programa de fortalecimiento 2007 de: des cienciasla figura a continuación resume lo anteriormente...

62
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIAS San Luis Potosí, S.L.P., julio de 2007

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIAS

San Luis Potosí, S.L.P., julio de 2007

Page 2: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

ii

Elaborado por:

Director de la Facultad de Ciencias Fís. Benito Pineda Reyes

Director del Instituto de Investigación en

Comunicación Óptica Dr. Alfonso Lastras Martínez

Director del Instituto de Física

Dr. Pedro Villaseñor González

Coordinador del PIFI por Facultad de Ciencias Dr. José Refugio Martínez Mendoza

Asesor Institucional y

Coordinador General de Desarrollo Institucional Fís. Alejandro Ochoa Cardiel

Secretario Académico del IICO Dr. Gustavo Ramírez Flores

Investigador del Instituto de Física Dr. Magdaleno Medina Noyola

Investigador de la Facultad de Ciencias

Dr. Antonio Morante Lesama Mc. Isaac Campos Cantón

Mc. Miriam Soto Pérez

Profesor Investigador de la FC-UASLP Dr. Pedro Gilberto Alvarado Leyva

Dra. Adriana Gaona Couto M.I.C. Héctor E. Medellín Anaya Dr. José Manuel Cabrera Trujillo

ME. Martha Ledesma Mat. Froilan Marín Sánchez Mat. Silvia Semerño Lima Dra. Lilia del Riego Senior

Dr. Gerardo Ortega Zarzosa

Profesor Investigador del IF-UASLP Dr. Jorge Arreola Gómez Dr. Martín Chávez Páez

Dr. Armando Encinas Oropesa Dr. Elías Pérez López

Dr. Bernardo José Luis Arauz Lara Dr. Manuel Mirabal García Dr. Jesús Dorantes Dávila

Dr. Miguel Ángel Ojeda López Dr. Yuri Nahmad Molinari

Profesor Investigador del IICO-UASLP Dr.Raúl Eduardo Balderas Navarro

Dra. Amparo Ramírez Cobos Dr. Salvador Guel Sandoval

M. C. José Guadalupe Nieto Navarro

Cuerpo Académico de Matemática Aplicada Dr. Jesús Urías Hermosillo Dr. Gelasio Salazar Anaya

Profesor Investigador V

Daniel U. Campos Delgado Martín Luna Rivera

Profesor Investigador III

Edgar Arce Santana

Profesor Investigador I J. Jesús Acosta Elias

Page 3: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

iii

Índice

I. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO PARA FORMULAR EL PRODES. ......................................................................... 1

II. AUTOEVALUACIÓN .................................................................................. 2 Análisis de la integración y funcionamiento de la DES. ...........................................2 Seguimiento académico...........................................................................................6 Análisis de la capacidad académica de la DES .......................................................7 Análisis de la competitividad académica de la DES.................................................9 Vinculación e internacionalización de procesos académicos asociados a los

programas educativos. .......................................................................................9 Análisis de brechas al interior de la DES .................................................................9 Análisis del cumplimiento de las metas compromiso de la DES. ...........................10 Síntesis de la autoevaluación de la DES en el periodo 2001-2006........................12 Síntesis de los problemas y fortalezas...................................................................16

III. POLÍTICAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PRODES. ................................. 17

IV. ACTUALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN...................................................... 18 Marco de Planeación .............................................................................................19 Concepto................................................................................................................19 Políticas..................................................................................................................19 Objetivos estratégicos............................................................................................19 Estrategias .............................................................................................................19 Metas compromiso 2007-2012...............................................................................21

V. VALORES DE LOS INDICADORES DE LA DES A 2000, 2001, 2002, …., 2006. ................................................................................... 22

VI. PROYECTO INTEGRAL DE LA DES.......................................................... 30

VII. CONSISTENCIA INTERNA DEL PRODES Y SU IMPACTO EN EL CIERRE DE BRECHAS DE CALIDAD AL INTERIOR AL INTERIOR DE LA DES ................................................................................................ 58

VIII. CONCLUSIONES .................................................................................... 59

Page 4: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

1

I. Descripción del proceso llevado a cabo para formular el ProDES. El presente Programa de Fortalecimiento de la DES Ciencias 2007 fue elaborado poniendo énfasis en los programas educativos de licenciatura, posgrado y en los cuerpos académicos que inciden fuertemente en los mismos programas El Programa de Fortalecimiento de Ciencias fue elaborado por un grupo de trabajo de académicos constituido por profesores de tiempo completo de la DES y adscritos a los programas educativos de licenciatura y posgrado, basándose principalmente en el PIFI 3.3 primordialmente. La organización del grupo de trabajo se llevó a tres niveles buscando una participación amplia y general por académicos y autoridades de la DES. El primer nivel se organizó con los directores de las unidades académicas que conforman la DES, con base en el documento de integración de la DES, con el asesor institucional. El segundo nivel se organizó con coordinadores por programa educativo de licenciatura, posgrado y líderes de los cuerpos académicos. El tercer nivel con los profesores e investigadores que participan en los programas educativos y cuerpos académicos de la DES. En este nivel los coordinadores y líderes organizaron los trabajos y se apoyaron con academias y comités académicos de aquellos programas que cuentan con estas figuras, incluyendo a un asesor del comité de evaluación institucional quién es el encargado de comentar las políticas de la UASLP. La lista de participantes es:

Fís. Benito Pineda Reyes Director de la Facultad de Ciencias Dr. Alfonso Lastras Martínez Director del Instituto de IICO

Dr. Pedro Villaseñor González Director del Instituto de Física Dr. José Refugio Martínez Mendoza Coordinador del PIFI por Facultad de Ciencias

Fís. Alejandro Ochoa Cardiel Asesor Institucional del PIFI Profesores Investigadores

Dra. Adriana Gaona Couto Dr. Magdaleno Medina Loyola Dr. Antonio Morante Lesama Mc. Isaac Campos Cantón

Dr. Manuel Mirabal García Mat. Silvia Semerño Lima Mc. Miriam Soto Pérez Dra. Lilia del Riego Senior

Dr. Pedro Gilberto Alvarado Leyva Dr. Gerardo Ortega Zarzosa M.C. Héctor Medellín Anaya Dr. Jorge Arreola Gómez

Dr. José Manuel Cabrera Trujillo Dr. Martín Chávez Páez ME. Martha Ledesma Dr. Armando Encinas Oropesa

Mat. Froilan Marín Sánchez Dr. Elías Pérez López Dr. Jesús Dorantes Dávila Dr. Bernardo José Luis Arauz Lara

Dr. Miguel Ángel Ojeda López Dr. Salvador Guel Sandoval Dr. Martín Luna Rivera M. C. José Guadalupe Nieto Navarro

Dr. Yuri Nahmad Molinari Dr. Jesús Urías Hermosillo Dr.Raúl Eduardo Balderas Navarro Dr. Daniel U. Campos Delgado

Dra. Amparo Ramírez Cobos Dr. Jesús Acosta Elias Dr. Egar Arce Santana Dr. Gustavo Ramírez Flores

Page 5: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

2

II.Autoevaluación Análisis de la integración y funcionamiento de la DES. Estructura La DES Ciencias es una dependencia de educación superior de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que incluye tres Unidades Académicas (UA): el Instituto de Física (IF), el Instituto en Investigación en Comunicación Óptica (IICO) y la Facultad de Ciencias (FC). Esta nueva dependencia no implica la integración estatutaria de la mismas, solo se coordinarán para llevar a cabo acciones de planeación en el marco del PIFI, aprovechar los recursos humanos en forma óptima para llevar a cabo la acreditación de PE’s de licenciatura, impulsar la consolidación de CA’s y administrar los recursos financieros y otros que deriven de la formulación del PIFI, manteniendo los compromisos que se asumieron en el PIFI versión 3.0. A fin de lograr la articulación de las tres UA’s de la DES, se planteó la integración de una “mesa coordinadora” compuesta por los tres directores las UA’s, un representante de los profesores de cada unidad y un secretario técnico. Cada una de las UA’s ofrece programas educativos, algunos de posgrado y otros de licenciatura, pero por normatividad de la Universidad solo la Facultad de Ciencias expide los certificados de materias. Por lo que los acuerdos del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias inciden en estas formas y usos de expedición, así como en la oferta de las materias y sus contenidos. Aún cuando los institutos poseen organismos similares, el canal para ser enviados al Consejo Directivo es a través de la Facultad de Ciencias. Las tres Unidades Académicas de una u otra manera, han atendido los programas educativos en Física, Matemáticas y Electrónica. Las áreas comprendidas en la DES son: Física, Matemáticas, Electrónica y Ciencias Aplicadas, en las cuales participan activamente las tres UA’s. Sin embargo, de manera preferente podemos decir que la FC participa en Física, Matemáticas y Electrónica; el IF participa en Física y Matemáticas y el IICO participa en Matemáticas y Ciencias Aplicadas. La figura a continuación resume lo anteriormente dicho.

La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados y 5 en vías de consolidación. Actualmente los CA’s se distribuyen de acuerdo a las UA’s en: 8 de la Facultad de Ciencias, 7 en el Instituto de Física y 7 en el Instituto en Investigación en Comunicación Óptica. Los CA’s cultivan 87 líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Page 6: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

3

Oferta Educativa de licenciatura La DES ofrece los programas de Ingeniería en Electrónica, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería en Física, Profesor de Matemáticas y Técnico en Electrónica. Con una población de 713 alumnos (2006) y un planta de 81 profesores de tiempo completo (38 PTC’s de la FC, 21 PTC’s del IICO y 22 PTC’s del IF). Los 4 programas de licenciatura, contienen en promedio 6 materias comunes denominadas de tronco común. Estas materias puede ser Álgebra I y II, Cálculo I, II y III, Física General con laboratorio I y II; pueden existir 2 más en términos de los planes entre 3 PE’s dependiendo del semestre. Así se ha conformado un subprograma de tronco común que es atendido por aproximadamente 22 PTC’s de las tres UA’s. Una vez que cursan estas asignaturas inician sus materias básicas del programa respectivo y posteriormente las de especialidad. En el marco de la planeación del PIFI se ha planteado un proyecto para revisar y dar seguimiento a los 3 primeros semestres de las carreras, para eficientar este nivel como sí se tratará de un Programa Educativo (PE) individual. Observando los índices de reprobación, retención del 1er. al 2º. Año, así como la correlación con los datos de admisión para estas áreas. (1) Considerando al Tronco común como un PE individual la matrícula actual de los PE’s es:

Ingeniería Física 30 Ingeniería Electrónica 306 Licenciatura en Física 36 Licenciatura en Matemáticas 46 Tronco común 264

La atención de profesores de tiempo completo en 2007 a las materias de los diferentes programas educativos fue:

Cursos ofrecidos en 2007

Atendidos por profesores adscritos a:

PE Facultad de Ciencias I.I.C.O. Inst. de Física Total general Lic. Física 18 17 35 Tronco común 25 7 19 51 Ing. Electrónico 62 8 70 Lic. En Matemáticas 16 1 9 26 Ing. Física 13 37 50 Total general 132 45 58 232

De esta forma la participación porcentual de las UA’s a los programas educativos se presenta en la tabla:

F. Ciencias IICO Inst. Física Lic. Física 51% 49% Tronco común 49% 14% 37% Ing. Electrónico 89% 11% Lic. en Matemáticas 62% 4% 35% Ing. Física 26% 74%

Las carreras de Ingeniero Electrónico e Ingeniero Físico se encuentran acreditadas por el CACEI y los programas de licenciatura de Matemáticas y Física se ubican en el nivel 1 de los CIEES. Por lo que podemos decir que la matrícula de la DES a nivel licenciatura tiene PE’s de calidad reconocida por algún organismo evaluador.

Page 7: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

4

La DES Ciencias tiene desde hace un par de años la intención de ofrecer más programas de licenciatura y de posgrado, en esta nueva versión del PIFI; se incluyen los programas planeados a 2012. La siguiente tabla refleja la planeación en este sentido:

Promep Dato Prmp Dato Prmp Dato Prmp Dato Prmp Dato Prmp Dato PrmpTipo Des Mín Programa Educativo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

B 15 10 L Ingeniería Física 30 26 29 32 35 38 41 4 2.60 4 2.90 4 3.20 4 3.50 4 3.80 5 4.10CP 25 15 L Ingeniería Electrónica 306 191 206 221 236 251 266 18 12.73 19 13.73 20 14.73 21 15.73 22 16.73 24 17.73B 15 10 L Licenciatura en Física 36 40 43 46 49 52 55 5 4.00 5 4.30 5 4.60 5 4.90 5 5.20 6 5.50B 15 10 L Licenciatura en Matemáticas 46 49 62 63 79 91 108 5 4.90 6 6.20 6 6.30 7 7.90 7 9.10 9 10.80PI 33 17 T Profesor en Matemáticas 21 30 34 38 42 46 50 1 1.76 2 2.00 2 2.24 3 2.47 3 2.71 3 2.94P 80 40 T Técnico en Instumentación y Mecatrónica 5 1 3 4 5 7 9 2 0.03 2 0.08 2 0.10 2 0.13 2 0.18 2 0.23CP/B 20 12 L Tronco común 264 376 382 380 405 380 388 22 31.33 22 31.83 23 31.67 24 33.75 26 31.67 28 32.33B 15 10 Licenciado en Educación Matemático 20 40 50 60 0.00 0.00 1 2.00 2 4.00 3 5.00 4 6.00CP 25 15 Ingeniero en Cómputo Distribuido 15 25 43 73 80 0.00 1.00 1 1.67 2 2.87 3 4.87 4 5.33CP 25 15 Ingeniero en Bioinformática 15 25 40 70 0.00 0.00 1 1.00 2 1.67 3 2.67 4 4.67B 15 10 Licenciatura en Biofísica 20 40 60 80 90 100 2.00 3 4.00 4 6.00 5 8.00 6 9.00 7 10.00B 15 10 Ingeniería en Materiales Avanzados 10 20 30 40 50 0.00 1 1.00 2 2.00 3 3.00 4 4.00 5 5.00CP 25 15 L Ingeniería Biomédica 20 34 49 64 79 0.00 1 1.33 2 2.27 3 3.27 4 4.27 5 5.27B 12 8 M Maestría en Ingeniería Electrónica 5 10 10 11 12 14 0.63 1 1.25 2 1.25 2 1.38 3 1.50 4 1.75B 6 2 M Doctorado en Ingeniería Electrónica 3 4 4 4 0.00 0.00 1 1.50 2 2.00 2 2.00 2 2.00B 6 2 D Doctorado en Ciencias e Ingeniería de Materiales 6 8 10 12 14 16 3.00 4.00 1 5.00 2 6.00 3 7.00 4 8.00B 6 4 M Maestría en Física 22 16 17 18 19 20 21 5 4.00 5 4.25 5 4.50 5 4.75 5 5.00 5 5.25B 4 2 D Doctorado en Física 17 25 26 27 28 29 30 9 12.50 10 13.00 11 13.50 12 14.00 13 14.50 14 15.00B 6 4 M Maestría en Ciencias Aplicadas 33 37 38 39 40 41 42 7 9.25 7 9.50 8 9.75 8 10.00 9 10.25 9 10.50B 4 2 D Doctorado en Ciencias Aplicadas 16 23 24 25 26 27 28 5 11.50 6 12.00 7 12.50 8 13.00 9 13.50 10 14.00

TOTAL 796 845 967 1090 1258 1369 1511 83 100.2 94 112.4 108 125.8 122 142.3 136 152.9 154 166.4DES (A/PTC=19=R) T/R

MATRÍCULA2010 2011 20122007 2008 2009

En la tabla los programas ya autorizados por el H. Consejo Universitario son: la licenciatura en Biofísica, la maestría, doctorado en Ingeniería Electrónica y el doctorado en Ciencias e Ingeniería de Materiales. Por ello los datos de alumnos ya están preinscritos al momento de la escritura de este documento. La clasificación de los nuevos PE’s se mantienen los estándares de PROMEP y sus indicadores. Los PE’s que se ofrecerán entre 2008 y 2009, pretenden satisfacer una necesidad social de la demanda de mayor oferta y diversificación a la UASLP. Todo los PE’s incluyen estudios de mercado y tendencias de crecimiento tanto de profesores como de los recursos para atender esta nueva oferta. Un factor importante en los PIFI’s anteriores, sobre no poder reportar el programa de profesor en matemáticas fue el no registrarlo como TSU; ahora se han hecho las adecuaciones necesarias para enfrentar el desafío que la competitividad académica nos obliga a prestar atención continua a nuestros planes de estudio. La actualización e innovación curricular de nuestros programas educativos deben reflejar las necesidades de cambio que el ámbito de realización profesional demanda. Este espíritu de reformulaciones curriculares debe abarcar desde el nivel educativo de Técnico Superior Universitario (TSU), recientemente establecido en el estatuto universitario, particularmente asignado a nuestra carrera de Profesor de Matemáticas, hasta el de doctorado. En la medida que las componentes técnicas y del conocimiento científico se acoplan para dotar de respuestas a problemas del mundo cambiante, también los que corresponden a la esfera del desarrollo humano vienen cobrando una relevancia no menor y que tendrá que formar parte obligada de cualquier planteamiento curricular que se desee reformar. Desde esta perspectiva se vienen haciendo las consideraciones pertinentes por ejemplo en la carrera de Profesor de Matemáticas, nivel TSU, que al ser de corte técnico, impulsa actualmente un estudio sobre la pertinencia de ofertar también una formación de nivel licenciatura que pueda constituir una continuidad natural de esta carrera.

Page 8: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

5

Para el caso del programa de matemáticas, los compromisos son: hacer una revisión curricular del PELM, Elaborar documentos de planeación, operación y evaluación que aseguren el óptimo funcionamiento del PELM, actualizar la base de datos de los estudiantes del PELM. Implementar un sistema de seguimiento de egresados del PELM. Implementar un programa de difusión del PELM en instituciones de educación media-superior. La creación de la Licenciatura de Biofísica es un reflejo de los cambios ocurridos durante el último tercio del siglo pasado, donde los patrones de generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, y su apropiación por parte de la sociedad, han sufrido los cambios más dramáticos de la historia. Uno de estos cambios se refiere al colapso de las barreras tradicionales entre disciplinas. Por ejemplo, el ocurrido entre la Física, la Química, la Biología y las Matemáticas. Estas disciplinas básicas están encontrando sus aplicaciones más relevantes y exitosas en los campos en los que convergen dos o más de ellas. Así mismo, la atención conjunta de físicos, químicos, matemáticos y biólogos en problemas planteados por el ingeniero, el industrial y el tecnólogo, son la base de una cadena productiva que va desde el interés puramente científico y académico hasta el nivel de las aplicaciones. El impacto mundial que tienen los campos interdisciplinarios relacionados con la Biología está ejemplificado por áreas de reciente creación como la Biotecnología, la Ingeniería Genética, la Bioinformática o la Bionanotecnología, las Ciencias Ambientales y la Física Médica. Una característica de estos campos, es la enorme oportunidad que representan no sólo para los biólogos y los físicos, sino para todos los profesionales de las otras disciplinas básicas e ingenierías. La licenciatura en biofísica responde a estos retos y busca atraer de forma creativa la atención de las nuevas generaciones de estudiantes al trabajo de investigación multidisciplinaria a partir del diseño de programas que propicien el contacto directo de las formaciones más sólidas en ciencias básicas con los problemas biológicos de actualidad. Al mismo tiempo, plantea también la visión de una licenciatura modelo en muchos otros sentidos, tales como la incorporación de esquemas de flexibilidad curricular, convenios de revalidación, acreditación y cooperación académica con otros programas en la institución, y con otras instituciones del país y del extranjero, utilización intensiva y extensiva de esquemas de movilidad e intercambio con universidades, empresas o industrias del país y del extranjero, y énfasis en la formación de valores éticos y profesionales. Es importante resaltar que una política establecida desde el PIFI 3.1, es y será la de contratar a profesores con el mayor grado de habilitación en su área; así mismo la política de el trabajo coordinado y fortaleciendo los programas de desarrollo de los cuerpos académicos (PDCA’s). Los cuales se fijaron para el año de 2007 y 2008, en el caso de los consolidados y en vías de consolidación. Que en el caso de la DES Ciencias es un porcentaje mayor de 59%. En este documento se planteará (en su apartado) las políticas y estrategias necesarias elevar el nivel de los cuerpos académicos en formación. Las carreras nuevas que se abrirán en años posteriores se justificarán en su momento, por ser proyectos a aprobarse en el H. Consejo Directivo Universitario; esto incluye la aprobación de recursos humanos y económicos. Logros y limitaciones De las participaciones de las tres unidades y de los compromisos propuestos en el PIFI podemos decir que se han obtenido buenos resultados que se reflejan en:

1) Una mayor participación de los institutos en la oferta de materias a las carreras de licenciatura 2) Creación de academias en el tronco común, las cuales han uniformado la docencia de forma parcial 3) Comunidades de colaboración entre las UA’s que han trabajado coordinadamente y de forma horizontal 4) Buena aceptación de egresados en sector productivo y en programas de posgrado.

