programa de prevenciÓn de la escnna … · 2017-06-01 · 100% del personal de la empresa...

16
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ESCNNA HONDURAS ENFOQUE DE GREMIOS

Upload: lythien

Post on 22-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE PREVENCIÓN

DE LA ESCNNA HONDURAS

ENFOQUE DE GREMIOS

Antecedentes El programa inició en el 2007 con el

apoyo de UNICEF Honduras.

Producto de la Reunión Regional de

Seguimiento del Plan de Acción para la

Prevención en Centroamérica de la

ESC de Niños, Niñas y Adolescentes

en el Sector de Viajes y Turismo

Implementación en todo el país a

través de 20 Cámaras de Turismo

Regionales.

Desafíos • Turismo Sexual.

• Campañas positivas en lugar de prohibitivas.

• Apertura de canales de denuncia.

• Mejorar el conocimiento de la legislación penal y sus reformas.

• Priorización de la temática en la agenda turística.

Enfoque del proyecto

• Integrador:

A la imagen de país y priorización turística nacional.

En apoyo a iniciativas de Ministerio Público, Policía, OIT, OIM.

• Inclusivo: Como parte de la promoción del

Código Ético de la OMT y eje transversal de la Cultura Turística.

Con procesos de formación turística: Técnica y de Pregrado.

Objetivos de programa

• Protección de los derechos de la niñez en la planta turística y con sus diferentes prestadores de servicio:

Formación

Concientización

Compromiso

Resultados del Programa:

433 alojamientos suscritos al código de

conducta para un total de 591 empresas a

nivel nacional.

Más de 3,000 personas informadas sobre

el contenido y lineamientos del código de

conducta para la prevención de la

ESCNNA.

Resultados de Programa:

Desde el 2007 somos parte de la

Comisión Interinstitucional Contra la

Explotación Sexual Comercial y la Trata.

Inclusión de la temática en 7 carreras de

turismo y formación de docentes.

Legislación Turística (Turismo

Sexual)

Resultados de

Programa: Inclusión de nuevos gremios:

Transporte Turístico

Transporte interurbano

transfronterizo

Asociaciones de Taxis

Asociaciones de Guías de

Turismo.

(8,000 niñas(os) deportados vía

terrestre a Honduras)

Ley de trata decreto 59-2012.

Materiales:

Otros Alcances del

programa

Con el apoyo de UNICEF se desarrolló

un piloto basado en la experiencia de

Honduras para Belice, Guatemala y El

Salvador con la Federación de Cámaras

de Turismo de CA.

Se ha impulsado la temática a nivel del

Consejo Nacional y Centroamericano de

Turismo como un eje transversal de la

ética turística.

Lecciones Aprendidas • Programas basados en protección de

derechos no de individuos.

• Participación inclusiva: El grupo meta

debe ser parte del diseño y formulación

del programa para potenciar su grado de

compromiso.

Apoyarse en la red Institucional de

forma integral durante todo el proceso

de prevención y/o denuncia.

Lecciones Aprendidas • Orientar la formación por puestos, al

100% del personal de la empresa

suscriptora del Código de Conducta.

• Apuntar a la sostenibilidad,

institucionalizando procesos.

• Proveer a los Propietarios/Gerentes de

empresas turísticas de material práctico

y de fácil comprensión.

Recomendaciones a

implementar • Desarrollar verdaderas

estrategia integradas de

prevención de la venta y de la

ESC con participación infantil.

• Reforzar el control de lugares

turísticos como albergues,

hoteles o residencias.

• Fortalecer capacidad de los

actores interviniendo en la

protección de la niñez.

¡Gracias!