programa de derechos humanos · pdf file · 2015-09-30el martes, 25 de noviembre de...

54

Upload: vandung

Post on 13-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,
Page 2: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,
Page 3: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Edita: Universidad Rey Juan Carlos

Dirección y coordinación: Programa URJC de Derechos Humanos

Responsable del Programa: Dra. Elena Peribáñez Blasco

Maquetación: Jesús Ángel Muñoz García

Ejemplar de distribución gratuita

Page 4: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Índice

Presentación pág. 7

Actividades y proyectos ejecutados

pág. 9

1. LÍNEA DE TRABAJO 1: Informar y sensibilizar

pág. 10

2. LINEA DE TRABAJO 2: Enseñar y formar

pág. 19

3. LÍNEA DE TRABAJO 3 Promover mediante la acción

pág. 47

Page 5: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,
Page 6: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Presentación

“La cultura de los derechos humanos obtiene su

mayor fuerza de las expectativas informadas de cada individuo.

La responsabilidad de proteger los derechos humanos reside en los Estados.

Pero en entendimiento, el respeto y la expectativa

de los derechos humanos de cada persona

es lo que da a los derechos humanos su textura cotidiana,

su resistencia del día a día”

Sergio Vieira de Mello (2003) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH.

Page 7: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Página 8

El objetivo general del Programa URJC de Derechos Humanos es generar las bases necesarias para crear una “cultura” en derechos humanos en el marco de la Universidad Rey Juan Carlos. Dicho Programa ha sido encomendado al Vicerrectorado de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales.

Con la mirada puesta en la necesidad de difundir entre la comunidad universitaria el contenido y alcance de los derechos humanos, promover el respeto hacia tales derechos mediante la educación y adquirir el compromiso colectivo de la institución y personal de todos los miembros de la comunidad universitaria que integran la URJC, durante el curso académico 2014-2015 se han desarrollado diversas acciones que se han articulado en torno a tres líneas de trabajo:

Informar y sensibilizar.- En el apartado de la sensibilización, se encuadran los llamados Encuentros URJC Derechos Humanos, las convocatorias del I Certamen Universitario de Cortos sobre Derechos Humanos y el concurso de carteles para ilustrar el Certamen de Cortos.

Enseñar y formar.- Durante el curso se han desarrollado en la Universidad once proyectos dirigidos a educar en Derechos Humanos, fomentando la participación activa de toda la Comunidad Universitaria.

Promover mediante la acción.- Durante el curso 2014-2015 se han celebrado en la Universidad diversas actividades dirigidas a promover valores y actuaciones referidas a los Derechos Humanos así como se ha participado en seminarios y jornadas en los que el Programa de Derechos Humanos ha sido invitado.

La ejecución de las acciones aquí descritas se detalla ampliamente en el punto 2 de la Memoria.

El equipo de trabajo del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso académico lo han formado tres personas:

Elena Peribáñez Blasco, responsable del Programa

Elsa Pérez Gil, apoyo técnico del Programa

Jesús Ángel Muñoz García, becario del Programa

derechoshumanosurjc.es

El

Page 8: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Actividades y proyectos

ejecutados

Page 9: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 10

A lo largo del curso académico 2014-2015 se han desarrollado las

siguientes actividades y proyectos:

1. LÍNEA DE TRABAJO 1: Informar y sensibilizar

Dentro de la línea de trabajo ‘Informar y sensibilizar’ se han

organizado y celebrado las siguientes acciones:

1.1. II ENCUENTRO URJC PRO DERECHOS HUMANOS: ‘EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS’

El martes, 25 de noviembre de 2014 se celebró en el salón de actos

de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, campus de Madrid, el II

Encuentro URJC Pro Derechos Humanos centrado en la ‘Empresa y los

Derechos Humanos’.

Mesa de apertura del II Encuentro. De izquierda a derecha: Dª. Ana Nieto, Dª. Pilar Laguna, D.Ángel Gil y D. Carmelo Angulo.

