programa de técnica legislativa para guaymallén

Upload: hugo-tasbille

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    1/13

     

    Un PROGRAMA DE TÉCNICA LEGISLATIVAha de ser instrumento para que el cuerpo

    legislativo y los agentes involucrados

    cuenten con las herramientas idóneaspara suministrar los elementos útiles a los

    encargados de producir las normas jurídicas; desde la confección de

    ordenanzas, resoluciones, etc., hasta laconfección de su propia CARTA

    ORGÁNICA.

    PROGRAMADE TÉCNICALEGISLATIVAMetodologías y Disparadorespara la acción

    Hugo Tasbille

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    2/13

    “PROGRAMA DE TÉCNICA LEGISLATIVA PARA GUAYMALLÉN” 

    INTRODUCCION.

    Hoy en día ha surgido la necesidad de dedicarse con mayor atención alos estudios de TÉCNICA LEGISLATIVA, al contar con DEPARTAMENTOSDELIBERATIVOS  y CONGRESOS  o PARLAMENTOS  más complejos ydinámicos que ya no actúan como ratificadores de Iniciativas Legislativasprovenientes de los Poderes Ejecutivos.

    Se demandan cambios trascendentales, como una nueva cultura política,una democracia participativa y no solamente representativa, una economía conlibertad y sentido social, que impulse el desarrollo sostenido y sustentable, y un

    sistema educativo que promueva valores éticos en la sociedad.La formación continua de los agentes involucrados en el PROCESO DETÉCNICA LEGISLATIVA  contribuirá a fomentar los valores que persigue lanormativa, ya que el desarrollo de un departamento como GUAYMALLÉN nodepende con exclusividad de una mayor creación de riqueza, sino de cómo sedistribuya con justicia, respetando la dignidad humana, la libertad, la autoridadlegítima, el bien común, la justicia, la solidaridad y la honestidad, la produccióncon calidad de bienes y servicios para la sociedad, el cuidado del medioambiente, la participación cívica de la empresa y el empresario, el respeto a laley y la convivencia social, así como la tolerancia, el pluralismo político y el apegoa la legalidad.

    Un PROGRAMA DE TÉCNICA LEGISLATIVA ha de ser instrumento paraque el Cuerpo Legislativo y los Agentes involucrados cuenten con lasherramientas idóneas para suministrar elementos útiles a los encargados deproducir las Normas Jurídicas, desde la confección de ordenanzas yresoluciones hasta la confección de su propia Carta Orgánica.

    Un Programa de Técnica Legislativa deberá contemplar el Método deelaborar una Iniciativa Legislativa, las Fases de su Integración, la Identificaciónde los Problemas, su Diagnóstico y Efectos posibles, los Objetivos que sepersiguen y su Inserción en el Orden Normativo, el tipo de Metodología aimplementar y su Evaluación, para después proceder a la Formulación delPROYECTO LEGISLATIVO. Los Elementos de una Iniciativa Legislativa, esdecir, el nombre del autor o los autores del proyecto, la exposición de motivos,el título, el cuerpo normativo, la sanción, la vigencia, las remisiones, las formasde modificación del derecho (reformas, adiciones, derogación), el contenido delcuerpo normativo, su congruencia y su ámbito de validez, la supletoriedad de laley, el tipo de interés que se atiende (público, privado, social, utilidad pública), lacompetencia jurisdiccional, las sanciones, la multa, los plazos, los artículostransitorios y su relación con los conflictos en el tiempo, la aplicación retroactivadel derecho, la reserva de ley y la diferencia entre Ley y Reglamento, los órganoscon facultad legislativa y la participación de los ciudadanos, una distinción sobre

    el Acto Legislativo, sus elementos y su clasificación del Proceso Legislativo,desde el debate en comisiones hasta la Deliberación y Aprobación en el Pleno,

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    3/13

    para llegar a su Publicación, así como algunas formas para evitar el inmovilismoen el Proceso Legislativo, entre otras cuestiones.

