programa del alumno daw.pdf

Upload: ualef-rosher

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Programa del alumno DAW.pdf

    1/4

    PROGRAMA DEL ALUMNO

    I. ASIGNATURA/MDULO/SUBMDULO DE:Desarrolla Aplicaciones Web

    II. CORRESPONDIENTE AL:

    CuartoSemestre DE LA CARRERA DE TCNICO EN

    :Programacin

    III. NOMBRE DEL DOCENTE:Academia de Programacin

    IV. FECHA DE INICIO:16 de Febrero de 2016 V. FECHA DE TRMINO:15 de Agosto de 2016

    VI. PROPSITO GENERAL DEL CURSO:

    Al trmino del curso el alumno ser capaz de desarrollar aplicaciones web en base a la metodologa orientada a la estructurade una pgina web utilizando objetos interactivos por medio de prcticas de laboratorio.VII. INTERDISCIPLINARIDAD

    Asignaturas Relacionadas Relacin1.- Ingles IV2.- LEOYE

    3.- CTSYV4.- Modulo I5.- Modulo III6.- Modulo V

    1.- Uso y traduccin de los trminos informticos.2.- Estructurar la redaccin de la informacin.

    3.- Utilizacin de ejemplos reales en la vida cotidiana4.- Utilizacin de cdigos en programacin y es la baseprimordial.5.- Diseos y creatividad en la estructura de una plantilla6.- Estructura fundamental del uso, navegacin y difusinde algn producto en internet

    VIII. NORMAS DENTRO DEL GRUPO:

    Se toma asistencia pasados 5 minutos de la hora de entrada, posterior a ello el alumno puedeingresar pero con su respectiva falta, para solicitar retardo se otorgarn 3 minutos al final de laclase y es responsabilidad del alumno pedirlo.

    Tener como mnimo, el 80 % de asistencias. Guiarse y comportarse con respeto hacia los dems y haca s mismo, en caso de incurrir en

    tres llamadas de atencin en una misma sesin, el alumno ser acreedor de un reporte en

    orientacin. Si el alumno no asiste a clases un da, es su responsabilidad preguntar y cumplir con sus tareas. No ingerir alimentos al interior del aula, nicamente se permiten bebidas con su respectiva

    precaucin, en caso de que el alumno derrame alguna bebida deber hacer labor de limpieza. En caso de que algn estudiante ingiera alimentos sin autorizacin dentro del saln tendr que

    irse directamente por reporte a orientacin. Activar el modo vibrador o silencio durante las clases, en caso de tener que responder una

    llamada solicitar permiso al docente, slo se tiene permitida una salida por sesin. Si se encuentra al alumno haciendo mal uso del celular, ste se le retira y se entrega al final de

    la clase las primeras dos veces, si se sorprende al alumno con dispositivos mviles una terceraocasin, se le retirar por una semana, una cuarta ocasin ser penalizada con la prohibicinfsica del dispositivo por una semana y no se entregar de nuevo hasta que asista el padre otutor, una quinta vez implica que se quite el dispositivo durante el periodo que reste alsemestre.

    Queda prohibida la salida a sanitarios a dos o ms alumnos al mismo tiempo. Se negarn los permisos para la salida a cafetera o efectuar trmites administrativos (control

    escolar, administracin, vinculacin, justificacin de faltas, etc.). El alumno deber portar su uniforme correspondiente segn su horario escolar

    IX. VALORES ESTRATEGIA PARA FOMENTARLOS

    ResponsabilidadHacer conciencia en el alumno para que mantenga el orden y la limpieza en elsaln de clases y cumpla con las tareas asignadas en el transcurso del semestre.

    RespetoGenerar en el alumno una buena convivencia entre los maestros y sus propioscompaeros.

  • 7/24/2019 Programa del alumno DAW.pdf

    2/4

    IX. VALORES ESTRATEGIA PARA FOMENTARLOS

    JusticiaPromover en los estudiantes la aceptacin y el reconocimiento de no haberrealizado las actividades o trabajos con las caractersticas especficas por eldocente.

    X. CONTENIDOS FCTICOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y SUBSIDIARIOS):

    XI. CRITERIOS DE ACREDITACIN, CALIDAD DE LAS TAREAS Y TRABAJOS:1. La entrega de trabajos y tareas deber de ser de manera oportuna con las siguientesrequeridas:

    2. Los trabajos debern entregarse en la fecha y hora sealadas, de lo contrario tendrn unapenalizacin en la calificacin a consideracin del docente.

    3. Todos los trabajos escritos se entregarn a computadora utilizando cualquier programa parasu creacin.

    4. Si existiesen trabajos copiados (plagios o similares), sern cancelados todos incluyendo eloriginal.

    5. Todos los trabajos presentados se concentrarn en una carpeta (portafolio de evidencias)6. Se deben incluir las citas bibliogrficas consultadas en su caso.7. Los trabajos debern entregarse sin faltas de ortografa, con buena redaccin en un procesador

    de textos o a mano segn sea solicitado por el docente.8. Cada trabajo a entregar deber de contener lo siguiente: Nombre del Alumno, Nombre del

    Profesor, Nombre de la Asignatura, Nombre del Trabajo, Semestre, grupo y fecha comoencabezado en la primer hoja, no incluir una caratula por separado, a menos que se indique locontrario.

    COMPETENCIA

    DISCIPLINAR (REA YCOMPETENCIA)

    COMPETENCIA GENRICA

    (CATEGORA, COMPETENCIA YATRIBUTO).

    CONTENIDOS FACTICOS (CONCEPTOSFUNDAMENTAL Y SUBSIDIARIO).