Page 10: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 11

El II Encuentro fue grabado por un equipo de alumnos de

Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos. El material

producido puede visualizarse en los enlaces de pie de foto. Resumen del II Encuentro.- https://www.youtube.com/watch?v=NwJTH7FwBrg

Entre los actos de la jornada, se presentaron las directrices del Plan

Nacional de Empresa y Derechos Humanos que, pendiente de aprobación

hasta la fecha, han elaborado agentes sociales, económicos y estatales. El

diplomático D. Carmelo Angulo, en representación del Ministerio de Asuntos

Exteriores, fue el encargado de exponer las líneas estratégicas del documento. Intervención D. Carmelo Angulo.- https://www.youtube.com/watch?v=3C6iuuXFgRE

D. Carmelo Angulo (izquierda) y Dª. Ana Nieto (derecha) en un momento de sus intervenciones.

Por su parte, la Presidenta de la Fundación Helsinki España

Dimensión Humana, Ana Nieto, explicó al auditorio los proyectos de la entidad

en materia de formación en derechos humanos, especialmente los vinculados

a instituciones académicas de Educación Superior, como la Universidad Rey

Juan Carlos. Intervención Dª. Ana Nieto.- https://www.youtube.com/watch?v=L3N3mJSYxJk

Mesa de debate. De izquierda a derecha: José Luis Pérez Larios, Mª Teresa Royo, Ramón Frexes,

Enrique Hernández y Ángel Fraile.

Page 11: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 12

Ambas ponencias estuvieron moderadas por el vicerrector de

Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales, D. Ángel

Gil con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales, Dª. Pilar Laguna.

La segunda parte del Encuentro consistió en un foro de debate en el

que participaron directivos de RSC de Endesa, FCC Aqualia, Janssen, KPMG

y Cáritas. Dieron a conocer sus acciones en materia de Derechos Humanos y

reflexionaron acerca de la importancia que tienen éstos en el ámbito

empresarial en general y en su organización en particular. La tertulia fue

moderada por el periodista José María Catalán.

José María Catalán junto a Ramón Frexes, Janssen Government Affairs Director and Johnson & Johnson CSR Head. Intervención D. Ramón Frexes.- https://www.youtube.com/watch?v=0UpfQdj8yo8

Ángel Fraile, director de Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible de

Endesa.

Intervención D. Ángel Fraile.- https://www.youtube.com/watch?v=8B0DocHmjNI

Enrique Hernández, director RSC y

Sistemas de Gestión de FCC Aqualia.

Intervención D. Enrique Hernández.-

Carmelo Angulo en un momento de su intervención.

https://www.youtube.com/watch?v=8B0DocHmjNI

Page 12: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 13

Mª Teresa Royo, gerente de

Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de

KPMG España

Intervención Dª María Teresa Royo.- https://www.youtube.com/watch?v=KW0AeyDiEsk

José Luis Pérez Larios, director de

Gestión de Cáritas. A su izquierda, el

periodista José María Catalán.

Intervención D. José Luis Pérez. – https://www.youtube.com/watch?v=IaAdF47cTCA

Page 13: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 14

1.2. CONCURSO DE CARTELES I CERTAMEN UNIVERSITARIO DE CORTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Mediante Resolución del Sr. Rector Magfco. De la Universidad Rey Juan Carlos, de fecha 15 de septiembre de 2014 se convocó un concurso de carteles al objeto de elegir el Cartel Oficial del I Certamen Universitario de Cortos sobre Derechos Humanos que la Universidad Rey Juan Carlos, a través del Programa de Derechos Humanos, celebrará en noviembre de 2015.

