aportes de la teoría Marxista a la EcologíaCamilo Ernesto Lozano-Rivera (Universidad de Caldas) - Ob-solescencia y configuraciones del espacio urbanizado: una perspec-tiva cognitiva

76 // CPCT-4 - Antropología y universidad: autocritica del conocimiento académcio y educación superior / Aula: 204Alina Rodríguez Morales (Universidad de Guayaquil) - El re-diseño curricular: Proceso cognitivo, cultural y político que vive la Universidad de Guayaquil* Eloy Alfaro Reyes (FLACSO Ecuador) - La Antropología en el  Ecuador ¿Estado de una Ciencia Social con pensamiento propio? Bianca Garduño Bello (El Colegio de México) - La Institucio-nalización de la formación artística en la educación superior en MéxicoIván Camilo Medrano Valencia (Universidad Distrital Francis-co José de Caldas) - Paradoja de la divergencia, hacia un acade-micismo enfermo

77 // POSO-4 - Debates en políticas sociales (2/2) / Aula: 206Roberto Dos Santos Da Silva (Universidad de de Brasilia) / Tarcísio Araújo Kuhn Ribeiro (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Brasília - IFB) / Domingos Sávio Abreu (Universidade Federal do  Ceará - UFC)  / Manoel Tor-quato C . Souza (Núcleo de Estudos e Pesquisas - Fundação Getúlio Vargas) - As faces de janus: duas redes nacionais de polí-ticas públicas brasileiras à luz das network policy theories* Hadma Milaneze de Souza (Universidad del Estado de Rio de Janeiro) - Aspectos das políticas sociais: uma análise do pronaf Maria Isabel Silva Bezerra Linhares (Universidad Federal de Ceara) - Vida nas teias da cultura: tecnologia social de fomento ao projeto de vida para jovens de comunidades periféricas

78 // POSO-9 - Políticas de salud en América Latina / Aula: 207Evelyn Marcela Guzmán Rojas (Universidad Autónoma Me-tropolitana) - Análisis del marco normativo en materia del dere-cho a la atención de la salud en el Distrito Federal*Eduardo Ramón Yumisaca Jiménez (Instituto de Altos Estu-dios Nacionales) - El conocimiento medicinal ancestral andino indígena en el contexto de las transformaciones políticas sociales en materia de salud pública del Ecuador Thilara Lopes Schawnke Xavier (Instituto Federal de Edu-cação Ciência E Tecnologia Sul-Rio-Grandense) - Habilidades a prueba: un estudio sobre la reconfiguración de la gestión en una industria de sector médico y hospitalario Luis Emilio Giménez (Universidad de la República de Uru-guay) - Participación de usuarios de la salud en Uruguay Daniela Valenzuela (Universidad Austral de Chile)  / Marcela Huinao / Constanza Montecinos (Complejo Educacional Luis Durand Durand) - Salud rural en el sur de Chile: análisis crítico de la política desde la historia oral de personas mayores

79 // SHMP-4 - Cuerpos, memoria y vida cotidiana / Aula: 403Héctor Rubén López Terán (Universidad Nacional Autónoma de México) - La infancia en la pampa como antesala de la for-mación del obrero salitrero* Yonny Alexander Mosquera Hernández (FLACSO Ecuador) - La lucha mundial contra el tabaco - Un caso de biopoderEmmanuel Sá Resende Pedroso (Universidad de Federal de Juiz de Fora) - La vivienda colectiva institucional para ancianos en Brasil: inflexiones y reflexiones Isabel Blanco (Universidad Simón Bolívar) - Los polirritmos del Caribe 80 // SHMP-9 - Memoria, patrimonio y antropología urbana / Aula: 404 Carmen Guarini (Universidad de Buenos Aires) - Cuerpos co-lectivos, imagen y memoria*Francisca Márquez (Universidad Alberto Hurtado) - De pa-lacios, poderes y memorias. La moneda, Casa Rosada y Planalto Alfredo Santillán (FLACSO Ecuador) - El centro histórico de Quito como dispositivo del consenso social. Lo que no vemos por pensar en el patrimonioEduardo Kingman (FLACSO Ecuador) - Modernidad popular y modernidad de las élites. Dos procesos paralelos. Quito 1940-1950. Lucía Durán (Universidad de Buenos Aires) - Pasados visibles e invisibles. Disputas por el patrimonio en los barrios del centro histórico de Quito

Page 42: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

49

Miércoles, 26 de agosto / 15h35-17h05

81 // EESC-4 - Dimensiones del narcotráfico y territorio / Aula: 351Enrique David Quinto Castro Vargas (FLACSO Ecuador) - Diferentes transformaciones en territorios influenciados por el narcotráfico. Experiencias nacionales y locales*    Nicolás Zevallos (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Elementos para la construcción de una teoría y metodología para el modelamiento de rutas de tráfico de cocaínaDaniel Kleber Pontón Cevallos (FLACSO Ecuador) - Hegemo-nía antidroga y revolución ciudadana: Un balance de la política antidroga en Ecuador 2007-2013 Gustavo de Jesús Nieto Casas (Universidad Nacional de Cór-doba) - Impacto de las dinámicas asociadas con el microtráfico de drogas ilícitas en la calidad educativaMartin Scarpacci (FLACSO Ecuador) - Las venas empolvadas de América Latina: narcotráfico, territorio y nexos regionales en el Paraná Argentino

82 // MEPO-4 - Comunicación y política (2/2) / Aula: 352Juana Isabel Ramos Ávila (FLACSO Ecuador) - Entre la exalta-ción del pueblo y el combate a los medios: El discurso del presidente Rafael Correa* Andrés Mora Ramírez (Universidad Nacional) - Medios de co-municación en Centroamérica: dominación y resistencia. Glenn Postolsky (Universidad de Buenos Aires) - Medios y go-bierno de la disputa de la agenda a la disputa del campo político. Roberto Agustín Follari (Universidad Nacional del Cuyo) - Opo-siciones mediáticas latinoamericanas: El discurso como “realidad” Hélio Lemos Solha (Universidad  Estadual de Campinas) - Re-gulação econômica da media: as encruzilhadas do governo brasileiro

83 //POPC-9 - Métodos de análisis de políticas (2/3) / Aula: 353María Belén Albornoz (FLACSO Ecuador) - Autoridad del co-nocimiento científico. Políticas de ciencia y tecnología en Ecuador y Colombia* Ernesto Isunza Vera (Centro de Investigaciones I Estudios Superiores Antrop .social Ciesas) - Controles democráticos no electorales en las relaciones sociedad/Estado. Cuestiones de método analítico André Roth (Universidad Nacional de Colombia) - Métodos Q  y construcción de políticas públicas. Rossana Castiglioni (Universidad Diego Portales) - Process tracing to explain policy change in the southern cone 84 // TEUR-4 - Movilidad y transporte urbano / Aula: 354Francisco Adolfo García Jerez (Universidad del Valle) - Movi-lidad socio-espacial y nuevos barrios de clase media en Cali: ¿Son realmente un modelo sostenible?

Daniel Orellana (Universidad de Cuenca) - Pies y pedales: Estu-dio de los patrones de movilidad de ciclistas y peatones en Cuenca para una movilidad sustentable.Diego Hernández (Universidad Católica del Uruguay) - Polí-ticas de transporte público y su efecto sobre la equidad. Mecanis-mos tarifarios de base universal, grupo socioeconómico y territo-rial-temporal en Montevideo 85 // CPDI-4 - Debates contemporáneos en torno a la democracia / Aula: 451Marcelo Mella (Universidad de Santiago de Chile) - Gobernabi-lidad coalicional, frustración y desgaste político en Chile: Una apro-ximación al estudio del control vertical en el periodo 1990 a 2014* Zidane Zeraoui (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey) - La ciencia política en el Islam clásicoDiosnara Ortega (Universidad Alberto Hurtado) - Las demo-cracias posibles: Una mirada comparativa a los futuros imagina-dos de cubanos y chilenos Diego Grijalva (Universidad San Francisco de Quito) - Lu-chando con palabras: Comunicación disputada y cooperación en un dilema social Alfredo Ramos (Universidad de los Andes) - La construcción del orden democrático 86 // CPDI-22 - Teorías democráticas y republicanismo / Aula: 452Andrés Felipe Gallego Cano (Universidad de Antioquia) - Au-tonomía personal para la participación en la Poliarquía* María Dolly Cuartas Henao (Universidad de Antioquia) - Los nuevos agentes políticos en las actuales democracias Diana Sánchez (Universidad de Antioquia) - Participación po-lítica individual 2.0 Coralia Barahona (FLACSO Ecuador) / Santiago Basabe (FLAC-SO Ecuador) – La Iglesia Católica como actor político: toma de decisiones políticas e influencia clerical en el Ecuador, 1979-2015Cristian Camilo Ramírez Ramírez (Universidad de Antioquia) - Republicanismo y democracia. A propósito de la participación

87 // EPID-4 - Economía política y geopolítica en el análisis del regionalismo en América Latina y el Caribe / Aula: 453Germán A . de la Reza (Universidad Autónoma Metropolitana) - La dimensión histórica de la integración en las Américas: una construcción teóricaJose Briceño Ruiz (Universidad de los Andes) / Andrés Riva-rola Puntigliano (Stockholm University) - History, acquis and resilience in the study of Latin American RegionalismMario Torres (Stockholm University) - El acervo integracionista en América latina y el Caribe.

Page 43: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

50

Miércoles, 26 de agosto / 15h35-17h05

Leandro Morgenfeld (Universidad de Buenos Aires) - El Pana-mericanismo y la integración regional: de la Primera Conferencia de Washington (1889) a la última Cumbre de las Américas (Pa-namá, 2015)Raúl Bernal-Meza (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires) La confrontación de paradigmas de regionalismo en las estrategias de inserción internacional de América Latina: los casos de Chile, Brasil y VenezuelaRaphael Padula (Universidad Federal de Río de Janeiro) - A disputa de poder global. O papel do Brasil e os diferentes processos de integração na América Do Sul

88 // EMDG-4 - Economías asociativas y populares / Aula: 454Raúl González Meyer (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) - Algunas problemáticas históricas de la economía coo-perativa, solidaria y autogestionaria (CSA)* Alonso Burgos Cisneros (FLACSO Ecuador) - Construyendo la Economía de la Contaminación: habitus Económico, Sufrimiento Ambiental y Contaminación Invisible en los Casos de la Oroya y Esmeraldas Andrés Ochoa (FLACSO Ecuador) - Economía relacional y marginalidad urbana: relaciones de aprovisionamiento y sub-jetivación política en el barrio “San Francisco de Miravalle” en Quito, Ecuador Nicolás Gómez (Universidad Central de Chile) - La recipro-cidad y la división del trabajo en una comunidad efectiva que reproduce economía popular 89 // POPC-4 - Diversidad institucional en la vivienda de interés social en condominio / Aula: 455Rosa Elena Donoso (Universidad Técnica de DELFT y Uni-versidad San Francisco de Quito) - Gobierno y gestión de la propiedad común: Comparando condominios de Bogotá y Quito Beatriz Rufino (Universidad de Sao Paulo) - Rede de pesquisa-dores Cidade e Moradia) - A disseminação da forma condomínio no programa minha casa minha vida (PMVMC): contradições na produção de habitação de interesse social na Baixada Santista* María Teresa Esquivel Hernández (Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco) - Gestión y vida colectiva en con-juntos habitacionales en ciudad de México Mónica Bustos Peñafiel (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile) - Vivienda social en copropiedad. Chile: La crisis de un estándar productivo

Eventos especiales

Foro Expropiaciones, apropiaciones y comunes / Aula: 401Organizado por el Grupo de Investigación Transacciones, Eco-nomía y Vida Común .Pablo Miguez (CONICET-UNSAM)Nancy Carrión (Flor del Guanto)Gladys Tzul (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)Elizabeth López (Global Greengrants)Raquel Martínez Buján (Universidade da Coruña)Presentan: Cristina Vega (FLACSO Ecuador) y Cristina Cielo (FLACSO Ecuador)

- Seminario Jesuitas, narrativas de santidad y poder pastoral (1580-1750) / Aula: 402Jaime Borja (Universidad de los Andes)Carlos Espinosa (FLACSO Ecuador)Fabio Locatelli (FLACSO Ecuador)Pilar Pérez Ordóñez (FLACSO Ecuador)

- Presentación de libros “América Latina y sus relaciones con China en un mundo en transformación” y “Políticas sociales en América Latina y el Caribe: Escenarios contemporáneos, inversiones y necesidades” – FLACSO-CAF / HemicicloAdrián Bonilla, Secretario General FLACSOBernardo Requena, CAFHorst Grebe, CAFPaz Milet, Coeditoria libro “China en América Latina y El Caribe”, Universidad de ChileAlonso Brenes, autor libro “Políticas sociales en América Lati-na y el Caribe”, FLACSO

- Presentación de “Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública” / Sala de Conferencias 1Betty Espinosa (FLACSO Ecuador)André-Noël Roth (Universidad Nacional de Colombia)William Waters (Universidad San Francisco de Quito)

- Presentación del libro “El sistema político ecuatoriano” de Flavia Freidenberg y Simón Pachano / Sala de Conferencias 2

Page 44: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

51

90 // EDPP-5 - Balance crítico del Buen Vivir (2/2) / Aula: 101Mauricio León (Universidad Central del Ecuador) - Buen vi-vir, austeridad, igualdad y limitarianismo* Andrés Iván Mideros Mora (Universidad de Maastricht) - Pro-tección social como instrumento de inclusión económica. El efecto del bono de Desarrollo Humano en movilidad social, en el Ecuador Diómedes Eduardo Palacios Morales (Universidad de las Amé-ricas) - Sumak Kawsay y política pública, dimensiones conceptua-les para la gestión pública del Ecuador

91 // VISU-5 - Episteme fotográfica y ciencias sociales / Aula: 102Arturo Gutiérrez del Ángel (El Colegio de San Luis) - Episteme fotográfica y ciencias sociales*Cecilia Gabriela Fuentes Urtaza (El Colegio de San Luis) - Fo-tografía y estética Josué Beltrán Cortés (El Colegio de San Luis) - La fotografía como tecnología de la reconstitución del yo. los tijuanenses y su leyenda blanca. Christoph Schabasser (El Colegio de San Luis) - Representación visual de indígenas en México. El caso de los Huicholes Pablo José Concepción Valverde (El Colegio de San Luis) - Sociología y fotografía

92 // TEDD-5 - Estado, recursos naturales y desarrollo en América Latina / Aula: 103Diego Taraborrelli (FLACSO Argentina) - Capacidades estata-les y políticas públicas en el agro argentino*Fábio Bezerra de Andrade Fábio (Universidad Federal de Per-nambuco) / Josinês Rabelo (Universidad Federal de Pernam-buco)  - Modelos de desenvolvimento e conflitos ambientais: gran-des empreendimentos no nordeste do Brasil Rosa García Chediak (Universidad Nacional Autónoma de México) -  Políticas energéticas de explotación de hidrocarburos: recientes roles del Estado y principales fuerzas de oposición en Mé-xico y Ecuador

93 // MSEA-5 - Movimientos sociales en los procesos de iz-quierda / Aula: 104Otto Colpari Cruz (Universidad Federal do Rio Grande do Sul) - Gubernamentalidad y relaciones de poder en el estado plu-rinacional de Bolivia* Rocío Di Bastiano (Universidad Nacional de la Plata) - ¿Mili-tando el Estado? reflexiones sobre una experiencia de participación de una organización social en la implementación de una política pública en la ciudad de la Plata, Bs As, Argentina

Miércoles, 26 de agosto / 17h10-18h40

María Isabel Cadrazco Saavedra (Corporación Universitaria de la Costa) - Movimientos sociales como determinantes de cambio en las políticas públicas: un estudio de caso a través del movimien-to Sin Tierra de Brasil y Piquetero de Argentina 94 // CPPE-5 - Cambio, conflicto y crisis política / Aula: 106David Vivar (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) - De un autogolpe y un golpe al ejecutivo: Las crisis presidenciales en la transición democrática centroamericana* Olga N . Bracco (Universidad Nacional de la Plata) - El dilema del bicentenario. Una aproximación desde colectivos de intelectualesTobias Boos (Universidad de Viena) - Hegemonía y prácticas cotidianas: La relación entre Kirchnerismo y la clase media Ana Carolina Delgado (Universidad del Estado de Río de Ja-neiro) ) / Mayra Goulart (UFRRJ)- Las rearticulaciones de fuer-zas en el juego político boliviano y venezolano: desafíos al proceso de cambio 95 // GESC-5 - Cuidados, salud y enfermedad. Interseccio-nes en el ámbito familiar, comunitario e institucional desde un enfoque de género / Aula:107Renata Gabriela Cortez (Centro de Investigaciones I Estudios Superiores Antrop .social Ciesas) - Autoatenciòn y padecimientos infantiles en una comunidad zoque de Chiapas. Análisis desde una perspectiva de género*Patricia Ponce (Centro de Investigaciones I Estudios Supe-riores Antrop .social Ciesas) - Contraloría social, calidad en la atención y VIH Rubén Muñoz (FLACSO Ecuador) - El género y la trayectoria sociocultural en los procesos de desadherencia al tratamiento an-tirretroviral. un análisis desde la violencia en el ámbito familiar, comunitario e institucional médico en los Altos de Chiapas (Mé-xico) y Guayaquil (Ecuador)Alejandro Martínez (El Colegio de México) - ¿Las madres son responsables de la obesidad infantil? características de las madres y de los hogares asociadas al exceso de peso en escolares en México Maritza Segura (Universidad Central del Ecuador) - VIH y mujeres indígenas en Morona Santiago: ¿Persiste el silencio de las políticas públicas? 96 // GESC-10 - Genero, condiciones de vida y trabajo y derechos laborales / Aula: 201Marlon Andrés Lasso Ortega (Universidad del Valle) - “Cortan-do caña como machos”: condiciones laborales de mujeres negras cor-teras de caña en el municipio de Puerto Tejada Cauca* Bettina del Carmen Valdez Carrasco (Pontificia Universidad Católica del Peru) - Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana-Perú

* Ponente que moderará el panel

Page 45: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

52

Miércoles, 26 de agosto / 17h10-18h40

Estefanía Baquerizo (FLACSO Ecuador) - “La Mujer Invi-sible”: producción y reproducción en el agro de la costa interior Ecuatoriana. Una mirada local a una problemática regional Claudia Andrea González Cid (Universidad de Chile) - Mujer y trabajo: el caso del trabajo textil a domicilio en Chile Ana del Rocio Veloz Avendaño (Universidad Nacional de Chimborazo) - Roles de la mujer de Penipe frente a los desastres naturales 97 // TERU-5 - Economía social y solidaria, comercio justo y territorio / Aula: 202Nancy Deleg Guazha (Universidad de Cuenca) - Análisis de las organizaciones productivas de la parroquia Cochapata y su aporte en la construcción de la economía social y solidaria* Erick Fernando Ramírez Medina (Universidad Iberoamerica-na de México) - Desarrollo desterritorializado como consecuencia de la economía de enclave solidario generado en el comercio justo de banano en Ecuador Beatriz Rangel García (Universidad Autónoma Metropolitana) - Usos y costumbres, elemento de recomposición comunitaria en Tixa, Oaxaca. 98 // ESAM-5 - Debates epistemológicos (2/2) / Aula: 203Melissa Moreano (King’s College London - University Of London) - La producción social de naturaleza*Ana Torres (Universidad de Paris XII) - La relación entre el ser humano y la naturaleza. Una lectura a través la historia de los jardines urbanos y la lucha por el acceso a la tierra en Francia Gennaro Avallone (Universidad de Salerno) - Las perspectivas de la ecología-mundo y postcolonial: buscando una alternativa al dualismo cartesiano 99 // CPCT-5 - Comunicación, música y movimientos socia-les / Aula: 204Aída Quintar (Universidad Nacional de General Sarmiento) - Las organizaciones comunitarias como nuevos protagonistas en LA*   Adolfo Ricardo Palacios Llaque (Pontificia Universidad Cató-lica del Perú) - Música y organización política: el caso del bloque hip hop Julio Gerardo Quiroz Gómez (Universidad Iberoamericana de México) - Movimientos de resistencia en la sierra Tarahumara: transformaciones en las lógicas de comunicación de la protesta Raúl Moncada Landeta (Universidad Central del Ecuador) - Relación de mercancías musicales de Otavalo y el alto con la in-dustria cultural de Ecuador y Bolivia Maria Cecilia Picech (FLACSO Ecuador) - Un análisis de los procesos hegemónicos en la cultura: el hip hop quiteño

100 // POSO-5 - Participación ciudadana y políticas sociales / Aula: 206Maria Bernarda Guerrero Calle (Universidad de Cuenca) - Análisis dimensional de los estilos de liderazgo organizacional en el Ecuador: la importancia explicativa del concepto de liderazgo transformacional.*Verónica Martínez Flores (El Colegio de la Frontera Norte)  / Lourdes Romo Aguilar (El Colegio de la Frontera Norte )  / Gustavo Córdova Bojorquez (El Colegio de la Frontera Norte) - La Participación social como recurso de planeación: el caso de la cruzada nacional contra el hambre en el municipio de Monterrey, N.l. Marbelis Coromoto Ramírez Herrera (Universidad del Zulia) - Nuevas formas de organización comunitaria en Venezuela: los consejos comunalesMaría Fernanda Vivanco Salazar (Pontificia Universidad Ca-tólica del Peru) - Uso, apropiación de tic y alcances de la parti-cipación de mujeres en la generación de información. el sistema informático del programa nacional Cuna Más, Perú     101 // POSO-10 - Políticas educativas en Ecuador / Aula: 207Marta Rodriguez Cruz (Universidad de Sevilla) - ¿Educación intercultural para todos? políticas educativas en el Ecuador del Sumak Kawsay: avances y retrocesos* Paola Floril (Instituto de Altos Estudios Nacionales) - Inclusión educativa afroecuatoriana en Quito y políticas públicas de acción afirmativa. La ordenanza 0216 Gerardo Frey Campo Gómez - Pedagogía Real - real nuevas tendencias aplicadas para la educación en Latinoamérica Belén Amador Rodríguez (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra) - Plan de alfabetización de Ecuador Claudia Milena Diaz Rios (Mcmaster University) - Variedades de la privatización de la educación y la dimensión política de la reforma educativa

   102 // SHMP-5 - Educación, saberes y política / Aula: 403Martín Julián Escobar Vidal (Universidad del Valle) - Intelec-tuales y raza, en la cinética de la modernidad: Luis Enrique Oso-rio Morales y su obra 1930-1945* Diana Paola Fique Ramirez (Pontificia Universidad Javeria-na)   / Ella Nhoris Ramirez Orrego (Secretaría de Educación del Distrito Bogotá) / Liliana Saavedra Niño (Secretaría de Educación del Distrito Bogotá) - Las voces de la memoria: mis memorias, nuestras memorias Florencia Campana A . (Universidad Federal de Bahia) - Lu-chas, clases, etnias. Una aproximación al legado de E. P. Thomp-son y su aporte a la problematización de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano

Page 46: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

53

Miércoles, 26 de agosto / 17h10-18h40

103 // SHMP-12 - Memorias urbanas en el siglo XX / Aula: 404Juan Paulo de Armas Victores (Universidad de la Habana) - “Buenavista imaginada”. Una exploración antropológica acerca de sus bordes, localización y extensión desde la perspectiva de la producción imaginaria* María José Rodríguez (FLACSO Ecuador) -  La representación de la ciudad a través del radio-drama como dispositivos de admi-nistración de poblaciones en Quito (1940-1949)Raúl Rosales León (Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos) - Etnohistoria, subalternidad y poder: San Juan Masías, un pueblo ajeno dentro de San Borja Alexander Buendía Astudillo (La Universidad del Cauca) - La narrativa urbana de Popayán (Colombia) en la primera mitad del siglo XX. Entre la hidalguía y el patriciado. 104 // EESC-5 - Doctrina, seguridad e instituciones / Aula: 351Manuela Trindade Viana (Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro) - Colombian police and military schools and training: from a ‘problematic country’ to an ‘exporter of security models’?* Gabriel Orozco (FLACSO Ecuador) - Gobernanza de la segu-ridad internacional Alexander Arciniegas Carreño (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) - Los militares y el proceso de la Habana: entre el miedo a la paz y la adaptación al nuevo escenario estratégicoDouglas Enrique Torres Dugarte (Universidad Central de Ve-nezuela) - Seguridad y defensa cibernética en Venezuela: riesgos científicos y tecnológicos José Manuel Ugarte (Universidad de Buenos Aires) - Tenden-cias fundamentales en materia de doctrina, normas y estructuras en defensa nacional en Latinoamérica

105 // MEPO-9 - Los medios de comunicación comunitarios como una herramienta contra-hegemónica / Aula: 352Mauro Cerbino (FLACSO Ecuador) - Los medios comunitarios más allá de lo público y lo privado*Penepole Muse Abernathy (University of North Carolina) - Nuevos modelos de periodismo comunitario en ambientes multi-plataformas María Belén Ávalos Torres (FLACSO Ecuador) - Proceso de es-tructuración y gestión de la radio comunitaria de la nacionalidad Awá del EcuadorGabriel Kaplun (Universidad de la República de Uruguay) - ¿Qué medios comunitarios para qué comunidades?

106 // POPC-10 - Métodos de análisis de políticas (3/3) / Aula: 353 Aula VirtualAdrian Gurza Lavalle (Universidad de Sao Paulo) - Después de todo, qué tipos de consejos hay en Brasil, qué hacen y cuándo lo hacen* Edgar Alberto Zamora Aviles (Universidad de las Americas) - Participación internacional de Bogotá, Cali y Medellín (2001-2012) Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona) - Políticas públicas e internet. ¿Acomodación o transformación? Mariano Roark (Universidad Nacional de la Plata) - Políticas públicas y política exterior, hacia una propuesta integradora. El caso de la dimensión económica de la política exterior Argentina hacia Venezuela durante el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2011). Gisela Zaremberg (FLACSO México) - Redes y política pública: más allá del cognitivismo y del conductualismo 107 // TEUR-5 - Violencias urbanas / Aula: 354Jorge Antonio Erick Sainz Cardona (Universidad Mayor de San Andrés) - Conflicto y prospectiva en la Paz Bolivia* Arturo Pelaez (FLACSO México) - La configuración del orden público en Iztapalapa: urbanización y seguridad pública en una colonia de la ciudad de méxico a través de los testimonio s de sus habitantes María Fernanda Vázquez Campos (FLACSO Ecuador) - La percepción de inseguridad en el centro histórico de Quito (Chq). Diana Bonilla (Pontificia Universidad Católica del Peru) - Per-cepciones de inseguridad en barrios peruanos: un análisis de meca-nismos de seguridad a partir del crecimiento urbano y el desarrollo económico Luciana María Bertolaccini (Universidad Nacional de Rosario) - (Re) Territorialización de la violencia. Disciplina y control en los barrios de la ciudad de Rosario. 108 // CPDI-5 - Descentralización y gobernabilidad local / Aula: 451Guillermo Diaz (Universidad de los Lagos) - Capacidades sub-nacionales para procesos de descentralización: la experiencia en Chile y América Latina. Maria Florencia Pagliarone (FLACSO Ecuador) - Dinámicas políticas locales en tiempos de nacionalización de la política. un estudio de caso de la provincia de Manabí Katherine Diartt Pombo (Universidad del Norte) - La descen-tralización local en Colombia, una mirada institucional.

109 // CPDI-23 - Violencia, cambio político y presidencialis-mo en América Latina / Aula: 452Óscar Fabián Murillo Ramírez (Universidad Nacional de Colombia) - Álvaro Uribe y Alberto Fujimori. El Impacto de la

Page 47: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

54

Miércoles, 26 de agosto / 17h10-18h40

violencia política en el cambio de régimen político en Colombia y Perú* Carlos Ernesto Ichuta Nina (Universidad Autónoma del Es-tado de Hidalgo) - Intelectuales y proceso de cambio en Bolivia Katia María Gorostiaga Guggiari (FLACSO México) - Inte-rrupción del proceso democrático en Paraguay Javier Alexander Molina Correa (Universidad del Valle) - La construcción de pueblo en el populismo: análisis al discurso de Alvaro Uribe Vélez (2002 - 2010)

110 // EMDG-9 - Género, cuerpo y experiencia migratoria en América Latina: entre la agencia y la subalternización / Aula: 454Caterine Galaz Valderrama (Universidad de Chile) - Corpo-reidades y migraciones: efectos psicosociales de las intervenciones sociales en mujeres migradas* Reyna Gabriela Hernandez Hernandez (Centro de Investiga-ciones y Estudios Superiores en Antropología Social) - De ida y vuelta al pueblo de la lluvia: experiencia migratoria y relaciones de pareja en San Agustin Tlacotepec, Oaxaca Norma Baca (Universidad Autónoma del Estado de México) - Género y migración internacional. formas de circulación migra-toria de mujeres desde el centro de México a Estados Unidos Leila Salomão de la Plata Cury Tardivo (Universidade de Sao Paulo) - Ser mulher e mãe imigrante em São Paulo Lucía Salomé Pérez Martínez (FLACSO Ecuador) - Transfor-maciones en las actorías y liderazgos políticos de las organizaciones sociales en el lugar de origen de los migrantes internacionales: el caso del cantón Cañar, Ecuador 111 // POPC-5 - Educación y equidad / Aula: 455Ximena del Pilar Rincón Castellanos (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) - Derecho a la educación superior en perspectiva global: claves para América Latina*Leila Delgado Almanza (Universidad del Atlántico) - Políticas educativas comparables, ¿Sirven a intereses nacionales? Hernan Ramiro Amaya Guevara (Universidad Pedagógica Nacional) - Políticas Públicas educativas de dos partidos de la izquierda latinoamericana. Análisis comparado casos Bogotá y Porto Alegre

Eventos especiales

- Reunión de lanzamiento del Grupo de Economía Política Latinoamericana a cargo del profesor Javier Vadel (PUC) / Aula: 401

- Taller Conocimientos encarnados y corporalidades / Aula: 402Amanda Concha-Holmes (FLACSO Ecuador)

- Presentación del Programa Regional Latinoamericano “De-mocracias en Revolución y Revoluciones en Democracia” CLACSO – FLACSO – IAEN / Aula: HemicicloJuan Ponce (Director de FLACSO)Pablo Gentilli (Secretario Ejecutivo de CLACSO)Gerardo Caetano (Universidad de la República de Uruguay)Ramón Torres Galarza (Embajador Itinerante del Ecuador para temas estratégicos)

- Presentación del libro “Arenas de conflicto y experiencias colectivas. Horizontes utópicos y dominación” / Sala de Con-ferencias 1Editores:Laura MontesMaría Luisa Tarrés Diana SilvaPresentadores: Susana Wappenstein (FLACSO Ecuador)Franklin Ramírez (FLACSO Ecuador)Hernán Ibarra  (CAAP) Moderador:Edison Hurtado (FLACSO Ecuador)

- Presentación del libro “Parlamentarismo y democracia en América Latina”Co-organizado por FLACSO Panamá y Parlatino / Sala de Conferencias 3Adrián Bonilla (Secretario General FLACSO)Ángel Flisfisch (Director FLACSO Chile)Elías Castillo (Presidente Parlatino)Manuel Alcántara (Director FLACSO España)Moderador: Enoch Adames (Subdirector FLACSO Panamá)

- Reunión de estudiantes de Doctorado de Estudios Inter-nacionales y EPI Latinoamericana / Sala de Conferencias 2

-Presentación de libro “Foucault, lector de Nietzsche” de Da-vid Cortez / Auditorio Biblioteca

Page 48: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
Page 49: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

56

112 // EDPP-6 - Complejidad economica en el área andina: entre la diversificación y la reprimarización / Aula: 101Sara Caria (Universidad de Salamanca) - Complejidad económi-ca, diversificación productiva y evolución de las exportaciones en la región andina, 1995-2012*Anthony Mauricio Leon Guzmán (Universidad Central del Ecuador) - Ecuador, 1990-2013: crecimiento, productividad y cambio estructural John Cajas Guijarro (FLACSO Ecuador) - Estructura de clases y desigualdad en la economía ecuatoriana Santiago Garcia (Universidad Central del Ecuador) - Las poli-ticas para la transformacion productiva en Ecuador en el gobierno de Rafael Correa. Valoracion crítica y lecciones aprendidas

113 // VISU-6 - Documental, Estado y etnograficidad / Aula: 102Juan Ignacio Robles (Universidad Autónoma de Madrid) - Cine etnográfico: Criterios científicos de etnograficidad*Gastón Carreño González (Universidad de Chile) - La repre-sentación del indígena latinoamericano en algunas producciones documentales (1960-2000) Ana Leonilde Pinilla Pulido (Universidad Autónoma de Ma-drid) - Titulo Conocer y re-conocer al otr@ desde la imagen: et-nograficidad celebración ritual el Inti Raymi en el espacio público en la ciudad de Madrid  Verónica Córdova Soria (Universidad Católica Boliviana San Pablo) - Visión de País: La representación del conflicto en la docu-mentación visual del proceso constituyente boliviano

114 // TEDD-6 - Estado, conflicto y sociedad en Ecuador / Aula: 103Roque Guillermo Espinosa Chávez (Universidad Andina Si-mon Bolivar) - Emergencia y persistencia del Estado de seguridad en el Ecuador* Carlos Posso Cevalllos (FLACSO Ecuador) - Estado y partici-pación política: conflicto UNE / gobierno nacional Francisco Montahuano (FLACSO Ecuador) - Modificaciones a la flexibilización laboral: tramas del post-neoliberalismo en el Ecuador

115 // MSEA-6 - Movimientos sociales en perspectiva histó-rica / Aula: 104Benito Garzón Montenegro (Universidad Icesi) - Acciones co-lectivas contenciosas, cultura política y construcción de ciudad: Cali 1910-1953*

Carlos Andrés Plazas Díaz (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) - ¡Estalla la huelga! por unas condiciones dignas de trabajo, 1979, Boyacá, Colombia Luiz Alexandre Barbosa Pinto Júnior (Universidade Estadual Paulista) - 1. O Imperialismo total no pensamento de Florestan Fernandes

116 // CPPE-6 - Conflicto, antagonismo y movimientos so-ciales: perspectivas teóricas / Aula: 106Massimo Modonesi (Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico) - Antagonismo y movimientos socio-políticos: una perspecti-va neomarxista* Martín Retamozo (Universidad Nacional de la Plata) - Anta-gonismos, identidades y hegemonía: notas sobre los movimientos sociales y populismo en América Latina Franklin Ramírez (FLACSO Ecuador) - De la acción colectiva y conflicto social a los campos de conflictividad política Manuel Antonio Garretón (Universidad de Chile) - Las di-mensiones de la acción colectiva y movimientos sociales

117 // GESC-11 - Género e historia: debates y representacio-nes / Aula: 107Verena Stolcke (FLACSO Ecuador) - La mujer es puro cuento. La cultura del género*Ana Maria Goetschel (FLACSO Ecuador) - ¿Historia de las mujeres o de género? Jenny Pontón Cevallos (Instituto de Altos Estudios Naciona-les) - Más allá de la objetivación: representación publicitaria de las mujeres en el Ecuador (1957-2000) 118 // GESC-16 - ONG, gobiernos locales e instancias inter-nacionales en la política pública / Aula: 201Susanne Hofmann (Universidade Estadual de Campinas) - Edu-car para detener la trata de personas: examinando las capacitaciones para la prevención y el combate de la trata de personas en Brasil* Joana D Arc Moreira Nolli (Universidade Estadual de Londri-na) – Igualdad de genero no Brasil: os efeitos dos sentidos produzi-dos.  No discurso dos relatórios da ONU e da UNESCO Carolina Valderrama Rios (Universidad Autónoma Metropo-litana) - Las políticas urbanas con enfoque de género, el caso del Distrito Federal, México 1997-2012 119 // TERU-6 - Estudios de heterogeneidad en la produc-ción y nutrición: contribuciones a los debates sobre la sobe-ranía alimentaria (1/2) / Aula: 202

* Ponente que moderará el panel

Jueves, 27 de agosto / 08h30-10h00

Page 50: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

57

Jueves, 27 de agosto / 08h30-10h00

Fernando Razo (Universidad Central del Ecuador) - Entre la necesidad y la informalidad Jaqueline Contreras (Universidad de Antioquia) - Estrategias productivas sociales y culturales para mantener la agroecología: caso Pacat Tungurahua Laura Boada (FLACSO Ecuador) - La estrategia familiar ali-mentaria: una respuesta heterogénea de las familias campesinas para lograr el autoabastecimiento de alimentos a nivel del hogar

120 // ESAM-6 - Extractivismos, territorio y conflictos so-cioambientales en Andes y Amazonía (1/2) / Aula: 203Ivette Rossana Vallejo Real (FLACSO Ecuador) - Ciudades del milenio un nuevo modelo civilizatorio y/o de reducciones en la amazonía en una época de ampliación de las fronteras extractivas: el caso de la comunidad Kichwa Playas del Cuyabeno*Sara Latorre Tomás (Universidad Politécnica Salesiana) - Go-bernar para extraer: dinámica del conflicto en el gobierno de Ra-fael Correa Todd Alan Eisenstadt (American University de Washington) - Negotiating oil contracts, indigenous communities, and political attitudes along ecuador’s amazonian extractive frontier

121 // CPCT-6 - Comunidades, identidades y luchas políti-cas / Aula: 204Felipe Antonio Bastidas Teran (Universidad de Carabobo) - Antropología política “de las negreras de mosquey”: un caso de construccion de resistencia cultural e identidad local* Ricardo Salas Astrain (Universidad Catolica de Temuco) - Conflictos y procesos culturales en el Wall Mapu Chileno Luis García (Universidad Veracruzana) - Entre el poder político y la defensa de los pueblos. los indios principales del centro de México en tiempos de transición: 1787-1835 Silvana Godoy (Universidade Federal Fluminense) - Índios e europeus no processo de colonização do Planalto Paulista

122 // POSO-11 - Políticas educativas y equidad / Aula: 206Myriam Southwell (FLACSO Argentina) - Ellos/nosotros: escue-la secundaria y desigualdad. reflexiones desde Argentina Luciano Cerqueira (FLACSO Brasil) - Fórum de ações afirmativas Carlos Serna Giraldo (Corporación Universitaria Remington) - Innovacion Social en el departamento del Quindio, transfor-mando el concepto de educacion Nelly Rosa Caro Lujan (Colegio Mexiquense) - Políticas para enfrentar la violencia escolar en México Jesús Antonio Madera Pacheco (Universidad Autónoma de Na-yarit) / Jorge Luis Marín García (Universidad Autónoma de Na-yarit) - Vacíos y duplicidades en los servicios educativos a población infantil agrícola migrante en México

123 // POSO-16 - Políticas sociales en la región andina / Aula: 207Olga Lucía Zapata Cortés (Universidad de Antioquia) - Ele-mentos de reflexión para el diseño de políticas de ciudades saluda-bles. El caso colombiano Alberto Sánchez (Universidad del Valle) - La salida y la voz. La política social frente a la opinión pública Raúl Mideros (Universidad Andina Simón Bolívar) - ¡Sumak Kawsay, felicidad y socialismo del buen vivir!

