programa de Ética personal, social y profesional

11
Mgtr. Esteban Ayala

Upload: esteban-ayala

Post on 11-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de Etica Personal, Social y Profesional. Universidad Catòlica

TRANSCRIPT

Mgtr. Esteban Ayala

El curso comprende cuatro partes. A partir de una Ética civil dialógica, como modelo válido para orientar las profesiones en la sociedad actual, democrática y plural (primera parte), se desarrollan las dimensiones personal (segunda parte), social y global de la Ética profesional (tercera parte) aplicables a las Ciencias Administrativas, concluyendo con el abordaje de los principios que permiten una gestión ética profesional (cuarta parte).

Discernir en qué consiste la Ética profesional, en sus dimensiones: personal, social y profesional, para que el futuro profesional pueda orientar el ejercicio de su profesión con sujeción a la ética, procurando su desarrollo personal y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje

1. Comparar los sistemas ético- morales más representativos y presentes en el contexto contemporáneo, a la luz de una ética civil analógica.

INICIAL

2. Fundamentar los elementos antropológicos: dignidad humana, libertad con responsabilidad, conciencia moral, derechos humanos y valoración ética de la conducta humana, dentro de un contexto de formación de un sujeto moral autónomo.

MEDIO

3. Identificar los desafíos, categorías y principios ético sociales, que configuran la dimensión ética de las profesiones, en el contexto de las relaciones e instituciones justas locales e internacionales.

MEDIO

4. Resolver dilemas y problemas ético profesionales, teniendo en cuenta: el objetivo de la profesión, sus principios de gestión ética profesional y los códigos de ética pertinentes.

ALTO

Actualidad de la Ética

Definición de términos: ética y moral

Le ética como ciencia

Paradigmas o sistemas éticos

Urgencia de una ética civil

El edificio moral

La persona, su dignidad y sus derechos

Elementos de la actividad moral: libertad, conciencia y responsabilidad

Desarrollo moral de la persona

Valoración moral e la conducta humana

Desafíos éticos del mundo actual

Ámbitos de la vida social

Principios de la ética social: bien común, justicia social, solidaridad, subsidiaridad, participación, tolerancia y diálogo.

Instituciones justas y creíbles

Dimensión corporativa y social de la profesión.

Profesión y perfiles profesionales.

Profesionalidad: Responsabilidad, elección profesional y perfiles.

Valores y principios de gestión ética profesional.

Códigos de ética profesionales

Se utilizará una metodología:

Participativa

Experiencial

Dinámica

RECURSOS:

Textos, presentaciones pps, películas, proyector, pizarrón, marcadores, etc.

TIPO EVALUACIÓN CROGRAMA CALIFICACIÓN

Primer parcial Septiembre 10

Segundo parcial Octubre 10

Tercer parcial Noviembre 10

Examen Final Diciembre 20

Carrera, Joan, Mundo global, ética global, Cuadernos CJ, Barcelona, 2003.

Cortina, Adela, El mundo de los valores, El Búho, Bogotá, 1998. Cortina, Adela, Ética, Santillana, Valencia, 2000. Cortina, Adela, Diez palabras sobre la Ética profesional, Navarra,

Verbo Divino, 2000. Fernández, José Luis, Ética para empresarios y directivos, Esic,

Madrid, 1995. Herrera, Dalton, Ética social y profesional, UTPL, Loja, 1996. Hortal Alonso, Augusto, Ética general de las profesiones, Descleé

de Brower, Madrid, 2003. Martínez, Emilio, Ética y fe cristiana en un mundo plural, PPC,

Madrid, 2005. Mora, Jaime, Ética aplicada al mundo de las profesiones: una

propuesta académica para universitarios del siglo XXI, PUCE, Quito, 2012.

Núñez, Luis (editor), Ética pública y moral social, Noesis, Madrid, 1996.

Roldós, León (editor), Ética para todos, Planeta, Quito, 2004. Lennick Doug y Kiel Fred, Inteligencia Moral, Aguilar, Buenos

Aires, 2006.