programa de transparencia y responsabilidad del poder judicial informe de la investigación de...

22
Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por los Derechos Civiles-ADC Esta encuesta ha sido realizada como una de las actividades previstas en el marco del Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial que el Instituto del Banco Mundial (WBI) implementa como consecuencia de los debates surgidos durante el Programa Regional de Transparencia, Responsabilidad e Integridad de los Poderes Judiciales de América latina que se realizó en Santiago de Chile en mayo de 2009. El WBI ha encargado a ADC la realización del presente estudio en Paraguay, contando para el trabajo de campo con la asistencia del Centro de Estudios Judiciales.

Upload: amada-rodriquez

Post on 11-Apr-2015

107 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial

Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay

Autor: Asociación por los Derechos Civiles-ADC

Esta encuesta ha sido realizada como una de las actividades previstas en el marco del Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial que el

Instituto del Banco Mundial (WBI) implementa como consecuencia de los debates surgidos durante el Programa Regional de Transparencia, Responsabilidad e

Integridad de los Poderes Judiciales de América latina que se realizó en Santiago de Chile en mayo de 2009.

El WBI ha encargado a ADC la realización del presente estudio en Paraguay, contando para el trabajo de campo con la asistencia del Centro de Estudios

Judiciales.

Page 2: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

• Ficha Técnica• Cantidad de casos: 500 empleados y funcionarios judiciales y 559 usuarios

del sistema de justicia • Unidad de análisis: hombres y mujeres mayores de 16 años de las

ciudades de Asunción, Villarica y Oviedo• Población: funcionarios judiciales y usuarios del sistema de justicia de

Asunción, Villarica y Oviedo• Fecha de realización de la encuesta: marzo de 2010• Tipo de muestreo: probabilística• Tipo de diseño muestral: en una etapa • Tipo de cuestionario: cerrado con entrevista personalizada• Organizaciones encuestadoras: Centro de Estudios Judiciales-CEJ

(Paraguay) y Asociación por los Derechos Civiles-ADC (Argentina)

DATOS TECNICOS DE LA ENCUESTA INSTITUCIONAL

Page 3: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Cantidad de funcionarios Cantidad de usuarios

Asunción 356 375

Oviedo 68 90

Villarrica 76 94

TOTAL 500 559

Page 4: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Calidad en la que se presentaEn %

Demandante 6,8Demandado/a 1,4Denunciante 1,4Abogado/a 56,5Testigo 1,1Usuario/a de información 10,9

Otro Especificar 11,6NS/NR 10,2

Si analizamos la calidad en la que se presentan los usuarios entribunales, nuevamente constatamos que la mayoría, un 56,5%, son abogados de parte.

Grado de educación formal(Usuarios de las cortes)

En %

Primaria incompleta 1,6

Primaria completa 0,9

Secundaria incompleta 3,0

Secundaria completa 8,4

Universidad incompleta 8,1

Universidad completa 45,1

Estudios de postgrado 28,3

Ns/Nr 4,7

Page 5: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

OPINION ACERCA DEL SISTEMA DE JUSTICIA(usuarios de las cortes)

En %

En desacuerdo

Relativamente de acuerdo De acuerdo

El Sistema de Justicia es igual para todos/as los/as ciudadanos /as 69,4 22,2 5,5

El Sistema de Justicia trata igual a las personas ricas y pobres 78,5 13,8 3,6

El Sistema de Justicia trata igual a los/as políticos/as y a los/as ciudadanos/as corrientes 80,1 11,8 3,0

El Sistema de Justicia actúa rápidamente 74,8 17,9 2,7Las personas que cometen algún hecho punible

reciben sanción 25,6 61,4 8,2

El Sistema de Justicia garantiza un juicio justo. 42,2 45,6 6,1El Sistema de Justicia tiene independencia de

criterio para la toma de decisiones. 50,8 36,9 7,7

El Sistema de Justicia es confiable 54,9 37,2 4,1El Sistema de Justicia genera seguridad 58,3 31,5 4,7