El concurso estuvo abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PDI y PAS), presentándose dieciocho obras originales de las cuales un jurado popular, mediante sistema de votaciones online preseleccionó las diez finalistas:

Ana Becerra García, con ‘I have a dream’ David Cruz Cruz, con ‘Va-de-Rec’

Antonio Algovia Ortiz, con ‘Humana Proyección’ Javier Blanco Ocaña y Sergio García Otero, con ‘Acción libre’ Mónica Dácil de la Guardia Ramírez, con ‘Libres, iguales, dignos’

Carolina Avedano Morillo, con ’24 fotogramas por segundo’ Paula Meliá García, con ‘Artículo 19′ Aitana María Sánchez Blanco, con ‘Mirada’ Juan Luque de Marcos, con ‘Arquitectura básica’

Mario Carrillo junto al vicerrector D. Ángel Gil en la entrega del premio

Page 14: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 15

Los diez diseños finalistas fueron evaluados por un jurado de expertos presidido por el Vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales, que falló con fecha 25 de noviembre que la obra ‘Contraplano’, de Mario Carrillo Ruiz era el diseño que mejor ilustraba al Certamen en su primera convocatoria. El ganador recogió su premio, dotado con 1.000 euros, en la clausura del II Encuentro Pro Derechos Humanos.

Se editó y publicó un catálogo en formato digital e impreso con toda

la relación de obras presentadas a concurso y una breve explicación facilitada

por sus autores.

Portada, introducción y una de las páginas interiores del Catálogo

Page 15: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 16

Durante los meses de diciembre a abril de 2015, ambos inclusive, se

organizó una exposición itinerante de los carteles por los cuatro campus de la

Universidad Rey Juan Carlos siendo las fechas:

Móstoles.- Del 10 de diciembre de 2014 al 31 de enero de 2015

Alcorcón.- Del 2 al 28 de febrero de 2015

Fuenlabrada.- Del 2 al 31 de marzo de 2015

Madrid.- Del 1 al 30 de abril de 2015

La exposición de carteles en las bibliotecas de los campus de Móstoles y de Madrid.

Page 16: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 17

1.3. I CERTAMEN UNIVERSITARIO DE CORTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Mediante Resolución del Sr.

Rector Magfco. de la Universidad

Rey Juan Carlos, de fecha 25 de

marzo de 2015 se convocó el I

Certamen Universitario de Cortos

sobre Derechos Humanos. El

Certamen pretende ser un punto de

encuentro de la universidad

española y la sociedad a la que

presta servicio, una llamada a la

reflexión crítica sobre lo conseguido

hasta el momento en materia de

derechos humanos y el empeño de

una sociedad comprometida con un

desarrollo más humano, más

sostenible.

Esta primera edición del Certamen ha estado organizada por el

Vicerrectorado de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones

Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos – a través de su Programa

URJC de Derechos Humanos – y cuenta con la participación de las restantes

universidades públicas madrileñas: Universidad Complutense (UCM),

Universidad Autónoma (UAM), Universidad Politécnica (UPM), Universidad

Carlos III (UC3M) y Universidad de Alcalá de Henares (UAH); así como con el

apoyo de la Coordinadoras de ONG de desarrollo de la Comunidad de Madrid

(FONGDCAM) y la colaboración del Centro CaixaForum de Madrid.

El Certamen es de ámbito nacional y universitario, abierto a todas las

universidades públicas y privadas españolas. En han podido participar todos

los cortometrajes realizados y/o producidos por cualquier miembro de la

comunidad universitaria vinculado a una de las universidades españolas,

personas físicas en su calidad de estudiante, personal docente e investigador,

Cartel ganador I Certamen Universitario de

Cortos sobre Derechos Humanos.

Page 17: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 18

o personal de administración y servicios (en adelante, el “Presentante”). Los

presentantes han tenido que acreditar su vínculo con una universidad a la

fecha de la participación en el presente certamen.

El Certamen cuenta con dos categorías, una oficial y otra especial:

Sección Oficial

Tema: ‘El Derecho a la Salud’

Duración: será superior a 1 minuto e

inferior a 30 minutos.