124 // SHMP-10 - Memoria, poder y economía (1/2) / Aula: 403Poll Gallegos (Universidad Nacional Federico Villarreal) - La república empresarial: apuntes para un estudio histórico del neo-liberalismo en el Perú*Catalina Arteaga (Universidad de Chile) - Memoria, identidad y modelos de desarrollo en Chile Nadia Romero Salgado (Universidad Andina Simón Bolívar) - Memoria pública y legitimación: la crisis financiera de 1999 en Ecuador

125 // SHMP-16 - Religión y política / Aula: 404Arturo Vergara Hernández (Universidad Autónoma del Esta-do de Hidalgo) -  ¿Evangelización o control social? El uso de los recursos visuales en el proceso de dominación hispana en el Estado de Hidalgo, México*Rolando Ibérico Ruiz (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Catolicismo y política a debate: pluralidad y unidad en la Iglesia católica (Lima, siglo XIX)Ana María Escobar Restrepo (Universidad de los Andes) - In-telectuales y prensa: cultura política católica en el Estado soberano del Cauca, 1870-1880Ismael Colin Mar (Universidad Autónoma del Estado de Méxi-co) - La narrativa comunitaria de Malinalco: la memoria del infor-tunio y la compensa religiosa en la construcción del imaginario social

126 // EESC-6 - El Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR: el desafío de la integración en el sector defensa / Aula: 351José Robles Montoya (Universidad San Martín de Porres) - El CDS como catalizador de las capacidades militares en pro de la integración suramericana*Carlos Maldonado Prieto (Academia Nacional de Estudios Po-líticos y Estratégicos) - El Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR: hacia una comunidad de seguridad regional Nicolás Matías Comini (Universidad del Salvador) - Guerra contra las drogas versus estrategia de reducción de daños: impacto sobre el Consejo de Defensa de UNASUR

Page 51: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

58

Jueves, 27 de agosto / 08h30-10h00

Sonia Alda Mejías (Universidad Nacional de Educación A Dis-tancia) - Posibles contradicciones entre la UNASUR y los países miembros en materia de seguridad y defensa Elsa Llenderrozas (Universidad de Buenos Aires) - Regionalis-mo y políticas de defensa

127 // MEPO-5 - Discurso público y trabajo periodístico: nuevas perspectivas latinoamericanas (2/2) / Aula: 352Jenny Proaño (Universidad Central del Ecuador) - El anoni-mato en redes sociales: influencia en los contenidos y control a los medios de comunicación* Sebastián Nuñez (FLACSO Ecuador) - La inclusión de las minorías en el discurso público como estrategia de la hegemonía política Romina Andrea Barboza (FLACSO Ecuador) - La producción del conocimiento sobre la comunicación: indagando los supuestos políticos y epistemológicos en la universidad argentina y ecuatoriana

128 // TEUR-6 - Gentrificación, fragmentación y segrega-ción urbana (1/2) / Aula: 354Juan Camilo Vargas (FLACSO Ecuador) - El centro histórico en resistencia: acciones colectivas frente a procesos de gentrificación en Bogotá D.C.*Juan Saavedra (Universidad del Bío-Bío) - Intervención territo-rial fragmentadora: abandono, invisibilización y autoexclusión en barrios vulnerables de la ciudad de Concepción, Chile Sandra Lorena Ramírez Moreno (Universidad Distrital Fran-cisco José de Caldas) - La periferia de las ciudades latinoameri-canas: más allá de la exclusión física

129 // CPDI-6 - Discusiones teóricas en torno a la democra-cia / Aula: 451José del Tronco (FLACSO México) - ¿Calidad institucional o redistribución? El dilema de las democracias latinoamericanas*Carlos Federico Domínguez Ávila (Centro Universitario Eu-ro-americano) - La calidad de la democracia en Morlino: deter-minantes e implicaciones para América Latina Eduardo Patricio Haro Ayerve (FLACSO Ecuador) - Pretoria-nismo y calidad de la democracia Yahima Losada (Universidad Central del Ecuador) - Tres pro-puestas de democracia a tener en cuenta por las ciencias sociales

130 // CPDI-19 - Procesos electorales en América Latina 2014-15 (1/2) / Aula: 452Sonia Rubio Padilla (Universidad de Salamanca) - De elecciones y otros desafíos: el Salvador 2014 y 2015*Ilka Treminio Sánchez (Universidad de Costa Rica) - El Triun-fo del PAC en Costa Rica. Relevo, retos y cambios

Mélany Barragán (Universidad de Salamanca) - Elecciones en Panamá 2014: poder, corrupción y guerra sucia Aldo Adrián Martínez Hernández (Universidad de Salaman-ca) - Entre la continuidad y el desencanto. Las elecciones federales intermedias de junio de 2015 en México ¿Qué se vota y en qué condiciones?

131 // EPID-6 - EPI Latinoamericana y Regionalismo / Aula: 453 Unai Villalba (Universidad del País Vasco) - Buen Vivir: entre los derechos de la naturaleza y el neo-extractivismo. Aprendizajes para el norte*Jaime Estay (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) - Características de la nueva configuración del regionalismo lati-noamericano Vilmary J . Cuevas Atencio (Universidad Central de Venezuela) - Cooperación ante desastres naturales y tecnológicos en el marco de la unión de naciones suramericanas Eugenio Enrique Espinosa Martínez (FLACSO Cuba) - Eco-nomía política de la integración regional: ALBA-TCP Carolina Viola Reyes (FLACSO Ecuador) - El petróleo y el gas en la geopolítica de la integración suramericana

132 // EMDG-5 - El trabajo informal a debate: experiencias investigativas y discusiones conceptuales (1/2) / Aula: 454Enrique de la Garza Toledo (Universidad Autónoma Metropo-litana) - Crítica del concepto de informalidad y la propuesta del trabajo no clásico*Lucrecia Saltzmann (FLACSO Ecuador) - Discusiones en torno al trabajo informal en Ecuador José Ignacio Alarcón Molina (Universidad de Chile) - Factores de incidencia en la economía informal: el caso de los propineros en la ciudad de Santiago Lourdes Beneria (Cornell University) - La informalidad en los análisis del trabajo Ricardo Antunes (Universidade Estadual de Campinas) - Os modos de ser da informalidade: a terceirização, a flexibilização, a (i)materialidade e a precarização do trabalho

133 // POPC-6 - El rol de las entidades externas en el forta-lecimiento de la copropiedad en vivienda de interés social / Aula: 455María Elena Acosta (Universidad Central del Ecuador) - La di-mensión social en la política pública en los proyectos habitaciones para reasentamiento. Experiencia Ecuador* Luz María Vergara D’Alencon (Universidad Técnica de Delft) - Mantención y mejoramiento de condominios sociales. El rol de las entidades intermedias en el fortalecimiento de la copropiedad en Santiago de Chile

Page 52: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

59

Jueves, 27 de agosto / 08h30-10h00

Laura Salamanca (Universidad de León – Corporación Res-ponder, Colombia) - Una mirada psicosocial a la propiedad ho-rizontal: metodología de gestión social en vivienda de interés social (Colombia, Perú, Panamá)

Eventos especiales

- Mesas de Trabajo, Programa Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia / Aula: HemicicloMesa No . 1: Democracia y Comunicación Eduardo Francisco Rinesi (Argentina)Miguel Ángel Pérez  Pirela (Venezuela)Orlando Pérez (Ecuador)

- Partidos políticos y representación en América Latina / Sala de Conferencias 2Organizado por CELAEPFrancisco Sánchez (Universidad de Salamanca) - Democracia, sistemas electorales y representación política en América LatinaJavier Duque (Universidad del Valle) - Cambio institucional, pluralismo y representación en ColombiaIlka Treminio (Universidad de Costa Rica) - Partidos políticos y representación política en América LatinaAngélica Abad (Universidad de Salamanca) - Partidos, institu-ciones y satisfacción con la democracia

- Rutas de la democratización en las post-transiciones / Aula: 401 / Organizado por FLACSO México Karina Ansolabehere - Derechos humanos y Estados. El mosaico de los derechos humanos en América Latina.Ángel Flisfisch - Nuevas Constituciones y Participación Ciuda-dana en los Procesos Constituyentes: El caso de Chile.Francisco Valdés Ugalde - ¿Estados modernos después de las tran-siciones a la democracia?Gisela Zaremberg - Conversaciones en los Demoi: representación no electoral en América Latina en tiempos de post transición de-mocrática.

Page 53: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

60

Jueves, 27 de agosto / 10h10-11h40

134 // EDPP-8 - Energía, territorio y soberanía energética / Aula: 101Luis Felipe Sapag (Universidad Tecnológica Nacional) - De-sarrollo petrolero no convencional en Neuquén, Argentina: creci-miento con migraciones, desarraigo y desigualdades sociales*Jorge Mario Vera Rodríguez (Universidad del Tolima) - Di-mensiones territoriales de la locomotora minera en el departamen-to del Tolima Omar Elí Manríquez Santiago (Universidad Autónoma Me-tropolitana) - Información pública y rendición de cuentas en la legislación de la reforma energética de 2008: movilización, agen-cia, ciudadanía y redes dialógicas frente a las decisiones del estado mexicanoFrancisco Miguel Dos Santos Venes (FLACSO Ecuador) - Po-líticas energéticas desde lo local: repensar la energía desde la región de Íntag, Cantón Cotacachi

135 // VISU-7 - Etnografías del arte ecuatoriano: aproxima-ciones metodológicas / Aula: 102Pamela Cevallos (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Arte moderno y coleccionismo: una mirada etnográfica*María del Carmen Oleas (FLACSO Ecuador) - Estado del arte: historia del arte contemporáneo en el Ecuador Manuel Kingman (Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor) - La contemporaneidad en la cultura popular y en el arte

136 // TEDD-7 - Estado, educación y desarrollo / Aula: 103Paola Viera (FLACSO Ecuador) - La angustia en el proceso de transición de estudios de bachillerato a superiores: un acercamien-to a nuevas formas de desigualdad en el EcuadorSara Lua González Forster (Centro de Investigaciones y Es-tudios Superiores en Antropología Social CIESAS) - “Piedra tras piedra construiré una escuela”: alianzas, negociaciones y es-trategias de una red de proyectos educativos en la sierra norte de Puebla, MéxicoThiago Henrique Almino Francisco (Universidade Federal de Santa Maria) - Reflexões sobre tensões dicotômicas: a contribuição do sinaes no processo de privatização da educação superior brasi-leira

137 // MSEA-7 - Movimientos sociales grupos subalternos / Aula: 104Fernando Larrea Maldonado (Universidad Federal de Bahía) - Estado y movimiento indígena en el Ecuador: del multicultura-lismo neoliberal al estado plurinacional degradado*Marcelo Kunrath Silva (Universidad Federal de Río Grande del Sur) - Movimientos sociales en Brasil: institucionalización y contestación

Mario Unda (Universidad Central del Ecuador) - Movimientos sociales y Revolución Ciudadana Massimo Modonessi (Universidad Nacional Autónoma de México) - Subalternidad y antagonismo en el contexto de las re-voluciones pasivas latinoamericanas

138 // CPPE-7 - Conflicto, cambio y Estado en América La-tina / Aula: 106Fernando Mayorga (Universidad Mayor de San Simón) - Boli-via: hegemonía y conflictividad en el “proceso de cambio”*Germán Pérez (Universidad Nacional de Buenos Aires) - La imaginación institucional Movimientos sociales, producción de lo común y Estado en América Latina Soledad Stoessel (Universidad Nacional de La Plata) / Franklin Ramírez Gallegos (FLACSO Ecuador) / Valerie Carmel (FLACSO Ecuador) - Campos de Conflictividad Política en el Ecuador de la Revolución Ciudadana (2007-2013)Ana Natalucci (Universidad Nacional de Buenos Aires) - La imaginación institucional Movimientos sociales, producción de lo común y Estado en América Latina

139 // GESC-12 - Género, poder y subjetividad: debates, ne-gociaciones y resistencias en los movimientos feministas en tiempos postneoliberales / Aula: 107María Emilia Durán García (FLACSO Ecuador) - ¿Es posible hablar de una revolución feminista en la Venezuela del siglo XXI?*Nancy Carrión Sarzosa (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Feminismos populares: deseos comunes en la desigualdad Amy Lind (University of Cincinnati) - “¿La revolución tiene cara de mujer?” Subjetividades y Estado postneoliberal en Ecuador Cristina Vega (FLACSO Ecuador) - Mujeres, movimientos de mujeres y feministas en los populismos latinoamericanos. Reflexio-nes sobre una tensión productiva

140 // GESC-17 - Participación política y equidad de genero / Aula: 201Sandra Villalobos Nájera (Universidad Nacional Autónoma de México) - Construcción de igualdad y participación desde la ex-periencia de las mujeres en el campo religioso*Gabriel Coderch Díaz (Universidad de La Habana) / Mareelen Díaz Tenorio (Universidad de La Habana) - Equidad de género y transformación social. Experiencias prácticas en el occidente de CubaMónica Chavarria (Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co) - Liderazgo social y género en México. Estudio descriptivo de las líderes en el distrito federal

141 // TERU-7 - Estudios de heterogeneidad en la produc-ción y nutrición: contribuciones a los debates sobre la sobe-ranía alimentaria (2/2) / Aula: 202Flavia Charão (Universidade Federal do Rio Grande do Sul)  / Daniela Oliveira (Independent Consultant ) / Claudia * Ponente que moderará el panel

Page 54: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

61

Jueves, 27 de agosto / 10h10-11h40

Job Schmitt (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro) - Agro-ecology territorialization and food sovereignty: a case in south Brazil  *Stephen Sherwood (Wageningen University) - 25 años de ca-nastas comunitarias: conflictos entre la soberanía alimentaria li-derada por la sociedad civil y el estado en Ecuador Alberto Arce (Wageningen University) - 250 thousand families: in search of ‘responsible consumption’ in Ecuador

142 // ESAM-7 - Extractivismos, territorio y conflictos so-cioambientales en Andes y Amazonía (2/2) / Aula: 203Luis Huamán Sánchez (FLACSO Ecuador) - Conflictos locales sobre el agua y megaminería: discursos de los guardianes de las lagunas*Francisco Xavier Hurtado Caicedo (FLACSO Ecuador) - El mecanismo legal para el despojo de la tierra en el contexto de pro-yectos mineros en el Ecuador Teodoro Bustamante (FLACSO Ecuador) - El rentismo en la expansión de la frontera agrícola en el Ecuador Daniela Aguirre Torres (FLACSO Ecuador) - Incienso y oro en las dinámicas identitarias: extractivismo en el pueblo Leco de Apolo, Bolivia

143 // CPCT-7 - Comunidades, recursos naturales y conflic-tos medioambientales / Aula: 204Claudia de Oliveira D’arede (Universidad Federal de Bahía) - Discursos dominantes e discursos de rebelião. Lutas em defesa do território contra a mineração no Equador e no Brasil. Cláudia d’Arede; Florência Campana*Andrea Carrión (Universidad de Carleton) - El dominio ina-lienable e imprescriptible de los recursos naturales. Reflexiones a partir de la negociación entre el gobierno de Ecuador y la South American development company, 1929-1941 Johnatan Johnn Vega Slee (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) - Fiebre minera en San Marcos: las desdichas del Canon y el gobierno municipal (2006 - 2014) Andrea Ivette Prieto Rozo (FLACSO Ecuador) - Perspectivas del cambio climático en Bogotá: des-articulación entre las respues-tas y propuestas sociales y gubernamentales asociadas a los impac-tos del fenómeno climático Nayely Segundo Caltzontzin . (Universidad Autónoma de Mé-xico) - Proyecto de intervención cultural en bosques del Pedregal versus patrimonialismo de las políticas sociales, en Tlalpán, Ciu-dad de México

144 // POSO-12 - Políticas laborales en América Latina / Aula: 206Beatriz Revuelta (Universidad Alberto Hurtado) - Jóvenes y po-líticas territoriales de educación y empleo. El impacto del proyecto social de escuelas taller de oficios del municipio La Habana vieja en las condiciones de vida de un grupo de jóvenes*

Augusto Rigoberto López (Universidad de El Salvador) - La formación de jóvenes talento en El Salvador: su relación con la investigación científica en áreas estratégicas Alberto Jacinto Paredes Ochoa (Universidad Laica Vicente Ro-cafuerte de Guayaquil)  / Mayra Magdalena Arias Candelario (Universidad Estatal de Guayaquil) / Mónica Armijos Santos (Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil) - Los mundos del trabajo: elevar la calidad humana al unir los entornos familiares y profesionales

145 // POSO-17 - Políticas sociales y desarrollo social en Cuba: continuidades y desafíos en el contexto de las transfor-maciones económicas actuales / Aula: 207Reynaldo Jiménez Guethón (FLACSO Cuba) - El desarrollo local y la autogestión en el marco de la actualización del modelo económico cubano*Idania Rego Espinosa (Universidad de La Habana) - Jóvenes y po-lítica para los medios de comunicación: encuentros y desencuentros Marta Rosa Muñoz Campos (FLACSO Cuba) - La política ambien-tal y sus principales desafíos en torno a la sustentabilidad del ambiente Claudia Castilla García (Universidad de La Habana) - Políticas de educación y prácticas socializadoras: retos y oportunidades para la construcción de ciudadanías en el contexto cubano actual María del Carmen Zabala Arguelles (FLACSO Cuba) - Retos de la política social en torno a la equidad social

146 // SHMP-11 - Memoria, poder y economía (2/2) / Aula: 403Reinaldo Mello Pontes (Universidade Federal do Para) - Ga-briel Sales Pimenta, una vida por las organizaciones campesinas en la frontera* Amanda Patricia Castañeda Merizalde (Universidad San Francis-co de Quito) - Gestores de la memoria de la dolarización en Ecuador José Benclowicz (Universidad Nacional de Río Negro) - Re-construyendo a un sujeto histórico incómodo. Movimientos de tra-bajadores desocupados hacia la década de 1930, el caso argentino

147 // SHMP-17 - Religión y política en América Latina, 1850-1950 / Aula: 404Roberto Di Stefano (Universidad de Buenos Aires) - Catolicis-mo, secularización y laicidad en América Latina* Cristóbal Aljovín (Universidad Mayor de San Marcos) - Dios en la república: conceptos claves del conservadurismo en Ecuador entre 1875-1900 Eduardo Kingman (FLACSO Ecuador) - Modernidad católica, caridad y policía Sol Serrano Pérez (Pontificia Universidad Católica de Chile) - Secularización y formación del espacio público. El caso chileno 1850-1890 Carlos Espinosa (FLACSO Ecuador) - Visiones corporativistas de la derecha católica en Ecuador en la interguerra, 1920-1945

Page 55: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

62

Jueves, 27 de agosto / 10h10-11h40

148 // EESC-7 - Estado, seguridad e información: perspecti-vas y estudios de caso / Aula: 351Nadia Alejandra Scalzi (Universidad Nacional de Rosario) - Ciberdefensa en la agenda política de la región* Katalina Barreiro (FLACSO Ecuador) - La seguridad del Esta-do: la inteligencia su oculto espejo María José Calderón (FLACSO Ecuador) - Redes sociales, leaks y contienda: entre la transparencia forzada y la participación ciudadana Gilda Alicia Guerrero Salgado (FLACSO Ecuador) - Solidari-dades en red, acción colectiva y seguridad

149 // MEPO-6 - Discurso público y trabajo periodístico: nuevas perspectivas latinoamericanas (1/2) / Aula: 352Maricruz Zalles Iturri (FLACSO Ecuador) - Cobertura mediá-tica de los conflictos sociales. caso: interinato en la alcaldía de la Paz - Bolivia*Hans Stange Marcus (Universidad de Chile) / René Jara Reyes (Universidad Diego Portales) / Claudio Salinas Muñoz (Uni-versidad de Chile) / Carlos del Valle Rojas (Universidad de la Frontera) - El pluralismo como atributo del trabajo periodístico en Chile. Estudio comparativo de casos de la prensa de circulación nacional y la prensa regional de la zona sur Gustavo Javier Fuchs Alvarado (FLACSO Ecuador) - Prensa y poder en la América Latina posneoliberal

150 // TEUR-7 - Gentrificación, fragmentación y segrega-ción urbana (2/2) / Aula: 354Manuel Dammert Guardia (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Centralidad y exclusión en el área histórica de Lima*Jorge Sequera (Universidad Autónoma de Madrid) - Geografías de la desposesión en la ciudad: el desplazamiento Marc Marti (FLACSO Ecuador) / Gustavo Durán (FLACSO Ecuador) / Michael Janoschka (Universidad Autónoma de Madrid - Transformaciones urbanas y gentrificacion: un análisis socioespacial de Quito (2000-2015)

151 // CPDI-7 - El anclaje local de la revolución ciudadana: voto y territorio en la disputa hegemónica en el Ecuador con-temporáneo / Aula: 451Matthieu Le Quang (Universite de Paris 8) - Análisis cuantita-tivo electoral del movimiento Alianza País*Jacobo García (Universidad de Salamanca) - Elecciones seccio-nales en el distrito metropolitano de Quito (2014): un análisis es-pacial, socio demográfico y actitudinal de los votantes de Mauricio Rodas y Augusto Barrera Patricio Trujillo Montalvo (FLACSO Ecuador) - Voto y territo-rio: análisis de las elecciones seccionales en la amazonia ecuatoriana

152 // CPDI-20 - Procesos electorales en América Latina 2014-15 (2/2) / Aula: 452María Reneé Barrientos (Universidad de Salamanca) - ¿A nueve años del cambio? La consolidación del MAS en el poder* Adriana Ramírez Baracaldo (Universidad EAFIT) - Las elec-ciones presidenciales y de congreso en Colombia: 2014 un año de nuevas tendencias y acentuados cambiosLucía Seilos (Universidad de la República) - ¿No hay dos sin tres? Resultados y análisis de las elecciones uruguayas de 2014

153 // EPID-7 - Hegemonía económica y política y los nue-vos acuerdos comerciales internacionales / Aula: 453Alicia Puyana Mutis (FLACSO México) - ¿Déjà Vu? Los funda-mentos de la estrategia global de los Estados Unidos de Norteamé-rica en las iniciativas de cooperación transatlántica y transpacífica*Mariana Aparicio (Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co) - Efectos políticos de las negociaciones del Acuerdo de Coopera-ción Transpacífico (TPP) y el Acuerdo de Cooperación Trasatlán-tico (TPA) en países en desarrollo: el caso de México Carlos Eduardo Martins (Universidad Federal de Río de Ja-neiro) - El sistema-mundo capitalista y las nuevas alineaciones geopolíticas en el siglo XXI José Romero Tellaeche (El Colegio de México) - Las experien-cias mexicanas en el TLCAN y los límites que impone el TTP en términos de industrializaciónMónica Gambrill Ruppert, (CISAN-UNAM) - Efectos econó-micos de las negociaciones del Acuerdo de Cooperación Transpa-cífico (TPP) y el Acuerdo de Cooperación Trasatlántico (TPA) en países en desarrollo: El caso de México

154 // EMDG-6 - El trabajo informal a debate: experiencias investigativas y discusiones conceptuales (2/2) / Aula: 454Hector Fabio Bermúdez Lenis (FLACSO Ecuador) - Las di-fusas fronteras entre trabajo emocional, consumo y vida social en la venta directa. Las vendedoras de la comuna 10 de Cali (Co-lombia)*Andrés Monares (Universidad de Chile) - Para una “arqueo-logía” crítica de la economía “científica”: función de utilidad y filosofía moral ilustrada María Georgina Granero (Universidad Nacional de Rosario) - Trabajo doméstico, intercambio y valoraciones en una población de migrantes paraguayas en un área del Gran Rosario (Argentina)

155 // POPC-7 - Instrumentos de políticas / Aula: 455José Luis Fuentes (FLACSO Ecuador) - El papel de los instru-mentos de autoridad en el cambio de política petrolera en Ecuador y Venezuela*Angela Marcela Luna Jaramillo (Universidad del Cauca) / Pao-la Euscategi Pino (Universidad del Cauca) / Sebastian Enrique Gutiérrez Garnica (Universidad del Cauca) - La consulta previa

Page 56: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

63

Jueves, 27 de agosto / 10h10-11h40

como mecanismo ciudadano: el caso de la política de hidrocarbu-ros en Colombia y EcuadorDiana Marcela Paz Gómez (FLACSO Ecuador) - La gobernan-za como categoría analítica en las fallas de implementación. Un análisis desde los instrumentos de la política pública de seguridad ciudadana en Colombia 1990-2013 Cinthya Fernández Lépiz (FLACSO Ecuador) - La participa-ción en el diseño de la política de seguridad ciudadana en Costa Rica: una mirada desde los instrumentos de política

Eventos especiales

- Entrega del Doctorado Honoris Causa a Domingo Riva-rola / HemicicloJuan Ponce, FLACSO EcuadorFrancisco Rhon, Consejo Superior FLACSOAdrián Bonilla, Secretario General FLACSOGerardo Caetano, Presidente Consejo Superior FLACSODomingo Rivarola, Doctor Honoris Causa, Paraguay

- ¿A dónde va la política comparada?Organizado por CELAEP / Sala de Conferencias 2Manuel Alcántara (Universidad de Salamanca)Irene Delgado (UNED)

- Movilidades y espacios. Nuevos desafíos y viejos dilemas en el estudio de las migraciones latinoamericanas.Co-organizado con CLACSO y MIGRARED / Salón de Afi-chesCarolina Stefoni (Universidad Alberto Hurtado) Fronteras en-tre lo público y lo privado en el habitat transnacionalLiliana Rivera-Sánchez (El Colegio de México) Circularidades migratorias y procesos de retorno en contextos urbanos de México. Una mirada desde las movilidades y los espaciosSergio Caggiano (CIS-CONICET / IDES) Posiciones y movi-mientos. Aportes para comprender las experiencias migratorias en el espacio urbanoVirginie Baby Collin (Universidad de Aix Marseille) / Genevie-ve Cortes (Universidad de Montepellier) Desafíos metodológicos de una geografía multisituada de las migraciones internacionalesComentarista y moderadora: Gioconda Herrera (FLACSO Ecuador)

Page 57: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

64

Jueves, 27 de agosto / 14h10-15h30

156 // EDPP-7 - Economía ecológica / Aula: 101Federico Holm (Universidad Católica de Córdova) / Christo-pher Kiessling (Universidad Católica de Córdova) - Coaliciones políticas y regulación del cambio climático: un análisis comparado en los debates legislativos nacionales previos a la COP 15*Paula Andrea Arboleda Villa (Universidad Autónoma Latinoa-mericana) - ¿Debe Colombia aplicar la técnica extractiva de la fracturación hidráulica? Análisis desde el derecho constitucional, internacional ambiental y el caso de ArgentinaKarim Alexandra Sanabria Poveda (Universidad del Tolima) - Desarrollo extractivista en Colombia y sus impactos sociales y ambientales: estudio de caso de la hidroeléctrica del Río Amoyá, en el Cañón de las HermosasThais Nuñez Rocha (Universite Paris 1 - Pantheon - Sorbonne) - Paraíso de desechos: desenvolviendo el impacto de la regulación ambiental

157 // VISU-8 - La influencia de la música en el cambio de la sociedad desde un punto de vista antropológico (1/2) / Aula: 102Luis Adrián Miranda Pérez (Universidad Autónoma de Chia-pas) - Cuerpos marcados y transformados: identidades en crisis de jóvenes en prisión* Elias Aaron Galindo Paredes (FLACSO Ecuador) - Políticas de representación en la Mariscal o “la zona”: entre la crónica roja y el turismo Luis Alberto Mendoza Esquivel (FLACSO Ecuador) - Trabajo informal y estéticas marginales: performance callejero en el Parque del Ejido, Quito

158 // TEDD-8 - Estado, identidad y política / Aula: 103Alejandra Delgado (FLACSO Ecuador) - Cancha + Ring = ¿?*Yacila Perea Palacios (Universidad de Antioquia) - Género, raza y liberación. Lugares de las mujeres negras en el pensamiento li-bertario afrodescendienteStefan Pimmer (Universidad Johannes Kleper de Linz) - La co-lonialidad del estado como clave de las transformaciones actuales Alejandra Pascual (Universidad de Brasilia) - Propuestas desco-lonizadoras con nuevas bases epistemológicas de fundamentación político-jurídica e institucional para los Estados latino-americanos

159 // MSEA-8 - Movimientos sociales nuevas problemáticas / Aula: 104Yeny Giron Galeano (FLACSO Ecuador) - Análisis de la acción colectiva y estrategias internacionales del MS afrocolombiano. Para la defensa de los DH 2002-2010. Caso de la organización el proceso de comunidades negras PCN*

Simón Ramírez González (Universidad de Chile) - La emergen-cia de movimientos sociales en Chile y la disputa por el control del cambio social: el movimiento estudiantil, Patagonia sin represas y el movimiento social de AysénJorge Mario Vera Rodríguez (Universidad del Tolima) - Los retos del movimiento social frente a los factores generadores de con-flictos ambientales en el posconflicto colombianoLucas Cifuentes (Universidad de Chile) - Nuevas alternativas sindicales en el Chile neoliberal Victor Hugo Lara Vidal (FLACSO Ecuador) - Una emoción, una sintonía y un movimiento social: el caso del movimiento de Aysén y radio Santa María como un proceso de empatía emo-cional

160 // CPPE-8 - Conflicto, ciudadanía y nuevas agencias po-líticas / Aula: 106Julio Eduardo Chumpitazi Ramírez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) - Análisis comparativo de las metodolo-gías utilizadas para medir y gestionar la conflictividad social en Bolivia y Perú*Olga Nacori López Hernández (El Colegio de la Frontera Norte) - Defensores(as) de Derechos Humanos en México: una propuesta para su estudio Valentina Campos Cabral (Benemérita Universidad Autóno-ma de Puebla) - ¿Legalidad o legitimidad? La creación de ciuda-danía ante el conflicto