A pesar de los logros subsisten problemas que han de ser resueltos en el inmediato futuro, como son:

1) Falta de esquemas eficaces de trabajo horizontal para garantizar el cierre de brechas. Falta definir un “organigrama operacional” de la DES para facilitar el trabajo transversal (por ejemplo, no se ha formalizado la integración y funcionamiento de la mesa coordinadora).

Page 9: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

6

2) Ausencia de esquemas claros de participación de cada UA dentro de la DES, que haga explícitos los compromisos y derechos que correspondan a cada UA (CA o PTC).

3) Falta la normatividad y los canales para encausar la colaboración de los profesores de la diversas UA’s hacia los PE’s (por ejemplo, falta un reglamento interno de la FC).

4) Existe poca colaboración entre PE’s para efectos de planeación curricular coordinada y operatividad eficiente: cursos redundantes, falta de movilidad estudiantil entre PE’s, poca optimización de recursos humanos e infraestructura, en aulas y laboratorios para reforzar los PE’s de licenciatura (en el proyecto de construcción institucional, se especifica los planos y detalles de financiamiento).

5) Falta de cultura participativa de los PTC’s 6) Falta de consistencia y compromiso con el logro de los objetivos del PIFI por parte de las instancias de

autoridad formal de la DES. (ver PIFI 3.1). 7) Incremento de los índices de reprobación en materias básicas 8) Falta integración de las tres áreas académicas de la DES (por ejemplo, la realización de coloquios).

Para el PIFI 2007 es decisión de la comunidad académica de la DES mantener y lograr los siguientes compromisos

Instalar un comité de operación y seguimiento del PIFI 2007 que cuente con el respaldo total de las instancias de gobierno y gestión de la DES, el cual gestione la revisión periódica de las acciones y resultados de las diversas propuestas educativas de la DES (matrícula, retención del 1er. a 2º. año, eficiencia terminal, seguimiento de egresados, etc.)

Definir esquemas que propicien el trabajo participativo de todos los CA’s y PTC’s (por ejemplo, profesores que participen en las academias recibirán un “extra” en la evaluación por parte de la dirección en la beca al desempeño).

Llevar a cabo un programa transversal vigoroso de difusión y promoción de las carreras de licenciatura

Adoptar un programa de tutorías con la visión que tiene PROMEP sin menoscabo del programa institucional.

Establecer la oferta de un “semestre propedéutico”. Revisar periódicamente los contenidos y la normativa que regulan los cursos del tronco

común. Establecer un proceso académicamente competitivo y transparente para la contratación de

profesores de TC, cuya habilitación mínima sea de doctorado. Retomar las acciones sobre “coloquios integradores”.

Con esta nueva forma de trabajar, en el marco del PIFI 2007, se integrarán proyectos de programas educativos para coadyuvar a lograr los objetivos de acreditación y mejora de la calidad, uniendo esfuerzos, fortalezas, cuerpos académicos, así como las estructuras colegiadas de las diferentes UA’s de la DES Ciencias. Se pretende que después de este paso se pueda propiciar la transversalidad en áreas de atención, entre las unidades académicas y entre otras DES de la propia institución. Como parte de esa primera etapa En el PIFI 3.0 se reestructura la misión y visión en términos globales a nivel DES, se identifican las fortalezas y debilidades en primera instancia y se establecen las estrategias para el logro de los compromisos a nivel DES. La identificación de fortalezas a nivel DES impone como línea de acción utilizarlas como marco general de planeación en el cual se encuentra en proceso habilitarlas mediante acciones que lleven al logro de la visión. Seguimiento académico Como parte del seguimiento académico es necesario reflexionar sobre los siguientes aspectos:

1) Programa de fortalecimiento de academias. Es necesario establecer un programa de academias que no solo incluya la participación voluntaria de los profesores, sino que además haga énfasis en los resultados

Page 10: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

7

de las mismas. Mejora de los índices de aprobación, incremento de la calidad de los programas analíticos, estandarización de las evaluaciones, enseñanza centrada en el alumno y el aprendizaje.

2) Proceso de formulación y asignación de materias a nivel semestral deberá de establecerse de forma que conlleve la aplicación de criterios académicos y equitativos de la participación de profesores en TODOS los PE’s de la DES (pregrado y posgrado). Así como la participación de la UA’s en forma que no implique la conciliación de intereses personales o de grupo para un beneficio particular.

3) Establecer una comisión que se encargue de dar seguimiento académico de los compromisos establecidos en este documento.

Con respecto al seguimiento académico en el marco del PIFI, aquí se deberán de incluir las consideraciones sobre los valores indicados en la tabla de metas compromiso. En los últimos dos años la DES ha emprendido las siguientes acciones y proyectos para alcanzar la visión de la DES al 2006 en cuanto a sus programas educativos de licenciatura: Se ha enriquecido la infraestructura para el trabajo académico, tanto de bienes muebles, equipo de laboratorio, equipo de cómputo, equipo audiovisual y equipo de apoyo docente. Se formaron cuerpos colegiados en las materias del tronco común que analizan y tratan de garantizar el buen funcionamiento de los programas educativos. Se seleccionaron a los maestros que atiendan el tronco común, con el propósito de que disminuyan el índice de deserción y de reprobación. Las estrategias más relevantes para mejorar el perfil del profesorado de apoyo a la impartición de los programas educativos de licenciatura consisten en apoyar a PTC para realizar estudios de maestría y doctorado, en estos momentos 1 PTC realiza sus estudios de maestría y 5 PTC sus estudios de doctorado. Existen dos programas educativos que han obtenido su acreditación. Se han atendido algunas de las recomendaciones que habían emitido los CIEES para los programas de Matemáticas y Física, logrando obtener el nivel 1 por parte de los CIEES. Análisis de la capacidad académica de la DES La DES Ciencias ha sido descrita como la más desarrollada de la Universidad, por lo que sus integrantes (en todos los niveles) se han dado a la tarea de mostrar y reflejar esta imagen. En el trabajo colegiado de academias, en las formulaciones del PIFI, PIFOP; en la participación de las convocatorias de la SES. Este año existen 6 propuestas de estancias posdoctorales en CA’s de la DES. Se han mantenido las reuniones sobre la formulación de los planes de desarrollo de los programas de electrónica, matemáticas, así como una común entre Ing. Física y Lic. En Física. Por ello las DES tiene la visión clara de fortalecer sus CA’s y la planta de PTC’s, que solo incluirán a profesores con el grado de doctor en sus PE’s, como nuevas contrataciones. Como resultado de estas acciones se han logrado consolidar 4 CA’s más.

Page 11: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

8

Capacidad Académica: Facultad de Ciencias2001 2002 2003 2004 2005 2006

% PTC con posgrado 95.83% 88.46% 89.83% 96.61% 100.00% 95.06%% PTC en el SNI 20.83% 26.92% 59.32% 61.02% 55.26% 61.73%% PTC con perfil PROMEP 25.00% 30.77% 47.46% 55.93% 52.63% 58.02%% CA consolidados y en consolidación 0.00% 55.56% 57.89% 55.56% 47.37% 65.00%

2001

0%20%40%60%80%

100%% PTC con posgrado

% PTC en el SNI

% PTC con perfilPROMEP

CA consolidados yen consolidación

2002

0%20%40%60%80%

100%% PTC con posgrado

% PTC en el SNI

% PTC con perfilPROMEP

CA consolidados yen consolidación

2003

0%20%40%60%80%

100%% PTC con posgrado

% PTC en el SNI

% PTC con perfilPROMEP

CA consolidados yen consolidación

2004

0%20%40%60%80%

100%% PTC con posgrado

% PTC en el SNI

% PTC con perfilPROMEP

CA consolidados yen consolidación

2005

0%20%40%60%80%

100%% PTC con posgrado

% PTC en el SNI

% PTC con perfilPROMEP

CA consolidados yen consolidación

2006

0%20%40%60%80%

100%% PTC con posgrado

% PTC en el SNI

% PTC con perfilPROMEP

CA consolidados yen consolidación

Es importante que la SES en su programa PROMEP considere las plazas que cada DES podría obtener, ya que de este nuevo análisis dependerá el desarrollo de plazas y los planes de consolidación de cuerpos académicos. Como ya se mencionó la DES cuenta con 22 cuerpos académicos: 8 consolidados, 5 en consolidación y 9 en formación, con un total de 87 LGAC’s. Los PE’s de posgrado TODOS se encuentran el padrón de excelencia y con 2 carreras acreditadas, solo faltan Lic. en Física y la Lic. en Matemáticas para lograr la acreditación completa. Con base a la autoevaluación de los CA’s en formación, se obtuvo la siguiente tabla:

Cuerpo Académico A B C TotalHabilitación Ciencias básicas 2 7 17Compromiso Ciencias básicas 5 3 4 54Vida colegiada Ciencias básicas 5 3 4 54Redes Ciencias básicas 4 8 28Habilitación Instrumentación y Control 1 5 3 35Compromiso Instrumentación y Control 2 5 5 44Vida colegiada Instrumentación y Control 2 7 17Redes Instrumentación y Control 1 2 9 26Habilitación Matemática educativa 2 7 17Compromiso Matemática educativa 5 3 4 54Vida colegiada Matemática educativa 5 13 38Redes Matemática educativa 4 8 28Habilitación Matemática fundamental 1 5 3 35Compromiso Matemática fundamental 2 5 5 44Vida colegiada Matemática fundamental 9 3 6 84Redes Matemática fundamental 1 2 9 26

Donde A es el factor más cercano a la consolidación, B es término medio y C cercano a CA en Formación. Es necesario resaltar que los CA’s son importantes para el desarrollo de la DES, pues claramente inciden en PE’s de posgrado y pregrado, por lo que el apoyo a proyectos para los mismos deberán de ser visualizados no como de investigación; sino como proyectos que fortalecerán directamente tesis o prácticas de licenciatura y posgrado. La planta académica, en particular de la DES Ciencias, es completamente confiable en el logro de estos propósitos.

Page 12: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

9

Sin embargo, las peticiones de CA’s que antes se realizaban en línea en PROMEP para fortalecerlos, eran fundamentales y decisivas en el desarrollo de LGAC’s, por lo que consideramos importante fortalecer a los CAEF’s específicos para el desarrollo de nuevas tecnologías o productos científicos. Análisis de la competitividad académica de la DES Los datos a 2007 son muy similares a los reportados en el PIFI 3.3, estos corresponden a un corte del mes de julio de este año. En un año se avanzó de 0.5263 a 0.5185 en cuanto a PTC con perfil PROMEP y de 0.5526 a 0.5802 en cuanto a PTC en el SNI; el número e CA Consolidados ha variado, dado que se registraron 2 nuevos CAs, el resultado fue que dos cuerpos quedaron en consolidación, y el primero consolidado. Por lo que la DES ahora tienen 20 CA’s, 8 de ellos consolidados. Desarrollo de los PE’s de la DES Ciencias desde 2001 a 2006:

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

IngenieríaFísica

IngenieríaElectrónica

Licenciaturaen Física

Licenciaturaen

Matemáticas

Maestría enCienciasAplicadas

Doctorado enCiencias

Aplicadas

Maestría enFísica

Doctorado enFísica

2001 2002 2003 2004 2005 2006

No queda duda que la DES es la más adelantada en cuanto a PTC’s con perfiles PROMEP, SNI’s , y CA’s consolidados, ya que la UASLP tiene 12 consolidados y 8 son de ésta DES, incrementando así en 33.33% más el nivel de los CA’s de la propia DES. En el caso de los CA’s en vías de consolidación, se incrementó en uno; sin embargo, otro de estos fue evaluado en formación. Por lo que los nuevos cuerpos en vías de consolidación son 2 más, ahora totalizan 5. El CA de “Instrumentación y control” que regresó al nivel de formación, posiblemente se debió a la nueva incorporación y reagrupamiento de 2 nuevos PTC’s con doctorado. Se espera que la siguiente evaluación regresen al menos a mantener la evaluación de en consolidación. El número de publicaciones y premios nacionales de ciencias es mayor que en cualesquiera de las DES de esta Institución. En cuanto a la capacidad académica el avance es el esperado y proyectado, aunque deben de fortalecerse las estrategias para lograr la meta planteada al 2006. Vinculación e internacionalización de procesos académicos asociados a los programas educativos. Análisis de brechas al interior de la DES La DES Ciencias posee 4 PE’s en el PNP de posgrado; 2 PE’s de licenciatura acreditados y solo 2 por acreditar. Actualmente ambos programas se encuentran en el nivel 1 de, y solo se ha creado un organismo acreditador, por lo que se aspira a una acreditación más. Con ello el 100% de la matrícula de la DES es ofertada con programas de calidad. A nivel de indicador 4 programas de licenciatura de calidad (100% de matrícula en PE’s de calidad). De acuerdo al grado de consolidación de los CA’s, así como el grado de acreditación de los PE’s y la relación entre CA’s y PE’s podemos asegurar que la competitividad académica es correspondiente a la capacidad académica de la DES.

Page 13: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

10

Como ya se comentó en este documento(1) el tronco común es de especial atención para dar seguimiento académico a los primeros semestre de las carreras de licenciatura. En estas acciones se incluyen el fortalecer el trabajo en equipo colegiado, bajo el formato de “academias” para materias y grupos secuenciales de estas; de forma que ayuden a programas de tutorías, rezago, deserción, etc. Se han implementado exámenes de inicio para establecer el nivel de los estudiantes y mantener una vigilancia de su desempeño, no solo por las tutorías; sino por el grupo de academia específico, con ello se ha incrementado los índices de aprobación. Derivado del análisis del PIFI 3.3, se observó que las acciones de academias no han obtenido los resultados esperados. Por lo que será necesario incrementar y definir con claridad las acciones tendientes a superar los rezagos derivados de las prácticas de la DES. Es necesario para lograr un cierre de brechas más claro y contundente un apoyo político sin ambigüedad. Análisis del cumplimiento de las metas compromiso de la DES. Cuerpos académicos que:

CONSOLIDADOS Física de Altas Energías (IF) Fluidos Complejos (IF) Materiales Nanoestructurados (IF) Materiales (FC) Materiales Optoelectrónicos (IICO) Óptica Aplicada (IICO) Dispositivos Optoelectrónicos (IICO) Dinámica y Combinatoria (IF)

CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC

CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC

CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC

CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC CAC

EN CONSOLIDACIÓN Fisicoquímica y Física Estadística (IF) Matemáticas Aplicadas (IICO) Matemática Fundamental (FC) Materiales Biomoleculares y Biofísica (IF) Materiales y Dispositivos Semiconductores

CAEC CAEC CAEC CAEC CAEC

CAEC CAEC CAEC CAEC CAEC

CAC CAC CAEC CAC CAC

CAC CAC CAEC CAC CAC

EN FORMACIÓN Instrumentación y Control (FC) Matemática Educativa (FC) Sistemas Digitales y Computación (FC) Materia Condensada en Sólidos (IF) Comunicaciones (FC) Matemáticas e informática (FC) Electrónica Analógica Básica (FC) Ciencias Básicas (FC) Desarrollo Tecnológico (IICO)

CAEF CAEF CAEF CAEF CAEF CAEF CAEF CAEF CAEF

CAEC CAEF CAEF CAEF CAEF CAEC CAEF CAEF CAEF

CAC CAEF CAEC CAEC CAEC CAEC CAEF CAEF CAEF

CAC CAEF CAEC CAEC CAEC CAEC CAEF CAEF CAEF

Page 14: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

11

Metas Compromiso de capacidad académica de las DES Meta2006

Valor alcanzado

2006 *

Meta2007 *

Avance a julio-2007 *

Explicar las causas de las diferencias

Especialidad 1 100% 1 100% 1 100% 1 100%Maestría 14 100% 14 100% 14 100% 14 100%Doctorado 62 100% 62 100% 71 100% 71 100%Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES 53 100% 55 104% 57 100% 57 100%Adscripción al SNI o SNC 32 100% 32 100% 32 100% 32 100%Participación en el programa de tutorías 45 100% 35 78% 38 100% 38 100%

Consolidados. Especificar nombres de los CA consolidados 8 100% 8 100% 8 100% 8 100%En consolidación. Especificar nombres de los CA en consolidación 6 100% 5 83% 7 140% 7 100%En formación. Especificar nombres de los CA en formación 8 100% 9 113% 7 78% 7 100%

Metas Compromiso de competitividad académica de las DES

Meta2006

Valor alcanzado

2006 *

Meta2007 *

Avance a julio-2007 *

Explicar las causas de las diferencias

PE que se actualizarán incorporando elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje. (Especificar los nombres de los PE)

4 4 100% 5 5 100%

PE que evaluarán los CIEES. Especificar el nombre de los PEPE que serán acreditados por organismos reconocidos por el COPAES. Especificar el nombre de los PE

4 4 100% 4 4 100%

Número y porcentaje de PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable

4 4 100% 4 4 100%

Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total asociada a los PE evaluables

828 733 89% 900 844 94% El grado de deserción de los alumnos en PE's fue ligeramente mayor de los esperado

Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU y PATasa de titulación por cohorte para PE de TSU y PATasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura 17 23Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura 8 10

PE de TSU/PA y lic. con tasas de titulación:

Número y % de PTC de la DES con:

Cuerpos académicos que:

Programas educativos de TSU, PA y licenciatura:

Page 15: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

12

Síntesis de la autoevaluación de la DES en el periodo 2001-2006

Impactos en el fortalecimiento de la DES del proceso de planeación estratégica participativa desarrollado en el marco del PIFI durante el periodo 2001-2007

CAPACIDAD ACADÉMICA Valores

Indicadores de

capacidad académica 2001 2007

Políticas aplicadas en el periodo 2001-2007

Estrategias y acciones implementadas en el periodo 2001-2007

Impacto en la capacidad académica derivado del

proceso de planeación en el marco del PIFI

1 Porcentaje de PTC con posgrado. 70.27 95.06

Tanto el programa de habilitación de PTC como las políticas de nuevas contrataciones planteadas en el PIFI, ha logrado avanzar este porcentaje

2 Porcentaje de PTC con perfil deseable. 24.32 51.85

El crecimiento en el número de PTC con perfil deseable, se ha debido a los compromisos de atención a alumnos y participación en las LGAC de los CA que se han planteado en el marco del PIFI

3 Porcentaje de PTC adscritos al SNI. 13.51 58.02

El trabajo de planeación de los CA ha propiciado que un buen número de PTC que participan en PE de licenciatura ingresen al SNI

4 Número de cuerpos académicos consolidados.

6 8

La planeación en el marco el PIFI requirió realizar los programas de desarrollo de cuerpos académicos de acuerdo a las políticas de cooperación de la DES

5 Número de cuerpos académicos en consolidación.

4 5

Se promoverá la evaluación deprogramas educativos y CuerposAcadémicos. Promover la habilitación disciplinar de los profesores de los cuerposacadémicos en formación. Promover a los PTCs que obtengan elperfil PROMEP.

Contratación de PTC’s con el perfil académico acorde a los planes de desarrollo de las UA’s y de los programas educativos de la DES Establecer cuerpos colegiados en todos y cada uno de los programas educativos, que garanticen el buen funcionamiento de los mismos, y respondan a las demandas de formación de recursos humanos de calidad. Contratación de PTC’s con el perfil académico acorde a los planes de desarrollo de las UA’s y de los programas educativos de la DES.

La planeación en el marco el PIFI requirió realizar los programas de desarrollo de cuerpos académicos de

Page 16: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

13

Impactos en el fortalecimiento de la DES del proceso de planeación estratégica participativa desarrollado en el marco del PIFI durante el periodo 2001-2007 CAPACIDAD ACADÉMICA

Valores

Indicadores de capacidad académica 2001 2007

Políticas aplicadas en el periodo 2001-2007

Estrategias y acciones implementadas en el periodo 2001-2007

Impacto en la capacidad académica derivado del

proceso de planeación en el marco del PIFI

acuerdo a las políticas de cooperación de la DES

6 Porcentaje de profesores que han mejorado sus habilidades docentes.

7 ¿Cuáles son las conclusiones que se obtienen al comparar la relación entre:

Los porcentajes de PTC con posgrado y de PTC con perfil deseable Los porcentajes de PTC con doctorado y de PTC adscritos al SNI?

Conclusión e impactos de la planeación y del desarrollo del ProDES en el fortalecimiento académico de la DES: En cuanto a la capacidad académica el avance es el esperado y proyectado, aunque deben de fortalecerse las estrategias para lograr la meta planteada al 2006. La DES Ciencias ha sido descrita como la más desarrollada de la Universidad, por lo que sus integrantes (en todos los niveles) se han dado a la tarea de mostrar y reflejar esta imagen. En el trabajo colegiado de academias, en las formulaciones del PIFI, PIFOP; en la participación de las convocatorias de la SES. Se han mantenido las reuniones sobre la formulación de los planes de desarrollo de los PE. Por ello las DES tiene la visión clara de fortalecer sus CA’s y la planta de PTC’s, que solo incluirán a profesores con el grado de doctor en sus PE’s, como nuevas contrataciones. Como resultado de estas acciones se han logrado consolidar 2 CA’s más.

Page 17: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

14

Impactos en el fortalecimiento de la DES del proceso de planeación estratégica participativa desarrollado en el marco del PIFI durante el periodo 2001-2007

COMPETITIVIDAD ACADÉMICA

Valores

Indicadores de competitividad

académica 2001 2007

Políticas aplicadas en el periodo 2001-2007

Estrategias y acciones implementadas en el periodo 2001-2007

Impacto en la competitividad académica derivado del proceso

de planeación en el marco del PIFI

8 Porcentaje de PE evaluables de buena calidad.

50 100

La planeación en el marco del PIFI ha propiciado la organización en las acciones académicas de atención a los PE, aunque aún requieren mejorarse.