Género: Libre

Idioma: castellano (en su defecto, versión

original subtitulada en castellano)

Premios:

Primer premio: 1.500 €

Segundo premio: 1.000 €

Tercer premio: 500 €

Sección Especial

Tema: ‘Tu visión de los Derechos

Humanos en 1 minuto’

Duración: máximo 1 minuto

Género: Libre

Idioma: castellano (en su defecto, versión

original subtitulada en castellano)

Premios:

Premio del jurado: iPad Air2

Premio del público: iPad m

El I Certamen Universitario de Cortometrajes sobre Derechos

Humanos tendrá lugar en Madrid del 10 al 12 de noviembre de 2015 en el

centro CaixaFórum de Madrid, si bien la presentación de obras al concurso

finaliza el 25 de septiembre de 2015.

Page 18: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

2. LÍNEA DE TRABAJO 2: Enseñar y formar

Dentro de la línea de trabajo ‘Enseñar y formar’ se convocó con

Resolución del Sr. Rector Magfco. de la Universidad Rey Juan Carlos de fecha

31 de marzo de 2014 destinada a que el personal docente e investigador de la

URJC en activo en fecha de inicio de la actividad, pudieran presentar

proyectos con fines de sensibilizar y promover la cultura de los derechos

humanos entre la comunidad universitaria, particularmente entre los

estudiantes.

La convocatoria en sus puntos 1 y 4, respectivamente, indicaba que

se concedían un máximo de 10 ayudas con un presupuesto total de 40.000

euros; cada ayuda podía obtener 4.000 euros por ayuda en total. Los

proyectos adjudicados, 11 en total, y el importe de la ayuda concedida son los

que se relacionan a continuación (Resolución del Sr. Rector Magfco. de fecha

27 de junio de 2014):

Apellidos y nombre Título de la Actuación Puntuación

Caffarel Serra, Carmen ÁFRICA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, TAN CERCA TAN LEJOS

4,2

Rodríguez García,

José Antonio

LOS DERECHOS HUMANOS COMO PARTE INTEGRANTE DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE ‘TODOS’ LOS UNIVERSITARIOS

4,2

Palazón Meseguer,

Alfonso

HACIA UNA PRIMAVERA ROSA 4,1

Page 19: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 20

Sánchez Cid, Manuel DERECHOS HUMANOS: SUEÑOS Y REALIDAD. RADIO URJC CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

3,7

Núñez de Prado Clavell,

Sara

ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA EN CLASE: DERECHOS HUMANOS, UNA REALIDAD QUE DEBERÍA SER COTIDIANA

3,5

Alonso Pascual, Rogelio

y Fernández de

Casadevante, Pablo

SEMINARIO SOBRE DERECHOS HUMANOS Y PROYECTOS ANTIDEMOCRÁTCIOS: LA LEGALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS QUE NO CONDENAN EL TERRORISMO

3,4

Collado Vázquez, Susana DERECHOS HUMANOS Y CINE 3,4

Jiménez García, Francisco

y Galera Rodrigo, Susana

LOS DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

3,3

Cano Linares,

Mª de los Ángeles

TRABAJADORES MIGRATORIOS, REFUGIADOS Y AISLADOS: DISTINTOS REGÍMENES PARA UNA REALIDAD MIGRATORIA

3,2

Barrio Fernández,

José Luis

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FORMACIÓN Y EN LA ACTIVIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO

3

Souto Galván, Clara y

Rosado Villaverde, Cecilia

TALLER DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

3

Page 20: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 21

2.1. ÁFRICA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, TAN CERCA TAN LEJOS Profesora responsable: Dª. Carmen Caffarel Serra

Con la intención de dar a conocer el estado de los derechos humanos

en el continente africano, el papel que cumplen los medios de comunicación y

plantear un foro de reflexión con carácter internacional y transdisciplinar, la

Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y África organizó las

Jornadas ‘Comunicación y Educación en Derechos Humanos: África, tan

cerca y tan lejos’ que el 18 de febrero inauguró el vicerrector de Cooperación

al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey

Juan Carlos, D. Ángel Gil en el salón de actos Ricardo Pérez-Amat del

campus de Fuenlabrada. El vicerrector, en calidad de médico y catedrático en

medicina preventiva y salud pública, se ha referido en el acto de apertura a la

enfermedad del ébola, uno de los problemas más acuciantes que afecta a

África en nuestros días.

