programa del curso sig

4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Ciencias de la Administración Dirección de Maestrías Maestría en: Administración de Recursos Humanos Año: 2012 Sede Departamental: Puerto Barrios, Izabal Guía didáctica 1. Datos descriptivos del curso y de su docencia i. Curso: Sistemas de Información Gerencial ii. Código: 028809 iii. Prerrequisito(s): Ninguno iv. Docente: Inga. M.A. Claudia Esmeralda Villela 2. Sentido del curso en el Plan de Estudios i. Bloque formativo al que pertenece el curso: Área de Administración ii. Aporte del curso a la formación y al desarrollo de las otras materias: Se relaciona con el curso de Reingeniería de Procesos en la Administración de RRHH y el de Gestión de Calidad. Interés del curso para la futura profesión: Actualización en el horizonte tecnológico actual con enfoque a toma de decisiones gerenciales. 3. Objetivos del curso y competencias a desarrollar i. Objetivo general: Actualizar en los discentes el horizonte tecnológico actual, revisar los conceptos y herramientas necesarias tomando como base el enfoque en toma de decisiones gerenciales que pueden ser útiles para un gerente de recursos humanos. ii. Objetivos específicos Ampliar y actualizar el conocimiento en conceptos de tecnología de punta y los sistemas de información. Analizar el entorno de información que se maneja en la Administración de Recursos Humanos en las empresas. iii. Competencias Al finalizar el curso el discente podrá elaborar una herramienta útil para toma de decisiones en su vida profesional ( trabajo final), además podrá entender el funcionamiento de un departamento de RRHH desde el enfoque de procesos y sistemas, tomando como base normas internacionales de calidad y modelos como la cadena de valor del Prof. M. Porter.. 4. Integración de contenidos por unidad

Upload: yeimi-casasola

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programación general del curso Sistemas de Información Gerencial

TRANSCRIPT

Page 1: Programa del curso SIG

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Ciencias de la Administración Dirección de Maestrías Maestría en: Administración de Recursos Humanos Año: 2012 Sede Departamental: Puerto Barrios, Izabal

Guía didáctica 1. Datos descriptivos del curso y de su docencia

i. Curso: Sistemas de Información Gerencial ii. Código: 028809

iii. Prerrequisito(s): Ninguno iv. Docente: Inga. M.A. Claudia Esmeralda Villela

2. Sentido del curso en el Plan de Estudios

i. Bloque formativo al que pertenece el curso: Área de Administración

ii. Aporte del curso a la formación y al desarrollo de las otras materias: Se relaciona con el curso de Reingeniería de Procesos en la Administración de RRHH y el de Gestión de Calidad.

Interés del curso para la futura profesión: Actualización en el horizonte tecnológico actual con enfoque a toma de decisiones gerenciales. 3. Objetivos del curso y competencias a desarrollar

i. Objetivo general:

Actualizar en los discentes el horizonte tecnológico actual, revisar los conceptos y herramientas necesarias tomando como base el enfoque en toma de decisiones gerenciales que pueden ser útiles para un gerente de recursos humanos.

ii. Objetivos específicos

Ampliar y actualizar el conocimiento en conceptos de tecnología de punta y los sistemas de información.

Analizar el entorno de información que se maneja en la Administración de Recursos Humanos en las empresas.

iii. Competencias

Al finalizar el curso el discente podrá elaborar una herramienta útil para toma de decisiones en su vida profesional ( trabajo final), además podrá entender el funcionamiento de un departamento de RRHH desde el enfoque de procesos y sistemas, tomando como base normas internacionales de calidad y modelos como la cadena de valor del Prof. M. Porter..

4. Integración de contenidos por unidad

Page 2: Programa del curso SIG

2

Unidades Conceptual Procedimental Actitudinal Referencias bibliográficas

La computadora como sistema de información organizacional

Conceptos básicos Administración de la información El gerente y los sistemas La empresa en su entorno Ventaja Competitiva

Introducción y conceptos

básicos. Introducción a los sistemas

de información en la organización

Entiendo los conceptos

básicos de los sistemas de información. (S.I.).

Puedo modelar conceptualmente un S.I.

McLeod Raymond, Jr. Sistemas de Información Gerencial. Pearson Prentice Hall. Septima Ed.2000

Kenneth C. Laudon y Jane P. Laudon, Administración de los Sistemas de Información, Organización y Tecnología, Prentice Hall, 1996.

Chris Edwards, John

Ward y Andy Bytheway, Fundamentos de Sistemas de Información; Prentice Hall, 2da. Ed. 1998.

El Potencial Competitivo

de Guatemala – Casos de éxito de empresas guatemaltecas competitivas, Programa Nacional de Competitividad PRONACOM

Norma ISO 9001:2000. Investigaciones por

internet.

El sistema de información basado en computadoras

Sistema de información contable Sistema de información

gerencial. La oficina virtual Sistemas basados en el

conocimiento.

Elaboración de diagramas de flujo de datos para documentar un sistema de negocios.

Conocer los principales sistemas de distribución.

Analizo los diagramas de flujo de la información en los sistemas de negocios.

Entiendo el procesamiento de datos.

La computadora como herramienta para resolver problemas

Fundamentos del procesamiento por computadora

La base de datos y el sistema de administración de la base de datos.

Conocer la arquitectura básica de todos los sistemas de computadora.

Conocer el funcionamiento de la base de datos.

Entiendo el funcionamiento de cada una de las partes del software y hardware.

Sistemas de Información organizacionales. Sistemas para toma decisiones y para implementación de estrategia.

Sistemas de información para ejecutivos,

Sistemas de información de Recursos Humanos

Análisis de Procesos

Entiendo cómo crear un

modelo para toma de decisiones.

Utilización de software computacional fundamental para el buen desempeño del gerente de RRHH.

Google.docs Wiki Voki Office

Talleres presenciales

Utilizo las herramientas en mi entorno laboral.

Entorno competitivo, estratégico y de calidad (normas ISO).

Entorno Competitivo –PRONACOM-

RRHH y la TI en la cadena de valor de M. Porter.

RRHH y la TI en los sistemas de gestión de calidad (ISO

Revisión folleto proporcionado por PRONACOM.

Revisión de norma ISO 9001:2000.

Entiendo el concepto macro del entorno competitivo en Guatemala.

Entiendo la relación entre TI y RRHH en relación con la norma ISO 9001:2000.

Page 3: Programa del curso SIG

3

9001:2000).

La estrategia de negocios y las tecnologías de información.

Impulsos estratégicos.

La cadena de valor del Prof. M.Porter.

Las cinco fuerzas del Prof. M. Porter.

Sé quien es el Prof. M. Porter y entiendo los conceptos básicos de los modelos de la cadena de valor y las 5 fuerzas.

5. Estrategias de enseñanza y aprendizaje (Indicaciones metodológicas)

Clase magistral utilizando diapositivas.

Planteamiento de problemas y discusión en clase.

Lectura y discusión de casos.

Trabajo grupal 6. Actividades a desarrollar por los discentes a lo largo del curso

Actividades y/ o productos Horas presenciales

Horas no presenciales

Total

1) Explicación de conceptos básicos. 2) Lectura, discusión casos de aplicación. 3) Taller práctico utilizando herramientas computacionales e internet, talleres conceptuales en clase. 4) Intercambio de información utilizando portal UMG – Plataforma Virtual. 5) Elaborar mapa de procesos macro de una empresa y mapa de procesos de un depto. de RRHH. Trabajo en casa. 6) Elaboración conceptual de un sistema de información. Trabajo en casa.

8 5 5 2 2 2

10 5

10 5 3 2

18 7 14 6 5 4

Page 4: Programa del curso SIG

4

7. Indicaciones sobre la evaluación

i. Consideraciones generales:

Aspecto Criterios Instrumento Ponderación

Asistencia

Permanencia activa en clase. Participación en trabajos de grupo y en discusiones en clase, aporte al resto del grupo. Participación en talleres presenciales

Listado de asistencia. Puntualidad, participación activa en clase presencial, participación en foros.

Apreciación del docente.

25 puntos

Búsqueda de información, manejo conceptual de los temas.

Presentación, estructura, redacción, ortografía. 1 Ensayo (Análisis del sistema que se utiliza en la institución dónde labora)

5 puntos

Glosario Presentación del glosario informático Blog 5 puntos

Desarrollo de trabajo en grupo (exposición) Trabajos en grupo, se considerará la estructura, la calidad y originalidad del contenido, así como la presentación.

Herramientas tecnológicas 10 puntos

Entrega de proyecto final Portafolio electrónico

Participacion en grupos Creatividad y presentación de los productos elaborados

Presentación, Informe y proyecto final por cada grupo. Blog/Internet

10 puntos

10 puntos

Evaluación de conceptos Capacidad de conceptualizar en forma simple y estructurada. Además la presentación, redacción, ortografía,

3 Comprobaciones de lectura 1 Comprobación de lectura final

15 puntos 15 puntos

TOTAL 100 puntos

ii. Recomendaciones frente a la evaluación:

La asistencia, participación y aporte individual al grupo son de suma importancia para el enriquecimiento de los contenidos expuestos en el aula. El curso demanda constante lectura, controles, uso de herramientas computacionales, necesarias para toma de decisiones. 80% de asistencia presencial. La nota mínima de aprobación del curso es de 70 puntos. No hay exámenes de recuperación.