programa de riesgos de inundaciones

161
Estado Plurinacional de Bolivia Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHyR) PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIONES EN EL BENI VIVIR CON EL AGUACon el apoyo de: Reino de Los Países Bajos LA PAZ, AGOSTO DE 2010

Upload: leslie-flores-cruz

Post on 12-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa de riesgos e inundaciones

TRANSCRIPT

  • Estado Plurinacional

    de Bolivia

    Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego (VRHyR)

    PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGOS

    DE INUNDACIONES EN EL BENI

    VIVIR CON EL AGUA

    Con el apoyo de:

    Reino de Los Pases Bajos

    LA PAZ, AGOSTO DE 2010

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego Estado Plurinacional de Bolivia

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO

    ENFOQUE FIN DEL PROYECTO OBJETIVOS RESULTADOS COMPONENTES COBERTURA PERIODO DE IMPLEMENTACIN RESUMEN DE PRESUPUESTO RESUMEN DE PRESUPUESTO DE CONTRAPARTES

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    PARTE I

    I. IDENTIFICACIN DEL PROYECTO (1)

    A. TITULO DEL PROYECTO (1)

    B. ENTIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA (1)

    C. ENTIDAD OPERADORA DEL SERVICIO (1)

    D. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL (2)

    E. SECTOR ECONMICO (5)

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego Estado Plurinacional de Bolivia

    PARTE II

    II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA QUE SE DESEA SOLUCIONAR O

    POTENCIALIDAD A DESARROLLAR. (6)

    F. LOCALIZACIN Y CARACTERSTICAS DE LA ZONA (6)

    G. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION BENEFICIARIA (10)

    Aspectos Demogrficos (11)

    La economa productiva rural de las llanuras del Beni (12)

    H. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA (14)

    o PLANES DE DESARROLLO ELABORADOS (15)

    o ORDENAMIENTO TERRITORIAL (18)

    o SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (19)

    o PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EXISTENTES (24)

    o LAS CULTURAS HIDRULICAS DE MOXOS (31)

    o LA BIODIVERSIDAD EN LAS LLANURAS DEL BENI Y SU CONSERVACIN

    (32)

    PARTE III

    III. SOLUCION PLANTEADA COMO PROGRAMA. (43)

    I. TIPO DE PROGRAMA (43)

    J. DESCRIPCIN DEL PROGRAMA (43)

    o FIN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA (43)

    o RESULTADOS ESPERADOS (44)

    o MATRIZ DE RESULTADOS (70)

    o CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIN POR AO (77)

    K. INVERSIN ESTIMADA Y FINANCIAMIENTO (78)

    L. SOSTENIBILIDAD (79)

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego Estado Plurinacional de Bolivia

    PARTE IV

    IV. PARTE 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (80)

    ANEXOS

    Anexo A. Marco Lgico

    Anexo B. Presupuesto General

    Anexo C: Propuesta de acuerdos

  • Estado Plurinacional

    de Bolivia

    Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego (VRHyR)

    RESUMEN EJECUTIVO

    PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGOS DE

    INUNDACIONES EN EL BENI

    VIVIR CON EL AGUA

    Con el apoyo de:

    Reino de Los Pases Bajos

    LA PAZ, AGOSTO DE 2010

  • RESUMEN EJECUTIVO

    PROGRAMA VIVIR CON EL AGUA ______________________________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    1

    RESUMEN EJECUTIVO

    PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGOS DE INUNDACIONES EN EL BENI

    VIVIR CON EL AGUA

    ENFOQUE

    Holstico de prevencin de riesgos y conjuga los enfoques de Manejo Integral de Cuencas (MIC),

    Gestin Integral del Recurso Hdrico (GIRH), Adaptacin al Cambio Climtico (ACC) y Gestin de

    Riesgos (GR).

    Ilustracin 1: MARCO CONCEPTUAL

    FIN DEL PROYECTO

    Minimizar los efectos adversos de las inundaciones y sequas, incrementando las capacidades

    adaptativas para vivir con el agua de la poblacin de la de la cuenca media del ro Mamor.

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Contribuir a la prevencin y gestin integral de riesgos para minimizar los efectos adversos de las

    inundaciones y sequas, incrementando las capacidades adaptativas para vivir con el agua de la

    poblacin de la cuenca media del ro Mamor.

  • RESUMEN EJECUTIVO

    PROGRAMA VIVIR CON EL AGUA ______________________________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    2

    Objetivo Especifico

    Implementar un sistema integral del Prevencin y Gestin de Riesgos en los municipios de Santa

    Ana de Yacuma, San Ignacio de Moxos y Loreto, que permita reducir las prdidas a causa de las

    inundaciones y sequa en la cuenca media del ro Mamor en el departamento del Beni.

    RESULTADOS

    1 Implementar un sistema de Coordinacin, Monitoreo y Evaluacin interinstitucional que permita realizar el apoyo y seguimiento fsico y financiero de la ejecucin del programa asegurando el cumplimiento de objetivos.

    2 Fortalecer el Sistema de Alerta Temprana mediante la implementacin de tecnologa de prediccin hidrolgica

    3 Actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental, enfocando las condiciones hidrolgicas especficas de la regin e introduciendo conceptos de prevencin y control de riesgos, de manera participativa.

    4 Minimizar los efectos adversos que provocan las inundaciones y sequas en las poblaciones situadas en la cuenca media del Ro Mamor incrementando las capacidades de Prevencin y Control de Riesgos de Inundaciones en los Municipios de Loreto, San Ignacio de Moxos y Santa Ana de Yacuma

    5 Validar e implementar Sistemas Productivos Hidro-agrcolas, que incluyen tcnicas precolombinas de las Culturas Hidrulicas de Moxos, en comunidades representativas de las llanuras.

    6 Apoyar a la conservacin del Medio Ambiente y la Biodiversidad a travs de acciones de planificacin y Evaluaciones Ambientales Estratgicas.

    COMPONENTES

    1. Sistema de Coordinacin, Monitoreo y Evaluacin interinstitucional

    2. Sistema de Alerta Temprana (SAT)

    3. Ordenamiento Territorial (OT)

    4. Planes de Prevencin y Gestin de Riesgos (PGR)

    5. Culturas Hidrulicas de Moxos

    6. Conservacin del ecosistema

    COBERTURA

    Municipios beneficiarios de todos los componentes: San Ignacio de Moxos, Loreto y Santa

    Ana del Yacuma

    Municipios beneficiados con el SAT, Ordenamiento Territorial, Planes Municipales PGR y

    Sistemas de Camellones: San Javier, San Andrs, Exaltacin, Puerto Siles, San Joaqun.

  • RESUMEN EJECUTIVO

    PROGRAMA VIVIR CON EL AGUA ______________________________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    3

    Los municipios de Trinidad y Guayaramern sern apoyados con el SAT.

    PERIODO DE IMPLEMENTACIN

    Periodo de preparacin desde el primer semestre de 2011.

    Periodo de implementacin de 2011 al 2014.

    Periodo de Sistematizacin y Evaluacin 2015

    RESUMEN DEL PRESUPUESTO

    N RESULTADOS/COMPONENTES RESPONSABLE MONTO EN

    (BS. y . ) 1 Sistema de Coordinacin, Monitoreo y Evaluacin

    interinstitucional apoya y realiza el seguimiento

    tcnico y financiero para la implementacin del

    Programa Vivir con el Agua

    Viceministerio de Recursos Hdricos y Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua

    (VRHR/MMAyA)

    Bs. 1.012.400,00 . 114.266,37

    2 Sistema de Aleta Temprana fortalecido a travs de la la implementacin de tecnologa de prediccin

    hidrolgica

    SENAMHI

    Bs. 3.602.320,00 . 406,582.39

    3 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT), enfocando las condiciones hidrolgicas

    especficas de la regin e introduciendo conceptos

    de prevencin y control de riesgos, de manera

    participativa actualizado e implementado

    Direccin Departamental de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo de la Gobernacin del Beni

    Bs. 2.818.920,00 . 318,162.53

    4 Planes de Accin de Prevencin y Control de Riesgos de Inundaciones en los Municipios de

    Loreto, San Ignacio de Moxos y Santa Ana de

    Yacuma elaborados e implementados

    Direccin Departamental de Gestin de Riesgos de la Gobernacin y Gobiernos Municipales y Municipios.

    Bs. 21.674.180,00 . 2,446,295.71

    5 Sistemas Productivos Hidro-agrcolas, que incluyen tcnicas precolombinas de las Culturas Hidrulicas

    de Moxos, en comunidades representativas de las

    llanuras implementados y validados

    Municipios de: San Ignacio de Moxos, Loreto, Santa Ana del Yacuma, San Javier, San Andrs, Exaltacin, Puerto Siles, San Joaqun

    Bs. 6.400.960,00 . 722,455.98

    6 Acciones para la conservacin del Medio Ambiente y la Biodiversidad a travs de acciones de planificacin y evaluaciones ambientales estratgicas

    Unidad Departamental de reas Protegidas de la Gobernacin del Beni

    Bs. 1.221.220,00 . 137,835.21

    TOTAL Bs. 36.730.000,00

    . 4,145,598.19

    T/cambio: 1 = 8,86 Bs.

  • RESUMEN EJECUTIVO

    PROGRAMA VIVIR CON EL AGUA ______________________________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    4

    PRESUPUESTO POR FINANCIADORES

    APORTES TOTAL (Bs.)

    TOTAL ( . )

    En %

    Reino de los Pases Bajos

    35.951.380,00

    4.057.717,83

    97.88

    Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)

    168.000,00

    18.961,63

    0.46

    Gobierno Autnomo del BENI

    19.100,00

    2.155,76

    0.05

    Municipios de San Ignacio de Moxos, Loreto y Santa Ana del Yacuma

    591.520,00

    66.762,98

    1.61

    TOTAL COMPROMETIDO

    36.730.000,00

    4.145.598,19

    100.00

    NOTA.-

    Los montos del Presupuesto General del Programa calculados en Euros (.) son indicativos; y

    pueden sufrir variacion de acuerdo al tipo de cambio oficial de la moneda.

