programa de unidad de aprendizaje 2019 -a€¦ · para la evaluación en periodo extraordinario se...

13
1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A 1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.1.Nombre de la unidad de aprendizaje: REPRESENTACIÓN DIGITAL PARA EL DISEÑO INTERIOR 1.2. Código de la unidad de aprendizaje: IB296 1.3. Departamento: Representación 1.4. Código de Departamento: A-2530 1.5. Carga horaria: Teoría: Práctica: Total: 4 horas/semana 0 horas 80 horas 80 horas / semestre 1.6. Créditos: 1.7. Nivel de formación Profesional: 1.8. Tipo de curso ( modalidad ): 5 créditos Licenciatura Taller 1.9. Prerrequisitos: Unidades de aprendizaje IB 506 Representación Técnica Arquitectónica Capacidades y habilidades previas Aplicación de la geometría para la representación bidimensional. Aplicación de técnicas y habilidades de dibujo para la representación de objetos arquitectónicos. Manejo básico de herramientas digitales en equipos y hardware de uso generalizado. 2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: AREA DE FORMACIÓN: Nivel: Básica Particular Obligatoria CARRERA: Licenciatura Diseño de Interiores y Ambientación MISIÓN: VISION: El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño es una dependencia de la Universidad de Guadalajara dedicada a formar profesionistas de calidad, innovadores, creativos, sensibles y comprometidos en las disciplinas, las artes, la arquitectura y el diseño. Sus estudiantes se involucran con su entorno social y el medio ambiente en un marco sustentable, son capaces de incidir a través de la investigación científica y aplicada en el ámbito social, artístico y cultural. En la extensión y difusión de la cultura, nuestra comunidad genera y aplica el conocimiento con ética, equidad y respeto a todos los miembros de la sociedad. El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño es la mejor opción educativa en sus áreas de competencia con fundamento en los procesos creativos y la investigación científica y tecnológica. Cuenta con liderazgo académico internacional que se consolida en la calidad de sus programas educativos, su compromiso social y vinculación con los sectores productivos, culturales y económicos. Sus egresados satisfacen con relevante capacidad las demandas sociales, ambientales, productivas y culturales.

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

2019 -A

1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

1.1.Nombre de la unidad de aprendizaje:

REPRESENTACIÓN DIGITAL PARA EL DISEÑO INTERIOR

1.2. Código de la unidad de aprendizaje:

IB296

1.3. Departamento: Representación 1.4. Código de Departamento:

A-2530

1.5. Carga horaria: Teoría: Práctica: Total:

4 horas/semana 0 horas 80 horas 80 horas / semestre

1.6. Créditos: 1.7. Nivel de formación Profesional: 1.8. Tipo de curso ( modalidad ):

5 créditos Licenciatura Taller

1.9. Prerrequisitos:

Unidades de aprendizaje IB 506 Representación Técnica Arquitectónica

Capacidades y habilidades previas

Aplicación de la geometría para la

representación bidimensional.

Aplicación de técnicas y habilidades de dibujo

para la representación de objetos

arquitectónicos.

Manejo básico de herramientas digitales en equipos y hardware de uso generalizado.

2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE:

AREA DE FORMACIÓN: Nivel: Básica Particular Obligatoria

CARRERA: Licenciatura Diseño de Interiores y Ambientación

MISIÓN: VISION:

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño es una dependencia de la Universidad de Guadalajara dedicada a formar profesionistas de calidad, innovadores, creativos, sensibles y comprometidos en las disciplinas, las artes, la arquitectura y el diseño. Sus estudiantes se involucran con su entorno social y el medio ambiente en un marco sustentable, son capaces de incidir a través de la investigación científica y aplicada en el ámbito social, artístico y cultural. En la extensión y difusión de la cultura, nuestra comunidad genera y aplica el conocimiento con ética, equidad y respeto a todos los miembros de la sociedad.

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño es la mejor opción educativa en sus áreas de competencia con fundamento en los procesos creativos y la investigación científica y tecnológica.

Cuenta con liderazgo académico internacional que se consolida en la calidad de sus programas educativos, su compromiso social y vinculación con los sectores productivos, culturales y económicos. Sus egresados satisfacen con relevante capacidad las demandas sociales, ambientales, productivas y culturales.

