programa de orientaciÓn acadÉmica y profesional

7

Click here to load reader

Upload: marta-aguilar

Post on 26-Jun-2015

858 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

“La orientación vocacional es el proceso de ayuda a una persona para que se desarrolle y acepte una imagen integrada y adecuada de sí misma

y de su papel en el mundo del trabajo, para evaluar este concepto confrontándolo con la realidad,

y para convertirlo en realidad, implicando satisfacción para sí mismo

y un beneficio para la sociedad.” SUPER 1.988

Page 2: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

I.E.S.CAMPO DE TEJADA

I.E.S. CAMPO DE TEJADA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Programa De Orientación Académica Y ProfesIONAL Dpto. Orientación. Pág.2

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2000-2001

(Cuarto curso de la ESO)

JUSTIFICACIÓN La orientación académica y profesional es probablemente unas de las tareas más importantes dentro del marco de la acción tutorial y del Departamento de Orientación con los alumnos de 4º de ESO.

Una de las razones más importantes que justifican éste programa es la demanda social, tanto por parte de nuestro alumnado que acude perdido a última hora buscando la receta mágica que le oriente cual es el mejor camino que tomar, como por parte de las familias que reclaman información, ayuda y apoyo en la toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional de sus hijos e hijas. Somos conscientes de la incertidumbre que conlleva toda toma de decisión y, en particular, la de la opción académica o laboral a partir de la Educación Obligatoria. El miedo a equivocarse, la percepción exagerada de que se trata de una decisión irreversible, la incertidumbre asociada a todo momento de cambio, etc son fenómenos frecuentes y comprensibles. Todo esto agravado por la falta de experiencia y de preparación específica para tomar decisiones de forma reflexiva y crítica, nos lleva a pensar que es muy importante tratar de estos temas en la tutoría.

Otra de las razones que justifican interés por éste programa es las situación laboral de nuestra sociedad actual, como sabemos el mundo socio-laboral y profesional padece un incesante cambio. Se puede prever que nuestros alumnos /as como los demás jóvenes, cambiarán de ocupación varias veces en su vida e incluso muy probablemente habrán de abordar la alternancia de periodos de empleo con otros de paro. Además, aún las personas que durante su vida laboral se dediquen a una sola profesión o campo profesional, se deberán adaptar constantemente a nuevas situaciones, a nuevas demandas sociales, al os nuevos descubrimientos y al avance de los conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos que renuevan los “saberes” necesarios para la actividad laboral.

A esta situación se le une la propia complejidad del Sistema Educativo actual, cada vez más diversificado. Por ejemplo, la nueva Formación Profesional ofrece 22 familias profesionales distintas con 72 Ciclos Formativos de Grado Superior y 60 de Grado Medio. Esta variedad de opciones e itinerarios académicos y profesionales justifican y hacen imprescindibles una cuidadosa orientación académica y profesional.

Si a todo esto le sumamos los diferentes condicionantes externos que mediatizan las decisiones de nuestro alumnado (género, status económico y social, moda....etc), se hace necesaria una intervención educativa y orientadora con objeto de hacer conscientes esto hechos y contribuir a desenmascarar los estereotipos. Se pretende que las decisiones tomadas sean la consecuencia de un proceso reflexivo y no del resultado de la presión social. La última razón que justifica éste programa es como dice el Art. 21.2 del Decreto 106/92 de 9 de junio por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, dice textualmente que: “Todos los alumnos, en cualquier caso, recibirán una acreditación del centro educativo en la

Page 3: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

I.E.S.CAMPO DE TEJADA

I.E.S. CAMPO DE TEJADA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Programa De Orientación Académica Y ProfesIONAL Dpto. Orientación. Pág.3

que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial”. Por su parte, la Orden de 1.02.93 sobre Evaluación en Educación Secundaria Obligatoria establece en el apartado 17º que: “Al término de la etapa se formulará para cada alumno una orientación sobre su futuro académico y profesional, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 106/92 -antes citado-. Esta orientación, que en ningún caso será prescriptiva, tendrá carácter confidencial, será firmada por el tutor/a con el VºBº del Director/a y se hará llegar al alumno/a de forma que quede garantizada la confidencialidad que el citado Decreto le atribuye”. El Consejo Orientador tiene carácter de consejo, pero supone sin duda una orientación que cuanto más basada en la acción tutorial realizada más válida será tanto para el alumno/a como para el propio centro.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ORIENTACIÓN VOCACIONAL?

El desarrollo institucional y conceptual de la Orientación, nos ha conducido al nuevo concepto de la Orientación Vocacional, con sus principios y funciones. Este proceso de desarrollo ha experimentado dos concepciones distintas:

- Por un lado, se ha considerado como una intervención que se reducía a aquellos momentos puntuales en que el individuo debía hacer una elección vocacional. Se trataba de dar respuesta a una situación problemática de un momento determinado.