  • Estado Plurinacional

    de Bolivia

    Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego (VRHyR)

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGOS DE

    INUNDACIONES EN EL BENI

    VIVIR CON EL AGUA

    Con el apoyo de:

    Reino de Los Pases Bajos

    LA PAZ, AGOSTO DE 2010

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    1

    PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGOS DE INUNDACIONES EN EL BENI

    VIVIR CON EL AGUA

    PARTE I

    I. IDENTIFICACIN DEL PROYECTO

    A. TITULO DEL PROGRAMA

    GESTIN DE RIESGOS DE INUNDACIONES EN EL BENI

    VIVIR CON EL AGUA

    B. ENTIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA

    Viceministerio de Recursos Hdricos y Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (VRHR/MMAyA) del Estado Plurinacional de Bolivia.

    C. ENTIDAD OPERADORA DEL SERVICIO

    Las entidades operadoras delgadas por el Viceministerio de Recursos Hdricos y Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (VRHR/MMAyA) para la ejecucin de los diferentes resultados /componentes programa son:

    - Gobernacin del Departamento del Beni - Gobiernos Municipales de Santa Ana de Yucuma, San Ignacio de Moxos y Loreto - Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI)

    El presente programa tiene la cualidad de ser integral, ya que aborda 6 componentes o resultados. En este sentido se propone las siguientes modalidades de ejecucin presupuestaria:

    Ejecucin Directa por parte del VRHR/MMAyA, para el Sistema de Coordinacin, Monitoreo y Evaluacin (resultado 1).

    Ejecucin presupuestaria delegada al SENAMHI para la modelacin y Sistema de Alerta Temprana (resultado 2).

    Ejecucin presupuestaria delegada a la Gobernacin del Beni y Municipios para el fortalecimiento institucional de la Direccin y/o Servicio Departamental y Unidades Municipales de Gestin de Riesgos correspondiente al resultado 3 (PLANES MUNICIPALES DE GESTIN DE RIESGOS).

    Ejecucin presupuestaria delegada a los municipios para la Implementacin de los Planes Municipales de Prevencin y Gestin de Riesgos (resultado 3).

    Ejecucin presupuestaria delegada a los municipios, para la Implementacin de los Sistemas de camellones con su respectivo mantenimiento (resultado 4).

    Ejecucin presupuestaria delegada a la Gobernacin del Beni para el Ordenamiento Territorial (resultado 5).

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    2

    Ejecucin presupuestaria delegada a la Gobernacin del Beni (Unidad de reas Protegidas), para la conservacin de ecosistemas (resultado 6).

    El programa ser financiado por el Reino de los Pases Bajos (Holanda).

    Los fondos de la contra parte local, estn inscritos en la Estrategia Fiscal Financiera de la

    Programacin del Presupuesto de Mediano y Largo Plazo (PMLP) correspondiente al Plan de

    Desarrollo Departamental Econmico y Social (PDDES) presentada por el SNV PFI el ao

    2009 y aprobada por el H. Consejo Departamental.

    Pueden inscribirse otros aportes locales proveniente de otros municipios beneficiarios, como de

    aportes privados

    D. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

    La Ley No. 3351 de 26 de febrero de 2006, crea al Ministerio del Agua y establece atribuciones. El Decreto Supremo No. 28631, en su artculo 61, establece la estructura jerrquica del Ministerio del Agua: Viceministerio de Servicios Bsicos; Viceministerio de Riego; Viceministerio de Recursos Hdricos y Riesgo. El Plan Nacional de Cuencas (PNC), como instrumento oficial (Resolucin Ministerial 110/06) tiene como objetivo gestionar, facilitar y fortalecer la Gestin Integral de los Recursos Hdricos (GIRH) y el Manejo Integral de Cuencas (MIC) en el pas. La Ley No. 2140 de 25 de octubre de 2000, para la Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres, con la Ley No. 2335 modificatoria de 5 de marzo de 2002 y su Reglamento General para la Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias. Este cuerpo jurdico tiene por objeto regular todas las actividades en el mbito de reduccin de riegos, como un marco institucional apropiado y eficiente que permita reducir los riesgos de las estructuras econmicas y sociales en el Departamento de Beni frente a los desastres y emergencias. Existen normas adicionales sobre el accionar en el mbito interinstitucional, como son la Ley de Municipalidades, la Ley de Participacin Popular y la Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin. El marco legal existente establece con claridad las competencias de cada una de las instancias que asume el rol de coordinacin en su respectiva unidad territorial. La norma establece que todo evento que se produce en el mbito de un solo municipio es de competencia municipal, siendo de competencia prefectural (hoy Gobernacin) los eventos adversos que afectan a ms de un municipio del mismo departamento. En el Reglamento General para la reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias (D.S. No.26739) de 4 de agosto de 2002, se estipulan las competencias del SISRADE: Sistema Nacional para la Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias, el cual est conformado por los niveles nacional, departamental y municipal: - A Nivel Nacional:

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    3

    - El CONARADE (Consejo Nacional de Reduccin de Riesgos y Atencin a Emergencias como mxima instancia de decisin del Sistema Nacional.

    - El MDSP (Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacin en la actualidad Ministerio de Planificacin del Desarrollo) como mxima autoridad en la Reduccin de Riesgos a nivel de decisin y coordinacin.

    - El MDN (Ministerio de Defensa Nacional) a travs del SENADECI como mxima autoridad en la Atencin de Desastres y/o Emergencias a nivel de decisin y coordinacin.

    - Los otros Ministerios en cuanto a sus competencias y funciones que tengan relacin con la Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias y los Consejos nacionales organizados para este fin en coordinacin con el MDSP y el MDN en los mbitos de sus competencias establecidas en esta norma.

    - El SENAR bajo tuicin del MDSP (Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacin), como canalizador de recursos financieros destinados a financiar actividades relacionadas con la Reduccin de Riesgos.

    - Las Fuerzas Armadas de la Nacin y la Polica Nacional.

    En su artculo 21 inciso l) del Decreto Supremo No. 26973, se le asigna al Viceministerio de Planificacin la funcin de: formular polticas para la prevencin de riesgos y coordinar su incorporacin y cumplimiento en la ejecucin del Plan de Inversin Pblica. En cambio en el artculo 3 del D.S. No. 27144 de 27 de agosto de 2003, se le asigna al Viceministerio de Defensa Civil las siguientes funciones de (i) planificar y ejecutar acciones destinadas a la reduccin de riesgos, en coordinacin con las instancias sectoriales, departamentales, municipales, privadas y organizaciones nacionales e internacionales; (ii) Planificar y ejecutar acciones para la preparacin, alerta, respuesta y rehabilitacin en caso de Emergencias y Desastres Naturales, tecnolgicos y antrpicos, en coordinacin con las instancias sectoriales, departamentales, municipales, privadas y organizaciones nacionales e internacionales; (iii) Elaboracin de la informacin del Sistema Nacional para la Reduccin de Riegos y Atencin de Desastres y/o Emergencias - SISRADE, con la finalidad de no duplicar esfuerzos y optimizar recursos, en coordinacin con las instancias correspondientes; y (iv) Ejercer la Secretara Tcnica del Consejo Nacional para la Reduccin de Riesgos y atencin de Desastres y/o Emergencias - CONARADE. - A Nivel Departamental:

    - El Gobernador como mxima autoridad ejecutiva en materia de Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias.

    - El Consejo Departamental como instancia de aprobacin de los Planes, Programas y Proyectos en la Reduccin de Riesgos en el marco del PDD.

    - La Direccin General de Coordinacin como responsable de elaborar y coordinar los planes, programas y proyectos de Reduccin de Riesgos y los Consejos departamentales organizados para este fin.

    - Los Consejos Departamentales Interinstitucionales de Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    4

    Las siguientes son atribuciones del Gobernador:

    - Conformar el COE departamental (Centro de Operaciones de Emergencias) y Conformar los centros de acopio departamentales.

    - Solicitar la declaratoria de desastres y/o emergencia al CONARADE en base a los informes emitidos por la Direccin General de Coordinacin.

    - Solicitar el apoyo financiero al SENAR para la ejecucin de proyectos de Reduccin de Riesgos en el marco del PDD, en situaciones de Desastre y/o Emergencias.

    - Promover la inclusin de la Evaluacin de Riesgo en la normativa de aprobacin de inversin pblica y privada en el mbito de su competencia.

    - Incorporar la temtica de Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias, dentro los PDD, Planes Departamentales de Ordenamiento Territorial y Programas de Operacin Anual, en el marco del Plan Nacional de Reduccin de Riesgos.

    - Promover la coordinacin con gobiernos municipales y otras instituciones de su jurisdiccin para la elaboracin e implementacin de Planes Departamentales de Reduccin de riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias.

    - A Nivel Municipal:

    - El Alcalde como mxima autoridad ejecutiva en materia de Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias.

    - El Concejo Municipal como instancia de aprobacin de los Planes, Programas y Proyectos en la Reduccin de Riesgos en el marco del PDM.

    - La Unidad Funcional designada como responsable de elaborar y coordinar los planes, programas y proyectos de Reduccin de Riesgos y los Consejos municipales organizados para este fin.

    - Los Consejos Municipales Interinstitucionales de Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias.

    La Descentralizacin Administrativa y la Participacin Popular, son parte de la voluntad de Estado o poltica nacional, que tiene como perspectiva, fortalecer las Estructuras Departamentales y Municipales. De esta manera el proceso de Descentralizacin Administrativa, toma acciones en base a las siguientes Leyes de Estado Nacional: (i) Ley de Particin Popular No. 1551 (1994); (ii) Ley de Descentralizacin Administrativa No. 1654 (1995); (iii) Ley de Municipalidades N 2028; (iv) Ley SAFCO No. 1178 Sistema de Administracin, Fiscalizacin y Control y (v) Ley de Dialogo Nacional No. 2235 (HIPIC I y II). Asimismo, crea una serie de planes, sistemas y programas, que van relacionados con el proceso de descentralizacin administrativa, entre estos tenemos: el PGDES, PDD, PDM, POA, SPO, el Modelo de Gestin Municipal Participativa, los Consejos de Vigilancia y las OTBs Organizaciones Territoriales de Base. El contexto legal y poltico de los PDMs y POAs, tiene relacin directa, tanto con las leyes nacionales arriba mencionadas, como con la temtica de Gestin de Reduccin de Riesgos,

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    5

    avalada y proyectada por la Ley No. 2140 Ley de Reduccin de Riesgos y Atencin de Desastres y/o Emergencias. En ese sentido, se recomienda, por conveniencia y conforme a la ley No. 2140, introducir en PDMs y POAs, criterios de la Gestin de Reduccin de Riesgos y asignar un presupuesto correspondiente para realizar alguna actividad a nivel preventivo y de atencin de emergencias. Adicionalmente, una vez aprobada la Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin, se consolidan varios aspectos administrativos en trminos de las responsabilidades en la Gestin del Riesgo de Desastres, tanto a nivel municipal como departamental.