9 Porcentaje de matrícula atendida en PE evaluables de buena calidad.

84.13 100

La planeación en el marco del PIFI ha propiciado la organización en las acciones académicas de atención a los PE, aunque aún requieren mejorarse.

10 Porcentaje de estudiantes que reciben tutoría.

0 36.95

11 Tasa de egreso por cohorte. 30 54.38

12 Tasa de titulación por cohorte. 20 70.09

13 Índice de satisfacción de empleadores.

14 Índice de satisfacción de egresados. 7.55

Se promoverán a estudiantes de altos índices académicospara participar en becas deposgrado.

Atender las recomendaciones del CACEI Implementar un programa de seguimiento de estudiantes con habilidades de investigación y de altas capacidad de estudio Propiciar que los estudiantes se integren a los programas de la Institución como PIPS, tutorías, Pronabes, etc. Propiciar la organización escolar entre profesores Hacer cumplir el reglamento escolar en la DES Implementar un programa de tutorías en los PE’s

Page 18: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

15

Impactos en el fortalecimiento de la DES del proceso de planeación estratégica participativa desarrollado en el marco del PIFI durante el periodo 2001-2007 COMPETITIVIDAD ACADÉMICA

Valores

Indicadores de competitividad

académica 2001 2007

Políticas aplicadas en el periodo 2001-2007

Estrategias y acciones implementadas en el periodo 2001-2007

Impacto en la competitividad académica derivado del proceso

de planeación en el marco del PIFI

15

¿Cuáles son las conclusiones que se obtienen al comparar las relaciones entre: Las tasas de egreso y de titulación por cohorte.

Las estrategias planteadas en el marco del PIFI para avanzar en estos indicadores han logrado mejorar las tasas de egreso y titulación por cohorte. Para lograr un mayor crecimiento es necesario

Los porcentajes de PTC con perfil deseable y de estudiantes que reciben tutoría? El porcentaje de PTC con perfil deseable logró duplicarse en el periodo 2001-2006, incidiendo en el desarrollo de los PE de licenciatura. De esta manera ha sido posibleofrecer a los alumnos tutoría individualizada y ampliar la cobertura de asesoría académica de calidad. Con las estrategias planteadas en el marco del PIFI debemosacrecentar de manera acelerada el crecimiento de PTC con perfil deseable y la cobertura de atención al alumno en cuanto a tutorías.

Impactos en el fortalecimiento de la DES del proceso de planeación estratégica participativa desarrollado en el marco del PIFI durante el periodo 2001-2007

INNOVACIÓN EDUCATIVA Valores

Indicadores de innovación académica 2001 2007

Políticas aplicadas Estrategias y acciones implementadas en el periodo 2001-2007

Impacto en la competitividad académica derivado del proceso

de planeación en el marco del PIFI

16

Porcentaje de PE que han incorporado enfoques educativos centrados en el aprendizaje.

0 50

17 Porcentaje de PE en los que el servicio social tiene valor curricular.

25 50

Revisión a los planes de estudio para que incorporen nuevos enfoques de enseñanza

Revisión de los programa de cada materia

Facilitar las salas multimedia a profesores que impartan

cursos aplicando medios electrónicos

18

¿Cuáles son las conclusiones que se obtienen al analizar los resultados del desempeño académico de los estudiantes atendidos en programas educativos que han incorporado enfoques centrados en el aprendizaje? Los enfoques centrados en el aprendizaje son de reciente incorporación en los PE de licenciatura. Sin embargo, podemos observar que los estudiantes al contar con más herramientas de aprendizaje logran acceder a aprendizajes significativos que están traduciéndose en abatimiento del rezago en indicadores como, deserción, retención de primer a segundo año, reprobación, entre otros. Una evaluación más detallada requiere de mayor tiempo de aplicación de dichos enfoques.

Page 19: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

16

Síntesis de los problemas y fortalezas Marcar con X el tema (sólo uno por problema)

Prioridad Enunciado de la fortaleza Integración y

funcionamien-to de las DES

Capacidad académica

Competiti-vidad

académicaInnovación educativa Gestión Otras

fortalezas

F1 (X). Recursos humanos con alta habilitación y que participan en PE de licenciatura X F2 (Y). A pesar de la falta de integración de las UA la UA FC cuenta con tradición en atención a

docencia en PE de licenciatura X

F3 (Z). Recursos humanos con alta habilitación X F4 (AA). La capacidad académica de los institutos X F5 (BB). Alta motivación de los estudiantes X F6 (CC). El 50% de los cuerpos académicos están en CEC o CaC X F7 (DD). Todos los programas educativos en el nivel 1 y/o acreditados X F8 (EE). Cuatro programas de posgrado en el PNP X F9 (FF). Infraestructura adecuada en programas de posgrado X F10 (GG). Cuerpos académicos con reconocimiento y liderazgo internacional X F11 (HH). Políticas de calidad en procesos de contratación de NPTC X F12 (I). Buena comunicación maestro-alumno X

Prioridad Enunciado del problema Integración y

funcionamien-to de las DES

Capacidad académica

Competiti-vidad

académicaBrechas de

calidad Gestión Otros problemas

P1 A). Falta de infraestructura experimental, espacios físicos asociados a PE X P2 (E). Ausencia de trabajo colegiado en programas educativos y entre cuerpos académicos X P3 (F). Baja matrícula en programas de licenciatura X P4 (H). Falta normativa de la DES X

P6 (U). Falta fortalecer la creación de redes académicas para los cuerpos académicos consolidados y en consolidación X

P7 (C). Falta integración entre las unidades académicas que conforman la DES X P8 (D). Falta integración de la planta académica en la problemática de la DES X P10 (I). Periodos largos en procesos de titulación X P11 (J). Dos PE situados en el nivel 2 de los CIEES P12 (K). Rezago en el cumplimiento de recomendaciones de CIEES p/PE de Mat y Fís. X P14 (O). Ampliación de opciones terminales en PE X P15 (P). Periodos largos de estancia en PE X P16 (Q). No se cuenta con un programa de seguimiento de la trayectoria escolar y de egresado X P17 (R). Falta de un programa de vinculación y servicios para prácticas por parte de los alumnos X

Page 20: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

17

III. Políticas para la formulación del ProDES.

o El proceso de planeación y formulación del ProDES se llevará a cabo en reuniones colegiadas y consensuadas.

o Se promoverá la participación de profesores de manera colegiada o en equipo, para la formulación

del ProDES y su proyecto integral.

o Los cuerpos académicos actualizarán su plan de desarrollo, en concordancia con las metas-compromiso que se planteen en el presente documento.

o Para propiciar el equilibrio entre las diferentes unidades académicas de la DES. Se recurrirá al

Consejo Coordinador de la DES Ciencias.

o Impulsar la participación de la UA’s para coadyuvar a la calidad de los PE’s.

o Se privilegiaran las acciones de la UA’s pertinentes a apoyar la calidad o certificación de los PE’s.

o Se atenderán las observaciones de la evaluación del PIFI 3.1, por parte del comité sobre las aspectos débiles de la DES Ciencias.

Page 21: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

18

IV. Actualización de la Planeación. o La visión de la DES a 2012.

La DES Ciencias, A) será líder en la educación de las ciencias básicas y aplicadas, B) a nivel de licenciatura y posgrado en los campos de investigación e innovación, caracterizados por su impacto científico y pertinencia social. Así como también en un futuro próximo aquellas ciencias que se deriven de éstas. Su compromiso ineludible será siempre el prestar servicio a la sociedad de la mejor manera posible según sus posibilidades de infraestructura física y humana. C) Así como en la adquisición, generación y divulgación del conocimiento en las ciencias básicas y aplicadas.

o La DES tiene una alta competitividad en el estado, los estudiantes de los niveles de licenciatura y técnicos en las áreas de electrónica se mueven a esta

DES, cuando han terminado sus cursos básicos o bien no satisfacen sus expectativas, por ello creemos estamos en la dirección correcta en la formulación de la visión. En las área de Física y Matemáticas ya se tienen más de 30 años de experiencia y se han consolidado los grupos de investigación, y por lo tanto los programas de posgrado, todos ellos en el padrón de CONACYT.

Page 22: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

19

Marco de Planeación

Concepto # Políticas # Objetivos estratégicos

# Meta comp. # Estrategias 1 Establecer una comisión ejecutiva de la DES

para instrumentar los procesos de integración de las tres unidades académicas incluyendo su normatividad operativa. Su objetivo fundamental será el de vincular el trabajo de los CA con el mejoramiento de la calidad de los PE de la DES, y procurar la integración institucional de los programas académicos tanto de licenciatura como de posgrado.

2 Establecer un sistema estructural para el tronco común que asegure la satisfacción y cumplimiento de las necesidades académicas de todos y cada uno de los programas educativos.

3 Instalar mecanismos para coordinar el cumplimiento de metas fijadas en el marco del PIFI (falta completar)

1

Mejorar la integración y funcionamiento de la DES

1

Se formará un cuerpo colegiado responsable de dar seguimiento a las metas compromiso que la DES asuma para la acreditación de los PE’s que aún no estén acreditados, y de igual manera mantener la calidad de los PE’s acreditados.

1

Consolidar la cooperación de la unidades académicas

4 Definir las formas de cooperación y formalizarlas (que se firmen)

1,2 1 Contratación de PTC’s con el perfil académico acorde a los planes de desarrollo de las UA’s y de los programas educativos de la DES

3,4 2 Establecer cuerpos colegiados en todos y cada uno de los programas educativos, que garanticen el buen funcionamiento de los mismos, y respondan a las demandas de formación de recursos humanos de calidad.

3 Contratación de PTC’s con el perfil académico acorde a los planes de desarrollo de las UA’s y de los programas educativos de la DES.

2

Fortalecer la capacidad académica

2

Se promoverá la evaluación de programas educativos y Cuerpos Académicos. Promover la habilitación disciplinar de los profesores de los cuerpos académicos en formación. Promover a los PTCs que obtengan el perfil PROMEP.

3

Consolidar y acreditar los programas de posgrado Fortalecer la planta académica con mayor habilitación 1

4 Establecer políticas de contratación (terminar apartado)

3 4 Se promoverán a estudiantes de altos 2 Acreditar los programas 10 1 Atender las recomendaciones del CACEI

Page 23: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

20

Concepto # Políticas # Objetivos

estratégicos # Meta comp. # Estrategias

educativos de licenciatura de la DES

2 Implementar un programa de seguimiento de estudiantes con habilidades de investigación y

de altas capacidad de estudio 4 Fortalecer las acciones

institucionales en el desarrollo intégrela del estudiante

3 3 Propiciar que los estudiantes se integren a los

programas de la Institución como PIPS, tutorías, Pronabes, etc.

5 8,9 4 Propiciar la organización escolar entre profesores

8,9 5 Hacer cumplir el reglamento escolar en la DES

Mejorar la competitividad académica

índices académicos para participar en becas de posgrado.

6 Fortalecer los sistemas de gestión académica y escolar

3 6 Implementar un programa de tutorías en los PE’s

6 1 Revisión de los programa de cada materia 7 Reestructurar planes de estudio para innovar la enseñanza

6,7 2 Facilitar las salas multimedia a profesores que impartan cursos aplicando medios electrónicos, así como los laboratorios que se actualizarán

con nuevos enfoques de enseñana.

4

Fortalecer la innovación educativa

7

Revisión a los planes de estudio para que incorporen nuevos enfoques de enseñanza 8 Incluir enseñanza en

medio electrónicos en las materias de los PE’s

7 3 Capacitar a profesores en el uso de herramientas de software y hardware para

apoyar la enseñanza de sus cursos y prácticas

Page 24: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

21

Metas compromiso 2007-2012

ObservacionesNúmero % Número % Número % Número % Número % Número %

Valor de referencia: Número total de Profesores de tiempo completo 83 94 108 116 123 135Especialidad 1 1 0.0% 1 0.0% 1 0.0% 1 0.0% 1 0.0%Maestría 14 14 0.0% 14 0.0% 14 0.0% 14 0.0% 14 0.0%Doctorado 62 71 18.0% 85 46.0% 93 62.0% 100 76.0% 112 100.0%Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES 55 57 15.4% 58 23.1% 62 53.8% 65 76.9% 68 100.0%Adscripción al SNI o SNC 32 32 0.0% 33 50.0% 33 50.0% 33 50.0% 34 100.0%Participación en el programa de tutorías 35 38 10.0% 38 10.0% 45 33.3% 58 76.7% 65 100.0%

Valor de referencia: Número de Cuerpos Académicos 22 22 22 22 22 22Consolidados. Especificar nombres de los CA consolidados 8 8 0.0% 13 100.0% 13 100.0% 13 100.0% 13 100.0%En consolidación. Especificar nombres de los CA en consolidación 5 7 100.0% 5 0.0% 5 0.0% 5 0.0% 7 100.0%En formación. Especificar nombres de los CA en formación 9 7 28.6% 4 71.4% 4 71.4% 4 71.4% 2 100.0%

ObservacionesNúmero % Número % Número % Número % Número % Número %

Valor de referencia: Número programas educativos de TSU y licenciatura 4 5 6 6 6 6PE con estudios de factibilidad para buscar su pertinencia 2 4 4 4 4 4PE con currículo flexible 3 3 3 4 4 4PE que se actualizarán incorporando elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje. (Especificar los nombres de los PE)

4 550%

6100%

6100%

6100%

6100%

PE que evaluarán los CIEES. Especificar el nombre de los PEPE que serán acreditados por organismos reconocidos por el COPAES. Especificar el nombre de los PE

4 4 0% 4 0% 4 0% 4 0% 4 0%Número y porcentaje de PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable

4 4 0% 4 0% 4 0% 4 0% 5 100%Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total asociada a los PE evaluables

733 844 62% 958 71% 1118 82% 1222 90% 1356 100%

Valor de referencia: Número programas educativos de posgrado 4 5 6 6 7 7PE que se actualizarán (especificar nombres)PE que evaluarán los CIEES. Especificar el nombre de los PEPE que ingresarán al PNP SEP-CONACyT. Especificar nombreNúmero y porcentaje de matrícula atendida en PE de posgrado de buena calidad.

112 123 132 140 147 155

Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU y PATasa de titulación por cohorte para PE de TSU y PATasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura 17 23 33 44 53 65Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura 8 10 20 35 40 55Tasa de graduación para PE de posgrado

Meta AMeta B

2011* 2012*

Programas educativos de Posgrado:

Metas Compromiso de capacidad académica de las DES 2007*

Cuerpos académicos:

2008* 2009* 2010* 2011* 2012*

Programas educativos de TSU, PA y licenciatura:

Eficiencia terminal

Otras metas académicas definidas por la DES:

Personal académicoNúmero y % de PTC de la institución con:

Metas Compromiso de competitividad académica de las DES 2007* 2008* 2009* 2010*

Page 25: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

22

V. Valores de los indicadores de la DES a 2000, 2001, 2002, …., 2006. Nombre de la DES Facultad de Ciencias

Lista de Institutos, facultades, escuelas que integran la DES

Programas EducativosTSU Matrícula

Profesor de Matemáticas 61

Licenciatura MatrículaPrograma

evaluado por los CIEES

Nivel CIEESPrograma

acreditado por COPAES

Ingeniero Electrónico 438 Si 1 SíIngeniero Físico 54 Si 1 Sí

Licenciado en Biofísica 20 No aplica No aplicaLicenciado en Física 63 Si 1

Licenciado en Matemáticas 49 Si 1

Número %PE de licenciatura de buena calidad 4 100.00%

Matrícula 604 100.00%

Especialidad Matrícula PNP PIFOP

MaestríaMaestría en Ciencias Aplicadas 40 Sí No

Maestría en Ciencias Físicas 16 Sí No

DoctoradoDoctorado en Ciencias Aplicadas 15 Sí No

Doctorado en Ciencias Fisicas 25 Sí No

Matrícula en la DES 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de programas educativos 2 1 1 1 1 1 1Matrícula 87 61 65 69 73 77 81

Número de programas educativos 4 5 5 5 5 5 5Matrícula 576 624 674 712 765 804 848

Número de programas educativos evaluables 4 4 4 4 1 1 1Matrícula 576 604 634 652 471 482 493

Número de programas educativos no evaluables 0 1 1 1 1 1 1Matrícula 20 40 60 80 90 100

Número de programas educativos 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2Matrícula 30 40 41 42 43 44 45

Número de programas educativos 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4Matrícula 62 56 57 58 59 60 61 92 96 98 100 102 104 106

Número de programas educativos 10 10 10 10 10 10 10Matrícula 755 781 837 881 940 985 1,035

CACEICACEI

Total PE - DES

Total PE de posgrado

PE de posgrado - doctoradoPE de posgrado - especialidad

PE de posgrado - maestría

Organismo acreditador

PE de nivel carreras cortas

Para el año que se reporta y para los PE que aplica la evaluación

PE de Licenciatura

Page 26: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

23

Personal Académico H M total H M total H M total H M total H M total H M total H M totalNúmero de profesores de tiempo completo con dedicación

preponderante a licenciatura 51 5 56 55 5 60 61 5 66 65 5 70 66 6 72 70 5 75 74 6 80

Número de profesores de tiempo completo con dedicación preponderante a posgrado 26 26 27 27 31 31 33 33 35 35 39 39 40 40

Total de Profesores de tiempo completo en la DES 77 5 82 82 5 87 92 5 97 98 5 103 101 6 107 109 5 114 114 6 120

Total - Profesores hora clase 19 5 24 14 4 18 14 4 18 14 4 18 14 4 18 13 1 14 13 1 14Total - Profesores medio tiempo 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Total - Técnicos académicos 2 1 3 2 1 3 3 1 4 4 1 5 4 1 5 4 1 5 4 1 5Total de profesores -Planta académica 100 11 111 100 10 110 111 10 121 118 10 128 121 11 132 128 7 135 133 8 141

% de profesores de tiempo completo en la DES 77.00% 45.45% 73.87% 82.00% 50.00% 79.09% 82.88% 50.00% 80.17% 83.05% 50.00% 80.47% 83.47% 54.55% 81.06% 85.16% 71.43% 84.44% 85.71% 75.00% 85.11%

H M total H M total H M total H M total H M total H M total H M totalEspecialidad 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Maestría 9 3 12 9 3 12 8 3 11 7 2 9 6 1 7 5 1 6 6 1 7Doctorado 61 4 65 69 4 73 79 4 83 82 4 86 87 4 91 93 4 97 96 4 100

Total de PTC con Posgrado 72 7 79 80 7 87 89 7 96 91 6 97 95 5 100 100 5 105 104 5 109Pertenencia al SNI ó SNC 45 5 50 49 5 54 57 5 62 61 7 68 66 7 73 71 7 78 77 7 84

Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 42 7 49 46 7 53 54 7 61 65 8 73 73 8 81 78 8 86 84 8 92Imparten tutoría

% H % M % total % H % M % total % H % M % total % H % M % total % H % M % total % H % M % total % H % M % total

Especialidad 2.60% 0.00% 2.44% 2.44% 0.00% 2.30% 2.17% 0.00% 2.06% 2.04% 0.00% 1.94% 1.98% 0.00% 1.87% 1.83% 0.00% 1.75% 1.75% 0.00% 1.67%Maestría 11.69% 60.00% 14.63% 10.98% 60.00% 13.79% 8.70% 60.00% 11.34% 7.14% 40.00% 8.74% 5.94% 16.67% 6.54% 4.59% 20.00% 5.26% 5.26% 16.67% 5.83%

Doctorado 79.22% 80.00% 79.27% 84.15% 80.00% 83.91% 85.87% 80.00% 85.57% 83.67% 80.00% 83.50% 86.14% 66.67% 85.05% 85.32% 80.00% 85.09% 84.21% 66.67% 83.33%Total de PTC con Posgrado 93.51% 140.00% 96.34% 97.56% 140.00% 100.00% 96.74% 140.00% 98.97% 92.86% 120.00% 94.17% 94.06% 83.33% 93.46% 91.74% 100.00% 92.11% 91.23% 83.33% 90.83%

Pertenencia al SNI ó SNC 58.44% 100.00% 60.98% 59.76% 100.00% 62.07% 61.96% 100.00% 63.92% 62.24% 140.00% 66.02% 65.35% 116.67% 68.22% 65.14% 140.00% 68.42% 67.54% 116.67% 70.00%Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 54.55% 140.00% 59.76% 56.10% 140.00% 60.92% 58.70% 140.00% 62.89% 66.33% 160.00% 70.87% 72.28% 133.33% 75.70% 71.56% 160.00% 75.44% 73.68% 133.33% 76.67%

Imparten tutoría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %Número de PE de licenciatura que se imparten 4 5 5 5 5 5 5

PE que realizaron estudios de factibilidad para buscar su pertinencia 0 0.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00%

PE actualizados en los últimos 5 años 2 33.33% 2 33.33% 1 16.67% 1 16.67% 1 16.67% 1 16.67% 1 16.67%Evaluados por los CIEES 4 100.00% 4 80.00% 4 80.00% 4 80.00% 2 40.00% 2 40.00% 2 40.00%

