programa del curso -...

13
Programa del Curso Nombre: Introducción a la Educación. Requisitos: No se establecen. Sigla: FD-0132. Ciclo: I Ciclo, 2018. Créditos: 3. Nivel: 1° año. Tipo: De servicio. Modalidad: Bajo virtual. Horario: G1. L 10 – 12:50 Trabajo presencial: 3 horas Extra clase: 9 horas Profesores: Cindy Artavia Fallas. [email protected] Atención: Lunes. 14:00 – 16:00. Oficina 317 ED. I. Descripción El curso de Introducción a la Educación pretende ofrecer a las y los estudiantes de la carrera de Orientación, el conocimiento, la comprensión y análisis de la Educación como proceso y hecho social e individual, así como la valoración y el análisis de los diferentes factores y/o variables que intervienen en los procesos educativos. Se pretende que las y los estudiantes reflexionen sobre el papel de la educación en nuestra sociedad, desde diversas dimensiones o perspectivas y como proceso formativo permanente e inherente al ser humano. En este caso, se hace un énfasis particular en la comprensión del proceso educativo y el rol que juega en la etapa de la adolescencia, pues el curso delimita su abordaje al contexto de educación secundaria, que es uno de los espacios donde más inserción laboral tienen las personas profesionales en Orientación. Desde el punto de vista teórico, se busca abordar ejes temáticos que brinden la motivación para asumir el ejercicio profesional de manera constructiva y crítica, con mayores puntos de referencia para orientar sus acciones futuras en el campo de la Orientación. Se propicia la participación activa de las y los estudiantes, en un ambiente de aprendizaje que promueva el diálogo y la reflexión, que permita profundizar de manera individual y colectiva en su acción transformadora de la sociedad costarricense.

Upload: lamkhanh

Post on 29-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa del Curso

Nombre: Introducción a la Educación. Requisitos: No se establecen.

Sigla: FD-0132. Ciclo: I Ciclo, 2018.

Créditos: 3. Nivel: 1° año.

Tipo: De servicio.

Modalidad: Bajo virtual.

Horario: G1. L 10 – 12:50 Trabajo presencial: 3 horas Extra clase: 9 horas

Profesores: Cindy Artavia Fallas. [email protected] Atención: Lunes. 14:00 – 16:00. Oficina 317 ED.

I. Descripción

El curso de Introducción a la Educación pretende ofrecer a las y los estudiantes de la carrera de

Orientación, el conocimiento, la comprensión y análisis de la Educación como proceso y hecho

social e individual, así como la valoración y el análisis de los diferentes factores y/o variables que

intervienen en los procesos educativos.

Se pretende que las y los estudiantes reflexionen sobre el papel de la educación en nuestra

sociedad, desde diversas dimensiones o perspectivas y como proceso formativo permanente e

inherente al ser humano.

En este caso, se hace un énfasis particular en la comprensión del proceso educativo y el rol que

juega en la etapa de la adolescencia, pues el curso delimita su abordaje al contexto de educación

secundaria, que es uno de los espacios donde más inserción laboral tienen las personas

profesionales en Orientación.

Desde el punto de vista teórico, se busca abordar ejes temáticos que brinden la motivación para

asumir el ejercicio profesional de manera constructiva y crítica, con mayores puntos de referencia

para orientar sus acciones futuras en el campo de la Orientación.

Se propicia la participación activa de las y los estudiantes, en un ambiente de aprendizaje que

promueva el diálogo y la reflexión, que permita profundizar de manera individual y colectiva en

su acción transformadora de la sociedad costarricense.

II. Objetivos

Conocimiento

• Analizar la educación como eje fundamental en la formación de la persona y la vida en

sociedad y su papel histórico en el desarrollo de la humanidad.

• Comprender las características e interacciones entre los distintos actores del sistema

educativo en educación secundaria (docentes – estudiantes adolescentes - familia).

• Asumir el concepto de educación y sus implicaciones socioculturales.