    E. SECTOR ECONMICO El presente programa contribuye a la construccin de una economa estatal y comunitaria en la medida de que fortalece las capacidades para la gestin ambiental, para la gestin territorial, y del conocimiento para la reduccin de prdidas por desastres e implementa alternativas que incrementan la sostenibilidad de la actividad productiva de comunidades vulnerables de la cuenca media del ro Mamor. Cumple con el principio de integralidad del Plan Bolivia Digna, soberana, productiva y democrtica para vivir bien, ya que favorecer positivamente en la rentabilidad y productividad econmica, en la actualizacin tcnica referida a los pronsticos para la alerta temprana y el ordenamiento territorial y en la disminucin de la degradacin de los recursos en el mbito ambiental. Con uno de sus componentes, optimizar el uso del territorio por lo cual se reducir la degradacin del ecosistema, riesgos y vulnerabilidades ante inundaciones y sequa, cumpliendo con el sector transversal de Gestin de Riesgos. Por lo expuesto, es evidente que el programa Vivir con el Agua se enmarca dentro de la poltica 6: Gestin ambiental y de riesgos: Equilibrio entre las necesidades de desarrollo y conservacin del medio ambiente del manejo de los recursos ambientales del Plan Nacional de Desarrollo Vivir Bien.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    6

    PARTE II

    II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA QUE SE DESEA SOLUCIONAR O POTENCIALIDAD A DESARROLLAR.

    F. LOCALIZACIN Y CARACTERSTICAS DE LA ZONA

    El programa se ejecutar en el Departamento del Beni y en los Municipios de Santa Ana de Yucuma, San Ignacio de Moxos y Loreto

    A.1 El Clima, los fenmenos del nio y la nia, los cambios climticos en las llanuras del

    Beni1

    Caractersticas Generales

    El norte de Bolivia presenta una secuencia de diferentes climas de la zona intertropical; desde un clima netamente tropical en el norte amaznico y en las llanuras de Beni a alturas de entre 120 y 300 msnm, hasta un clima fro de montaa en la Cordillera Andina, con alturas que en ciertos lugares superan los 6.000 msnm. Debido a la influencia de las montaas de la Cordillera y las serranas del Subandino, se observan tambin variaciones en las caractersticas del clima tropical, mientras que los fenmenos de El Nio y de La Nia tienen su propia influencia. En verano, de noviembre a mayo, por la conveccin de la ZITC (Zona Intertropical de Convergencia), la cuenca amaznica de Bolivia est sujeta a movimientos migratorios estacionales de masas de aire hmedas que se originan al noreste de la Amazona, con masas de aire hmedo del Atlntico. En la Amazona Boliviana estas masas de aire hmedas dan lugar a la estacin lluviosa con abundantes precipitaciones de ms de 300 mm/mes. En invierno, de junio a noviembre, la atmsfera de la regin es ms estable y ms seca y con los frentes fros del sur surgen pocas secas y frescas. El ENOS (El Nio Oscilacin del Sur) causa una variacin en los ciclos normales del clima, fenmeno climatolgico asociado al calentamiento anormal de las aguas del ocano pacifico en su regin ecuatorial y costas del Ecuador, Per y Chile. En Bolivia, el fenmeno resulta, generalmente, en una mayor incidencia de los frentes fros con una mayor precipitacin en las llanuras del oriente y en una sequa en las regiones andinas del occidente. Se observ, que al ao siguiente del fenmeno de El Nio, aparece el de La Nia, registrndose esta con caractersticas generalmente inversas a las observadas durante El Nio. Sin embargo, sus efectos todava no se conocen bien y en este sentido el ao 2008 fue un ao particular y anormal. En algunos Departamentos (pero an no el Dpto. Beni), el programa SINSAAT (Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana) est realizando un seguimiento a los fenmenos de El Nio y La Nia a nivel regional en cooperacin con varias entidades pblicas,

    1 Informe de la Misin de Identificacin, ampliado

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    7

    nacionales, departamentales y locales. El programa cuenta tambin con la cooperacin internacional. Las ltimas apariciones del fenmeno de El Nio que llamaron la atencin son las de los aos 2007/2008, 2002/2003, 1997/1998 y 1992/1993, pero segn los registros tambin ocurri en forma fuerte en los aos 1891, 1925, 1953, 1972, 1982 y 1986.

    - El Nio del ao 1992/1993 Fue El Nio ms fuerte de las tres ltimas dcadas del siglo pasado. En el Altiplano y parte de la Cordillera Oriental, la precipitacin fue normal hasta el mes de diciembre (1992), despus la precipitacin se redujo. En las llanuras de Beni, durante todo el perodo, la precipitacin estaba muy por encima de lo normal, produciendo mayores inundaciones en la mayor parte de las llanuras. Las mismas duraban hasta 7 meses en algunos lugares. Se debera haber evacuado el ganado hacia reas ms altas; sin embargo se perdieron entre 80.000 y 100.000 cabezas. Hubo fuertes brotes de dengue y malaria. A nivel de pas se perdieron aproximadamente 200.000 cabezas y 8.000 familias fueron afectadas.

    - El Nio del ao 1997/1998 Tambin El Nio de este periodo afect fuertemente a Bolivia, produciendo sequas en el Altiplano y los Valles, mientras que en las llanuras se han producido inundaciones. Particularmente en la parte nororiental de las llanuras, el impacto fue fuerte con al menos 22.000 reses muertas. En el sur los cultivos no sufrieron los efectos directos de las inundaciones, pero en reas donde ocurrieron riadas, particularmente en las cuencas alta y media del Ro Mamor se produjeron prdidas de cultivos y ganado por el arrastre del agua de los ros. A nivel de pas, los daos superaron los 525 millones de dlares, ms de 50 personas murieron y aproximadamente 75.000 familias fueron afectados en todo el pas.

    - El Nio del ao 2002/2003 Afect a Bolivia en forma moderada. En la regin del Beni, el fenmeno present un comportamiento irregular; en partes de las llanuras se registraron excesos de precipitacin que llegaron por encima del 30% de sus normales (Santa Cruz y la Provincia Marbn), mientras que en otras partes de las llanuras (Riberalta y Guayarmern en particular) se registraron un dficit marcado del 20 al 40%. Debido a las altas intensidades de las lluvias en la Cordillera, s se registraron riadas, adems, algunas inundaciones en las llanuras y en las tierras bajas.

    - El Nio del ao 2007/2008 Las inundaciones vividas en las llanuras de Beni entre 2007/2008 han generado fuertes daos (rurales y urbanos), resultando en la paralizacin de toda actividad agropecuaria por ms de cinco meses. Las inundaciones superaron las registradas en el periodo de 1997/1998, pero no llegaron a superar las inundaciones de 1992/1993. Beni fue uno de los departamentos ms afectados y segn un informe de la Prefectura del Departamento, cerca de 29.000 personas fueron evacuadas a lugares ms seguros. Segn datos del CEPAL, el impacto en el Beni fue superior a 34 millones de dlares con una prdida de 170 mil cabezas de ganado. Slo en Trinidad, 13.000 personas fueron evacuadas. A nivel pas el fenmeno afect a 350.000 personas con la prdida de 35 vidas humanas. Una caracterstica particular de este Nio es su aparicin durante dos aos seguidos: de 2006/2007 y 2007/2008. Segn un estudio de la Asociacin Prodefensa de la Naturaleza (PRODENA), el fenmeno de El Nio ha sido la principal causa de las inundaciones del ao 2007, pero no de las

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    8

    inundaciones del 2008. En promedio, las lluvias en enero y febrero de 2008 en el Beni han sido ligeramente superiores a la media, que por s misma no justifican la subida de las aguas del Ro Mamor a niveles de ms de 1.80 metros encima el nivel del terreno cerca de la ciudad de Trinidad. Las lluvias en las reas andinas y subandinas han sido mayores y particularmente han sido mucho ms intensas, por lo que se escurrieron a la cuenca media del Mamor, causando un fuerte golpe de ms de 1.80 metros. El PRODENA concluye que la causa principal de las inundaciones del 2008 fue la extensa deforestacin en el Chapare y las zonas andinas de la cuenca alta del Ro Mamor. Sin embargo, no hay estudios que afirman la hiptesis. El cuadro a continuacin presenta un resumen de las caractersticas de El Nio y La Nia en las llanuras del Beni durante el perodo 1992-2008.

    Caractersticas de los Fenmenos de El Nio y La Nia en las Llanuras del Beni: Perodo 1992-2008

    Ao Intensidad reas ms Afectadas

    Duracin Daos2 Obs.

    1992/1993 Fuerte toda la regin 7 meses 200.000 cabezas de ganado perdidas 8.000 familias desplazadas

    Brotes de dengue y malaria

    1997/1998 moderado a fuerte Prov. Itnez 3-4 meses

    25.000 familias desplazadas

    2002/2003 moderado Prov. Marbn 2 meses 10.000 cabezas de ganado perdidas (Beni)

    2006/2007 Fuerte Parte central de la cuenca del Mamor

    5 meses US$ 440 millones 178.000 cabezas de ganado perdidas 133.000 familias desplazadas

    2007/2008 Fuerte Cuenca media y baja del Mamor

    4 meses US$ 520 millones 120.000 familias desplazadas

    Brotes de dengue y malaria

    Fuente: Recopilacin de datos de varias fuentes, que requieren confirmacin y ajustes.