Programas educativos acreditados 2 50.00% 2 40.00% 2 40.00% 2 40.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00%PE en el Nivel 1 de los CIEES 4 100.00% 4 80.00% 4 80.00% 4 80.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00%PE en el Nivel 2 de los CIEES 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%PE en el Nivel 3 de los CIEES 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%

PE sin nivel CIEES 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%PE no aplica nivel CIEES 0 0.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00%

Número de PE de posgrado que se imparten 4 4 4 4 4 4 4PE de posgrados aceptados en el PIFOP 0 0.00% 0 0.00% 2 50.00% 3 75.00% 4 100.00% 4 100.00% 4 100.00%

PE de posgrados incluidos en PNP 4 100.00% 4 100.00% 4 100.00% 4 100.00% 4 100.00% 4 100.00% 4 100.00%

2007 2008

Del Total de PE de la DES sin importar si son evaluables o no

2008 2010 2011

2010

2006 20082007 2009

20122009

Profesores de tiempo completo en la DES con:

2009

2010

2006 2007 2008 2009

2006 2007Programas Educativos

Profesores de tiempo completo en la DES con:

2006

2010

20122011

20122011

2011 2012

Page 27: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

24

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

118 20.49% 129 20.67% 142 21.07% 155 21.77% 168 21.96% 181 22.51% 194 22.88%36 6.25% 24 3.85% 32 4.75% 40 5.62% 48 6.27% 52 6.47% 60 7.08%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%154 26.74% 153 24.52% 174 25.82% 195 27.39% 216 28.24% 233 28.98% 254 29.95%229 39.76% 275 44.07% 331 49.11% 371 52.11% 411 53.73% 441 54.85% 471 55.54%2 50.00% 2 40.00% 2 40.00% 2 40.00% 2 40.00% 2 40.00% 2 40.00%3 75.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00%0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%

Resultados EducativosNúmero % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

0 0.00% 1 20.00% 3 60.00% 2 40.00% 2 40.00% 3 60.00% 3 60.00%2 50.00% 1 20.00% 2 40.00% 2 40.00% 2 40.00% 3 60.00% 3 60.00%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2 50.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00% 1 20.00%2 50.00% 2 40.00% 3 60.00% 3 60.00% 3 60.00% 3 60.00% 3 60.00%2 50.00% 3 60.00% 3 60.00% 3 60.00% 3 60.00% 3 60.00% 3 60.00%45 7.81% 54 8.65% 57 8.46% 62 8.71% 71 9.28% 78 9.70% 84 9.91%26 16.25% 8 8.00% 10 10.00% 10 10.00% 12 11.43% 12 11.43% 14 13.33%53 33.13% 40 40.00% 40 40.00% 45 45.00% 45 42.86% 50 47.62% 50 47.62%36 15.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%1 25.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%2 50.00% 1 20.00% 0 0.00% 1 20.00% 0 0.00% 1 20.00% 1 20.00%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

11 27.50% 3 21.43% 2 11.76% 4 23.53% 4 20.00% 5 25.00% 5 22.73%

4 66.67% 5 83.33% 5 83.33% 5 83.33% 4 66.67% 4 66.67% 4 66.67%8 8.26 8.30 8.34 8.39 8.43 8.48

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

Número de LGAC registradas 87 90 90 92 94 96 98Cuerpos académicos consolidados 8 40.00% 8 40.00% 8 40.00% 9 45.00% 9 45.00% 12 54.55% 14 63.64%

Cuerpos académicos en consolidación 5 25.00% 5 25.00% 5 25.00% 4 20.00% 5 25.00% 5 22.73% 4 18.18%Cuerpos académicos en formación 7 35.00% 7 35.00% 7 35.00% 7 35.00% 6 30.00% 5 22.73% 4 18.18%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total ObsoletasDedicadas a los alumnos 180 15 200 25 210 30 220 50 230 60 240 70 250 80

Dedicadas a los profesores 90 5 95 10 100 15 105 20 110 25 115 30 120 35Dedicadas al personal de apoyo 20 7 25 8 30 10 30 12 35 14 35 16 40 18

Total de computadoras en la institución 290 27 320 43 340 55 355 82 375 99 390 116 410 133

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %Profesores de tiempo completo con cubículo 43 52.44% 45 51.72% 50 51.55% 50 48.54% 55 51.40% 60 52.63% 60 50.00%

Índice de satisfacción de los egresados

Número y % de becas otorgadas por el PRONABESNúmero y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones

Número y % de alumnos que reciben tutoría

2012

2012

2012

2011

2011

2011

2007

2010

2010

2010

Infraestructura: Cómputo

Generación y aplicación del conocimiento

2008

Infraestructura: Cubículos 2006 2007 2008

Existen estrategías orientadas a compensar deficiencias de los estudiantes para evitar la deserción manteniendo la calidad

2009

2006 2007

2006

2008 2009

2007 2009

Número y % total de becas otorgadas

% de PE que incorporan el servicio social en el currículo

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura)

Número y % de programas educativos con tasa de titulación superior al 70 %Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año superior al 70 %

% de PE en los que se realizan seguimiento de egresados% de PE que aplican el EGEL a estudiantes / egresados

2006

Número y % de programas educativos con eficiencia terminal > a 70%

Procesos EducativosNúmero y % de becas otorgadas por la institución

Tasa (%) real de egreso de licenciatura (por cohorte)

% PE con tasa de empleo > 80% a 6 meses

Número y % de egresados que consiguieron empleo en menos de seis meses despues de egresar

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura)

% PE con tasa de empleo > 80% a 1 año

20122008 2009 2010 2011

Número y % de PE que tienen el currículo flexible

% de PE que aplican procesos colegiados de evaluación del aprendizaje% de PE con enfoques centrados en el aprendizaje en relación al total de PE

Tasa (%) Real de Eficiencia Terminal de licenciatura (por cohorte)

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios

Tasa (%) de empleo titulados licenciatura en 6 meses

% de la matrícula que cursa el último año de la carrera (Licenciatura)

Tasa (%) Real de egresados titulados licenciatura primer año (por cohorte)

Page 28: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

25

Nombre del programa educativo: Ingeniero ElectrónicoDES a la que pertenece: Facultad de Ciencias Campus:

Nivel Educativo: Periodo lectivo: 8 Año de la última actualización:

MatrículaPrograma

evaluado por los CIEES

Año de la última

evaluaciónNivel CIEES

Programa acreditado

por COPAES

Año de la acreditación

438 Si 2002 1 Sí 2003

%Materias básicas

% Materias optativas 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Materias en PE 72.50% 15.00% Sí 427 438 449 460 471 482 493

Personal Académico (Preponderante a Licenciatura) H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 24 1 25 24 1 25 26 1 27 27 1 28 27 2 29 28 2 30 29 3 32Número de profesores hora clase 5 1 6

Número de Profesores de medio tiempo 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2Número de Técnicos académicos 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Total de profesores -Planta académica 33 2 35 28 1 29 30 1 31 31 1 32 31 2 33 32 2 34 33 3 36% de profesores de tiempo completo 72.73% 50.00% 71.43% 85.71% 100.00% 86.21% 86.67% 100.00% 87.10% 87.10% 100.00% 87.50% 87.10% 100.00% 87.88% 87.50% 100.00% 88.24% 87.88% 100.00% 88.89%

Profesores de tiempo completo con: H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2Maestría 6 0 6 6 0 6 5 0 5 5 0 5 4 0 4 4 0 4 5 0 5

Doctorado 10 1 11 10 1 11 12 1 13 12 1 13 14 1 15 14 1 15 14 1 15Total de PTC con Posgrado 18 1 19 18 1 19 19 1 20 19 1 20 20 1 21 20 1 21 21 1 22

Pertenencia al SNI ó SNC 3 1 4 3 1 4 4 1 5 4 1 5 5 1 6 5 1 6 5 1 6Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 1 1 2 1 1 2 3 1 4 5 1 6 6 1 7 8 1 9 9 1 10

Imparten tutoría

Profesores de tiempo completo con: % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Especialidad 8.33% 0.00% 8.00% 8.33% 0.00% 8.00% 7.69% 0.00% 7.41% 7.41% 0.00% 7.14% 7.41% 0.00% 6.90% 7.14% 0.00% 6.67% 6.90% 0.00% 6.25%Maestría 25.00% 0.00% 24.00% 25.00% 0.00% 24.00% 19.23% 0.00% 18.52% 18.52% 0.00% 17.86% 14.81% 0.00% 13.79% 14.29% 0.00% 13.33% 17.24% 0.00% 15.63%

Doctorado 41.67% 100.00% 44.00% 41.67% 100.00% 44.00% 46.15% 100.00% 48.15% 44.44% 100.00% 46.43% 51.85% 50.00% 51.72% 50.00% 50.00% 50.00% 48.28% 33.33% 46.88%Total de PTC con Posgrado 75.00% 100.00% 76.00% 75.00% 100.00% 76.00% 73.08% 100.00% 74.07% 70.37% 100.00% 71.43% 74.07% 50.00% 72.41% 71.43% 50.00% 70.00% 72.41% 33.33% 68.75%

Pertenencia al SNI ó SNC 12.50% 100.00% 16.00% 12.50% 100.00% 16.00% 15.38% 100.00% 18.52% 14.81% 100.00% 17.86% 18.52% 50.00% 20.69% 17.86% 50.00% 20.00% 17.24% 33.33% 18.75%Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 4.17% 100.00% 8.00% 4.17% 100.00% 8.00% 11.54% 100.00% 14.81% 18.52% 100.00% 21.43% 22.22% 50.00% 24.14% 28.57% 50.00% 30.00% 31.03% 33.33% 31.25%

Imparten tutoría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

71 16.63% 78 17.81% 85 18.93% 92 20.00% 99 21.02% 106 21.99% 113 22.92%23 5.39% 10 2.28% 11 2.45% 12 2.61% 13 2.76% 13 2.70% 14 2.84%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%94 22.01% 88 20.09% 96 21.38% 104 22.61% 112 23.78% 119 24.69% 127 25.76%

150 35.13% 150 34.25% 160 35.63% 170 36.96% 180 38.22% 190 39.42% 200 40.57%18 15.38% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%96 96.97% 75 88.24% 85 94.44% 88 94.62% 90 93.75% 95 95.96% 97 95.10%

Resultados Educativos Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %18 15.38% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

35 8.20% 40 9.13% 45 10.02% 50 10.87% 55 11.68% 60 12.45% 65 13.18%0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%0.00%0.00%

2012201120102009

2010

200820072006

20092007 2008

2008

Comité evaluador

Comité de Ciencias de la Salud

La bibliografía recomendada está actualizada

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

2006 2008

2011

Zona Poniente

2009

01/01/2003

CACEI

Matrícula de Licenciatura

2009

Licenciatura

2011

Semestres

Organismo acreditador

Descripción del Programa Educativo

2011 20122006

2012

2006

2007

2007

2010

2010 2012

Número y % de alumnos que reciben tutoría

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de la tasa de titulación o graduación por cohorte generacional

Número y % total de becas otorgadas

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura)

2006

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) % de la matrícula que cursa el último año de la carrera (Licenciatura)

20122007 2008 2009 2010 2011

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios

El servicio social está incorporado al PE:

Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año

Procesos Educativos

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones

Tasa (%) Real de Eficiencia Terminal de licenciatura (por cohorte)Tasa (%) Real de egresados titulados licenciatura primer año (por cohorte)

Tasa (%) de empleo titulados licenciatura en 6 meses

Page 29: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

26

Nombre del programa educativo: Ingeniero FísicoDES a la que pertenece: Facultad de Ciencias Campus:

Nivel Educativo: Periodo lectivo: 8 Año de la última actualización:

MatrículaPrograma

evaluado por los CIEES

Año de la última

evaluaciónNivel CIEES

Programa acreditado

por COPAES

Año de la acreditación

54 Si 1999 1 Sí 2003

%Materias básicas

% Materias optativas Sí 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Materias en PE 70.00% 30.00% Sí 43 54 57 60 63 66 69

Personal Académico (Preponderante a Licenciatura) H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 4 2 6Número de profesores hora clase 1 3 4 1 3 4 1 3 4 1 3 4 1 3 4

Número de Profesores de medio tiempoNúmero de Técnicos académicos 0 0

Total de profesores -Planta académica 4 5 9 4 5 9 4 5 9 4 5 9 4 5 9 3 2 5 4 2 6% de profesores de tiempo completo 75.00% 40.00% 55.56% 75.00% 40.00% 55.56% 75.00% 40.00% 55.56% 75.00% 40.00% 55.56% 75.00% 40.00% 55.56% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Profesores de tiempo completo con: H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

EspecialidadMaestría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 4 2 6Total de PTC con Posgrado 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 4 2 6

Pertenencia al SNI ó SNC 3 1 4 3 1 4 3 1 4 3 1 4 3 1 4 3 1 4 4 1 5Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 1 0 1 1 0 1 2 0 2 2 0 2 3 0 3 3 0 3 3 0 3

Imparten tutoría

Profesores de tiempo completo con: % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Especialidad 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%Maestría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Doctorado 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%Total de PTC con Posgrado 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Pertenencia al SNI ó SNC 100.00% 50.00% 80.00% 100.00% 50.00% 80.00% 100.00% 50.00% 80.00% 100.00% 50.00% 80.00% 100.00% 50.00% 80.00% 100.00% 50.00% 80.00% 100.00% 50.00% 83.33%Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 33.33% 0.00% 20.00% 33.33% 0.00% 20.00% 66.67% 0.00% 40.00% 66.67% 0.00% 40.00% 100.00% 0.00% 60.00% 100.00% 0.00% 60.00% 75.00% 0.00% 50.00%

Imparten tutoría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

10 23.26% 11 20.37% 12 21.05% 13 21.67% 14 22.22% 15 22.73% 16 23.19%4 9.30% 5 9.26% 6 10.53% 7 11.67% 8 12.70% 8 12.12% 9 13.04%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%14 32.56% 16 29.63% 18 31.58% 20 33.33% 22 34.92% 23 34.85% 25 36.23%43 100.00% 45 83.33% 48 84.21% 50 83.33% 52 82.54% 54 81.82% 56 81.16%3 21.43% 4 5 5 6 6 78 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Resultados Educativos Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %3 21.43% 4 5 5 6 6 7

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

5 83.33% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%5 83.33% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2012201120102009

2010

200820072006

20092007 2008

2008

Comité evaluador

Comité de Ingeniería y Tecnología

La bibliografía recomendada está actualizada

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

2006 2008

2011

Zona Poniente

2009

01/01/2005

CACEI

Matrícula de Licenciatura

2009

Licenciatura

2011

Semestres

Organismo acreditador

Descripción del Programa Educativo

2011 20122006

2012

2006

2007

2007

2010

2010 2012

Número y % de alumnos que reciben tutoría

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de la tasa de titulación o graduación por cohorte generacional

Número y % total de becas otorgadas

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura)

2006

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) % de la matrícula que cursa el último año de la carrera (Licenciatura)

20122007 2008 2009 2010 2011

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios

El servicio social está incorporado al PE:

Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año

Procesos Educativos

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones

Tasa (%) Real de Eficiencia Terminal de licenciatura (por cohorte)Tasa (%) Real de egresados titulados licenciatura primer año (por cohorte)

Tasa (%) de empleo titulados licenciatura en 6 meses

Page 30: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

27

Nombre del programa educativo: Licenciado en BiofísicaDES a la que pertenece: Facultad de Ciencias Campus:

Nivel Educativo: Periodo lectivo: 8 Año de la última actualización:

MatrículaPrograma

evaluado por los CIEES

Año de la última

evaluaciónNivel CIEES

Programa acreditado

por COPAES

Año de la acreditación

20 No aplica No aplica

%Materias básicas

% Materias optativas No Sí 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Materias en PE 25.00% 30.00% Sí 20 40 60 80 90 100

Personal Académico (Preponderante a Licenciatura) H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 4 4 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11Número de profesores hora clase

Número de Profesores de medio tiempoNúmero de Técnicos académicos 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2

Total de profesores -Planta académica 0 0 0 4 0 4 8 0 8 10 0 10 11 0 11 12 0 12 13 0 13% de profesores de tiempo completo 100.00% 100.00% 87.50% 87.50% 80.00% 80.00% 81.82% 81.82% 83.33% 83.33% 84.62% 84.62%

Profesores de tiempo completo con: H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

EspecialidadMaestría

Doctorado 4 4 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11Total de PTC con Posgrado 0 0 0 4 0 4 7 0 7 8 0 8 9 0 9 10 0 10 11 0 11

Pertenencia al SNI ó SNC 4 4 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 6 6

Imparten tutoría

Profesores de tiempo completo con: % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Especialidad 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%Maestría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Doctorado 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%Total de PTC con Posgrado 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Pertenencia al SNI ó SNC 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 75.00% 75.00% 42.86% 42.86% 50.00% 50.00% 55.56% 55.56% 60.00% 60.00% 54.55% 54.55%

Imparten tutoría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

0.00% 2 5.00% 4 6.67% 6 7.50% 8 8.89% 10 10.00%0.00% 4 10.00% 8 13.33% 12 15.00% 16 17.78% 20 20.00%0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

0 0 0.00% 6 15.00% 12 20.00% 18 22.50% 24 26.67% 30 30.00%0 20 100.00% 40 100.00% 60 100.00% 80 100.00% 90 100.00% 100 100.00%

Resultados Educativos Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2012201120102009

2010

200820072006

20092007 2008

2008

Comité evaluador

La bibliografía recomendada está actualizada

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

2006 2008

2011

Zona Poniente

2009

Matrícula de Licenciatura

2009

Licenciatura

2011

Semestres

Organismo acreditador

Descripción del Programa Educativo

2011 20122006

2012

2006

2007

2007

2010

2010 2012

Número y % de alumnos que reciben tutoría

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de la tasa de titulación o graduación por cohorte generacional

Número y % total de becas otorgadas

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura)

2006

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) % de la matrícula que cursa el último año de la carrera (Licenciatura)

20122007 2008 2009 2010 2011

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios

El servicio social está incorporado al PE:

Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año

Procesos Educativos

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones

Tasa (%) Real de Eficiencia Terminal de licenciatura (por cohorte)Tasa (%) Real de egresados titulados licenciatura primer año (por cohorte)

Tasa (%) de empleo titulados licenciatura en 6 meses

Page 31: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

28

Nombre del programa educativo: Licenciado en FísicaDES a la que pertenece: Facultad de Ciencias Campus:

Nivel Educativo: Periodo lectivo: 8 Año de la última actualización:

MatrículaPrograma

evaluado por los CIEES

Año de la última

evaluaciónNivel CIEES

Programa acreditado

por COPAES

Año de la acreditación

63 Si 2004 1

%Materias básicas

% Materias optativas No 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Materias en PE 87.18% 12.82% Sí 60 63 66 69 72 75 78

Personal Académico (Preponderante a Licenciatura) H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 14 1 15 14 1 15 14 1 15 15 1 16 15 1 16 15 15 16 16Número de profesores hora clase 8 1 9 8 1 9 8 1 9 8 1 9 8 1 9 8 1 9 8 1 9

Número de Profesores de medio tiempo 0 0 0Número de Técnicos académicos 0 0 0

Total de profesores -Planta académica 22 2 24 22 2 24 22 2 24 23 2 25 23 2 25 23 1 24 24 1 25% de profesores de tiempo completo 63.64% 50.00% 62.50% 63.64% 50.00% 62.50% 63.64% 50.00% 62.50% 65.22% 50.00% 64.00% 65.22% 50.00% 64.00% 65.22% 0.00% 62.50% 66.67% 0.00% 64.00%

Profesores de tiempo completo con: H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0Maestría 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2

Doctorado 13 0 13 13 0 13 14 0 14 15 0 15 15 0 15 15 0 15 15 0 15Total de PTC con Posgrado 14 1 15 14 1 15 15 1 16 16 1 17 16 1 17 16 1 17 16 1 17

Pertenencia al SNI ó SNC 4 0 4 4 0 4 6 0 6 6 0 6 7 0 7 8 0 8 9 0 9Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 2 2 4 2 2 4 2 2 4 3 2 5 4 2 6 4 2 6 5 2 7

Imparten tutoría

Profesores de tiempo completo con: % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Especialidad 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%Maestría 7.14% 100.00% 13.33% 7.14% 100.00% 13.33% 7.14% 100.00% 13.33% 6.67% 100.00% 12.50% 6.67% 100.00% 12.50% 6.67% 13.33% 6.25% 12.50%

Doctorado 92.86% 0.00% 86.67% 92.86% 0.00% 86.67% 100.00% 0.00% 93.33% 100.00% 0.00% 93.75% 100.00% 0.00% 93.75% 100.00% 100.00% 93.75% 93.75%Total de PTC con Posgrado 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Pertenencia al SNI ó SNC 28.57% 0.00% 26.67% 28.57% 0.00% 26.67% 42.86% 0.00% 40.00% 40.00% 0.00% 37.50% 46.67% 0.00% 43.75% 53.33% 53.33% 56.25% 56.25%Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 14.29% 100.00% 26.67% 14.29% 100.00% 26.67% 14.29% 100.00% 26.67% 20.00% 100.00% 31.25% 26.67% 100.00% 37.50% 26.67% 40.00% 31.25% 43.75%