161 // GESC-13 - Identidades sexo-genéricas, normativida-des y practicas corporales / Aula: 107María del Pilar Grados (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Acceso y movilidad laboral en las trayectorias de travestis que viven en Lima Metropolitana* Reyna Gabriela Hernández Hernández (El Centro de Inves-tigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) - De ida y vuelta al pueblo de la lluvia: experiencia migratoria y rela-ciones de pareja en San Agustín Tlacotepec, OaxacaLuz Beleguí Gómez López (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) - El Canto de los Muxhes, un canto pro-metido María Fernanda Guerrero Zavala (Universidad Autónoma de Barcelona) - “Las Vestidas” como corporeidades inciertas y anatomías desbordadas

162 // GESC-18 - Política, afectos y prácticas sociales / Aula: 201Virginia Villamediana (FLACSO Ecuador) - Afectos y construc-ción de ciudadanías en la Revolución Ciudadana*

* Ponente que moderará el panel

Page 58: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

65

Jueves, 27 de agosto / 14h10-15h30

Juan Carlos Pacheco Giraldo (Universidad Libre) - La prostitu-ta actriz: una visión de la imagen femenina desde la literatura y la sociología de las emociones Susana Wappenstein (FLACSO Ecuador) - Más allá de las ins-tituciones y el trauma: afectos en conflicto Sofía Argüello Pazmiño (El Colegio de México) - Pánico moral y emociones en disputa: la emergencia de la acción colectiva en torno a las identidades sexuales en México, Ecuador y Bolivia Amy Lind (University of Cincinnati) - Sintiéndose postneolibe-ral: la Revolución Ciudadana y sus afectos

163 // TERU-8 - Género, cuidado y territorio / Aula: 202Myriam del Carmen Paredes Chauca (FLACSO Ecuador) - El cuidado en la producción y en la alimentación en Carchi y en Imbabura en Ecuador* Jaqueline Contreras (Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor) - El rol de las mujeres en la producción agroecológica: caso Pacat Tunguraghua Andrea Hernández Quirama (Universidad Industrial de San-tander) / Raquel Méndez Villamizar (Universidad Industrial de Santander) / Laura Badillo Ramírez (Universidad Industrial de Santander) - La contaminación ambiental como un factor de desigualdad de género Experiencia del municipio de Lebrija, San-tander, Colombia Laeticia Jalil (Universidade Federal de Ciencias da Saúde de Porto Alegre) - Os saberes das Mulheres Camponesas e a defesa do Bioma Caatinga

164 // ESAM-8 - Historia ambiental andina / Aula: 203Pablo Camus (Pontificia Universidad Católica de Chile) - Ges-tión forestal y conflicto ambiental en los Andes del Sur*Nicolás Cuvi (FLACSO Ecuador) - Historia ambiental de los Andes tropicales en el siglo XXStefania Gallini (Universidad Nacional de Colombia) - Histo-ria del agua en Bogotá Claudia Leal León (Universidad de los Andes) - Parque Nacional Natural Chingaza: la ciudad y el páramo conectados por el agua

165 // CPCT-8 - Comunidades urbanas, poder, y migración / Aula: 204Johanna Pérez Gómez (University of London) - Activistas lati-noamericanos en Londres: migración, autonomía y ciudadanía* Patricia Messa Castany (Universidad de Barcelona) - Ayudas y bendiciones. Una aproximación a los significados y prácticas socia-les en torno a la ayuda en un barrio de TegucigalpaMartha Rodríguez Albán (Universidad Central del Ecuador) - Espacios públicos y políticas culturales en Ecuador, 1919-1945 Luiza Sassi Affonso Ferreira (Universidade de Sao Paulo) - Quando destinos urbanos e individuais se cruzam: notas etnográ-ficas sobre novos edifícios de uma rua da área central de São Paulo

166 // POSO-13 - Políticas laborales en Argentina / Aula: 206Giuseppe Manuel Messina (Universidad de Buenos Aires) - La respuesta estatal al problema del desempleo en la Argentina: con-tinuidades y discontinuidades frente al quiebre de la hegemonía neoliberal*Ana Miranda (FLACSO Argentina) - Llegar a los 30: aportes al debate sobre transición entre la educación y el mundo del trabajo en la Argentina contemporánea Mariana Inés Caro (Universidad Nacional de Córdoba) - Po-líticas sociales y ciudadanía en Argentina la re-construcción de la ciudadanía social a través del estatuto del trabajo, (implicancias del neoliberalismo, desafíos para el Estado)

167 // POSO-18 - Políticas y reformas a la seguridad social / Aula: 207Cruz Álvarez Padilla (Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico) - Acceso a la seguridad social en la población adulta mayor de México* Andras Uthoff (Universidad de Santiago de Chile) - Estructura del financiamiento e incentivos a la cotización Maria Victoria Cisneros (FLACSO Ecuador) - Evolución del sistema de pensiones en el Ecuador Ramiro Viteri (FLACSO Ecuador) - Reformas a la seguridad social: debates normativos Meitner Cadena (Universite Pierre Et Marie Curie - Paris VI) - Relaciones entre longevidad, pensiones y salud y economía

168 // SHMP-13 - Pensamiento social, historia, saberes / Aula: 403Zoraida Arcila Aristizabal (FLACSO México) - Institucionali-zación de la sociología en Colombia: una apuesta por la produc-ción de nuevos saberes* Gabriela Sarzoza Núñez (Universidad Central del Ecuador) - La emergencia de la sociología como campo de saber en el Ecuador

169 // SHMP-18 - Revolución expuesta: itinerarios conme-morativos de la revolución mexicana, sus imágenes e imagi-narios desde los museos mexicanos / Aula: 404Minerva Rojas Ruiz (Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico) / Erika Wendy Sánchez Cabello (Universidad Nacional Autónoma de México)  - Héroes de la pantalla, iconos populares. Villa y Zapata desde distintos soportes* Alicia Azuela de la Cueva (Universidad Nacional Autónoma de México) / María Fernanda Gisholt Márquez (Universidad Nacional Autónoma de México)  - México artístico y revolucionario Susi Wendolin Ramírez Peña (Universidad Nacional Autó-noma de México) / Miguel Álvarez   (Universidad Nacional Autónoma de México) - Visión descentralizada de la revolución mexicana

Page 59: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

66

Jueves, 27 de agosto / 14h10-15h30

Laura Nallely Hernández Nieto (Universidad Nacional Autó-noma de México) - Visiones desde afuera: crisis. América Latina. Arte y confrontación. 1910-2010 y la Revolución Mexicana en el espejo de la caricatura estadounidense

170 // EESC-8 - Justicia transicional / Aula: 351Julián Darío Bonilla Montenegro (Universidad Nacional de Colombia) - El rol de las comunidades epistémicas frente al pro-ceso de negociación en Colombia* Pedro Enrique Valenzuela Gruesso (Pontificia Universidad Ja-veriana) - La Comisión de la Verdad de El Salvador: el papel de la sociedad civil en la construcción de la verdad y la memoria Johannes Langer (Universidad de San Buenaventura) - La co-misión de la verdad en Timor-Leste: inclusión y exclusión de la sociedad civil Johanna Amaya Panche (Universidad de San Buenaventura) - Participación de la sociedad civil en la construcción de verdad y memoria en el caso de Guatemala Claudia Fuentes (Pontificia Universidad Católica de Río de Janei-ro) - Resolución de conflictos y derechos humanos en América Latina

171 // MEPO-7 - El papel del Estado en materia de comu-nicación: políticas públicas, gobierno abierto y participación (2/2) / Aula: 352Camilo Cruz (FLACSO Ecuador) - La movilización social en medo de la confrontación medios de comunicación y gobierno na-cional en el EcuadorEfrén Ernesto Guerrero (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Actos de gobierno 2.0.: el valor de Twitter como fuente de derecho en el Ecuador* Martín Oller Alonso (Universidad de las Américas) - Culturas periodísticas de América Latina: la influencia de la ley orgánica de comunicación de Ecuador Manuel Eduardo Albán Gallo (Universidad de Salamanca) - La libertad de expresión en Ecuador: medios públicos vs medios privados en tiempos de la Revolución Ciudadana María Belén Calvache Pintado (FLACSO Ecuador) - Las polí-ticas públicas nacionales de las telecomunicaciones de los gobiernos de Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay y su aporte a la integra-ción sudamericana en el marco de la adopción e implementación de la televisión digital terrestre (TDT)

172 // TEUR-8 - Intervenciones urbanas, hábitat, vivienda y espacio público (1/3) / Aula: 354Alejandra Marulanda Hernández (FLACSO Ecuador) - El papel del espacio público en la reducción de la segregación en la ciudad de Quito. ¿Cómo medir su efectividad?* Daniela Ochoa (Universidad Politécnica Salesiana) - Espacio pú-blico y discriminación étnica en la ciudad andina. El caso de la zona rosa de Riobamba

Jaime Ernesto Paz Feliciano (FLACSO Ecuador) - Legitima-ción y renovación urbana: el caso de la plaza del carnaval y la cultura en el centro histórico de la ciudad de San Juan de Pasto

173 // CPDI-14 - Perspectivas y dimensiones en el estudio de la calidad de la democracia en América Latina / Aula: 451Sergio García (Universidad de las Américas) – Calidad de la democracia e instituciones informales*Nelly Caro Luján (El Colegio de México) - Formas de partici-pación y ciudadanía en el Estado de México Manuel Anselmi (Universita Per Stranieri Di Perugia) - Popu-lismo y calidad de la democracia: Italia y Venezuela en perspectiva comparada Liliana Rocío Duarte Recalde (Universidad Católica de Nues-tra Señora de la Asunción) - Rendición de cuentas electoral y capacidad de respuesta como dimensiones condicionantes de la calidad de la democracia paraguaya

174 // EPID-11 - Recursos naturales y desarrollo en América Latina (1/2) / Aula: 452Agostina Costantino (FLACSO México) / Alicia Puyana (FLACSO México) - El extractivismo y las inversiones extranje-ras en tierras en Brasil, Argentina y Colombia* Stefan Peters (Universitat de Kassel) - El (Neo-)extractivismo en América Latina: un análisis desde la teoría rentista María Fernanda Álvarez Alcívar (London School Of Econo-mics And Political Science) - El Poder de las Transnacionales en Época de Globalización: ¿Qué rol juegan los derechos humanos? Daniela Granda (Universidad de Paris - Sorbonne Nouvelle) - La inversión extranjera dentro de la dinámica regional de Amé-rica Latina y el Caribe

175 // EPID-8 - New governance or fragmentation in Latin American regionalism? / Aula: 453Bruno Ayllón Pino (Instituto de Altos Estudios Nacionales) - Experiencias de Cooperación Sur-sur, regionalismos e integración en América Latina y Caribe. El Caso de CELAC* Jose Briceño Ruiz (Universidad de los Andes) / Philippe de Lombaerde (United Nations University) - Latin American Re-gionalism: The role of theory. A review article Michel Levi (Universidad Andina Simon Bolivar) - UNASUR at the South American regionalism: a functional and regulatory overview Jesús Antonio Pérez Tagle (Universidad Autónoma Metropo-litana) - Nuevas tendencias en los organismos multilaterales en América Latina y el Caribe Michele Dolcetti-Marcolini (FLACSO Ecuador)  / Wendy Ta-tiana Vaca Hernández  (FLACSO Ecuador) - “Nuevos” regio-nalismos desde una perspectiva de economía política internacional decolonial: la construcción regional de UNASUR

Page 60: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

67

Jueves, 27 de agosto / 14h10-15h30

176 // EMDG-13 - Migraciones, sexualidades y las fronteras de la ciudadanía / Aula: 454Margarita Camaho Zambrano (Universidad Autónoma de Barcelona) - Cuerpos en tránsito: pobreza, transmigración y el uso del espacio público en Barcelona. El caso de las trans/vestis latinoamericanas*Laura Oso (Universidade da Coruña) - Dinero, sexo, amor y la familia: estrategias económicas y afectivas de migrantes latinoa-mericanas en España Martha Cecilia Ruiz Muriel (FLACSO Ecuador) - Trazando fronteras sexuales y nacionales: migraciones sur-sur, integración y nuevas exclusiones

Eventos especiales

- Mesa Presidencialismo, democracia y Estado en América Latina / Sala de Conferencias 3Francisco Valdés (Director FLACSO México)Angel Flisfisch (Director FLACSO Chile)

- Las luchas por el derecho a la educación: tensiones entre lo público y lo privadoOrganizado por CLACSO / HemicicloCoordinadora: Salete Valesan (FLACSO Brasil)Pablo Gentili (CLACSO/ UERJ, Brasil) - La persistencia de la desigualdad educativa y el derecho a la educación en América Latina Jesús Redondo (Universidad de Chile) - Derecho a la educación y Reforma Educativa en Chile 2015André Lázaro (FLACSO Brasil) - Conquistas, tensões e desafios do direito à educação no Brasil: o Plano Nacionald e Educação 2014/2014Fernanda Saforcada (CLACSO/UBA, Argentina) - Concepcio-nes y disputas sobre el derecho a la educación en América Latina: entre la democratización y la privatización de los sistemas escolares

- Presentación del libro “El nuevo rostro de la democracia” de Isidoro Cheresky / Sala de Conferencias 1

- Presentación del libro “Global governance, regionalism and conflict” de Timothy Shaw / Sala de Conferencias 2

- Seminario Movimientos Neoincas. Una mirada desde las periferias / Sala de Conferencias 3Carlos Espinosa (FLACSO Ecuador)David Garrett (Reed College)Tamara Estupiñan (Investigadora independiente)Kimberley Gauderman (University of New Mexico)

Page 61: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

68

Jueves, 27 de agosto / 15h35-17h05

177 // EDPP-9 - La economía cubana: nuevas variables para el desarrollo económico (1/2) / Aula: 101Patricia Ramos Hernández (Universidad de La Habana) - Avances y contradicciones para los territorios cubanos en el contex-to de la actualización*Arisbel Leyva Remón (Universidad de Holguín) - Cuba: hacia un análisis de las políticas públicas para los campesinos. Situación actual y desafíosAnamary Maqueira Linares (FLACSO Ecuador) - Formas de organización de la producción y el rol de los sistemas de incentivos. Una mirada a la reforma económica en Cuba

178 // VISU-9 - La influencia de la música en el cambio de la sociedad desde un punto de vista antropológico (2/2) / Aula: 102York Neudel (Universidad de las Américas) - El juego performá-tico en el turismo comunitario: el caso de Yunguilla*Paúl Narváez (FLACSO Ecuador) - El reloj de Velasco Ibarra: interpretación de la memoria a través del documental Germán Adolfo Arango Rendón (Universidad de Antioquia) - Testigos a ojo y voz videoclip, representaciones de violencias y hip hop en el DF contemporáneo

179 // TEDD-9 - Políticas estatales y poder local / Aula: 103Olga Lucía Zapata Cortés (Universidad de Antioquia) / Marco Fidel Agudelo Cano (Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín) - Políticas públicas para la inclusión social. El caso de Medellín, 2004-2015* Maximiliano Duarte (Universidade do Estado do Rio de Janei-ro) - Políticas públicas y Favelas Cariocas. Una lectura sobre las intervenciones estatales en los espacios de relegación urbana María Magdalena Hernández (Universidad Autónoma Metro-politana) - Reubicaciones por desastre: un asunto persistente de exclusión social Juan Fernando Regalado (FLACSO Ecuador) - Trayectorias de la planificación y fundamentos sociales en los programas de desa-rrollo en la sierra sur de Ecuador (1952-1979)

180 // MSEA-9 - Movimientos sociales urbanos / Aula: 104Víctor Hugo Torres Dávila (Universidad Politécnica Salesiana) - Luchas sociales y el poder regional en Quito* Araceli Mondragón González (Universidad Autónoma Metro-politana) - Memoria, utopía y resistencia. El principio esperanza y los movimientos sociales en América Latina Raúl Alejandro Martínez Arcos (La Universidad de Valle) - Resistencias y movimientos sociales urbanos surgidos a partir de políticas neo-liberales en América Latina

181 // CPPE-9 - Democracia participativa, democracia direc-ta y nueva política / Aula: 106Joelena Barón Blanco (Universidad Nacional de General Sar-miento) - Consejos comunales y cultura política en Ciudad Bolí-var (Venezuela)*Leticia Cristina Bizarro Barbosa (Universidad Federal de San-ta Catarina) - Democracia participativa en Brasil: los miedos en darle voz a las personas Liliana Buitrago (Instituto de Estudios Avanzados) - La me-diatización del conflicto político: limitaciones y potencialidades democratizadoras para el fortalecimiento de la participación social en VenezuelaLuis Carlos Erazo (FLACSO Ecuador) - Reformando diseños revocatorios en Ecuador y Colombia para participar democrá-ticamente

182 // GESC-14 - Masculinidades en transición / Aula: 107Elaine Lima Da Silva (Pontifícia Universidade Católica Do Rio Grande Do Sul) - Isso é coisa de mulher”: participação mas-culina em programa de terceira idade*Rafael José Garrido Álvarez (FLACSO Ecuador) - Masculi-nidades hegemónicas y no hegemónicas: cuerpos, poder y resis-tencia Natalia Gontero (Universidad Nacional de Córdoba) - Mascu-linidades, relaciones afectivas y violencia de género. Representacio-nes sociales de las masculinidades en estudiantes secundarios de la ciudad de Córdoba, Argentina

183 // GESC-19 - Políticas públicas y derechos LGBTI / Aula: 201Alejandra Mora Santana (Universidad Nacional de Colombia) - Debates y perspectivas desde un enfoque de derechos frente al reconocimiento de las problemáticas y demandas del sector trans en las políticas públicas*Christian Paula (Universidad Nacional de General San Mar-tin) - La identidad familiar LGBTI: análisis comparado entre las instituciones jurídicas de Argentina y Ecuador Néstor Andrés Gómez Ocampo (Universidad del Valle) - Lec-tura de las disposiciones y situaciones varias que confluyen en la política pública para la garantía y exigibilidad de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales (LGTBI) en el Valle del Cauca

184 // TERU-9 - Mega reconfiguraciones territoriales: lo rural como un espacio socio-natural dinámico en disputa / Aula: 202Rossana Manosalvas Nicolalde (Universidad de Wageningen) - Los páramos como territorios hidrosociales en disputa*

* Ponente que moderará el panel

Page 62: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

69

Jueves, 27 de agosto / 15h35-17h05

Karolien Van Teijlingen (Universidad de Amsterdam) - ¿Moviendo montañas, transformando territorios y dotando de desarrollo? El caso del proyecto minero mirador en la provincia de Zamora Chinchipe Lucía Galarza Suárez (Universidad de Amsterdam) - Sembran-do problemas: la expansión del monocultivo de banano y camarón en la costa sur del Ecuador, provincia del Oro Juan Pablo Hidalgo Bastidas (Universidad de Amsterdam) - Va porque va…!: de- y re-configuración del territorio hidro-social en Río Grande, Chone-Ecuador

185 // ESAM-9 - Interculturalidad y ambiente / Aula: 203Daniela Aguirre (FLACSO Ecuador) - Educación y agroecología como espacio de dialogo entre ciencia y sabiduría*Adriana Gómez Bonilla (El Colegio de San Luis) - El manejo de los bosques de la ciudad de México. Un escenario para el diá-logo de saberes María Valeria Berros (Universidad Nacional del Litoral) - El reconocimiento de derechos a la pachamama, a la madre tierra, y la revalorización de saberes ancestrales en países latinoamericanos: su potencial para la renovación del campo de investigaciones y estudios socio-jurídicosJessica Morán Jorquera (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) - En defensa de los conocimientos ecológicos tradicionales de los pescadores artesanales de la Bahía de SechuraAnita Krainer (FLACSO Ecuador) - La importancia del enfo-que intercultural para la educación: desafíos para la formación docente a nivel de posgrado

186 // CPCT-9 - Culturas indígenas, medio ambiente, y lu-cha por derechos/ Aula: 204Gabriela Rocha (Universidad Federal de Minas Gerais) - Cons-trucción de un Estado intercultural: los indígenas brasileños y la lucha por sus derechos*Walter Hilje Matamoros (FLACSO México) - De la social in-terfaz al drama social: los espacios entre actores, los indígenas Bri-bri, el estado y otros actores en Costa RicaIvy Jacaranda Jasso Martínez (Universidad de Guanajuato) - Derechos políticos de poblaciones indígenas en México: el proceso de reconocimiento en Guanajuato Minerva Campion (Universidad del País Vasco) - Los proce-sos de organización indígena transfronteriza en los márgenes del Ecuador (1998-2013)

187 // POSO-14 - Políticas públicas en salud y sus impactos en poblaciones vulnerables / Aula: 206Daniel López Cevallos (Universidad San Francisco de Quito) - Cobertura universal en salud en el Ecuador: resultados de la ENSANUT-EC 2012 e implicaciones para la política pública* Wilma Freire (Universidad San Francisco de Quito) - El papel de corporaciones transnacionales en las políticas de salud y nutrición

María José Mendieta (Universidad Central del Ecuador) - Las inversiones de hoy serán las ganancias del mañana Carlos Andrés Gallegos (Universidad San Francisco de Quito) - Prácticas tradicionales de embarazo y parto en el sistema de salud pública ecuatoriano Yudi Marlen Buitrago (FLACSO Ecuador) - Procesos ideacio-nales, discurso e instituciones en la construcción de la política pú-blica de salud: los casos de Colombia y Ecuador

188 // POSO-19 - Protección social / Aula: 207 Luis Hernán Santarsiero (Universidad Nacional de la Plata) - Comedores comunitarios: experiencias territoriales, políticas so-ciales y alimentación en la ciudad de la Plata*Isabel Pérez (FLACSO México) - El cuidado en la agenda de Gobierno en Uruguay: tensiones conceptuales en torno a la defini-ción del problema objeto de política pública Vilma Paura Paura (Universidad Nacional de Tres de Febrero) - Familias y transferencias condicionadas de ingreso en la Argenti-na, 2002-2009. Supuestos y dispositivos de intervención Alma Arcelia Ramírez Iñiguez (Instituto Internacional de Pla-neamiento de la Educación) / Saraí Miranda Juárez (Instituto de Investigaciones Gino Germani) - La política de atención a jornaleros agrícolas en México: alcance y desafíos Sandra Katherine Gordillo Iñiguez (Universidad Pompeu Fa-bra de Barcelona) - Modelo ecuatoriano de servicios sociales

189 // SHMP-14 - Relaciones de poder, tecnologías de norma-lización, historias y memorias en América Latina / Aula: 403Rodolfo Elias (FLACSO Paraguay) - Autoritarismo y educación: el sistema educativo paraguayo durante la dictadura de Stroessner (1954-1989)* Elsa Emmanuele, (Universidad Nacional de Rosario) - Biopo-líticas y crimen social en Argentina. Historias, memorias y saberes Gabriel Guajardo (FLACSO Chile) - Los sentidos sociales sobre el maltrato desde la mirada de las personas mayores: potenciali-dad, alcances y limitaciones del uso de tipologías para la investiga-ción cualitativa de las violencias

190 // SHMP-19 - Saberes y poder (1/2) / Aula: 404Susana Andrade (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Discursos y prácticas del patrimonio intangible en el Ecuador* Franco Alirio Ceballos Rosero (Universidad Cooperativa de Colombia) - El niño de los santos reyes en Mocondino (Pasto-Co-lombia): la (re) construcción de la identidad a partir de la impo-sición colonial Gerardo Castro (FLACSO Ecuador) - Más allá de los silencios: ¿arqueología e historia en los andes ecuatoriales, categorías dife-rentes para pasado común?

Page 63: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

70

Jueves, 27 de agosto / 15h35-17h05

Leslia Veliz Navarrete (Universidad de Tarapaca) - Patrimonio cultural indígena y la memoria de las comunidades originarias de la región de Arica y Parinacota

191 // EESC-9 - La seguridad de los ciudadanos en el marco de los diálogos de paz / Aula: 351Markus Schultze-kraft (Universidad ICESI) - Criminalidad organizada y procesos de paz: el caso de Colombia a la luz de la experiencia internacional* Edgar Guerra (Universidad Autónoma Metropolitana) - Esta-do y guerra contra las drogas, organizaciones criminales y grupos armados Andrés Orlando Gómez López (Pontificia Universidad Jave-riana) - La implementación de la ley de víctimas y restitución de tierras Luis Enrique Orduz Valencia (Universidad Libre) - Paz susten-table, el papel del medio ambiente/naturaleza en el post conflicto colombiano Edwin Harley Castro Romero (Universidad Nacional de Co-lombia) - ¿Una policía para el postconflicto o un postconflicto para una policía? Análisis de los acuerdos de paz y su incidencia en la Policía Nacional de Colombia

192 // MEPO-8 - El papel del Estado en materia de comu-nicación: políticas públicas, gobierno abierto y participación (1/2) / Aula: 352Dasniel Olivera (Universidad de La Habana) - Apuntes para una reflexión sobre las experiencias, los dilemas y los desafíos de las políticas de comunicación en el contexto cubano* Álvaro Ramírez Alujas (Universidad de Chile) - Avances de las políticas de gobierno en América Latina: confianza, transparencia y comunicación política Palmira Chavero Ramírez (FLACSO Ecuador) - La interven-ción del Estado en la configuración del sistema mediático y su relación con el poder. Una aproximación al caso de Ecuador

193 // TEUR-9 - Intervenciones urbanas, hábitat, vivienda y espacio público (3/3) / Aula: 354Norma Celina Carnevali Lobo (Universidad de los Andes) - La densificación urbana en el hábitat residencial*Laura Oliveira Alberti (Universidade Estadual de Campinas) – “Los efectos de lugar”: un análisis crítico sobre la dirección de la política pública de vivienda pública en Belo Horizonte

194 // CPDI-15 - Perspectivas y dimensiones en el estudio de la calidad de la democracia en América Latina (1/2) / Aula: 451Simón Pachano (FLACSO Ecuador) - El retorno del Estado y la calidad de la democracia*

Javier Duque (Universidad del Valle) - La democracia colombia-na ¿por qué es de baja calidad? Debilidad y captura del estado y disfuncionalidad de los partidos políticos Jesús Tovar (Universidad Autónoma del Estado de México) - Las olas democráticas en América Latina

195 // EPID-12 - Recursos naturales y desarrollo en América Latina (2/2) / Aula: 452Diana Marcela Rojas (Universidad Nacional de Colombia) - La Región Andina en la geopolítica de los recursos estratégicos* Eli Santiago Manriquez (Universidad Autónoma Metropolita-na) - Neoextractivismo en la explotación de hidrocarburos en Méxi-co y América Latina: regulación, desarrollo y protección ambiental Omar Elí Manríquez Santiago (Universidad Autónoma Me-tropolitana) - Política económica-energética en la venta del gas de Camisea, Perú, hacia México. ¿Connivencia o rendición de cuentas, democracia o mercado en América Latina?

196 // EMDG-12 - Migración, crisis y protección social: practicas transnacionales y Estado / Aula: 455Christian Schramm (Universidad del Ruhr de Bochum) - La importancia de la movilidad transnacional de recursos para las desigualdades sociales en las sociedades de llegada y de salida. Es-tudio biográfico sobre el impacto de la crisis en España para los migrantes ecuatorianos y para sus familiares en Ecuador*Polina Palash (Universite Aix-marseille 1) - Arreglos formales e informales de protección social entre los migrantes ecuatorianos en Europa y sus familias en EcuadorDaniela Paredes (Universidad de Viena) / Verónica Redrobán (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasett) - Migración y seguridad social: entre los sistemas estatales y las prác-ticas individualesVirginie Baby Collin (Universidad de Aix Marseille) / Gene-viève Cortes (Universidad de Montpellier 3) - Recomposiciones de los campos migratorios andinos frente a la crisis

197 // EPID-9 - O Brasil lidera a integração sul-americana? / Aula: 453Cristina Pecequilo (Universidad Federal de São Paulo) / Corival Alves Do Carmo (Universidad Federal de Sergipe) - A América do Sul na política externa dos governos Lula e Dilma (2003/2014)* José Alexandre Hage (Universidad Federal de São Paulo) - A integração energética regional face às novas questões mundiais Milton Reyes (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - El nuevo escenario de relacionamiento China-América Latina: integración, liderazgos y autonomía regional Raphael Padula (Universidad Federal de Río de Janeiro) - O papel do Brasil e os dilemas da integração sul-americana sobre o aproveitamento de recursos naturais em três temas: segurança, comércio e infraestrutura

Page 64: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

71

Jueves, 27 de agosto / 15h35-17h05

198 // EMDG-10 - Jóvenes indígenas migrantes en Améri-ca Latina: reconstrucción de espacios transnacionales y des-igualdades globales / Aula: 454Natalia Gavazzo (Universidad Nacional de General San Mar-tin) - De porteños a quechuas y aymaras: la música como herra-mienta de participación en la generación de los jóvenes hijos de bolivianos en Buenos Aires* Daniela Célleri (Universidad de Hanover) - Jóvenes comercian-tes entre Otavalo City, la Compañía y Bogotá Fina Carpena-mendez (University Of Oregon) - Juventudes nahuas transnacionales: movilidades, saberes e identidades juve-niles en México rural Maritza Urteaga Castro Pozo (Escuela Nacional de Antropo-logía e Historia) - Migración de jóvenes indígenas en el México contemporáneo Jorge Daniel Vásquez Arreaga (FLACSO Ecuador) - Proyectos migratorios de jóvenes y dinámicas de transformación socio-cultu-ral en Cañar-Ecuador

Eventos especiales

- Las ciencias sociales en América Latina. FLACSO: Opcio-nes de calidad y prioridades estratégicas / HemicicloPablo Gentili (Secretario Ejecutivo de CLACSO) - Las Cien-cias Sociales en América Latina. Compromisos con las agendas de cambioFrancisco Rhon (Miembro del Consejo Superior FLACSO) - La trayectoria de FLACSO y el entorno regional de las Ciencias SocialesLigia Martín (Consejo Superior FLACSO) - Democracia, equi-dad e integración. Rol de los(as) científicos(as) socialesGerardo Caetano (Presidente del Consejo Superior FLACSO) - Los intelectuales y la ausencia de pensamiento estrtégico en Amé-rica LatinaModerador: Adrián Bonilla (Secretario General FLACSO)

- Populismo del sur: un diálogo entre América Latina y Eu-ropaOrganizado por el Grupo de Investigación de Sociología His-tórica y Política / Sala de Conferencias 3Carlos Haynes, Manuel Canelas (Universidad Complutense de Madrid)Íñigo Errejón (Universidad Complutense de Madrid)Moderadora: Luciana Cadahia (FLACSO Ecuador)

Page 65: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

72

Jueves, 27 de agosto / 17h10-18h40

199 // EDPP-10 - La economía cubana: nuevas variables para el desarrollo económico 2/2 / Aula: 101Ailynn Torres Santana (FLACSO Ecuador) - Implicancias so-ciopolíticas de la reforma de la economía y la política social cuba-na 2010-2014* Juan Triana Cordoví (Universidad de La Habana) - Relaciones Cuba-EEUU: una nueva variable en la ecuación del desarrollo económico Oscar Fernández Estrada (Universidad de La Habana) - Retos de la planificación del desarrollo en Cuba. Una mirada de largo plazo

200 // VISU-10 - Repensando las metodologías del trabajo audiovisual en etnografía / Aula: 102Natalia López Cerquera (Universidad ICESI) – Cine con  mi-rada local: el caso de Villa Paz en el Valle del Cauca* Almudena López Férnandez (Universidad Técnica Particular de Loja) - El ritual del consumo de Ayahuasca en la provincia de Zamora-Chinchipe en Ecuador Solange Castro Molina (Universidad Nuestra Señora de la Paz) - La representación de la lengua originaria y el territorio en la imagen en movimiento Mariana Xochiquétzal Rivera García (Universidad Autónoma Metropolitana) - Narrativas textiles y procesos creativos. Una ex-periencia de intercambio y creación colectiva entre tejedoras mexi-canas y colombianas.