    Cambio Climtico: Bolivia est caracterizado por una variabilidad climtica inter-anual relativamente fuerte relacionada con los fenmenos de El Nio y La Nia, pero por el Cambio Climtico esta variabilidad est acentundose, como fue explicado en el acpite anterior. Adems, un anlisis detallado de los datos meteorolgicos muestra que estn surgiendo nuevos patrones, que posiblemente pueden ser indicaciones de cambios climticos ms impactantes a largo plazo. Desde 1970, las precipitaciones anuales en la regin amaznica de Bolivia han sido aproximadamente 15% ms altas, mientras que en los valles cruceos, las precipitaciones han disminuido entre 20 a 25%. Modelos sobre la circulacin atmosfrica general prevn que las temperaturas medias podran fluctuar entre 1.5 a 2,0 C ms altas en 2050. El cuadro a continuacin presenta un resumen de los cambios climticos pronosticados y sus impactos probables en las regiones amaznicas y valles andinos de Bolivia:

    2 Daos a nivel nacional (salvo 2002/2003 que son para el Dpto. del Beni)

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    9

    Cambios Climticos y sus Impactos probables en la Amazona y Valles de Bolivia

    Regin Cambios probables Impactos anticipados

    Amazona lluvias ms intensas

    nubosidad en aumento

    mayor humedad atmosfrica de diciembre-abril y sequa de junio-septiembre

    inundaciones ms frecuentes

    mayores prdidas de ganado

    mayor incidencia de plagas y enfermedades

    Valles andinos/subandinos

    mayores precipitaciones

    lluvias ms intensas

    ms granizadas

    erosin y desertificacin

    prdida de biodiversidad

    ms deslizamientos

    mayor necesidad de riego

    mayor competicin por agua

    Fuente: El Cambio Climtico en Bolivia Anlisis, Sntesis de Impactos y Adaptacin, 2007

    El Nio y La Nia, son parte de un ciclo natural pero que se estn registrando en perodos ms cortos y sus manifestaciones son cada vez ms extremas. El Cambio Climtico tendr amplios y serios impactos econmicos y consecuencias para los ecosistemas y seres humanos. Las estadsticas sealan que de todos los desastres naturales, los de origen climtico son los que mayores daos y vctimas provocan. Una primera estimacin ubican las prdidas econmicas por el cambio climtico para el ao 2050 a 7.3% del Producto Bruto Interno Nacional de Bolivia, siendo el equivalente de US$ 2.6 mil millones, sin contar las prdidas en ecosistemas, biodiversidad y servicios ambientales. Los cambios climticos tambin son origen de la proliferacin y el corrimiento geogrfico de mosquitos y vectores que transmiten enfermedades como el dengue, la malaria, la fiebre amarilla y la leishmaniasis. En el tema agua, los impactos de estos cambios en las llanuras del Beni tambin sern considerables con probabilidades de ser mucho mayores en el futuro, requiriendo mayores medidas de prevencin, control y gestin. Los cambios climticos no son hechos nuevos; son inherentes a la variabilidad del clima causado por la actividad humana y la actividad solar y ocurrieron tambin en el pasado. Los cambios climticos podran ser el origen, hasta ahora teora, sobre la desaparicin de la cultura hidrulica de Moxos en la regin, atribuida a una catstrofe climtica con severas sequas ac, lluvias all y por un perodo largo que se hizo insostenible a esta cultura. La Estrategia Nacional de Implementacin del Programa Nacional de Cambios Climticos (PNCC), elaborada en 2001 y ampliada en 2003, enfoca tres sectores prioritarios: seguridad alimenticia, salud pblica y educacin/comunicacin. La implementacin de la estrategia en los sectores de agua, la biodiversidad y el medio ambiente todava no est muy clara, no obstante recientemente (2009) la unidad del PNCC pas a ser parte del Viceministerio de Biodiversidad, Cambios Climticos y Medio Ambiente.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    10

    G. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION BENEFICIARIA

    Nmero de habitantes:

    Los municipios de intervencin directa son Santa Ana del Yacuma, San Ignacio de Moxos y Loreto que se encuentran en la cuenca media del Ri Mamor. Las siguientes tablas indican la cantidad de poblacin en el ao 2001 y la cantidad estimada para el ao 2009 segn el INE.

    San Ignacio de Moxos

    Santa Ana del Yacuma

    Poblacin censada 2001 18.654

    Poblacin estimada 2009 (INE) 19.000

    Loreto

    Poblacin censada 2001 3.859

    Poblacin estimada 2009 (INE) 4.250

    Total:

    Poblacin censada 2001 44156

    Poblacin estimada 2009 (INE) 44500

    Por ello se calcula que el total corresponde a la cantidad de beneficiarios indirectos del programa, a lo cual cabe hacer notar que:

    Los municipios de Trinidad, San Javier, San Andrs, Exaltacin, Puerto Siles, San Joaqun y Guayaramerin sern beneficiarios indirectos del componente de modelacin y sistema de alerta temprana (SAT). Por tanto sern 10 municipios beneficiados con orientaciones de modelaciones y predicciones hidrolgicas, lo que significa una poblacin de 191280 personas. El siguiente cuadro muestra la cantidad de cada uno de estos otros municipios beneficiados por este sistema desde la primera fase del programa:

    OTROS MUNICIPIOS POBLACIN Trinidad 79963

    San Javier 2690

    San Andrs 10595

    Exaltacin 6618

    Puerto Siles 1018

    San Joaqun 5452

    Guayaramerin 40444

    TOTAL 146780

    Poblacin censada 2001 21.643

    Poblacin estimada en 2009 21.250

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    11

    Que la conservacin de la biodiversidad tendr como beneficiarios no solo personas, sino tambin la fauna, flora y la cultura local, por tanto es de importancia estratgica bioflica que trasciende concepciones antropocentristas de desarrollo.

    Aspectos Demogrficos Las siguientes tablas corresponden al Informe de Desarrollo Humano realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2005), en base al censo del Instituto Nacional de Estadstica 2001.

    Municipio San Ignacio

    Valor del ndice de desarrollo humano con desigualdad (IDH, 2001) 0,59

    ndice de educacin 0,68

    Esperanza de vida al nacer (aos) 63,6

    Tasa de alfabetismo de adultos (% de 15 y ms aos de edad) 82

    Aos promedio de escolaridad 5,6

    Tasa de matriculacin neta combinada inicial, primaria y secundaria (%) 70

    Consumo per cpita (PPA en $us/Ao) 911

    Pobreza por NBI (%) 92,5

    Poblacin censada 2001 21.643

    Poblacin estimada en 2009 21.250

    Tasa anual de migracin neta (x1000) 2001 -1.27

    Porcentaje de poblacin rural 59%

    Tasa de Crecimiento Intercensal 2,23%

    Municipio Santa Ana del Yacuma

    Valor del ndice de desarrollo humano con desigualdad (IDH, 2001) 0,62

    ndice de esperanza de vida 0,70

    Esperanza de vida al nacer (aos) 67

    Tasa de alfabetismo de adultos (% de 15 y ms aos de edad) 90,3

    Aos promedio de escolaridad 7,0

    Tasa de matriculacin neta combinada inicial, primaria y secundaria (%) 67

    Consumo per cpita (PPA en U$S/Ao) 1.069

    Pobreza por NBI (%) 68,3

    Poblacin censada 2001 18.654

    Poblacin estimada 2009 (INE) 19.000

    Tasa de migracin neta reciente (x1000) (2007-2008) -3.1

    Porcentaje de poblacin rural 31%

    Tasa de Crecimiento Intercensal 0.66%

    Municipio Loreto

    Valor del ndice de desarrollo humano con desigualdad (IDH, 2001) 0,56

    ndice de educacin 0,67

    Esperanza de vida al nacer (aos) 60.5

    Tasa de alfabetismo de adultos (% de 15 y ms aos de edad) 82

    Aos promedio de escolaridad 4,9

    Tasa de matriculacin combinada inicial, primaria y secundaria (%) 71

    Consumo per cpita (PPA en U$S/Ao) 910

    Pobreza por NBI (%) 96,4

    Poblacin censada 2001 3.859

    Poblacin estimada 2009 (INE) 4.250

    Tasa anual de migracin neta reciente (x1000) 0,72

    Porcentaje de poblacin rural 100.0%

    Tasa de Crecimiento Intercensal 2.6 %

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    12

    Como beneficiarios directos institucionales se tiene a:

    - Gobernacin del Departamento Autnomo del Beni en sus Direcciones de:

    Gestin de Riesgos, Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo y a la Unidad Departamental de reas Protegidas (UDAP-Beni).

    - Gobiernos Municipales. - SENAMHI - Representantes de la sociedad civil organizada

    Se pretende llegar al 75% de las autoridades y al 60% de funcionarios y de la dirigencia del rea de intervencin.

    Como beneficiarios directo del componente de validacin de tecnologas ancestrales de Moxos se calcula un mnimo de 200 familias de comunidades vulnerables de los municipios de intervencin.

