programa de lectura para niños y niñas

3
PROGRAMA DE LECTURA PARA NIÑOS Y NIÑAS “RAFAEL RIVERO ORAMAS” Visualiza el acto de leer como la forma de generar actitudes criticas reflexivas y responsables frente a la lectura y la información, permite crear en las comunidades espacios para la organización, los cuales van a permitir la toma de decisiones que lleven al desentrañamiento del legado histórico y sean capaces de romper con paradigmas y esquemas que limitan la lectura. Lineas de acción CONTANDO Y CREANDO CON EL TIO NICOLAS (la escuela visita los espacios bibliotecarios) Objetivo: Promover el libro, la lectura, la escritura y la tradición oral movilizando sistemática y simultáneamente la población escolar del entorno de las bibliotecas públicas. EL TIO NICOLAS VA A LA ESCUELA (el bibliotecario promotor de lectura visita la escuela) Objetivo: Promover la lectura, promocionar la biblioteca publica y los servicios que presta. LEER PARA SOÑAR (atención a refugios, hospitales, casas de atención al menor, entre otros) Objetivo: Promover el libro, la lectura y la escritura en espacios no convencionales ENCUENTRO CON LOS CREADORES ( Interacción de los niños y niñas usuarios de las bibliotecas publicas con escritores, ilustradores, cultores y artistas de la comunidad) Objetivo: promocionar el libro y la lectura a niños y niñas usuarios de las bibliotecas públicas a través de encuentros entrevistas y tertulias con escritores e ilustradores de obras infantiles, cultores y artistas de las

Upload: jose-jesus-patino-videra

Post on 18-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estrategias

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE LECTURA PARA NIOS Y NIAS RAFAEL RIVERO ORAMAS

Visualiza el acto de leer como la forma de generar actitudes criticas reflexivas y responsables frente a la lectura y la informacin, permite crear en las comunidades espacios para la organizacin, los cuales van a permitir la toma de decisiones que lleven al desentraamiento del legado histrico y sean capaces de romper con paradigmas y esquemas que limitan la lectura.

Lineas de accin

1. CONTANDO Y CREANDO CON EL TIO NICOLAS (la escuela visita los espacios bibliotecarios)

Objetivo: Promover el libro, la lectura, la escritura y la tradicin oral movilizando sistemtica y simultneamente la poblacin escolar del entorno de las bibliotecas pblicas.

1. EL TIO NICOLAS VA A LA ESCUELA (el bibliotecario promotor de lectura visita la escuela)

Objetivo: Promover la lectura, promocionar la biblioteca publica y los servicios que presta.

1. LEER PARA SOAR (atencin a refugios, hospitales, casas de atencin al menor, entre otros)Objetivo: Promover el libro, la lectura y la escritura en espacios no convencionales

1. ENCUENTRO CON LOS CREADORES ( Interaccin de los nios y nias usuarios de las bibliotecas publicas con escritores, ilustradores, cultores y artistas de la comunidad)

Objetivo: promocionar el libro y la lectura a nios y nias usuarios de las bibliotecas pblicas a travs de encuentros entrevistas y tertulias con escritores e ilustradores de obras infantiles, cultores y artistas de las comunidades aledaas.

1. AVENTURAS EN VACACIONES ( atencin a nios y nias en el perodo vacacional agos-sep)

Objetivo: Promocionar la lectura, la biblioteca pblica y los servicios que presta desarrollando la creatividad en los nios y nias a travs de la expresin literaria, plstica y artesanal.

1. NOS ALIAMOS ENTRE LIBROS Y PALABRAS (alianzas estratgicas con otras instituciones CANTV, FILVEN Hidrocapital, Banco del Libro, Alcaldas)

Objetivo: Establecer alianzas con otras instituciones que favorezcan la promocin del libro, la lectura y la escritura

PROGRAMA DE PROMOCION DE LECTURA LA CALLE UN ESPACIO PARA LEER

La calle como espacio para leer es una va para la mediacin lectora, que se caracteriza por tener tres elementos vitales: primero un promotor de lectura inmerso en un proceso de formacin permanente; segundo una seleccin bibliogrfica con distintos gneros literarios, diferentes tipos de libros y temas; y por ultimo pero no menos importante una serie de actividades y estrategias que mantengan activo el espacio.Su propsito esta en acercar los libros a las comunidades de distintas maneras. Por eso, no hay sitios especficos, determinados y nicos, sino ms bien una instancia de mediacin que puede darse en diversos lugares, tales como parques, plazas, urbanismos, metrocable, salas de espera en consultorios u hospitales, mercados, entre otros.Lineas de accin

1. PALABRAS SUELTAS (atencin de nios y nias en espacios abiertos como plazas, parques, jornadas sociales, ferias)Objetivo: acercar a los nios y nias al mundo mgico de la lectura a travs de estrategias de promocin y animacin a la lectura1. LA CALLE ES LIBRE (atencin de jvenes en espacios a cielo abierto)Objetivo: Promover la lectura, difundir la labor y los servicios que prestan las Bibliotecas Pblicas en actividades de espacios a Cielo abierto.

1. UN TRANVIA LLENO DE... (atencin del adulto mayor en espacios abiertos como plazas, parques, jornadas sociales, ferias)

Objetivo: Promover la lectura y el libro como una va para el disfrute y recreacin.

1. PACIFICANDO PALABRAS (atencin de urbanismos)

Objetivo: Promover el libro, la lectura y la escritura en espacios de convivencia, valorando la lectura como una accin colectiva.

1. PALABRAS COLGANTES (atencin en el sistema Metrocable)

Objetivo: Propiciar el uso del libro y otros materiales bibliogrficos y no bibliogrficos en el sistema metro cable , acercando a los usuarios al ejercicio de la lectura a travs de discusiones socializadas, al tiempo de propiciar el pensamiento crtico, con el anlisis de textos maestros.