• Identificar las características de los diferentes paradigmas educativos, para analizar sus

concepciones e implicaciones pedagógicas.

• Comprender las funciones, estructura y características del Sistema Educativo

costarricense.

Habilidades

• Establecer las características de los procesos educativos en educación secundaria, con

población adolescente.

Actitudes y valores

• Valorar la educación como proceso sociocultural y su pertinencia en la sociedad actual. en

el desarrollo de los pueblos y de las personas.

• Valorar el rol de la persona profesional en Orientación en el sistema educativo

costarricense.

III. Contenidos

1. El contexto educativo actual

• Aproximaciones al concepto de educación (definiciones tradicionales y definiciones

contemporáneas).

• Educación, instrucción y enseñanza.

• Componentes del proceso educativo: Pedagogía, Didáctica, Currículum.

• Educación vs. escolarización.

• La persona: protagonista del proceso educativo.

• Modernidad líquida y educación.

2. Paradigmas en Educación

• Conductismo - Skinner.

• Psicogenético – Piaget.

• Cognitivo – Ausubel.

• Sociocultural – Vigotsky.

• Humanismo – Rogers.

3. Teorías educativas tradicionales y contemporáneas.

• Modernidad pedagógica: Juan Jacobo Rousseau.

• La escuela nueva: John Dewey, María Montessori.

• Funcionalismo: E. Durkheim y T. Parsons.

• Antiautoritarismo: Alexander Sutherland Neill.

• Modelo de la Reproducción Bourdieu.

• Teoría crítica – Enfoque comunicativo: Paulo Freire, Henry Giroux, Michael Apple, Peter

Mc Laren.

4. Educación en el contexto costarricense

• Ley Fundamental de Educación: fines y valores de la educación costarricense, niveles del

sistema educativo costarricense (inicial, general básico, diversificada).

• Educación para la ciudadanía planetaria.

• Quinto Informe del Estado de la Educación: retos del sistema educativo costarricense, crítica

al sistema educativo costarricense.

• El rol del Orientador en el sistema educativo (funciones y retos).

5. Adolescencia y educación

• Lo adolescente.

• Aproximaciones a la educación de personas adolescentes.

• El/La adolescente en la institución educativa.

• Metas de la educación durante la adolescencia.

• Dimensiones psicológicas del proceso de enseñanza y aprendizaje

• La relación entre educadores y adolescentes.

6. Abordaje de situaciones emergentes en el contexto educativo

• Situaciones de crisis en la institución educativa.

• Abordaje en situaciones de uso y abuso de drogas.

• Estilos de vida saludables en la adolescencia.

• Cultura y diversidad en la institución educativa.

• Reflexiones en torno a roles tradicionales de género dentro de la institución educativa.

• Educación sexual en la adolescencia.

• Embarazo en la adolescencia: abordaje e implicaciones.

• Adolescencia y redes sociales.

• Adolescencia y conflictos en el sistema familiar: repercusiones en el ámbito académico.

IV. Metodología de trabajo

El curso se fundamenta en el principio de que la enseñanza-aprendizaje se basa tanto en la labor

del profesorado como facilitador del proceso, como en el interés del estudiantado, por lo que se

hacen indispensables la lectura permanente, la asistencia, el trabajo cooperador y la participación

activa.

Por lo anterior, se promueve una metodología participativa, de modo que el estudiantado logre

construir conocimientos y apropiarse en forma significativa del aprendizaje. Se utilizan técnicas y

recursos que procuren la producción las y los estudiantes, en su aporte genuino o auténtico.

Se enfatizará el trabajo en equipo y de manera colaborativa para potenciar el desarrollo personal

y profesional del estudiantado, por medio de las siguientes actividades:

• Insumos teóricos en clase

Para lograr el cumplimiento de la lectura y análisis de los distintos temas propuestos según el

cronograma, cada lección se realizará una revisión teórica y crítica de los principales postulados

de las y los autores estudiados.