201 // TEDD-10 - Redes clientelares en contextos urbano marginales / Aula: 103Martín Paladino (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora) - ¿Cuál clientelismo? Variaciones en las dinámicas sociopolíticas y estrategias de movilización electoral en Iztapalapa* Edison Hurtado (FLACSO Ecuador) - El trabajo político, los equipos y la codicia: redes de intermediación clientelar en la ciu-dad de México Alvaro Martos (FLACSO México) - Organizaciones político-so-ciales, intermediación política y proyecto político Matías Lucci (Universidad Nacional de la Plata) - Redes políti-cas para la política social. La centralidad de Ana y Ramón en la implementación de programas sociales en barrios populares de la provincia de Buenos Aires, Argentina

202 // MSEA-10 - Movimientos sociales y educación / Aula: 104Jaqueline Priscila Da Silva Souza (Universidade Federal do ABC) / Maria Gabriela Silva Martins Da Cunha Marinho (Universidade Federal do ABC) - As recentes políticas de ex-pansão da educação superior no Brasil e a Criação do movimento pela Universidade Federal na zona leste de São Paulo*

Mónica Rivera Valencia (Universidad del Valle) - Disputa por la educación superior en Colombia en el ciclo de protesta del 2011 Yeison Herley Sosa Londoño (Universidad del Valle) - Los movi-mientos sociales en perspectiva comparada: el movimiento estudian-til de la Universidad del Valle, en Santiago de Cali, 1971 y 2011 Verónica Gisele Campagna (Universidad Nacional de la Plata) / Maria Eugenia Castaño (Universidad Nacional de la Plata) - Movimiento social y universidad: diálogos en el territorio

203 // CPPE-10 - Espacialidad de los mercados ilegales de América Latina / Aula: 106Fernando Carrión (FLACSO Ecuador) - La organización del narcotráfico en Sudamérica* Juan Pablo Pinto Vaca (FLACSO Ecuador) - Lavado de activos en Ecuador: la base de una exitosa empresa criminal Lina Paula Machado Magalhaes (FLACSO Ecuador) - Polí-tica internacional antinarcóticos: una mirada desde las agencias multilaterales Bruce Michael Bagley (University of Miami) - Violencia narco-traficante y la fragmentación y recomposición del crimen organi-zado en América Latina: de carteles a cartelitos a redes criminales

204 // GESC-15 - Mujeres y organizaciones indígenas y cam-pesinas: transformando la política / Aula: 107Dilsa Angelica Sandoval Martinez (Universidad Pedagógica Nacional) - Del hogar y la parcela a la acción reflexiva. Configu-ración de la mujer campesina como sujeto político* Leticia Urretavizcaya (Universidad del País Vasco) - La con-fluencia de desigualdades y luchas. Un estudio de caso en Perú: Fenmucarinap Ingrid Zacipa Infante (Universidad Nacional de Colombia) - Mujer Misak, entre la cultura y la religión Elena Burgaleta (Universidad Nacional de Chimborazo) - Mu-jeres indígenas y ciudadanía: la naturaleza como paradigma legi-timador del sujeto subalterno

205 // GESC-20 - Sexualidades, géneros y cuerpos: análisis empíricos / Aula: 201Ana Isabel Giraldo (FLACSO Ecuador) - Cuerpos que hablan: sexualidades, raza e identidades en San Lorenzo del Pailón* Joseph Rodrigo Mejia Ama (FLACSO Ecuador) - Discursos en torno a la homosexualidad. Cali 1960 a 1970 Sofía Argüello Pazmiño (El Colegio de México) - Heteronor-matividad: “el cuarto propio” de la violencia de género. Biografías de mujeres en procesos de violencia conyugal Alexandra Serrano (FLACSO Ecuador) - Lo que se dice y lo que se hace: prácticas y discursos de paternidad y maternidad Lidia García (FLACSO Ecuador) - Sexualidad y migración en Quito: cuerpos en viaje y transformación

* Ponente que moderará el panel

Page 66: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

73

Jueves, 27 de agosto / 17h10-18h40

206 // TERU-10 - Metodología para el análisis territorial / Aula: 202Francisco Alexander Arias Pallaroso (Universidad Estatal de Cuenca) - Generación de un sistema de indicadores con el enfoque del Buen Vivir en un territorio rural de la  provincia del Azuay, Ecuador al año 2012. Estudio aplicado al cantón Pucará* Grace Guerrero (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Metodología para el análisis de dinámicas territoriales Javier Alejandro Avila Larrea (Universidad de Cuenca) - Meto-dología para el cálculo de indicadores territoriales según las activi-dades existentes y potenciales: caso Cantón Nabón Iker Etxano (Universidad del País Vasco) - Revisión conceptual y análisis de casos reales en el marco de la Evaluación Multi-Crite-rio Social (EMCS): enseñanzas para aplicaciones futuras

207 // ESAM-10 - Repensando el desarrollo / Aula: 203Claudia Lucia Bisaggio Soares (Universidad Federal de Integra-ción Latinoamericana) - A ciência econômica, a economia solidária e a pluralidade de racionalidades: revisitando a epistemología* Victoria Haidar (Universidad Nacional del Litoral) - Econo-mía(s) de saber(es) sobre el ambiente en el régimen global de go-bernanza del ambiente (ONU) y en los enfoques nacionales de Vivir Bien/Buen Vivir/Sumak Kawsay (Bolivia-Ecuador) Jhon Jairo Losada Cubillos (Universidad de San Buenaventura) - Hacía prácticas económicas alternativas en América Latina: contri-buciones decoloniales para la resignificación ontológica del desarrollo Jhoner Perdomo (Universidad Central de Venezuela) / Johana Valera (Universidad Central de Venezuela) - Nuevas concepcio-nes derivadas del bienestar sustentable

208 // CPCT-14 - Decrecimiento – ¿una alternativa al capi-talismo depredador? / Aula: 204Miriam Lang (Universidad Andina Simón Bolívar) - El creci-miento versus el Buen Vivir y el postcrecimiento* Luisa de los Ángeles Rodriguez Dominguez (Universidad Es-tatal de Guayaquil) - La política del “Buen Vivir”, meta de la sustentabilidad social nacional como un nuevo estilo de desarrollo Karin Gabbert (Universidad Libre de Berlin) - Postcrecimiento en un diálogo norte-sur

209 // POSO-15 - Políticas sociales, actores y desarrollo / Aula: 206Wilson Perez (FLACSO Ecuador) - Economía solidaria: una mirada desde la teoría de juegos* Eva Bartonova (FLACSO Ecuador) - El banano ecuatoriano en comercio justo – riesgos y beneficios del “mainstreaming” Leticia Urretabizkaia (Universidad de País Vasco) - Movimien-tos sociales en torno a la economía social y solidaria en la región andina: aportes y aprendizajes Unai Villalba (Universidad de Salamanca) - Políticas de economía social y solidaria en la Región Andina: tensiones y oportunidades

210 // POSO-20 - Protecciones sociales y sociabilidad coti-diana en la América Latina reciente / Aula: 207Paula Lucía Aguilar (Universidad Nacional de Buenos Aires) - El “debate por el trabajo doméstico”: apuntes para una genealogía del “cuidado” como problema social* Emilio Jorge Ayos (Universidad Nacional de Buenos Aires) – “Jóvenes en conflicto con la ley penal”: cuestión social y cuestión criminal en la Argentina de la última década Santiago García Álvarez (Universidad Central del Ecuador) - La política social en Ecuador. Una valoración de avances, limita-ciones y resultados relevantes en el período 2007-2014Estela Grassi (Universidad Nacional de Buenos Aires) - La re-edición del estado social en la Argentina: recuperación y amplia-ción de la seguridad social, problemas inadvertidos y emergencia de nuevas problemáticas sociales Malena Hopp (Universidad Nacional de Buenos Aires) - Tra-bajo e identidades en las cooperativas del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”

211 // SHMP-15 - Relaciones de poder, tecnologías de norma-lización, historias y memorias en América Latina (2/2) / Aula: 403Walda Barrios - Klee (FLACSO Guatemala) - El liderazgo de las mujeres indígenas en Guatemala* Silvana Darre (FLACSO Uruguay) - La maternidad inapropia-da y el enfoque de derechos Andres Cappeletti (Universidad Nacional de Rosario) - Salud, trabajo y educación: consideraciones acerca de sus vínculos en las políticas públicas actuales en Argentina

212 // SHMP-20 - Saberes y poder (2/2) / Aula: 404María Alejandra Vega Molina (Universidad de Carabobo) /María Báez (Universidad de Carabobo) - Contralectura de la epísteme latinoamericana desde la cosmovisión de nuestros pueblos originarios Eloy Alfaro Reyes (FLACSO Ecuador) - Diagnóstico general del estado de los oficios tradicionales en el Ecuador Dayra Marcela Hidalgo Paz (FLACSO Ecuador) - Mujer, cono-cimiento tradicional y acceso a tierra: la magia de las plantas que curan en la provincia de ChimborazoBegoña Dorronsoro (Universidad de Coímbra) - Te desprecio, pero me interesas. La paradójica mirada del norte al sur.  

213 // EESC-10 - Nuevos fenómenos sociales que condicio-nan la seguridad ciudadana / Aula: 351Andrés Camilo Nieto (Universidad de la Sabana) - Ataques con ácidos: del problema mediático de seguridad, al vacío en preven-ción de nuevos incidentes y garantía de derechos a las víctimas en Colombia*

Page 67: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

74

Jueves, 27 de agosto / 17h10-18h40

Yofre Luis Cortes Vargas (Pontificia Universidad Javeriana) - Discrecionalidad policial para controlar el consumo de marihua-na en sitio público Juan Carlos Arbelaez Murillo (Pontificia Universidad Javeria-na) - El componente de seguridad ciudadana en la política de mejoramiento integral de Barrios Hernán Moreano (Universidad Internacional del Ecuador) - El empleo de la inteligencia criminal para evitar la penetración de la delincuencia organizada transnacional en los centros de privación de libertad en Ecuador Robinson Caicedo Gonzalez (Pontificia Universidad Javeria-na) - Política pública de vivienda gratuita en Colombia: un deto-nador de los problemas de violencia

214 // CPDI-16 - Perspectivas y dimensiones en el estudio de la calidad de la democracia en América Latina (2/2) / Aula: 451Gloria de la Fuente (Universidad de Santiago de Chile) - Capi-tal social y calidad de la democracia* Martha Liliana Gutiérrez (Universidad de Salamanca) - Estado de derecho y calidad de la democracia en el Salvador y Guatemala Angélica Abad (Universidad de Salamanca) - Rendición de cuentas e integridad electoral en Nicaragua

215 // EPID-13 - Teoría e investigación en las RRII y EPI latinoamericana / Aula: 452Arlene Beth Tickner (Universidad de los Andes) - Distinct non-core and non-western perspectives for critical interpretations of in-ternational relations* Jaime Estay (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) - Estudios internacionales y EPI latinoamericana Marco Missaglia (FLACSO Ecuador) - Maynard in the tropics. Theoretical reflections on the applicability of Keynesian ideas in low-income countries

216 // EPID-10 - Pensamientos críticos del sur entre África y América Latina / Aula: 453Jose Antonio Figueroa (Instituto de Altos Estudios Naciona-les) - De fugas y exilios: la construcción del centro y la periferia* Jorge Daniel Vásquez Arreaga (FLACSO Ecuador) - Economías del conocimiento en el sur global: pertinencia y producción inte-lectual en universidades de África y América Latina Marisa Pineau (Universidad de Buenos Aires) - Los estudios de África en América Latina Juan Obarrio (Johns Hopkins University- Paul H . Nitze School) - Spirit of the law in Mozambique

217 // EMDG-8 - Estado, economía y educación superior: re-formas universitarias en Ecuador y América Latina / Aula: 454Grace Angulo (Universidad de Cartagena) - Cooperación internacio-nal y movilidad de capital humano: diáspora científica en Colombia*

Santiago Fabián Salazar Marroquín (Universidad de los Andes) - Desarrollo e integración en un mundo globalizado: una perspec-tiva del mercado de recursos humanos calificado en América del Sur. Caso de la realidad en Génova – Italia Leopoldo Múnera (Universidad Nacional de Colombia) - ¿Hacia dónde va la universidad pública? Natalia Sierra Freire (Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor) - La universidad en la era de la especulación mercantil del pensamiento Santiago Cabrera Narváez (Universidad Central del Ecuador) - Meritocracia y clases sociales en el nuevo mecanismo de ingreso a la universidad pública   

Eventos especiales

- Mesas de Trabajo, Programa Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia. Economía social y procesos de transformación / HemicicloFrancois Houtart (Bélgica)Víctor Álvarez  (Venezuela)José Luis Coraggio (Argentina)Jeannette Sánchez (Ecuador)

- Los debates de la historia y sus metodologías. Aplicación en los estudios sobre nación y nacionalismo en América Latina / Organizado por Grupo de Investigación de Sociología Histó-rica y Política / Sala de Conferencias 2Alan Knight (Oxford University)Coordinador y moderador: Santiago Ortíz (FLACSO Ecuador)

- El Estado de la investigación en Ciencia Política en Lati-noaméricaMesa organizada por la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Po-lítica (AECIP) / Sala de Conferencias 2Javier Duque (Universidad del Valle)John Polga-Hecimovich (University of Pittsburgh)Angélica Abad (Universidad de Salamanca)Jesús Tovar (Universidad Autónoma del Estado de México)Santiago Basabe Serrano (FLACSO Ecuador)

Page 68: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
Page 69: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

76

218 // EDPP-11 - La inserción de América Latina al mercado mundial en el siglo XXI: dependencia y subdesarrollo (1/2) / Aula: 101Pedro Alarcon (FLACSO Ecuador) - El uso de las ganancias inesperadas del petróleo en el Ecuador. ¿Sembrando el petróleo?* Andrés Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co) - Impacto de la Alba-TCP en el pensamiento económico lati-noamericano del desarrollo, en el contexto de la crisis económica mundial Andrés Escobar Espinoza (Universidad de Cartagena) - Mo-delos computacionales y análisis de la política económica en Co-lombia 219 // VISU-11 - Repensar el arte contemporáneo desde la antropología / Aula: 102Giuliana Borea (New York University, Pontificia Universidad Católica del Perú) - Del Guggenheim de Nueva York al Muac de México D.F., pasando por Lima: tres exposiciones, y los límites entre antropología, arte y curaduría* Xavier Andrade (FLACSO Ecuador) - George Febres (1943-1996): anatomía del silencio del Estado Carla Pinochet Cobos (Universidad Alberto Hurtado) - La vida artística de los objetos. Reflexiones etnográficas desde un taller de arte y educación Alejandro Mijail Mitrovic Pease (Pontificia Universidad Cató-lica del Perú) - NN-Perú (Carpeta Negra): Estética de la guerra, arte senderista, radiografías de la contradicción. Radiografías de la contradicción: la carpeta negra del taller NN (Lima, Perú 1988)

220 // TEDD-11 - Retorno del Estado en el giro a la izquier-da de América Latina / Aula: 103

Cornelia Roggeband (Universidad de Amsterdam) - Desigual-dad y acceso a la ciudadanía: una perspectiva de género* Simón Pachano (FLACSO Ecuador) - Giro a la izquierda, de-mocracia y ciudadanía Carolina Curvale (FLACSO Ecuador) - Political incorporation and state institutions in early twentieth century Latin America Felipe Burbano (FLACSO Ecuador) - Retorno del estado, cen-tralismo y nacionalismo

221 // MSEA-11 - Populismo, democracia y revolución en América Latina / Aula: 104Valeria Coronel (FLACSO Ecuador) - El populismo en el Ecua-dor. Democracia, derechos y acción colectiva*

Julio César Guanche (FLACSO Ecuador) - La constitución cu-bana de 1940. Populismo, democracia y revolución en Cuba Carlos M . Vilas (Universidad Nacional de Lanus) - Otra vez sobre la relación entre populismo y democracia Alan Knight (University Of Oxford) - Populismo y revolución en México y Bolivia

222 // CPPE-11 - Estado, conflicto, pueblos indígenas / Aula: 106Jessica Solórzano (FLACSO Ecuador) - Conflictos socio-polí-ticos en la implementación de justicia. El caso de las acciones de venganza contra pueblos en aislamiento voluntario y posterior juicio a miembros de la nacionalidad Waorani en el año 2013* Ever Sánchez Osorio (Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca) - Estado, cotidianidad y conflicto: ciudadanos en defensa de sus “derechos”. El movimiento magisterial en Oaxaca, México Katy Liliana Pacheco Pena (Universite Paris 1 - Pantheon - Sorbonne) - La consulta previa de los indígenas. La oportunidad de un dialogo intercultural en un ambiente de conflicto. La im-portancia de la mediación en situación de interculturalidad. Natalia Castelnuovo Biraben (Universidad de Buenos Aires) - Mujeres guaraníes reivindicando derechos en el noroeste ar-gentino     223 // GESC-21 - Sexualidades y feminismos / Aula: 107Mabel Alicia Campagnoli (FLACSO Uruguay) - ¿Aborto lesbiano? Un caso de activismo en torno a la problemática del aborto en Argentina*Ana Victoria Portocarrero Lacayo (Universidad Centroameri-cana) - Dinámicas de exclusión de sexualidades no normativas en el movimiento feminista nicaragüense: un diálogo en proceso Susana Rostagnol (Universidad de la Republica) - La sexuali-dad interpela al feminismo. Reflexiones desde el trabajo sexual y la reproducción asistida en Uruguay María José Machado (Universidad de Cuenca) / Jose Maria Valcuende del Río (Universidad Pablo de Olavide - España, Universidad de Cuenca - Ecuador) - Mujeres bellas, mujeres buenas. La visibilización de los cuerpos femeninos a partir de ac-ciones simbólicas en la ciudad de Cuenca (Ecuador) Ana Cristina Lima Pimentel (Instituto Fernandes Figueira) – Uma política pública direcionada às mulheres brasileiras: ¿a Rede Cegonha seria um (novo)maternismo?

224 // TERU-11 - Movimientos campesinos y acción colec-tiva / Aula: 201Thaylizze Goes Nunes Pereira (Universidade Estadual Paulista) - A questão agrária brasileira: apontamentos acerca das territoria-* Ponente que moderará el panel

Viernes, 28 de agosto / 08h30-10h00

Page 70: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

77

Viernes, 28 de agosto / 08h30-10h00

lidades tensionadas do mst e as políticas de reforma agrária entre os anos de 2003-2010*Geisselle Vanessa Sanchez Monge (Universidad Nacional Au-tónoma de Nicaragua) - El poder de la consulta previa en la articulación de los movimientos sociales Gerard Verschoor (Wageningen University) - En defensa de lo pro-pio: territorialidad y política indígena en la Amazonía colombiana Carolina Escobar Neira (FLACSO México) - La organización comunitaria como eje de la gestión del agua y de la administración de una comunidad rural en Tlaxcala, México José Miguel Rivera Rojas (Universidad Autónoma Metropoli-tana) - Una visión de las transformaciones rurales en el proceso de expansión urbana: el caso del corredor urbano ciudad de Méxi-co-Pachuca Hidalgo

225 // CPCT-10 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mos-tración y de iniciativa empresarial indígena (1/4) / Aula: 202Silvia Macedo (Centre EREA du LESC, Université Paris Ouest Nanterre La Défense) / Anne-Gaël Bilhaut (IFEA, Cen-tre EREA du LESC, Université Paris Ouest Nanterre La Dé-fense) – Introducción al panel darse a ver: los nuevos modos de mostración y de iniciativa empresarial indígena*Natalia Buitron-Arias (London School Of Economics And Poli-tical Science) - Desfilando el desarrollo y perfilando la comunidad: la política económica en las fiestas de la Amazonía ecuatoriana Celeste Ciccarone (Universidade Federal de Juiz de Fora) / Matheus Henrique Triunfo Costa (Universidade Federal Do Abc)  - Interrogación de los escenarios: ensayo etnográfico sobre las empresas culturales guaraníes

226 // CPCT-16 - Educación, interculturalidad y neolibe-ralismo: relaciones entre lo local y lo global en Colombia y Ecuador / Aula: 203Sonia Bibiana Rojas Wilches (Universidad Nacional de Co-lombia) - Constitución de subjetividades políticas juveniles a partir de experiencias de comunicación popular en la Sabana de Bogotá*Ana Isabel Meneses Pardo (FLACSO Ecuador) - Educación in-tercultural bilingüe para el Buen Vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo-Ecuador David Fabricio Velasco Molina (FLACSO Ecuador) - Educa-ción y empleabilidad. Significados de la educación en la cotidiani-dad de una Institución Educativa Técnico-industrial en Santiago de Cali Rodrigues Pereira Rego Noelia (Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro) - Jóvenes latino-americanos, a eja e a cidadania – possíveis transformações políticas por uma outra educação Edwin Patricio Pilca Picuasi (FLACSO Ecuador) - La univer-sidad, dispositivo de selección: reforma a la educación superior ecuatoriana

227 // CPCT-21 - Fuerzas armadas, control social y transfor-maciones políticas / Aula: 204Luis Gerardo Monterrosa Cubías   (Universidad Centroame-ricana Jose Simeon Cañas) - De la Junta Cívico Militar a la Proclama de la Fuerza Armada.  Un período de redefinición polí-tico-electoral interrumpido*Silvia Erendira Muñoz Ortiz (Universidad Iberoamericana de México) - Des-transitando la democracia, 43 razones desde México Klever Antonio Bravo Calle (Escuela Politécnica del Ejército) - El 32-A: muertos y heridos por una aventura político-militar

228 // POSO-21 - Transferencias monetarias / Aula: 206Vilma Paura Paura (Universidad Nacional de Tres de Febrero) - La asignación universal por hijo: objeto de estudio y campo de disputa demarcaciones, diálogos y sentidos*Florentino Bernardo Ramirez Pablo (Universidad Nacional Autónoma de México) - Microcrédito y el alivio de la pobreza en México Ximena Baráibar (Universidad de la Republica) - Mucho ruido y pocas nueces: política asistencial en el Uruguay de los últimos años

229 // SHMP-21 - Saber/poder, memoria y literatura / Aula: 403Nayra Pérez Hernández (Universidad de las Américas) - Hacia un abrazo de las periferias: aproximaciones entre la tradición oral afropacífica colombiana y la de Guinea Ecuatorial*Laura Marcela Castiblanco Acosta (Universidad Pedagógica Nacional) - Lengua, civilización y poder en Colombia a finales del siglo XIX Matheus Benassuly (Universidade Federal Fluminense) / Sônia Barbosa Magalhães - Razões da indignação e da revolta: poemas de um camponês em Belo Monte

230 // SHMP-25 - Saberes y construcción del Estado del si-glo XIX / Aula: 404David Gómez López (Instituto Nacional de Patrimonio Cul-tural) - El primer conflicto foto-documentado en el Ecuador: sa-beres, política e ideología (1882-1883)*Elisa Sevilla (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Galápagos: ciencia, imperialismo y nacionalismo a fines del siglo XIX María Elena Bedoya Hidalgo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - La nación y sus objetos: representaciones e imagi-narios nacionales en las conmemoraciones colombinas de 1892 en la Región Andina Viviana Velasco Herrera (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Saberes de estado: funcionarios y oficinas en la admi-nistración de Antonio Flores Jijón. 1888-1892

Page 71: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

78

Viernes, 28 de agosto / 08h30-10h00

231 // EESC-11 - Política exterior, seguridad internacional y cooperación / Aula: 351Liosday Landaburo Sánchez (FLACSO Ecuador) - Cuba en la guerra civil de Angola: una mirada desde el concepto de seguridad nacional* João Hernani Vasconcelos Teixeira de Melo (Pontificia Univer-sidad Javeriana) - El incremento de la cooperación bilateral entre Brasil y Colombia: un análisis del combate al crimen organizado transnacional Lester Cabrera (FLACSO Ecuador) - Geopolítica en la relación trilateral Bolivia- Chile-Perú: entre la cooperación y el conflicto Shiguenoli Miyamoto (Universidade Estadual de Campinas) - Política exterior brasileira: cooperação e conflito Juan Carlos Gimeno Martín (Universidad Autónoma de Ma-drid) - Sahara Occidental, colonialidad y la lucha por la descolo-nización de los pueblos

232 // TEUR-16 - Metropolización, movilidades, identidad y subjetividades 1/1 / Aula: 352Eber Marzulo (FLACSO Ecuador) / Ana Francisca de Azevedo (Universidade do Minho) Da imagem à memória da paisagem: materialização discursiva e crise do sentido narrativo*Ramiro Rojas (FLACSO Ecuador) - Economía urbana y terri-torialidades metropolitanas Eclea Moraes (IPPUR/UFRJ - GPMC) / Frederico Guilherme Bandeira de Araujo (IPPUR/UFRJ - GPMC) / Gabriel Sch-varsberg (IPPUR/UFRJ - GPMC) / Heitor Levy Ferreira Praça (IPPUR/UFRJ - GPMC) / Letícia Castilhos Coelho (IPPUR/UFRJ - GPMC) /Priscila Medeiros de Oliveira (UFRJ – GPMC) / Raphael Soifer (IPPUR/UFRJ - GPMC) - Irvirficar

233 // TEUR-10 - Derecho a la ciudad, acción colectiva y resistencias sociales (1/1) / Aula: 354Sandra Carolina Bautista Bautista (Universidad de la Salle) - Ecobarrios en Bogotá desde la perspectiva del derecho a la ciudad* Manuel Bayón (FLACSO Ecuador) - El derecho a la no ciudad de las comunas del Periurbano, el caso del nuevo aeropuerto de Quito German Camilo Salinas Herrera (Universidad la Gran Colom-bia) - La bicicleta como protagonista en la transformación de esce-narios barriales e integradora de periferias Lina Paula Machado Magalhaes (FLACSO Ecuador) - Megae-ventos, grandes proyectos y resistencias vecinales. La disputa por el derecho a la ciudad en Río de Janeiro Adriana Berdia (Universidad de la Republica) - Territorios de la resistencia o resistencia de los territorios

234 // CPDI-8 - Estudios legislativos en Ecuador / Aula: 451María Inés Arévalo Jaramillo (FLACSO Ecuador) / Santiago Basabe (FLACSO Ecuador) - Ambiciones políticas: un análisis de carreras políticas discretas en el Congreso Nacional del Ecuador (1979-2007)*Claudia Fernanda Astudillo Ambrosi (FLACSO Ecuador) - Carreras legislativas de las mujeres en Ecuador John Polga-Hecimovich (The University Of Pittsburgh) - Credible commitments and legislative success: explaining execu-tive-initiated bill passage rates under presidential coalitions Julián Martínez Ramos (FLACSO Ecuador) - Decisiones en el ple-no: ideología y votaciones de élites parlamentarias latinoamericanas Pablo Valdivieso Kastner (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Relaciones ejecutivo-legislativo: un análisis de los vetos presidenciales en el periodo democrático

235 // EMDG-16 - Viejas y nuevas formas de migración for-zada en América Latina y el Caribe: retos para la integración social / Aula: 452Diana Rodriguez Gomez (Columbia University) - Cuando la guerra entra al aula de clase. Un estudio de caso en la frontera colombo-ecuatoriana* Ireri Ceja Cardenas (FLACSO Ecuador) - La migración haitia-na en la Región Andina: tránsito y destino Amarela Varela Huerta (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) - La trinidad perversa de la que huyen las fugitivas centroamericanas. La violencia patriarcal, la violencia de estado y la violencia de mercado como los principales motivos del éxodo de las mujeres migrantes centroamericanas Jaime Roberto Rivas Castillo (Universidad Centroamericana Jose Simeon Cañas) - Los refugiados invisibles: centroamericanos huyendo de sus países por causa de la violencia e inseguridad

236 // EMDG-11 - La experiencia del retorno en Ecuador y América Latina / Aula: 454José Vicente Quino González (FLACSO Guatemala) - La rein-serción socio-económica de personas deportadas de Estados Unidos a Guatemala. Estudio de casos* Jenny Pilar Albarracín Méndez (Universidad de Cuenca) - Mi-gración de retorno Lorena Cecilia Mena Iturralde (El Colegio de la Frontera Norte) - Migración de Retorno. Una mirada a las condiciones de regreso y la reinserción de los ecuatorianos procedentes de Estados Unidos y España Gorka Moreno (Universidad del País Vasco) - ¿Puede ser el re-torno un factor nuclear en el desarrollo económico de Ecuador? Re-flexiones críticas desde España partiendo de la evidencia empírica Adriana Jarrín Morán (Universitat Autónoma de Barcelona) - Retorno forzoso y reintegración en origen de los inmigrantes ecua-torianos expulsados desde España

Page 72: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

79

Viernes, 28 de agosto / 08h30-10h00

237 // POPC-11 - Saber experto (1/2) / Aula: 455Rosalba Casas (Universidad Nacional Autónoma de México) - Espacios institucionales de expresión del saber experto para las políticas de ciencia, tecnología e innovación: el caso del foro con-sultivo científico y tecnológico de México* Hebe Vessuri (Universidad Nacional Autónoma de México) - Especificidades del conocimiento experto y la política pública Javier Andrés Jiménez (Universidad de los Andes) - La influen-cia del conocimiento experto en las políticas públicas de paz: el caso del Sistema de Información Interinstitucional de Justicia y Paz (SIIJYP) en Colombia Ángel Alonso Gutiérrez Pérez (FLACSO Ecuador) - La política CTI en Colombia en el ámbito de la ley 1286 de 2009. El papel de las ideas .

Eventos especiales

- Taller de Discusión: Debates hoy sobre teoría y métodos en la EPI Latinoamericana / Sala de Conferencias 2Ernesto Vivares (FLACSO Ecuador)Cintia Quiliconi (FLACSO Ecuador)Jaime Estay (Universidad Autónoma de Puebla / FLACSO Ecuador)

- Reunión de la Red Latinoamericana de Estudios de Calidad de la Democracia / Salón de Afiches

Page 73: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

80

Viernes, 28 de agosto / 10h10-11h40

238 // EDPP-12 - La inserción de América Latina al mer-cado mundial en el siglo XXI: dependencia y subdesarrollo (2/2) / Aula: 101 Jenny Paola Danna Buitrago (Fundación Universitaria los Li-bertadores) / Remi Stellian (Fundación Universitaria los Liber-tadores, Pontificia Universidad Javeriana) - Competitividad del sector agropecuario colombiano en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos*Fernando Martin Mayoral (FLACSO Ecuador) - Determinan-tes económicos de las exportaciones en los departamentos peruanos. 2006-2012 Agostina Costantino (FLACSO México, CONACYT) / Fran-cisco Cantamutto (FLACSO México, CONACYT) - La Ar-gentina post-convertibilidad: ¿nuevo modo de desarrollo o nueva fase del mismo modo?

239 // CPPE-16 - Pacífico colombiano: ¿potencial de desa-rrollo efectivo o retórico? / Aula: 102Comentarista: Aurora Vergara (Universidad ICESI)Juan Pablo Milanese (Universidad Icesi) - Análisis de la estructu-ración del sistema de partidos en la Región Pacífico (1997-2011)* Santiago Leyva Botero (Universidad Eafit) - Autoritarismo sub-nacional en el Chocó: ¿una categoría suficiente para explicar los problemas en la apertura política subnacional? Inge Helena Valencia Peña (Universidad Icesi) - Entre business y vueltas: narcotráfico, multiculturalismo y seguridad fronteriza en el pacífico colombiano Enrique Rodríguez Caporali (Universidad Icesi) - ¿Integración o exclusión en las redes urbanas del Pacífico Sur?

240 // TEDD-12 - Retorno del Estado y democracia en el giro a la izquierda / Aula: 103Franz Flores (FLACSO Ecuador) - Centralismo y periferias en el Estado Plurinacional Boliviano*Kent Eaton (University Of California) - Las tensiones entre lo nacional y lo subnacional en las revoluciones bolivarianas Felipe Burbano (FLACSO Ecuador) - Refundación y retorno del estado en las revoluciones bolivarianas Cathreine Conaghan (FLACSO Ecuador) - The regulatory rev-olution: re-making state-society relations in Ecuador

241 // MSEA-12 - Hegemonía y emancipación: lo nacional popular y los retos actuales de la filosofía política / Aula: 104María Luciana Cadahia (FLACSO Ecuador) - El campo po-pular y democrático en disputa: el rol de las sensibilidades en la construcción de hegemonía*

Eduardo Rinesi (Universidad Nacional de General Sarmien-to) - En torno al concepto de república en los actuales procesos de democratización en América LatinaJosé Antonio Figueroa (Universidad Central del Ecuador) - Et-nicidad, esencialismos de izquierda y democracia radicalPaula Biglieri (Universidad de Buenos Aires) - Populismo y emancipaciones. La política radical hoy

242 // CPPE-12 - Estado, nuevas políticas y conflicto / Aula: 106Anna Kowalczyk (Universidad Alberto Hurtado) - El Estado chileno ante los cambios geopolíticos globales* Melisa Argento (Universidad Nacional de Buenos Aires) - En-tre el rechazo y la invención, sentidos de lo político en las protestas de Rosario y Quito a inicio del siglo XXI Omar Vázquez Heredia (Universidad Central de Venezuela) - Las zonas económicas especiales. ¿Un Estado nacional de compe-tencia en la Venezuela Bolivariana? Andres Tzeiman (Universidad Nacional de Buenos Aires) - Los límites de la democracia y la democracia al límite. Reflexiones acerca del proceso político argentino reciente

243 // GESC-22 - Subjetividad, representación y cultura: mi-radas desde el género y la sexualidad / Aula: 107María Sol Bruno (Universidad de Córdoba) - Apuntes sobre tra-yectorias de mujeres en mundos musicales de la ciudad de Córdoba (Argentina)* Ana María Castro Sánchez (Universidad Nacional de Colom-bia) - Arte con política en el activismo del movimiento feminista Diana Carolina Gutiérrez Ramírez (Universidad de las Ameri-cas) - La locura femenina en tres novelas latinoamericanasGirlandrey Sandoval Acosta (Universidad del Valle) - Revistas femeninas-feministas: emergencia de las subjetividades femeni-nas-feministas en Cuéntame tu vida y La manzana de la discordia en Cali, 1975-1986

244 // TERU-12 - Recursos naturales y conflictos territoria-les / Aula: 201Nataly Torres (FLACSO Ecuador) - Áreas protegidas, megami-nería y comunidades campesinas*Virgilio Reyes (FLACSO Guatemala) - Explotación de petróleo en áreas protegidas: escenificando conflictos Manuel Hernández Pérez (Universidad Veracruzana) / Gual-berto Díaz González (Universidad Veracruzana) / Eréndira Reyes Enríquez (Universidad Veracruzana) - Las luchas por el territorio y el reconocimiento de derechos. El caso de los movimien-tos en contra de los megaproyectos en el centro de Veracruz, México

* Ponente que moderará el panel

Page 74: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

81

Viernes, 28 de agosto / 10h10-11h40

245 // CPCT-11 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mos-tración y de iniciativa empresarial indígena (2/4) / Aula: 202Valeria Macedo (Universidad de Sao Paulo) - Tracking Guarani songs - between villages, cities and worldsDorothée Delacroix (Université Toulouse II) - ¿Recibir a las ONG y al estado en las comunidades campesinas peruanas: fabricar o fortalecer una identidad? Nancy Ochoa (Universite Paris X) - La emergencia de la pro-ducción visual de los artistas de la cuenca del Ampiyacu (Amazo-nia peruana)*Marcus Vinicius Gasperazzo (Universidade Federal do ABC) - Interrogación de los escenarios: ensayo etnográfico sobre las em-presas culturales guaraníes

246 // CPCT-17 - Elites y la construcción de identidades nuevas en transformaciones políticas / Aula: 203Diego Levano Medina (Pontificia Universidad Católica del Perú) - El teatro de la fidelidad. Estrategias y símbolos de poder en la elite indígena. Lima finales siglo XVIII* Mario Humberto Ruz Susa (Universidad Nacional Autónoma de México) - Los caciques ecuestres. La nobleza maya en la época colonial Alvaro de Jesús Alcántara López (Universidad Nacional Autó-noma de México) - Los soportes de la autoridad india Ludwig García (Universidad Nacional Autónoma de México) - Relación de las reformas de corte neoliberal y la reproducción, in-cremento y diversificación del poder de la élite local del Municipio Benito Juárez, Costa Grande del Estado de Guerrero

247 // CPCT-22 - Historia y la construcción de la alteridad en Latinoamérica / Aula: 204Óscar Fernando López Meraz (Universidad Veracruzana) - Autoridades Indígenas en el Discurso Franciscano del Siglo XVI. Construcción y usos discursivos sobre el otro desde su participa-ción*Francisco Javier Guerrero Barón (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) - Bicentenario: problemas y reenfo-ques de la historia de la revolución de independencia Jaime Andrés Peralta Agudelo (Universidad de Antioquia) - “Caciques y Neles Cuna”; estrategias de resistencia y negociación política en una frontera imperial del siglo XVIII Claudia Marcela Vanegas Durán (Universidad Nacional Autó-noma de México) - Desarrollos productivos y autoridades indíge-nas en los Andes Centrales Neogranadinos, siglos XVI-XVII Arawi Ruiz Villacís (Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor) - Los movimientos sociales del siglo XVIII en el Virreinato del Perú vistos a través de la historia social: una lectura sobre Eric Hobsbawm y Scarlett O’Phelan