Page 2: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

2

PERFIL DEL EGRESADO:

El Licenciado en Diseño de Interiores y Ambientación, es capaz de poner su imaginación al servicio del proyecto, pensar de

forma creativa, innovar y asumir la dirección de un proceso de diseño. Con capacidad de recopilar información, definir

problemas, aplicar análisis y juicios críticos, formular estrategias de acción, con capacidad de pensar en tres dimensiones en

la exploración del diseño, capaz de reconciliar factores divergentes, integrando conocimientos en la aplicación de sus

capacidades a la creación de soluciones viables

VÍNCULOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CON LA CARRERA:

En esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos técnicos y básicos para el dibujo bidimensional y tridimensional con software, utilizando como herramienta el Diseño Asistido por Computadora (CAD). En todo lo referente a la graficación está implícita la utilización de herramientas digitales, razón por la cual esta asignatura está vinculada con cualquier actividad de expresión de dibujo y/o de representación.

UNIDADES DE APRENDIZAJE CON QUE SE RELACIONA:

DEPARTAMENTO TEORIAS E HISTORIAS: IB284 Análisis de las teorías aplicadas al Diseño Interior IB295 Fundamentación de procesos de investigación

DEPARTAMENTO DE REPRESENTACION: IB283 Representación Técnica Arquitectónica IB285 Aplicación de la Expresión Gráfica a Mano Alzada para el Diseño Interior. IB290 Configuración del Espacio Tridimensional a partir de la Geometría Descriptiva IB334 Expresión volumétrica para el diseño interior

DEPARTAMENTO DE PROYECTOS: IB281 Fundamentos del Diseño bidimensional IB286 Fundamentos del Diseño tridimensional IB298, IB318, IB287,IB282, IB292, IB305, IB311, IB315

Proyectos de Diseño Interior I - VIII

IB320 Desarrollo de Proyecto ejecutivo Integral y fin de Carrera DEPARTAMENTO DE EDIFICACION: IB300 Ambientación en espacios interiores IB339 Procesos de producción Textil IB338 Producción de estampado

3.- OBJETIVO GENERAL:

Aplicación de la geometría para la representación bidimensional.

Aplicación de técnicas y habilidades de dibujo para la representación de objetos arquitectónicos.

Manejo básico de herramientas digitales en equipos y hardware de uso generalizado.

Page 3: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

3

4.- COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ DEMOSTRAR, CON LOS REQUISITOS CORRESPONDIENTES:

COMPETENCIAS: REQUISITOS COGNITIVOS: REQUISITOS PROCEDIMENTALES:

REQUISITOS ACTITUDINALES:

1.- Demuestra y Analiza el

proyecto a graficar y sus

posibilidades de lograrlo.

Reconoce e identifica los diferentes comandos a utilizar en el software en el que se va graficar.

Comprende la aplicación de los conocimientos iniciales en la estructura de la representación.

Reconoce e identifica los procesos que le permitirán construir su proyecto para su representación digital.

Investiga acerca de los comandos, practica con ejercicios simples su aplicación en la graficación o representación.

Analiza la información de su investigación, ubicándose en el contexto actual.

Sintetiza lo relevante de la investigación.

Manejará adecuadamente la aplicación de los comandos que le sean útiles en el proceso.

Comenta el resultado de su investigación.

Comparte sus conocimientos con los compañeros de grupo.

Asume una actitud

reflexiva y critica en el conocimiento

Valora el contexto

actual de la utilización del dibujo en el diseño.

Maneja con

honestidad y objetividad la información investigada.

Respeta las normas acordadas en clase.

Manifiesta respeto y

tolerancia por su trabajo, el de su equipo y el de su grupo.

2.- Demuestra, Conoce,

Interpreta y Aplica el

lenguaje arquitectónico

convencional universal y los

lineamientos de

representación en el dibujo

manual, (bosquejos), para

graficar en el equipo de

cómputo.

Reconoce, identifica y utiliza los comandos de dibujo, de acuerdo a las convenciones universales de dibujo.

Dibuja ejercicios preliminares a base de líneas y conforma volumetrías.

Representa los elementos

gráficos que intervienen en la configuración espacial del proyecto.

Define el formato y

comandos que utilizará al dibujar.