- Por otro lado, aparece una nueva concepción de la Orientación Vocacional, como proceso a lo largo de la vida del individuo, introduciéndose el concepto de orientación para la carrera. Se encuadra en los años 60 como una década de consolidación de la orientación para la carrera.

Así pues, se ha pasado de considerar la Orientación Vocacional como hecho puntual, a representar todo un proceso de desarrollo de la carrera que se extiende a lo largo de la vida del individuo.

En relación a esta segunda concepción – de considerar la Orientación Vocacional como un desarrollo de la carrera – diferentes autores nos ha aportado distintas definiciones de la Orientación Vocacional, de las cuales haremos referencia a continuación.

Es Super en 1988 citado por Rodríguez (1995: 45-46) quien dio un mayor impulso y desarrollo a esta segunda concepción. Super dará una nueva definición de orientación vocacional, la cual supondrá una nueva revolución en lo que a conceptualización de la intervención orientadora se refiere.

Para Super: “La orientación vocacional es el proceso de ayuda a una persona para que desarrolle y acepte

una imagen integrada y adecuada de sí misma y de su papel en el mundo del trabajo, para evaluar este concepto confrontándolo con la realidad y para convertirlo en realidad, implicando satisfacción para sí mismo y un beneficio para la sociedad” (Super 1988:357).

Para Rodríguez Moreno en 1992 la Orientación Vocacional debe estar dirigida a formar individuos que sean capaces de reflexionar críticamente acerca de sí mismo y de su entorno, ejercitándoles y preparándolos para ser responsables, para saber utilizar adecuadamente su autonomía, y par tomar decisiones responsables.

Rodríguez Espinar en 1988 considera la Orientación Vocacional como el proceso que se diseña para asistir a las personas a realizar decisiones satisfactorias y que incluye los siguientes componentes:

1) Exploración y clasificación de los valores personales. 2) Uso de la información sobre sí mismo y sobre el ambiente. 3) Estudio del proceso de decisión y de sus estrategias.

De todas las definiciones anteriores, podemos concluir que la Orientación Vocacional es: a) Un proceso de ayuda. b) Dicho proceso, posee un carácter mediador y un sentido cooperativo. c) Con la finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas vocacionales (tareas

vocacionales) que le preparen para la vida adulta en general y activa en particular (preparación para la vida).

d) Mediante una intervención continuada, sistemática, técnica y profesional. e) Basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención social.

Page 4: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

I.E.S.CAMPO DE TEJADA

I.E.S. CAMPO DE TEJADA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Programa De Orientación Académica Y ProfesIONAL Dpto. Orientación. Pág.4

Nos dirigimos hacia una nueva concepción de la Orientación Vocacional más integral y

comprensiva, con un planteamiento preventivo y de desarrollo que intenta descubrir y potenciar el desarrollo de la carrera del individuo durante su ciclo vital en todos aquellos aspectos que aunque no siendo puramente vocacionales, constituyen a su realización personal, educativa y profesional.

FINALIDAD GLOBAL DEL PROGRAMA

Facilitar un proceso de ayuda al alumnado consistente en proponer experiencias orientadoras

integradas en la oferta educativa del centro, todo ello dentro de un enfoque que destaque la participación tanto del alumnado como del profesorado. Se pretende que los tutores con ayuda del Departamento de Orientación, a partir de unas sugerencias de actividades individuales y grupales, puedan ayudar al alumnado a abordar, de forma sistemática y reflexiva, la decisión que ha de adoptar cuando finalice la escolaridad obligatoria.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA: GENERALES: Realizar actividades que ayuden a tomar la decisión sobre el futuro académico y profesional. Experimentar un proceso sistemático y ordenado de resolución de problemas que contribuya

a la capacitación del alumnado en la toma de decisiones de forma reflexiva y autónoma. ESPECÍFICOS:

1. Tomar conciencia de la relevancia de la decisión y de la necesidad de responder a la misma de un modo planificado.

2. Desarrollar un repertorio de habilidades que permitan manejar el problema de la toma de decisiones: planificación, Autoconocimiento, búsqueda activa de la información, conocimiento de la oferta educativa y laboral, gestión de las decisiones adoptadas, etc.

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Los núcleos temáticos abordarán los tres campos esenciales que engloban la orientación académica y profesional, tres campos que conforman los vértices de un mismo triángulo ya que son todos necesarios e imprescindibles, elementos básicos de la orientación vocacional:

CONOCIMIENTO

DE UNO MISMO

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

ACADÉMICO y LABORAL

PROCESO DE LA

TOMA DE DECISIONES

ORIENTACIÓN

VOCACIONAL

Page 5: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

I.E.S.CAMPO DE TEJADA

I.E.S. CAMPO DE TEJADA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Programa De Orientación Académica Y ProfesIONAL Dpto. Orientación. Pág.5

Estos tres núcleos temáticos, que de ahora en adelante llamaremos módulos, se

desarrollaran por medio de diferentes sesiones de tutoría siguiendo el siguiente orden o secuenciación:

1. Presentación del Programa Orientación Académica y Profesional: Justificación y

exposición del contenido de las sesione. Incorporación de las sugerencias del alumnado.