248 // POSO-22 - Transformaciones en las universidades y nuevas construcciones de calidad y equidad / Aula: 206Betty Espinosa (FLACSO Ecuador) - Controversias por la eva-luación en las universidades de Ecuador* Fernando Carrasco (FLACSO Ecuador) - Las políticas de inclu-sión y equidad para el acceso a estudios de educación superior, el caso de FLACSO Ecuador Yolanda Rodríguez (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Políticas de inclusión en la educación superior en Perú. ¿Qué efectos tiene la ampliación de la escolaridad en las trayectorias educativas familiares? Daniel Leyton Leyton (Sussex) - Programas de acción afirma-tiva y su discurso de inclusión en la educación superior chilena Tracey Tokuhama-espinosa (FLACSO Ecuador) - ¿Qué es calidad en educación superior? La selección de indicadores de calidad educativa en las universidades

249 // SHMP-22 - Sujetos históricos y relaciones de po-der: investigaciones recientes de la etnohistoria indígena del Ecuador / Aula: 403Deborah Truhan (The University Of Pittsburgh) / Karen Viei-ra Powers (New York University) - Destinos desiguales. Un aná-lisis comparativo de los forasteros en la Audiencia de Quito, siglos XV-XVIII*Paula Daza (FLACSO Ecuador) - Las Cacicas de la Audiencia de Quito ante los Tribunales de Justicia VirreinalesAna Luz Borrero Vega (Universidad de Cuenca) - Estado e in-dígenas en la Región Andina de Cuenca: relación y controversias, entre 1812 y 1925 Rachel Corr (Florida Atlantic University) - Voces y silencios en testimonios indígenas de 1661 sobre el obraje de San Ildefonso Estefanía Palacios Tamayo (Universidad de Cuenca) - Memo-rias de los actores locales por la defensa de la institucionalización de la educación indígena intercultural bilingüe en las provincias de Azuay y Cañar (Ecuador), a finales de los años 80 y su impacto en la actualidad

250 // EESC-2 - Construcción de paz en Colombia / Aula: 351Ana Milena Gómez Rojas (Pontificia Universidad Javeriana) - ¿Cómo construir la paz desde la diversidad en Colombia? *Esperanza Hernández Delgado (Universidad de La Salle) - Em-poderamiento pacifista de negociaciones de paz e iniciativas de paz de base social, ejes fundamentales para la transformación del conflicto armado colombiano en el pos acuerdo José Manuel Rivas Otero (Universidad de Salamanca) - Estilos de liderazgo y políticas de paz en contextos de conflicto armado: el conflicto colombianoMaría Belén Garrido Cornejo (FLACSO Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador) / Cécile Mouly (FLACSO

Page 75: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

82

Viernes, 28 de agosto / 10h10-11h40

Ecuador) / Annette Idler (FLACSO Ecuador, Universidad de Oxford) - El jiu jitsu como estrategia de resistencia civil en Sa-maniego, ColombiaAlba Jakeline Ruano Jiménez (Universidad de Nariño) - Un acercamiento a los estudios sobre la participación de la sociedad civil en procesos de construcción de paz en Colombia

251 // TEUR-15 - Metropolización, movilidades, identida-des y subjetividad (1/2) / Aula: 352Miguel Ángel Roca Romero (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) - Construcción y distribución espacial de la segre-gación social en Lima: estudio caso en el espacio fronterizo del distrito de San Juan de Miraflores y Surco*Erika Tatiana Ayala García (Universidad Francisco de Paula Santander) - El fortalecimiento de la territorialidad a partir de la memoria urbanaEmilio Hernández (Universidad Autónoma de Baja Califor-nia) /Jorge Quiroz Félix (Universidad Autónoma de Baja Ca-lifornia) - Inmigración y segregación en la frontera con Estados Unidos de América: el caso de Tijuana, Baja California, MéxicoOscar Gaitán Galvis (Universidad Externado de Colombia) - “La ciudad del aguante”: las barras futboleras en Bogotá, identi-dad y construcción de territorialidades en la ciudadMenis Mercado (Universidad de Cartagena) - Sector logísti-co-portuario: perfiles ocupacionales y demanda de bienes y servi-cios. Cartagena de Indias

252 // TEUR-14 - Mesa derecho a la ciudad, acción colecti-va, y resistencias sociales / Aula: 353Laura Milena Ballén Velásquez (El Colegio de México) - Acto-res sociales y conflictos territoriales en la gestión de espacios peri-féricos de borde urbano rural: reflexiones desde el caso de Bogotá, Colombia*Juan Mérida Conde (FLACSO Ecuador) - Autonomía y depen-dencia en las comunas periurbanas del Distrito Metropolitano de Quito: el Caso de San José de CocotogJacqueline Minaya Rodríguez (FLACSO Ecuador) - Resisten-cias desde los Comités de Gestión del programa BarrioMio: defen-sa por el derecho a la planificación y partición urbana en Lima Metropolitana Daniel Vicente Guevara Rodríguez (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) - Tácticas y estrategias en la vida cotidiana de los vendedores de artesanía en el centro histórico de la ciudad del Cuzco

253 // CPDI-9 - Instituciones, partidos y política en Améri-ca Latina / Aula: 451Antonio Romero Reyes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) - Aproximaciones a la comprensión de la anti política en América Latina*

Penélope Escobar (Universidad del Valle) - La institucionali-zación de los partidos políticos y su relación con los movimientos socialesIgnacio García Marín (Universidad Complutense de Madrid) - Sistema de partidos defectuoso, políticas públicas estables y ausen-cia de cambio institucional. La experiencia peruana en la última década  

254 // POPC-12 - Saber Experto (2/2) / Aula: 455Martha Isabel Gómez Lee (Universidad Externado de Colom-bia) - ¿Cómo las ideas y valores incidieron en el cambio de las políticas de acceso a los recursos genéticos y distribución de beneficios (ADB) en Colombia?  *Estefanía Vizioli (FLACSO Ecuador) - La innovación en la política pública de ciencia y tecnología ecuatoriana. Yachay: ¿un clúster de innovación? Laura Mota (Universidad Autónoma del Estado de México) - La necesidad de un diálogo de saberes en los procesos de toma de decisiones

Eventos especiales

- Género, sexualidad, raza y clase. La interseccionalidad a de-bate / Sala de Conferencias 1Co-organizado por ONU MujeresVerena Stolcke (Universitat Autónoma de Barcelona)Mara Viveros (Universidad Nacional de Colombia)Comentarista y moderadora: Gioconda Herrera (FLACSO Ecuador)

- Foro: Nuevas claves de la comunicación política en América Latina / Hemiciclo Jorge Mora Alfaro (Director FLACSO Costa Rica) - Los desa-fíos democráticos de la Costa Rica contemporáneaRolando Sierra (Director FLACSO Honduras) - Opinión pú-blica en tres procesos electorales de HondurasLuis Alberto Quevedo (Director FLACSO Argentina) - Comu-nicación y cultura política en Argentina 2015

Page 76: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

83

Viernes, 28 de agosto / 14h10-15h30

255 // EDPP-13 - Seguridad alimentaria y producción agrí-cola / Aula: 101Miguel Vassallo (Universidad de la República de Uruguay) - Diferenciación y valor agregado en la cadena ecuatoriana del cacao*Eduardo Soria Cáceres (Universidad de Salamanca) - El modelo de desarrollo del buen vivir en Ecuador y el instituto nacional autónomo de investigaciones agropecuarias (2007-2015)Natalia Mariana Ravina (Universidad de Buenos Aires) / Ju-lieta Monzón (Universidad de Buenos Aires) - Productores ga-naderos, agrícolas y mixtos, y sus percepciones sobre la normativa ambiental: el caso del departamento de Moreno, Santiago del Es-tero, ArgentinaMauricio Betancourt García (Escuela Superior de Administra-ción Publica) - Seguridad alimentaria nutricional y territorio y autonomía    256 // CPPE-18 - Participación política y electoral indígena en Latinoamérica: una evaluación / Aula: 102Carlos Mamani (Universidad Mayor de San Andrés) - Balance y perspectivas del largo camino de la participación política indí-gena en Bolivia*Víctor Leonel Juan Martínez (Universidad Autónoma Metro-politana) - El sinuoso camino de la diversidad. Participación po-lítica y representación indígena en México Ferrán Cabrero (Universitat Autónoma de Barcelona) - ¿Punto y final del partido indígena? Análisis desde las elecciones ecuatorianas del 2013 y del 2014

257// TEDD-13 - Transformación estatal en la Revolución Ciudadana / Aula: 103Christian Danilo Bravo Allaica (FLACSO Ecuador) - Amplia-ción estatal durante el gobierno de la revolución ciudadana*Gregorio Páez (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Crisis y transformación del estado en Ecuador (2007-2013): régimen de bienestar, políticas públicas y conflicto socialMila Ivanovic (Instituto de Altos Estudios Nacionales) - Re-forma del estado desde la implementación de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. Estudio comparado del caso ecuatoriano y venezolano

258 // MSEA-13 - Republicanismo democrático, experien-cias y legados de la disputa por la ciudadanía en la formación del Estado Latinoamericano / Aula: 104 Valeria Coronel (FLACSO Ecuador) - ComentaristaMaría Julia Bertomeu (Universidad Nacional de la Plata) - El origen y la historia de los derechos en la tradición  republicana

Ailynn Torres Santana (FLACSO Ecuador) - El Republicanis-mo en América Latina: (re)apropiaciones contemporáneasMarcela Echeverri (The City University Of New York) - Escla-vitud y libertad en la Gran ColombiaAntoni Doménech Figueras (Universidad de Barcelona) - His-toria y teoría de la tradición republicana

259 // CPPE-13 - La política de la paz en Colombia / Aula: 106María Julieth Pérez Paredes (Universidad del Valle) - Contri-buciones al proceso de reintegración a desmovilizados de grupos insurgentes en Colombia*Henry Camilo Paz Díaz (Universidad de Valle) / Verónica Al-bán (Universidad del Valle) / Néstor Gómez  (Universidad del Valle) / John Jairo Espinosa (Universidad del Valle) - Genocidio de la Unión Patriótica visto desde los paradigmas clásicos y moder-nos de la construcción de pazArlex Martínez Artunduaga (Universidad del Valle) - Límites del diseño institucional colombiano de participación de las víc-timasLucila Escamilla (Universidad Nacional de Colombia) - Postu-ras de cinco actores sociales colombianos ante las conversaciones de la Habana, 2012-2014

260 // GESC-23 - Violencia, cuerpos e intervención social / Aula: 107Magdalena Ximena Araya Briceño (Universidad de Chile) - Disciplinando mente y cuerpo. Análisis reflexivo de la enseñanza normativa en Chile, desde una perspectiva de género*Paz Guarderas (Universitat Autónoma de Barcelona) - La vio-lencia de género en la intervención psicosocial en Quito Paulina Larreátegui (Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor) - La violencia obstétrica en Ecuador: el silencio de las ino-centes Luis Gabriel Guajardo Soto (FLACSO Chile) - Los sentidos sociales sobre el maltrato desde la mirada de las personas mayores: potencialidad, alcances y limitaciones del uso de tipologías para la investigación cualitativa de las violencias

261 // TERU-13 - Soberanía alimentaria y territorio / Aula: 201 Ariana Mendoza (El Colegio de San Luis) - Aprovechamiento del paisaje agro-lacustre y seguridad alimentaria en el México ru-ral-indígena  *Pablo Laguna (El Colegio de México) - El polimorfismo de la quinua: soberanía alimentaria y pos neoliberalismo en Bolivia Diana Marcela Meza Calderón (Escuela Superior de Adminis-tración Publica) - La seguridad alimentaria en riesgo desde la

* Ponente que moderará el panel

Page 77: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

84

Viernes, 28 de agosto / 14h10-15h30

perspectiva de la política de disponibilidad alimentaria en Co-lombia entre 2002- 2014 Xavier León (Universidad del País Vasco) - Soberanía alimenta-ria, agroindustria y desarrollo en el Ecuador

262 // CPCT-12 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mos-tración y de iniciativa empresarial indígena (3/4) / Aula: 202Víctor Manuel López Guevara (Universidad del Mar Oaxaca) - ¿Y además del bosque de Quercus qué otra cosa hay aquí? Co-munalidad y consultoría bipartita para renovar la interpretación del patrimonio en un centro de turismo indígena* Kati Álvarez (FLACSO Ecuador) - Cacao y el fortalecimiento de economías familiares Waorani: las mujeres y sus alternativas económico- productivas Caleb Housseman Cabello Chicirisente (Pontificia Universi-dad Católica del Perú) - Kemito ene empresa indãgena: el desafão asháninka en la Era GlobalAntonio Sancho (Pontificia Universidad Católica del Perú) - Kemito Ene Empresa Indígena: el Desafío asháninka en la Era Global

263 // CPCT-18 - Estado, poder y etnicidad / Aula: 203Sofía Cordero (Universidad de las Américas) - Autonomías indígenas y plurinacionalidad en Bolivia y Ecuador: procesos y contradicciones*Fernando García (FLACSO Ecuador) - El carácter plurinacio-nal e intercultural del estado ecuatoriano: intento fallido o simple retórica Pablo Mamani (Universidad Nacional del Altiplano) - Estado plurinacional: cambios a lo boliviano y contradicciones con lo in-dígena Pablo Stefanoni (Universidad Nacional de Quilmes) - Las astu-cias de la modernización. Bolivia, entre la pachamama y el salto tecnológicoMichelle Báez (FLACSO Ecuador) - Plurinacionalidad y terri-torios en conflicto en Ecuador y Bolivia

264 // CPCT-23 - La antropología de la educación y trans-formaciones políticas / Aula: 204Beltrán Pérez Márquez (Universidad Central de Venezuela) - Educación para la transformación. El caso de engrapo en Caracas*Julián García Labrador (Universidad Politécnica Salesiana) - El camino al conocimiento: las etapas de aprendizaje en la cultura secoya José Ochoa (Universidad Politécnica Salesiana) - El camino al conocimiento: las etapas de aprendizaje en la cultura secoyaVictoria J . Pares Díaz (Universidad Central de Venezuela) - Museos polisémicos: algunas experiencias para la construcción de la ciudadanía en Venezuela

265 // POSO-23 - Violencias en el trabajo y traumatismos psicosociales / Aula: 206Álvaro Crespo Merlo (Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul - Ufrgs) - Novos modelos de gestão do trabalho e  saúde mental*Ana Magnolia Méndez (Universidad de Brasilia) - O lugar do clínico do trabalho: entre desejos e exigências Thomas Perilleux (École Des Hautes Études en Sciences So-ciales) - Violencia en el trabajo: para una socio-clínica del testigoJean-Luc Brackelaire (Ecole Céntrale París) - Violencias polí-ticas históricas y traumatismos psicosociales: clínica de la trans-misión    266 // CPCT-29 - Símbolo y ritual en transformaciones po-líticas-culturales / Aula: 403Gregory Deshoulliere (École Des Hautes Études en Sciences Sociales) - De la labilidad chamánica en tiempo de instituciona-lización estatal*Fabiola Minero Ortega (Centro de Investigaciones I Estudios Superiores Antrop .social Ciesas) - El “viaje sagrado” como fuen-te de conocimiento y poder entre los mazatecos de Oaxaca, México Ana Correa Gendrón (Universidad de Paris Iii - Sorbonne Nouvelle) - Fronteras institucionales entre don y mercado: prácti-cas rituales del pueblo Kayambi     267 // EESC-13 - Sistemas de indicadores, seguridad y polí-ticas públicas / Aula: 351Norma Alejandra Maluf (FLACSO Ecuador) - “Hacer un cerco alrededor y rociarlas con Napalm”. Tendencias en la construcción de la información mediática sobre seguridad en la prensa conser-vadora Argentina*Fernando Germán Torres Gorena (FLACSO Ecuador) - (In)seguridad ciudadana en Bolivia 2015María Alejandra Otamendi (Universidad Nacional de Buenos Aires) - Inteligencia en los planes de seguridad ciudadana: desa-fíos y oportunidades para América Latina José Vicente Caballero Quiñonez (FLACSO Ecuador) - Polí-ticas, estrategias y sistemas de información sobre seguridad ciuda-dana en el ParaguayAlfredo Ramón Velasco Laínez (Universidad Católica de San-tiago de Guayaquil) - Protección de datos, delito y seguridad ciu-dadana

268 // CPDI-17 - Populismos en América Latina / Aula: 352Lina Acosta Huerfia (Universidad del Tolima) - Clientelismo en Colombia desde una mirada de la etnografía política*Angélica Abad (Universidad de Salamanca) - El populismo en campaña. Un análisis de la contienda electoral en la Región An-dina

Page 78: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

85

Viernes, 28 de agosto / 14h10-15h30

César Alfonso Ulloa Tapia (Universidad de las Américas) - Emergencia de populismo y ruptura de acuerdos políticos

269 // TEUR-11 - Identidades y Subjetividades en las Ciuda-des (1/2) / Aula: 354José Federico Besserer Alatorre (Universidad Autónoma Metro-politana) - La ciudad transnacional. Una perspectiva etnográfica para el estudio de los procesos de transnacionalización urbana*Carlos Andrés Arana Castañeda (Corporación Universitaria Remington) - La práctica pedagógica y la construcción de la sub-jetividad en el contexto de la escuela marginal urbanaLucas Juan Frere Affanni (Universidad de Buenos Aires) - Las organizaciones sociales y la producción de imaginarios sobre la ciudad. Aproximación crítica a partir del estudio de casosMariana Serrano Birhuett (FLACSO Ecuador) - Lugares de la memoria: producción social de territorializaciones urbanas afro ecuatorianas en Carapungo

270 // CPDI-10 - Instituciones y procesos electorales / Aula: 451Francisco Xavier Dueñas Espinoza (Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo) - Capital político vs capital de marke-ting: un análisis electoral*Carlos Rafael Britto Londoño (Universidad de Antioquia) - La intermediación política electoral del candidato a juntas adminis-tradoras locales en las elecciones locales al Concejo Municipal de Medellín, Colombia (2007/2011) Otto René Cáceres Parra (Universidad Autónoma Metropo-litana) - Las candidaturas independientes en el proceso electoral federal 2015 para la renovación de la Cámara de Diputados LXI-II legislatura como factor que pueda incidir en la calidad de la democracia en MéxicoMariana de Carmen Jaramillo Aranza (Universidad Nacio-nal Autónoma de México) - Sociedad y elecciones en México. El diseño institucional del instituto nacional electoral después de la reforma política y su efecto en las elecciones y la participación ciudadana

271 // EMDG-7 - Estado, economía y educación superior: reformas universitarias en Ecuador y América Latina (1/2) / Aula: 454Naomar Almeida Filho (Universidad Federal de Bahía) - La Universidade Nova*Juan Ignacio Piovani (Universidad Nacional de la Plata) - Las ciencias sociales en la educación superior argentina: tendencias, tensiones, asimetrías Kintia Moreno (Universidad Andina Simón Bolívar) - Refor-mas, Universidad Central y prensa: oscilaciones de Diario El Co-mercio (1980-2014)

Edison Paredes (Universidad Andina Simón Bolívar) - Univer-sidad y sociedad: calidad o pertinencia     272 // POPC-13 - Seguridad ciudadana / Aula: 455Arturo Peláez (FLACSO México) - “¿Cuántos Más”? Fragilida-des del sistema de medición de la criminalidad en México*Katerin Andrea Páez Ocampo (Universidad del Rosario) - Eva-luación de la política de intervención de las llamadas zonas críti-cas (hot spots) en la ciudad de Bogotá Marco Córdova (FLACSO Ecuador) - La participación en la instrumentación de las políticas públicas. El caso de la seguridad ciudadana en Bogotá Juan Carlos Ruiz Vásquez (Universidad del Rosario) - La Poli-cía nacional de Colombia y los programas de seguridad ciudadana en Bogotá: una lectura desde el neoinstitucionalismo

Eventos especiales

- Presentación del libro “Sitiadas” de Lisset Coba / Sala de Conferencias 1

- Presentación del libro “Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir. Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes” de Salvador Schavelzon / Sala de Con-ferencias 2Salvador Schavelzon (Universidad Federal de São Paulo)

- Los límites de los proyectos de izquierda en América Latina Co-organizado por Departamentos de Estudios Políticos y So-ciología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador / Salón de AfichesFranklin Ramírez (FLACSO Ecuador)Soledad Stoessel (Universidad Nacional de la Plata)Santiago Ortiz (FLACSO Ecuador)

Page 79: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

86

Viernes, 28 de agosto / 15h35-17h05

273 // CPPE-17 - Participación no convencional y acción política en América Latina / Sala 101Tiago Miguel Knob (Universidade de Sao Paulo) - A vida deles, a nossa, na cidade do anjo: uma utopía crítica de jovens e a sua prévia luta pelo reconhecimento próprio como sujeitos*Luisa Quiahuitl Xochitl Mendoza Ramírez (Universidad Na-cional Autónoma de México) - La comprensión del gasto so-cial en México por la participación ciudadana no convencional (2005, 2008 y 2012) Daniel Sandoval Cervantes (Universidad Nacional Autónoma de México) - Movimientos sociales y nuevas constituciones desde la crítica jurídica Andrés Ochoa (FLACSO Ecuador) - Socialización política de jóvenes a través de la participación en asociativismo juvenil: el caso del voluntariado juvenil en Quito, Ecuador

274 // CPPE-19 - Partidos políticos, representación y redes sociales / Aula: 102Omar Cárdenas López (Instituto Luis Mora) - Caminos infor-males de representación: estrategias de incidencia de los sectores populares y las clases medias en TlalpanJoan Arjona (Universidad Estatal de Cuenca) - Distopías sur-norte: discursos e imágenes revolucionarias de transformación y cambio desde una estructuración política conservadoraDiana Alejandra Castañeda Pérez (Instituto Mora) - Redes clientelares y partidos de izquierda en la Ciudad de México

275 // TEDD-14 - ¿Transformar al Estado o sucumbir a sus lógicas? / Aula: 103Antonis Broumas (University Of Westminster) - La experiencia de Grecia: crisis y transformación desde abajo*Ulrich Brand (Universidad de Viena) - La transformación social vista desde la crítica materialista del Estado Mabel Thwaites Rey (Universidad de Buenos Aires) - Pos neo-liberalismos y neo desarrollismos latinoamericanos en un mundo en cambio

276 // CPPE-20 - Sistema fronterizo global de América La-tina / Aula: 104Andrés de Castro García (Academia Nacional de Estudios Po-líticos y Estratégicos) - Gestión fronteriza contra el narcotráfico en España, Brasil y Chile: una propuesta para Chile*María Amelia Viteri (Universidad San Francisco de Quito) - Los mercados ilegales desde una mirada de géneroFrancisco Enríquez (FLACSO Ecuador) - Mercados ilegales en fronteras de EcuadorGuadalupe Correa Cabrera (Universidad de Texas) - Situación de la frontera México-Estados Unidos

277 // CPPE-14 - Nuevas formas estatales y luchas sociales en América del Sur / Aula: 106Franklin Ramírez Gallegos (FLACSO Ecuador) – El conflicto político en torno a  la participación y la representación social en el estado en el  Ecuador post-constitucional*Adrián Piva (Universidad Nacional de Quilmes) - La moviliza-ción de clase media y los límites y características de la recomposi-ción del estado en Argentina desde 2003Jorge Viaña (Universidad Mayor de San Andrés) - Las tensiones y paradojas en el proceso histórico de construcción del Estado plu-rinacional en BoliviaMariana Giaretto (Universidad Nacional del Comahue) - Te-rritorios en disputa: aportes para el análisis de las relaciones entre luchas territoriales y formas estatales en América Latina

278 // GESC-24 - Violencia, justicia y reclusión / Aula: 107Fabio Castro-Herrera (Universidad Nacional de Colombia) - Dinámicas relacionales de la violencia de género y la justicia comunitaria en contextos locales*María Verónica Luetto (Universidad Católica de Córdova) - La eficacia de la normativa de género, los tiempos institucionales en el poder judicial y la legitimidad democráticaElls Natalia Galeano Gasca (Centro de Investigaciones I Es-tudios Superiores Antrop.social Ciesas) - La violencia como un don en el proceso de resocialización en una institución penitencia-ria mixta de menores en Medellín ColombiaElizabeth Vera Gómez (Universidad Nacional Autónoma de México) - Reclusión femenil y derechos humanos: una propuesta de observación desde el feminismo crítico

279 // TERU-14 - Territorialidades en mutación / Aula: 201Pintón Florence (Ministerio de Agricultura y Pesca Agroparis-tech) - ¿Innovar para resistir? La territorialización  de la guara-ná en la Amazonia (Brasil)*Diego Martínez Godoy (AgroParisTech - FLACSO) - La proxi-midad territorial, ¿una respuesta rural endógena al agronegocio?Luciano Martínez Valle (FLACSO Ecuador) - La desestructu-ración de la agricultura campesina en los territorios del agro-ne-gocio: el caso CotopaxiMartha Liliana Arévalo Peña (Universidad Autónoma Metro-politana) - La reubicación como proceso de desterritorializaciónRafael Villanueva Sánchez (Universidad de Guadalaja-ra) / María de los Ángeles Huízar Sánchez (Universidad de Guadalajara)   / Sandra Luz Zepeda Hernández (Universidad de Guadalajara) - Turismo y transformaciones territoriales en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, México

280 CPCT-13 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mostra-ción y de iniciativa empresarial indígena (4/4) / Aula: 202Ana Lúcia Ferraz (Universidade Federal Fluminense) - El pro-yecto de Tupã. Turismo, desorden y curación entre los Guaraní Mbya en Rio de Janeiro/Brasil* * Ponente que moderará el panel

Page 80: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

87

Viernes, 28 de agosto / 15h35-17h05

Julie Carpentier (Universite Paris X) - De los trípticos a Face-book. Puesta en escena de la identidad cultural y estrategias de comunicación en el turismo comunitarioGregory Deshoulliere (École Des Hautes Études en Sciences Sociales) - Proyectando “La futura capital mundial del Chama-nismo” sobre “El estrés del gringo”. Poder de la economía y econo-mía del poder en el Lindero de la Selva Sophie Moiroux (École Des Hautes Études en Sciences So-ciales) - New ways to promote contemporary indigenous art from Brazilian amazon region: jaider esbell macuxi and social media

281 // CPCT-19 - Estructuras políticas “pasadas”: arqueolo-gía, etnohistoria, etnología / Aula: 203Henry Tantaleán (Universidad Mayor de San Marcos) - Fiestas andinas prehispánicas: arqueología de la generación de élites en los andes centrales y centro sur*Stéphen Rostain (Universite de Paris VIII) - Lo que nos dice Sangay de la política del pasado Ferrán Cabrero (Universitat Autónoma de Barcelona) - Visión de los vencedores. Los Cabezas Chatas y Omagua y el Dorado en las primeras crónicas Manuela Pérez (Escuela Superior Politécnica del Litoral) - Y sin nosotras no es sociedad

282 // CPCT-24 - Memoria y texto: el pensamiento latinoa-mericano sobre identidades / Aula: 204Luis Wilches (Universidad Nacional de Colombia) - La Inte-ligencia colectiva y la responsabilidad social y política del inves-tigador*Daniel Armando López (Universidad de Buenos Aires) – “Lo mestizo”. Lo Indígena y lo mestizo en la construcción de la identi-dad mestizo-americanaJosé Stalyn Ruales Corozo (Universidad de Guayaquil) - ¿Novela política? ¿Política novelada? Ubicación de Ecuatox, de Santiago Páez, en el universo satírico orwellianoMariela Stavale (Universidad Nacional de la Plata) - Re-pensan-do a Raymond Williams en torno a una revista político-cultural argentina de los años setenta

283 // SHMP-23 - Violencia, memoria y sujetos históricos / Aula: 206Carlos Peris (Universidad Nacional de Asunción) - El pasado que se resiste a morir: cultura represiva en la policía nacional, veinticinco años después de la caída del régimen*Ernesto Manuel García Mestizo (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) - La violencia como representación social en la vida cotidiana: el Caso del Casti-llo, Xalapa Veracruz, MéxicoJerónimo Pinedo (Universidad Nacional de la Plata) - Las Mi-

sas por los desaparecidos en la sociogénesis de las madres de plaza de mayo (1977-1981)

284 // CPCT-30 - Sumak Kawsay, procesos políticos y post-desarrollo latinoamericano / Aula: 403Philipp Altmann (Universidad Central del Ecuador) - El Su-mak Kawsay como elemento de una descolonización local en el Ecuador*Ana Patricia Cubillo Guevara (Grupo de Investigación Téc-nicas de Investigación y Desarrollo Económico (TIDE) de la Universidad de Huelva) / Antonio Luis Hidalgo Capitán (Grupo de Investigación Técnicas de Investigación y De-sarrollo Económico (TIDE) de la Universidad de Huelva/ FLACSO España) - El trans-desarrollo como manifestación de la trans-modernidad. Más allá de la subsistencia, el desarrollo y el post-desarrolloErick Fernando Ramírez Medina (Universidad Iberoamerica-na de México) - Estado del arte de los presupuestos epistemológicos de las nociones Sumak Kawsay, Suma Qamaña y Buen Vivir en Ecuador, Bolivia y México: un abordaje filosóficoSebastián Endara (Universidad de Cuenca) - Indicadores cultu-rales para el buen vivir     285 // EESC-14 - Transformación pacífica de conflictos en América Latina / Aula: 351Marta Regina Fernández y García Moreno (Pontificia Univer-sidad Católica de Río de Janeiro) - A postcolonial reading Of Brazil’s engagement in peace operations*Siman Gomes Maira (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro) - Forging critical reflections on conflict resolution and international mediation in Latin America: a research project from the Global South Unit for Mediation (GSUM) Monica Herz Herz (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro) - Latin American practice of conflict resolution Isa Lima Mendes Mendes (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro) - Mending bridges: The Us and Cuba, then and nowCamila Dos Santos (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro) - The potential of UNASUR as a possible mediator of conflicts: the Venezuelan case

286 // GESC-1 - Aproximaciones al empoderamiento en la economía de género / Aula: 352Lourdes Beneria (Cornell University) - ¿A dónde va el “hombre económico”?. Un análisis desde la economía feminista*Priscila Hermida (Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor) - Control materno sobre los recursos del hogar y capital hu-mano de los niños en cuatro países en desarrollo

Page 81: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

88

Viernes, 28 de agosto / 15h35-17h05

Carmen Diana Deere (Universidad de la Florida) - El mercado de crédito en el Ecuador y la acumulación de activos. ¿Fuente de inclusión o reproducción de desigualdades de clase y género?Alison Vásconez Rodríguez (FLACSO Ecuador) - Empodera-miento económico de las mujeres en Ecuador: producción y repro-ducción de sesgos de género en el mundo del trabajo

287 // TEUR-12 - Identidades y Subjetividades en las Ciu-dades (2/2) / Aula: 354José Ignacio Lanzagorta (El Colegio de México) - Lugares: re-flexiones metodológicas a partir de una etnografía de la glorieta de insurgentes de la Ciudad de México  *Vivian López González (Universidad de la Habana) - Reflexio-nes sobre una experiencia de transformación psicosocial desde la orientación comunitariaJohn Jairo Quitian Murcia (Universidad Distrital Francisco José de Caldas) - Tugurización, miseria y procesos de resistencia en los barrios periféricos de Bogotá desde la óptica del cine

288 // CPDI-11 - Justicia transicional en América Latina / Aula: 451Gustavo Andrés Cano Cadavid (Universidad Nacional de Co-lombia - Sede Medellín) - La justicia transicional, un modelo de desarrollo político y social en Colombia, donde la protección de los derechos humanos son su prioridad  *Lizett Paola (FLACSO Ecuador) - Límites constitucionales y activismo judicial: las controvertidas decisiones de la corte consti-tucional colombiana sobre derechos humanosCésar Augusto Valderrama Gómez (FLACSO México) - Una propuesta teórica y metodológica para entender el comportamiento judicial en contextos de debilidad institucional como el latinoa-mericano

289 // EMDG-14 - Políticas migratorias en América Latina: entre la aplicación del paradigma securitario y la construc-ción de espacios de integración regionales / Aula: 454María Gabriela Alvarado Pérez (FLACSO Ecuador) - Diná-mica fronteriza en Nicaragua: desafíos en materia de migración y seguridad*Soledad Coloma (Instituto de Altos Estudios Nacionales) - La libre movilidad en Sudamérica: ¿Oportunidad u obstáculo para la ciudadanía sudamericana? Simón Pedro Izcara Palacios (Benemérita Universidad Autó-noma de Puebla) - Políticas migratorias restrictivas y tráfico de migrantes Mónica Salmón Gómez (Universidad de Guadalajara) - Redes transnacionales de defensa sobre derechos humanos de migrantes en tránsito y sus efectos en la política migratoria de México (2006-2012)

Eventos especiales

- Presentación del libro “Mercados y bárbaros. La persisten-cia de las desigualdades de excedente en América Latina”, de Juan Pablo Pérez Sáinz / Sala de Conferencias 1

- La Relevancia social de la UniversidadCo-organizado por el Grupo de Trabajo Universidad y Socie-dad / Sala de Conferencias 1Naomar Almeida Filho (Universidade Federal do Sul da Bahia)Leopoldo Múnera (Universidad Nacional de Colombia)

- El estado de la docencia en ciencia política en EcuadorOrganizada por la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (AECIP) / Sala de Conferencias 3Arturo Moscoso (Universidad San Francisco de Quito)Carolina Curvale (FLACSO Ecuador)Richard Ortiz (Universidad de las Américas)Simón Pachano (FLACSO Ecuador)

-Encuentro de estudiantes de FLACSO / Auditorio

Page 82: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

89

Viernes, 28 de agosto / 17h10-18h40

290 // GESC-26 - Violencia y respuesta a la violencia en con-textos de conflicto armado / Aula: 101Walda Barrios-Klee (FLACSO Guatemala) - El liderazgo de las mujeres indígenas en Guatemala*Sandra Milena Barreto Daza (Universidad del Rosario) - Poder y liderazgo social de las mujeres en el marco del conflicto armado colombianoDaniela López Gómez (Universidad de los Andes) - Violencia sexual hacia los hombres en escenarios de guerra. (Caso de Chocó - Colombia)