Resuelve la organización

de las láminas.

Maneja diferentes escalas.

Demuestra limpieza y Disciplina en la presentación de sus trabajos.

Demuestra

responsabilidad y profesionalismo, en la entrega de trabajos, cumpliendo con puntualidad y siguiendo los requisitos planteados.

Respeta las normas acordadas en clase.

Respeto por su trabajo y el de sus compañeros.

3.-Interpretar y Representar Bidimensionalmente proyectos arquitectónicos en sus diferentes Layouts (hojas de representación) y mediante el uso de escalas.

Reconoce, identifica y utiliza el lenguaje técnico arquitectónico universal, de acuerdo al sistema diedrico (dibujo ortogonal).

Representa bidimensionalmente los elementos que intervienen en la configuración espacial del proyecto arquitectónico.

Define el formato y comandos que utilizará.

Demuestra limpieza y en la presentación de sus trabajos.

Demuestra

responsabilidad y profesionalismo, en la entrega de trabajos, cumpliendo con puntualidad y siguiendo

Page 4: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

4

Resuelve la organización de las láminas.

Maneja diferentes escalas.

los requisitos planteados.

Respeta las normas

acordadas en clase.

Respeto por su trabajo y el de sus compañeros.

4.- Interpretar y

Representar

Bidimensionalmente

proyectos arquitectónicos

desde diferentes puntos de

vista y con su debida

proporción o escala.

Representa

Bidimensionalmente en el equipo, con la debida proporción.

Representa

Bidimensionalmente en perspectiva su trabajo.

Reconoce y resuelve la

construcción de modelos Bidimensionales físicos, elaborados de manera digital.

Define el formato y comandos que utilizará.

Resuelve la organización de las láminas.

Maneja diferentes escalas.

Elabora elementos trazados

para la representación de su proyecto.

Demuestra limpieza y en

la presentación de sus trabajos.

Demuestra responsabilidad y profesionalismo, en la entrega de trabajos, cumpliendo con puntualidad y siguiendo los requisitos planteados.

Respeta las normas acordadas en clase.

Respeto por su trabajo y el de sus compañeros.

5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y/O ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO: Especificar solo los aspectos generales de cómo se desarrollará el curso, para los aspectos particulares y específicos tomar en consideración el formato de LA DOSIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA, anexo.

El profesor:

El profesor deberá tener la formación disciplinar de la carrera en que está inscrita esta unidad de aprendizaje, como

formación básica ideal; siendo preferente que tenga posgrado en alguna área especializante que fortalezca su despeño

como docente.

Pedagógicamente el profesor deberá contar con la actualización didáctica que le permita un desempeño académico

acorde a la época, para que sea posible desarrollar las debidas competencias del estudiante ya sea en curso, taller o

seminario.

El estudiante:

Deberá Conocer: 1). Conocer un software de dibujo/diseño tipo CAD (/siglas en inglés de: “Computer Aided Design” /en

español: “Diseño Asistido por Computadora”) para arquitectura.

Deberá Comprender: 1) Los conceptos de dibujo vectorial en formato CAD. 2) Métodos para representación arquitectónica

con software de CAD. 3) Las características esenciales de dibujo, edición, visualización y acotación del objeto arquitectónico

y/o del diseño de interiores.

Deberá Manejar: Las herramientas y comandos básicos del software de CAD.

P A R T I C U L A R P O R C O M P E T E N C I A

PARA LA COMPETENCIA 1.- Investiga acerca de los comandos, practica con ejercicios simples su aplicación en la graficación o representación, Analiza la información de su investigación, ubicándose en el contexto actual, Sintetiza lo relevante de la investigación. Manejará adecuadamente la aplicación de los comandos que le sean útiles en el proceso.

PARA LA COMPETENCIA 2.- Dibuja ejercicios preliminares a base de líneas y conforma volumetrías, Representa los elementos gráficos que intervienen en la configuración espacial del proyecto arquitectónico, Define el formato y comandos que utilizará al dibujar, Resuelve la organización de las láminas, Maneja diferentes escalas.