En grupos de cuatro a cinco personas las y los estudiantes deberán presentar una reacción crítica

de modo oral frente a una cita textual asignada por la docente para su análisis.

Puesto que ya la lectura ha sido leída previo a la clase, se asignará 10 minutos para que los grupos

discutan y establezcan una posición ante la cita textual asignada, retomando elementos teóricos

de la lectura. Posteriormente se contará con 30 minutos para la discusión grupal.

Para elaborar este análisis crítico, cada grupo de estudiantes debe partir de la cita asignada,

establecer su posición ante el planteamiento que se hace y analizarlo en relación con la realidad

del país y la teoría estudiada.

Si una persona se ausenta a clase o llega en otro momento distinto al de la actividad, pierde el

puntaje asignado para ese día.

• Elaboración de talleres

Se brindará a las y los estudiantes herramientas para la elaboración e impartición de talleres. De

este modo, cada semana un subgrupo presentará un taller de acuerdo a un tema emergente en

educación y que es vinculante con la labor de la persona profesional en Orientación.

La presentación de temas deberá hacerse de forma creativa, demostrando cada integrante

perfecto dominio del mismo e involucrando al grupo de compañeros(as) desde una perspectiva

pluridireccional. La duración máxima del taller es de 1 hora.

• Observación no participante

En parejas se realizará una observación no participante con una duración mínima de tres horas, a

una institución educativa de acuerdo a la guía que se entregará.

• Entrevista

Individualmente o en parejas se realizará una entrevista a una persona profesional en orientación

que labore en el lugar donde han realizado la observación. Se pretende conocer elementos

importantes del quehacer cotidiano de las y los profesionales en orientación dentro del sistema

educativo. Si el lugar donde observó no cuenta con una persona profesional en Orientación, es

necesario contactarle por medio de alguna otra institución.

• Exposiciones grupales de temas asignados

En grupos de cuatro o cinco personas, se realizarán dos exposiciones creativas de temas

asignados. Para ello deben presentar un resumen teórico del tema en cuestión y desarrollar la

presentación de modo que se ejemplifique el tema de modo innovador.

• Caja de herramientas de una persona profesional en orientación en el sistema educativo

contemporáneo

Cada clase, el estudiante determinará una habilidad, competencia (herramientas) que necesita

una persona profesional en Orientación dentro del sistema educativo costarricense. De cada

herramienta, se realizará una pequeña búsqueda teórica y analizará cómo podría aplicarla usted

como futuro(a) profesional en Orientación (máximo dos páginas por herramienta).

Al final del semestre, se presentará la compilación de todas las herramientas que usted determinó

e investigó con su respectivo análisis. Sea creativo en esta presentación, utilice ilustraciones,

canciones, poemas o cualquier otro elemento que le permita innovar en este que constituye un

análisis no solamente teórico, sino además personal.

Esta asignación es individual y se espera que desarrolle y analice al menos 10 herramientas que

considere necesarias producto del análisis y reflexión que se genere durante cada clase.

• Infográfico

Mediante el uso de esta técnica, las y los estudiantes elaborarán un material que sea de utilidad

para población adolescente. La idea es que se proponga un tema que se considere de importancia

para personas adolescentes en el sistema educativo costarricense y se presente de manera

sintética, utilizando este tipo de recurso visual.

Se pretende el uso de imágenes y recursos de manera que los y las estudiantes utilicen las

diferentes posibilidades que tiene la técnica, donde se evidencie un esfuerzo por presentar un

contenido agradable a la vista, con sentido y coherencia entre la información y la presentación

de la misma.

• Evaluación final

Con el fin de integrar los conocimientos construidos a lo largo del curso, se realizará una

evaluación que permita la consolidación de los aprendizajes.

V. Evaluación

Todo estudiante en el curso queda sujeto a los reglamentos de evaluación y de orden y disciplina

de la Universidad de Costa Rica. Entre ellas se resaltan las siguientes:

• Por la índole del curso, se recomienda asistir a todas las sesiones programadas.

