programa de formaciÓn en manejo y prevenciÓn …1].pdf · ntp 221: sobre eslingas de cables de...

13
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA: OPERADORES DE PUENTE GRÚA CURSOS PARA EMPRESAS Y ORGANISMOS PÚBLICOS 1

Upload: hadieu

Post on 12-Oct-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN DE

RIESGOS PARA:

OPERADORES DE PUENTE

GRÚA

CURSOS PARA EMPRESAS Y ORGANISMOS PÚBLICOS

1

Page 2: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. ¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA FORMACIÓN PARA OPERARIOS DE MAQUINARIA? ...................................................................... 3 2.- OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN................................................................ 5 3.- PARTICIPANTES.......................................................................................... 5 4.- PROGRAMA ................................................................................................. 6 5.- METODOLOGÍA ........................................................................................... 9 6. INFORMES .................................................................................................. 10 7. ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN........................................................ 10 8. INVERSIÓN (CURSOS PARA EMPRESAS) ............................................... 11 ANEXO I: Experiencia, Tecnología y Capacidad Profesional........................... 12

2

Page 3: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

1. INTRODUCCIÓN. ¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA FORMACIÓN PARA OPERARIOS DE MAQUINARIA? La presente formación se enmarca dentro de las exigencias legales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y más concretamente dentro del Real Decreto 1215/97 por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales, formación de los trabajadores: En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que

cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación,

cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se

produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas

tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y

a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario.

El objetivo de esta formación carecería de sentido si solo fuera para cumplir las

exigencias de la Ley. La Empresa debe tener en cuenta que, un lugar de

trabajo sin accidentes es una fuente de motivación y satisfacción de los

Empleados para realizar un trabajo bien hecho. Esta motivación redunda

finalmente en una reducción de costes, y por tanto aporta a la Empresa una

ventaja añadida en productividad y competitividad.

3

Page 4: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

Para operar con puentes grúa , el empleado debe cumplir los siguientes requisitos:

1.- Tener las condiciones físicas y psíquicas necesarias para su manejo •

2.- Recibir la formación adecuada para su manejo

3.- Conocer los riesgos específicos del trabajo a realizar

4.- Estar debidamente autorizado por la Dirección de la empresa

Con la presente formación impartida por Sageris, se cumplen los requisitos 2 y 3.

Para asegurar el requisito 1, el empleado debería efectuar un reconocimiento

médico en la Empresa, complementándolo con un test de aptitudes

psicofísicas.

Para asegurar el requisito nº 4, la Empresa debe emitir un documento firmado por un Responsable que autorice al trabajador para el uso de

específico de esa maquinaria, prohibiendo su uso al resto de empleados que

no han sido formados/informados/capacitados. En ese documento debería

hacerse constar la declaración del trabajador de conocer su uso y utilizarla de forma racional, entregándole una copia del manual de instrucciones de la máquina y una copia de los consejos de seguridad para su uso (Estos consejos de seguridad por escrito se entregan como

documentación en los cursos impartidos por Sageris).

4

Page 5: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

2.- OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

-

-

Preservar la integridad física de las personas, equipos e instalaciones.

Potenciar la cultura de seguridad: Promover los comportamientos seguros y

profesionalizar la utilización de puentes grúa y elementos de elevación.

Informar y sensibilizar a los participantes sobre el riesgo de la utilización de

maquinaria, y entender la importancia de su propio comportamiento en la

seguridad.

Comprender: los diferentes tipos de puentes grúa, sus características; los

elementos constructivos y de seguridad; las normas de manejo y la

compatibilidad con los lugares de trabajo;

Difundir un ‘Referencial’ de manejo para detectar los riesgos, anticiparse a

ellos, medirlos, y poner en práctica técnicas de prevención que permitan

evitar los accidentes.

Implantar un procedimiento formativo para autorizar y acreditar a los

empleados en el uso de este tipo de maquinaria.

Observar y poner en práctica:

La revisión de la maquinaria para un correcto mantenimiento.

Las reglas de manejo seguro.

Adecuarse a las exigencias legales en el marco de la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales.

3.- PARTICIPANTES

Operadores de Puentes Grúa. Deberán ser mayores de 20 años (según la NTP

253 del INSHT).

5

Page 6: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

4.- PROGRAMA

Se impartirá un programa que equilibre tanto la parte de manejo del puente grúa como la parte de prevención de riesgos. Al comienzo de cada curso el

consultor de Sageris se asegurará de la experiencia previa de los participantes,

y en función de esta experiencia adecuará los contenidos a impartir:

Formación teórica (4 horas) •

Formación práctica (4 horas)

Habitualmente se organiza de la siguiente forma:

Formación teórica (4 horas): en grupos de hasta 12 personas

Formación práctica (4 horas): se realiza en subgrupos más

reducidos. En este caso de 4 personas por término medio.

Son posibles otras modalidades de organización de los cursos, en función del

número de participantes que haya en los Centros de trabajo del Cliente.

6

Page 7: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

SESIÓN TEÓRICA: Consta de 2 partes: Parte teórica inicial. •

• • •

- - - - -

• -

- - - -

-

- -

Conclusiones tras la formación práctica.

Lugar de Realización: Sala de formación adaptada en las Instalaciones del Cliente.

Se requieren los siguientes materiales:

Cañón de luz para PC,

Flipchart-rotafolios y/o pizarra tipo Velleda.

PROGRAMA PARTE TEÓRICA INICIAL:

Presentación y Objetivos Sensibilización en Seguridad Características de los Puente Grúa

Tipos Componentes constructivos y de seguridad Eslingas Cables y ganchos Poleas

Descubrir los factores de accidente Riesgo de desplome y de golpes con objetos móviles

Técnicas de seguridad en la manipulación de la maquinaria 1. Preparación de la tarea: control del operador y de la maquinaria.

Aptitud y Actitud. Programa neuro- lingüístico. Productos de Influencia. Elementos de seguridad. EPIs.

2. Reglas de operación y manipulación.

El sistema de operación: ver, analizar y actuar.

3. Estabilidad y equilibrado de la carga. Levantamiento, transporte y

descenso de cargas

4. Espacio de seguridad: zonas de riesgo y exclusión

5. Enganche y eslingado.

6. Terminar la tarea.

Desenganche de los elementos de elevación. El Puente Grúa en reposo

Conclusiones y consideraciones finales

7

Page 8: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

PROGRAMA FASE PRÁCTICA Duración: Se realiza con un grupo de unos 4 operadores durante 4 horas. Lugar de Realización:

Instalaciones de la Empresa.

Consta de la puesta en práctica y observación de:

- -

- •

- •

- •

-

Precauciones antes de comenzar Verificaciones de la máquina. Revisión de los elementos de seguridad. Frenos. Limitador de fin de carrera. Balance en una ficha de revisión de la máquina

Ergonomía y seguridad previos a la operación y manipulación. Equipos de Protección Individual (EPI)

Observación del manejo por el participante. Aplicación de técnicas preventivas SAGERIS:

Observación / Balance / Actuación sobre áreas de mejora Realización de maniobras específicas

Terminar la tarea. La máquina en reposo

Análisis final de riesgos mediante una ficha de observación. Plan de Acción de mejora individual.

PROGRAMA SESIÓN DE SÍNTESIS Y CONCLUSIONES FINALES: Realización: tras la formación práctica.

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES: Consideraciones sobre los principales riesgos observados.

Resolución de dudas y preguntas.

Cuestionarios de valoración

Entrega de documentación

Entrega de diplomas.

8

Page 9: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

5.- METODOLOGÍA

El desarrollo de la acción formativa se realiza a través de una metodología basada en

la participación y adecuación del temario a la realidad personal y profesional de los

participantes.

Los contenidos están basados en las siguientes Normas técnicas y legislación:

Notas Técnicas de Prevención del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el Trabajo)

NTP 253:sobre puente grúa

NTP 155: sobre cables de acero

NTP 221: sobre eslingas de cables de acero

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD

486/1997 – Directiva 89/654 CEE)

Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores

de los equipos de trabajo (RD 1215/1997 – Directivas 89/655 CEE modificada por

95/63/CE)

Real Decreto 1435/1992 (modificado por el RD 56/1995), por el que se dictan las

disposiciones de aplicación de la directiva del consejo 89/392/CEE, relativa a la

aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre maquinas.

Standard OSHA (Occupational Safety and Health Administration) 1926.550

(Cranes and Derricks)

Para favorecer la participación activa, se utilizan las siguientes técnicas:

Trabajo participativo en grupo durante las jornadas teóricas (Método Mayéutico).

Trabajo individual y en grupo (juegos de rol) en la sesión práctica.

Método de Programación Neurolingüística para la adecuación de los

Comportamientos y obtener cambios actitudinales. Se utiliza para despertar las

capacidades emocionales de los participantes, utilizando las vivencias del grupo

como fuente de recuerdo.

Presentación con cañón para PC (Proyección de vídeo y transparencias).

Trabajo en papelógrafo y pizarra.

Análisis de situaciones de riesgo y casos prácticos.