Page 5: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

5

PARA LA COMPETENCIA 3.- Representa bidimensionalmente los elementos que intervienen en la configuración espacial del proyecto arquitectónico, Define el formato y comandos que utilizará, Resuelve la organización de las láminas, Maneja diferentes escalas. PARA LA COMPETENCIA 4.- Define el formato y comandos que utilizará, Resuelve la organización de las láminas, Maneja diferentes escalas, Elabora elementos en 3D para la representación de su proyecto.

6.-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO: 6. A. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios y mecanismos (asistencia, requisitos, exámenes, participación, trabajos, etc.).

El curso se evalúa de manera continua. Para acreditar es necesario contar con el 80% de asistencias. (Art. 20 Reglamento general de evaluación y promoción de alumnos). Evaluación Continua: Participación en clase y cumplimiento en la entrega de trabajos parciales. Cumplimiento en la entrega de avances conforme al programa y calendario establecido. Evaluación Parcial: Cumplimiento de los requisitos establecidos en las competencias por medio de la presentación de actividades establecidas en el Programa de Trabajo. Evaluación Final: Demostración del cumplimiento establecido en el programa por medio de la realización del(os) trabajo(s). El estudiante será evaluado de manera continua, ya que la instrucción es individual, con sus trabajos realizados durante el

curso-taller. En esta competencia no existe el examen extraordinario.

A) PARA LA ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN:

1). Dominio adecuado de las herramientas del software: 30% 2). Entrega de los ejercicios inter-semestrales: 15% 3). Puntualidad y asistencia: 10% 4). Entrega de ejercicio final 20% 5). Representación Arquitectónica adecuada y precisa. 25% NOTA A OBTENER 100%

Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos, atendiendo a la nota ponderada obtenida en el cumplimiento de los trabajos y/o actividades descritas en este programa.

Page 6: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

6

6.B.- CALIFICACIÓN:

COMPETENCIA: ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA Parcial Final

1. Analizar el proyecto a graficar y sus posibilidades de lograrlo. Podrán desarrollar en planta un proyecto pequeño completo.

a) El estudiante practica con los comandos

básicos y representa su proyecto con claridad.

b) Analiza la información, ubicándose en el

contexto actual y elabora un proyecto de su

inspiración y creatividad para desarrollarlo.

c) Investiga acerca de los comandos relevantes del software para su aplicación. d) Expone ante el grupo su proyecto y que elementos aplicará

50%

50%

5%

2. Conocer, Interpretar y Aplicar

El lenguaje arquitectónico

convencional universal y los

comandos básicos para realizarlo.

a) Reconoce los comandos de dibujo y su utilización, así como la representación adecuada para la representación técnica arquitectónica.

b) Aplica ejercicios preliminares a base de líneas y con comandos de dibujo, sobre el modelo del espacio de su equipo.

c) Interpreta y representa los tipos de línea, simbología básica convencional arquitectónica y los elementos gráficos que intervienen en la configuración espacial del proyecto.

d) Interpreta y representa simbología básica de elementos básicos como escaleras, baños, recamaras, etc.

e) Define y maneja el formato así como las diferentes escalas y resuelve la organización de las láminas.

5%

30%

45%

20%

15%

3. Representación Bidimensional

a) Interpreta y Representa bidimensionalmente los elementos que intervienen en la configuración espacial del proyecto arquitectónico definido de una vivienda. Representa con calidad de líneas en sus muros.

b) Interpreta y Representa bidimensionalmente los elementos de antropometría y ambientación (vegetación, mobiliario, vehículos, texturas y sombras) que intervienen en un proyecto arquitectónico.

c) Define y maneja el formato así como las diferentes escalas y resuelve la organización de las láminas.

60%

20%

20%

40%

4. Representación Tridimensional Básica.

a) Representa volúmenes y sombras, con la debida proporción e identifica los elementos que intervienen, tales como: observador, puntos de fuga, mobiliarios, ambientaciones genéricas.

b) Representa volúmenes y sombras en axonometrías, con comandos de precisión

c) Aplica el trazo en espacios interiores y exteriores del proyecto arquitectónico definido del proyecto a representar.

d) Representa volúmenes y sombras en 3

20%

30%

20%

Page 7: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

7

e) Aplica el método de 3D en espacios interiores y exteriores del proyecto arquitectónico definido del proyecto a trazar.