• Los trabajos asignados deben ser entregados el día estipulado, de no ser así la base de calificación se bajará en un porcentaje del 10% sobre el valor del trabajo, por día natural, hasta un máximo de tres días, luego no se aceptarán.

• Las exposiciones no se cambiarán de día ni de hora por falta de algún miembro del grupo expositor, de manera, que todos los integrantes del grupo deben de conocer el trabajo a presentar.

• La utilización de celulares está restringida durante las lecciones, esto con el fin de no entorpecer el trabajo en clase.

• Cualquier trabajo o asignación presentada en la que se detecte una acción de plagio queda completamente anulada en su totalidad, y será elevada a las instancias competentes con tal de iniciar el proceso administrativo que corresponde.

• Este curso se rige bajo el Reglamento de Régimen Académico Estudiantil.

Rubro Porcentaje (%)

Insumos teóricos en clase 15%

Observación 5%

Entrevista 10%

Expo 1: Paradigmas en educación. 10%

Expo 2: Grandes teóricos en educación.

10%

Taller Investigativo 15%

Caja de Herramientas de profesional en Orientación

10%

Infográfico 5%

Evaluación Final 20%

TOTAL 100%

VI. Bibliografía Obligatoria.

Ander-Egg, E. (2011). Cinco claves para mejorar la educación. Cuadernos de Pedagogía Crítica: México.

Ayuste, A.; Flecha, R.; López, F. y Lleras, J. (1999). Planteamientos de la pedagogía crítica: Comunicar y transformar. Grao, Biblioteca de Aula: Madrid.

Bauman, Z. (2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Gedisa Editorial: Barcelona. Broderick, P y Jennings, P. (2012). Mindfulness for adolescents: A promising approach to

supporting emotion regulation and preventing risky behavior. New directions of youth development. 136: 111-126.

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Paz e terra: Sao Paulo. Huerta, M. (s.f.). La educación de adolescentes: una aproximación psicoanalítica. Ponencia en el

I Encuentro Nacional de Investigación Educativa y Formación Docente. Árae Educativa. Krauskopf, D. (2014). Adolescencia y educación. EUNED: San José. Korinfeld, D.; Levy, D. y Rascovan, S. (2013). Entre adolescentes y adultos en la escuela:

Puntuaciones de época. Paidós. Buenos Aires.

VII. Cronograma de actividades

Sesión Contenidos Bibliografía Actividades y Asignaciones

12 de marzo • Introducción al curso.

• Asignación de actividades del curso.

• Revisión de formato APA, para la elaboración de trabajos de investigación.

• Técnicas de diseño de talleres.

• Zabala: Guía para la redacción en el estilo APA, 6ta edición.

19 de marzo • Aproximaciones al concepto de educación (definiciones tradicionales y definiciones contemporáneas).

• Componentes del proceso educativo: Pedagogía, Didáctica, Currículum.

• Modernidad líquida y educación.

• Ander – Egg: Cinco claves para mejorar la educación. (Digital)

• Bauman: Retos de educación en la modernidad líquida. (Digital)

• Insumo teórico 1.

• Taller 1: Estilos de vida saludables en la adolescencia.

26 de marzo SEMANA SANTA

2 de abril • Educación, instrucción y enseñanza.

• Educación vs. escolarización.

• La persona: protagonista del proceso educativo.

• Alienación y educación en el tercer mundo.

• Darwinismo social.

• Freire: Enseñar no es transferir conocimiento.

• Insumo teórico 2.

• Taller 2: Adolescencia y redes sociales.

9 de abril o Paradigmas y exponentes:

• Conductismo.

• Skinner.

• Psicogenético.

• Piaget.

• Cognitivo.

o Expo 1. Paradigmas y sus exponentes.

16 de abril o Paradigmas y exponentes

• Ausubel.

• Sociocultural

• Vigotsky.