2. MÓDULO AUTOCONOCIMIENTO: Me conozco para decidir mejor: Aprender a conocerse mejor. Analizar y valorar la propia historia académica y la situación personal: intereses, expectativas, valores, posibilidades....Reflexionar sobre la situación social y familiar para conseguir una elección más ajustada a los estudios y/o salida laboral.

3. Investigo las opciones que tengo: Aprender a buscar información. Conocer el Sistema Educativo actual y aproximarse al conocimiento social y laboral.

4. Algunos aspectos que condicionan mi decisión: Género, situación social, familiar y económica, presión ambiental, oferta académica, prestigio social, moda...etc. Posicionamiento respecto a estos condicionantes.

5. Analizo las distintas opciones: Analizar con los compañeros / as las alternativas académicas y profesionales o laborales. Valorar las distintas opciones.

6. ¿Cómo tomo decisiones?: Reflexión sobre los distintos estilo de toma de decisión. Elementos del proceso.

7. Valoro las distintas opciones y tomo una decisión inicial: Organización y valoración de la información, teniendo en cuenta un conjunto de criterios.

8. Profundizo en la búsqueda de información: Ampliar la información sobre la opción elegida a partir de la realización de diferentes actividades.

9. Tomo una decisión y preparo su puesta en marcha: Tomar una decisión. Exposición dela misma al grupo clase.

10. Evaluación del programa.

Page 6: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

I.E.S.CAMPO DE TEJADA

I.E.S. CAMPO DE TEJADA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Programa De Orientación Académica Y ProfesIONAL Dpto. Orientación. Pág.6

METODOLOGÍA

La concepción metodológica y didáctica de los objetivos, contenidos y actividades está centrada, como “espacio preferente”, en la hora de tutoría con el alumnado. Durante estas horas de tutoría se desarrollaran los diferentes módulos arriba indicados, siguiendo los siguientes ejes y principios metodológicos:

EJES METODOLÓGICOS

Trabajo en grupos cooperativos: durante la primera sesión se formarán los grupos (estables durante todo el programa), se les explicará el funcionamiento de un grupo cooperativo, y se organizarán, eligiendo un /a portavoz y un secretario /a, responsabilidades que irán rotando a lo largo del programa.

La asamblea de clase: se desarrollarán debates sobre temas, problemáticas, y expectativa comunes, buscando la implicación activa del alumnado en su resolución.

Carpeta de orientación: cada alumno /a tendrá su propia carpeta en el que irá guardando todas las actividades que se irán realizando a lo largo del programa, de esta forma podremos ir revisando la evolución de su madurez vocacional y el propio alumnado podrá revisar ala hora de tomar la decisión, toda la información interesante que se vaya recopilando.

Aula específica de orientación: creemos en el espacio como factor determinante e influyente. Que exista un aula que reúna las condiciones necesarias para desarrollar el programa (mesas para trabajar en grupo, proyectos de transparencias, vídeo..etc) es factor indispensable para el desarrollo del mismo. El hecho de que el lugar dónde se imparte el programa sea diferente que el del aula ordinaria, y siempre el mismo, predispone y motiva al alumnado. El aula que hemos elegido porque creemos que reúne todas estas características es el laboratorio de CC. Naturales, en dicha aula habrá un corcho en el que se irán colgando informaciones importantes del programa. También aparecerán los diferentes grupos cooperativos y sus componentes.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

MOTIVACIÓN. *Partir de los intereses e ideas previas del

alumnado. Conseguir que el alumnado esté

dispuesto a invertir esfuerzo, y tiempo en el programa

*Presentaciones motivadoras favoreciendo la participación.

*Utilización de dramatizaciones, vídeos, viñetas, encuestas.

ACTIVIDAD *Trabajos de investigación en el

que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje

INTERACCIÓN ENTRE IGUALES *Trabajo cooperativo en el que se

compartan experiencias, y desarrollen y afiancen sus

habilidades sociales.

Page 7: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

I.E.S.CAMPO DE TEJADA

I.E.S. CAMPO DE TEJADA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Programa De Orientación Académica Y ProfesIONAL Dpto. Orientación. Pág.7

No obstante, previamente a la puesta en marcha del programa de orientación vocacional, es

necesario implicar a los diferentes agentes (tanto al alumnado como a profesorado) y estimular a la organización para que proporcione el contexto adecuado que garantice una buena realización de dicha intervención, y a su vez, hacer ver la importancia de esta para el óptimo desarrollo vocacional del alumnado. Esto va a suponer una adecuada planificación de todas las actividades diseñadas y los suficientes recursos para poder afrontar la acción orientadora con garantías de éxito.

Una buena organización y planificación de la acción orientadora facilita la implicación de todos los agentes activos en todo el proceso. Si esta primera área falla, la estructura de la intervención se puede derrumbar y el resto de áreas temáticas serían muy poco efectivas.