50%

5. Elaboración de Maqueta en Tercera Dimensión, digital, utilizando capas o “layers”.

a) Reconoce y resuelve la construcción de modelos tridimensionales físicos.

b) Define la elaboración de la maqueta por medio de capas o desmontable, de manera digital.

c) Trazos básicos

d) Armado de planimetrías

e) Ambientación y mobiliarios

f) Presentación de proyecto en capas

40%

20%

10%

10%

10%

10%

10%

6. Entrega de Trabajo Final

a) Interpreta y Representa bidimensionalmente y tridimensionalmente los elementos que intervienen en la configuración espacial del proyecto desarrollado.

b) Limpieza

c) Legibilidad

d) Precisión

e) Calidad de línea

f) Formato y escala

10%

20%

30%

30%

10%

10%

TOTAL 100 %

100 %

7.- BIBLIOGRAFÍA BASICA. Mínimo la que debe ser leída:

1. García González Albino Ernesto, González Bartell Carlos. 2002. AutoCAD 2000 Nivel Básico. Guadalajara, México: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño- Universidad de Guadalajara.

2. García González Albino Ernesto, González Bartell Carlos, Güitrón Romero Salvador. 2012. AutoCAD 3D. Guadalajara, México: Ed. Trillas. México.

3. Media active. 2013. Manual de AUTOCAD 2013. México, DF. Grupo Editor. Alfa omega.

4. Media active. 2013. El Gran Libro de AutoCAD 2013. España. Ed. Marcombo.

8.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. Mínimo la que debe ser conocida:

1. Montaño La Cruz Fernando. 2013. AutoCAD 2013. Guía Práctica. España. Ed. Anaya Multimedia.

2. Montaño La Cruz Fernando. 2013. AutoCAD 2013. Manual Avanzado. España. Ed. Anaya Multimedia.

3. Reyes Rodríguez Antonio Manuel. 2013. AutoCAD 2013. Manual Imprescindible. . España. Ed. Anaya Multimedia.

Page 8: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

8

Planeación Didáctica

PORTADA DE LA COMPETENCIA 1.

LA PANTALLA O INTERFACE DE AUTOCAD

Situación didáctica:

Para desarrollar exitosamente los ejercicios del curso, el estudiante deberá adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que le permitan interpretar y representar diseños arquitectónicos de manera adecuada. Los criterios de evaluación se irán dando por medio del trabajo continuo y sistematizado en el aula-taller, consideradas en cada una de las sesiones para el desarrollo de las actividades del curso, así como de los conocimientos individuales de cada uno de los alumnos.

PRODUCTOS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE CALIDAD

1. Entregará un diseño formal y adecuado para trabajar en su representación.

2. Investiga acerca de otros programas que le ayuden a graficar.

Expone ante el grupo su inquietud del diseño a desarrollar

Asume una actitud reflexiva y critica en el conocimiento del papel que juega el diseño.

Valora el contexto actual de la utilización del equipo de cómputo.

Maneja con honestidad y objetividad la información investigada.

Respeta las normas acordadas en clase.

Manifiesta respeto y tolerancia por su trabajo, el de su equipo y de su grupo.

DOSIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA 1.

SECUENCIA DIDÁCTICA

No. DE SESIÓN Y TEMA A TRATAR

ACTIVIDADES A REALIZAR

MATERIALES Y EQUIPO NECESARIOS

OBSERVACIONES

1. Encuadre de la materia.

Se explica adecuadamente y en el equipo de qué manera trabajan las herramientas del sistema.

Sesiones: 1-2

Las herramientas de la interface de AutoCAD.

1. Analizará las herramientas de la pantalla e identificará cada una de ellas y su funcionamiento a través del dibujo.

Libros de consulta.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con acelerador gráfico.

Que cada estudiante traiga consigo su memoria USB para desarrollar los ejercicios, o en su caso su equipo de cómputo.

2.- Como cambiar los tamaños de papel y el uso de las escalas, como activar las barras de íconos y su colocación, configurar el UCS y el eje de coordenadas así

Sesiones: 3, 4, y 5

Practicará como solventar la activación de las herramientas e íconos de las mismas.

2. Con el ejercicio determinado el alumno practicará los cambios en la pantalla gráfica y adecuará el espacio de trabajo de acuerdo a lo

Libros de consulta.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con acelerador gráfico.