• Humanismo • Rogers.

• Expo 1. Paradigmas y sus exponentes.

23 de abril SEMANA U Película: La sociedad de los poetas muertos.

30 de abril • Ley Fundamental de Educación • Educación para la ciudadanía planetaria.

• Ley Fundamental de Educación.

• Política educativa hacia el S XXI.

• Ciudadanía planetaria.

• Insumo teórico 3.

• Taller 3: Adolescencia y conflictos en el sistema familiar: repercusiones en el ámbito académico.

7 de mayo o Teóricos: • Juan Jacobo Rousseau. • John Dewey • María Montessori. • E. Durkheim y T. Parsons. • Pierre Bourdieu.

Teóricos:

• Juan Jacobo Rousseau.

• John Dewey

• María Montessori.

• E. Durkheim y T. Parsons.

• Pierre Bourdieu.

• Expo 2. Teóricos.

14 de mayo o Teóricos:

• Alexander Sutherland Neill.

• Paulo Freire.

• Henry Giroux.

• Michael Apple.

• Peter Mc Laren.

Teóricos:

• Alexander Sutherland Neill.

• Paulo Freire.

• Henry Giroux.

• Michael Apple.

• Peter Mc Laren.

• Expo 2. Teóricos.

21 de mayo • Aproximaciones a la educación de personas adolescentes.

• El/La adolescente en la institución educativa.

• Dimensiones psicológicas del proceso de enseñanza y aprendizaje

• La relación entre educadores y adolescentes.

• Huerta - La educación de adolescentes: Una aproximación psicoanalítica.

• Krauskopf: Plan de vida y rendimiento académico.

• Insumo teórico 4.

• Entrega: Observación y Entrevista.

• Taller 4: Abordaje en situaciones de uso y abuso de drogas.

28 de mayo • Metas de la educación durante la adolescencia.

• Krauskopf: Hacia un enfoque integral de las necesidades adolescentes en la educación formal

• Insumo teórico 5.

• Taller 5: Situaciones de crisis en la institución educativa.

4 de junio • Dimensiones psicológicas del proceso de enseñanza y aprendizaje

• Korinfeld: Espacios e instituciones suficientemente subjetivizados

• Insumo teórico 6.

• Taller 6: Educación sexual en la adolescencia.

• Infográfico.

11 de junio • La relación entre educadores y adolescentes. • Levy: Convivencias escolares. • Insumo teórico 7.

• Taller 7: Reflexiones en torno a roles tradicionales de género dentro de la institución educativa.

18 de junio • El rol del Orientador en el sistema educativo • Korinfeld: Equipos de orientación, espacios de interlocución.

• Broderick y Jennings: Mindfulness for adolescents: A promising approach to supporting emotion regulation and preventing risky behavior.

• Insumo teórico 8.

• Taller 8: Embarazo en la adolescencia: abordaje e implicaciones.

25 de junio • Metas de la educación durante la adolescencia.

• Rascovan: Los caminos de la vida. • Insumo teórico 9.

• Taller 9: Diversidad en la institución educativa.

• Cierre.

• Entrega Caja de Herramientas.

2 de julio Examen

9 de julio Entrega de promedios.

16 de julio Ampliación

VIII. Anexos: Parámetros para presentación de trabajos.

• Taller.

Presentación oral. 1. Motivación. 2. Utilizar adecuadamente conceptos. 3. Alcance práctico del tema. Fomentar participación del grupo. 4. Cierre (relacionar con lo estudiado en el curso).

Presentación escrita (Una semana después de presentado).

1. Portada 2. Introducción 3. Objetivos 4. Marco teórico del tema (con referencias APA) (15 - 20 páginas aproximadamente). 5. Estructura – planeamiento del taller (tabla con actividades, duración, materiales,

persona que modera) (Se entrega el día de la exposición)

Objetivo Actividad Descripción Actividad

Materiales Moderador(a) Tiempo

6. Resultados del taller (se entrega una semana después de que el mismo es llevado a cabo. Se reflexiona sobre lo acontecido, el cumplimiento de los objetivos, posibles mejoras, etc.).