291 // GESC-27 - Violencias mediáticas y narrativas alternas sobre género y sexualidad / Aula: 102Tania Meneses (Universidad Nacional de Colombia) - Ciber-culturas y patriarcados*Katherine Vanessa Bernal Calcetero (Universidad Pedagógica Nacional) / Iván Darío Rojas Moreno (Universidad Pedagógi-ca Nacional) - Construcción de identidades sexuales y pedagogía feminista enfocadas al estudio de la pornografíaSebastián Salazar Nicholls (Universidad Central del Ecuador) - Las relaciones de poder y la sexualidadMeysis Carmenati (Universidad Andina Simón Bolívar) - Vul-nerabilidad y producción social de sentido: la reproducción de la violencia estructural en las relaciones de género

292 // CPCT-26 - Políticas del valor y nuevas economías locales / Aula: 103Gwen Burnyeat (Universidad Nacional de Colombia) - Cho-colate y política: una contextualización etnográfica de la comuni-dad de paz de San José de Apartadó desde su producción de cacao orgánico*Consuelo González Herrera (FLACSO Ecuador) - Costuras populares: sentidos culturales en la construcción de moda en un mercado popular. El caso del Gran San Victoriono de BogotáMarta Marcela Pérez-rolo González (Universidad de la Haba-na) - La formación en el desarrollo de directivos empresariales Gustavo Alejandro López Valarezo (FLACSO Ecuador) - Obreros, industrias y formas de dominación (1920- 1938) Julio César Montes Hernández (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) - Políticas públicas y conocimiento local: prácti-cas cotidianas en el trabajo de los cafeticultores huastecos

293 // CPCT-27 - Procesos sociales, subjetividades y trans-formaciones políticas en la creación de lugares / Aula: 104 Jhonny Saulo Villafuerte Holguín (Universidad Laica Eloy Al-faro de Manabí) - Asociatividad como factor impulsor del desa-rrollo rural, caso centro y norte del litoral ecuatoriano*Tatiana Alves Cordaro Bichara (Universidade de Sao Paulo)

- Produciendo transformaciones políticas y resistencias por la crea-ción de lugares-puente como máquinas de guerra que producen paz: compartiendo la práctica de la oficina de danza y expresión corporal en São PauloMaría Alejandra Sánchez Guzmán (Universidad Autónoma Metropolitana) - Redes sociales: el sujeto postmoderno con enfer-medad mental

294 // CPPE-15 - Nuevos sujetos políticos y lucha social / Aula: 106Rafael de Acypreste Monteiro Rocha (Universidad de Brasilia) - Acciones de reintegración de posesión contra el movimiento de los trabajadores sin techo: dicotomía entre el derecho a la propiedad y el derecho a la vivienda*Soraya Maite Yie Garzón (Universidad Estadual de Campinas) - Campesinos organizados: agentes económicos competitivos o su-jetos políticos contestatariosMayavel Magaña Alcaraz (Universidad Autónoma Metropoli-tana) - El conflicto político en zonas de ingobernabilidad y la con-formación de sujetos políticos: el caso de la comunidad purépecha de Cherán (México) Dimitri Graco Lages Machado (Centro Universitario de Bra-silia) - Trayectoria de la lucha por derechos de recicladores y reci-cladoras en Distrito Federal - Brasil: singularidades del conflicto jurídico-político entre estado y cooperativas de trabajo en la con-temporaneidad

295 // GESC-25 - Violencia, mujeres y resistencia / Aula: 107Alina Muñoz (Universidad San Sebastián Bio-Bio) – Perfoma-tividad e identidad de género en un grupo de mujeres que han vivenciado situaciones de violencia sexo – amorosa: el caso de la agrupación “mujeres creando sueños” de la comuna de Talcahuano*Anelise Estivalet (Universidade Do Vale Do Rio Dos Sinos) - Política, gênero e violência no cotidiano: o projeto “mulheres da paz” em Porto Alegre/Brasil Marisol Alcocer Perulero (FLACSO México) - Ciudadanas de primera y segunda clase. Acercamiento al feminicidio en guerrero y la jerarquización en el acceso a la justicia

296 // TERU-15 - Turismo y conflictos territoriales / Aula: 201Bernardo Marcos Muñoz Aguilar (Universidad de Tarapacá) - Circuitos turísticos sostenibles entre comunidades aymaras y quechuas de la provincia del Tamarugal, provincia de Tarapacá, Chile. Potencialidades y brechas*Marcelo Impemba (Universidad Nacional del Comahue) - Conflictividad territorial en el desarrollo turístico de comunidades indígenas mapuche

* Ponente que moderará el panel

Page 83: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

90

Viernes, 28 de agosto / 17h10-18h40

Víctor Elías Llugsha Guijarro (Universidad de las Américas) - La discusión de lo comunitario, en la construcción del turismo rural en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito María Graciela Maragliano (Universidad Nacional del Coma-hue)  / Noemi Gutierrez (Universidad Nacional del Comahue) - La gestión social del territorio a partir de la interpretación del patrimonioWalter Omar Ocaña Zambrano (Universidad de las Américas) - Turismo y conservación: dinámicas territoriales en torno a la conservación de la diversidad basadas en el turismo

297 // CPCT-15 - Dimensiones culturales, rituales e institu-cionales en las manifestaciones religiosas y espirituales en el Distrito Metropolitano de Quito / Aula: 202Julie Williams (Universidad San Francisco de Quito) - Con-fluencias y multivocalidades: la identidad indígena urbana y el santo que la protege*Nathan Digby (Universidad San Francisco de Quito) / Tamara Trownsell (Universidad San Francisco de Quito)  - Promoting the acceptance of spiritual diversity from within secular institu-tions in the multi-religious context of the Metropolitan District of Quito: An examination through a process-based lensMonica Maher (FLACSO Ecuador) - Fe y equidad: las diver-sidades religiosas-espirituales en Quito en defensa de los derechos sexuales y de géneroMichael Hill (Universidad San Francisco de Quito) – Re-con-figuraciones de lo “ancestral”: identidad cultural, apropiación e interculturalidad en grupos esotéricos de Quito

298 // CPCT-20 - Formación de los estados latinoamericanos en el S. XX: perspectivas teóricas e históricas / Aula: 203Marixa Lasso (FLACSO Ecuador) -  Sobre enclaves y moderni-dades: Panamá, 1903-1916*Valeria Coronel (FLACSO Ecuador) - El Estado reparador en Ecuador, 1930-1950Mario Miguel Meza (Colegio de México) - Justicia, política y violencia en las reformas judiciales peruanas: 1970 - 2000Mercedes Prieto (FLACSO Ecuador) - Los Estados y el progra-ma indigenista andino, 1950-1962Rossana Barragán (FLACSO Ecuador) - ¿Trabajadores o trabajadores e indígenas?

299 // CPCT-25 - Nuevos problemas, viejos retos: identidad, representación y poder en los Andes / Aula: 204 Luis Alberto Tuaza Castro (Universidad Nacional de Chim-borazo) - Estrategias de resistencia indígena en el contexto de la administración privada de poblaciones*Harry Soria Galvarro Sánchez de Lozada (FLACSO Ecuador) - La comunidad campesina andina en el Siglo XXI: Familia, po-der y reproducción material

Laura Soto Gutiérrez (Universidad de Lleida) - La pintura an-dina de tigua: indígenas ante la representación de “lo indígena”Víctor Bretón Solo de Zaldívar (FLACSO Ecuador) - Nuevos problemas, viejos retos: identidad, representación y poder en los Andes: reflexiones a tenor de la cuestión agraria en ChimborazoJavier Martínez Sastre (Instituto de Altos Estudios Nacionales) - Organización y territorio en la provincia de Chimborazo: trans-formaciones agroecológicas tras la reforma agraria

300 // SHMP-24 - Violencia, memoria y sujetos históricos (2/2) / Aula: 206Roció Venegas Luque (Fundación Universitaria los Libertado-res) - Comprensiones sobre las afectaciones de la salud mental en víctimas del conflicto armado*José Abelardo Díaz Jaramillo (Universidad Nacional de Co-lombia) - La masacre en la memoria: la conmemoración de la masacre de las bananeras entre1928 - 1988 Manuel Vallecilla (Universidad del Valle) / Natalia Mendoza (Universidad del Valle) Diana Vinasco, (Universidad del Valle) / Martín Escobar (Universidad del Valle) - Los usos políticos de la memoria en el contexto colombiano de los diálogos de paz en la Habana, Cuba

301 // CPCT-31 - Transformaciones políticas y culturales en el mundo indígena / Aula: 403Gicele Sucupira (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) - Amy Arawa: la apropiación de las nuevas tecnologías por indíge-nas amazónicas de Rondônia Rowena Gabriela Canedo Vásquez (Universidad Mayor de San Simón) - De territorio ilimitado a territorio cercado: la transfor-mación del territorio para los grupos indígenas a partir de la ley estatal de tierras. El caso de la Amazonía boliviana, MojosDaniela Vásquez Pino (FLACSO Ecuador) - El “buen gobier-no” como dispositivo diplomático-militar en la frontera. Los espa-ñoles y los indígenas cunas en el Darién, 1782-1808Jenny Chicaiza (FLACSO Ecuador) - Entre el imaginario y la al-teridad: turismo en comunidades indígenas de Imbabura, EcuadorCecilia Ortiz Batallas (FLACSO Ecuador) / Camilo Mongua (FLACSO Ecuador) – Formaciones complejas del Estado en la Amazonía en los siglos XIX y XX. Una visión histórica desde Co-lombia y Ecuador

302 // CPCT-28 - Salud, enfermedad, cultura y poder. Una exploración cualitativa de las narrativas y praxis / Aula: 351Jesús Armando Haro (Colegio de la Frontera Norte) - Abordaje del campo salud desde la epidemiología sociocultural, propuestas teóricas y epistemológicasAna Lucía Pontes (Universidad Federal de Santa Catarina) - El modelo de atención diferenciada en los distritos sanitarios especia-les de salud indígena en Brasil: reflexiones desde la región del alto rio negro/amazonas

Page 84: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

91

Viernes, 28 de agosto / 17h10-18h40

Alejandra Monroy (Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico) - Estudio antropológico de la experiencia del cáncer y del dolor. El caso de los pacientes indígenas y no indígenas atendidos en el instituto nacional de cancerología (México) Sergio Lerín (Centro de Investigaciones I Estudios Superiores Antrop .social Ciesas) - Interculturalidad y derechos humanos en salud. El problema de la diabetes mellitus tipo-2 en pueblos ori-ginariosEnrique Eroza Solana (Centro de Investigaciones I Estudios Superiores Antrop .social Ciesas) - La violencia estructural y las problemáticas de salud entre poblaciones indígenas de Chiapas (México)

303 // TEUR-13 - Intervenciones urbanas, hábitat, vivienda y espacio público (2/3) / Aula: 354Paúl Javier Ponce Solórzano (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) - Los espacios restrictivos del turismo: el ensamblaje urbano del turismo en el centro histórico de Quito*Eduardo López Rivera (Universidad Central del Ecuador) - Participación y políticas de renovación urbana, el caso de la Av. 24 de Mayo, Quito EcuadorCarolina Alejandra Gajardo Pérez (Universidad de la Frontera) - Quiero mi barrio - Piloto barrio patrimonial Puerto Varas José Eduardo Alvarado López (El Colegio de México) - Reno-vación urbana en ciudades globalizadasLuis Vladimir Morales Pozo (Universidad Internacional SEK) - Vivienda masiva y espacio público en Ciudad Bicentenario de Quito, Ecuador

304 // CPDI-12 - Participación y Democracia: Debates / Aula: 451Pablo Salvat Bologna (Universidad Alberto Hurtado) - La lucha por el reconocimiento: un desafío ético-normativo para la construcción democrática chilena*Irene Gisel Buele Nugra (Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca) - ¿Qué Sabemos de presupuesto participativo? Un análisis de las principales publicaciones del 2000 al 2014Cynthia Rúbia Braga Gontijo (Universidad del Estado de Mi-nas Gerais) - Tensiones entre participación y representación en la democracia moderna: estudio en Concejos Municipales de educa-ción EM BH/MG/Brasil

305 // EMDG-15 - Refugio y desplazamientos internos: vio-lación de los derechos humanos y construcción de sujetos en las migraciones forzadas / Aula: 454 Paula Pimenta Matoso Nunes (Universidad Federal de Bahía) - Cooperación sur-sur: avances y desafíos en los acuerdos a los refu-giados en América Latina*

Cristina Andrea Martín Sáez (Universidad del Bio-Bio) - Efec-tos socioculturales y violación a los derechos humanos de reasenta-mientos involuntarios, producto de la construcción de mega pro-yectos de desarrolloLaura Lozano León (FLACSO Ecuador) - La producción de sujetos del sistema de protección internacional. El caso de la pobla-ción colombiana en quito en situación de refugio

Eventos especiales

- Presentación de libros de graduados del Departamento de Sociología y Estudios de Género FLACSO Ecuador / Sala de Conferencias 1

- Territorios rurales andinos entre crisis y perspectivas de de-sarrollo / Sala de Conferencias 3Organiza: Grupo de Investigacion sobre Dinamicas Territoria-les Rurales (GIDTERRU) del Departamento de Desarrollo, Medio Ambiente y Territorio de FLACSO Ecuador .Evelyn Mesclier (Universidad de Paris 1, Pantheon Sorbonne ., Laboratorio PRODIG .) - Territorios rurales andinos entre crisis y perspectivas de desarrolloGeneviève Cortes (Universidad de Montpellier  III, Paul Vale-rie . Laboratorio ART-Dev-UMR 5281) - Migración y territo-rios rurales andinosMarcos Aurelio Saquet (Universidad Estadual do Oeste do Pa-raná) - Territorios rurales entre crisis y perspectivas de desarrollo territorial con autonomia (agroecologia)Moderador: Luciano Martínez Valle (FLACSO Ecuador)

Page 85: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

Programa temático

Page 86: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

95

Programa temático

Ciencia política, democracia e instituciones

17 // CPDI-1 - Confianza y régimen democrático / Aula: 451 / Miércoles 08h30 - 10h00  

18 // CPDI-13 - Partidos políticos desde una perspectiva lo-cal / Aula: 452 / Miércoles 08h30 - 10h00

 39 // CPDI-2 - Constitucionalismo y democracia en Améri-ca Latina / Aula: 451 / Miércoles 10h10 - 11h40

40 // CPDI-18 - Presidencialismo y rendimientos democrá-ticos / Aula: 452 / Miércoles 10h10 - 11h40

62// CPDI-3 - Corrupción y rendición de cuentas en Améri-ca Latina / Aula: 451 / Miércoles 14h10 - 15h30

63// CPDI-21 - Relaciones entre política y justicia en Améri-ca Latina / Aula: 452 / Miércoles 14h10 - 15h30

85// CPDI-4 - Debates contemporáneos en torno a la demo-cracia / Aula: 451 / Miércoles 15h35 - 17h05

86// CPDI-22 - Teorías democráticas y republicanismo / Aula: 452/ Miércoles 15h35 - 17h05

108// CPDI-5 - Descentralización y gobernabilidad Local / Aula: 451 / Miércoles 17h10 - 18h40

109// CPDI-23 - Violencia, cambio político y presidencialis-mo en América Latina / Aula: 452 / Miércoles 17h10 - 18h40

129 // CPDI-6 - Discusiones teóricas en torno a la democra-cia / Aula: 451 / Jueves 08h30 - 10h00

130 // CPDI-19 - Procesos electorales en América Latina 2014-15 1/2 / Aula: 452/ Jueves 08h30 - 10h00

151 // CPDI-7 - El anclaje local de la revolución ciudadana: voto y territorio en la disputa hegemónica en el Ecuador con-temporáneo / Aula: 451 / Jueves 10h10 - 11h40

152 // CPDI-20 - Procesos electorales en América Latina 2014-15 2/2 / Aula: 452 / Jueves 10h10 - 11h40

173 // CPDI-14 - Perspectivas y dimensiones en el estudio de la calidad de la democracia en América Latina (1/3) / Aula: 451 / Jueves 14h10 - 15h30

194 // CPDI-15 - Perspectivas y dimensiones en el estudio de la calidad de la democracia en América Latina 2/3 / Aula: 451 / Jueves 15h35 - 17h05

214 // CPDI-16 - Perspectivas y dimensiones en el estudio de la calidad de la democracia en América Latina 3/3 / Aula: 451 / Jueves 17h10 - 18h40

234 // CPDI-8 - Estudios legislativos en Ecuador / Aula: 451 / Viernes 08h30 - 10h00

253 // CPDI-9 - Instituciones, partidos y política en Améri-ca Latina / Aula: 451 / Viernes 10h10 - 11h40

268 // CPDI-17 - Populismos en América Latina / Aula: 352 / Viernes 14h10 - 15h30

270 // CPDI-10 - Instituciones y procesos electorales / Aula: 451 / Viernes 14h10 - 15h30

288 // CPDI-11 - Justicia transicional en América Latina / Aula: 451 / Viernes 15h35 - 17h05

304 // CPDI-12 - Participación y democracia: debates / Aula: 451 / Viernes 17h10 - 18h40

Conflicto político, participación y Estado

5 // CPPE-1 - Acción colectiva, conflictos y democracia en Perú / Aula: 106 / Miércoles 08h30 - 10h00

26 // CPPE-2 - Acción colectiva, internet y redes sociales / Aula: 106 / Miércoles 10h10 - 11h40  

48 // CPPE-3 - Anticapitalismos y sociabilidades emergen-tes: teorías y espacios organizativos de confrontación hege-mónica / Aula: 106/Miércoles 14h10 - 15h30

71// CPPE-4 - Arenas de conflicto y experiencias colectivas: Los dilemas analíticos de la acción colectiva / Aula: 106 / Miércoles 15h35 - 17h05

94 // CPPE-5 - Cambio, conflicto y crisis política / Aula: 106 / Miércoles 17h10 - 18h40

116// CPPE-6 - Conflicto, antagonismo y movimientos so-ciales: perspectivas teóricas / Aula: 106 / Jueves 08h30 - 10h00

Page 87: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

96

Programa temático

138 // CPPE-7 - Conflicto, cambio y Estado en América La-tina / Aula: 106 / Jueves 10h10 - 11h40

160 // CPPE-8 - Conflicto, ciudadanía y nuevas agencias po-líticas / Aula: 106 / Jueves 14h10 - 15h30

181 // CPPE-9 - Democracia participativa, democracia direc-ta y nueva política / Aula: 106 / Jueves 15h35 - 17h05

203 // CPPE-10 - Espacialidad de los mercados ilegales de América Latina / Aula: 106 / Jueves 17h10 - 18h40

222 // CPPE-11 - Estado, conflicto, pueblos indígenas / Aula: 106 / Viernes 08h30 - 10h00

239 // CPPE-16 - Pacífico colombiano: ¿potencial de desa-rrollo efectivo o retórico? / Aula: 102 / Viernes 10h10 - 11h40

242 // CPPE-12 - Estado, nuevas políticas y conflicto / Aula: 106 / Viernes 10h10 - 11h40

256 // CPPE-18 - Participación política y electoral indíge-na en Latinoamérica: una evaluación / Aula: 102 / Viernes 14h10 - 15h30

259 // CPPE-13 - La política de la paz en Colombia / Aula: 106 / Viernes 14h10 - 15h30

273 // CPPE-17 - Participación no convencional y acción po-lítica en América Latina / Aula: 101 / Viernes 15h35 - 17h05

274 // CPPE-19 - Partidos políticos, representación y redes sociales / Aula: 102 / Viernes 15h35 - 17h05

276 // CPPE-20 - Sistema fronterizo global de América La-tina / Aula: 104 / Viernes 15h35 - 17h05

277 // CPPE-14 - Nuevas formas estatales y luchas sociales en América del Sur / Aula: 106 / Viernes 15h35 - 17h05

294 // CPPE-15 - Nuevos sujetos políticos y lucha social / Aula: 106 / Viernes 17h10 - 18h40

Conocimiento, procesos culturales y transformaciones políticas

9 // CPCT-1 - Alteridades, liberación y utopías en Latinoa-mérica / Aula: 204 / Miércoles 08h30 - 10h00

31 // CPCT-2 - Antropología e historia política en la Amazo-nía / Aula: 204 / Miércoles 10h10 - 11h40

53 // CPCT-3 - Antropología urbana, procesos culturales y globalización / Aula: 204 / Miércoles 14h10 - 15h30

76 //CPCT-4 - Antropología y universidad: Autocritica del conocimiento académcio y educación superior / Aula: 204 / Miércoles 15h35 - 17h05

99 //CPCT-5 - Comunicación, música y movimientos socia-les / Aula: 204 / Miércoles 17h10 - 18h40

121// CPCT-6 - Comunidades, identidades y luchas políticas / Aula: 204 / Jueves 08h30 - 10h00

143 // CPCT-7 - Comunidades, recursos naturales y conflic-tos medioambientales / Aula: 204 / Jueves 10h10 - 11h40

165 // CPCT-8 - Comunidades urbanas, poder, y migración / Aula: 204 / Jueves 14h10 - 15h30

186 // CPCT-9 - Culturas indígenas, medio ambiente, y lu-cha por derechos/ Aula: 204 / Jueves 15h35 - 17h05

208 // CPCT-14 - Decrecimiento – ¿una alternativa al capita-lismo depredador? / Aula: 204 / Jueves 17h10 - 18h40

225 // CPCT-10 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mos-tración y de iniciativa empresarial indígena 1/4 / Aula: 202 / Viernes 08h30 - 10h00

226 // CPCT-16 - Educación, interculturalidad y neolibe-ralismo: relaciones entre lo local y lo global en Colombia y Ecuador / Aula: 203/Viernes 08h30 - 10h00

227 // CPCT-21 - Fuerzas armadas, control social y transfor-maciones políticas / Aula: 204 / Viernes 08h30 - 10h00

245 // CPCT-11 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mos-tración y de iniciativa empresarial indígena 2/4 / Aula: 202 / Viernes 10h10 - 11h40

246 // CPCT-17 - Élites y la construcción de identidades nuevas en transformaciones políticas / Aula: 203 / Viernes 10h10 - 11h40

Page 88: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

97

Programa temático

247 // CPCT-22 - Historia y la construcción de la alteridad en Latinoamérica / Aula: 204 / Viernes 10h10 - 11h40

262 // CPCT-12 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mos-tración y de iniciativa empresarial indígena 3/4 / Aula: 202 / Viernes 14h10 - 15h30

263 // CPCT-18 - Estado, poder y etnicidad / Aula: 203 / Viernes 14h10 - 15h30

264 // CPCT-23 - La antropología de la educación y transfor-maciones políticas / Aula: 204 / Viernes 14h10 - 15h30

266 // CPCT-29 - Símbolo y ritual en transformaciones polí-ticas-culturales / Aula: 403 / Viernes 14h10 - 15h30

280 CPCT-13 - “Darse a ver”: los nuevos modos de mostra-ción y de iniciativa empresarial indígena 4/4 / Aula: 202 / Viernes 15h35 - 17h05

281 // CPCT-19 - Estructuras políticas “pasadas”: arqueolo-gía, etnohistoria, etnología / Aula: 203 / Viernes 15h35 - 17h05

282 // CPCT-24 - Memoria y texto: el pensamiento lati-noamericano sobre identidades / Aula: 204 / Viernes 15h35 - 17h05

284 // CPCT-30 - Sumak Kawsay, procesos políticos y post-desarrollo latinoamericano / Aula: 403 / Viernes 15h35 - 17h05

292 // CPCT-26 - Políticas del valor y nuevas economías lo-cales / Aula: 103 / Viernes 17h10 - 18h40

293 // CPCT-27 - Procesos sociales, subjetividades y trans-formaciones políticas en la creación de lugares / Aula: 104  /Viernes 17h10 - 18h40

297 // CPCT-15 - Dimensiones culturales, rituales e institu-cionales en las manifestaciones religiosas y espirituales en el Distrito Metropolitano de Quito / Aula: 202 / Viernes 17h10 - 18h40

298 // CPCT-20 - Formación de los estados latinoamerica-nos en el siglo XX: perspectivas teóricas e históricas / Aula: 203 / Viernes 17h10 - 18h40

299 // CPCT-25 - Nuevos problemas, viejos retos: identidad, representación y poder en los Andes / Aula: 204 / Viernes 17h10 - 18h40

301 // CPCT-31 - Transformaciones políticas y culturales en el mundo indígena / Aula: 403 / Viernes 17h10 - 18h40

302 // CPCT-28 - Salud, enfermedad, cultura y poder. Una exploración cualitativa de las narrativas y praxis / Aula: 351 / Viernes 17h10 - 18h40

Economía del desarrolloy políticas públicas

1 // EDPP-1 - Alimentos, comercialización y poder de mer-cado / Aula: 101 / Miércoles 08h30 - 10h00

22 // EDPP-2 - Argentina postneoliberal / Aula: 101 / Miér-coles 10h10 - 11h40

44 // EDPP-3 - Balance crítico de las políticas públicas de economía social y solidaria de Ecuador y Colombia / Aula: 101 / Miércoles 14h10 - 15h30

67 // EDPP-4 - Balance crítico del Buen Vivir 1/2 / Aula: 101 / Miércoles 15h35 - 17h05

90 // EDPP-5 - Balance crítico del Buen Vivir 2/2 / Aula: 101 / Miércoles 17h10 - 18h40

112 // EDPP-6 - Complejidad economica en el área andina: entre la diversificación y la reprimarización / Aula: 101 / Jue-ves 08h30 - 10h00

134 // EDPP-8 - Energía, territorio y soberanía energética / Aula: 101 / Jueves 10h10 - 11h40

156 // EDPP-7 - Economía ecológica / Aula: 101 / Jueves 14h10 - 15h30

177 // EDPP-9 - La economía cubana: nuevas variables para el desarrollo económico 1/2 / Aula: 101 / Jueves 15h35 - 17h05

199 // EDPP-10 - La economía cubana: nuevas variables para el desarrollo económico 2/2 / Aula: 101 / Jueves 17h10 - 18h40

218 // EDPP-11 - La inserción de América Latina al mercado mundial en el siglo XXI: dependencia y subdesarrollo 1/2 / Aula: 101 / Viernes 08h30 - 10h00

238 // EDPP-12 - La inserción de América Latina al mercado mundial en el siglo XXI: dependencia y subdesarrollo 2/2 / Aula: 101 / Viernes 10h10 - 11h40 

Page 89: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

98

Programa temático

255 // EDPP-13 - Seguridad alimentaria y producción agrí-cola / Aula: 101 / Viernes 14h10 - 15h30

Economías, migraciones y desigualdades globales

20 // EMDG-1 - Niñez en migración: tránsito, trabajo infan-til y respuestas institucionales / Aula: 454 / Miércoles 08h30 - 10h00

42 // EMDG-2 - Capitalismo, precariedad y nuevas formas de movilidad en las migraciones laborales / Aula: 454 / Miér-coles 10h10 - 11h40

65 // EMDG-3 - Crisis y nuevas migraciones españolas a América Latina / Aula: 404 / Miércoles 14h10 - 15h30

8 8// EMDG-4 - Economías asociativas y populares / Aula: 454 / Miércoles 15h35 - 17h05

110 // EMDG-9 - Género, cuerpo y experiencia migratoria en América Latina: entre la agencia y la subalternización / Aula: 454 / Miércoles 17h10 - 18h40

132 // EMDG-5 - El trabajo informal a debate: experiencias investigativas y discusiones conceptuales 1/2 / Aula: 454 / Jueves 08h30 - 10h00

154 // EMDG-6 - El trabajo informal a debate: experiencias investigativas y discusiones conceptuales 2/2 / Aula: 454 / Jueves 10h10 - 11h40

176 // EMDG-13 - Migraciones, sexualidades y las fronteras de la ciudadanía / Aula: 454 / Jueves 14h10 - 15h30

196 // EMDG-12 - Migración, crisis y protección social: practicas transnacionales y Estado / Aula: 455 / Jueves 15h35 - 17h05

198 // EMDG-10 - Jóvenes indígenas migrantes en América Latina: reconstrucción de espacios transnacionales y desigual-dades globales / Aula: 454 / Jueves 15h35 - 17h05

217 // EMDG-8 - Estado, economía y educación superior: reformas universitarias en Ecuador y América Latina / Aula: 454 / Jueves 17h10 - 18h40

235 // EMDG-16 - Viejas y nuevas formas de migración for-zada en América Latina y el Caribe: retos para la integración social / Aula: 452 / Viernes 08h30 - 10h00

236 // EMDG-11 - La experiencia del retorno en Ecuador y América Latina / Aula: 454 / Viernes 08h30 - 10h00

271 // EMDG-7 - Estado, economía y educación superior: reformas universitarias en Ecuador y América Latina 1/2 / Aula: 454 / Viernes 14h10 - 15h30

289 // EMDG-14 - Políticas migratorias en América Latina: entre la aplicación del paradigma securitario y la construc-ción de espacios de integración regionales / Aula: 454 / Vier-nes 15h35 - 17h05

305 // EMDG-15 - Refugio y desplazamientos internos: vio-lación de los derechos humanos y construcción de sujetos en las migraciones forzadas / Aula: 454 / Viernes 17h10 - 18h40

Economía política internacional del desarrollo

19 // EPID-1 - China y Latinoamérica 1/2 / Aula: 453  / Miér-coles 08h30 - 10h00

 41 EPID-2 - China y Latinoamerica. 2/2 / Aula: 453 / Miér-coles 10h10 - 11h40

64// EPID-3 - Contribuciones y ejes de una nueva EPI lati-noamericana / Aula: 453 / Miércoles 14h10 - 15h30

87 // EPID-4 - Economía política y geopolítica en el análisis del regionalismo en América Latina y el Caribe / Aula: 453 / Miércoles 15h35 - 17h05

131 // EPID-6 - EPI latinoamericana y regionalismo / Aula: 453 / Jueves 08h30 - 10h00

153 // EPID-7 - Hegemonía económica y política y los nue-vos acuerdos comerciales internacionales / Aula: 453 / Jueves 10h10 - 11h40

174 // EPID-11 - Recursos naturales y desarrollo en América Latina 1/2 / Aula: 452 / Jueves 14h10 - 15h30

175 // EPID-8 - New governance or fragmentation in Latin American regionalism? / Aula: 453 / Jueves 14h10 - 15h30

195 // EPID-12 - Recursos naturales y desarrollo en América Latina 2/2 / Aula: 452 / Jueves 15h35 - 17h05

197 // EPID-9 - O Brasil lidera a integração sul-americana? / Aula: 453 / Jueves 15h35 - 17h05

Page 90: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

99

Programa temático

215 // EPID-13 - Teoría e investigación en las RRII y EPI latinoamericana / Aula: 452 / Jueves 17h10 - 18h40

216 // EPID-10 - Pensamientos críticos del sur entre África y América Latina / Aula: 453 / Jueves 17h10 - 18h40

Epistemologías socioambientales

8 // ESAM-1 - Agroecología y conocimientos locales / Aula: 203 / Miércoles 08h30 - 10h00

30 // ESAM-2 - Buen Vivir: ¿moda conceptual o alternativa post-capitalista? / Aula: 203 / Miércoles 10h10 - 11h40

52 // ESAM-3 - Conflictos socioambientales y bienes comu-nes / Aula: 203 / Miércoles 14h10 - 15h30

75 //ESAM-4 - Debates epistemológicos (1/2) / Aula: 203 / Miércoles 15h35 - 17h05

98 // ESAM-5 - Debates epistemológicos (2/2) / Aula: 203 / Miércoles 17h10 - 18h40

120 // ESAM-6 - Extractivismos, territorio y conflictos so-cioambientales en Andes y Amazonía (1/2) / Aula: 203 / Jue-ves 08h30 - 10h00

142 // ESAM-7 - Extractivismos, territorio y conflictos so-cioambientales en Andes y Amazonía (2/2) / Aula: 203 / Jue-ves 10h10 - 11h40

164 // ESAM-8 - Historia ambiental andina / Aula: 203 / Jueves 14h10 - 15h30

185 // ESAM-9 - Interculturalidad y ambiente / Aula: 203 /Jueves 15h35 - 17h05

207 // ESAM-10 - Repensando el desarrollo / Aula: 203 / Jueves 17h10 - 18h40

Estudios estratégicos, seguridad y conflicto

14 // EESC-1 - Debates conceptuales acerca de los cuerpos de policía y las nociones de seguridad / Aula: 351 / Miércoles 08h30 - 10h00

36 // EESC-12 - Revisión estratégica de las iniciativas de se-guridad frente a la resiliencia de los actores armados no es-tatales. Innovaciones y cambio de paradigma / Aula: 351 / Miércoles 10h10 - 11h40

58 // EESC-3 - Defensa, control civil y democracia / Aula: 351 / Miércoles 14h10 - 15h30

81// EESC-4 - Dimensiones del narcotráfico y territorio / Aula: 351 / Miércoles 15h35 - 17h05

104// EESC-5 - Doctrina, seguridad e instituciones / Aula: 351 / Miércoles 17h10 - 18h40

126 // EESC-6 - El Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR: el desafío de la integración en el sector defensa / Aula: 351 / Jueves 08h30 - 10h00

148 // EESC-7 - Estado, seguridad e información: perspec-tivas y estudios de caso / Aula: 351 / Jueves 10h10 - 11h40

170 // EESC-8 - Justicia transicional / Aula: 351 / Jueves 14h10 - 15h30

191 // EESC-9 - La seguridad de los ciudadanos en el marco de los diálogos de paz / Aula: 351 / Jueves 15h35 - 17h05

213 // EESC-10 - Nuevos fenómenos sociales que condicio-nan la seguridad ciudadana / Aula: 351/Jueves 17h10 - 18h40

231 // EESC-11 - Política exterior, seguridad internacional y cooperación / Aula: 351 / Viernes 08h30 - 10h00

250 // EESC-2 - Construcción de paz en Colombia / Aula: 351 / Viernes 10h10 - 11h40

267 // EESC-13 - Sistemas de indicadores, seguridad y polí-ticas públicas / Aula: 351 / Viernes 14h10 - 15h30

285 // EESC-14 - Transformación pacífica de conflictos en América Latina / Aula: 351 / Viernes 15h35 - 17h05

Page 91: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

100

Programa temático

Género, subjetividades y ciudadanías

6 // GESC-6 - Desigualdades de género en el mercado de trabajo / Aula: 201 / Miércoles 08h30 - 10h00