Imparten tutoría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

13 21.67% 14 22.22% 15 22.73% 16 23.19% 17 23.61% 18 24.00% 19 24.36%4 6.67% 5 7.94% 6 9.09% 7 10.14% 8 11.11% 8 10.67% 9 11.54%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%17 28.33% 19 30.16% 21 31.82% 23 33.33% 25 34.72% 26 34.67% 28 35.90%36 60.00% 40 63.49% 43 65.15% 46 66.67% 49 68.06% 52 69.33% 55 70.51%4 36.36% 4 5 5 6 6 7

19 90.48% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Resultados Educativos Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %4 36.36% 4 5 5 6 6 7

5 8.33% 9 14.29% 6 9.09% 6 8.70% 8 11.11% 10 13.33% 10 12.82%0.00% 0.00%0.00% 0.00%

0 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%5 83.33% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo

relación con sus estudios

El servicio social está incorporado al PE:

Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año

Procesos Educativos

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones

Tasa (%) Real de Eficiencia Terminal de licenciatura (por cohorte)Tasa (%) Real de egresados titulados licenciatura primer año (por cohorte)

Tasa (%) de empleo titulados licenciatura en 6 meses

20122007 2008 2009 2010 2011

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura)

2006

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) % de la matrícula que cursa el último año de la carrera (Licenciatura)

Número y % de alumnos que reciben tutoría

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de la tasa de titulación o graduación por cohorte generacional

Número y % total de becas otorgadas

2011 20122006

2012

2006

2007

2007

2010

2010 2012

Licenciatura

2011

Semestres

Organismo acreditador

Descripción del Programa Educativo

2011

Zona Poniente

2009

01/01/1998

Matrícula de Licenciatura

2009

2008

Comité evaluador

La bibliografía recomendada está actualizada

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

2006 2008

2010

200820072006

20092007 2008

2012201120102009

Page 32: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

29

Nombre del programa educativo: Licenciado en MatemáticasDES a la que pertenece: Facultad de Ciencias Campus:

Nivel Educativo: Periodo lectivo: 8 Año de la última actualización:

MatrículaPrograma

evaluado por los CIEES

Año de la última

evaluaciónNivel CIEES

Programa acreditado

por COPAES

Año de la acreditación

49 Si 2000 1

%Materias básicas

% Materias optativas No 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Materias en PE 88.57% 17.14% Sí 46 49 62 63 79 91 108

Personal Académico (Preponderante a Licenciatura) H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 10 1 11 10 1 11 11 1 12 12 1 13 12 1 13 14 1 15 14 1 15Número de profesores hora clase 5 0 5 5 0 5 5 0 5 5 0 5 5 0 5 5 0 5 5 0 5

Número de Profesores de medio tiempo 0 0 0Número de Técnicos académicos 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total de profesores -Planta académica 15 2 17 15 2 17 16 2 18 17 2 19 17 2 19 19 2 21 19 2 21% de profesores de tiempo completo 66.67% 50.00% 64.71% 66.67% 50.00% 64.71% 68.75% 50.00% 66.67% 70.59% 50.00% 68.42% 70.59% 50.00% 68.42% 73.68% 50.00% 71.43% 73.68% 50.00% 71.43%

Profesores de tiempo completo con: H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0Maestría 0 0 0

Doctorado 9 1 10 9 1 10 10 1 11 10 1 11 11 1 12 12 1 13 12 1 13Total de PTC con Posgrado 9 1 10 9 1 10 10 1 11 10 1 11 11 1 12 12 1 13 12 1 13

Pertenencia al SNI ó SNC 4 1 5 4 1 5 4 1 5 5 1 6 6 1 7 6 1 7 8 1 9Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 2 1 3 2 1 3 4 1 5 5 1 6 6 1 7 6 1 7 8 1 9

Imparten tutoría

Profesores de tiempo completo con: % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Especialidad 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%Maestría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Doctorado 90.00% 100.00% 90.91% 90.00% 100.00% 90.91% 90.91% 100.00% 91.67% 83.33% 100.00% 84.62% 91.67% 100.00% 92.31% 85.71% 100.00% 86.67% 85.71% 100.00% 86.67%Total de PTC con Posgrado 90.00% 100.00% 90.91% 90.00% 100.00% 90.91% 90.91% 100.00% 91.67% 83.33% 100.00% 84.62% 91.67% 100.00% 92.31% 85.71% 100.00% 86.67% 85.71% 100.00% 86.67%

Pertenencia al SNI ó SNC 40.00% 100.00% 45.45% 40.00% 100.00% 45.45% 36.36% 100.00% 41.67% 41.67% 100.00% 46.15% 50.00% 100.00% 53.85% 42.86% 100.00% 46.67% 57.14% 100.00% 60.00%Perfil deseable PROMEP reconocido por la SEP 20.00% 100.00% 27.27% 20.00% 100.00% 27.27% 36.36% 100.00% 41.67% 41.67% 100.00% 46.15% 50.00% 100.00% 53.85% 42.86% 100.00% 46.67% 57.14% 100.00% 60.00%

Imparten tutoría 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

24 52.17% 26 53.06% 28 45.16% 30 47.62% 32 40.51% 34 37.36% 36 33.33%5 10.87% 4 8.16% 5 8.06% 6 9.52% 7 8.86% 7 7.69% 8 7.41%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%29 63.04% 30 61.22% 33 53.23% 36 57.14% 39 49.37% 41 45.05% 44 40.74%0 0.00% 20 40.82% 40 64.52% 45 71.43% 50 63.29% 55 60.44% 60 55.56%1 5.56%4 19.05% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Resultados Educativos Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %1 5.56%35 10.87% 5 10.20% 6 9.68% 6 9.52% 8 10.13% 8 8.79% 9 8.33%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

1 33.33% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%1 33.33% 3 0.00% 2 50.00% 4 100.00% 4 80.00% 5 100.00% 5 100.00%Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo

relación con sus estudios

El servicio social está incorporado al PE:

Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año

Procesos Educativos

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones

Tasa (%) Real de Eficiencia Terminal de licenciatura (por cohorte)Tasa (%) Real de egresados titulados licenciatura primer año (por cohorte)

Tasa (%) de empleo titulados licenciatura en 6 meses

20122007 2008 2009 2010 2011

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura)

2006

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) % de la matrícula que cursa el último año de la carrera (Licenciatura)

Número y % de alumnos que reciben tutoría

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de la tasa de titulación o graduación por cohorte generacional

Número y % total de becas otorgadas

2011 20122006

2012

2006

2007

2007

2010

2010 2012

Licenciatura

2011

Semestres

Organismo acreditador

Descripción del Programa Educativo

2011

Zona Poniente

2009

01/01/1998

Matrícula de Licenciatura

2009

2008

Comité evaluador

La bibliografía recomendada está actualizada

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

2006 2008

2010

200820072006

20092007 2008

2012201120102009

Page 33: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Datos del responsable

Cargo: Director de Facultad de Ciencias

Teléfono(s) con clave de larga distancia: 444 826 23 16 Dirección de correo electrónico: [email protected]

¿Cuenta con perfil deseable reconocido por la SEP?

Durante el proceso de actualización del PIFI 3.3, el cual se centro en la “acreditación para 2 de nuestros programas educativos Lic. en Física y Lic. en Matemáticas”. A la fecha se ha logrado la meta de que ambas carreras tengan el nivel 1 de los CIEES, y las otras dos se encentran acreditadas ante el CACEI. Una de esta se reacreditará, una vez cubiertas las recomendaciones hechas. Como ya se comentó en el ProDES la DES Ciencias, posee el mayor número de CA’s consolidados y en consolidación (13, 12.7% de toda la Institución). De igual forma, el mayor porcentaje de su planta de profesores de tiempo completo con doctorado (75.9%). En el presente proyecto se ha dedicado especial importancia a los CAEF’s para reforzarlos y con ello lograr transiten a un nivel superior con la ayuda del conocimiento adquirido por el resto de la planta de la DES. Una de estas estrategias (paginas 4 y 5 ProDES Ciencias 2007) es la creación del posgrado de Ingeniería Electrónica. En la DES es una práctica continua la búsqueda de nuevos conocimientos y la formación de cuadro de profesionales (expertos en áreas específicas, desde simulación por computadora de modelos, hasta comportamientos de nuevos materiales). El ejercicio de tesis de licenciatura con énfasis en proyectos de los CA’s es práctica diaria.Por otro lado los procesos de calidad han llevado a la DES a un trabajo colegiado y compartido para evolucionar en la consecución de los objetivos estratégicos presentados desde el PIFI 3.0. En esta nueva versión (2007), igualmente comprometidos ha el logro de la metas compromisos del presente documento.Así se desea lograr que se fortalezca la planta académica de los programas educativos de la DES y apoyar el proceso de consolidación de sus CA’sPara formular las metas y acciones para este objetivo se partió primeramente de una autoevaluación de los CA’s “En Formación” de la DES, a través del instrumento institucional de la UASLP. 8 CA’s participan en el proyecto:1.�“Desarrollo Tecnológico”� IICO2.�“Materia Condensada” � IF3.�“Comunicaciones” � FC4.�“Instrumentación y Control” � FC5.�“Sistemas Digitales y Computación” � FC6.�“Electrónica Básica” � FC7.�“Matemática Educativa” � FC8.�“Matemática e Informática” � FCSin embargo, existe en la DES otro CA en Formación “Ciencias Básicas”, el cual no mostró interés por participar en este proyecto. Ahora, por medio de la autoevaluación se identificaron las fortalezas y debilidades que cada grupo de trabajo percibía. Una constante que se observó es que falta trabajo conjunto entre los miembros de los CA’s, lo cual a su vez tenía como consecuencias inmediatas una falta de publicaciones conjuntas, tesis en co-asesoría, gestión de proyectos, trabajo con otros CA’s fuera de la UASLP, etc.; así como una falta de participación en cátedras de posgrado. Fruto entonces de la autoevaluación, el presente proyecto busca atacar las deficiencias en el trabajo de los CA’s con respecto a los 4 invariantes de PROMEP:•�Vida Colegiada,•�Habilitación,•�Redes, y•�Compromiso.Primeramente se busca la integración de los miembros del CA a través de un proyecto científico/tecnológico que sea común a las LGAC’s cultivadas por cada miembro. De esta manera los esfuerzos de todos los miembros se dirigirán hacia un objetivo común. Como resultado de este trabajo conjunto y de manera natural, se propiciarán publicaciones en congresos, reuniones científicas y revistas arbitradas; así como direcciones de tesis en co-asesoría. Como paso inicial para lograr este fin, se necesita adecuar o adquirir infraestructura de desarrollo por parte del CA para lograr los objetivos del proyecto. Más adelante se contempla también la asistencia a congresos y reuniones científicas con el objetivo de exponer los resultados parciales y obtener retroalimentación de expertos en los temas. Por otro lado, la participación de los CA’s en cátedras de posgrado mejorará el nivel de habilitación y las perspectivas en el campo de la investigación para los CA’s, lo cual se verá reflejado de manera directa en la calidad de la docencia en licenciatura. De esta manera resulta prioritario que los CA’s en formación participen en este ámbito. Sin embargo, esto depende en gran medida del grado de habilitación actual de sus miembros, por lo que esta meta se aplicará solo para ciertos CA’s de la DES. Enseguida, al identificarse los miembros del CA en un proyecto integral y vincularse con programas de posgrado, podrán también darse las relaciones de trabajo con otros CA’s fuera de la UASLP que tengan LGAC’s comunes o similares. Es importante recalcar que esta búsqueda de alianzas con otros CA’s, involucra ya una cierta afinidad entre los miembros del CA y sus líneas de investigación. Por lo que el proyecto plantea nuevamente que solo ciertos CA’s buscarán esta meta. Finalmente, a partir de la mencionada autoevaluación, se concluye que existe una dedicada participación en la docencia por los CA’s, sin embargo no se han atendido otros aspectos importantes como: atender estudiantes del Verano en la Ciencia, participación en actividades de difusión de los PE’s y divulgación. Por lo que el proyecto detecta esta deficiencia y busca

Justificación del proyecto

La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento para mantener las acreditaciones, en un marco de mejora de la calidad.

Objetivo general del proyecto

Versión definitiva

Nombre: Lic Fís. Benito Pineda Reyes

Página 30Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 34: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

la atención de los CA’s en estos aspectos del compromiso con los PE’s. Por otro lado en atención a estudiantes se desea implementar un programa que incida en a) Proporcionar y garantizar al estudiante la adquisición de competencias y habilidades necesarias para su desempeño profesional (Mediante una educación integral teórico práctica), b) Implementar actividades, en los cursos propios de los programas educativos que inicien a los estudiantes a la práctica profesional, c) Proporcionar tutorías a los estudiantes de todos los PE’s, logrando una cobertura del 100% de los 4 primeros semestres. En la enseñanza de la DES Ciencias se hace particular énfasis en las habilidades experimentales.Para el caso de la competitividad académica se implementará un programa de mejora continua y aseguramiento de la competitividad académica que incida en el cierre de brechas de calidad al interior de la DES Ciencias. Primero cumplir con las recomendaciones de CIEES y CACEI; enseguida acreditar o reacreditar los programas que solicitaron este reconocimiento por los organismos correspondientes. Tercero disminuir la deserción y rezago de los primeros semestres.El año pasado (PIFI 3.3), un objetivo más para la DES fue el de “innovación educativa”. Aún cuando la SES no planteó este nuevo objetivo (tal vez por no obtener la respuesta de la IES, en su mayoría) la DES Ciencias, continuará en desarrollar las estrategias para fortalecer la innovación. Desde hace ya varios años, diversas instancias educativas del país (SEP, ANUIES), e incluso organismos internacionales mucho más amplios como la UNESCO, están proponiendo la adopción de técnicas educativas modernas en sustitución de técnicas tradicionales que, en muchos casos, no producen el aprendizaje esperado en los alumnos.Como se comentó en el proyecto anterior se han propuesto cambios en el sistema conductista, que es el más extendido, al constructivista. No se requieren recursos económicos, pero sí mantener los compromisos con la comunidad académica de la DES. Y solo se pretende reafirmar en el documento las metas propuestas el año anterior, y estas se han integrado a las diversas acciones o metas que ahora se presentan. (Se recomienda la lectura del ProDES de Ciencias 3.2).

Este tipo de proyecto atiende: Fortalecimiento de la planta académica1 Fortalecimiento de la planta académicaO. Part:

1.1 De acuerdo a la tabla de profesores que integran la DES y su incremento a 2008 se planea la contratación de 10 profesores en los programas de licenciatura, y doctorado en ciencias (física) y ciencias aplicadas, así como en los nuevos PE’s de biofísica, maestría en Ing electrónica, y el doctorado en ciencias de materiales.

Meta:

1.1.1 Contratación de cuatro PTC para PE de posgrado de acuerdo a los siguientes perfiles: un doctor en Ciencias de la Computación o Ingeniería Eléctrica para el cuerpo académico de óptica aplicada (2008). Un doctor en Ciencias para el cuerpo académico de óptica aplicada (2009). Para el área del CA de sistemas digitales, cuyo perfil es Phd Computación. EN el área de Comunicaciones un PHD con experiencia en redes móviles.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin Recursos 0 01.1.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

1.1.2 Contratación de cuatro PTC para licenciatura de acuerdo a los siguientes perfiles:Perfiles para biofísica: 2 biólogos moleculares con experiencia en investigación (SNI 1 al menos), 1 químico experimental con formación en el área de biofísica.Perfiles para matemáticas: 2 doctorados con experiencia en investigación (SNI 1 al menos)

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 01.1.2.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

1.1.3 Reemplazo por jubilaciones en el PE de Lic. en Física. Dos PTC están por jubilarse se plantea el reemplazo con nuevos PTC con grado de doctorado, menores a 33 años y que cultiven LGAC relacionadas con PE y CA asociados al PE de Lic. en Física

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 01.1.3.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

Página 31Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 35: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

1.2 Participar de manera comprometida en los programa de difusión de los PE’s.Meta:

1.2.1 Programa de profesores visitantes. Se planean visitas de investigadores externos a los CA que sean colaboradores en las diversas LGCA’s.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 01.2.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

1.2.2 Fortalecer la consolidación de los CA’s de la DES mediante el desarrollo de trabajos de investigación con publicaciones arbitradas en las líneas que apoyan a los PE’s de licenciatura

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Profesores Visitantes. Se planean visitas de investigadores externos a los CA que sean colaboradores en las diversas LGCA’s de los miembros de los CA, o bien cuyo trabajo de investigación sea de interés para la DES. Se estiman varias estancias cortas des

1 Profesor 70,000 Se planean visitas de investigadores externos a los CA que sean colaboradores en las diversas LGCA’s de los miembros de los CA, o bien cuyo trabajo de investigación sea de interés para la DES. Se estiman varias estancias cortas desde 2 días hasta una sem

1.2.2.1 70,000 Servicios

Visitas de colaboradores a la DES 1 Profesor 50,000 Visitas de colaboradores a la DES1.2.2.2 50,000 ServiciosColaboraciones nacionales e internacionales que benefician el desarrollo de las LGACs y contribuyen a mantener el liderazgo y reconocimiento de los PTCs, el CA y la IES.

1 Profesor 50,000 Colaboraciones nacionales e internacionales que benefician el desarrollo de las LGACs y contribuyen a mantener el liderazgo y reconocimiento de los PTCs, el CA y la IES.

1.2.2.3 50,000 Servicios

Consolidación y fortalecimiento de LGACs y Laboratorios de los programas de Licenciatura y Posgrado

1 Laboratorio 50,000 Consolidación y fortalecimiento de LGACs y Laboratorios de los programas de Licenciatura y Posgrado

1.2.2.4 50,000 Servicios

220,000Monto solicitado para esta acción:

Página 32Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 36: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

1.3 Habilitar la planta académica de los PE’s y CA’s de la DESMeta:

1.3.1 Otorgamiento de becas para estudios de posgrado a aquellos PTC, que de acuerdo a antigüedad, edad, y desarrollo académico puedan garantizar un rápido desarrollo del CA al que estén asociados.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 01.3.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

1.3.2 Participar en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo dentro de la DES, entre los CA’sAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 01.3.2.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

1.3.3 Desarrollo de tesis de licenciatura y posgrado para establecer colaboraciones entre los CA’s de la DES y de otras institucionesAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

formación de recursos humanos y operación de los cursos de laboratorio y de computo (consumibles de laboratorio, asistencia a congresos, papelería, material didáctico y de apoyo, etc.)

1 Consumible 20,000 consumibles de laboratorio, asistencia a congresos, papelería, material didáctico y de apoyo, etc.)

1.3.3.1 20,000 Materiales

Materiales de laboratorio y de cómputo para la realización de tesis de licenciatura y posgrado.

1 Material 20,000 Materiales de laboratorio y de cómputo para la realización de tesis de licenciatura y posgrado.

1.3.3.2 20,000 Materiales

40,000Monto solicitado para esta acción:

1.3.4 Implementar el programa de coloquios de la DES con temas de interés de la planta académica.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Mantener el funcionamiento sano de colaboraciones nacionales e internacionales, así como complementar la calidad de la formación de recursos humanos a través de conferencias, seminarios, coloquios y cursos cortos impartidos por especialistas en temas afin

1 Profesor 40,000 Mantener el funcionamiento sano de colaboraciones nacionales e internacionales, así como complementar la calidad de la formación de recursos humanos a través de conferencias, seminarios, coloquios y cursos cortos impartidos por especialistas en temas afin

1.3.4.1 40,000 Servicios

40,000Monto solicitado para esta acción:

Página 33Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 37: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

1.4 Establecer un programa de estancias para consolidar y fortalecer los CA’s de la DESMeta:

1.4.1 Los diferentes CA’s de la DES propondrán una serie de estancias cortas de profesores visitantes y al mismo tiempo algunos de ellos serán visitantes de diferentes DES en otras instituciones

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Estancias cortas de estudiantes y miembros de los CA a laboratorios de colaboradores para efectos de realización de experimentos o discusión de resultados.

1 Estancia 55,000 Estancias cortas de estudiantes y miembros de los CA a laboratorios de colaboradores para efectos de realización de experimentos o discusión de resultados.

1.4.1.1 55,000 Servicios

Estancias Cortas. Se realizaran estancias cortas por parte de los profesores integrantes del CA con el propósito de forjar colaboraciones, actualizar los conocimientos de los miembros del CA, o bien difundir el trabajo de investigación generado por el CA.

1 Estancia 50,000 Estancias Cortas. Se realizaran estancias cortas por parte de los profesores integrantes del CA con el propósito de forjar colaboraciones, actualizar los conocimientos de los miembros del CA, o bien difundir el trabajo de investigación generado por el CA.

1.4.1.2 50,000 Servicios

105,000Monto solicitado para esta acción:

1.4.2 Programar una serie de asistencias a eventos académicos como ponentes y recibir conferencistas de acuerdo a los proyectos específicos de los CA’s de la DES

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Participación en eventos académicos como ponentes

1 Evento 35,000 Participación en eventos académicos como ponentes

1.4.2.1 35,000 Servicios

35,000Monto solicitado para esta acción:

Página 34Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 38: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Este tipo de proyecto atiende: Avance en la integración y desarrollo de los cuerpos académicos2 Buscar el avance en la integración y desarrollo de los CA’s “En Formación” de la DES.O. Part:

2.1 Desarrollar 8 proyectos científico/académicos que busquen la integración de los miembros de los CA’s conforme a sus LGAC’s.

Meta:

2.1.1 Seguir un protocolo de trabajo anual que conjunte las líneas de investigación e intereses de los miembros de cada CA, donde se especifiquen las LGAC’s a trabajar, objetivos y metas por CA.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.1.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

Página 35Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 39: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

2.1.2 Actualizar, acondicionar y mantener la infraestructura común de laboratorios bajo responsabilidad de los CA’s, conforme a los objetivos de los proyectos científico/académicos.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Servicios CADT 1 Servicio 30,000 Servicios requeridos en la fabricación de un prototipo pequeño (0.8 m2) de plexiglás y realización de experimentos

2.1.2.1 30,000 Servicios

Servicios CACOM 1 Servicio 15,000 Los laboratorios se encuentran actualmente en una etapa de re-estructuración por lo que existe una necesidad por realizar adecuaciones en las instalaciones y mobiliario. Con el objetivo de aumentar la capacidad de las áreas de trabajo experimental.

2.1.2.2 15,000 Servicios

Servicios CAIC (instalaciones eléctricas)

1 Servicio 5,000 Adecuaciones en las instalaciones eléctricas y espacios en el laboratorio del Instrumentación y Control, para dar cabida al equipo experimental y de simulación.

2.1.2.3 5,000 Servicios

Servicios CASDC (colocación de estructuras para la colocación de cámaras y objetos de experimentación y mamparas.)

1 Servicio 5,000 Adecuación de espacios para el desarrollo de prácticas y proyectos de investigación dentro de las LGAC's.

2.1.2.4 5,000 Servicios

Servicios CAME (Cursos, Talleres, Foros de Actualización)

1 Servicio 20,000 Necesidad de conocer sobre el estado actual de la LGAC (Enseñanza de las matemáticas), los avances que se han tenido y su prospectiva, lo cual nos permitirá ir avanzando en habilitación.

2.1.2.5 20,000 Servicios

Servicios CAEB 1 Servicio 5,000 Adecuaciones en red eléctrica, y de conectividad en los laboratorios, además de servicios de mensajería y otros para el desarrollo del proyecto de integración del CA

2.1.2.6 5,000 Servicios

Materiales CADT (Materiales de consumo para laboratorios y proyectos)

1 Lote 120,000 Instrumentación del prototipo de estanque solar incluyendo tarjeta de adquisición, cable, bloque de conexión computadora, sensores de temperatura, sensores de densidad, sensores de radiación y sensores de turbidez. Consumibles (dispositivos electrónicos, papelería, productos químicos, etc.).

2.1.2.7 120,000 Materiales

Materiales CAMC (Lote de componentes electrónicos, y reactivos, solventes químicos de alta pureza y artículos de vidrio, porcelana, etc.)

1 Lote 140,000 En el LMM regularmente diseñamos e implementamos diversos circuitos y dispositivos necesarios para realizar los experimentos; y eventualmente se repara y se da algún tipo de mantenimiento al equipo. Para la síntesis de las aleaciones se utilizan diversos reactivos, solventes y materiales y accesorios químicos de uso común en el laboratorio.

2.1.2.8 140,000 Materiales

Materiales CACOM 1 Lote 25,000 Debido a la reducción del gasto corriente en la institución, es necesario dedicar recursos para insumos tales como papel, toner, material didáctico y de apoyo para divulgación, etc. Como parte complementaria al rubro de servicios, la compra de material es también requerido para llevar acabo las adecuaciones en el mobiliario e instalaciones eléctricas. Se solicita también material electrónico necesario para la construcción de circuitos de instrumentación.

2.1.2.9 25,000 Materiales

Materiales CAIC (componentes electrónicos y eléctricos, circuitos integrados, sensores y material de oficina)

1 Lote 25,000 Desarrollo de las secciones de instrumentación y acondicionamiento de señales en los prototipos experimentales. Así como insumos de oficina y papelería necesarios por los miembros del CA.

2.1.2.10 25,000 Materiales

Página 36Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 40: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Materiales CASDC 1 Lote 5,000 Se requieren recursos para insumos tales como: papel, toner, etc. Estos materiales son necesarios para garantizar la operación adecuada del CA

2.1.2.11 5,000 Materiales

Materiales CAME (material de oficina, cables y accesorios)

1 Lote 30,000 Es necesario para el diseño y puesta en práctica de algunas actividades que se tienen planteadas como parte del desarrollo de la LGAC (Enseñanza de las Matemáticas).

2.1.2.12 30,000 Materiales

Materiales CAEB 1 Lote 20,000 Recursos para insumos tales como papel, toner, proyector, switches para red (HUB), conectores de red, cables, etc, para garantizar la operación de los laboratorios donde se realizará el proyecto de integración del CA.

2.1.2.13 20,000 Materiales

Materiales CAMI 1 Lote 10,000 Recursos para insumos tales como papel, toner, carpetas, etc, para garantizar la operación adecuada del CAMI.

2.1.2.14 10,000 Materiales

Infraestructura Académica CADT 1 Lote 60,000 Instrumentos de medición incluyendo 1 osciloscopio, dos multímetros, 1 fuente de poder, 1 generador de funciones, los cuales se utilizarán en la operación del estanque solar a desarrollar por el CADT.

2.1.2.15 60,000 Materiales

Infraestructura Académica CAMC 1 Lote 30,000 El gaussmetro con sonda Hall, para la medición del flujo magnético, es un instrumento básico para la caracterización de diversos arreglos de bobinas de inducción que se diseñan para los experimentos. Este instrumento será empleado en la investigación de los compuestos magnéticos sintetizados en nuestro laboratorio. El equipo de cómputo, provisto del equipo periférico como lo son las impresoras de alta resolución, graficador, etc., que requiere nuestro CA es indispensable para la realización de los cálculos teóricos, procesamiento de imágenes y el análisis de datos adquiridos de las técnicas implementadas para la caracterización de los materiales magnéticos.

2.1.2.16 30,000 Materiales

Infraestructura Académica CACOM (equipo de cómputo y multimedia, equipo de medición electrónico, fuentes de poder, módulos de comunicación inalámbricos)

1 Lote 120,000 La infraestructura de los laboratorios del área de Comunicaciones no cuenta con equipo de cómputo dedicado al desarrollo de tesis o proyectos de investigación. De esta manera, la adquisición de equipo de cómputo tiene como objetivo satisfacer esta necesidad, así como también de servir de apoyo a los cursos afines al área de Comunicaciones. Además, se plantea adquirir equipo multimedia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante las sesiones de práctica realizadas en los laboratorios. Finalmente, se pretende comprar equipo especializado y de instrumentación que sirva para mejorar la realización de prácticas que fortalezcan las LGAC cultivadas en el CA-COM.

2.1.2.17 120,000 Materiales

Infraestructura Académica CAIC (equipo de cómputo, impresora, tarjetas de adquisición y procesamiento de datos NI)

1 Lote 90,000 Para el proyecto científico/tecnológico se utilizarán tarjetas de procesamiento para implementar en tiempo real algoritmos de control y monitoreo. Así como la adquisición de 2 equipos de cómputo para simulación y una impresora.

2.1.2.18 90,000 Materiales

Página 37Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 41: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Infraestructura Académica CASDC

1 Lote 120,000 Se requieren recursos para adecuar un espacio como Laboratorio de Procesamiento de Señales para el desarrollo de las LAGC, tales como Procesamiento Digital de Imágenes, Visión Computacional, Reconocimiento de Patrones, Cómputo Científico, Procesamiento de Señales Biomédicas y Representación Multimodal de Datos. Equipo para trabajo de tesistas y prácticas de las materias de la especialidad de Sistemas Digitales y Computación. Por lo que busca comprar cinco computadoras, tres, cámara estereoscópica y equipo binaural. Además Compra de software para el mejor aprovechamiento del equipo existentes cámaras y tarjetas de adquisición

2.1.2.19 120,000 Materiales

Infraestructura Académica CAME (equipo de cómputo, cables y accesorios, software educativo y prototipos educativos)

1 Lote 150,000 Es necesario para el diseño y puesta en práctica de algunas actividades que se tienen planteadas como parte del desarrollo de la LGAC (Enseñanza de las matemáticas) y a su vez para fortalecer algunos rasgos del perfil de nuestros estudiantes

2.1.2.20 150,000 Materiales

Infraestructura Académica CAEB 1 Lote 110,000 Compra de equipo especializado para la realización de prácticas que fortalezcan las LGAC cultivadas en el CAEB, adquisición de equipo de cómputo para prueba y programación.

2.1.2.21 110,000 Materiales

Infraestructura Académica CAMI 1 Lote 18,000 Se prevé la dirección de tesis de posgrado. Con la finalidad de proporcionar los medios necesarios para que los estudiantes realicen su tesis, se necesita contar con el rubro de infraestructura académica.

2.1.2.22 18,000 Materiales

Acervos CADT (Libros y Revistas) 1 Lote 10,000 Material bibliográfico relacionado con aspectos técnicos del proyecto.

2.1.2.23 10,000 Materiales

Acervos CACOM 1 Lote 15,000 En la actualidad, el acervo bibliográfico con el que dispone el Departamento de Electrónica, particularmente en el área de Comunicaciones, es muy escaso por lo que se busca actualizar y aumentar dicho rubro con la compra de libros. Además, el conseguir material bibliográfico es un requerimiento lógico de la investigación científica, por lo tanto y con el objetivo de apoyar el desarrollar las LGAC se plantea la suscripción a diversas revistas científicas donde la adquisición de conocimientos se realiza a través de esta vía principalmente.

2.1.2.24 15,000 Materiales

Acervos CAIC 1 Lote 20,000 Se comprará literatura especializada y de actualidad dentro de la temática del proyecto de investigación a desarrollar por el CA.

2.1.2.25 20,000 Materiales

Acervos CASDC (Libros y revistas especializados.)

1 Lote 30,000 Con este rubro se pretende comprar libros especializados dentro de las LGAC's del CA, así como revistas especializadas ya que la biblioteca de área no cuenta con el acervo adecuado para las LAGC.

2.1.2.26 30,000 Materiales

Acervos CAEB 1 Lote 15,000 El acervo bibliográfico es muy escaso por lo que se busca aumentar dicho rubro la suscripción a diversas revistas científicas y manuales donde la adquisición de conocimientos se realiza a través de esta vía principalmente.

2.1.2.27 15,000 Materiales

Acervos CAMI 1 Lote 25,000 Adquisición de acervos especializados que sirvan de apoyo a las tareas de investigación dentro de las LGAC cultivadas en el CAMI.

2.1.2.28 25,000 Materiales

Mantenimiento de equipo CADT 1 Servicio 15,000 Mantenimiento y servicios requeridos en la fabricación y realización de experimentos en este proyecto.

2.1.2.29 15,000 Servicios

Página 38Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 42: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Mantenimiento de equipo CAMC 1 Servicio 20,000 Esta cantidad se utilizará para el mantenimiento periódico que requieren nuestros equipos de investigación.

2.1.2.30 20,000 Servicios

Mantenimiento de equipo CACOM 1 Servicio 10,000 El uso continuo del equipo de cómputo que se encuentra disponible en los laboratorios genera la necesidad de tener un esquema de mantenimiento preventivo y correctivo.

2.1.2.31 10,000 Servicios

Mantenimiento de equipo CAIC 1 Servicio 10,000 Rubro designado para el mantenimiento del equipo de cómputo y tarjetas de adquisición de datos.

2.1.2.32 10,000 Servicios

Mantenimiento de equipo CASDC 1 Servicio 10,000 Debido al deterioro del equipo de laboratorio, se requieren recursos para el mantenimiento del mismo.

2.1.2.33 10,000 Servicios

Mantenimiento de equipo CAME 1 Servicio 20,000 Es necesario para el buen funcionamiento del equipo y mobiliario necesarios en las actividades que se diseñen.

2.1.2.34 20,000 Servicios

Mantenimiento de equipo CAEB 1 Servicio 10,000 Este rubro de dedica a los posibles gastos de reparación del equipo de instrumentación y medición, originados por el uso de los laboratorios del CAEB.

2.1.2.35 10,000 Servicios

1,363,000Monto solicitado para esta acción:

2.1.3 Promover la asistencia y participación en Reuniones Científicas para la difusión de resultados y retroalimentación de expertos en las LGAC’s.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.1.3.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

Página 39Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 43: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

2.1.4 Con base a los resultados del proyecto por CA, realizar publicaciones conjuntas y co-asesorías de tesis entre los miembros del CA.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Apoyo a la formación de recursos humanos CADT (Becas para estudiantes)

1 Servicio 20,000 En el desarrollo de nuestros proyectos participan estudiantes de los diferentes programas educativos en los que participamos, es necesario que podamos darles un apoyo que les permita solventar al menos gastos de transporte y alimentos dentro del horario de trabajo.

2.1.4.1 20,000 Servicios

Apoyo a la formación de recursos humanos CAMC (becas)

1 Servicio 20,000 Becas para estudiantes que participarán en el proyecto, ya que se tiene contemplada la participación de al menos ocho estudiantes de licenciatura y cuatro del posgrado en Física de la Facultad de Ciencias y del Posgrado en Materiales del Instituto de Metalurgía de la UASLP, para desarrollar trabajos de tesis en el área experimental y teórica del magnetismo. También se tiene contemplado extender los apoyos económicos en forma de beca para la población activa de estudiantes del área de electrónica, química y física que regularmente prestan su Servicio Social en nuestros laboratorios

2.1.4.2 20,000 Servicios

Apoyo a la formación de recursos humanos CACOM

1 Servicio 30,000 Se busca fortalecer mediante becas a estudiantes la vinculación de estos con las LGAC que cultiva el CACOM, así como fomentar su participación en proyectos de investigación. Se busca también que estos alumnos se integren en algunas actividades dentro de los laboratorios que sirvan a su proceso de formación.

2.1.4.3 30,000 Servicios

Apoyo a la formación de recursos humanos CAIC

1 Servicio 30,000 Dentro del proyecto de investigación se vincularán a 2 estudiantes de licenciatura para realizar su proyecto de tesis, y se busca incentivar su trabajo por medio de una beca mensual.

2.1.4.4 30,000 Servicios

Apoyo a la formación de recursos humanos CASDC

1 Servicio 30,000 Este rubro se destina a becas para apoyar e incentivar a los tesistas de licenciatura y/o maestría que no cuenten con otros apoyos.

2.1.4.5 30,000 Servicios

Apoyo a la formación de recursos humanos CAEB

1 Servicio 30,000 En nuestro CA es necesario apoyar a los estudiantes para que se pueda proporcionar mantenimiento a parte de la infraestructura del área de electrónica y la generación de prototipos de educación en electrónica.

2.1.4.6 30,000 Servicios

Apoyo a la formación de recursos humanos CAMI

1 Servicio 72,000 Dado que se prevé la dirección de tesis de posgrado, es conveniente contar con la posibilidad de ofrecer al menos dos becas para estudiantes de $3,000.00 al mes por estudiante.

2.1.4.7 72,000 Servicios

232,000Monto solicitado para esta acción:

Página 40Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 44: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

2.2 Participación de 6 CA’s en programa de posgrado dentro de la UASLP.Meta:

2.2.1 Participar y apoyar el programa de posgrado de la DES por parte de los CA’s del Departamento de Electrónica, en las líneas de investigación e intereses de los CA’s: “Comunicaciones”, “Sistemas Digitales y Computación” “Instrumentación y Control”, y “Matemática e Informática

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.2.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

2.2.2 Mantener la participación en los posgrados de Física y Ciencias Aplicadas de la DES, por parte de los CA’s “Materia Condensada” y “Desarrollo Tecnológico” respectivamente

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.2.2.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

2.2.3 Planear cursos de actualización dentro las LGAC’s que apoyen de manera transversal a los CA’s en formación de la DESAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Organización de eventos CAIC 1 Evento 20,000 Se planea organizar un evento académico a nivel regional o nacional en conjunto con el CASDC

2.2.3.1 20,000 Servicios

Organización de eventos CASDC 1 Evento 20,000 Se planea organizar un evento académico a nivel regional o nacional en conjunto con el CAIC.

2.2.3.2 20,000 Servicios

Organización de eventos CAEB 1 Publicacion 10,000 Dentro del área de investigación, una actividad importante es la divulgación de los resultados obtenidos en los trabajos realizados. Por lo tanto, la publicación de dichos trabajos representa un costo asociado a los proyectos de investigación. En la actualidad, el CAEB no dispone de recursos para este rubro.

2.2.3.3 10,000 Servicios

50,000Monto solicitado para esta acción:

2.2.4 Buscar la participación en convocatorias internas de la UASLP y externas para el financiamiento de proyectos de investigación a nivel licenciatura y posgrado.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.2.4.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

Página 41Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 45: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

2.3 Desarrollar al menos 6 proyectos científico/tecnológico/académicos dentro de las LGAC’s con otros CA’s fuera de la UASLP.

Meta:

2.3.1 Proponer un protocolo de investigación anual con un CA fuera de la UASLP que promueva la cooperación y trabajo conjunto en las LGAC’s de interés.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.3.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

2.3.2 Planear estancias de investigación con CA’s fuera de la UASLP que estrechen los lazos de trabajo de acuerdo al proyecto de investigación.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Estancias académicas CADT 1 Estancia 20,000 Participación en seminarios, cursos y estancias con grupos de investigación relacionados al proyecto de investigación.

2.3.2.1 20,000 Servicios

Estancias académicas CAMC 1 Estancia 70,000 La asistencia a los congresos de la SMF y de Materiales es muy importante para presentar los resultados derivados del desarrollo de este proyecto; y para conocer los avances en el área de nuevos materiales magnéticos e interactuar con investigadores de otros centros de investigación. Se cubrirán pasajes e inscripciones para asistir a dos Congresos: De Ciencia de Materiales; y al Congresos de la SMF.

2.3.2.2 70,000 Servicios

Estancias académicas CACOM 1 Estancia 70,000 Las estancias cortas se proponen para trabajar temas que algunos miembros del CACOM llevan en colaboración con investigadores de otras instituciones. Estas estancias son también una pieza clave para el desarrollo de futuras investigaciones ya que abriría la puerta a nuevos problemas relacionados con las LGAC que cultivan el CACOM. Este apoyo servirá también para fortalecer la participación en eventos académicos.

2.3.2.3 70,000 Servicios

Estancias académicas CAIC 1 Asistencia a reuniones

70,000 El proyecto plantea la visita de 2 miembros del CA por 15 días a un CA consolidado fuera de la UASLP. Así como la asistencia 2 a reuniones académicas dentro del área de Control Automático.

2.3.2.4 70,000 Servicios

Estancias académicas CASDC 1 Estancia 50,000 Se planea que al menos un investigador del CA realice una estancia académica en otra institución que cultive las líneas afines de las LAGC.

2.3.2.5 50,000 Servicios

Estancias académicas CAME 1 Estancia 30,000 Necesidad de conocer sobre experiencias educativas que se tiene en otras universidades, que por tratarse del estudio de fenómenos educativos, es necesario presenciar.

2.3.2.6 30,000 Servicios

Estancias académicas CAMI 1 Estancia 100,000 Con el fin de mejorar y formalizar la colaboración con otros grupos de investigadores se requiere un rubro para realizar estancias académicas en centros nacionales y del extranjero.

2.3.2.7 100,000 Servicios

410,000Monto solicitado para esta acción:

Página 42Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 46: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

2.3.3 Buscar la integración de profesores visitantes a los CA’s conforme al plan de trabajo del proyecto de investigación.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Profesores visitantes CADT 1 Profesor visitante

25,000 Gastos derivados de la estancia de investigación de un colaborador del proyecto

2.3.3.1 25,000 Servicios

Profesores visitantes CAMC 1 Profesor visitante

20,000 Gastos derivados de la estancia de investigación de un colaborador del proyecto: Una estancia de trabajo de dos semanas de un investigador externo en el IF-UASLP.

2.3.3.2 20,000 Servicios

Profesores visitantes CACOM 1 Profesor visitante

15,000 Necesidad de establecer e iniciar un programa de vinculación con otros CAs nacionales a través de la visita de profesores reconocidos dentro de las LGAC que cultiva el CACOM.

2.3.3.3 15,000 Servicios

Profesores visitantes CAIC 1 Profesor visitante

30,000 Dentro del proyecto científico, se plantea la visita de un profesor de una CA fuera de la UASLP, especialista en la temática del proyecto por 15 días, con el objetivo de reforzar el trabajo de investigación y promueva la cooperación conjunta.

2.3.3.4 30,000 Servicios

Profesores Visitantes CASDC 1 Profesor visitante

30,000 Se planea invitar al menos a un investigador que colabore con el CA en las LGAC's.

2.3.3.5 30,000 Servicios

Profesores visitantes CAME 1 Profesor visitante

50,000 Necesidad de contar con asesoría de expertos en el tema que por tratarse del estudio de fenómenos educativos, es necesaria asesoría presencial.

2.3.3.6 50,000 Servicios

Profesores visitantes CAMI 1 Profesor visitante

75,000 Con el fin de fortalecer la investigación dentro del CAMI, se propone el invitar a profesores de reconocido prestigio para realizar estancias de colaboración con los miembros del CA.

2.3.3.7 75,000 Servicios

245,000Monto solicitado para esta acción:

2.3.4 Organizar eventos académicos regionales que engloben las LGAC’s de los CA’s.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.3.4.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

2.4 Participación comprometida y completa de todos los CA’s en las diferentes actividades académicas de la UASLP: Docencia, Verano en la Ciencia, Divulgación, y Programas de Difusión de los PE’s.

Meta:

2.4.1 Participar de manera comprometida en los programa de difusión de los PE’s.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.4.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

2.4.2 Realizar trabajo de divulgación dentro de la LGAC’s de cada CA, aprovechando las actividades académicas definidas por la UASLP para este fin.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.4.2.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

2.4.3 Mantener el compromiso de trabajo en la labor de docencia con los PE’s de la DES.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 02.4.3.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

Página 43Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 47: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Este tipo de proyecto atiende: Atención a los estudiantes para mejorar sus resultados académicos3 Atención a estudiantesO. Part:

3.1 Proporcionar y garantizar al estudiante la adquisición de competencias y habilidades necesarias para su desempeño profesional. Mediante una educación integral teórico práctica. (En la enseñanza de la DES Ciencias se hace particular énfasis en las habilidades experimentales)

Meta:

3.1.1 Para la nueva licenciatura de biofísica que se ofrece, se apoyará la adquisición de equipo de laboratorio; que fortalecerán las prácticas de Química General y Química Estructural.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Computadora de escritorio 1 Pieza 30,000 Equipos para paginas web de cursos y prácticas, con simulaciones en línea.

3.1.1.1 30,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

30,000Monto solicitado para esta acción:

3.1.2 Implementación del laboratorio de Biología, Bioquímica, Biología celular y Biología Molecular, para la carrera de biofísica.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Material de oficina 1 Lote 5,000 Elaboración de documentos varios para apoyo docente (cursos, prácticas, etcétera)

3.1.2.1 5,000 Materiales

Consumibles 1 Lote 5,000 Elaboración de documentos varios para apoyo docente (cursos, prácticas, etcétera)

3.1.2.2 5,000 Materiales

10,000Monto solicitado para esta acción:

3.1.3 Adquisición de equipo de cómputo para los cursos de introducción a la computación, Bioestadística y Análisis numérico, para la carrera de biofísica.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 03.1.3.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

3.2 Implementación de actividades, en los cursos propios de los programas educativos que inicien a los estudiantes a la práctica profesional.

Meta:

3.2.1 Diseño de actividades académicas por parte de los profesores responsables de los PE’s, que desarrollen en el alumno habilidades para cada perfil.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 03.2.1.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

3.2.2 Realización por parte de los alumnos de las prácticas diseñadas por los profesores en los cursos propios de su carrera, y/o en cursos o talleres extracurriculares, que serán promovidos por los profesores responsables de los PE’s.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 03.2.2.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

3.2.3 Para los estudiantes de profesor en matemáticas, desarrollen actividades en el laboratorio de Matemática Educativa de nuestra Facultad, o en estancias de otra Institución.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 03.2.3.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

Página 44Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 48: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

3.3 Proporcionar tutorías a los estudiantes de todos los PE’s, logrando una cobertura del 100% de los 4 primeros semestres.

Meta:

3.3.1 Instrucción a los PTC para poder llevar a cabo las tutoríasAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Polarímetros y accesorios 1 Equipo 60,000 Equipo para la determinación de sustancias enantioméricas práctica demostrativa del laboratorio de Química estructural, caracterizando biomoléculas que presenten quiralidad.

3.3.1.1 60,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

1 Horno Fisher Isotemp 1 Equipo 42,000 Equipo importante para las prácticas de quimica que determinen % de sólidos, secado de material, y secado de vidrio etc

3.3.1.2 42,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Material de vidrio para sistemas de destilación, extracción líquido-sólido, filtración y cromatografía para prácticas de cursos de laboratorio de Química

1 Lote 20,000 Material de vidrio para sistemas de destilación, extracción líquido-sólido, filtración, cromatografia de capa fina, desecadores, y material de vidrio de uso general.

3.3.1.3 20,000 Materiales

Consumibles para las prácticas de los laboratorios de Química.

1 Lote 20,000 Consumibles : reactivos, guantes, papel tornasol, papel de pH, papel filtro, manguera, charolas para pesar, papel para film, papel aluminio, agua, material de plástico, etc.

3.3.1.4 20,000 Materiales

Material general para los laboratorios de química

1 Lote 21,800 espátula, pinzas para soporte universal, agitadores, termómetros, botellas para almacenar agua, cronómetros de cuatro tiempos, etc.

3.3.1.5 21,800 Materiales

Bombas de vacío 2 Equipo 7,000 Este equipo es importante para la filtración con vacío lo cual acelera los tiempos de filtrado de material, importante para las prácticas de química.

3.3.1.6 14,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

pHmétro portátil 1 Equipo 10,000 Este equipo se utiliza para la determinación de pH de las soluciones utilizadas en las prácticas de química y de biología. Así también los alumnos se familiarizarán con su uso.

3.3.1.7 10,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Multímetros 3 Equipo 5,000 Este equipo se utilizará en las prácticas de química en la práctica de propiedades de la materia, por ellos se requiere de varios para que todos los alumnos puedan participar.

3.3.1.8 15,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Refrigerador para reactivos 1 Equipo 5,000 Algunos reactivos requieren almacenarse a bajas temperaturas, por ello es importante mantenerlas bajo las condiciones de almacenaje que indica su ficha de seguridad.

3.3.1.9 5,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

207,800Monto solicitado para esta acción:

Página 45Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 49: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

3.3.2 Asignación de los estudiantes tutorados a cada PTCAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Microscopios binoculares de luz 10 Equipo 7,500 Equipo para la prácticas de uso del microscopio en el curso fundamentos de la Biología y Biología Celular

3.3.2.1 75,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Campana de flujo laminar 1 Equipo 18,000 Equipo para cultivos celulares en el laboratorio de Biología celular y Biología Molecular

3.3.2.2 18,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Incubadora con agitación 1 Equipo 90,000 Equipo para las prácticas Diferenciación celular en el curso de Biología celular y Biología Molecular

3.3.2.3 90,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Microscopio invertido 1 Equipo 150,000 Equipo para visualizar distintos compuestos fluorescentes presentes en estructuras celulares

3.3.2.4 150,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Transiluminador 1 Equipo 20,000 Equipo para las prácticas de Purificación de DNA y RNA, Purificación de una proteína, Clonación de un gen, transformación bacteriana y sobre expresión de una proteína en el curso de Biología Molecular y para visualizar ácidos nucleicos en geles en el laboratorio de Biología Molecular

3.3.2.5 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Cámaras de electroforesis horizontal.

3 Equipo 10,000 Equipo para las prácticas de Purificación de DNA y RNA en el curso de Biología Molecular

3.3.2.6 30,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Fuentes de poder 3 Equipo 2,500 Equipo para las prácticas de Purificación de DNA y RNA, Purificación de una proteína en el curso de Biología Molecular

3.3.2.7 7,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Horno de microondas 1 Equipo 1,000 Equipo para las prácticas de Purificación de DNA y RNA, Purificación de una proteína, Clonación de un gen, transformación bacteriana y sobreexpresión de una proteína, en el curso de Biología Molecular

3.3.2.8 1,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

ULTRA Congelador REVCO (-70ºC).

1 Equipo 100,000 Equipo para las prácticas de Purificación de DNA y RNA, Purificación de una proteína en el curso de Biología Molecular

3.3.2.9 100,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Cámaras de electroforesis vertical. 3 Equipo 10,000 Equipo para las prácticas de Purificación de una proteína, Clonación de un gen, transformación bacteriana y sobreexpresión de una proteína. en el curso de Biología Molecular

3.3.2.10 30,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Portaobjetos, cubreobjetos, jeringas, cajas de guantes de látex desechables, puntas para micropipeta, pipetas, tubos de ensaye, matraces, etc.

1 Lote 70,000 Material para los laboratorios de Biología3.3.2.11 70,000 Materiales

Colorantes para tinción: azul de metileno, cristal violeta, lugol, safranina., alcohol, acetona, conejos para experimentos,glucosa, manitol, medios de cultivo, inhibidores,etc.

1 Lote 70,000 Consumibles para los laboratorios de Biología3.3.2.12 70,000 Materiales

Baño Serológico 1 Equipo 10,000 Equipo para realizar incubaciones las prácticas de Biología y Bioquímica

3.3.2.13 10,000 Materiales

Microscopio contraste de fase enseñanza

3 Equipo 30,000 Práctica de laboratorio para visualizar estructuras celulares , tinciones de tejidos y movilidad celular

3.3.2.14 90,000 Materiales

Microcentrífuga Eppendorf 2 Equipo 30,000 Equipo para la extracción de ácidos nucleicos de distintas preparaciones

3.3.2.15 60,000 Materiales

Rotor de ángulo fijo para microcentrífuga

2 Equipo 7,000 Accesorio de la microcentrífuga en distintas prácticas

3.3.2.16 14,000 Materiales

Incubadora para CO2 con doble puerta

1 Equipo 90,000 Equipo para mantener células aisladas o en cultivo

3.3.2.17 90,000 Materiales

Página 46Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 50: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Incubadora microbiológica 1 Equipo 25,000 Equipo para crecer cultivos bacterianos y secar material en las prácticas de Biología Molecular

3.3.2.18 25,000 Materiales

Máquina para hacer hielo 1 Equipo 70,000 El hielo se usará en diversas prácticas de los laboratorios de Química y Biología

3.3.2.19 70,000 Materiales

Animales de rancho (conejos, etc.)

1 Lote 10,000 Animales para las práctticas en los laboratorios de Biología

3.3.2.20 10,000 Materiales

1,030,500Monto solicitado para esta acción:

3.3.3 Diseñar una base de datos de los estudiantes reflejando su trayectoria académica desde su inicio, permanencia y egreso.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Equipo de cómputo PC´s. 10 Equipo 8,000 Prácticas relacionadas con los cursos de introducción a la computación, Bioestadística y Análisis numérico contarán con computadoras para las prácticas.

3.3.3.1 80,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

80,000Monto solicitado para esta acción:

Página 47Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 51: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

3.3.4 Habilitación de espacios físicos para la impartición de las tutorías.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Software Educativos 2 Software 15,000 Diseño de secuencias didácticas para implementarse en los cursos del PE de Prof. de Mat. y/o Tronco Común

3.3.4.1 30,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Material didáctico 1 Lote 10,000 En la implementación de las actividades dirigidas a la practica profesional del Prof. De Matemáticas se requiere de la adquisición de material didáctico que el alumno utilizará cuando se inserte al sector laboral

3.3.4.2 10,000 Materiales

Materiales de cómputo 1 Lote 10,000 Para la utilización en actividades que se realicen mediante tecnologías donde intervenga el uso de computadoras.

3.3.4.3 10,000 Materiales

Material de laboratorio de Matemática Educativa

1 Lote 10,000 Para la realización de actividades prácticas, experimentales de laboratorio

3.3.4.4 10,000 Materiales

Mantenimiento preventivo y correctivo del equipo del Laboratorio de Matemática Educativa

1 Mantenimiento

10,000 Para la conservación del máximo aprovechamiento del equipo.

3.3.4.5 10,000 Servicios

Material de oficina 1 Lote 10,000 ejecución de las acciones del objetivo de atención a estudiantes

3.3.4.6 10,000 Materiales

Cámara de documentos 2 Pieza 6,000 Adquisición de material audio-visual para la utilización en los cursos del programa educativo y en diversas actividades dirigidas a los estudiantes.

3.3.4.7 12,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Laptop 1 Pieza 25,000 Para la presentación de trabajos en actividades que requieran de la movilidad de equipos.

3.3.4.8 25,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Calculadora Científica 15 Pieza 200 Para agilizar cálculos necesarios demandados en las prácticas.

3.3.4.9 3,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Calculadora Graficadoras 5 Pieza 4,000 El nivel actual de la carrera contempla un adecuado equilibrio entre aspectos teóricos y prácticos en las materias de los últimos semestres.

3.3.4.10 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Computadoras de Escritorio 4 Pieza 15,000 Actualizar y ampliar la cobertura de uso para software de mayor exigencia.

3.3.4.11 60,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Mobiliario 1 Lote 15,000 Reacomodo de espacio y ampliación de los mismos para mejorar los servicios.

3.3.4.12 15,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Instalación Eléctrica 1 Lote 7,000 Para la instalación del nuevo equipo adquirido.

3.3.4.13 7,000 Materiales

Servicios pago instructores 3 Servicios 15,000 Necesidad de organizar cursos y/o talleres con expertos internos y/o externos a la DES-CIENCIAS, que beneficien el desarrollo de habilidades en el aprendizaje y enseñanza de los estudiantes del PE.

3.3.4.14 45,000 Servicios

Consumibles 1 Lote 5,000 Para material de apoyo de eventos académicos.

3.3.4.15 5,000 Materiales

Estancias cortas de estudiantes y/o miembros de los CA con el propósito de forjar colaboraciones y actualizar conocimientos

2 Estancias 55,000 Compartir con otras instituciones, experiencias de enseñanza-aprendizaje que fortalezcan algunos rasgos del perfil de nuestros estudiantes.

3.3.4.16 110,000 Servicios

382,000Monto solicitado para esta acción:

Página 48Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 52: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Este tipo de proyecto atiende: Incremento de la competitividad académica4 Incremento de la competitividad académicaO. Part:

4.1 Cumplir con las recomendaciones de CIEES y CACEI.Meta:

4.1.1 Organizar las horas de práctica de diversas materias, relacionadas con simulaciones y desarrollo en electrónica, para cumplir con la recomendación C.4.5 de CACEI.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Material de oficina 1 Lote 5,000 Elaboración de documentos varios para revisión curricular del Pes

4.1.1.1 5,000 Materiales

Consumibles 1 Lote 5,000 Elaboración de documentos varios para revisión curricular del Pes

4.1.1.2 5,000 Materiales

Renovación Labview(Software) 1 Software 25,000 Para actualización de software de simulación4.1.1.3 25,000 ServiciosComputadoras para Centro de Cómputo

10 Pieza 12,000 Para sustituir equipo de cómputo obsoleto del centro de cómputo que le da servicio a todos los alumnos de los Pes de la DES

4.1.1.4 120,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Impresoras centro cómputo 2 Pieza 10,000 Para sustituir equipo de cómputo obsoleto del centro de cómputo que le da servicio a todos los alumnos de los Pes de la DES

4.1.1.5 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Proyectores (Para adecuar salones)

4 Pieza 16,000 Para equipar 5 salones con proyector y pantalla

4.1.1.6 64,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Computadoras(Para adecuar salones)

4 Pieza 13,000 Para equipar 5 salones con proyector y pantalla

4.1.1.7 52,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Pantallas(Para adecuar salones) 4 Pieza 5,000 Para equipar 5 salones con proyector y pantalla

4.1.1.8 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Escritorio(Para adecuar salones) 4 Pieza 5,000 Para equipar 5 salones con proyector y pantalla

4.1.1.9 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Cautín de estación séller WTCPT 4 Pieza 1,870 Para laboratorio de automatización4.1.1.10 7,480 MaterialesUniversal test system 4 in 1 TENMA # Parte 72-7290

1 Pieza 10,560 Para laboratorio de automatización4.1.1.11 10,560 Materiales

Sistemas de adquisición y procesamiento de señales reconfigurables en tiempo real

5 Sistemas 37,260 Para laboratorio de electrónica avanzada4.1.1.12 186,300 Materiales

Salón multimedia(Proyector, Pantalla, instalación eléctrica, mobiliario)

1 Salon 79,000 Para equipar un salon con computadoras para clases que requieren usar simuladores, emuladores, etc.

4.1.1.13 79,000 Materiales

Salón multimedia(10 Computadoras)

10 Computadoras

8,050 Para equipar un salon con computadoras para clases que requieren usar simuladores, emuladores, etc.

4.1.1.14 80,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Computadoras Lab. Automatización

5 Equipos 12,000 Para programar plc's4.1.1.15 60,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Computadoras Lab. Simulación 6 Equipos 12,000 Para sustituir equipo de cómputo usado en el laboratorio de simulación

4.1.1.16 72,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Materiales para instalación eléctrica

1 Lote 35,000 Para adecuación de la instalaciones eléctricas de laboratorios

4.1.1.17 35,000 Materiales

Material electrónico 1 Lote 50,000 Para adquirir chips, resistencias, capacitores, etc. Para usarse en el laboratorio de electronica básica

4.1.1.18 50,000 Materiales

Actualización del centro de conectividad(Sistemas de enfriamiento, regulador de voltaje y rack)

1 Equipo 5,000 Para acondicionar el lugar donde se encuentran los servidores, ruteadores, etc.

4.1.1.19 5,000 Materiales

Materiales y consumibles de oficina

1 Lote 15,000 Desarrollo del proyecto y acreditaciones4.1.1.20 15,000 Materiales

Termómetro digital 1 Pieza 1,661 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.21 1,661 MaterialesLCR 1 Pieza 6,650 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.22 6,650 MaterialesTacómetro 1 Pieza 1,666 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.23 1,666 MaterialesMultímetro digital 10 Pieza 2,529 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.24 25,295 MaterialesFuente de voltaje 8 Pieza 6,437 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.25 51,498 MaterialesGenerador de forma de onda 3 Pieza 21,483 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.26 64,449 Infraestructura académica

(Bienes Muebles)

Página 49Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 53: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Generador de funciones 5 Pieza 9,665 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.27 48,323 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Miliamperímetro 20 Pieza 449 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.28 8,983 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

PH test 1 Pieza 788 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.29 788 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Gausmeter 1 Pieza 14,035 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.30 14,035 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Ligth meter 1 Pieza 1,133 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.31 1,133 MaterialesTemperature calibrator 1 Pieza 16,445 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.32 16,445 Infraestructura académica

(Bienes Muebles)Material de vidrio: pipetas pirex vaso precipitado Bel-Art, probetas graduadas pyrex, buretas automáticas Brand y pyrex, vidrios de reloj pirex, agitadores de vidrio y papel pH Fermont.

2 Pieza 6,000 Material para prácticas de laboratorio de la materia de Química General

4.1.1.33 12,000 Materiales

Voltámetro de Hofmann Duran®, 44518.00 PHYWE

1 Aparato 6,562 Material para prácticas de laboratorio de la materia de Química General

4.1.1.34 6,562 Materiales

Multímetro dem. pH, T, U, I, R PHYWE 13710.93

1 Aparato 50,806 Material para prácticas de laboratorio de la materia de Química General

4.1.1.35 50,806 Materiales

Equipo de electroquímica PHYWE P2411200: 1 fuente de poder universal, multímetro digital, 2 electrodos de platino, barómetro/manómetro, balanza, termómetro, reactivos y accesorios, Manual en CD ROM)

1 Equipo 143,810 Material para prácticas de laboratorio de la materia de Química General y de Electromagnetismo Aplicado

4.1.1.36 143,810 Materiales

Equipo de medición Conductividad PHYWE P3060540: conductímetro, fuente de alimentación regulada 0…12 V/2A, multímetro pH, T, I, R, material de soporte, sustancias químicas, etc.)

1 Equipo 190,002 Material para prácticas de laboratorio de las materias de Química General y de Electromagnetismo Aplicado

4.1.1.37 190,002 Materiales

Electrolizador PEM (Proton Exchange Membran) PHYWE 06748.00

1 Equipo 22,270 Equipamiento para prácticas de laboratorio de la materia de Química General y de Electromagnetismo Aplicado

4.1.1.38 22,270 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Pila de combustible PEM PHYWE 06747.00

1 Equipo 12,450 Equipamiento para prácticas de laboratorio de la materia de Química General y de Electromagnetismo Aplicado

4.1.1.39 12,450 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Accesorios para electrolizador PEM: motor 2 V. C.C., disco para motor, pila solar (4 células), lámpara halógena 1000 W, modelo hidrógeno solar PEM.

1 Equipo 23,500 Equipamiento para prácticas de laboratorio de la materia de Química General y de Electromagnetismo Aplicado

4.1.1.40 23,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Mufla Benchtop 1200°C 240 CAT. 5300A30 THOMAS

1 Pieza 43,464 Equipo para las prácticas del lab. De quimica4.1.1.42 43,464 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Equipo multifuncional(Fax, scanner, impresora, copiadora)

1 Pieza 7,000 Equipo para atención alumnos4.1.1.43 7,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Mobiliario y equipo de oficina 1 Lote 45,200 Para atención a alumnos de la DES4.1.1.44 45,200 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Test humidity 1 Pieza 1,298 Equipo para lab. de electrónica básica4.1.1.45 1,298 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

1,731,128Monto solicitado para esta acción:

Página 50Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 54: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

4.1.2 Se atenderán las recomendaciones M.6.3 y M.6.4, del CACEI. Para logar la reacreditación propuesta en este documento.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sistema de Fisiología BIOPAC 1 Sistema 100,000 Implementación de las prácticas de laboratorio del curso "Introducción al al Ingeniería Biomédica" de la Licenciatura en Ingeniería Física" (sem 7).

4.1.2.1 100,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sistema de óptica difractiva 3 Sistemas 50,000 Actualizar y cubrir deficiencias en infraestructura para los proyectos de óptica en los cursos de Laboratorio de óptica aplicada (sem 5).

4.1.2.2 150,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sistema de espectroscopía por fibra óptica

1 Sistema 164,000 Entrenamiento de los estudiantes en una de las técnicas más empleadas actualmente para estudiar características ópticas de materiales (Laboratorio de Optica Aplicada, sem 5).

4.1.2.3 164,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Osciloscopio 1 Osciloscopio 20,000 Entrenamiento de los estudiantes en la visulaización de señales ópticas y eléctricas temporales (Laboratorio de Optica Aplicada, sem 6).

4.1.2.4 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Computadoras 10 Computadoras

18,000 Implementación de una aula de cómputo (10 estaciones) para la impartición de las siguientes materias de la licenciatura en Ingeniería Física: Programación (sem 2), Laboratorio de Instrumentación Virtual (sem 6) y Diseño Lógico (sem 5)

4.1.2.5 180,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Impresora laser 1 Impresora 1,500 Apoyo para la enseñanza de los cursos de Programacion, Laboratorio de Instrumentación Virtual y Diseño Logico de la licenciatura en Ingeniería Física.

4.1.2.6 1,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Scanner 1 Scanner 2,000 Apoyo para la enseñanza de los cursos de Programacion, Laboratorio de Instrumentación Virtual y Diseño Logico de la licenciatura en Ingeniería Física.

4.1.2.7 2,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Actualización de la licencia departamental de LabView

1 Actualizacion

20,000 Actualizar la licencia anual del programa utilizado en el laboratorio de Instrumentación virtual

4.1.2.8 20,000 Servicios

Matlab 7 Classroom, licencia para 25 usuarios

1 Licencia 35,000 Programación de aplicaciones matematicas dentro de los cursos de Programación e Instrumentación Virtual.

4.1.2.9 35,000 Servicios

Tarjeta UP3-DK Cyclone 1C6 development kit

10 Tarjeta 5,000 Actualizar y cubrir deficiencias en infraestructura para los proyectos del curso de diseño lógico.

4.1.2.10 50,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Tarjetas de adquisiión de datos USB-6009 con accesorio NI USB-6008

10 Tarjeta 4,000 Actualizar y cubrir deficiencias en infraestructura para los proyectos del laboratorio de Instrumentación virtual.

4.1.2.11 40,000 Materiales

Tarjetas de red inalámbricas 10 Tarjetas 600 Implementación de una aula de cómputo (10 estaciones) para la impartición de las materias: Programación, Laboratorio de Instrumentación Virtual y Diseño Lógico

4.1.2.12 6,000 Materiales

Sistema NI-Elvis 2 Sistema 50,000 Actualizar y cubrir deficiencias en infraestructura para los proyectos del laboratorio de Instrumentación virtual.

4.1.2.13 100,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Silla secretarial 10 Silla 1,600 Implementación de una aula de cómputo (10 estaciones) para la impartición de las materias: Programación, Laboratorio de Instrumentación Virtual y Diseño Lógico de la licenciatura en Ingeniería Física.

4.1.2.14 16,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Mesas para computadora 5 Mesa 4,000 Implementación de una aula de cómputo (10 estaciones) para la impartición de las materias: Programación, Laboratorio de Instrumentación Virtual y Diseño Lógico de la licenciatura en Ingeniería Física.

4.1.2.15 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Página 51Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 55: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Material de consumo 1 Lote 30,000 Material de apoyo a los siguientes cursos de la licenciatura en Iingeniería Física: Programación, Laboratorio de Instrumentación Virtual, Diseño Lógico, Introducción a la Ingeniería Biomédia y Laboratorio de Optica Aplicada.

4.1.2.16 30,000 Materiales

934,500Monto solicitado para esta acción:

4.1.3 Mantener en optimas condiciones la infraestructura de los Laboratorios de Matemáticas, Dinámica y CombinatoriaAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Computadora de escritorio 4 Pieza 15,000 Apoyo para los estudiantes en actividades académicas que requieran del uso de la computadora

4.1.3.1 60,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Servicio de mantenimiento 1 Contrat0 50,000 Desgaste natural por uso del equipo en el Laboratorio de Matemáticas y el Laboratorio de Dinámica y Combinatoria

4.1.3.2 50,000 Servicios

Pago del proceso de acreditación del PELM

1 Reacreditacion

40,000 Acreditacion del PELM4.1.3.3 40,000 Servicios

150,000Monto solicitado para esta acción:

Página 52Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 56: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

4.1.4 En programa de licenciado en Física, es uno de los propuestos para la acreditación, pero es necesario cubrir algunas de las recomendaciones de los CIEES. Tanto en la capacidad de los alumnos en fases experimentales, como de su definición de materias optativas.

Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Una Tarja de acero inoxidable 1 Tarja 4,960 En el laboratorio de Física General se manejan líquidos y actualmente no se cuenta con agua en el laboratorio

4.1.4.1 4,960 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Instalación de Tarja y material de Plomería

1 Instalacion 2,500 En el laboratorio de Física General se manejan líquidos y actualmente no se cuenta con agua en el laboratorio

4.1.4.2 2,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Un refrigerador con congelador 1 Refrigerador 6,350 Los experimentos de termodinámica requieren variaciones de temperatura en tiempos cortos, inclusive mantener líquidos a bajas temperaturas

4.1.4.3 6,350 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Ventilador de piso 4 Ventilador 118 No se cuenta con ventilación adecuada y el laboratorio se mantiene a altas temperaturas, sobre todo cuando asisten simultaneamente del orden de 30 estudiantes

4.1.4.4 472 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Estantería con cajones 2 Estanteria 11,000 No se cuenta con estanteria para manejar los reportes de los experimentos de los estudiantes y el archivo de las calificaciones asó como los manuales de los equipos

4.1.4.5 22,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Lockers con cuatro puertas 1 Locker 1,500 Cuando asisten los estudiantes al laboratorio, las mochilas no les permiten trabajar adecuadamente, se requiere que se mantengan alejadas del experimento

4.1.4.6 1,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Interface Pasco 750 (CI-7959) 5 Interface 12,000 Los equipos con los que contamos requieren interface y no tenemos las suficientes para que trabajen simultaneamente en diferentes equipos los estudiantes realizando su experimento

4.1.4.7 60,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

proyector Dell 3400MP 1 Proyector 15,709 Se requiere dar información general a los estudiantes y por este medio es muy accesible

4.1.4.8 15,709 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Computadora portátil Dell InspironTM 1420 Notebook

1 Computadora

13,999 Se requiere dar información general a los estudiantes y por este medio es muy accesible

4.1.4.9 13,999 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Paquete de cuatro pilas AAA, 1.5 V recargables

5 Paquete 200 De los equipos con los que contamos requieren este tipo de baterías y no queremos contribuir a la contaminación ambiental

4.1.4.10 1,000 Materiales

Cargador de baterías AA 2 Cargador 300 De los equipos con los que contamos requieren este tipo de baterías y no queremos contribuir a la contaminación ambiental

4.1.4.11 600 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Baterías recargables de 9 V 10 Paquete 130 De los equipos con los que contamos requieren este tipo de baterías y no queremos contribuir a la contaminación ambiental

4.1.4.12 1,300 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Cargador de baterías de 9 V 2 Cargador 450 De los equipos con los que contamos requieren este tipo de baterías y no queremos contribuir a la contaminación ambiental

4.1.4.13 900 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Vasos de precipitados de 3, 1, 0,5 y 0,25 Litro

1 Paquete 1,500 Requerimos de crsitaleria para la realización de varios experimentos

4.1.4.14 1,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Equipo TESS de Termología WE 1, Phywe

1 Equipo 7,500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.15 7,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Equipo TESS de Termología WE 2, Phywe

1 Equipo 7,500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.16 7,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Inter TeSS Software, Cd-rom, Phywe

1 Equipo 3,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.17 3,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Experimento Pasco 9950 (EX_9950); Ley de Gas Ideal, Ley de Boyle y Ley de Gay Lussac

1 Equipo 15,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.18 15,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Página 53Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 57: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Conjunto Básico de calorimetría Pasco (TD-8557)

1 Equipo 6,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.19 6,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Calor y Transferencia de energía Pasco (ET-8499)

1 Equipo 7,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.20 7,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato: Equivalencia eléctrica del calor Pasco (TD-8552)

1 Aparato 8,500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.21 8,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato de Expansión térmica compacta Pasco (TD-8578)

1 Aparato 6,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.22 6,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato de Conducción de calor Pasco (TD-8513)

1 Aparato 12,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.23 12,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Arreglo de Temperatura Pasco (PS-2157)

1 Arreglo 6,500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.24 6,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato de Eficiencia Térmica Pasco (TD-8564)

1 Aparato 10,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.25 10,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato de Gas Ideal Pasco (TD-8596)

1 Aparato 12,500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.26 12,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Conjunto de Constante solar Pasco (TD-8497)

1 Conjunto 7,500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.27 7,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Celda de combustible de Hidrogeno Pasco (SE-8573

1 Celda 13,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.28 13,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Mesa de cojín de aire del Prof. Schwarz, Phywe Núm. artículo: 11204

1 Equipo 17,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.29 17,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Laboratorio de electrónica básico Pasco (SL-9727)

1 Laboratorio 10,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.30 10,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Electricidad Básica Pasco (EM-8622)

1 Equipo 8,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.31 8,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Circuito RCL Pasco (CI-6512) 1 Circuito 6,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.32 6,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Circuito Serie/Paralelo Pasco (EM-8677)

1 Circuito 8,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.33 8,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Circuito de Carga-Descarga Pasco (EM-8678)

1 Circuito 9,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.34 9,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato de resistencia Pasco (EM-8812)

1 Aparato 3,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.35 3,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sistema Electrónico “Caos” Pasco (SE-8795)

1 Sistema 9,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.36 9,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Balanza de corriente básica Pasco (SF-8607)

1 Balanza 15,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.37 15,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Modelos a motor con diodos rojo y verde para visualizar la polaridad, Phywe Núm. artículo: 07850.30

1 Kit 7,500 Se requiere completar el stock de equipos de Física III y los de Electromagnetismo

4.1.4.38 7,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato de Venturi Pasco (ME-8598)

1 Aparato 6,500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.39 6,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Conjunto “Descubre la densidad” Pasco (SE-9719)

1 Conjunto 5,000 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.40 5,000 Materiales

Cronometro Digital 5 Cronometro 1,200 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.41 6,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Conjunto de bolas de acero Pasco (ME-9872) y (ME-9864)

4 Conjunto 500 Se requiere completar el stock de equipos de Termodinámica

4.1.4.42 2,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato Esfuerzo-Deformación Pasco (AP-8216)

1 Aparato 16,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Fenómenos Ondulatorios

4.1.4.43 16,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Base Flexible estándar Pasco (ME-9862)

4 Base 3,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Fenómenos Ondulatorios

4.1.4.44 12,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Pantalla de proyección de ondas Pasco (WA-9771)

1 Pantalla 9,500 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Fenómenos Ondulatorios

4.1.4.45 9,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sistema avanzado de microondas Pasco (WA-9316)

1 Sistema 20,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Fenómenos Ondulatorios

4.1.4.46 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

100 MHz Osciloscopio Tektronics 2 Osciloscopio 15,000 Se requiere para la instrumentación de los equipos del laboratorio

4.1.4.47 30,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Interferómetro de Michelson Pasco (OS-8501)

1 Interferometro

22,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Optica I y II

4.1.4.48 22,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Página 54Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 58: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Espejos demostrativos Pasco (SE-7574) y (SE-7573)

2 Juego 2,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Optica I y II

4.1.4.49 4,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Kit de reflección Pasco (SE-8803) 4 Kit 5,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Optica I y II

4.1.4.50 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sistema completo h/e Pasco (AP-3970)

1 Sistema 15,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Experimental I y II y de Física del Electrón

4.1.4.51 15,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sistema Completo ESR Pasco (SE-9636)

1 Sistema 20,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.52 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Laboratorio nuclear intermedio Pasco (SN-7900)

1 Laboratorio 17,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.53 17,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sistema USB de espectroscopia nuclear avanzada Pasco (SN-7901)

1 Sistema 18,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.54 18,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Radiómetro Pasco (SN-7955A) 1 Radiometro 5,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.55 5,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Contador de radiación Pasco (SN-7902)

1 Contador 6,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.56 6,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Fuentes radiactivas conjunto de 3Pasco(SN-8110)

1 Fuente 8,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.57 8,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Experimento del efecto fotoeléctrico Pasco (EX_9934)

1 Equipo 9,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.58 9,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Tubos de neón de Franck Hertz, Phywe Núm. artículo: 09105.99

1 Equipo 4,500 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.59 4,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Cámara de niebla de expansión, Phywe Núm. artículo: 06721.00

1 camara 12,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.60 12,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Aparato de rayos X con técnica de cambio rápido de tubos de rayos X, Phywe Núm. Artículo 09058.99

1 Aparato 90,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.61 90,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Paquete completo de la física del plasma

1 Paquete 20,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.62 20,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sensor de Sonido (CI-6506) 4 Sensor 2,500 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Fenómenos Ondulatorios

4.1.4.63 10,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sensor de Luz, alta sensibilidad (CI-6604)

4 Sensor 2,500 Se requiere completar el stock de equipos de Física II y los de Fenómenos Ondulatorios

4.1.4.64 10,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Tubo Geiger Muller Pasco (SN-7927A)

1 Tubo 80,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.65 80,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Sensor Nuclear gamma beta Pasco (7928)

1 Sensor 4,500 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.66 4,500 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

Adaptador Digital Pasco (PS-2159)

1 Adaptador 6,000 Se requiere completar el stock de equipos de Física Atómica y Nuclear

4.1.4.67 6,000 Infraestructura académica (Bienes Muebles)

835,290Monto solicitado para esta acción:

Página 55Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 59: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

4.2 Acreditación o reacreditación de los programas que la solicitaron, por los organismos correspondientes.Meta:

4.2.1 Someter a acreditación por parte de los organismos competentes el programa de Prof. De MatemáticasAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Pago del proceso de acreditación del programa de Prof. De Matemáticas

1 Acreditacion 40,000 En Diciembre de 2006 se le otorgó al programa educativo el nivel de TSU, el cual le permite solicitar su acreditación.

4.2.1.1 40,000 Servicios

40,000Monto solicitado para esta acción:

4.2.2 Reacreditar al PE de Ingeniería FísicaAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 04.2.2.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

4.2.3 Solicitar “la evaluación” a los organismos acreditadotes para los PE,s de Licenciado en Matemáticas y Física.Acción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 04.2.3.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

4.3 Disminuir la deserción y rezago de los primeros semestres.Meta:

4.3.1 Aumentar la difusión de las carreras de la DESAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Financiamiento del plan de difusión de los PE.

1 Programa 20,000 Aumento del número de aspirantes de nuevo ingreso de tal manera que se tenga un proceso de selección que permita mejorar los indicadores del PELM

4.3.1.1 20,000 Servicios

Difusión de la carrera 1 Difusion 30,000 Para dar a conocer la oferta educativa de la DES

4.3.1.2 30,000 Servicios

50,000Monto solicitado para esta acción:

4.3.2 Continuar la oferta de los cursos de nivelaciónAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Material de oficina 1 Lote 5,000 Elaboración de documentos varios para gestión (reglamentos, manuales de operación, etcétera)

4.3.2.1 5,000 Materiales

Consumibles 1 Lote 5,000 Elaboración de documentos varios para gestión (reglamentos, manuales de operación, etcétera)

4.3.2.2 5,000 Materiales

10,000Monto solicitado para esta acción:

4.3.3 Fortalecer el trabajo de la academias de la DESAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 04.3.3.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

4.3.4 Fortalecer el trabajo de la docencia individualizadaAcción:

Concepto CantUnidadmedida

Costounit $

Costototal $ Justificación Tipo

Sin recurso 0 04.3.4.1 0 Sin Costo0Monto solicitado para esta acción:

Página 56Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 60: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

DES: FACULTAD DE CIENCIAS286Nombre del proyecto: La acreditación de los programas educativos y su fortalecimiento

Miércoles 25 de Julio de 2007

Universidad Autónoma de San Luis PotosíUASLP

Proyecto integral para el fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI 2007

Frima: Fís. Benito Pineda ReyesDirector de Facultad de Ciencias

DES No. Objs $ SolicitadoResumen de proyectos integrales de las DES

No. Metas No. AccFACULTAD DE CIENCIAS 4 14 47 8,231,218286

Monto total solicitado por la DESΣ 4 14 47 8,231,218

Página 57Impreso en el Ámbito de la DES Versión liberada

Page 61: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

58

VII. Consistencia interna del ProDES y su impacto en el cierre de brechas de calidad al interior al interior de la DES

Evaluación Llenar Planeación a mediano plazo Proyecto integral Visión Problemas

fortalezas (poner prioridad)

Impacto en: Políticas Objeti-vos estraté-gicos

Estra-tegias

Objetivo general y particulares a 2006

Metas académicas a 2006

Acciones Recursos

F2, F10 consol 1,2,3 2 F3, F4 consol. 3, 5

2.3, 2.4, 5.1, 5.2, 5.3

C

2 2 2

2,5 2,5 2,5

2.3.2 a 2.3.4 2.4.2. a 2.4.4 5 todas

F1 Form 1,2 F2 Form F3 Form

1.1, 1.2, 1.3, 1.4

F4 Form F7 Form F8 Form 2

...

1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3.2 1.3.3

P2 Form 1 P7 Form 1 P12 Form 4

2.1, 2.2, 2.3, 2.4

B

P11 Form 1,3

1,2

1,2

2.1.1 a 2.1.4 2.3.1 a 2.3.4

F1 Acred 4,3 F2 Acred F4 Acred F7 Acred F10 Acred F12 Acred P3 Acred P4 Acred 4 P7 Acred 4 P12 Acred 1

A

P16 Acred 4

4,3

4,3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 5.4 ... 4.1, 4.2, 4.3, 4.4 ... n

3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.3.1 3.3.2 3.4.1 3.4.2 4.1.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.3.2 4.4.2

Nota: en el PIFI 3.3, la evaluación reportó que la DES había puesto en baja prioridad a la consolidación de CAEF. La tabla presente es solo de consistencia, y por ello este año se busco presentar la consistencia de los referentes de la visión con los objetivos de CAEF. Sin embargo, la DES trabaja con la convicción de establecer estrategias para cada objetivo del PIFI 2007. Dado que son 4, son prácticamente igualmente importantes. 1) la DES es la de mayor avance en la consolidación de CA’s, 2) tiene la mayor proporción de PTC’s con doctorado, 3) todos los PE’s registrados a 2006 están en nivel 1 o acreditados. Faltarán los nuevos PE’s de licenciatura y posgrado para avanzar en el trabajo de calidad de la DES Ciencias.

Page 62: Programa de Fortalecimiento 2007 de: DES CIENCIASLa figura a continuación resume lo anteriormente dicho. La DES está integrada por 22 cuerpos académicos: 8 se encuentran consolidados

P r o g r a m a d e F o r t a l e c i m i e n t o 2 0 0 7 d e l a

D E S C i e n c i a s

59

VIII. Conclusiones El trabajo participativo y colegiado iniciado en el PIFI 3.0, se ha continuado y permite obtener resultados muy importantes; algunos de estos resultados son:

1) la DES es la de mayor avance en la consolidación de CA’s, 2) tiene la mayor proporción de PTC’s con doctorado, 3) todos los PE’s registrados a 2006 están en nivel 1 o acreditados

en cuanto a resultados del impulso a las acreditaciones, de los 4 PE’s se acreditaron 2, los 2 restantes no lo han hecho por no tener un organismo acreditador a la fecha, pero han obtenido el nivel 1 de los CIEES. Los programas de posgrado están TODOS en el padrón de excelencia (PNP). De los 22 CA’s 13 están clasificados como consolidados y en consolidación (8 y 5 respectivamente) obteniendo un porcentaje de 59% de sus CA’s han logrado formalizarse y obtener resultados de alta producción académica. Con base en estos datos creemos firmemente que los apoyos PIFI (en general) han dado los frutos que se esperaban en la aplicación racional de recursos, y con la ayuda mutua de las unidades que componen la DES. El esfuerzo de la formación de profesores, cuerpos académicos, acreditación y evaluaciones externas han permitido conjuntar recursos humanos e infraestructura para apoyar a los programas de licenciatura.

Producto de las acciones y proyectos del PIFI 3.0 y 3.1 es la formación de grupos colegiados para resolver los problemas de la DES, en la ahora mesa coordinadora de la DES, que ayuda a cerrar las brechas de calidad de los PE’s de la DES.

Es desde luego necesario continuar con las acciones formuladas en el PIFI 3.0 al 3.3 para que la DES reduzca las brechas de calidad en los programas de nivel 1 (pero acreditables) y se puedan consolidar las acciones de los cuerpos académicos para elevar la calidad de estos programas y asegurar la calidad en los acreditados. A pesar de no ser apoyados los proyectos se han consolidado 2 CA’s más, 3 se promovieron a consolidación, 2 PE’s de licenciatura se ubican ahora en nivel 1, con ello al DES ofrece el 100% de PE’s con niveles de excelencia. Confiamos en que los resultados obtenidos sean obvios, y los apoyos que la Subsecretaría ha otorgado se han empleado oportunamente y con eficacia en el logro de los objetivos de las convocatorias del PIFI.