7. Conclusiones 8. Bibliografía

• Exposiciones.

Exposición. 1. Introducción - Motivación. 2. Pequeña biografía o encuadre histórico. 3. Principales postulados y aportes a la educación. 4. Cierre –Reflexión crítica.

Resumen.

1. Biografía o encuadre histórico. 2. Principales postulados y aportes a la educación. 3. Referencias bibliográficas.

• Observación no participante (de la institución y de una lección de Orientación)

1. Nombre de la institución educativa

2. Población a la que se dirige

3. Objetivos y fines de la institución

4. Filosofía institucional (visión de ser humano)

5. Organigrama

6. Profesionales a cargo (existencia de grupos especializados, grupos de apoyo, grupos en

atención a problemas emocionales y de conducta, etc.)

7. Metodología y recursos didácticos

8. Infraestructura (condiciones de la planta física, recursos con los que cuentan, espacios

para la recreación)

9. Observación de una clase Orientación: indicar sección, hora de inicio, hora de finalización,

número de estudiantes, resumen de lo observado y análisis de lo acontecido (metodología

de la profesora, manejo de grupo, dominio del tema, etc).

10. Reflexión crítica: aspectos positivos y negativos de la visita y reflexión personal sobre su

aprendizaje.

11. Incorporar al menos tres referencias bibliográficas en el informe escrito, para darle validez

a sus análisis.

12. Referencias Bibliográficas.

• Entrevista a persona profesional en Orientación

1. Presentar por escrito los resultados de la entrevista.

2. Indicar: nombre de la persona entrevistada, nombre de la persona que entrevista, lugar y

hora.

3. Respetar el orden de las preguntas en el informe.

4. Realizar al final del informe un análisis de la información recopilada por medio de la

entrevista.

5. Incorporar al menos tres referencias bibliográficas en el informe escrito, para darle validez

a sus análisis.

6. Bibliografía de las fuentes consultadas.

Preguntas sugeridas

1. ¿Cuáles aspectos personales y profesionales deben caracterizar a una persona que se va

a dedicar a la Orientación?

2. ¿Cuáles es la labor de la persona profesional en Orientación dentro del sistema educativo

costarricense?

3. ¿Le brindó la formación universitaria los conocimientos teóricos y prácticos para

desempeñar adecuadamente su labor?

4. ¿Cuáles estrategias le han dado más satisfacción en su labor de aula? ¿Por qué?

5. Comente algunos retos que debe atender un futuro(a) orientador(a) en la actualdad.

6. ¿Cuáles son las principales limitaciones que en su labor ha tenido que enfrentar y cómo

las ha enfrentado?

7. ¿Cómo describiría usted, en tres palabras, la visión que se tiene de la persona profesional

en orientación dentro de la institución educativa?

8. ¿Qué recomendaciones daría a usted a un(a) estudiante que se está formando en la

carrera de Orientación?

• Caja de herramientas.

1. Introducción.

2. Desarrollo teórico – reflexivo de las 10 habilidades seleccionadas. (Utilizar referencias

bibliográficas).

3. Conclusiones.

4. Referencias Bibliográficas.

• Infográfico.

1. Contenido: uso de conceptos teóricos clave explicados en forma clara, concisa y simple,

no más de 5 líneas.

2. Pertinencia con la temática: relación entre la población sugerida como meta y el tema que

se trata, uso de vocabulario y recursos acorde con el público meta.

3. Uso de la técnica solicitada/composición: uso de la estructura de infográfico, organizada

en secciones, con uso de imágenes que ayuden a la comprensión de la información, así

como legibilidad del contenido.

4. Creatividad: uso de imágenes y recursos. Presentación de contenido agradable a la vista,

con sentido y coherencia entre la información y la presentación de la misma.