    LA ECONOMA PRODUCTIVA RURAL DE LAS LLANURAS DEL BENI La Economa Rural y los Sistemas Productivos Por las condiciones agro-ecolgicas, la ganadera bovina extensiva es la principal actividad econmica en las llanuras del Beni. Tradicionalmente, la ganadera beniana est caracterizada por el sistema de cra extensiva, en pasturas hidromrficas naturales, generalmente sin insumos y sin necesidad de deforestacin. Estas caractersticas productivas califica el sistema como Ganadera Ecolgica, produciendo carnes libre de anablicos y hormonas, asegurando la inocuidad del producto. Se est observando una lenta y gradual mejora en el sistema productivo, con herramientas de manejo de sanidad animal, divisin de potreros y manejo de pasturas, inseminacin artificial para la reproduccin y otras tcnicas. Por otra parte, durante fines de la dcada de los aos noventa, la regin fue declarada libre de aftosa, condicin que no ha sido posible mantenerse. La infraestructura pecuaria en la regin (ferias, mataderos y procesadoras) es limitada, en parte por la falta de electricidad y las grandes extensiones con pocos caminos y difcil acceso. A nivel departamental, aproximadamente 250.000 a 300.000 animales son comercializados anualmente en los mercados de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, y en parte como cra para el engorde en Santa Cruz. La cuenca media del Ro Mamor, econmicamente es la parte ms importante de las llanuras. Con aproximadamente 1.100.000 cabezas de ganado, la cuenca media cuenta con el 40% del total de vacunos del departamento. La actividad pecuaria es extensiva, con una densidad de 4-6 Ha/animal (incluyendo tierra, lagunas y otros espejos de agua), cifra tpica para reas con pasturas naturales con valores nutritivos reducidos. Estudios realizados indican que con un ptimo manejo se podra llegar a una densidad de entre 3-5 Ha/animal, situacin que en la actualidad no es factible econmicamente. De un total de 3.000 unidades productivas en la cuenca media, aproximadamente 2.500 son clasificados como pequeos ganaderos que son los ms vulnerables ante los desastres de inundaciones. De ellos, alrededor 1.200 son productores con menos de 100 animales; muchos son ex trabajadores de las haciendas.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    13

    La ganadera en el Departamento genera anualmente entre 50-60 millones de dlares. Datos sobre las prdidas econmicas por las inundaciones son escasos y muchas veces poco confiables; no obstante, segn el Banco Interamericano de Desarrollo, las prdidas podran llegar al 35% del Producto Bruto Interno Departamental en aos extremos. En lnea con la aproximacin del BID, la Prefectura y FEGABENI estiman que las prdidas en infraestructura, pasturas, animales muertos y prdidas de peso estaran en alrededor de 8-10 millones de dlares en aos normales y hasta 20 millones o ms en los aos de El Nio y La Nia.3 Durante las ltimas dcadas existe una inmigracin paulatina de grupos de campesinos desde otras partes del pas. Particularmente en la Provincia Marbn, se observa un creciente desarrollo de la produccin de arroz en forma tecnificada, en general por productores agrcolas medianos y hasta grandes, migrando desde Santa Cruz. La cuenca media del Ro Mamor presenta un importante nmero de pueblos indgenas, de alrededor de 200 comunidades, incluyendo las etnias Mojeos, Caimanes y Yuracars (en los municipios de Loreto y San Ignacio) y Movinas y Cayubabas en el municipio de Santa Ana. Con 90 comunidades, la Provincia de Moxos es la que concentra la mayor cantidad de comunidades indgenas de la cuenca media. Para los pequeos productores de las comunidades campesinas e indgenas, la actividad pecuaria generalmente es una actividad secundaria, orientada sobre todo hacia el consumo familiar y comunal (leche y carne). Estos productores cultivan maz, yuca, arroz, camote, pltano, guineo, hortalizas y frutales como ctricos, papaya, pia, aguacate y calabaza, generalmente en sistemas de roce y quema para el autoconsumo y, en caso de estar ubicados cerca de los centros poblacionales, tambin para mercados locales. Generalmente se trata de pequeas superficies de 1 a 3 Ha en las partes ms altas del paisaje, razn por la cual las prdidas agrcolas por inundaciones suelen ser algo menor que las prdidas pecuarias. No obstante, las prdidas de semillas que sostienen la produccin suelen ser considerables por la excesiva humedad y la falta de una infraestructura adecuada de almacenamiento. Para los pequeos productores campesinos e indgenas, la pesca y caza son actividades adicionales que constituyen una fuente importante de protena animal en la dieta de los comunarios. En los municipios de San Ignacio y Santa Ana, la agro-forestera y la recoleccin extractiva de productos del bosque son actividades complementarias en la vida comunal: madera, frutos, cacao silvestre, plantas medicinales y otros productos, dependiendo del tipo de bosque. En San Ignacio, un nmero considerable de comunidades de los indgenas Mojeos realizan la piscicultura como alternativa de alimentacin y de comercio. La dependencia de prcticamente un solo producto (la carne), el destino final de la produccin en mercados ubicados fuera de la regin y la ausencia de integracin econmica y comercial con el resto del departamento y del pas, se constituyen en causas de una economa dbil y vulnerable, sin una dinmica de desarrollo econmico regional. Estudios realizados sobre el impacto de la carretera de Santa Cruz a Trinidad, indican que el camino no ha trado el desarrollo econmico esperado para la regin y que, en trminos generales, Santa Cruz se beneficia ms de este camino que Trinidad.

    3 Datos de FEGABENI, INE, SENASAG y CIDDEBENI (2002-2008)

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    14

    Loreto y San Ignacio son los municipios ms pobres de las llanuras, con ndices de desarrollo humano (IDH) entre 0.56-0.58 (INE, 2001) y con los ndices de insatisfaccin en servicios de educacin y salud ms altos con 85 y 68 por ciento, respectivamente (PNUD, 2004 y OXFAM, 2008). Son tambin los municipios con mayor presencia de pequeos productores campesinos e indgenas, con tasas ms altas de migracin reciente y con riesgos de inundaciones ms altos.

    H. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Los eventos adversos de origen natural se incrementaron en 178 reportes. El ao 2007, en el departamento de Beni, los reportes de eventos de origen natural llegaron a 360 casos, cifra superior a la registrada el ao anterior; sequas de 5 a 14 casos, heladas de 0 a 5 casos y vientos huracanados de 0 a 3 casos y disminucin de incendios, de 9 a 3 casos4. Para ilustrar esta tendencia, es que se presenta la siguiente grfica que se basa en los reportes que llegaron a Defensa Civil5.

    Grfico N 1

    Frecuencia de Reportes de Eventos Adversos

    Fuente: PODER-GRIB en base a datos del VIDECI

    La recurrencia de inundaciones en el Beni por desbordes del Ro Mamor ha incrementado su frecuencia, ya que en registros histricos que datan desde 1784, es posible notar que el lapso entre inundaciones era de 2 en 14 aos, luego incrementaron a 18 en 100 y a 10 en 20. En los ltimos 8 aos ocurrieron 3 inundaciones6. En la provincia Yacuma, por las caractersticas de esta ecoregin, los incendios son menos amenazantes, dado que los incendios se dan en pastos, y la preocupacin est en torno a las inundaciones y sequas.

    4 Actualidad Estadstica Departamental, Estadsticas e Indicadores Socioeconmicos de Departamento del Beni.

    Noviembre 2008. 5 Fuente: DESINVENTAR, VIDECI , Juan Jos Dorado Jordn, Consultor Especialista en Gestin de Riesgos

    6 FAO. Anlisis realizado en el marco del Proyecto Establecimiento de sistemas de gestin de riesgos en las

    Prefecturas del Beni y Potos y diecisis municipios altamente expuestos a riesgos que afectan a la actividad

    agropecuaria OSRO/BOL/802/ITA; Trinidad, 2009.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    15

    En la provincia de Moxos, la principal amenaza son las inundaciones dado que es el primer municipios en recibir los golpes de inundacin del ro Chapare, que es precisamente el rea con mayor precipitacin fluvial del pas. Por otra parte la pendiente de las serranas en el lmite departamental incrementa la velocidad del agua en poca de lluvias. Por otra parte los incendios forestales se dan en bosques altos, incrementado la magnitud del material en combustin. Por accin del hombre, los mayores incendios se dan en el norte de la provincia. Esta misma situacin se da en la provincia Marbn, con la diferencia que es la cuenca del ro Grande, las que provocan las inundaciones y el rebalse del ro Mamor por recibir los causes de la subcuenca del ro Grande en Santa Cruz. La sequa est en segundo recibiendo uno de los puntajes ms altos en el departamento. El tercer lugar lo ocupa los conflictos sociales con un 6%, lo cual se debi especialmente a pugnas en el Gobierno Municipal de Loreto y campesinos e indgenas en la gestin anterior. Es posible resumir en este punto que el macroproblema referido a la Gestin de Riesgos es:

    MACROPROBLEMA: Recurrencia de desastres ocasionados por fenmenos naturales, socio-naturales, y humanos, agravados por las vulnerabilidades generadas en el departamento.

    Al ser un programa integral, a continuacin se realiza un anlisis detallado de los avances y problemas existentes en la regin referidos en relacin a los siguientes temas:

    -Planes de Desarrollo elaborados -Ordenamiento Territorial -Sistemas de Alerta Temprana -Planes de Emergencia y Contingencia Existentes -Cultura hidrulicas -Plan de Ordenamiento Territorial -Diversidad en las llanuras del Beni y su Conservacin -Monitoreo y evaluacin

    PLANES DE DESARROLLO

    El Plan Nacional de Cuencas

    La Ley No. 3351 de 26 de febrero de 2006, crea al Ministerio del Agua y establece sus atribuciones, El Decreto Supremo No. 28631, en su artculo 61, establece la estructura jerrquica del Ministerio del Agua: Viceministerio de Servicios Bsicos; Viceministerio de Riego; Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego.

    Asimismo, el Art. 63 del mismo cuerpo legal, seala las funciones del Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego.

    El Decreto Supremo No. 29272 de septiembre de 2007, tiene como objeto aprobar el Plan General de Desarrollo Econmico y Social de la Repblica, Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrtica para Vivir Bien Lineamientos Estratgicos, con la finalidad de orientar y coordinar el desarrollo del pas en los procesos de planificacin sectorial, territorial e institucional.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    16

    El Plan Nacional de Cuencas (PNC), como instrumento oficial (Resolucin Ministerial 110/06 de diciembre de 2006) tiene como objetivo gestionar, facilitar y fortalecer la Gestin Integral de los Recursos Hdricos (GIRH) y el Manejo Integral de Cuencas (MIC) en el pas.

    Asimismo, define sus acciones bajo los principios y lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), con una visin socio-tcnica y bajo modelos de gestin propios que permitan lograr una gobernabilidad del recurso a nivel local, complementadas con una gestin de los recursos hdricos.

    Entre los objetivos principales del Plan Nacional de Cuencas, se contempla la facilitacin y el acompaamiento para la formulacin y ejecucin de proyectos de inversin de iniciativas locales, para el desarrollo de la gestin integral de recursos hdricos y manejo integral de cuencas (tambin referido al componente 1 del PNC).

    El marco conceptual del PNC se basa en el MIC y en la Gestin Integral de Recursos Hdricos (GIRH), segn la cual, el mencionado plan requiere de una serie de acciones que el programa Vivir con el Agua aporta, estas son:

    Acciones compartidas sobre infraestructuras y la innovacin de tecnologas de uso y conservacin de los recursos hdricos.

    Desarrollo de capacidades y conocimiento.

    La gestin de conflictos.