Que cada estudiante traiga consigo su memoria USB para desarrollar los ejercicios, o en su caso su equipo de cómputo.

Page 9: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

9

como los requerimientos del equipo.

que va representar, utilizando los colores y formatos del sistema.

PORTADA DE LA COMPETENCIA 2.

INTERPRETAR Y REPRESENTAR LOS COMANDOS DE LA EDICIÓN Y DEL DIBUJO

Situación didáctica:

El estudiante deberá Interpretar y Representar bidimensionalmente los comandos que intervienen en la configuración espacial del sistema y sus propiedades.

Interpretará y Representará, bidimensionalmente los elementos de antropometría y ambientación (vegetación, mobiliario, vehículos, texturas y sombras) que intervienen en su diseño.

Definirá y manejará, el formato así como las diferentes escalas.

PRODUCTOS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE CALIDAD

1. Aplicar el sistema ortogonal para dibujar detalles constructivos y elevaciones.

2. Realizar figuras geométricas simples.

3. Aplicar el lenguaje del diseño.

4. Aplicar la simbología de instalaciones básicas, u otro elemento que intervenga en el diseño.

Demuestra limpieza y la presentación de sus trabajos.

Demuestra responsabilidad y profesionalismo, en la entrega de trabajos, cumpliendo con puntualidad y siguiendo los requisitos planteados.

Respeta las normas acordadas en clase.

Respeto por su trabajo y el de sus compañeros.

DOSIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA 2.

SECUENCIA DIDÁCTICA

No. DE SESIÓN Y TEMA A TRATAR

ACTIVIDADES A REALIZAR

MATERIALES Y EQUIPO NECESARIOS

OBSERVACIONES

1. Se explica adecuadamente y en el equipo de qué manera trabajan los comandos y su aplicación de trabajo en el sistema.

Sesiones: 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12

Las herramientas de la interface de AutoCAD.

1. Analizará las herramientas de la pantalla e identificará cada una de ellas y su funcionamiento a través del dibujo.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Pc portátil,

extensión, cables,

Mouse.

Que cada estudiante traiga consigo su memoria USB para desarrollar los ejercicios, o en su caso su equipo de cómputo.

2.- Como cambiar los tamaños de papel y el uso de las escalas, como activar las barras de íconos y su colocación, configurar el UCS y el eje de coordenadas así como los requerimientos del equipo.

Sesiones: 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20

Practicará como solventar la activación de las herramientas e íconos de las mismas.

2. Con el ejercicio determinado el alumno practicará los cambios en la pantalla gráfica y adecuará el espacio de trabajo de acuerdo a lo que va representar, utilizando los colores y formatos del sistema.

Libros de consulta.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con acelerador gráfico.

Que cada estudiante traiga consigo su memoria USB para desarrollar los ejercicios, o en su caso su equipo de cómputo.

Page 10: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

10

PORTADA DE LA COMPETENCIA 3.

INTERPRETAR Y REPRESENTAR EL DIBUJO BIDIMENSIONAL CON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TERCERA DIMENSIÓN

Situación didáctica:

El estudiante, Interpretará y Representará, las herramientas que presenta la interface del software y de sus comandos.

Interpretará y Representará, la información, ubicándose en el contexto actual y practica con las herramientas que intervendrán en el dibujo. Definirá y manejará, el formato, así como las diferentes escalas y los principios tridimensionales.

PRODUCTOS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE CALIDAD

1. Aplicar el sistema ortogonal para dibujar detalles constructivos y secciones.

2. Realizar ejercicios preliminares de ambientación: escalas humanas, mobiliario, vegetación y arbolado, autos.

3. Aplicar el lenguaje arquitectónico en sus principios de los trazos de la tercera dimensión.

4. Aplicar los criterios de ambientación en la representación del diseño.

5. Aplicar la simbología de instalaciones, u otras estructuras a representar.

Demuestra limpieza en la presentación de sus trabajos.

Demuestra responsabilidad y profesionalismo, en la entrega de trabajos, cumpliendo con puntualidad y siguiendo los requisitos planteados.

Respeta las normas acordadas en clase.

Respeto por su trabajo y el de sus compañeros.

DOSIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA 3.