    METODOLOGIA DE LA TÉCNICA LEGISLATIVA.

    En la TÉCNICA LEGISLATIVA pueden considerarse (3) tres ángulos, asaber: a) el Ontológico (bilateralidad, heteronomía, externas y coercibles); b) elTeleológico (persigue la armonía social); y c) el Axiológico (realizar valores).De tal manera, la Técnica Legislativa puede comprenderse como ciencia,integrada por principios que requieren ser analizados, estudiados yposteriormente difundidos.

    El MÉTODO facilita canalizar el esfuerzo físico y mental hacia la soluciónde los problemas planteados, en saber cómo alcanzar un fin a través deelementos prácticos, concretos y adaptados al objeto determinado. Si el Método

    consiste en ese camino para arribar al conocimiento, las TÉCNICAS  son losProcedimientos de Actuación concreto a seguir para transitar las fases delMétodo Científico, incluso, puede considerarse como un Sistema que permiteconcretar un propósito en función de su utilidad. Si las Técnicas se insertan enel Método y éste se auxilia de ellas para llevar a cabo su cometido, ambos seincluyen en la METODOLOGÍA, es decir, un PROCEDIMIENTO para alcanzar elconocimiento.

    En el DISEÑO  de la TÉCNICA LEGISLATIVA  se utilizan diferentesMétodos, como la investigación de campo y bibliográfica, que abarca lainformación necesaria respecto a los textos afines a la materia; el Método

    Conceptual, cuyo objetivo es clasificar los conceptos para arribar a definicionesprecisas; el Método Sistémico, que nos ayuda a ordenar los conocimientos, yasea bajo “paper s” de lecturas o de trabajo; el Método Deductivo, para inferirconclusiones particulares al momento de leer y analizar la información; elMétodo Inductivo, para analizar las situaciones que se presentan en eldesarrollo del tema y arribar a conclusiones generales y específicas; el Métodode Concordancias, que se utiliza para estudiar supuestos diferentes ydeterminar sus coincidencias e interrelaciones; el Método de Diferencias, paracomparar los hechos jurídicos y especificar sus características; el Método deVariaciones Concomitantes, nos ayuda a determinar los cambios de suceso aexaminar; el Método Comparativo, se dispone para analizar los fenómenos jurídicos en las distintas épocas de la actividad legislativa de nuestroDepartamento y en relación con los Departamentos vecinos; el MétodoDialéctico, que se utiliza para la confrontación de ideas; el MétodoFenomenológico, nos brinda conocimiento al describir las situaciones tal ycómo han sucedido, sin darle tinte subjetivo; el Método Sintético, que se empleapara obtener la información requerida de manera concisa y reúne las partes deun todo de forma ordenada y sistematizada; con el Método Analítico, seexaminan los textos jurídicos de acuerdo a las hipótesis del proyecto; con elMétodo de Análisis Lógico Lingüístico, se dilucidan los elementos y principioslógicos de lo que se investiga para plasmarlos con orden y claridad; con elMétodo Mayéutica, se perfeccionan los interrogantes y respuestas planteadas;el Método de la Teoría de Escenarios, se implementa al momento de hacer laspropuestas respectivas; el Método Histórico, es para estudiar los fenómenos

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    4/13

     jurídicos con base en documentos que permitan averiguar el pasado y establecercriterios en torno a una época; el Método Experimental, se aprovecha paradeliberar y construir nexos causales; el Método Descriptivo, determina lascaracterísticas del suceso jurídico tal como se observa; con el MétodoEstadístico se obtienen indicadores que permiten la comparación de grupos y

    cifras que facilitan el estudio de los hechos jurídico-político-sociales; y el MétodoEstructural nos permite configurar y ordenar el hecho jurídico estudiado.

    El Método Científico se considera como un PROCEDIMIENTO que seemplea para la obtención de conocimientos generales ciertos y comprobables,los cuales han de validarse o justificarse con rigor. Sus ETAPAS  son laObservación  del hecho o fenómeno, el Planteamiento  del Programa, losConceptos a utilizar, las Hipótesis, su Comprobación y la Comunicación delos Resultados obtenidos.

    Las Técnicas de Investigación  constituyen el conjunto deProcedimientos, Recursos, Pericias, Instrumentos, Herramientas, Requisitos o

    Reglas Prácticas orientados por la METODOLOGIA  para arribar a un mejorproyecto legislativo.

    La reglamentación del comportamiento exterior de las personas haaumentado por la necesidad de regular acciones relacionadas con nuevosdescubrimientos científicos, tecnológicos, y la constante superación de lassociedades humanas. Por eso, la realidad jurídica implica los puntos de vistaNormativo, Fáctico y Axiológico.

    LA TÉCNICA LEGISLATIVA.

    En la TÉCNICA LEGISLATIVA, un canon es la razón de la PraxisLegislativa, pues es de interés del legislador dirigir sus órdenes a los gobernadospara poder regirse por ellas. Esto permite al obligado orientar su comportamientoconforme a su deber; quien cuenta con capacidad para cumplirlo está encondiciones de obrar conforme a derecho.

    Un Ordenamiento Legal no es un simple agregado de Ordenanzas yResoluciones, sino que supone la existencia de una organización social para laconsecución de su función, pues es allí donde tienen significado. Históricamente,las estructuras estatales han manifestado una tendencia a monopolizar la

    creación del derecho para convertirse en uno de los pilares básicos en los quese apoya el ESTADO. Por ende, el Legislador o los Agentes involucrados queasesoran en Técnica Legislativa juegan un papel muy importante en laProducción Normativa, de ahí la trascendencia de estar en contacto con lasociedad, las organizaciones gubernamentales y No gubernamentales, y lasdependencias nacionales, provinciales y municipales.

    Hoy, nuestro Departamento reclama Legisladores que lleven a cabo unaEficaz Función Legislativa, que se encuentren con Todos los Actores del SistemaPolítico de Guaymallén para negociar en forma continua los asuntos a atender.En el Sistema Político de Guaymallén hay Actores que interactúan de diversas

    formas y originan diferentes roles y estructuras.

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    5/13

     Ahora bien, cuando nos referimos a la Producción Legislativa debemospensar en el entorno político, económico, social y cultural, en el ámbito nacionaly provincial. Por ello, es imprescindible que los agentes municipales queasesoran en materia legislativa cuenten con las herramientas básicas de laTécnica Legislativa para que al momento de actuar puedan dotar al Acto

    Legislativo de sus Premisas esenciales.

    -QUÉ ES LA TÉCNICA LEGISLATIVA.

    En el momento en que el Legislador produce una Ordenanza se enfrentaa cuestiones políticas y técnico-jurídicas. Los Asuntos Políticos incluyenaspectos valorativos, como el de la Política Legislativa, que plantea Cuándo ybajo Qué circunstancias deben resolverse los conflictos sociales, y Cuándodeben solucionarse por los órganos jurisdiccionales. Estos temas conllevan el

    riesgo de contar con escasos elementos previos, por lo que la Iniciativa,Discusión, Aprobación y Publicación de una Ordenanza o Resolución posee unsigno político (posiciones ideológicas de los grupos de interés) y uno técnico (laclaridad de su redacción, lenguaje, estructura lógica, la inserción armónicadentro del sistema legal). Con la Simplificación Cuantitativa de los Conceptos sepodrá lograr una Legislación sensata, clara y sistemática.

    Lo anterior constituye el conjunto de Recursos y Procedimientos para laelaboración de un Proyecto de Ordenanza o Resolución. La redacción de losPreceptos Normativos y su inserción en armonía en el orden legal contemplaaspectos del ámbito de validez, como el territorial (distribución de competencias,según la forma de Estado que se adopte); el temporal (la entrada en vigor, lamodificación, la abrogación o derogación de una norma) y el material (el objetode la norma).

    LA TRASCENDENCIA DE UN PROGRAMA DE TÉCNICA LEGISLATIVA.

    La TÉCNICA LEGISLATIVA  trata de la composición y redacción deOrdenanzas, Resoluciones, e incluso, otros documentos legales. Hay unatradición de prácticas y usos y modos de legislar y redactar este tipo de textosnormativos, así como de su Recopilación, Sistematización, Comparación yEvaluación. Dichas técnicas se aplicarán conforme a las condiciones ycircunstancias que originen la necesidad de la ordenanza, tomando enconsideración que ningún criterio deberá ser imperativo e inflexible, pues cadacaso exige dotarlo de cierto ajuste para evitar conflictos que alejen el fin que sepersigue. Por ello, todo Proyecto Legislativo de origen Local debe evitardesestabilizar el sistema normativo en el que se pretende insertar.

    La Planificación Legislativa forma parte de la Metodología, es decir, seocupa de la TOMA DE DECISIONES  en la Elaboración de un ProyectoNormativo.

    El Proceso Legislativo  se ocupa de la participación de los distintosórganos legislativos en la elaboración de ordenanzas, resoluciones, etc.,

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    6/13

    regulado por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, la Ley Orgánicade Municipalidades y el Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante.

    La Intervención Legislativa parte de la existencia de un Estado de Hechoy su discrepancia con un Estado que debe alcanzarse. Es un Fenómeno que seplantea para Resolverse mediante la Elaboración y posterior aplicación de un

    Programa, pues, desde el punto de vista metodológico, un Problema requiere seratendido a través de las razones y factores que reclaman la actividad del órganolegislativo con potestad para dictar normas.

    Una Política Legislativa  representa la construcción de todo tipo deProyectos Legales congruentes con los objetivos constitucionales de unaNación. No sólo debe considerarse la arquitectura de dichos proyectos, sinomedir las consecuencias del funcionamiento y operatividad que se va a suscitar,por lo que han de analizarse las posibles contradicciones, falta desistematización y ausencia de concordancia. El propósito es cuidar el orden y elsistema normativo. Consecuentemente, el proceder de los órganos estatales

    debe ser: EMITIR, OBSERVAR  y APLICAR  la Regulación en los diferentesrubros sociales, económicos, políticos, culturales, etc.

    Finalmente, hay que resaltar la importancia de la Coordinación yHomogeneización de Criterios entre los equipos técnicos del DepartamentoEjecutivo y el Departamento Deliberativo. Esto conlleva una unificación de losinstrumentos de origen multidisciplinario, que se aplican a cualquier legislación;a los esfuerzos que trasciendan posiciones ideológicas para explicitar ciertosvalores en las normas jurídicas.

    APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA LEGISLATIVA.

    La Técnica Legislativa ha de abarcar la exposición de los expertos ydinámicas académicas tales como: Seminarios, Conferencias, CharlasDebate, Talleres, Técnicas Grupales, etc., que propicien la participación de losagentes involucrados.

    EJERCICIOS DE TÉCNICA LEGISLATIVA.

    La Técnica Legislativa ha de orientar a los agentes involucrados sobretodos sus temas, resaltar su importancia, y estimular su aprendizaje,implementar dinámicas para explicar, orientar, corregir y sugerir estudioslegislativos y anteproyectos de ordenanzas o resoluciones, ya sea sobre unnuevo proyecto, ya sea sobre la modificación, derogación o abrogación de unaordenanza; y organizar asesorías y seminarios provechosos. De esta forma, elmanejo de herramientas pedagógicas y su correcta aplicación es indispensable.

    Para elegir la práctica idónea en el aprendizaje de la Técnica Legislativadeben determinarse los objetivos que se persiguen; propiciar la comunicación,observación, creatividad, discusión, análisis, estudio, detección de roles y

    reflexión, ubicar al grupo, el tiempo, los intereses, la predisposición y laexperiencia.

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    7/13

    La implementación de las siguientes dinámicas nos ayudará a estructurarlos roles de los agentes involucrados, a saber:

    Consiste en la explicación de los Objetivos Generales yEspecíficos de la Metodología a seguir, de los contenidos programáticos y lasestrategias de evaluación. En la primera reunión de los agentes involucrados seconocerá la información atinente al Programa de Técnica Legislativa.

    Se solicita a cada uno de los agentes involucrados lapreparación de un tema del contenido del Programa para ser analizado en elgrupo de trabajo. El fin es aclarar conceptos, aprender en equipo, confrontardiferentes puntos de vista, tomar decisiones y jerarquizar conocimientos.

    Este sistema presenta a los agentes involucrados un casoconcreto, como por ejemplo un ante-proyecto de ordenanza (reformar, derogar,modificar) con el fin de analizarlo y proceder a solucionar o enmendar fallas odeficiencias técnicas. Para ello se requiere profundizar en las normas positivasvigentes y en el Digesto Departamental.

    Se proporciona bibliografía seleccionada sobre los temas adiscutir, para que los agentes involucrados lo preparen con tiempo de antelacióny se propicie una retroalimentación. Para ello, se pueden formar equipos de doso más personas.

    Encuadre

    Razonamiento

    “Case Meted” 

    Asesores Técnicos

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    8/13

     

    Implica el desarrollo de ciertas características: se sugieren

    grupos pequeños que faciliten la interacción en lapsos de corta duración y detrabajo intenso. Los propósitos y objetivos han de relacionarse con la actividadhabitual de los agentes involucrados, para ello se selecciona el tema de técnicalegislativa y se reparte entre los miembros.

    Consiste en una discusión ante un auditorio por un gruposeleccionado de personas bajo la dirección de un coordinador. El ambiente quese genera brinda la oportunidad de exponer y enfocar diferentes puntos de vista,hechos y actitudes sobre un tópico. La presentación activa del tema alienta laparticipación del auditorio (preguntas y comentarios) y determina los campos deacuerdos y desacuerdos.

    Conlleva el trabajo implícito de los asesoreslegislativos, el planteamiento y la evaluación. La base de ésta dinámica es lasesión de trabajo para satisfacer las necesidades.

    Se refiere a la interacción de un grupo pequeño para alentarla presentación de bosquejos sin restricciones ni límites. Consiste en unadinámica informal que permite la discusión de un problema legislativo, elintercambio de ideas y opiniones para lograr un ambiente ameno para ladisertación.

    Talleres de Trabajo

    Mesa Redonda

    Seminarios de Investigación

    Promoción de Ideas

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    9/13

     

    Se compone de un auditorio y una mesa directiva, encargada

    de presentar el material legislativo, la cual lo recibe para su implementación deacuerdo con los objetivos planteados. Las disertaciones, los paneles, los debatesy los simposios son idóneos para dirigir las asambleas.

    Son reuniones concebidas para informar sobre cualquier tema

    de técnica legislativa, incluso, pueden prolongarse por varios días. Su objetivoes identificar, analizar o resolver problemas para inspirar a los agentesinvolucrados a la acción, crear conciencia grupal y despertar interés.

    Permiten la presentación de información detalladasin interrupciones. Es un método rápido, continuo y directo a través de un experto

    que identifica los problemas y las posibles soluciones; y estimula al grupo acompartir experiencias. Esta actividad permite escuchar diferentes puntos devista sobre un tema.

    BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

     A partir de un trabajo individual y grupal, los agentes involucradosadquieren conocimiento sobre un tema. Para ello, se elabora un Banco dePreguntas y Respuestas sobre el “bloque temático” que estará disponible para

    consultarlo cuando lo necesiten. Se proporcionará una bibliografía básica sobrelos temas a tratar y los agentes, elaborarán en “tarjetas digitales”, preguntas alas que no pudieron responder a través de la lectura, así como “tarjetas digitales” que señalen los aspectos que si comprendieron. Con posterioridad, éstas“tarjetas” se reúnen y se toman al azar para propiciar la participación del grupo.

    Como ejemplo de este Banco podemos mencionar los siguientesinterrogantes, a saber:

    - Explique el alcance de la metodología jurídica aplicada en la técnicalegislativa.

    - Conceptúe la técnica legislativa.

    - Describa la relevancia del aprendizaje de la técnica legislativa.

    La Asamblea

    Las Jornadas

    Conferencias por Especialistas

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    10/13

    - Determine la relación entre el concepto de derecho y de técnicalegislativa.

    - Defina la trascendencia de una política legislativa en el departamentode Guaymallén.

    - Mencione la relación entre la técnica legislativa y el derecho

    constitucional.- Exponga qué es la lingüística legislativa.- Mencione que entiende por teoría de la legislación.- Diga qué es una Iniciativa.- Determine la importancia de la Iniciativa en el Proceso Legislativo.- Explique la fase indagatoria en la interpretación de un proyecto

    legislativo.- Señale en qué consiste la economía legislativa.- Apunte qué aspectos han de considerarse al hacer cambios en la

    legislación vigente.- Describa qué significan los costos sociales y económicos que

    conlleva la producción legislativa.- Indique la utilidad del método comparativo en la técnica legislativa.- Aluda a los factores a considerar en la integración de un proyecto

    legislativo.- Narre las peculiaridades de los proyectos legislativos en materia

    social, política, económica, cultural, etc.- Qué es la exposición de motivos o considerandos.- Precise el valor jurídico de la exposición de motivos o

    considerandos, una vez aprobada una ordenanza.- Comente qué implica asignar un nombre a un proyecto legislativo.- Describa qué se entiende por Decreto.- Defina qué es un Código.- Especifique la finalidad de un cuerpo normativo.- Detalle qué magnitud reviste la inserción de una norma jurídica en el

    orden jurídico.- Exponga la utilidad de las remisiones de los textos jurídicos.- Señale las clases de remisiones que existen.- Exponga la estructuración de un cuerpo normativo.- En qué consiste la reforma de una ordenanza.- Qué se plasma en las disposiciones generales, específicas y

    transitorias.

    - Indique que comprende una adición.- Refiera cuando se da una derogación.- Diga que decretos tienen su origen en un acto que no sea una

    iniciativa legislativa.- En qué consiste la congruencia de una norma con su sistema

     jurídico.- Mencione la relación entre la fundamentación y motivación dentro de

    la técnica legislativa.- Destaque la trascendencia del ámbito de validez en la interpretación

    de los proyectos legislativos.- Narre la importancia de los Concejos Deliberantes en el marco de la

    técnica legislativa.- Qué tipo de Resoluciones emiten los Concejos Deliberantes.

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    11/13

    - Cómo se aplica la técnica legislativa en los Concejos Deliberantes.- Advierta sobre el ámbito de aplicación temporal de una legislación.- Qué implica la supletoriedad de la ley.- Relate que engloba el interés público para la técnica legislativa.- Qué representa la sanción y la multa para la técnica legislativa.

    - Especifique qué comprenden los artículos transitorios.- Establezca la trascendencia de la aplicación retroactiva de unaordenanza para la técnica legislativa.

    - Delimite la diferencia entre Ley Orgánica de Municipalidades yReglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante.

    - Establezca qué debe plasmarse en un reglamento administrativo.- Indique los elementos que deben preverse cuando se instituya un

    organismo de la administración pública.- Explique en qué consiste la delegación de legislar al poder ejecutivo.- Comente la diferencia entre Acto Legislativo y Acto Jurídico.- Formule un cuadro comparativo de los elementos del Acto

    Legislativo.- Comente si es posible la nulidad del Acto Legislativo.- Como se manifiesta una Moción en el Proceso Legislativo.- Describa qué supone el Debate en Comisiones.- Explique cómo se integra un dictamen legislativo.- Esquematice las etapas del proceso legislativo.- Precise la función del Diario de Sesiones en el Concejo Deliberante.- Exprese la función legal que cumple la fe de erratas.- Señale las formas para evitar el inmovilismo en el proceso

    legislativo.- Qué comprende el orden del día.

    Es una dinámica simple en la que un solo individuose enfrenta a un interrogatorio efectuado por varias personas. La finalidad espropiciar el interés necesario para que los agentes involucrados impulsen unsentimiento competitivo y se permita exponer los conocimientos, aptitudes y

    habilidades en temas de técnica legislativa.

    Es la discusión de una o varias personas capaces desostener una conversación equilibrada y expresiva sobre un tema específico detécnica legislativa frente al grupo. Facilita el acceso a una comunicación directamediante el apoyo mutuo y responsable de las partes. El Diálogo anima y

    mantiene la atención, tanto por la variedad de preguntas y respuestas razonadas,como por la diversidad y mutación de los agentes que intervienen. Es una

    Interrogatorio por una Comisión

    El Diálogo y el Debate

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    12/13

    dinámica sencilla y fácil de planear; permite la aclaración, la lógica, la validacióny la comprobación a medida que avanza la discusión sobre cierto bloquetemático.

    Esta forma de interacción permite el máximo deacción entre los agentes involucrados, en donde se otorgan responsabilidadespara que todos intervengan en las diversas actividades. Se fomenta el análisisen equipo y la interacción de puntos de vista para cristalizar sus conceptos en eldiseño y la producción legislativa.

    Se refiere a la exposición oral de un tema por una personacon el fin de estimular a los agentes involucrados durante la sesión. Para ello, seimplementan preguntas y ejemplos con relación al tema para verificar lacomprensión de los conocimientos transmitidos.

    Desarrolla las habilidades de reconocimiento yexperimentación para conectarse con otros grupos. Se genera un sentido deauténtica comunicación en varias direcciones.

    Es una sesión sin interrupciones de (3) tres a (6) seis horasde estudio, aproximadamente. El propósito es intensificar y acelerar el procesode auto-exposición y desarrollar la resistencia y el análisis sobre ciertos temas yproyectos legislativos. El proceso consta de varias etapas, a saber: a) Apertura: en donde los agentes involucrados se identifican; b)  Hostilidad:  en dondeafloran los sentimientos encontrados; y c)  Dependencia:  que expresa laintegración del grupo con el fin de encontrar respuestas a la situación que sediscute.

    Discusión en Grupos Pequeños

    Técnica Expositiva

    Grupos de Encuentro

    Grupos Maratón

  • 8/17/2019 Programa de Técnica Legislativa Para Guaymallén

    13/13

     

    La asesoría pretende generar la participación

    entre el Asesor o Asesores y los Agentes involucrados con el fin de fomentar ladeliberación y forjar conocimiento. La Asesoría Individual: es aquella mediantela cual se aclaran las dudas que surgen del estudio particular; mientras que lasAsesorías Grupales impulsan la interacción de los agentes involucrados con losasesores legislativos.

    Es un proceso sistemático para saber si se logran los objetivosdel Programa. Es un medio que ayuda para cumplir con varios fines, como laretroalimentación, la toma de decisiones y la información. Se recomienda utilizarlas siguientes formas de evaluación de la técnica legislativa, a saber: a) Evaluación Diagnóstica: se hace antes de la puesta en marcha del programade técnica legislativa, pues supone destrezas adquiridas y determina losobjetivos que se pretenden alcanzar; b) Evaluación Formativa: se lleva a cabodurante el desarrollo de la temática para mejorar su eficiencia y determinar si losagentes involucrados lo han aprovechado; y c) Evaluación Sumaria: se hace alterminar una etapa del programa con el fin de verificar los objetivos alcanzados.

    Propuesta de Trabajo para el Honorable Concejo Deliberante de laMunicipalidad de Guaymallén.

    Agente Municipal: Tasbille González, Hugo Alberto.

    DNI: 22159451

    Asesorías Individuales y Colectivas

    Evaluación