    Sistemas de comunicacin de informacin y conocimientos.

    Es as que en el componente 5 del PNC, referido Monitoreo de temas estratgicos, encontramos la Gestin de Riesgos, y monitoreo de conflictos por el uso del agua en el marco de una red interinstitucional de sectores pblicos, prefecturas (hoy Gobernaciones), plataformas, alianzas, y suscriptores de convenios, entre otros.

    Plan de Accin para la prevencin y control de inundaciones en el Departamento del Beni

    La Prefectura de Beni, en cumplimiento de sus competencias relacionadas a la proteccin contra las emergencias naturales y en respuesta a las recurrentes inundaciones durante las pocas de lluvias en las llanuras del Beni en aos del fenmeno de El Nio y de La Nia que causaron serios problemas en sus centros poblados, numerosas vctimas personales y prdidas de ganado, ha creado el Consejo Departamental de Reconstruccin (CODERE). Entre uno de sus logros, este Consejo ha elaborado en febrero de 2008 el perfil: Proyecto Integral de Manejo de Cuencas para la prevencin y control de inundaciones en el departamento del Beni.

    Misin de Identificacin

    El Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego, en el marco de sus atribuciones por Ley y sus estrategias operativas estipuladas en el PNC, y en vista de las graves consecuencias que tienen los fenmenos hidrolgicos para la economa Beniana y para el Pas, prioriz la implementacin del mencionado proyecto, y encomend en julio 2008 la consultora Misin de identificacin para la elaboracin del plan de accin de control y manejo de inundaciones en las

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    17

    llanuras del Beni. Dicha misin concluy con las siguientes apreciaciones y recomendaciones principales7:

    1. Las acciones de reconstruccin y mitigacin de desastres en el departamento de Beni absorben importantes cantidades del presupuesto nacional y de donantes internacionales, sin embargo, a la fecha no se vislumbra una real sostenibilidad de las soluciones dadas.

    2. Un Plan de Accin para el control y manejo de los riesgos de las inundaciones en las llanuras del Beni debe tener un enfoque de vivir con el agua y no combatir el agua, ya que los fenmenos de comportamiento hidrulico de los sistemas fluviales son de tal magnitud que su modificacin no es sostenible ni factible.

    3. El enfoque de vivir con las recurrentes inundaciones de la llanura beniana se traduce operativamente en el fortalecimiento de la capacidad de la Gobernacin y de los Gobiernos Municipales para organizar la ocupacin y acondicionamiento territorial y los sistemas de produccin en sus jurisdicciones en base a una adecuada informacin sobre los fenmenos naturales, de tal manera que se controlen los riesgos de los daos materiales y humanos a niveles aceptables.

    4. Las prcticas ancestrales de la cultura de Moxos (800 AC1.200 DC.) de control hidrulico marcan una pauta para una convivencia con el agua en tiempos actuales.

    5. Otros elementos estratgicos para vivir con el agua son el manejo apropiado de la actividad ganadera, la defensa apropiada de los centros poblados, el diseo adecuado de infraestructura, el ordenamiento territorial y la conservacin de la biodiversidad en armona con los fenmenos naturales.

    6. Las posibilidades tecnolgicas recientemente desarrolladas para el modelaje y la previsin del comportamiento hidrulico de llanuras de inundacin como la del Beni, abren perspectivas de enfrentar el problema en trminos de prevencin y control a travs de Sistemas de Alerta Temprana, como un insumo importante para los Planes de Gestin de Riesgos.

    7. Un primer sistema de alerta temprana a nivel regional ha sido desarrollado por el SENAMHI y el SEMENA. Actualmente se cuenta con el Sistema Departamental de Alerta Temprana (SDAT), implementado con el apoyo de la FAO y con el SAT Beni, implementado con el financiamiento del Programa DIEPCHO, y estos pueden ser mejorados sustancialmente con el apoyo de la modelacin hidrolgica de ltima generacin.

    8. La institucionalidad existente, si bien carece en la actualidad de instrumentos y capacidad para enfrentar la problemtica a los niveles Local, Departamental y Nacional, ya cuenta con una larga trayectoria de estudios y respuestas a la problemtica de las inundaciones, que tiene que ser potenciado para llevar adelante el desarrollo e implementacin de un Plan de Accin Estratgico de prevencin y gestin de riesgos de inundaciones.

    Justificacin de la Misin de Formulacin

    7 Formulacin de un plan de intervencin y control de riesgos de inundaciones por el fenmeno de El Nio y La Nia en

    las llanuras del Beni. Misin de identificacin G. W. van Barneveld, Agosto-Septiembre 2008.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    18

    En vista de las condiciones favorables detectadas para avanzar con el Plan de Accin, el VCRH decidi proceder con los pasos necesarios que permitirn la puesta en marcha de dicho plan, iniciando con la formulacin detallada de los trminos de su implementacin.

    El Programa de Fortalecimiento Institucional del Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo (PFI-SNV), ha actualizado el Plan de Desarrollo Departamental del Beni 2010 2015, en el que se inserta el enfoque de Gestin de Riesgos en los ejes de desarrollo del departamento.

    En el marco de este apoyo, el SNV ha realizado la Poltica Departamental de Gestin de Riesgos Integral del Beni (PODER-GRIB), que inserta a este programa Vivir con el Agua, tanto en la lnea programtica como en la estrategia fiscal financiera, donde se inscriben los montos de contraparte local.

    Como se puede ver tanto en el anterior grfico, como en la descripcin de los proyectos relacionados con la gestin de riesgos que se extrajo del Diagnstico del PODER-GRIB (SNV, 2009), la tendencia de acciones en el Beni es de tipo reactivo en el mbito de la atencin de emergencias ms que en la prevencin de estas.

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    La Planificacin y el Ordenamiento Territorial (OT) son temas complejos. Primero, porque en el pas existen dudas y crticas al proceso conceptual del tema, que sugiere la necesidad de una revisin metodolgica, sobre todo con respecto a los mecanismos de participacin local y la apropiacin de los resultados por parte de los actores sociales y de los Gobiernos Locales. Segundo, porque la gua metodolgica es aplicada sin considerar suficientemente la diversidad de los recursos naturales, las condiciones socio-econmicas y el medio ambiente del pas, que hace difcil la aplicacin de una metodologa estandarizada. Finalmente, por la falta de suficiente capacidad tcnica de los organismos estatales, departamentales y municipales a cargo de la implementacin de los planes. El ordenamiento territorial queda como un instrumento inservible como sistema de planificacin espacial y para su articulacin con los Planes Departamentales de Desarrollo Estratgico (PDDES) y los Planes de Desarrollo Municipal (PDM). En el Departamento de Beni, se han realizado los siguientes trabajos de ordenamiento territorial y zonificacin agro-ecolgica; esta ltima como etapa inicial del Plan Uso del Suelos y el Ordenamiento Territorial.

    Trabajos de Ordenamiento Territorial y Zonificacin Agro-Ecolgica en las Llanuras del Beni

    - Propuesta de Ordenamiento Territorial de un rea piloto en la parte oriental del departamento, entre

    Magdalena, Bella Vista y Baures, a escala 1:500.000 (1999). - Propuesta de Ordenamiento Territorial del Departamento de Beni (PDOT), a escala 1:500.000

    (2004). - Zonificacin Agro-ecolgica y Plan de Uso del Suelo del Departamento de Beni (PLUS-Beni

    Departamental), a escala 1:500.000 (1999).

    - Planes de Ordenamiento Municipales de los Municipios de Magdalena (2005) y Rurrenabaque (2006), a escala 1:250.000.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    19

    Los primeros dos trabajos fueron realizados por el Proyecto de Cooperacin Tcnica BID/Amazona y BID/ATR-929 y el tercer trabajo por el Proyecto BID/ATR-929. El trabajo en el municipio de Magdalena fue realizado por el Proyecto Itnez del WWF y el Plan de Ordenamiento Territorial de Rurrenabaque por el propio Municipio. Por los fondos limitados, la elaboracin de los trabajos se bas particularmente en la interpretacin de imgenes satelitales, con poco trabajo de campo. La metodologa aplicada se bas en la de la FAO (1982) y del Marco General para el Ordenamiento Territorial (MDSMA, 1997), ambos con un fuerte enfoque en los suelos y su aptitud para el uso agropecuario. La metodologa aplicada no considera suficientemente las condiciones especficas de las regiones, importantes para la planificacin territorial. En el caso de las llanuras de Inundacin, son las condiciones hidrolgicas; los riesgos a las inundaciones (frecuencia y duracin), sequa e incendios forestales; el manejo de los humedales; la conservacin de los ecosistemas acuticos y la bio-regionalizacin. La ausencia del anlisis y cartografa de los riesgos a desastres naturales y la falta de identificar reas vulnerables con diferentes grados de riesgo, tambin son aspectos que limitan el valor de estos trabajos; opinin expresada por la Prefectura, los Municipios y las ONGs que trabajan en la regin.

    SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

    Pronstico de las Crecidas del Ro Mamor Durante la ltima dcada, el Servicio al Mejoramiento de la Navegabilidad Amaznica SEMENA, ha desarrollado un sistema para pronosticar las mximas crecidas del ro Mamor, elaborado con datos de alturas y caudales de cinco estaciones hidromtricas en el ro: las estaciones en los Puertos Villarroel, Almacn (Trinidad), Junn (Santa Ana), Siles y Guayaramarn. Son datos hidromtricos de series histricos observados en su mayora desde 1985 hasta el presente. Recientemente se instal una estacin adicional en Puerto Camiaco.

    Este sistema sencillo se basa en la observacin que las inundaciones del ro Mamor son predecibles, debido a la periodicidad por recurrencia con hasta varias semanas de anterioridad. Lluvias intensas en las cuencas altas resultarn en crecidas altas en el ro Mamor y estos golpes u ondas de crecidas se mueven aguas abajo con cierta velocidad. As las crecidas observadas en Puerto Villarroel tardan 14 das en llegar a Trinidad, 37 das a Santa Ana y 59 das a Guayaramerin. En general, el sistema puede alertar la crecida del ro de 4 a 6 das antes de que las aguas lleguen a una determinada rea a lo largo del ro.