27 // GESC-2 - Ciudades del castigo: impactos del nuevo régimen penitenciario ecuatoriano en gente presa, excarce-lada, sus familiares y criaturas / Aula: 107 / Miércoles 10h10 - 11h40

28 // GESC-7 - Educación superior, participación política y producción de conocimientos / Aula: 201/ Miércoles 10h10 - 11h40

49 // GESC-3 - Cuerpo vs. Estado; la penalización del aborto en el Ecuador / Aula: 107 / Miércoles 14h10 - 15h30

50 // GESC-8 - El continuo estructural de las violencias de género y las diversas agencias de las mujeres: sobre el Esta-do, la iglesia, la etnicidad y el capital / Aula: 201 / Miércoles 14h10 - 15h30

72 //GESC-4 - Cuerpos y poder: espacios en disputa / Aula: 107 / Miércoles 15h35 - 17h05

73// GESC-9 - Espacialidad, género y sexualidad / Aula: 201 / Miércoles 15h35 - 17h05

95 // GESC-5 - Cuidados, salud y enfermedad. Interseccio-nes en el ámbito familiar, comunitario e institucional desde un enfoque de género / Aula: 107 / Miércoles 17h10 - 18h40

96 // GESC-10 - Genero, condiciones de vida y trabajo y dere-chos laborales / Aula: 201 / Miércoles 17h10 - 18h40

117// GESC-11 - Género e historia: debates y representacio-nes / Aula: 107 / Jueves 08h30 - 10h00

118// GESC-16 - ONGS, gobiernos locales e instancias in-ternacionales en la política pública / Aula: 201 / Jueves 08h30 - 10h00

139 // GESC-12 - Género, poder y subjetividad: debates, ne-gociaciones y resistencias en los movimientos feministas en tiempos postneoliberales / Aula: 107 / Jueves 10h10 - 11h40

140 // GESC-17 - Participación política y equidad de género / Aula: 201 / Jueves 10h10 - 11h40

161 // GESC-13 - Identidades sexo-genéricas, normativida-des y prácticas corporales / Aula: 107 / Jueves 14h10 - 15h30

162 // GESC-18 - Política, afectos y prácticas sociales / Aula: 201 / Jueves 14h10 - 15h30

182 // GESC-14 - Masculinidades en transición / Aula: 107 / Jueves 15h35 - 17h05

183 // GESC-19 - Políticas públicas y derechos LGBTI / Aula: 201 / Jueves 15h35 - 17h05

204 // GESC-15 - Mujeres y organizaciones indígenas y cam-pesinas: transformando la política / Aula: 107 / Jueves 17h10 - 18h40

205 // GESC-20 - Sexualidades, géneros y cuerpos: análisis empíricos / Aula: 201 / Jueves 17h10 - 18h40

223 // GESC-21 - Sexualidades y feminismos / Aula: 107 / Viernes 08h30 - 10h00

243 // GESC-22 - Subjetividad, representación y cultura: miradas desde el género y la sexualidad / Aula: 107 / Viernes 10h10 - 11h40

260 // GESC-23 - Violencia, cuerpos e intervención social / Aula: 107 / Viernes 14h10 - 15h30

278 // GESC-24 - Violencia, justicia y reclusión / Aula: 107 / Viernes 15h35 - 17h05

286 // GESC-1 - Aproximaciones al empoderamiento en la economía de género / Aula: 352 / Viernes 15h35 - 17h05

290 // GESC-26 - Violencia y respuesta a la violencia en contextos de conflicto armado / Aula: 101 / Viernes 17h10 - 18h40

291 // GESC-27 - Violencias mediáticas y narrativas alternas sobre género y sexualidad / Aula: 102 / Viernes 17h10 - 18h40

295 // GESC-25 - Violencia, mujeres y resistencia / Aula: 107 / Viernes 17h10 - 18h40

Page 92: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

101

Programa temático

Medios y polìtica

15 // MEPO-1 - Comunicación, democracia y elecciones / Aula: 352 / Miércoles 08h30 - 10h00

37 // MEPO-2 - Comunicación e integración latinoamerica-na / Aula: 352 / Miércoles 10h10 - 11h40

59 // MEPO-3 - Comunicación y política (2/2) / Aula: 352  / Miércoles 14h10 - 15h30 

82 // MEPO-4 - Comunicación y política (1/2) / Aula: 352 / Miércoles 15h35 - 17h05

105 // MEPO-9 - Los medios de comunicación comunita-rios como una herramienta contra-hegemónica / Aula: 352 / Miércoles 17h10 - 18h40

127 // MEPO-5 - Discurso público y trabajo periodístico: nuevas perspectivas latinoamericanas 2/2 / Aula: 352 / Jueves 08h30 - 10h00

149 // MEPO-6 - Discurso público y trabajo periodístico: nuevas perspectivas latinoamericanas 1/2 / Aula: 352 / Jueves 10h10 - 11h40

171 // MEPO-7 - El papel del Estado en materia de comu-nicación: políticas públicas, gobierno abierto y participación 2/2 / Aula: 352 / Jueves 14h10 - 15h30

192 // MEPO-8 - El papel del Estado en materia de comu-nicación: políticas públicas, gobierno abierto y participación 1/2 / Aula: 352 / Jueves 15h35 - 17h05

Movimientos sociales y Estado en América Latina

4 // MSEA-1 - Anticapitalismos y sociabilidades emergentes: horizontes culturales y configuraciones del quehacer político / Aula: 104 / Miércoles 08h30 - 10h00

25 // MSEA-2 - Feminismos y movimientos sociales / Aula: 104 / Miércoles 10h10 - 11h40

47 // MSEA-3 - Populismo, pueblo y Estado. Poniendo las co-sas en su lugar / Aula: 104 / Miércoles 14h10 - 15h30

70 // MSEA-4 - Los procesos nacionales populares y populistas en América Latina hoy / Aula: 104 / Miércoles 15h35 - 17h05

93 // MSEA-5 - Movimientos sociales en los procesos de iz-quierda / Aula: 104/ Miércoles 17h10 - 18h40

115 // MSEA-6 - Movimientos sociales en perspectiva histó-rica / Aula: 104 / Jueves 08h30 - 10h00

137 // MSEA-7 - Movimientos sociales grupos subalternos / Aula: 104 / Jueves 10h10 - 11h40

159 // MSEA-8 - Movimientos sociales nuevas problemáti-cas / Aula: 104 / Jueves 14h10 - 15h30

180 // MSEA-9 - Movimientos sociales urbanos / Aula: 104 / Jueves 15h35 - 17h05

202 // MSEA-10 - Movimientos sociales y educación / Aula: 104 / Jueves 17h10 - 18h40

221 // MSEA-11 - Populismo, democracia y revolución en América Latina / Aula: 104 / Viernes 08h30 - 10h00

241 // MSEA-12 - Hegemonía y emancipación: lo nacional popular y los retos actuales de la filosofía política / Aula: 104 / Viernes 10h10 - 11h40

258 // MSEA-13 - Republicanismo democrático, experien-cias y legados de la disputa por la ciudadanía en la forma-ción del Estado latinoamericano / Aula: 104 / Viernes 14h10 - 15h30

Políticas públicas comparadas

21 // POPC-1 - Convergencia de políticas públicas compara-das: un discurso sobre tres casos distintos de Ecuador y Co-lombia / Aula: 455 / Miércoles 08h30 - 10h00

43 // POPC-2 - Derechos y políticas públicas / Aula: 455 / Miércoles 10h10 - 11h40

60 // POPC-8 - Métodos de análisis de políticas (1/3) / Aula: 353 Aula Virtual / Miércoles 14h10 - 15h30

66// POPC-3 – Descentralización / Aula: 453 / Miércoles 14h10 - 15h30

83 // POPC-9 - Métodos de análisis de políticas (2/3) / Aula: 353 / Miércoles 15h35 - 17h05

89 // POPC-4 - Diversidad institucional en la vivienda de interés social en condominio / Aula: 455 / Miércoles 15h35 - 17h05

Page 93: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

102

Programa temático

106 // POPC-10 - Métodos de análisis de políticas (3/3) / Aula: 353 Aula Virtual

111 // POPC-5 - Educación y equidad / Aula: 455 / Miérco-les 17h10 - 18h40

133 // POPC-6 - El rol de las entidades externas en el forta-lecimiento de la copropiedad en vivienda de interés social / Aula: 455 / Jueves 08h30 - 10h00

155 // POPC-7 - Instrumentos de políticas / Aula: 455/ Jue-ves 10h10 - 11h40

237 // POPC-11 - Saber experto (1/2) / Aula: 455 / Viernes 08h30 - 10h00

254 // POPC-12 - Saber experto (2/2) / Aula: 455 / Viernes 10h10 - 11h40

272 // POPC-13 - Seguridad ciudadana / Aula: 455 / Viernes 14h10 - 15h30

Políticas sociales

10 // POSO-1 - : Gestión cooperativa: la construcción del conocimiento en la educación tecnológica de la solidaridad y el desarrollo sostenible en el sur de Brasil / Aula: 206 / Miér-coles 08h30 - 10h00

11 // POSO-6 - Políticas de formación de docentes / Aula: 207 / Miércoles 08h30 - 10h00

32 // POSO-2 - Acción pública participativa y análisis inter-pretativo / Aula: 206 / Miércoles 10h10 - 11h40

33 // POSO-7 - Políticas de infancia y educación básica / Aula: 207 / Miércoles 10h10 - 11h40

54 // POSO-3 - Debates en políticas sociales 1/2 / Aula: 206 /Miércoles 14h10 - 15h30

55 // POSO-8 - Políticas de protección especial / Aula: 207 /Miércoles 14h10 - 15h30

77 // POSO-4 - Debates en políticas sociales 2/2 / Aula: 206 / Miércoles 15h35 - 17h05

78 // POSO-9 - Políticas de salud en América Latina / Aula: 207 / Miércoles 15h35 - 17h05

100 // POSO-5 - Participación ciudadana y políticas sociales / Aula: 206 / Miércoles 17h10 - 18h40

101 // POSO-10 - Políticas educativas en Ecuador / Aula: 207 / Miércoles 17h10 - 18h40

122 // POSO-11 - Políticas educativas y equidad / Aula: 206 / Jueves 08h30 - 10h00

123 // POSO-16 - Políticas sociales en la región andina / Aula: 207 / Jueves 08h30 - 10h00

144 // POSO-12 - Políticas laborales en América Latina / Aula: 206 / Jueves 10h10 - 11h40

145 // POSO-17 - Políticas sociales y desarrollo social en Cuba: continuidades y desafíos en el contexto de las trans-formaciones económicas actuales / Aula: 207 / Jueves 10h10 - 11h40

166 // POSO-13 - Políticas laborales en Argentina / Aula: 206 / Jueves 14h10 - 15h30

167 // POSO-18 - Políticas y reformas a la seguridad social / Aula: 207 / Jueves 14h10 - 15h30

187 // POSO-14 - Políticas públicas en salud y sus impactos en poblaciones vulnerables / Aula: / Jueves 15h35 - 17h05 206

188 // POSO-19 - Protección social / Aula: 207 / Jueves 15h35 - 17h05

209 // POSO-15 - Políticas sociales, actores y desarrollo / Aula: 206 / Jueves 17h10 - 18h40

210 // POSO-20 - Protecciones sociales y sociabilidad coti-diana en la América Latina reciente / Aula: 207/Jueves 17h10 - 18h40

228 // POSO-21 - Transferencias monetarias / Aula: 206 /Viernes 08h30 - 10h00

248 // POSO-22 - Transformaciones en las universidades y nuevas construcciones de calidad y equidad / Aula: 206 / Viernes 10h10 - 11h40

265 // POSO-23 - Violencias en el trabajo y traumatismos psicosociales / Aula: 206 / Viernes 14h10 - 15h30

Page 94: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

103

Programa temático

Sujetos, historia, memoria y producción de saberes

12 // SHMP-1 - Actualidad del pensamiento social de Ignacio Ellacuría / Aula: 403 / Miércoles 08h30 - 10h00

13 // SHMP-8 - Jóvenes, subjetividad y nuevos saberes / Aula: 404 / Miércoles 08h30 - 10h00

34 // SHMP-2 - Autoridades indígenas tradicionales bajo el dominio español. Repensando el papel de las élites indígenas en la vida política y social de los reinos americanos (siglos XVI al XIX) 1/2 / Aula: 403/ Miércoles 10h10 - 11h40

35 // SHMP-7 - Historia política y social de la época colonial / Aula: 404  / Miércoles 10h10 - 11h40 

56 // SHMP-3 - Autoridades indígenas tradicionales bajo el dominio español. repensando el papel de las élites indígenas en la vida política y social de los reinos americanos (siglos XVI al XIX) 2/2 / Aula: 403 / Miércoles 14h10 - 15h30

57 // SHMP-6 - Género e historia / Aula: 404 / Miércoles 14h10 - 15h30

79 // SHMP-4 - Cuerpos, memoria y vida cotidiana / Aula: 403 / Miércoles 15h35 - 17h05

80 // SHMP-9 - Memoria, patrimonio y antropología urba-na / Aula: 404 / Miércoles 15h35 - 17h05      

102 // SHMP-5 - Educación, saberes y política / Aula: 403 / Miércoles 17h10 - 18h40

103 // SHMP-12 - Memorias urbanas en el siglo XX / Aula: 404/ Miércoles 17h10 - 18h40

124 // SHMP-10 - Memoria, poder y economía 1/2 / Aula: 403 / Jueves 08h30 - 10h00

125 // SHMP-16 - Religión y política / Aula: 404 / Jueves 08h30 - 10h00

146 // SHMP-11 - Memoria, poder y economía 2/2 / Aula: 403 / Jueves 10h10 - 11h40

147 // SHMP-17 - Religión y política en América Latina, 1850-1950 / Aula: 404 / Jueves 10h10 - 11h40

168 // SHMP-13 - Pensamiento social, historia, saberes / Aula: 403 / Jueves 14h10 - 15h30

169 // SHMP-18 - Revolución expuesta: itinerarios conme-morativos de la revolución mexicana, sus imágenes e imagi-narios desde los museos mexicanos / Aula: 404 / Jueves 14h10 - 15h30

189 // SHMP-14 - Relaciones de poder, tecnologías de nor-malización, historias y memorias en América Latina / Aula: 403 / Jueves 15h35 - 17h05

190 // SHMP-19 - Saberes y poder 1/2 / Aula: 404 / Jueves 15h35 - 17h05

211 // SHMP-15 - Relaciones de poder, tecnologías de nor-malización, historias y memorias en América Latina 2/2 / Aula: 403 / Jueves 17h10 - 18h40

212 // SHMP-20 - Saberes y poder 2/2 / Aula: 404 / Jueves 17h10 - 18h40

229 // SHMP-21 - Saber/poder, memoria y literatura / Aula: 403 /Viernes 08h30 - 10h00

230 // SHMP 25 Saberes y construcción del estado del siglo XIX / Aula: 404 / Viernes 08h30 - 10h00

249 // SHMP-22 - Sujetos históricos y relaciones de po-der: investigaciones recientes de la etnohistoria indígena del Ecuador / Aula: 403 / Viernes 10h10 - 11h40

283 // SHMP-23 - Violencia, memoria y sujetos históricos (2/2) / Aula: 206 / Viernes 15h35 - 17h05

300 // SHMP-24 - Violencia, memoria y sujetos históricos 2/2 / Aula: 206 / Viernes 17h10 - 18h40

Territorialidades rurales

7 // TERU-1 - Agricultura empresarial y territorio / Aula: 202 / Miércoles 08h30 - 10h00

29 // TERU-2 - Agua, recursos hídricos y territorio / Aula: 202 / Miércoles 10h10 - 11h40

51 // TERU-3 - Debates sobre el desarrollo rural / Aula: 202 / Miércoles 14h10 - 15h30  

74 // TERU-4 - Dinámicas territoriales rurales en la cuenca del Guayas / Aula: 202 / Miércoles 15h35 - 17h05

Page 95: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

104

Programa temático

97 // TERU-5 - Economía social y solidaria, comercio justo y territorio / Aula: 202 / Miércoles 17h10 - 18h40

119 // TERU-6 - Estudios de heterogeneidad en la produc-ción y nutrición: contribuciones a los debates sobre la sobera-nía alimentaria 1/2 / Aula: 202 / Jueves 08h30 - 10h00

141 // TERU-7 - Estudios de heterogeneidad en la produc-ción y nutrición: contribuciones a los debates sobre la sobera-nía alimentaria 2/2 / Aula: 202 / Jueves 10h10 - 11h40

163 // TERU-8 - Género, cuidado y territorio / Aula: 202 /Jueves 14h10 - 15h30

184 // TERU-9 - Mega reconfiguraciones territoriales: lo rural como un espacio socio-natural dinámico en disputa / Aula: 202 / Jueves 15h35 - 17h05

206 // TERU-10 - Metodología para el análisis territorial / Aula: 202 / Jueves 17h10 - 18h40

224 // TERU-11 - Movimientos campesinos y acción colec-tiva / Aula: 201 / Viernes 08h30 - 10h00

244 // TERU-12 - Recursos naturales y conflictos territoria-les / Aula: 201 / Viernes 10h10 - 11h40

261 // TERU-13 - Soberanía alimentaria y territorio / Aula: 201 / Viernes 14h10 - 15h30

279 // TERU-14 - Territorialidades en mutación / Aula: 201 / Viernes 15h35 - 17h05

287 // TEUR-12 - Identidades y subjetividades en las ciuda-des 2/2 / Aula: 354 / Viernes 15h35 - 17h05

296 // TERU-15 - Turismo y conflictos territoriales / Aula: 201 / Viernes 17h10 - 18h40

Territorialidades urbanas

16 // TEUR-1 - Sostenibilidad y miradas al desarrollo urba-no / Aula: 354 / Miércoles 08h30 - 10h00

38 // TEUR-2 - Políticas públicas locales y participación ciu-dadana / Aula: 354 / Miércoles 10h10 - 11h40

61// TEUR-3 - La ciudad en disputa, perspectiva desde los afrodescendientes y pueblos indígenas / Aula: 354 / Miércoles 14h10 - 15h30

84 //TEUR-4 - Movilidad y transporte urbano / Aula: 354 / Miércoles 15h35 - 17h05

107// TEUR-5 - Violencias urbanas / Aula: 354 / Miércoles 15h35 - 17h05

128 // TEUR-6 - Gentrificación, fragmentación y segrega-ción urbana 1/2 / Aula: 354 / Jueves 08h30 - 10h00

150 // TEUR-7 - Gentrificación, fragmentación y segrega-ción urbana 2/2 / Aula: 354 / Jueves 10h10 - 11h40

172 // TEUR-8 - Intervenciones urbanas, hábitat, vivienda y espacio público 1/3 / Aula: 354 / Jueves 14h10 - 15h30

193 // TEUR-9 - Intervenciones urbanas, hábitat, vivienda y espacio público 3/3 / Aula: 354 / Jueves 15h35 - 17h05

232 // TEUR-16 - Metropolización, movilidades, identidad y subjetividades 1/1 / Aula: 352 / Viernes 08h30 - 10h00

233 // TEUR-10 - Derecho a la ciudad, acción colectiva y resis-tencias sociales 1/1 / Aula: 354 / Viernes 08h30 - 10h00

251 // TEUR-15 - Metropolización, movilidades, identida-des y subjetividad 1/2 / Aula: 352 / Viernes 10h10 - 11h40

252 // TEUR-14 - Derecho a la ciudad, acción colectiva, y resistencias sociales / Aula: 353 / Viernes 10h10 - 11h40

269 // TEUR-11 - Identidades y subjetividades en las ciuda-des (1/2) / Aula: 354 / Viernes 14h10 - 15h30

303 // TEUR-13 - Intervenciones urbanas, hábitat, vivienda y espacio público (2/3) / Aula: 354 / Viernes 17h10 - 18h40

Transformaciones estatales, democracia, desigualdad y poder

3 // TEDD-1 - Cambios y continuidades en los estados lati-noamericanos: aproximaciones críticas / Aula: 103 / Miérco-les 08h30 - 10h00

24 // TEDD-2 - Debatir el Estado desde el marxismo crítico latinoamericano: reflexiones en torno a la obra de Agustín Cueva y René Zavaleta / Aula: 103 / Miércoles 10h10 - 11h40

46 // TEDD-3 - Desigualdades sociales en América Latina: ¿Un cambio de rumbo? / Aula: 103 / Miércoles 14h10 - 15h30

Page 96: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

105

Programa temático

69 // TEDD-4 - El populismo: entre democratización y auto-ritarismo / Aula: 103 / Miércoles 15h35 - 17h05

92 // TEDD-5 - Estado, recursos naturales y desarrollo en América Latina / Aula: 103 / Miércoles 17h10 - 18h40

114 // TEDD-6 - Estado, conflicto y sociedad en Ecuador / Aula: 103 / Jueves 08h30 - 10h00

136 // TEDD-7 - Estado, educación y desarrollo / Aula: 103 / Jueves 10h10 - 11h40

158 // TEDD-8 - Estado, identidad y política / Aula: 103 /Jueves 14h10 - 15h30

179 // TEDD-9 - Políticas estatales y poder local / Aula: 103 / Jueves 15h35 - 17h05

201 // TEDD-10 - Redes clientelares en contextos urbano marginales / Aula: 103 / Jueves 17h10 - 18h40

220 // TEDD-11 - Retorno del Estado en el giro a la izquierda de América Latina / Aula: 103 / Viernes 08h30 - 10h00

240 // TEDD-12 - Retorno del estado y democracia en el giro a la izquierda / Aula: 103 / Viernes 10h10 - 11h40

257// TEDD-13 - Transformación estatal en la Revolución Ciudadana / Aula: 103 / Viernes 14h10 - 15h30

275 // TEDD-14 - ¿Transformar al Estado o sucumbir a sus lógicas? / Aula: 103 / Viernes 15h35 - 17h05

Visualidad

2 // VISU-1 - Archivos, memorias y ciudades / Aula: 102 / Miércoles 08h30 - 10h00 

23 // VISU-2 - Archivos y nuevas arqueologías de lo visual / Aula: 102 Miércoles 10h10 - 11h40

45 // VISU-3 - Archivos y visualidades latinoamericanas / Aula: 102 / Miércoles 14h10 - 15h30

68// VISU-4 - Dilemas de la representación: teoría y métodos / Aula: 102 / Miércoles 15h35 - 17h05

91 // VISU-5 - Episteme fotográfica y ciencias sociales / Aula: 102 / Miércoles 17h10 - 18h40

113 // VISU-6 - Documental, Estado y etnograficidad / Aula: 102 / Jueves 08h30 - 10h00

135 // VISU-7 - Etnografías del arte ecuatoriano: aproxima-ciones metodológicas / Aula: 102 / Jueves 10h10 - 11h40

157 // VISU-8 - La influencia de la música en el cambio de la sociedad desde un punto de vista antropológico 1/2 / Aula: 102 / Jueves 14h10 - 15h30

178 // VISU-9 - La influencia de la música en el cambio de la sociedad desde un punto de vista antropológico 2/2 / Aula: 102 / Jueves 15h35 - 17h05

200 // VISU-10 - Repensando las metodologías del trabajo audiovisual en etnografía / Aula: 102 / Jueves 17h10 - 18h40

219 // VISU-11 - Repensar el arte contemporáneo desde la antropología / Aula: 102 / Viernes 08h30 - 10h00

Eventos especiales

- 13th ICPA-Forum and JCPA Workshop “Comparative Theory Testing and Theory Building: The Case of Policy change in Latin America” / Salón de Afiches/ Miércoles 08h30 - 10h00

- Significación de la herencia gramsciana en la época de pos-neoliberalismo / Aula: 401 / Jorge Acanda (FLACSO Ecua-dor) / Miércoles 10h10 - 11h40

- Coloquio: “Coleccionar, apropiar, copiar, piratear: produc-ción, circulación y consumos de imágenes y sonidos en Lati-noamérica” / Aula: 402 / Miércoles 10h10 - 11h40

- Evento Conmemorativo 25 Años de Esquel: el papel de la sociedad civil en el desarrollo / Hemiciclo / Miércoles 10h10 - 11h40

- Presentación de la Red Latinoamericana Construyendo Ciudadanía Frente a Hábitat III / Sala de Conferencias 2 / Miércoles 10h10 - 11h40

- Diálogos: nuevos multilateralismos latinoamericanos: una aproximación desde el análisis estratégico / Auditorio / Miér-coles 10h10 - 11h40

- Rutas de la democratización en las post-transiciones / Aula: 401 / Miércoles 14h10 - 15h30

Page 97: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

106

Programa temático

- Seminario Foucault y América Latina: filosofía, historia y biopolítica / Aula: 402 / Miércoles 14h10 - 15h30

- Foro Expropiaciones, apropiaciones y comunes / Aula: 401 / Miércoles 15h35 - 17h05

- Seminario: Jesuitas, narrativas de santidad y poder pastoral (1580-1750) / Aula: 402 / Miércoles 15h35 - 17h05

- Presentación de los libros “América Latina y sus relaciones con China en un mundo en transformación” y “Políticas so-ciales en América Latina y el Caribe: Escenarios contemporá-neos, inversiones y necesidades” – FLACSO-CAF / Hemici-clo / Miércoles 15h35 - 17h05

- Presentación de “Mundos Plurales, Revista Latinoamerica-na de Políticas y Acción Pública” / Sala de Conferencias 1 / Miércoles 15h35 - 17h05

- Presentación del Libro “El sistema político ecuatoriano”, de Flavia Freidenberg y Simón Pachano / Sala de Conferencias 2 / Miércoles 15h35 - 17h05

- Reunión de lanzamiento del Grupo de Economía Política Latinoamericana a cargo del profesor Javier Vadel (PUC) / Aula: 401/ Miércoles 17h10 -18h40

- Taller: Conocimientos encarnados y corporalidades / Aula: 402 / Miércoles 17h10 -18h40

- Presentación del Programa Regional Latinoamericano “De-mocracias en Revolución y Revoluciones en Democracia” CLACSO – FLACSO – IAEN / Hemiciclo / Miércoles 17h10 -18h40

- Presentación del libro “Arenas de conflicto y experiencias colectivas. horizontes utópicos y dominación” de María Luisa Tarrés / Sala de Conferencias 1 / Miércoles 17h10 -18h40

- Presentación del libro “Parlamentarismo y democracia en América Latina” / Sala de Conferencias 3 / Miércoles 17h10 - 18h40

- Reunión de Estudiantes de Doctorado de Estudios Inter-nacionales y EPI Latinoamericana / Sala de Conferencias 2 / Miércoles 17h10 -18h40

-Presentación del libro “Foucault, lector de Nietzsche”, de David Cortez / Auditorio Biblioteca / Miércoles 17h10 -18h40

- Mesas de Trabajo, Programa Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia / Hemiciclo / Jueves 08h30 - 10h00

- Partidos políticos y representación en América Latina / Sala de Conferencias 2 / Jueves 08h30 - 10h00

- Entrega del Doctorado Honoris Causa a Domingo Rivarola / Hemiciclo / Jueves 10h10 - 11h40

- Seminario Movimientos Neoincas. Una mirada desde las periferias / Sala de Conferencias 3 / Jueves 10h10 - 11h40

- Movilidades y espacios. Nuevos desafíos y viejos dilemas en el estudio de las migraciones latinoamericanas. / Salón de Afiches / Jueves 10h10 - 11h40

- Mesa Presidencialismo, democracia y Estado en Améri-ca Latina / Aula: Sala de Conferencias 3 / Miércoles 14h10 -15h30

- Las luchas por el derecho a la educación: tensiones entre lo público y lo privado Organizado por CLACSO / Hemiciclo / Jueves 14h10 - 15h30

- Presentación del libro “El nuevo rostro de la democracia” de Isidoro Cheresky / Sala de Conferencias 1 / Jueves 14h10 - 15h30

- Presentación del libro “Global governance, regionalism and conflict” de Timothy Shaw / Aula: Sala de Conferencias 2 /Jueves 14h10 - 15h30

- Las ciencias sociales en América Latina. FLACSO: Opcio-nes de calidad y prioridades estratégicas / Hemiciclo / Jueves 15h35 - 17h05

- El Estado de la investigación en Ciencia Política en Lati-noamérica Mesa organizada por la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (AECIP) / Sala de Conferencias 2 / Jueves 15h35 - 17h05

- Mesas de Trabajo, Programa Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia. Economía social y procesos de transformación / Hemiciclo / Jueves 17h10 - 18h40

- Los debates de la historia y sus metodologías. Aplicación en los estudios sobre nación y nacionalismo en América Latina / Organizado por Grupo de Investigación de Sociología Histó-rica y Política / Sala de Conferencias 2 / Jueves 17h10 - 18h40

- Populismo del sur: un diálogo entre América Latina y Euro-pa / Organizado por el Grupo de Investigación de Sociología Histórica y Política / Sala de Conferencias 3 / Jueves 17h10 - 18h40

Page 98: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

107

Programa temático

- Taller de Discusión: Debates hoy sobre teoría y métodos en la EPI Latinoamericana / Sala de Conferencias 2 / Viernes 08h30 - 10h00

- Reunión de la Red Latinoamericana de Estudios de Calidad de la Democracia / Salón de Afiches / Viernes 08h30 - 10h00

- Foro Nuevas claves de la comunicación política en América Latina / Hemicilo / Viernes 10h10 - 11h40

- Género, sexualidad, raza y clase. La interseccionalidad a de-bate / Sala de Conferencias 1 / Viernes 10h10 - 11h40

- Presentación del Libro “Sitiadas”, de Lisset Coba / Sala de Conferencias 1 / Viernes 14h10 - 15h30

- Presentación del Libro “Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir. Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes”, de Salvador Schavelzon / Sala de Con-ferencias 2 / Viernes 14h10 - 15h30

- Los límites de los proyectos de izquierda en América Latina / Co-organizado por los Departamentos de  Estudios Políticos, Sociología  y Estudios de Género de FLACSO Ecuador / Salón de Afiches / Viernes 14h10 - 15h30

- Presentación del libro “Mercados y bárbaros. La persisten-cia de las desigualdades de excedente en América Latina”, de Juan Pablo Pérez Sáinz / Sala de Conferencias 1 / Viernes 15h35 - 17h05

- El estado de la docencia en ciencia política en Ecuador /Mesa organizada por la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (AECIP) / Sala de Conferencias 3 / Viernes 15h35 - 17h05

- La relevancia social de la universidad / Co-organizado por el Grupo de Trabajo Universidad y Sociedad / Sala de Conferen-cias 1 / Viernes 15h35 - 17h05

-Encuentro de estudiantes de FLACSO / Auditorio / Viernes 15h35 - 17h05

- Presentación de libros de graduados del Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador / Sala de Conferencias 1 / Viernes 17h10 - 18h40

- Territorios rurales andinos entre crisis y perspectivas de de-sarrollo / Sala de Conferencias 3 / Viernes 17h10 - 18h40

Page 99: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

Índice onomástico

Page 100: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

111

Índice onomástico

A

Abad, Angélica (59, 71, 74)Abreu, Domingos (48)Acanda, Jorge (42, 43)Acosta, Adrián (39)Acosta, Lina (84)Acosta, María (58)Acypreste, Daniel (89)Adame, Janeth (40)Agudelo, Marco (68)Aguiar, José (42)Aguilar, Paula (73)Aguirre, Andrea (39)Aguirre, Consuelo (37)Aguirre, Daniela (61)Aires, Fernanda (41)Alarcón, Johana (46)Alarcón, José (58)Alarcon, Pedro (76)Albán, Manuel (66)Albán, Verónica (83)Albarracín, Jenny (78)Albornoz, María Belén (49)Alcántara, Alvaro (81)Alcántara, Manuel (63)Alcocer, Marisol (89)Aljovín, Cristóbal (61)Almeida, Naomar (85, 88)Almino, Thiago (60)Alonso, Sara (36)Altmann, Philipp (87)Alvarado, José (91)Alvarado, María (88)Alvarenga, Luis (36)Alvarez, Cruz (65)Alvarez, Kari (84)Alvarez, María (43, 66)Alvarez, Miguel (65)Álvarez, Víctor (74)Alves, Marcos (45)Alves, Tatiana (89)Amador, Belén (52)Amaya, Hernan (54)Amaya, Johanna (66)Andrade, Susana (69)Andrade, Xavier (42, 76) Angulo, Grace (74)Anselmi, Manuel (66)Ansolabehere, Karina (45, 59)Antezana, Lorena (45)Antunes, Ricardo (58)

Aparicio, Mariana (62)Appe, Susan (38)Arana, Carlos (85)Arango, Germán (68)Araya, Magdalena (83)Arbelaez, Juan (74)Arboleda, Paula (64)Arce, Alberto (61)Arcila, Carlos (37)Arciniegas, Alexander (53)Arditi, Benjamín (47)Arévalo, María (78)Arévalo, Martha (86)Argento, Melisa (80)Argüello, Sofía (65)Arias, Francisco (73)Arias, Mayra (61)Aristizabal, Zoraida (65)Arjona, Joan (86)Armijos, Mónica (61)Arrazola, Íñigo (35, 48)Arteaga, Catalina (57)Astudillo, Claudia (78)Auge, Marc (40)Avallone, Gennaro (52)Ávalos, María Belén (53)Avila, Javier (73)Ayala, Erika (82)Ayos, Emilio (73)Azuela, Alicia (65)

B

Baca, Norma (54)Badillo, Laura (65)Báez, María (73)Baez, Michelle (84)Bagley, Bruce (72)Ballén, Laura (82)Baquerizo, Estefanía (52)Baracaldo, Estela (37)Barahona, Coralia (49)Baráibar, Ximena (77)Barbosa, Luiz (56)Barbosa, Sonia (77)Barboza, Romina (58)Barón, Joelana (68)Barragán, Daniel (38)Barragán, Mélany (58)Barragán, Rossana (90)Barredo, Fernando (36)