De izquierda a derecha: Gloria Gómez-Escalonilla, José Carlos Sendín, Ángel Gil de Miguel, Mbuyi

Kabunda Badi, Donato Ndongo-Bidyogo, Lucía Benítez Eyzaguirre, Antonio García Jiménez y

Rainer Rubira García.

La primera de las dos jornadas contó con tres ponencias donde se

trató la situación política de numerosos países con regímenes autoritarios que

violan los derechos fundamentales de los africanos.

Page 21: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 22

“El problema de África no es la ayuda, sino la justicia”

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Mbuyi Kabunda

Badi focalizó su intervención en el acceso a la justicia por parte de los

africanos, las razones objetivas que muestran la violación de los derechos

humanos y la adaptación de la Carta Universal de los Derechos Humanos en

la Carta Africana de los Pueblos de 1981. “La justicia está concentrada en las

capitales y no en las zonas rurales donde vive el 80% de la población”, señaló.

Mbuyi Kabunda Badi y Donato Ndongo-Bidyogo en un momento de sus intervenciones.

“La única manera de conocer África y a los africanos es dándoles

protagonismo, conocerles de primera mano al margen de

estereotipos”.

El escritor, periodista y político Donato Ndongo-Bidyogo, por su parte,

relató los numerosos casos de persecución de periodistas por parte de

estados autocráticos y, más concretamente, de sus dirigentes. Como ejemplo,

su propia vivencia como delegado de la Agencia EFE en Malabo (Guinea

Ecuatorial); tuvo que abandonar precipitadamente el puesto de trabajo en

octubre de 1994 para que su vida no corriera peligro. “Desde entonces, la

corresponsalía no ha sido cubierta”, manifestó. Ndongo-Bdiyogo entiende que

la ciudadanía debe tomar conciencia y dejar de apoyar a los líderes de

opinión que permiten y consienten la violación sistemática de los derechos

humanos para perpetuarse en el poder.

En último lugar, participó la periodista y profesora de la Universidad

de Cádiz, Lucía Benítez Eyzaguirre. Apoyada de una presentación, contó al

público asistente alguno de los numerosos estudios que ha realizado sobre el

papel de la mujer africana en la sociedad contemporánea. Incidió en analizar

Page 22: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 23

los discursos que los medios de comunicación, el cine o la literatura emplean

en presentar a la mujer en mundo occidental; también los estereotipos

imperantes. Como datos más relevantes de su intervención, frente a la idea

generalizada del empleo marítimo para llegar a España, la mayor parte de los

africanos utilizan el avión como principal medio de transporte. Además, la

industria cinematográfica de Nigeria es una de las más potentes del mundo.

La falta de canales de distribución donde comercializar las películas impide

que el mundo globalizado conozca su oferta.

Carlos Barro y José Carlos Sendín en el inicio de la segunda jornada formativa.

La jornada continuó el 19 de febrero con dos ponencias y una mesa

de debate sobre social media, medios y modos de comunicación en África y

derechos humanos. Intervinieron los periodistas Carlos Bajo Erro y Antoni

Castell.

Page 23: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 24

2.2. LOS DERECHOS HUMANOS COMO PARTE INTEGRANTE DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE ‘TODOS’ LOS UNIVERSITARIOS

Profesor responsable: D. José Antonio Rodríguez García

El proyecto de formación ‘Los Derechos Humanos como parte

integrante de la formación académica de los estudiantes universitarios’ constó

de dos módulos formativos de distinto nivel que se realizaron en los campus

de Móstoles y de Madrid.