El Sistema de Justicia defiende mis derechos 39,0 45,6 10,6El Poder Judicial fortalece la democracia y la

libertad 42,2 36,5 18,1

Page 6: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

OPINION ACERCA DEL SISTEMA DE JUSTICIA(funcionarios judiciales)

En %

En desacuerdo Relativamente de acuerdo De acuerdo

El Sistema de Justicia es igual para todos/as los/as ciudadanos /as 42,4 38,4 17,2

El Sistema de Justicia trata igual a las personas ricas y pobres 53,6 30,8 13,2

El Sistema de Justicia trata igual a los/as políticos/as y a los/as ciudadanos/as corrientes 64,8 23,8 8,0

El Sistema de Justicia actúa rápidamente 43,0 43,6 10,4Las personas que cometen algún hecho punible

reciben sanción 12,2 56,6 26,8

El Sistema de Justicia garantiza un juicio justo. 20,4 49,4 25,6El Sistema de Justicia tiene independencia de

criterio para la toma de decisiones. 25,0 44,8 24,6

El Sistema de Justicia es confiable 26,6 50,6 19,2El Sistema de Justicia genera seguridad 33,2 47,2 16,4

El Sistema de Justicia defiende mis derechos 13,6 55,2 28,0El Poder Judicial fortalece la democracia y la

libertad 18,6 42,6 34,6

Page 7: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Obs tác ulos para el us o de la jus tic ia (us uarios de las c ortes )

15

69

2124

1 2 13

96

11

2220

2 3 2

910

4

16

11 11

54 2

17

0

5

10

15

20

25

E l c os to de lajus tic ia

F alta deas is tenc ia

jurídicagratuita

F alta decapac idad de

los jueces

L entitud de losproces os

C orrupc iónjudic ial

P roces os muycomplejos

F alta deinformac ión

ac erc a de losproces os

L os tribunaless e encuentran

lejos de s ucas a

F alta deindependenc ia

en el P oderJ udic ial

Porce

ntaje

L a raz ón más importante L a s egunda más importante L a tercera raz ón más importante

Page 8: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Ranking de obstáculos para el uso del sistema de la Justicia según los usuarios

1. Corrupción judicial 1992. Lentitud de los procesos 1943. Costo de los procesos 1194. Falta de capacidad de los jueces 1105. Falta de asistencia jurídica gratuita 576. Falta de independencia del Poder Judicial 757. Procesos muy complejos 248. Falta de información acerca de los procesos 239. Los tribunales se encuentran lejos de su casa 1310. Otros 1

[1] Este ránking se ha calculado de acuerdo a la siguiente fórmula: primer obstáculo * 5 + segundo obstáculo * 3 + tercer obstáculo * 2.

Page 9: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión ac erc a del des empeño de los órg anos del poder judic ial (us uarios del s is tema)

22

10

22 22

31

19 20

36

63

50 48 49 4856

49

40

12

30

18 2116 15

2012

310 13

8 510 12 12

0

10

20

30

40

50

60

70

J ueces y juez as Abogados (as ) privados (as )

Abogados (as )públicos /defens ores

Minis terio P úblic o F unc ionarios (as ) delP oder J udic ial

J uz gados deP rimera Ins tanc ia

Tribunales deApelac iones

C orte S uprema

Porcen

taje

Mala R egular B uena NS /NR

Page 10: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión acerca del sistema de justicia(usuarios del sistema)

En %

Nunca A veces Siempre NS/NCImparcial y Justo 23,4 69,1 3,6 3,9Transparente 30,9 61,5 2,3 5,2Accesible 19,5 65,1 8,9 6,4Competente 25,2 61,7 6,1 7,0Rápido 59,7 34,0 0,9 5,4

Capaz de hacer cumplir las decisiones de los tribunales 18,6 65,1 9,3 7,0

Page 11: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión a c erc a de disposic ión a pa g a r má s impuestos pa ra mejora r la justic ia

(usua rios de l sistema )

44%

50% 6%

Dis pues to a pagar

No dis pues to a pagar

NS /NR

Opinión a c erc a de disposic ión a pa g a r má s impuestos pa ra mejora r la justic ia

(func iona rios judic ia les)

41%

50% 9%Dis pues to a pagar

No dis pues to a pagar

NS /NR

Page 12: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión a c erc a de l func iona miento de l P oder J udic ia l (usua rios de l sistema )

22%

33% 27%

11%

4%3%

Muy Mal

Mal

R egular

B ien

Muy bien

NS /NR

Opinión a c erc a de l func iona mie nto de l P ode r J udic ia l (func iona rios judic ia le s)

7%16%

31% 39%

3%4%

Muy mal

Mal

R egular

B ien

Muy B ien

NS /NR

Page 13: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Inte rés en informa rse y c onoc er la s leye s que a fe c ta n sus derec hos (usua rios de l sistema )

3%

11%

84%2%

Des interes ado

A lgo interes ado

Muy Interes ado

NS /NR

Page 14: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

OPINION ACERCA DE LA INFORMACION JUDICIAL(usuarios del sistema)

En %

En desacuerdo

Relativamente de acuerdo

De acuerdo

El personal de la mesa de entradas a los tribunales está capacitado para explicar el procedimiento judicial a los usuarios de la corte 27,0 40,8 22,0Las sentencias de los Tribunales y de la Corte Suprema son de fácil acceso para los ciudadanos 45,4 34,2 14,1La información sobre el funcionamiento de los tribunales es de fácil acceso 41,7 37,6 14,0Existen políticas claras y transparentes sobre la publicación de las decisiones de los tribunales 46,9 35,6 8,9Las personas que no hablan español tiene acceso a las leyes en sus propios idiomas 51,7 19,7 12,0La información sobre el sistema de medidas disciplinarias y sanciones a los jueces y funcionarios es accesible 51,2 28,6 10,6La información sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos está disponible (por ejemplo en un número telefónico) 53,5 25,4 8,6Existen folletos de información fácilmente disponibles para los usuarios de los tribunales 54,6 24,0 8,6

Page 15: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión s obre la partic ipac ión de la s oc iedad c ivil en el s is tema de jus tic ia (Us uarios del s is tema)

27

55

4144

2232

2115 19

7 8 8

0102030405060

L as ins tituc iones de la s oc iedad c ivilque es tán relac ionadas c on el

s is tema judic ial (as oc iac iones devíc timas , c ons umidores , defens oría)influyen en el func ionamiento de la

jus tic ia

L a c iudadanía partic ipa en lasdis c us iones para fijar prioridades del

s is tema judic ial (financ iamiento, etc .)

L as as oc iac iones de la s oc iedad c ivils on c apac es de fis c aliz ar la ac c ión

de la jus tic ia

Po

rcen

taje

E n des ac uerdo R elativamente de ac uerdo De ac uerdo NS /NR

Page 16: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión s obre c ues tiones vinc uladas a la integ ridad judic ial (Us uarios del s is tema)

45

76

57

23

49

1938

69

6 5 6 7

01020304050607080

¿ Ha experimentado us tedun pedido de dinero u otro

ac to de c orrupc ión en elP oder J udic ial?

¿ E s tá al tanto de queex is te un C ódigo de É tic a y

otros mec anis mosins tituc ionales para

c ombatir la c orrupc ión en elS is tema de J us tic ia?

¿ C onoc e dónde debeac udir en c as o que tenga

una queja s obre étic a oc orrupc ión en el s ec tor

judic ial?

¿ Ha realiz ado alguna quejac ontra un func ionario de los

tribunales ?

Po

rcen

taje

S i No NS /NR

Page 17: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión a c erc a de l g ra do de sa tisfa c c ión sobre c ómo se a tendió su queja

(Usua rios de l sistema )

6%

23%

40%

31% Muy s atis fec ho

S atis fec ho

Ins atis fec ho

Muy ins atis fecho

Page 18: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opiniones acerca de cuestiones vinculadas a la transparencia y responsabilidad en el Poder Judicial (Usuarios del sistema) En %

SI NO NS/NCEl público debe acceder a las audiencias de los tribunales sin restricciones 68,3 25,6 6,1Los medios (prensa, radio, TV, etc.) deban tener acceso a las audiencias de los tribunales sin restricciones 59,2 34,7 6,1

Es útil que las audiencias sean públicas y que acceda cualquier persona 65,7 26,3 8,1Conocimiento acerca de cómo se gasta el presupuesto de la justicia 10,7 78,2 11,1El presupuesto es utilizado en forma correcta por el Poder Judicial 6,6 71,7 21,6El Poder Judicial rinde cuentas sobre su desempeño 10,7 69,1 20,2Existen estadísticas actualizadas sobre el desempeño de la justicia 14,0 67,1 19,0Existen evaluaciones de desempeño periódicas en base a estadísticas 14,7 67,6 17,7Conocimiento acerca de cómo se designan los jueces 65,1 25,9 8,9El proceso de designación de jueces es transparente 9,7 79,2 11,1La sociedad civil participa en el proceso de designación de jueces 39,5 47,8 12,7Las declaraciones juradas patrimoniales de los jueces son fácilmente accesibles 5,0 77,8 17,2Se controlan adecuadamente las declaraciones patrimoniales de funcionarios judiciales 29,0 39,9 31,1Los procesos disciplinarios en contra de jueces son utilizados en forma transparente 7,9 72,5 19,7

Suelen castigarse a los jueces considerados demasiado independientes 24,7 47,8 27,5Existen procesos de auditoría social del Poder Judicial 12,7 47,0 40,3

Page 19: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

O pinión de los func ionarios judic iales s obre s u s alario

12%

25%

59%

4%

S atis fac torio

R elativamente s atis fac torio

No s atis fac torio

NS /NR

O pinión de los func ionarios judic iales s obre la puntualidad en el c obro de s u s alario

62%22%

12%4%

P untual

A vec es puntual

No puntual

NS /NR

Page 20: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

O pinión de los func ionarios judic iales s obre la frec uenc ia de oportunidades de c apac itac ión

23%

32%

40%

5%

F rec uentes

R elativamente frec uentes

No frec uentes

NS /NR

O pinión de los func ionarios judic iales s obre la efec tiv idad de las oportunidades de capac itac ión

para mejorar s u des empeño

44%

26%

20%

10%

S on efic tivas

A vec es s on efec tivas

No s on efec tivas

NS /NR

Page 21: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión de los funcionarios judiciales acerca de las reglas de administración del presupuesto judicial

En %

De acuerdo Relativamente de acuerdo

En desacuerdo NS/NC

Las reglas son formales (escritas) 34,8 28,6 9,0 27,6Son simples, claras y fáciles de entender 21,0 33,0 17,4 28,6

Imponen un excesivo número de pasos administrativos 25,6 27,8 15,0 31,6

Son estables (no cambian o se reforman a cada rato) 21,8 32,4 11,2 34,6

Son bien supervisadas (los superiores velan por asegurar que se cumplan las normas)

21,6 29,2 17,6 31,6

Se aplican estrictamente (los que no la cumplen son sancionados) 16,6 27,8 21,2 34,4

No dejan espacio a discrecionalidad 13,8 32,2 16,0 38,0

Page 22: Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial Informe de la Investigación de Opinión Pública Realizada en Paraguay Autor: Asociación por

Opinión de los funcionarios judiciales acerca de las decisiones presupuestarias del Poder Judicial

En %

De acuerdo Relativamente de acuerdo

En desacuerdo NS/NC

Fueron hechas de manera transparente 16,8 32,4 21,0 29,8

No fueron influidas por pagos ilegales 16,0 23,8 15,2 45,0

Fueron divulgadas, puestas en conocimiento de la población 16,4 22,0 28,2 33,4

Fueron auditadas regularmente a través de las unidades de control interno

18,2 25,2 15,2 41,4

Estuvieron sujetas a auditorías externas, por profesionales calificados

13,0 21,2 18,6 47,2

Se basaron siempre en criterios definidos por escrito 18,4 25,6 14,4 41,6

No se basaron en presiones políticas 13,8 22,8 22,6 40,8No se basaron en presiones de grupos de influencia dentro de la sociedad

15,4 22,0 19,6 43,0

Fueron programadas teniendo en cuenta el desempeño institucional 21,4 26,0 19,2 33,4