programa de la materia medios de participacion

3
MÓDULO I. NOCIONES GENERALES. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, PARTICIPACIÓN, PROTAGONISMO Y SOBERANÍA. o La democracia participativa y protagónica en Venezuela: El Tránsito de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa y protagónica en Venezuela. Sustitución de la “Democracia de Partidos” (participación indirecta) por la participación directa y protagónica del pueblo . Fines, valores y principios de la democracia venezolana. o Conceptos básicos de Soberanía, Participación y Protagonismo . Generalidades. Conceptos de acuerdo a los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Deberes y responsabilidades sociales (Artículo 132 CRBV). Importancia de la participación y protagonismo popular. La participación y protagonismo del pueblo como ejercicio de su soberanía. o Visión de la participación popular : Barreras a la participación y cómo superarlas. Las bondades de la participación. Los partidos y la participación popular. Ámbitos para la participación popular en Venezuela. Áreas, Niveles y Enunciación de las formas de participación popular en los asuntos públicos en Venezuela. Interrelación y Articulación de los sistemas de participación popular. El Ministerio para la Participación Popular y Desarrollo Social del Ciudadano. MÓDULO II. MEDIOS DE PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO DEL PUEBLO EN LO POLÍTICO. Formas de Participación política en la Democracia venezolana. o La elección de cargos públicos. Definición de Elecciones. Nociones sobre el Sufragio. Conceptos. El Sufragio y la Soberanía. Naturaleza Jurídica del sufragio. Principios del Sufragio. Sistema Electoral venezolano. Fundamento Constitucional y Legal del Sistema Electoral venezolano. El Poder Electoral. o El referendo, la consulta popular y la revocatoria de mandato. Nociones generales sobre Referéndum. Marco Jurídico. Tipos de Referéndum. Procedimientos. La consulta popular. Objeto. Fundamento Jurídico. La revocatoria del mandato. Naturaleza jurídica del mandato. Revocatoria del mandato de

Upload: pedro-bracho

Post on 04-Jan-2016

1.890 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE LA MATERIA MEDIOS DE PARTICIPACION

MÓDULO I. NOCIONES GENERALES. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, PARTICIPACIÓN, PROTAGONISMO Y SOBERANÍA.

o La democracia participativa y protagónica en Venezuela: El Tránsito de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa y protagónica en Venezuela. Sustitución de la “Democracia de Partidos” (participación indirecta) por la participación directa y protagónica del pueblo. Fines, valores y principios de la democracia venezolana.

o Conceptos básicos de Soberanía, Participación y Protagonismo . Generalidades. Conceptos de acuerdo a los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Deberes y responsabilidades sociales (Artículo 132 CRBV). Importancia de la participación y protagonismo popular. La participación y protagonismo del pueblo como ejercicio de su soberanía.

o Visión de la participación popular : Barreras a la participación y cómo superarlas. Las bondades de la participación. Los partidos y la participación popular. Ámbitos para la participación popular en Venezuela. Áreas, Niveles y Enunciación de las formas de participación popular en los asuntos públicos en Venezuela. Interrelación y Articulación de los sistemas de participación popular. El Ministerio para la Participación Popular y Desarrollo Social del Ciudadano.

MÓDULO II. MEDIOS DE PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO DEL PUEBLO EN LO POLÍTICO. Formas de Participación política en la Democracia venezolana.

o La elección de cargos públicos. Definición de Elecciones. Nociones sobre el Sufragio. Conceptos. El Sufragio y la Soberanía. Naturaleza Jurídica del sufragio. Principios del Sufragio. Sistema Electoral venezolano. Fundamento Constitucional y Legal del Sistema Electoral venezolano. El Poder Electoral.

o El referendo, la consulta popular y la revocatoria de mandato. Nociones generales sobre Referéndum. Marco Jurídico. Tipos de Referéndum. Procedimientos. La consulta popular. Objeto. Fundamento Jurídico. La revocatoria del mandato. Naturaleza jurídica del mandato. Revocatoria del mandato de los cargos de elección popular. Ejercicio de la Soberanía a través de la Consulta Popular, la revocatoria de mandato y el Referéndum.

o La iniciativa legislativa, constitucional y constituyente. Poder Constituyente. La reforma constitucional. Referencia a la Iniciativa y Asamblea Constituyente del 1999. Procedimiento para la creación y reforma de las leyes en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

o El cabildo abierto. Naturaleza Jurídica. Características. Fines. La asamblea de ciudadanos y ciudadanas: Nociones generales, Marco Constitucional y Legal. La Ley Orgánica del Poder Municipal. Diferencias entre el Cabildo Abierto, el Referéndum, consulta popular y la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

MÓDULO III. MEDIOS DE PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO DEL PUEBLO EN LO SOCIAL Y LO ECONÓMICO. Formas de participación social y económica en la democracia venezolana.

o Lo social y lo económico en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Lineamientos estratégicos para el logro del proyecto de país.

Page 2: PROGRAMA DE LA MATERIA MEDIOS DE PARTICIPACION

Enunciación de las formas de participación y protagonismos del pueblo en lo social y lo económico.

o Instancias de atención ciudadana. Nociones generales. El Derecho de petición y oportuna respuesta y el Derecho a la información. La Administración Pública y Servicio de Atención al Ciudadano. Fundamento Legal.

o La autogestión y la cogestión. Nociones generales. Marco Jurídico. El desarrollo endógeno y el sistema económico del proyecto país.

o Las cooperativas. El Cooperativismo. Cooperativas, desarrollo endógeno y el nuevo sistema económico en Venezuela. Principios y valores de las asociaciones cooperativas. Marco jurídico. Fines. Supervisión. La Superintendencia Nacional de Asociaciones Cooperativas.

o Las cajas de ahorro. Naturaleza de las cajas de ahorro. Marco Jurídico.

o La empresa comunitaria y otras formas asociaciones. La organización comunitaria en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Nuevas tendencias asociativas y organizativas y la participación popular.

MÓDULO IV. LA CONTRALORÍA SOCIAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA, como medios de participación y protagonismo del pueblo en lo político, social y económico.

o Sistema de Planificación Pública. Consejo Federal de Gobierno, Consejos Estadales, Locales, Parroquiales y comunales. Nociones generales. Antecedentes. Naturaleza. Objeto. Marco jurídico. Funciones. Instancias: Consejos Parroquiales y comunales. El Diagnóstico participativo y el presupuesto participativo.

o La Contraloría Social. Nociones Generales. La Contraloría Social como un ejercicio del derecho-deber de participación en los asuntos públicos. Fines de la Contraloría Social. Marco Jurídico. La Contraloría Social en los diversos organismos y entes de los poderes públicos venezolanos. Los Consejos Locales de Planificación Pública y la Contraloría Social. Demás formas, ámbitos y medios de ejercicio de la contraloría social.