Con la actividad se pretendió confirmar que los Derechos Humanos

son parte integrante de la formación académica de todos los universitarios

como recogen la Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y

formación en materia de derechos humanos de 19 de diciembre de 2011; el

Plan de acción para la segunda etapa (2010-2014) del Programa Mundial para

la educación en derechos humanos de Naciones Unidas y la Conferencia

Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI de 9 de octubre de 1998.

El Módulo Básico, se

desarrolló durante el mes de

noviembre (los días 12 y 26 de

noviembre) e incluyó una

introducción a la legislación

sobre los derechos humanos y

la actualidad de la pena de

muerte, la tortura, la inmigración

y el asilo político. El módulo

avanzado, por su parte, tuvo

lugar los días 4 y 11 de febrero

en el campus de Madrid y ha

versado sobre deontología

profesional, responsabilidad

social de las empresas y

función pública, la interdiscipli-

nariedad de los derechos humanos y la labor sus defensores a título individual

y organizados en organizaciones sin ánimo de lucro. Además, el día 10 de

Page 24: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 25

diciembre los alumnos de estos Módulos formativos pudieron participar en

una actividad práctica para conmemorar el Día internacional de los Derechos

Humanos.

Los módulos han sido coordinados por el profesor de la URJC, D.

José Antonio Rodríguez García, y han contado con la presencia del Defensor

de los Derechos Humanos, Iván Forero; numerosos expertos del Equipo de

Educación de Amnistía Internacional, así como la Directora y la Coordinadora

de Amnistía Internacional- Madrid.

Page 25: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 26

2.3. HACIA UNA PRIMAVERA ROSA Profesor responsable: D. Alfonso Palazón Meseguer

‘Hacia una Primavera Rosa’, dirigido por el cineasta Mario de la Torre,

es una serie documental transmedia de cinco capítulos que surge como

metáfora de la lucha que están llevando a cabo en diferentes países del

planeta, de forma pública o bien de forma latente, la comunidad LGTB en el

mundo. En 76 países del planeta se considera ilegal a la homosexualidad.

Con el proyecto, se pretende presentar en formato documental interactivo una

radiografía de unas sociedades que, bajo diferentes marcos culturales, tienen

un objetivo en común: la lucha por los Derechos Humanos, un grito a favor de

la libertad sexual.

El proyecto se divide en tres fases. La primera parada muestra la

realidad del colectivo LGTB de Túnez tras las revueltas de la primavera árabe;

mientras que el segundo capítulo se desarrolla en Rusia en el contexto del

desarrollo de la prohibición de la propaganda homosexual y el fenómeno de

las ‘cazas gays’.

Hacia una Primavera Rosa ha participado a lo largo del período

comprendido en el curso académico 2014-2015 en numerosos festivales

nacionales e internacionales, habiendo sido galardonado la categoría

documental en el Festival Enkarzine que se ha celebrado del 24 al 29 de

Page 26: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 27

noviembre en el Zine-Antzokia de la localidad vizcaína de Zalla, en la comarca

de Las Encartaciones, o en el festival catalán SPC 2015, entre otros. El

director del proyecto fue entrevistado en el programa Cámara Abierta del

Canal 24 Horas de TVE el 8 de febrero de 2015.

El apoyo de la Convocatoria de Ayudas para la realización de

actuaciones en materia de Derechos Humanos del Programa financiado por

parte del Vicerrectorado de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y

Relaciones Institucionales ha consistido en financiar el diseño y desarrollo

tecnológico de las plataformas electrónicas E-book del proyecto en sus

paradas en Túnez y Rusia así como en el diseño y desarrollo tecnológico

completo del Webdoc.

La información íntegra del proyecto puede consultarse en el siguiente

enlace: http://www.laprimaverarosa.com/

Page 27: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 28

2.4. DERECHOS HUMANOS: SUEÑOS Y REALIDAD. RADIO URJC CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Profesor responsable: D. Manuel Sánchez Cid

Con el fin de acercar la situación actual de los derechos humanos

desde la realidad tan cercana y compleja que nos rodea así como sensibilizar

a los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de la importancia que tiene

su respeto y defensa como ciudadanos del mundo, Radio URJC organizó el

miércoles, 21 de enero la jornada ‘Derechos Humanos: sueño y realidad.

Radio URJC con la defensa de los derechos humanos’.

La sesión se celebró en el salón de actos Ricardo Pérez-Amat del

campus de Fuenlabrada y fue emitida en directo a través del canal

institucional de la radio universitaria, siendo los propios alumnos de la

Facultad que colaboran con la radio los encargados de las labores técnicas.

Contó con tres mesas donde se debatió la actualidad de la salud entre otros

derechos.

De izquierda a derecha: D. Manuel Sánchez-Cid (director de Radio URJC), D. Ángel Gil de Miguel

(vicerrector Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y RR. Institucionales) y Dª. Elena Peribáñez

Blasco (responsable Programa Derechos Humanos URJC).

La primera de las mesas focalizó la realidad de la salud y el acceso a

la sanidad. Participaron Ana de la Torre, de Solidaridad Médica de España,

Page 28: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 29

Corinne Navarrete, de la delegación de Cruz Roja española en la Comunidad

de Madrid, y el médico Esteban Rodríguez del Barrio. La moderación corrió a

cargo del vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones

Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil, quien también es

médico y catedrático de medicina preventiva y salud pública.

De la Torre manifestó la necesidad de disponer de más medios

humanos y técnicos en aras de que el derecho a la salud sea una realidad en

los lugares más recónditos del planeta, como América Latina, donde la

orografía impide en muchas ocasiones el acceso a los servicios sanitarios. La

portavoz de Cruz Roja Española, por su parte, destacó la responsabilidad que

asume toda la sociedad civil en cumplir con la obligación de defender y

respetar los derechos humanos. El neurocirujano Esteban Rodríguez matizó la

cruda realidad de un derecho donde su cumplimiento, en muchos de los

casos, se limita a un mero reconocimiento del mismo, sin disponer

efectivamente de los medios para hacerlos realidad.

Libertades humanas, educación, bienestar y desarrollo

completaron el programa.

La segunda parte de las jornadas abordó el tema de las libertades

humanas y el bienestar de las personas. Elena Peribáñez, responsable técnico

del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos –

principal patrocinador de la jornada-, condujo las intervenciones de Maite

Parejo, de la Asociación Pro Derechos Humanos España (APDHE), Vicente

Baeza de Movimiento por la Paz y Elisa Pavero, de Amnistía Internacional.

Parejo focalizó su ponencia en la aplicación del principio de justicia universal

en aquellos delitos que mayormente afectan a los derechos de la persona y

en la adopción de mecanismos para reparar el daño ocasionado a las

víctimas. La perspectiva positiva del respeto a los derechos universales y la

necesidad de lograr una mayor participación de la sociedad española fueron

las ideas que articularon el discurso de Vicente Baeza; mientras que Elisa

Favaro explicó el trabajo realizado por Amnistía Internacional y algunas de las

acciones que en la actualidad tienen en marcha.

El último de los debates tuvo como la educación y el desarrollo como

protagonistas. Alfonso Zapico de la entidad sin ánimo de lucro Ongawa,

Page 29: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 30

Eduardo García, de Intered y Mayra López, de Unicef pusieron de relieve el

derecho a la educación, el derecho humano de acceso al agua potable y al

saneamiento; también la situación actual de la convención de los Derechos

del Niño que en 2015 cumplía 25 años desde su aprobación. La moderación

de esta última de las mesas corrió a cargo del director de la emisora

universitaria, Manuel Sánchez-Cid, quien procedió a cerrar la jornada

agradeciendo el interés y asistencia de los invitados y de los alumnos de la

Universidad que participaron en el despliegue técnico del evento.