Fichas de revisión de la máquina y de observación del manejo para las prácticas.

9

Page 10: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

6. INFORMES SAGERIS proporciona un informe, detallando:

Estructuración de la formación y participantes. • •

• •

Registros individuales de la formación de cada operario (factores de riesgo individuales). Cuestionarios de evaluación de la formación. Se hace entrega de Diplomas certificando la formación según las exigencias de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (RD 1215/97).

7. ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN La organización de la formación puede realizarse en distintas modalidades en función del número de participantes y de su disponibilidad de turnos y horarios, con el fin de afectar lo mínimo posible al funcionamiento normal de la Empresa.

10

Page 11: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

8. INVERSIÓN (CURSOS PARA EMPRESAS Y ORGANISMOS PÚBLICOS) Se presentan las tarifas habituales, siendo posible obtener descuentos para Empresas por volumen de participantes inscritos):

Hasta 4 participantes, 8 h (1 día): 990 € + IVA 16% • • •

Hasta 12 participantes, 8h (2 días) 1.980 € + IVA 16% Hasta 20 participantes, 8h (3 días) 2.970 € + IVA 16%

Si desea mayor información sobre nuestros programas de formación para Empresas, puede ponerse en contacto con el Departamento Comercial de Sageris:

o Por teléfono: (+34) 91 456 29 58 o Por email: mailto:[email protected]

¡Estaremos encantados de atenderle!.

El presente Programa de Formación Integrada incluye:

Formación teórico-práctica. •

Diplomas acreditativos.

Documentación para los participantes.

Informes del curso para la Empresa.

El presente Programa de Formación Integrada, no incluye:

Gastos de desplazamiento y estancia del consultor en aquellas acciones formativas realizadas fuera de Madrid o Barcelona (*).

(*) Se puede realizar una estimación de este concepto conociendo la zona donde se impartirá el curso y el número de participantes.

11

Page 12: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

ANEXO I: Experiencia, Tecnología y Capacidad Profesional

La actividad de Sageris está centrada en prestar servicios de consultoría y formación a empresas en materia de prevención de riesgos laborales, especialmente aquellos que se derivan del manejo de maquinaria y vehículos. Sageris comienza su actividad en Francia en 1984 y desde 1997 está presente en España y Portugal. Durante este tiempo a formado en Seguridad a más de 50.000 empleados de diferentes sectores en toda Europa, de los cuales, 10.000 han sido formados en España. El principal capital de Sageris, del cual se ven beneficiados sus Clientes, son sus efectivos humanos. Cuenta con un equipo de 15 Consultores y formadores con una vasta experiencia en seguridad en el uso de maquinaria y en la utilización de vehículos, entre los que destacamos a nivel Técnico:

• 3 Técnicos de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales • 1 Licenciado en ciencias del Trabajo y Gestión y Admón. Pública • 1 Pedagogo • 2 Ingenieros Técnicos Industriales • 1 Ingeniero Industrial

Todos los Formadores reciben formación periódica y son auditados por Sageris, siguiendo nuestro sistema de Gestión de la Calidad, para cumplir los exigentes objetivos demandados por nuestros Clientes. En el ámbito de la prevención de riesgos en el uso de maquinaria destacamos las experiencias en:

ENDESA •

BIMBO – Sara Lee

SAS Automotive Systems (Fábrica de RENAULT)

UNIÓN FENOSA

General Dynamics – Santa Bárbara

VEXTER OUTSOURCING

Concello de Vigo

VOLCONSA y M. T. DE LA PLAZA (sector construcción)

FERTIBERIA

12

Page 13: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MANEJO Y PREVENCIÓN …1].pdf · NTP 221: sobre eslingas de cables de acero Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997

PUTZMEISTER

Tableros Losán

HISPAJOB

Nippon Express

Weider Nutrition

Climetal

AIR LIQUIDE (Portugal)

KEMIRA

ROCHE DIAGNIOSTICS

HEXCEL COMPOSITES

QUÍMICAS DEL JARAMA

PRADOS Y MAQUEDA

INSTITUTO DE LA CALIDAD

CORE SERVICIOS INFORMÁTICOS

SLT (Servicio de Limpieza Técnica)

MADE

MUDANZAS HERNÁN

AYUNTAMIENTO DE COSLADA

INSA – NASA - ESTACIÓN ESPACIAL DE MADRID

HIDROCÉN Sageris es miembro acreditado del NSC (National Safety Council), organismo que lleva 90 años dedicados a la prevención de accidentes, y es el único representante en España acreditado para impartir sus sesiones formativas en prevención.

13