Barreiro, Katalina (62)Barreto, Sandra (89)Barrientos, María (62)Barrios, Reinier (47)Barrios-Klee, Walda (73, 89)Bartonova, Eva (36)Basabe, Claudio (44)Basabe, Santiago (45, 74)Bastidas, Felipe (57)Bautista, Sandra (78)Bayón, Manuel (42, 78)Bedoya, María (77)Begoña, Dorronsoro (73)Belloni, Paula (39)Beltrán, Josué (51)Benassuly, Matheus (77)Benavides, Karol (44)Benclowicz, José (61)Beneria, Lourdes (46, 58, 87)Berdia, Adriana (78)Berger, Dan (39)Bermeo, Dolores (45)Bermúdez, Hector (62)Bernal, Juan (37)Bernal, Katherine (89)Bernal, Raúl(50)Berros, María (69)Bertolaccini, Luciana (53)Bertomeu, María Julia (83)Besserer, José Federico (85)Betancourt, Mauricio (83)Beth, Arlene (74)Bezerra de Andrade, Fabio (51)Biglieri, Paula (80)Bisaggio, Claudia (73)Bizarro, Leticia (68)Black, Chad Thomas (44)Blanco, Isabel (48)Blanco, Mariana (48)Boada, Laura (35, 57)Bonilla, Adrián (42, 50)Bonilla, Diana (53)Bonilla, Julián (66)Bonilla, Mateo (42)Boos, Tobías (51)Borea, Giuliana (76)Borja, Jaime (50)Botero, Santiago (80)Bracco, Olga (51)Brackelaire, Jean-Luc . (84)Braga, Cynthia (91)Brancaleone, Cassio (43)

Page 101: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

112

Índice onomástico

Brand, Ulrich (86)Bravo, Christian (83)Bravo, Klever (77) Brenes, Alonso (50)Bretón, Victor (90) Briceño, José (49, 66)Britto, Carlos Rafael (85) Broumas, Antonis (86)Bruno, María (80) Buele, Irene Gisel (91)Buendía, Alexander (53) Buitrango, Liliana (68)Buitrango, Yudi (69)Buitrón, Natalia (40, 77)Buntix, Gustavo (42)Burbano, Felipe (76, 8) Burgaleta, Elena (72)Burgos, Alonso (50)Burnyear, Gwen (89) Bustamante, Teodoro (61)Bustos, Mónica (50)

C

Caballero, José (84) Cabello, Caleb (84) Cabrera, Lester (78) Cabrera, Santiago (74) Cabrero, Ferran (36, 83, 87)Cadahia, Luciana (80)Cadena, Meitner (65)Cadrazco, María (51)Caetano, Gerardo (54, 71)Caggiano, Sergio (63)Caicedo, Robinson (74) Cajas, John (56) Calderón, María (39, 62) Calvache, María (66)Cámara, Paula (35)Campagna, Verónica (72)Campagnoli, Mabel (76) Campana, Florencia (53) Campion, Minerva (69)Campo, Gerardo (52) Campos, Valentina (64)Camus, Pablo (65)Canedo, Rowena (90)Cano, Gustavo (88) Cantamutto, Francisco (80)Capobianco, Stephen (38)Cappeletti, Andres (73)

Carcamo, Naima (42)Cárdenas, Omar (86)Cardoso, Antonio (36)Cardoso, Ilana (37)Caria, Sara (56)Carmenati, Maysis (89)Carnevali, Norma (70)Caro, Mariana (65)Caro, Nelly (57)Carpena, Fina (71)Carpentier, Julie (87)Carrasco, Fernando (81)Carrasco, Noelia (44)Carreño, Gastón (56)Carrillo, Ana (41)Carrillo, Germán (52)Carrión, Andrea (61)Carrión, Francisco (42)Carrión, Nancy (6, 50)Casas, Rosalba (79)Caseres, Otto René (85)Castañeda, Amanda (61)Castañeda, Diana (86)Castaño María (72)Castellanos, Alejandro (43)Castelnuovo,Natalia (76)Castiblanco, Andrés (44)Castiblanco, Laura (77)Castiglioni, Rossana (49)Castilla, Claudia (61)Castillo, Cesar (38)Castro, Ana (80)Castro, Andrés (86)Castro, David (35)Castro, Diana (42)Castro, Edwin (70)Castro, Enrique (49)Castro, Gerardo (69)Castro, Orisel (39)Castro, Solange (72)Catro-Herrera, Fabio (86)Cayeros, Laura (38)Ceballos, Franco (69)Ceja, Ireri (78)Celis, Tamara (45)Célleri, Daniela (71)Celleri, María (47)Cerbino, Mauro (53)Cerqueira, Luciano (57)Cevallos, María (43)Cevallos, Pamela (60)Chamorro, Julio (41)

Charão, Flavia (60)Charry, Carlos (60)Chavarria, Mónica (60)Chavero, Palmira (70)Chaves, María (36)Chávez, Hugo (39)Cheresky, Isidoro (47)Chicaiza, Jenny (90)Christensen, Steen (37)Chumpitazi, Julio (64)Ciccarone, Celeste (77)Cifuentes, Lucas (64)Cifuentes, María (35)Cisneros, María (65)Clark, Patrick (43)Coba, Lisset (39, 43, 85)Coderch, Gabriel (60)Coelho, Jaime (45)Cole, Luz (41)Colin, Ismael (57)Collin, Virginie (63, 70)Coloma, Soledad (88)Colón, América (40)Colpari, Otto (51)Comini, Nicolás (57)Conaghan, Cathreine (80)Concepción, Pablo (51)Contreras, Adalid (41)Contreras, Jaqueline (57, 65)Coraggio, José (74)Cordero, Macarena (41)Cordero, Sofía (84)Córdova, Gustavo (52)Cordova, Marco (85)Córdova, Verónica (56)Coronel, Valeria (76, 83, 90)Corr, Rachel (81)Correa, Ana (84)Correa, Guadalupe (86)Cortes, Genevieve (63, 70, 91)Cortes, Martín (35)Cortes, Yofre (74)Cortez, David (46)Cortéz, Renata (51)Costa, Lucas (47)Costantino, Agostina (8, 66)Courdin, Virginia (47)Coviello, Ramiro (39)Craviotti, Clara (36)Crespo, Alvaro (84)Cruz, Olga (41)Cuartas, María (49)

Page 102: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

113

Índice onomástico

Cubillo, Ana (40, 87)Cuesta, Irina (39)Cuevas, Héctor (44)Cuevas, Vilmary (58)Cunha, Alexandre (45)Curvale, Carolina (45, 76, 88)Cuvi, Nicolás (65)Czerny, Miroslava (44)

D

Da Silva, Jaqueline (72)Dammert, Manuel (62)Danna, Jenny (80)Daza, Paula (81)De Armas Victores, Juan (53)De Basto, Beatriz (36)De Caldas, Francisco (44)De Cássia, Rita (36)De Charras, Diego (41)De la Cuadra, Fernando (40)De La Fuente, Gloria (74)De la Garza, Enrique (58)De la Plata, Leila (54)De la Reza, Germán (49)De la Torre, Carlos (47)De Lombarde, Philippe (66)De Munck, Jean (40)De Oliveira, Claudia (61)Deere, Carmen (88)Del Tronco, José (58)Del Valle, Carlos (62)Delacroix, Dorothée (81)Deleg, Nancy (52)Delgado, Alejandro (64)Delgado, Ana (51)Delgado, Irene (37, 63)Delgado, Leila (54)Deshoulliere, Gregory (84, 87)Di Bastiano, Rocío (51)Di Stefano, Roberto (61)Diana, Paz (63)Diartt Pombo, Katherine (53)Díaz, Claudia (52)Diaz, Guillermo (53)Díaz, José (90)Díaz, Mareelen (60)Díaz, María (40)Diesselmann, Anna (45)Digby, Nathan (90)Do Carmo, Corival (70)

Dolcetti, Michele (66)Domínguez, Carlos (58)Domínguez, Mario (36)Donoso, Rosa (50)Dorado, Claudia (39)Dos Santos, Camila (87)Dos Santos, Francisco (60)Dos Santos, Roberto (48)Doukh, Natalia (43)Duarte, Liliana (66)Duarte, Maximiliano (68)Dueñas, Francisco (85)Dupuits, Emilie (40)Duque, Javier (59, 70, 74)Durán, Gustavo (49)Durán, Lucía (48)Durán, María (47)

E

Eaton, Kent (80)Echeverri, Marcela (83)Echeverry, Juliana (47)Eguiguren, María (42)Eisenstadt, Todd (57)Elias, Rodolfo (69)Emmanuele, Elsa (69)Endara, Sebastián (87)Enriquez, Fransisco (86)Erazo, Luis (68)Eroza, Enrique (91)Errejón, Íñigo (47, 74)Escamilla, Lucía (83)Escobar, Ana (57)Escobar, Andrés (76)Escobar, Carolina (77)Escobar, Martín (52, 90)Escobar, Penélope (82)Espinosa, Betty (50)Espinosa, Betty (81)Espinosa, Carlos (50, 62, 67)Espinosa, Eugenio (58)Espinosa, John (83)Espinosa, Orlando (42)Espinosa, Roque (56)Esquivel, María (50)Estay, Jaime (58, 74, 79)Estivalet, Anelise (89)Estupiñan, Tamara (67)Etemadipour, Andrea (35)Etxano, Iker (73)

F

Fabbri, Juan (39)Fainstain, Luciana (40)Farfán, Jesús (41)Favarin, Roque Ademir (47)Fernández, Blanca (35, 39)Fernández, Cinthya (63)Fernández, José (41, 45)Fernández, Marta (87)Fernández, Oscar (72)Ferraz, Ana Lucía (86)Figueras, Antoni (83)Figueroa, Jose (74, 80)Fique, Diana (52)Flisfisch, Ángel (49)Florence, Pintón . (86)Florencia, Andrea (43)Florentino, Bernardo (77)Flores, Franz (80)Floril, Paola (52)Follari, Roberto (49)Fontaine, Guillaume(45)Franco, Rolando (40)Freidenberg, Flavia(50)Freire, Wilma (69)Freitas, Marcelo (36)Frere, Lucas Juan (85)Frey, Gerardo (52)Fuchs, Gustavo (62)Fuentes, Cecilia (51)Fuentes, Claudia (66)Fuentes, José (63)

G

Gabbert, Karin (73)Gaitán, Oscar (82)Gajardo, Carolina (91)Galarza, Lucía (69)Galaz, Caterine (54)Galeano, Ells (37, 86)Galeano, José (44)Galeano, Juan (40)Galindo, Eliaz (64)Gallego, Andrés (49)Gallegos, Carlos (69)Gallegos, Poll (57)Gallini, Stefania (65)Gamboa, Jorge (44)Gambrill, Monica (62)

Page 103: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

114

Índice onomástico

García, Bárbara (44)García, Bertha (45)García, Daniel (42)García, David (37)García, Ernesto (87)García, Fernando (84)García, Francisco (49)García, Ignacio (82)García, Jacobo (62)García, Julian (84)García, Laura (35)García, Lidia (72)García, Luis (57)García, Ruber (37)García, Santiago (56,73)García, Sergio (66)García-Chediak, Rosa (51)Garduño, Bianca (48)Garretón, Manuel (56)Garrett, David (67)Garrido, María (81)Garrido, Rafael (68)Garzón, Benito (56)Gasparini, Roberta (42)Gasperazzo, Marcus (81)Gauderman, Kimberly (40,67)Gavazzo, Natalia (71)Gentili, Pablo (67, 54, 71)Geva-May, Iris (45)Giaretto, Mariana (86)Gil, Emiliano (41)Giménez, Luis (48)Gimeno, Juan (78)Giraldo, Ana (72)Giron, Yeni (64)Gisholt, María (65)Godoy, Carmen (39)Godoy, Silvana (57)Goetschel, Ana Maria (39, 56)Gómez, Adriana (69)Gómez, Ana (81)Gómez, Andrés (70)Gómez, Carmen (45)Gómez, Claudia (37)Gómez, David (77)Gómez, Jusmary (40)Gómez, Luz (64)Gómez, Martha (82)Gómez, Néstor (68, 83)Gómez, Nicolás (50)Gontero, Natalia (68)Gonzales, Consuelo (89)

González, Andrea (42)González, Claudia (52)González, Jorge (37)González, Paz (36)González, Raúl (50)González, Sara (60)González, Ximena (48)Gordillo, Sandra (69)Gorostiaga, Katia (54)Grados, María (64)Granda, Daniela (66)Granero, María (62)Graña, Juan (39)Grassi, Estela (73)Greene, Ricardo (42)Grijalva, Aidé (38)Grijalva, Diego (42, 49)Grynspan, Rebeca (42)Guajardo, Gabriel (69)Guajardo, Luis (83)Guanche, Julio (76)Guarderas, Paz (83)Guarini, Carmen (35, 48)Guerra, Edgar (70)Guerra, Martha (36, 69)Guerrero, Diego (41)Guerrero, Efrén (66)Guerrero, Francisco (81)Guerrero, Gilda (62)Guerrero, Grace (73)Guerrero, María (52, 64)Guevara, Daniel (82)Gurza Lavalle, Adrian (53)Gutíerrez del Ángel, Arturo (51)Gutiérrez, Adriana (68)Gutiérrez, Martha (74)Gutierrez, Noemi (90)Guzmán, Evelyn (48)

H

Hage, Alexandre (70)Haidar, Victoria (73)Haro, Eduardo (58)Haro, Jesús (90)Hermida, Priscila (87)Hernández, Alejandra (66)Hernández, Alejandro (42)Hernández, Andrea (65)Hernández, Diego (49)Hernández, Emilio (82)

Hernández, Esperanza (81)Hernández, Laura (66)Hernández, Manuel (80)Hernández, María (68)Hernández, Reyna (54, 64)Herrera, Ana (37)Herrera, Casandra (35)Herrera, Gioconda (63)Herrera, Karina (45)Herrera, Luis (36)Herrera, Robinson (40)Herrera, Ronald (47)Herz, Monica (87)Hidalgo, Antonio (87, 4)Hidalgo, Dayra (73)Hidalgo, Juan (69)Hilije, Walter (69)Hill, Michael (90)Hofmann, Susanne (56)Hollenstein, Patric (35)Holm, Federico (64)Hopp, Malena (73)Horst, Grebe (50)Houtart, Francois (74)Huamán, Luis (61)Huinao, Marcela (48)Huízar, María (86)Hurtado, Edison (47)Hurtado, Francisco (61)Hurtado, Laura (36)

I

Ichuta, Carlos (54)Idler, Annette (82)Impemba, Marcelo (89)Islas, Maritza (48)Isunza, Ernesto (49)Ivanovic, Mila (83)Izcara, Simón (88)

J

Jalil, Laeticia (65)Jara, René (62)Jaramillo, María (85)Jarrín, Adriana (78)Jasso, Ivy (69)Jiménez, Claudia (39)

Page 104: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

115

Índice onomástico

Jiménez, Indira (43)Jiménez, Javier (79)Jiménez, Reynaldo (61)Job, Claudia (60)

K

Kaplun, Gabriel (53)Kennedy, Damián (39)Kessler, Gabriel (43)Kiessling, Christopher (64)Kingman, Eduardo (46, 48, 62)Kingman, Manuel (60)Knight, Alan (74, 76)Knob, Tiago (86)Kowalczyk,Anna (80)Kuhn, Tarcísio (48)Kunrath, Marcelo (60)

L

Lages, Dmitri Gracon (89)Laguna, Pablo (83)Landaburo, Liosday (78)Lang, Miriam (73)Langer, Johannes (66)Lanzagorta, José (88)Lao-Montes, Agustín (45)Lara, Victor (64)Larrahondo, Oscar (45)Larrea, Fernando (60)Larreategui, Paulina (83)Lasso, Marixa (90)Lasso, Marlon (51)Latorre, Sara (57)Lázaro, André (67)Le Quang, Matthieu (62)Leal, Claudia (65)Lemes, Juliana (40)Lemos, Hélio (49)Leon, Anthony (56)León, Mauricio (51)León, Xavier (84)Lerín, Sergio (91)Levano, Diego (81)Levi, Michel (66)Leyton, Daniel (81)Leyva, Arisbel (68)Lima, Ana (76)Lima, Elaine (68)

Lima, Mariana (38)Linares, Anamary (68)Lind, Amy (60, 65)Lizzet, Paola (88)Llenderrozas, Elsa (42, 58)Lloreda, Oscar (37)Llorente, David (35)Llugsha, Victor Elías (90)Locatelli, Fabio (44, 50)Lombeida, Benjamín (37)López, Almudena (72)López, Ángel (39)López, Daniel (69, 87) López, Daniela (89)López, Eduardo (91)López, Elizabeth (50)López, Emiliano (39)López, Gustavo (89) López, Héctor (48)López, Natalia (72)López, Olga (64)López, Oscar (44) López, Óscar (81) López, Victor (84)López, Vivian (88) Losada, Jhon (73)Losada, Yahima (58) Lozano, Camilo (48)Lozano, Laura (91)Lucci, Matías (72) Luetto, María (86)Luján, Nelly (66)Lukas, Michael (37)Luna, Angela (62)Luna, Milton (40)Luque, José (37)

M

Macedo, Silvia (77)Macedo,Valeria (81) Machado, Lina (72, 78)Machado, María (76)Macias, Leandra (43)Madera, Jesús (57)Magallanes, Henry (47)Magaña, Mayavel (89)Magnolia, Ana (84)Maher, Monica (43, 9) Malagon, Laura (41)Maldonado, Carlos (57)

Maluf, Norma (84)Mamani, Carlos (83) Mamani, Pablo (84)Mancilla, Liliana (45)Manosalvas, Rossana (70)Manriquez, Eli (70)Manriquez, Omar (60, 7)Maragliano, María (90)Marañon, Alonso (35)Marín, Jorge (57) Márquez, Francisca (48)Marti, Marc (62)Martín, Cristina (91)Martín, Ligia (71)Martínez, Aldo (58)Martínez, Alejandro (51)Martinez, Arlex (83)Martínez, Javier (90)Martínez, Julián (78) Martinez, Luciano (86, 91)Martínez, Nicolás (44)Martínez, Raquél (50)Martínez, Raul (68)Martínez, Verónica (52)Martínez,Víctor (83) Martins, Carlos (62)Martos, Alvaro (72)Marzulo, Eber (78) Massa, Diana (43)Matallana, Susana (40)Matoso, Paula (91) Mayoral,Fernando (80)Mayorga, Fernando (60)Medelius, Yole (44)Medina, Odalys (36)Medina, Perla (36)Medrano, Iván (48)Mejia, Joseph (47, 72)Mejía, Santiago (41)Mejías, Sonia (58) Meléndez, Luis (35)Melgarito, Blanca (41)Mella, Marcelo (49)Mello, Reinaldo (61)Mena, Lorena (78)Mendes, Isa (87)Méndez, José (45)Méndez, Raquel (65)Mendieta, María (69)Mendoza, Ariana (83)Mendoza, Jesús (40)Mendoza, Juan (45)

Page 105: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

116

Índice onomástico

Mendoza, Luis (64)Mendoza, Luisa (86)Mendoza, Natalia (90)Meneses, Ana (77)Meneses, Tania (89)Mercado, Menis (82)Mérida, Juan (82)Mesclier, Evelyn (91)Messa, Patricia (65)Messina, Giuseppe (65)Meza, Diana (83)Meza, Mario (90)Micarelli, Giovanna (40)Mideros, Iván (51)Mideros, Raúl (57) Miguez, Pablo (50)Milanese, Juan (80) Milaneze de Souza, Hadma (48)Milet, Paz (50)Minaya, Jacqueline (82) Minero, Fabiola (84)Miranda, Ana (65)Miranda, Luis (64)Miranda, Saraí (35, 69)Missaglia, Marco (74)Mitrovic, Alejandro (76)Modolo, Leandro (48)Modonessi, Massimo (56, 6)Moiroux, Sophie (87)Molina, Javier (54)Monares, Andrés (62)Moncada, Raúl (52)Mondragón, Araceli (68)Mongua, Camilo (90)Monroy, Alejandra (91)Montahuano, Francisco (56) Montañez, Nancy (45)Montecinos, Constanza (48)Montecinos, María (36)Monterrosa, Luis (77)Montes, Julio (89)Montesdeoca, Laura (47)Monzón, Julieta (83)Mora, Alejandra (68)Mora, Andrés (49)Moraes, Eclea (78)Moraes, Pedro (43)Morales, Liudmila (43, 47)Morales, Luis Vladimir (91)Morán, Jessica (69)Moreano, Hernan (74)Moreano, Melissa (52)

Moreira, Joana (56)Morel, Ana (36)Moreno, Esteban (40)Moreno, Gorka (78)Moreno, Hugo (36)Moreno, José (38)Moreno, Kintia (85)Moreno, Orquídea (44)Morgenfeld, Leandro (5)Moscoso, Arturo (88)Mosquera, Francy (45) Mosquera, Yonny (48)Mota, Laura (82) Múnera, Leopoldo (74, 88)Muñoz, Alina (89)Muñoz, Bernardo (89) Muñoz, Francisco (47)Muñoz, Marta (61)Muñoz, Rubén (51)Muñoz, Silvia (77)Murillo, Óscar (54)Muse, Penepole (53)

N

Narváez, Iván (42)Narváez, Paúl (68)Navarrete, Billy (39)Neudel, York (68)Nieto, Andrés (73)Nieto, Gustavo (49)Nieto, Nicolás (37)Nunes, Thaylizze (76)Núñez, Daniela (36)Nuñez, Sebastián (58) Nuñez, Thais (64)

O

Obarrio, Juan (74)Ocaña, Walter Omar (90)Ochoa, Andrés (50, 86)Ochoa, Daniela (66)Ochoa, José (84)Ochoa, Nancy (81)Odriozola, Javier (37)Oleas, María (60)Oliveira, Daniela (61)Oliveira, Laura (70)Olivera, Dasniel (70)

Oller, Martín (66)Orduz, Luis (70)Orellana, Daniel (49)Orozco, Gabriel (53) Orsi, Omar (41)Ortega, Diosnara (49)Ortega, Zulema (36)Ortiz, Cecilia (90)Ortiz, María (44)Ortiz, Richard (88)Ortiz, Santiago (47, 85)Oso, Laura (67)Otamendi, Maria (84)Ouviña, Hernán (35)

P

Pachano, Simón (50, 70, 88)Pacheco, Juan (65)Pacheco, Katy (76)Pacheco, Lourdes (40)Padilla, Rosa (43)Padula, Raphael (7, 50)Páez, Gregorio (83)Páez, Katerin (85)Pagliarone, Maria (53)Palacios, Adolfo (52)Palacios, Diómedes (51)Palacios, Estefanía (81)Paladino, Martín (72)Palasha, Polima (70)Palazio, Edgar (46)Paredes, Alberto (61)Paredes, Daniela (70)Paredes, Edison (85)Paredes, Myriam (65)Pares, Victoria J . (84)Parreño, Lenin (41)Pascual, Alejandra (64)Pascual, Rubert (41)Paula, Christian (68)Paura, Vilma (69, 77)Paz, Henry (83)Paz, Jaime (66)Pazmiño, Sofía (72)Pecequilo, Cristina (70)Pedreira, Layla (39)Pelaes, Arturo (53, 85)Peláez, Víctor (46)Peral, Edurne (37)Peralta, Jaime (81)

Page 106: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

117

Índice onomástico

Péraz, Juan (88)Perdomo, Jhoner (73)Perea, Yacila (64)Pérez, Beltran (84)Pérez, Germán (60)Pérez, Isabel (69)Pérez, Jesús (66)Pérez, Johanna (65)Pérez, José (40)Pérez, Juan (43)Pérez, Lucía (54)Pérez, Manuela (87)Pérez, María (83)Pérez, Marta (89)Pérez, Miguel (44, 59)Pérez, Nayra (77)Pérez, Orlando (59)Pérez, Pilar (50)Perez, Wilson (36)Perilleux, Thomas (84)Peris, Carlos (87)Peruzzoti, Enrique (47)Peters, Guy (45)Peters, Stefan (66)Picchio, Antonella (46)Picech, María (52)Piera, Ingrid (41)Pietro, Dimitri (43)Pilca, Edwin (77)Pimmer, Stefan (64)Pineau, Marisa (74)Pinedo, Gerónimo (87)Pinilla, Ana (56)Pino, Bruno (66)Pinto, Juan (72)Piovani, Juan (85)Piva, Adrián (86)Pizarro, Rosa (35)Plazas, Carlos (56)Polga, John (74, 78)Ponce, Juan (54)Ponce, Patricia (51)Ponce, Paúl (91)Pontes, Ana (90)Pontón, Daniel (49)Pontón, Jenny (56)Portocarrero, Ana (76)Posso, Carlos (56)Postololsky, Glenn (49)Prieto, Andrea (61)Prieto, Mercedes (90)Proaño, Jenny (58)

Pulido, Julia (41)Puruncajas, Veronica (40)Puyana, Alicia (62, 66)

Q

Quevedo, Tomás (39)Quiliconi, Cintia (79)Quino, José (78)Quintar, Aida (52)Quiroz, Jorge (82)Quiroz, Julio (52)Quitian, John (88)

R

Radaelli, Samuel (41)Ramírez, Adriana (62)Ramírez, Alma (69)Ramírez, Alvaro (70)Ramírez, Ana (47)Ramírez, Cristian (49)Ramírez, David (68)Ramirez, Ella (52)Ramirez, Erick (52, 87)Ramírez, Franklin (56, 85, 86)Ramírez, Marbelis (52)Ramirez, Pablo (77)Ramírez, Sandra (58)Ramírez, Simón (64)Ramírez, Susi (65)Ramos, Alfredo (49)Ramos, Juana (49)Ramos, Julián (37)Ramos, Patricia (68)Ramos, Raúl (35)Rangel, Beatriz (52)Ravina, Natalia (83)Razo, Fernando (57)Redondo, Jesús (67)Redrobán, Verónica (70)Regalado, Juan (68)Rego, Idania (61)Reina, Oliver (45)Retamozo, Martín (56)Revuelta, Beatriz (61)Reyes, Eloy (48, 73)Reyes, Gina (37)Reyes, Jessica (47)Reyes, Milton (70)

Reyes,Virgilio (80)Rhon, Francisco (71)Ricaurte, Paola (39)Rigoberto, Augusto (61)Rincon, Ximena (54)Rinesi, Eduardo (43, 59, 80)Rivarola, Andrés (49)Rivas, Jaime (78)Rivas, Jose (81)Rivera, José (77)Rivera, Liliana (63)Rivera, Mariana (72)Rivera, Miguel (47)Rivera, Mónica (72)Roark, Mariano (53)Robles, José (57)Robles, Juan (56)Roca, Miguel (82)Rocha, Gabriela (69)Rodas, Paola (35)Rodrigues, Noelia (77)Rodríguez, Alina (48)Rodríguez, Belén (52)Rodriguez, Diana (78)Rodríguez, Enrique (80)Rodriguez, Luisa (73)Rodríguez, María Jara (46)Rodríguez, María José (53)Rodriguez, Marta (52)Rodríguez, Martha (65)Rodríguez, Nicolás (41)Rodríguez, Reyna (35)Roggeband, Cornelia (76)Rojas, Diana (70)Rojas, Iván (89)Rojas, Minerva (65)Rojas, Ramiro (78)Rojas, Sonia (77)Román, Mario (44)Romero, Antonio (82)Romero, José (62)Romero, Juan Manuel (46)Romero, Juan Pablo (37)Romero, Nadia (57)Romero, Víctor (44)Romo, Lourdes (52)Rosales, Raúl (53)Rostain, Stéphen (87)Roth, André (49, 50)Ruales, José (87)Ruano, Alba (82)Rubio, Sonia (58)

Page 107: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

118

Índice onomástico

Rufino, Beatriz (50)Ruivo, Mariana (45)Ruiz, Arawi (41)Ruiz, Carmelina (36)Ruiz, Juan (85)Ruiz, MaicolRuiz, Maicol (44)Ruiz, Rolando (57)Ruiz,Arawi (81)Rutgers, Dieuwerke (40)Ruz, Mario (81)

S

Saavedra, Juan (58)Saavedra, Liliana (52)Sáenz, Harry (42)Saforcada, Fernanda (67)Sainz, Jorge (53)Salamanca, Katherine (39)Salamanca, Laura (59)Salamanca, Marisol (44)Salas, Ricardo (57)Salazar, Leidy (44)Salazar, Santiago (74)Salazar, Sebastián (89)Salinas, Alan (37)Salinas, Claudio (62)Salinas, German (78)Salmón, Mónica (88)Saltzmann, Lucrecia (58)Salvar, Pablo (91)Samamé, Mario (35)Samour, Héctor (36)Samper, Ernesto (42)Sanabria, Karim (64)Sánchez, Alberto (57)Sánchez, Alfredo (44)Sánchez, Andrés (76)Sánchez, Diana (49)Sánchez, Erika (65)Sánchez, Ernesto (42)Sánchez, Ever (76)Sánchez, Francisco (42, 59)Sánchez, Ilka (58)Sánchez, Jeannette (74)Sánchez, María (89)Sánchez, Ramiro (45)Sanchez,Geisselle (77)Sancho, Antonio (84)Sandoval, Daniel (86)

Sandoval, Dilsa (72)Sandoval,Girlandrey (80)Sanguinetti, Pablo (50)Sansó, Daniel (41)Santarsiero, Luis (69)Santillán, Alfredo (48)Sapag, Luis (60)Saquet, Marcos (91)Sarzoza, Gabriela (65)Sassi, Luiza (65)Scalzi, Nadia (62)Scantimburgo, André (36)Scarpacci, Martín (49)Schabasser, Cristoph (51)Schavelzon, Salvador (85)Schawnke, Thilara (36, 48)Schlenker, Alex (35)Schramm, Christian (70)Schultze, Markus (70)Sears, Sears (37)Segovia, Diego (41)Segovia, María (47)Segundo, Nayely (61)Segura, Maritza (51)Seilos, Lucía (62)Sel, Susana (41)Sénat, Rachel (44)Sequera, Jorge (62)Serna, Carlos (57)Serrano, Alexandra (72)Serrano, Mariana (85)Serrano, Sol (62)Sevilla, Elisa (77)Shaw, Timothy (37)Sherwood, Stephen (61)Sierra, Natalia (74)Silva, Diana (47)Silva, María (48)Silva, María (72)Siman, Maira (87)Solís, Ana (40)Solórzano, Jessica (76)Soria, Eduardo (83)Soria, Harry (90)Sosa, Yeison (72)Soto, Laura (90)Southwell, Myriam (57)Stange, Hans (62)Stavale, Mariela (87)Stefanoni, Pablo (84)Stefoni, Carolina (63)Stoessel, Soledad (60, 64, 85)

Stolcke, Verena (56, 82)Suárez, Jairo (37)Subirats, Joan (53)Sucupira, Gicele (90)

T

Tamara, Lizeth ( 46 )Tamara, Lizeth (46)Tantaleán, Henry (87)Taraborrelli, Diego (51)Tarrés, María (47)Tauza, Luis (90)Tavares, Raiza (43)Teichman, Judith (45)Terrazas, Claudia (40)Thwaites, Mabel (35, 86)Torquato, Manoel (48)Torres, Ailynn (72, 83)Torres, Alicia (44)Torres, Ana (52)Torres, Douglas (53)Torres, Fernando (84)Torres, Mario (50)Torres, Nataly (80)Torres, Víctor (68)Tovar, Jesús (70, 74)Treminio, Ilka (59)Triana, Juan (72)Triunfo, Matheus (77)Trownsell, Tamara (90)Troya, María (43)Truhan, Deborah (81)Trujillo, Patricio (62)Tzeiman, Andres (80)Tzul, Gladys (50)

U

Ugarte, José (53)Ulloa, Cesar (85)Unda, Mario (39, 6)Urretabizkaia, Leticia (36, 72)Urteaga, Maritza (71)Uthoff, Andras (65)Uzendoski, Michael (40)

Page 108: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

119

Índice onomástico

V

Vaca, Wendy (66)Valcuende del Rio, Jose (76)Valderrama, Carolina (56)Valderrama, Cesar (88)Valdés, Francisco (59)Valdés, Juan (43)Valdéz, Bettina (51)Valdivieso, Pablo (78)Valencia, Inge (80)Valenzuela, Daniela (48)Valenzuela, Pedro (66)Valera, Johana (73)Valesan, Salete (67)Vallecilla, Manuel (90)Vallejo, Ivette (57)Van Teijilingen, Karolien (69)Vanegas,Claudia (81)Varea, Soledad (43)Varela, Amarela (78)Vargas, Juan (58)Vargas, Paola (35)Vasconcelos, João (78)Vásconez, Alison (46, 88)Vásquez, Daniela (90)Vásquez, Jorge (71)Vásquez, Jorge (74)Vásquez, Juan (44)Vassallo, Miguel (83)Vázquez Campos, María (53)Vázquez,Omar (80)Vega, Cristina (45, 50, 59, 60)Vega, Johnatan (61)Vega, María (73)Vega, Silvia (43)Velasco, Alfredo (84)Velasco, David (77)Velasco,Viviana (77)Veliz, Leslia (70)Veloz, Ana (52)Venegas, Rocio (90)Vera, Ana (43)Vera, Elizabeth (86)Vera, Jorge (60, 64)Vergara, Arturo (57)Vergara, Aurora (80)Vergara, Luz (58)Verschoor, Gerard (77)Vessuri, Hebe (79)Viana, Manuela (53)Viaña, Jorge (86)

Viera, Paola (60)Viera, Priscilla (36)Vilas, Carlos (76)Villafuerte, Jhonny (89)Villalba, Unai (36, 58)Villalobos, Sandra (60)Villamediana, Virginia (64)Villanueva, Rafael (86)Villarroel, Constantino (41)Villegas, Geovany (43)Vinasco, Diana (90)Viola, Carolina (58)Viteri, María (86)Viteri, Ramiro (65)Vivanco, María (52)Vivar, David (51)Vivares, Ernesto (79)Viveros, Mara (82)Vizioli, Estefanía (82)Vollrath, Michele (36)Vommaro, Gabriel (47)

W

Wainer, Andrés (39)Wappenstein, Susana (65)Waters, William (50)Wesz, Valdemar (36)Weyland, Kurt (47)Wilches, Luis (87)Williams, Julie (90)

Y

Yeh, Rihan (42)Yerovi, Sebastián (45)Yie, Soraya (89)Yumbla, María Rosa (35, 36)Yumisaca, Eduardo (48)

Z

Zabala, María (61)Zacipa, Ingrid (72)Zalles, Maricruz (62)Zambrano, Gabriela (43)Zambrano, Margarita (67)Zamora, Edgar (53)Zamorano, Gabriela (42)

Zapata, Francisco (74)Zapata, Lucía (68)Zapata, Olga (57)Zaremberg, Gisela (53, 59)Zepeda, Sandra (86)Zeraoui, Zidane (49)Zevallos, Nicolás (49)Zulaica, María (37)Zúñiga, Laura (41)

Page 109: Programa del III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales