programa de seguimiento de los egresados de la facultad odontologia

Upload: facultadpilotodeodontologiaug

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Programa de Seguimiento de Los Egresados de La Facultad Odontologia

    1/7

    UNIVERSID D DE GU Y QUIL

    F CULT D PILOTO DE ODONTOLOG

    DEP RT MENTO DE SEGUIMIENTO GR DU DOS

    PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LOS GRADUADOS DE LA FACULTAD PILOTO DE

    ODONTOLOGA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

    COLABORADORES:

    Dr. FRANCISCO TERN CAICEDO

    DIRECTOR

    SR. DANIEL ARUZ TUTIVEN

    SECRETARIO

    NDICE

    1. MISIN Y VISIN.

    2. MARCO GENERAL

    a) Fundamentacin:

    b) Antecedentes de Seguimiento de los graduados.

    3. Objetivos generales

    4. FUNCIONES

    a) funciones del director.

    b) funciones del secretario.

    5. METODOLOGA DE SEGUIMIENTO.

    ANEXO:

    Cuestionario.

  • 8/10/2019 Programa de Seguimiento de Los Egresados de La Facultad Odontologia

    2/7

    Misin

    Establecer contactos con los graduados y mantenerlos con los conocimientos actualizados en el

    rea odontolgica.

    Visin

    La visin, es de aqu a 3 aos completemos la agrupacin de graduados, actualizar, intercambio de

    experiencia en el campo laboral

    MARCO GENERAL

    En este nuevo contexto globalizado y de transformacin, las universidades tienen un papel

    determinante, ya que deben formar los recursos humanos que la sociedad necesita, contribuir al

    desarrollo de nuevas habilidades en las prcticas profesionales, tales como: seleccin y anlisis de

    informacin, el trabajo en equipo, la disposicin al aprendizaje, el manejo de idiomas, creatividad

    e innovacin en la solucin de problemas, generar conocimientos, informacin para la toma de

    decisiones y sin duda, la de contribuir a preservar y enriquecer los valores sociales y culturales.

    En el rea de Ciencias de la Salud, es un camino ineludible el conocer dnde estn sus graduados,

    qu hacen, los incorporados al mercado del trabajo, el destino principal de los egresados, los que

    se desempean en un rea afn al campo de su formacin, cul es la relacin entre su perfil de

    egreso con su actividad, los que participan en la formacin de recursos humanos, las aportaciones

    para el desarrollo del conocimiento, quienes han recibido premios y distinciones por su ejercicio

    profesional y la opinin que tienen respecto a la formacin recibida de la institucin. Nos Hacemos

    estas preguntas como ejes rectores del estudio.

    El seguimiento de los egresados, le permitir a la FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DE LA

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, valorar la efectividad de su misin, la coherencia de su discurso

    formativo, la orientacin y la compresin real de su medio social en que acta. En otras palabras,

    con el Programa de Seguimiento de graduados de la facultad reafirma su identidad al conocer el

    que hacer de sus productos, porque sabe como expresan el significado de su misin.

    Adems imprime la calidad de sus acadmicos, ellos son la evidencia fiel de sus declaraciones de

    misin y visin; los egresados son jueces de la institucin, en su prctica profesional que se

    manifiesta. La facultad debe obtener mejor provecho de la experiencia de sus egresados, para la

    mejora contina. Los graduados de todo orden: los conformes e inconformes, las recientes y

  • 8/10/2019 Programa de Seguimiento de Los Egresados de La Facultad Odontologia

    3/7

    antiguas generaciones. Porque son los graduados quienes de una manera honesta pueden

    indicarle a la Institucin sus fortalezas y debilidades.

    La Facultad necesita asegurar capacidades y servicios profesionales que no terminen con la

    obtencin de un ttulo sino que tomen en cuenta la necesidad del aprendizaje permanente. Los

    ltimos aos se han sealado que existen tendencias que afectan a los requisitos exigidos por los

    empleadores:

    1. La necesidad del graduado de estar cada vez mejor formados y capacitados.

    2. El estrecho vnculo con la sociedad de la informacin, que destaca que la organizacin laboral

    est cambiando como consecuencia de la creciente importancia de los conocimientos.

    3. Consiste en los cambios continuos en el mercado laboral; generando mayor movilidad y

    flexibilidad de las trayectorias profesionales.

    Estas y otras razones las Universidades en todo el mundo han iniciado a enfocarse en el

    aseguramiento de la calidad para satisfacer las necesidades tanto de sus estudiantes, la sociedad y

    el mercado laboral. Por lo tanto, uno de sus propsitos de los Estudios de Seguimiento de

    graduados es incorporar mejoras en los procesos de efectividad Institucional a travs de larecopilacin y anlisis de informacin sobre el desempeo profesional y personal de sus

    graduados.

    MARCO LEGAL

    FUNDAMENTACION LEGAL.

    El sistema de seguimiento a graduados, rige desde la creacin de la ley orgnica de educacin

    superior (LOES) desde el ttulo 7. Que habla de la integridad de la funcin tercera del

    funcionamiento de instituciones de la educacin superior donde establece el art 142. Del sistema

    de seguimiento al graduado.

    Art. 142.- Sistema de seguimiento a graduados.- Todas las instituciones del sistema de educacinsuperior, pblicas y particulares, debern instrumentar un sistema de seguimiento a susgraduados y sus resultados sern remitidos para conocimiento del Consejo de Evaluacin,Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior.

    a) Fundamentacin

    LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, describe

    que le perfil profesional del graduado deber ser:

    Fomentar el proceso de aprendizaje en base a emprendimiento y competencia.

  • 8/10/2019 Programa de Seguimiento de Los Egresados de La Facultad Odontologia

    4/7

    Deber contar con una formacin integral con conocimientos generales,

    cientficos, tcnicos y humansticos, de los problemas de la salud bucal. Por lo que

    ser capaz de desempearse en el mbito correspondiente, as como combinar

    adecuadamente la teora y la prctica dentro de su campo profesional.

    Tendr una formacin sustentada en valores ticos, de responsabilidad que lo

    har consciente y abierto al cambio, respondiendo a las necesidades de lasociedad y al desarrollo sustentable de la nacin.

    Ser un graduado competente es:

    Analizar los factores que influyen en el entorno para prevenir, controlar y regularel proceso de salud bucal-enfermedad de acuerdo con el perfil epidemiolgicolocal, regional y nacional.

    Desarrollar su profesin y mantener una actitud tica, humanstica.

    Conocer al hombre en los aspectos biolgico, psicolgico y social parafundamentar el proceso de salud bucal-enfermedad del individuo y de lapoblacin y pugnar por la conservacin del desarrollo sustentable.

    Insertarse en la prctica profesional oficial o privada participando como equipomulti, inter y transdisciplinario para responder a los modelos de atencin a lasalud bucal adoptados en el pas y el extranjero.

    Ser agente de cambio al asumir un compromiso de superacin y actualizacinpermanente de sus conocimientos, utilizando entre otras alternativas, lainformacin automatizada y la tecnologa computacional como herramientas detrabajo dentro de su prctica profesional.

    Realizar estudios de postgrado y comprender los procesos de imparticin,generacin y divulgacin del conocimiento.

    Las Polticas para fortalecer y/o mejorar la competitividad del graduado.

    Mantener siempre actualizada la base de datos de los egresados. Llevar el control de los alumnos que estn laborando.

    Ver la necesidad de los egresados.

    En el contexto de un modelo centrado en los estudiantes, el diseo e implementacin deprogramas de intervencin que mejoren el desempeo formativo, disminuyan los ndices dedesercin y reprobacin, eleven la eficiencia terminal y las tasas de titulacin de los elementos

  • 8/10/2019 Programa de Seguimiento de Los Egresados de La Facultad Odontologia

    5/7

    prioritarios para elevar la competitividad acadmica y cumplir eficientemente con su funcinsocial.

    Las polticas para mejorar la pertinencia de los graduados.

    Implementar con talleres para la actualizacin curricular de los graduados.

    Valoracin externa derivados del seguimiento de egresados. Trabajo en equipo.

    B) ANTECEDENTES DEL SEGUIMIENTO DE LOS GRADUADOS.

    PRESENTACIN.

    El programa de Seguimiento de graduados de la FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DE LAUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, tiene la finalidad de estrechar y fortalecer la vinculacin entre laFacultad Odontolgico y sus exalumnos, conservando siempre el contacto gil y eficaz paramantenerlos con informacin de inters mutuo.

    OBJETIVO.

    Consolidar y fomentar la vinculacin de la facultad con sus graduados de forma que permitaidentificar la situacin actual de los exalumnos para ofrecerles beneficios comunes.

    Ubicar y conocer la situacin de los graduados de la FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DE LAUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, para ofrecerles servicios y oportunidades de actualizacinprofesional que les ayude a mejorar su competitividad.

    Consolidar los lazos de unin con el exalumno a fin de reforzar su integracin a la institucin ydifundir en los rganos colegiados a que pertenezca la importancia y trascendencia que tiene laFACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL a nivel nacional einternacional.

    Mantener el contacto con todos los graduados para fortalecer la relacin graduados - Facultad Identificar la demanda del empleador para fortalecer el profesionalismo del graduado.

    FUNCIONESDEL DEPARTAMENTO.

    Llevar el registro de los graduados FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DE LAUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

    Implementar estrategias de apoyo que faciliten la insercin de los graduados al campo laboral,mediante la operacin de convenios y programas encaminados a su mejoramiento y que losincentiven en la actualizacin acadmica y profesional as como en la integracin a gremiosprofesionales del rea estomatolgica.

  • 8/10/2019 Programa de Seguimiento de Los Egresados de La Facultad Odontologia

    6/7

    Divulgar las actividades que realicen los egresados en beneficio de la facultad y la sociedadhaciendo pblica su aportacin, mantenerlos informados de las actividades que les interesen delas reas acadmica, laboral o cultural.

    DEL DIRECTOR

    FUNCION DEL DIRECTOR: La funcin del director es: Planear, supervisar, coordinar, controlar yoptimizar las reglas, normas, programas, proyectos y actividades relacionadas al departamentopara que se cumplan en forma correcta.

    DEL SECRETARIO

    FUNCIONES DEL SECRETARIO: La funcin del secretario es: Establecer los mtodos, formas yrequisitos que le solicite el Director para el adecuado funcionamiento del departamento.

    METODOLOGA DE SEGUIMIENTO. El procedimiento implementado para la instrumentacin del Programa de Seguimiento a

    Egresados FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, se describeen el siguiente diagrama:

    Diagnostico Situacional:

    encuesta a los egresados

    Postgrado.

    Educacin Continua: Se aplica a los

    egresados de manera colectiva ycooperativa.

    Informacin OportunaVeraz

    Base de Datos:Evaluacin:

    Estrategias Acadmicas:

  • 8/10/2019 Programa de Seguimiento de Los Egresados de La Facultad Odontologia

    7/7

    ANEXO

    Cuestionario:

    DATOS GENERALES Contestar por favor

    cada una de las preguntasNombre: Apellidos:Gnero Femenino:

    Masculino:

    Edad:

    Estado Civil:

    Domicilio (fijo)Calle y Nmero

    Ciudad:

    Provincia: Pas:Tel. fijoTel.(s) mvilCorreo(s) electrnico(s)Otro domicilio donde pueda ser localizadoLugar de nacimiento: Lugar de residencia

    Profesin cursada: Ao de egreso de la profesin:ltimo grado acadmico : Actualmente cuenta conempleo?

    S No

    Tipo de contratacin: Tipo de empresa? Pblica Privada

    Puesto: Cargo:Pertenece a alguna asociacin colegio de profesionistas? S No

    Nombre de la asociacin colegioEst certificado como profesionista? S No En que fecha?Cul fue el organismo certificador?

    Comentarios:

    La informacin se presentar de forma general no personal, ser confidencial, se dar a conocernicamente los datos generales al programa del cual egres.

    GRACIAS POR SU PARTICIPACIN.