SECUENCIA DIDÁCTICA

No. DE SESIÓN Y TEMA A TRATAR

ACTIVIDADES A REALIZAR

MATERIALES Y EQUIPO NECESARIOS

OBSERVACIONES

1. Aplicar el sistema ortogonal para representar elementos más definidos del proyecto.

Sesiones: 21, 22, 23 y 24.

Proyecciones Ortogonales combinadas con elementos básicos como, cubos, pirámides, cilindros etc. etc.

1. A partir de estos

nuevos comandos

el alumno

aprenderá a utilizar

los principios de las

figuras geométricas

básicas en sus

vistas

bidimensionales,

combinando el

trabajo con las

vistas normales del

proyecto.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con acelerador gráfico.

Que cada

estudiante traiga

consigo su

memoria USB para

desarrollar los

ejercicios, o en su

caso su equipo de

cómputo.

Page 11: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

11

2. Aplicar el sistema ortogonal para representar volumetrías o isométricos que definan las formas del proyecto.

Sesiones: 25, 26 y 27

Generando vistas en

Isometría.

Generando elementos

de la planta Diedrico.

1. 1. A partir de un proyecto predefinido -de preferencia proporcionado por el profesor- con escala, dibujado en planta, el estudiante generará las vistas que se requieran en dos dimensiones, sin materiales en sus acabados.

2. 2. El estudiante representará estas vistas, con calidad de línea diferenciando volúmenes, según la vista.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con acelerador gráfico.

Que cada estudiante traiga consigo su memoria USB para desarrollar los ejercicios, o en su caso su equipo de cómputo.

Haciendo énfasis en:

Calidad de línea

Limpieza

Legibilidad

Precisión

Formato y escala

3. Realizar ejercicios preliminares de ambientación: escalas humanas, mobiliario, vegetación y arbolado, autos.

Sesiones: 28 y 29

Operaciones Boleanas de AutoCAD

1. Se abordarán las llamadas operaciones Boleanas para que el alumno pueda Unir, Restar e Intersectar objetos en dos dimensiones, con la explicación del profesor el alumno procederá según su proyecto a aplicar estas normas del ejercicio.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con acelerador gráfico.

Que cada estudiante

traiga consigo su

memoria USB para

desarrollar los

ejercicios, o en su

caso su equipo de

cómputo.

4. Realizar el proyecto señalado con trazos ya específicos de tres dimensiones básicos.

Sesiones: 30 y 31

Se procede a revisar el avance con los comandos de tres dimensiones sus volúmenes y alturas, colocaciones y ambientaciones.

1. El estudiante

Interpreta y

Representa su

diseño ya con los

elementos finales

para generar sus

láminas de

presentación.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con

acelerador

gráfico.

Explicar al

estudiante, que

tenga la

precaución de

registrar todas las

medidas, tanto

largo, fondo y

alturas, para

facilitar el último

ejercicio.

5. Aplicar los

conocimientos

adquiridos del curso.

Sesiones: 32, 33 y 34

Se le explica al alumno el manejo de los Layouts para que represente su trabajo a escala y su definición.

1. Define y maneja el formato así como las diferentes escalas y resuelve la organización de las láminas.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con

acelerador gráfico.

Explicar al alumno

que tenga

precaución en el

tamaño de las

láminas para su

impresión.

Page 12: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

12

6. Aplicar los criterios de ambientación en la representación de trabajo.

Sesión: 35

Ambientación de un proyecto de acuerdo a los requerimientos del mismo, ya sean exteriores o interiores.

1. El profesor retomará los criterios de ambientación previamente estudiados.

2. El estudiante

ambientará plantas,

alzados y

secciones, con

calidad de línea,

según la vista.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con

acelerador gráfico.

Que el profesor

supervise la

congruencia en la

utilización de los

elementos de

ambientación y su

proporción y escala

7. Aplicar la simbología de instalaciones, sobre los planos de su casa.

Sesión: 36

Se explica de qué

manera deberá de

trabajar las

presentaciones del

proyecto así como la

toma de fotografías del

mismo para completar

la entrega final de su

trabajo.

1. A partir de su trabajo el estudiante puede auxiliarse de otro software para realizar su presentación final..

2. El profesor explicará los criterios de aplicación de dichas simbologías.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con

acelerador gráfico.