    Comunicacin:

    12

    Utiliza las tecnologasde la informacin ycomunicacin parainvestigar, resolverproblemas, producir

    materiales y transmitirinformacin.

    Identifica, ordena einterpreta las ideas,datos y conceptosexplcitos e implcitosen un texto,considerando elcontexto en el que segener y en el que serecibe.

    SE EXPRESA Y COMUNICA

    4.-Escucha, interpreta y emitemensajes pertinentes en distintoscontextos mediante la utilizacinde medios, cdigos yherramientas apropiadas.

    Maneja las tecnologas de la

    informacin y lacomunicacin para obtenerinformacin y expresar ideas.

    PIENSA CRTICA Y

    REFLEXIVAMENTE

    5.-Desarrolla innovaciones ypropone soluciones a problemasa partir de mtodos establecidos.

    Utiliza las tecnologas de lainformacin y comunicacinpara procesar e interpretarinformacin.

    C.F. Disea Interfaces

    1. Conceptos bsicos sobre internet2. Tipos de sitios3. Interfaces grficas4. Introduccin de HTML5. Formato a la pgina web

    C.F. Desarrolla aplicaciones web

    estticas

    6. Aspectos bsicos en Dreamweaver7. Diseo de la interfaz Dreamweaver

    paginas estticas y dinmicas8. Publicacin del sitio en Internet

    C.F. Desarrolla aplicaciones web

    dinmicas

    9. Sitios web dinmicos

  • 7/24/2019 Programa del alumno DAW.pdf

    3/4

    XIII. DESCRIPCIN DE VARIABLES DE EVALUACIN.

    Escala de Primer y segundo parcial

    Tipo de evaluacin Productos

    Valoracin

    Primer

    Parcial

    Segundo

    Parcial

    Evaluacin de desempeo

    Prcticas 30% 30%Tareas 10% 10%

    Exposicin 10% 10%

    Evaluacin de las actitudes

    Participacin 5% 5%

    Trabajo en clase 5% 5%Responsabilidad 5% 5%

    Respeto 5% 5%

    Evaluacin de conocimientoExamen escrito 15% 15%Examen prctico 15% 15%

    FECHA DE ENTREGA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

    1ER PARCIAL - 14 DE

    MARZO DE 2016

    2DO PARCIAL - 9 DE MAYO

    DE 2016

    Escala de Tercer Parcial

    Tipo de evaluacin

    Productos Valoracin

    Por

    productoTotal

    Evaluacin de desempeo

    Proyecto final 30%60%Tareas 20%

    Exposicin 10%

    Evaluacin de las actitudesTrabajo en equipo 2.5% 10% esta

    calificacines extra

    Creatividad 2.5%

    Responsabilidad 2.5%Respeto 2.5%

    Evaluacin de conocimiento Exposicin del Proyecto 40% 40%

    FECHA DE ENTREGA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIA 13 DE JUNIO DE 2016

    Escala de Recuperaciones, Extraordinarios y Ttulo

    Tipo de evaluacin ProductosValoracin

    R1 R2 R3 E1 E2 TS

    Evaluacin de desempeo Portafolio de evidencias 40% 40% 40% 30% 25% 20%

    Evaluacin de conocimiento Examen Terico y Practico 60% 60% 60% 70% 75% 80%

    NOTA:

    Para acreditar la materia el alumno deber cubrir por lo menos el 80% de asistencia. En cada evaluacin se deber presentar un portafolio de evidencias debidamente requisitado por parte

    de los alumnos, en el que incluirn diversos productos y subproductos. El portafolio se entregar en unacarpeta nica para todas las asignaturas, utilizando una hoja azul como separador y cartula para la

  • 7/24/2019 Programa del alumno DAW.pdf

    4/4

    asignatura de DAW. Aunque el portafolio no tiene una calificacin explcita, es requisito indispensablepara tener derecho a una calificacin en el parcial, en caso de no hacer la entrega del mismo, el alumnoser acreedor automticamente de un 5 en la evaluacin correspondiente.

    XIV. BIBLIOGRAFA

    BSICA COMPLEMENTARIA

    1. FERNNDEZ, Coca, Antonio. Produccin y diseogrfico para la world wide web. Paids,Barcelona, 1998.

    2. LYNCH , Patrick J. Manual de estilo web:Principios de diseo bsico para la creacin desitios web. Gustavo Gili, 2004

    3. SCHMI, Christopher . CSS: Hojas de estilo encascada para el diseo web. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva 2006.

    4. Manuales de usuario Dreamweaver,Fireworks y Flash. (ltima versiones)

    5. ECCHER,Clint. Creacin y Diseo WebProfesional. Anaya Multimedia-AnayaInteractiva, 2005.

    6. GLENWRIGHT, Jerry. WWW. Layout / Comodisear y componer sitios web. Gustavo Gili.Anaya Multimedia-Anaya Interactiva, 2005.

    7. NIELSEN, Jakob. Usabilidad: Prioridad en eldiseo web. Anaya Anaya Interactiva, 2006.

    8. GONZLEZ ROMANO, Mariano. Diseo dePginas Web: Iniciacin y referencia.McGraw-Hill interamericana, 2004.

    9. COOROUGH, Calleen. Multimedia para laweb (diseo y creatividad). Anayamultimedia, 2005.

    REVISIN

    Elabora: Revis: Revis:

    I.C. Uther Alef RosalesHernndezDocente

    Nombre y firma del alumno

    (Anotar la fecha de firma)

    Nombre y firma del padre o

    tutor

    (Anotar la fecha de firma)