    Golpe de Inundacin Tiempo y Principales Poblaciones

    Primer Golpe Un da en las Provincias Moxos y Marbn

    Segundo Golpe Desde el da 14 (Trinidad) hasta el da 23

    Tercer Golpe Desde el da 23 al 45; el da 37 impacta en Santa Ana

    Cuarto Golpe Hasta el da 59 (Guayaramerin)

    El sistema considera las crecidas, cmo estas descienden de las cuencas altas andinas y, de las cuencas medias del subandino aguas arriba de Puerto Villarroel. El sistema pronostica, a nivel general, las reas que posiblemente sean afectadas por los desbordes del ro Mamor,

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    20

    segn la siguiente clasificacin: (i) inundaciones normal transitorio, cuando el volumen de agua llena el canal del ro (en Puerto Villarroel), (ii) inundaciones media expansiva, cuando el volumen de agua sobrepasa el canal del ro hasta 50cm en Puerto Villarroel y (iii) inundaciones mximas expansivas, cuando el volumen de agua sobrepasa el canal del ro por ms de 50cm en este puerto.

    El sistema no considera las aguas de los ros laterales del Mamor, las aguas del ro Beni y sus laterales, ni tampoco la precipitacin en las llanuras y las inundaciones que pueden causar estas. Con el sistema tampoco es posible pronosticar la totalidad de las reas que van a ser inundadas, el nivel y la duracin de la inundacin. Como ilustracin, en el Mapa de la pgina 45, los cuatro golpes estn puestos sobre el mapa de las zonas afectadas por las inundaciones de 2007/2008. A pesar de las limitaciones, el sistema ha mostrado ser til y est ampliamente usado. Recientemente, tambin en Santa Cruz se ha elaborado un mapa de golpes para el Ro Grande, similar a la del Ro Mamor, que tambin est en uso por varios ganaderos en la Provincia de Marbn, conectados al sistema por radio. Sistema de Alerta Temprana en Desarrollo en Santa Cruz La Direccin de Ordenamiento Territorial y Cuencas (DIORTECU) del Gobierno Departamental de Santa Cruz est desarrollando un sistema de alerta temprana para el Norte Integrado del Departamento que forma parte de las cuencas hidrogrficas de los ros Grande, Pira y Yacapan. El sistema se basar en datos meteorolgicos e hidromtricos. En la actualidad, el SENAMHI mantiene 32 estaciones meteorolgicas en el Departamento de Santa Cruz. El Servicio de Encauzamiento de las Aguas y Regularizacin del Ro Pira (SEARPI) mantiene 5 estaciones hidro-meteorolgicas adicionales en el Ro Pira. La Prefectura est en proceso de ampliar la red de estaciones hidro-meteorolgicas con el apoyo de varios donantes. Considerando que gran parte del total de las aguas en las llanuras del Beni provienen de Santa Cruz (estimado en 40-50%) y casi 75% del agua al margen derecho (este) del ro Mamor proviene de este Departamento, un enfoque regional para tratar el tema de las inundaciones y las alertas es fundamental. La iniciativa de la Prefectura de Santa Cruz es parte de una serie de proyectos de drenaje e intervencin hidrolgica en el norte del departamento (el Norte Integrado). Los proyectos tienen como principal objetivo la gestin integral de los recursos hdricos en la regin, que incluye (i) el control y mitigacin de los impactos causados por las inundaciones, (ii) el encauzamiento de los cauces de los principales ros, (iii) mejorar el drenaje de predios agropecuarios y (iv) la elaboracin de una norma legal de drenaje. La coordinacin con el Departamento de Beni es crucial, considerando los efectos del plan sobre la situacin en las llanuras benianas y para evitar que los problemas de agua de Santa Cruz sean exportados al Beni. Iniciativas Municipales Locales

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    21

    A causa de los desastres causados por las inundaciones de los aos del fenmeno Nio/Nia, varios donantes y ONGs, tanto internacionales como nacionales, han iniciado proyectos de preparacin antes emergencias que, a veces, incluyen la implementacin de un Sistema de Alerta Temprana, SAT. Son sistemas simples, basados en las crecidas de los ros que son declarado en estado alerta roja o naranja a partir de ciertos niveles crticos. Las alertas son difundidas por radio u otros sistemas de difusin, incluye telefona celular. En algunos casos, los donantes han instalado aforos y estaciones hidromtricas y/o hidro-meteorolgicas, a veces automticas, que permitiran mejorar estos sistemas.

    Etapas de Mxima Crecidas de Agua en la Cuenca del Ro Mamor

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    22

    As en 2008, la Cruz Roja, filial Beni, con el apoyo de la Cruz Roja Alemana, inici un proyecto de emergencia y contingencia ante las inundaciones en 10 comunidades del Municipio de Santa Ana de Yacuma que incluye la implementacin de un sistema SAT. Financiado por la unin Europea, la ONG Save the Children ha ejecutado (2007/2008) el proyecto Preparacin para las inundaciones en la cuenca media del Ro Mamor para unos 30 centros rurales y comunidades. En convenio con el SEMENA, la ONG ha desarrollado mecanismos locales de alerta temprana que implica monitoreo y servicios de alerta; difusin e incremento de capacidades de respuesta a las alertas por medio de protocolos y procedimientos aplicados. Proyectos similares fueron implementados en el TIPNIS y a lo largo del Ro Tahuamanu en Pando. Lamentablemente, en opinin de varias personas consultadas, estas iniciativas generalmente no son muy sostenibles por la falta de apoyo logstico y el mantenimiento apropiado de los aforos y de las estaciones hidro-meteorolgicas, la falta de continuidad en el equipo tcnico responsable, como tambin por la falta de una cultura de prevencin y urgencia por parte de los comunarios. El valor de estas iniciativas est ms en la atencin a las emergencias.

    Actualmente se cuenta con el Sistema Departamental de Alerta Temprana (SDAT), implementado con el apoyo de la FAO y con el SAT Beni, implementado con el financiamiento del Programa DIPECHO, y estos pueden ser mejorados sustancialmente con el apoyo de la modelacin hidrolgica de ltima generacin con la que cuenta Holanda. Aspectos Institucionales En muchos casos, las propuestas de proyectos de modelacin y de sistemas de alerta temprana se limitan a los aspectos tcnicos, sin considerar lo institucional, siendo una razn frecuente por la cual estos sistemas no son sostenibles. Sera fundamental entonces desarrollar los dos aspectos conjuntamente y en forma integral, ajustando la definicin del sistema a las circunstancias locales, para que este sistema sea sostenible. El Cuadro Institucional General: Se propone al Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) como institucin responsable para desarrollar y mantener el sistema de alerta temprana, bajo la tutela y coordinacin con el Viceministerio de Recursos Hdricos y Riesgo. La institucin tiene una visin apropiada sobre su actuacin: Institucin especializada en la recopilacin, procesamiento y emisin de datos meteorolgicos e hidrolgicos en tiempo real que sustenten los sistemas de defensa civil y la gestin de riesgos en base a los lineamientos estratgicos definidos por el Gobierno.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    23

    SENAMHI: El Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) es la institucin oficial responsable de la operacin de redes meteorolgicas e hidrolgicas de Bolivia. El servicio mantiene ms de 300 estaciones meteorolgicas distribuidas en todo el territorio nacional y 36 estaciones meteorolgicas sinpticas: cinco de ellas son automticas, el resto son convencionales. La red hidromtrica consiste de 60 estaciones en las diferentes cuencas hidrogrficas del pas, e incluye la red hidromtrica del SEMENA a lo largo del ro Mamor (5 estaciones hidromtricas). El mantenimiento de las estaciones se realiza peridicamente de acuerdo a las necesidades y las posibilidades de presupuesto. La capacitacin del personal observador se realiza en el SENAMHI de acuerdo a sus necesidades, mientras que para la capacitacin del personal tcnico, se dictan cursos regulares en el Instituto Nacional de Aeronutica Civil (INAC). El SENMAHI no cuenta con un sistema de transmisin de datos en tiempo real, pero est por ejecutar un proyecto de fortalecimiento de la institucin que va a mejorar este sistema. La responsabilidad de la vigilancia meteorolgica es compartida con la Administracin de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegacin Area (AASANA), que mantiene bajo su responsabilidad las estaciones meteorolgicas aeronuticas del pas. AASANA cuenta con 38 estaciones en los aeropuertos del pas. Al igual que el SENAMHI, las estaciones de AASANA son del tipo convencional y los sistemas de comunicacin son telfono y radio HF. Los datos operativos y no operativos (climatolgicos) se almacenan en bases de datos digitales, aunque el grado de desarrollo de las mismas muestra diferencias entre las dos instituciones.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    24

    Con el apoyo de la cooperacin espaola, el SENAMHI se encuentra en un proceso de modernizacin y equipamiento, para poder encargarse adecuadamente de las tareas de procesamiento de los datos. Se implementar un Centro Nacional de Procesamiento (CNP) en La Paz que concentrar y procesar toda la informacin generada por la red. Adems se implementarn Centros Locales de Procesamiento (CLP) ubicados en las capitales departamentales. Para la simulacin y modelacin hidrolgica del presente proyecto, se sugiere como centro principal el CNP del SENAMHI en La Paz, con conexin directa a tres centros locales en Trinidad, Santa Cruz y Cochabamba.

    PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EXISTENTES El Departamento de Beni, a causa de los embates climatolgicos de los ltimos aos, ha sido objeto de una serie de acciones de ayuda humanitaria, entre los que destacan los proyectos PREDECAM y DIPECHO de la Unin Europea. Estos proyectos estn enfocados mayormente a la atencin de emergencias y a la preparacin frente a desastres. Proyectos DIPECHO y PREDECAM (Unin Europea): Desde 2007, Oxfam International est facilitando un proceso participativo, en el que intervienen funcionarios de la Prefectura, de Defensa Civil y otras organizaciones locales, para construir colectivamente un Programa de Respuesta Humanitaria a las inundaciones en los Municipios de Trinidad y Santa Ana (y recientemente tambin San Borja), como parte del Plan de Contingencia Departamental. El proyecto, Prevencin, preparacin y mitigacin de desastres de origen natural en la cuenca del Ro Mamor, implementado por la consultora FUNDEPCO, enfoca el fortalecimiento de las capacidades locales de respuesta de manera consensuada y participativa. El proyecto pretende constituirse en una herramienta de orientacin de la respuesta de la Prefectura de Beni a partir de la ocurrencia de emergencias y desastres como son las inundaciones, sequas e incendios forestales, que superan las capacidades municipales o que la magnitud supera a dos o ms municipios. La ONG Save The Children ha ejecutado el proyecto DIPECHO Preparacin para las Inundaciones en la Cuenca del Ro Mamor, cuya cobertura fueron 30 comunidades en los Municipios de Trinidad, Loreto, San Ignacio de Moxos (Departamento de Beni) y en los municipios Pto. Villarroel y Chimor en el Departamento de Cochabamba. Otros proyectos de emergencia y ayuda humanitaria:

    La Cruz Roja, filial Beni, con el apoyo de la Cruz Roja Alemana ha iniciado un proyecto de preparacin frente a emergencias en 10 comunidades del Municipio de Santa Ana de Yacuma. Dicho proyecto se denomina: Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Prevencin y Respuesta a Desastres Naturales de 10 Comunidades.

    FUNDEPCO, con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperacin al Desarrollo (ACCD), desarroll el Proyecto Prevencin, Preparacin y Mitigacin de Desastres de Origen Natural en

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    25

    la Cuenca del Ro Mamor, que tiene un rea de intervencin que abarca municipios de los Departamentos de Beni y Cochabamba. En el Beni, el proyecto considera los municipios de Trinidad, San Ignacio de Moxos y Loreto. En Cochabamba, se tienen los Municipios de Puerto Villarroel, Chimor y Villa Tunari. El primer componente de este proyecto ha sido la elaboracin de una lnea base de las condiciones socio-econmicas y la elaboracin de mapas de amenaza, vulnerabilidad y recursos ante diferentes situaciones de emergencia de los municipios de San Ignacio de Moxos y Loreto. La lnea base es de una excelente calidad y servir tambin como lnea de base para proyectos de prevencin y gestin de riesgos. La Direccin de Gestin de Riesgos de la Prefectura de Beni

    En 2007, la Direccin de Gestin de Riesgos de la Prefectura de Beni elabor el Plan Estratgico para la Gestin de Riesgos (PEGR). El Plan busca transversalizar el enfoque de amenazas, vulnerabilidades y riesgos en el desarrollo departamental a partir de cuatro temas: Recursos Naturales; Recursos Poblacionales; Recursos Productivos y Tecnolgicos; y Recursos Institucionales y Legales. El Plan propuesto contempla la necesidad de establecer sistemas de alerta temprana y de evaluacin de daos; organizar mecanismos de asistencia mutua para la preparacin y atencin de desastres; transversalizar la gestin de riesgos en la planificacin del desarrollo; fortalecer la institucionalidad y las capacidades a nivel departamental y municipal; y fomentar una cultura de prevencin con participacin y responsabilidad social. Por falta de presupuesto, el Plan no fue ejecutado y, en 2008, fue reformulado como Proyecto Integral de Manejo de Cuencas y de Prevencin y Control de Inundaciones siendo la base de la presente misin de formulacin. A modo de conclusin se hace notar que si bien hay importantes iniciativas para atender la poblacin afectada por los desastres de las inundaciones, muchas de estas lamentablemente se encuentran aisladas, son parciales, o mantienen una visin fatalista de las inundaciones. Son pocos todava las iniciativas de prevencin y gestin de los riesgos y la visin de Vivir con el Agua todava no existe. Sin embargo, las iniciativas son compatibles con esta visin, requiriendo de un programa articulador.

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    26

    - Plan Departamental de Contingencias ante Crisis Alimentaria por Emergencia ante

    Sequa e Inundacin, desarrollado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las

    Naciones Unidas el ao 2008.

    - Plan de Emergencia del Sector Educativo del Departamento del Beni. Dicho instrumento

    fue desarrollado por la ONG Save The Children el ao 2008. Tambin esta institucin

    realiz el Aula Albergue.

    - Plan Departamental de Apoyo a la Niez y Adolescencia. Con carcter interinstitucional,

    este plan contempla el componente de Gestin de Riesgos entre otros referidos a la

    proteccin del Nio, Nia y Adolescentes.

    - Proyectos que han elaborado mapas de amenazas y riesgos a partir de las

    inundaciones:

    Proyecto BIDATR 929/SF-BO elabor el Mapa de Riesgos y Vulnerabilidad a

    las Inundaciones de Bolivia el ao 2002.

    El INRA del Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio ambiente

    elabor un Mapa de Zonas Afectadas por la Inundaciones en la cuenca del ro

    Mamor y sus afluentes durante el periodo de febrero a abril de 2007.

    FUNDEPCO del Programa de Respuesta Humanitaria a las Inundaciones en los

    municipios de Trinidad y Santa Ana (Beni) elabor un Mapa de amenazas a

    Inundaciones del Departamento del Beni en base a los datos del 2008.

    La FAO ha desarrollado mapas de riesgos a inundacin y sequa meteorolgica

    por meses. Tambin permite visualizar escenarios de incendios.

    El Centro de Investigacin y Documentacin para el Desarrollo del Beni

    (CIDDEBENI).

    - Reciente conformacin y creacin de la Comisin Tcnica Interinstitucional y el Sistema

    Departamental de Alerta Temprana (SDAT). El primero est conformado por

    instituciones como SENAMHI, SEMENA, Defensa Civil, DGR de la Prefectura,

    FUNDEPCO, Save The Children, FAO, Cruz Roja, entre otras instituciones. Oxfam -

    FUNDEPCO viene desarrollando el proyecto DIPECHO VI que se refiere

    especficamente para este tema, mientras que la FAO desarroll el SDAT, que incluye el

    plan respectivo. Por su parte el Programa Vivir con el Agua, contempla la transferencia

    tecnolgica y asistencia tcnica para el desarrollo de modelaciones hidrolgicas con el

    apoyo del Reino de los pases Bajos (Holanda). Esta sinergia de aportes se constituye

    en un significativo avance para la teledeteccin de riesgos de inundacin e incluso de

    fenmenos climticos.

    - Acciones de Cooperacin relacionadas con Gestin de Riesgo como ser:

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    27

    La Cruz Roja. Esta emblemtica institucin cuenta con una cantidad considerable

    de voluntarios, y est desarrollando el proyecto Fortalecimiento de las

    capacidades locales para la prevencin y respuesta a desastres de 10

    comunidades en Bolivia, financiado por el Gobierno Alemn y la Cruz Roja

    Alemana. Este proyecto implica la implementacin de un Sistema de Alerta

    Temprana (SAT), en 10 Comunidades en la Cuenca del Ro Mamor y en los

    municipios de Santa Ana del Yacuma, San Ignacio de Moxos, San Javier,

    Trinidad y San Ramn.

    Proyectos DIPECHO de preparacin ante desastres ejecutados por:

    - Save The Children

    - Oxfam FUNDEPCO

    - OPS/OMS

    FUNDEPCO. Atencin a las emergencias de 2007, 2008, Proyectos DIPECHO V

    en Riberalta el 2008, Proyecto Piloto Participativo en Gestin Local de Riesgos

    ejecutado en San Borja el 2008. Actualmente se est ejecutando el proyecto

    DIPECHO VI Implantacin del Sistema de Alerta Temprana y Preparacin ante

    Desastres en el Departamento del Beni Bolivia y el Proyecto de Gestin

    Territorial Adaptativa. Su intervencin se concentra en los Municipios de Trinidad,

    Santa Ana, Riberalta, San Borja, Rurrenabaque, actualmente se ha ingresado a

    trabajar con Magdalena y San Joaqun. Los proyectos comprenden diferentes

    fases de la gestin de riesgos, atencin a emergencias con ayuda humanitaria,

    planificacin y educacin.

    Programa Mundial de Alimentos (PMA). Apoyo al Restablecimiento de los

    medios de vida y de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, y

    Fortalecimiento de la Resiliencia a los Shocks de las Comunidades en

    mayor inseguridad alimentaria a travs de Redes de Proteccin Social y la

    creacin de bienes, incluyendo aquellos para la adaptacin al cambio climtico,

    mejorar los niveles de Educacin, Salud y Nutricin Bsica, fortalecer las

    capacidades del Gobierno para prepararse, evaluar y responder mejor a las

    Emergencias. Trabaja con Prefectura, Defensa Civil, Ministerios Sectoriales y

    Gobiernos Municipales los cuales son: San Andrs, Loreto, San Ignacio, Santa

    Ana, Exaltacin, Baures, Huacaraje, Magdalena, San Javier, Trinidad rea rural,

    Puerto Siles, San Joaqun, San Ramn, Riberalta y Guayaramern. El proyecto

    se inicio en el mes de agosto de 2009 y la fecha de conclusin es en el mes de

    agosto de 2011.

    Programa Indgena de Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin

    de Bosques en la Amazonia Boliviana (REDD - Amazona). Es el primero en el

    mundo con participacin indgena y uno de los ms grandes del planeta. Se

    realiza en 11 millones de hectreas, que corresponden a 10 diferentes territorios

  • PROGRAMA

    VIVIR CON EL AGUA

    _____________________________

    __________________________________________________ Ministerio de Medio Ambiente y Agua /Viceministerio de Recursos Hdricos y Riego

    Estado Plurinacional de Bolivia

    28

    indgenas continuos. El rea est ubicada en 3 departamentos y 8 municipios,

    tiene 1.360.000 habitantes y 5,5 millones de hectreas de bosque8.

    Samaritan Purse. Actualmente tiene cinco proyectos de intervencin en Beni,

    como ser el proyecto de Salud, Bio Filtros de Agua, Agropecuaria, Liderazgo

    Transformativo y Atencin en Emergencias.

    FAO. Establecimiento de sistemas de gestin de riesgos en las Prefecturas del

    Beni y Potos y diecisis municipios altamente expuestos a riesgos que afectan a

    la actividad agropecuaria OSRO/BOL/802/IT, propone instalar Sistemas de

    Gestin de Riesgos (SGRs) Agropecuarios a nivel departamental y en 8

    Gobiernos Municipales altamente expuestos a desastres naturales (San Andrs,

    San Javier, San