De acuerdo con el

grupo se hará la

entrega Impresa o

bien en formato

digital, según sea la

determinación del

grupo con el

profesor.

PORTADA DE LA COMPETENCIA 4.

EL DESARROLLO DEL TRABAJO FINAL BIDIMENSIONAL Y SU REPRESENTACIÓN

Situación didáctica:

Para desarrollar exitosamente los ejercicios del nivel trabajado, el estudiante deberá aplicar y conocer los conocimientos y desarrollar habilidades que le permitan interpretar y representar diseños arquitectónicos de manera adecuada. Los criterios de evaluación se irán dando por medio del trabajo continuo y sistematizado en el aula-taller, consideradas en cada una de las sesiones para el desarrollo de las actividades del curso, así como de los conocimientos individuales de cada uno de los alumnos.

PRODUCTOS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE CALIDAD

1. Entregará un proyecto terminal y adecuado para trabajar en su representación.

2. Investiga acerca de otros programas que le ayuden a generar vistas tridimensionales.

3. Expone ante el grupo su inquietud del diseño a desarrollar.

4. Demostrará su proyecto final con sus vistas en dos y tres dimensiones, así como sus acabados formales.

Asume una actitud reflexiva y critica en el conocimiento del papel que juega el diseño.

Valora el contexto actual de la utilización del equipo de cómputo.

Maneja con honestidad y objetividad la información investigada.

Respeta las normas acordadas en clase.

Manifiesta respeto y tolerancia por su trabajo, el de su equipo y de su grupo.

Page 13: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019 -A€¦ · Para la evaluación en periodo extraordinario se aplicara atendiendo a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento

13

DOSIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA 4.

SECUENCIA DIDÁCTICA

No. DE SESIÓN Y TEMA A TRATAR

ACTIVIDADES A REALIZAR

MATERIALES Y EQUIPO NECESARIOS

OBSERVACIONES

1. Aplicar el sistema ortogonal para dibujar elevaciones: alzados y secciones

Demostrará la habilidad adquirida en el curso con la presentación total del proyecto que se desarrolló.

Sesiones: 37, 38, 39 y 40.

Generando vistas en Isometría del proyecto.

Generará la representación de su proyecto con materiales, con sombras y ambientación en el proyecto.

Trazará bidimensionalmente la ubicación del proyecto en formato general del conjunto.

3. 1. A partir de su proyecto aplicará el estudiante los conocimientos del manejo de la tercera dimensión, generará las vistas que se requieran, con materiales en sus acabados y sombras.

4. 2. El estudiante representará estas vistas, con calidad de línea diferenciando volúmenes, según la vista.

5. 3. Preparará la presentación final del proyecto en formato digital, de acuerdo a los lineamientos acordados en clase.

Visitas a páginas web y biblioteca.

Libreta de apuntes.

Equipo PC con acelerador gráfico.

Que cada estudiante traiga consigo su memoria USB para desarrollar los ejercicios, o en su caso su equipo de cómputo.

Haciendo énfasis en:

Calidad de línea

Limpieza

Legibilidad

Precisión

Formato y escala

FECHA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:

19 Enero de 2016

PROFESORES QUE PARTICIPARON: MTRO. ALBINO ERNESTO GARCÍA GONZÁLEZ

MTRO. JORGE AGUSTÍN GARCÍA GARCÍA

MTRA. MÓNICA GÓMEZ ZEPEDA

MTRO. JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ PADILLA

MTRO. CARLOS GONZÁLEZ BARTELL

MTRA. JESSICA LÓPEZ SÁNCHEZ

DR. JESÚS ALBERTO PEREDO POZOS

FECHA DE REVISIÓN: Febrero de 2019

PROFESORES QUE PARTICIPARON: MTRO. ALBINO ERNESTO GARCÍA GONZÁLEZ

MTRO. JORGE AGUSTÍN GARCÍA GARCÍA

MTRA. MÓNICA GÓMEZ ZEPEDA

MTRO. JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ PADILLA

MTRO. CARLOS GONZÁLEZ BARTELL

MTRA. JESSICA LÓPEZ SÁNCHEZ

DR. JESÚS ALBERTO PEREDO POZOS