programa de estudios de estudios sociales para educación diversificada (modificaciones recientes)

7
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESPACHO VICEMINISTRO ACADÉMICO DIVISIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ACADÉMICA ASESORÍA NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIALES Modificaciones al Programa de Estudio 2005 Estudios Sociales – Educación Diversificada X Año Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación La formación de bloques y organismos económicos, políticos y militares. Ejemplos: OTAN, OPEP, países no alineados, TIAR, O.N.U., U.E., G-8, T. L. C., ALCA, O.M.C., O.E.A., G-77, Liga Árabe, CAME, Pacto de Varsovia. La globalización: Orígenes, concepto e implicaciones socioeconómicas, ambientales y políticas. Manifestaciones: debilitamiento del Estado-nación. Nueva división del trabajo, supremacía del capital financiero, interdependencia, medios de comunicación. El proceso de Globalización a) La Globalización en el mundo actual. b) La Revolución Científica y Tecnológica: impacto en las condiciones de vida de la población (equidad, ambiente y organización política). c) La reciente revolución en las tecnologías de la información. d) La formación de bloques y organismos económicos, políticos y militares. Ejemplos: OTAN, OPEP, Países No Alineados, TIAR, O.N.U., U.E., G-8, T. L. C., ALCA, O.E.A., G-77, Liga Árabe, CAME, Pacto de Varsovia y O.M.C. (las discusiones en torno al comercio internacional). Se incorpora un nuevo enfoque del proceso de globalización, además de añadir el contenido denominado Revolución Científica y Tecnológica, esto por su gran actualidad y como sugerencia de Ronulfo Jiménez y Amparo Pacheco, funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior.

Upload: liceodepurral

Post on 25-Jul-2015

1.363 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modificaciones recientes)

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESPACHO VICEMINISTRO ACADÉMICO DIVISIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ACADÉMICA ASESORÍA NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIALES

Modificaciones al Programa de Estudio 2005 Estudios Sociales – Educación Diversificada

X Año

Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación

La formación de bloques y organismos económicos, políticos y militares. Ejemplos: OTAN, OPEP, países no alineados, TIAR, O.N.U., U.E., G-8, T. L. C., ALCA, O.M.C., O.E.A., G-77, Liga Árabe, CAME, Pacto de Varsovia. La globalización: Orígenes, concepto e implicaciones socioeconómicas, ambientales y políticas. Manifestaciones: debilitamiento del Estado-nación. Nueva división del trabajo, supremacía del capital financiero, interdependencia, medios de comunicación.

El proceso de Globalización a) La Globalización en el mundo actual. b) La Revolución Científica y Tecnológica:

impacto en las condiciones de vida de la población (equidad, ambiente y organización política).

c) La reciente revolución en las tecnologías de la información.

d) La formación de bloques y organismos económicos, políticos y militares. Ejemplos: OTAN, OPEP, Países No Alineados, TIAR, O.N.U., U.E., G-8, T. L. C., ALCA, O.E.A., G-77, Liga Árabe, CAME, Pacto de Varsovia y O.M.C. (las discusiones en torno al comercio internacional).

Se incorpora un nuevo enfoque del proceso de globalización, además de añadir el contenido denominado Revolución Científica y Tecnológica, esto por su gran actualidad y como sugerencia de Ronulfo Jiménez y Amparo Pacheco, funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior.

Page 2: Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modificaciones recientes)

2

XI Año

Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación Problemas ambientales de Costa Rica.

Tipos de contaminación: Hídrica Del aire Tecnológica Agroquímica Sónica Erosión de los suelos Deslizamientos Deforestación Tratamiento de la basura

La gestión ante el riesgo: vulnerabilidad y fenómenos naturales.

Los problemas ambientales de Costa Rica. a) Los usos incorrectos del suelo provocados

por:

• El crecimiento urbano. • La industrialización. • La agricultura. • La ganadería.

b) El impacto en el paisaje que genera:

• Deforestación. • Erosión de los suelos. • Deslizamientos. • Inundaciones. • Contaminación de los suelos, el agua,

el aire y los alimentos. La gestión del riesgo ante amenazas naturales y antrópicas.

Los contenidos de esta temática se ordenan siguiendo un enfoque sistémico e integral en el análisis del paisaje, para la determinación de los usos incorrectos del suelo y su impacto en el medio natural y social, circunscritos en la necesidad de la gestión del riesgo ante amenazas naturales y antrópicas.

Page 3: Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modificaciones recientes)

3

XI Año

Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación Costa Rica Contemporánea.

El Estado Gestor o Benefactor y el Modelo de Sustitución de Importaciones (1949-1980).

Nuevos actores sociales y partidos políticos. El ascenso de los sectores medios. El sistema de partidos políticos. Diversificación agrícola. Proceso de industrialización. Comercio exterior: importaciones y exportaciones. Educación y movilidad social. Ampliación de los servicios de salud.

Costa Rica Contemporánea

El Estado Gestor o Benefactor y el Modelo de Sustitución de Importaciones (1949-1980).

Nuevos actores sociales y partidos políticos. a) El ascenso de los sectores medios. b) El sistema de partidos políticos. Resultados socioeconómicos del período 1949 – 1980 : a) PRODUCCIÓN: Diversificación agrícola. Proceso de industrialización. Comercio exterior: importaciones y exportaciones. b) CALIDAD DE VIDA: Empleo y salarios El empleo público Ingreso, pobreza y equidad Condiciones de salud Condiciones de educación y movilidad social. Condiciones de vivienda

Estos contenidos se reordenaron y ajustaron al nuevo enfoque económico que se desarrolla en el tema denominado Costa Rica: Crisis del Estado Gestor o Benefactor: de 1980 a la actualidad, para que se haga énfasis en los resultados socioeconómicos del período 1949 – 1980 y posibilite su comparación con el lapso que inicia a partir de 1980 hasta la actualidad.

Page 4: Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modificaciones recientes)

4

XI Año

Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación

Costa Rica: Crisis del Estado Gestor o Benefactor: de 1980 a la actualidad.

La crisis de 1980: Causas:

Internas: el déficit y el endeudamiento. El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones Externas: la crisis del precio del petróleo. La recesión mundial

Consecuencias: Estancamiento, desempleo y empobrecimiento. Moratoria en el pago de la deuda externa

El tema denominado “La crisis de 1980” es nuevo en los programas de estudio de XI año, para que se analicen sus causas y consecuencias, esto por sugerencia de Ronulfo Jiménez y Amparo Pacheco, funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior.

Page 5: Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modificaciones recientes)

5

XI Año

Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación Costa Rica: Crisis del Estado gestor o benefactor: de 1980 a la actualidad.

La crisis de los precios del petróleo y sus repercusiones en Costa Rica. Deuda externa y deuda interna. Programas de Ajuste Estructural: concepto, características e implicaciones en: Servicios de salud La educación: movilidad social Vivienda Reforma del Estado

Empleo: sector público y la Banca Agricultura e industria Productos no tradicionales y la promoción de las exportaciones. 9.7.4 Zonas francas: de la maquila tradicional a la tecnología electrónica (INTEL).

La nueva política después de la crisis de 1980:

a) La apertura de la economía: desgravación, promoción de las exportaciones, tratados de libre comercio, libertad en la compra y venta de divisas.

b) La reforma financiera:

c) La reforma del Estado

Resultados socioeconómicos desde 1980 al presente: PRODUCCIÓN: Exportaciones y la diversificación de la estructura productiva CALIDAD DE VIDA: Empleo y salarios El empleo público Ingreso, pobreza y equidad Condiciones de salud Condiciones de educación y movilidad social. Condiciones de vivienda

El tema intitulado “La Nueva Política después de la crisis de 1980” se construye a partir de los contenidos enunciados en el Programa de Estudio 2005. Se organizan en forma coherente y sistemática, (con un enfoque estructural del estado de la cuestión actual), haciendo énfasis en la valoración de los resultados socioeconómicos del período en estudio, posibilitando su análisis comparativo con el lapso 1949 – 1980, esto por sugerencia de Ronulfo Jiménez y Amparo Pacheco, funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior.

Page 6: Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modificaciones recientes)

6

XI Año

Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación Costa Rica y la región centroamericana:

De la guerra a la paz. Las vicisitudes de la integración centroamericana: el PARLACEN. Procesos de democratización. Problemas y perspectivas del istmo centroamericano: Los tratados de libre comercio. Acuerdos Puebla- Panamá.

Costa Rica y la región centroamericana: de la guerra a la paz.

a) La situación de guerra en la década de

1980. b) La política exterior de Costa Rica en los

años 1980. c) Los procesos de pacificación y

democratización durante las décadas de 1980 y 1990.

d) La política exterior de Costa Rica con Centroamérica y el mundo después de la guerra fría.

e) La integración económica en Centroamérica.

f) Los acuerdos comerciales de Costa Rica con Centroamérica y el mundo (O.M.C., T.L.C. y otros)

Por sugerencia de Rita Hernández Bolaños, Embajadora Directora del Instituto Manuel María de Peralta se introduce el contenido denominado Política Exterior de Costa Rica a partir de 1980, para que se analice la situación centroamericana desde una perspectiva socioeconómica y política, enfatizando los procesos de integración económica con el mundo después de la guerra fría.

Page 7: Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada (modificaciones recientes)

7

XI Año

Contenidos 2005 Contenidos 2006 Justificación La sociedad costarricense: los desafíos de la actualidad:

Narcotráfico Seguridad ciudadana Desafíos de la equidad y la exclusión Corrupción Educación La migración (inmigración y emigración) Compromiso con el desarrollo humano sostenible. Los tratados de libre comercio.

Los desafíos socioeconómicos y políticos de Costa Rica en el contexto centroamericano para un desarrollo humano sostenible: a) La productividad. b) La equidad y la pobreza. c) Los tratados de libre comercio. d) La educación. e) La migración. f) Narcotráfico. g) Seguridad ciudadana. h) Corrupción.

Se introducen nuevas variables en relación con la temática denominada “Desafíos socioeconómicos y políticos de Costa Rica”, además de contextualizarlo a la Región Centroamericana, aprovechando documentos como: • Historia de Istmo Centroamericano.

Tomos I y II. • Informes sobre Desarrollo Humano en

Centroamérica y Panamá.