Durante todo el acto, se puso de manifiesto la obligación de

garantizar, respetar y alcanzar una aplicación efectiva de los derechos

humanos en toda la sociedad, máxime ante situaciones de retroceso

económico como el vivido donde la crisis económica se ha utilizado como

coartada para involucionar dichos derechos. El deseo de futuro: alcanzar una

sociedad madura que respete a las personas por encima de todo.

Próximamente, el material de las jornadas podrá consultarse en un DVD

editado por Dyckinson.

Page 30: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 31

2.5. ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA EN CLASE: DERECHOS HUMANOS, UNA REALIDAD QUE DEBERÍA SER COTIDIANA. Profesora responsable: Dª. Sara Núñez de Prado Clavell

Los días 14 y 15 de abril se celebró en el campus de Madrid el

seminario ‘Derechos Humanos, una realidad que debería ser cotidiana’. Bajo

la dirección de la profesora Sara Núñez de Prado, en el foro intervinieron

expertos en Historia Contemporánea (los catedráticos Ricardo Martín de la

Guardia y Luis Palacios Bañuelos y los profesores José Luis Rodríguez

Jiménez, José Manuel Azcona, Raúl Ramírez y Elena Sánchez de Madariaga),

en Derecho (Javier Borrego, abocado español ante el Tribunal de Derechos

Humanos de Estrasburgo) así como representantes de ONG’s (Amnistía

Internacional, Médicos sin Fronteras, UNICEF, Fundación Pedro Navalpotro) y

representantes del estado civil (Arcadio Díaz Tejera) y militar (General

Fernando García González-Valerio).

De izquierda a derecha: D. Esteban Beltrán (Aministía Internacional), Dª. Sara Núñez de Prado

(URJC) y D. Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid).

Las ponencias y mesas de debate repasaron la actualidad de los

derechos humanos en distintas zonas del mundo. El testimonio del General

García González-Valerio, por ejemplo, sirvió para dar cuenta de la situación

que viven muchas personas en otros países, donde lo que nosotros damos

por hecho, ellos ni siquiera saben que existe. La descripción de los tipos de

operaciones y el protocolo de actuación también fue de gran importancia e

interés. El hecho de que los militares no sólo sirvan en la actualidad para

combatir guerras sino también para combatir injusticias sociales y

humanitarias que atentan contra los Derechos Humanos, es realmente

Page 31: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 32

esperanzador. Entre otras cuestiones, se puso de manifiesto la necesidad de

establecer el diálogo, la igualdad y libertad como herramientas para erradicar

la globalización de la indiferencia.

Las jornadas invitaron a la lucha por lo que es del hombre por el mero

hecho de serlo, la lucha por los Derechos Humanos que le son intrínsecos. Un

seminario que ofreció diferentes perspectivas de un mismo problema y que

con sus ponentes ayudó a poner nombre a todo lo que ocurre a nuestro

alrededor y de lo que a veces no somos conscientes.

Alumnos del campus de Fuenlabrada en los talleres organizados dentro del proyecto.

Con anterioridad al seminario y dentro del proyecto, los alumnos de

Comunicación Audiovisual y de Periodismo del campus de Fuenlabrada

trabajaron durante el primer semestre del curso 2014-2015 en actividades

relacionadas con los derechos humanos en España. En ellas, se estudió la

evolución de la protección de los derechos humanos en nuestro país y se

hicieron estudios más específicos como el del derecho de asilo y la evolución

del papel de las mujeres en un mundo que antes estaba protagonizado por

los hombres. Dichas actividades se llevaron a cabo dentro del proyecto

“Derechos humanos: una realidad que debería ser cotidiana”, dentro de la

programación docente de la asignatura ‘Historia de la España Actual’ que

impartía el profesor José Luis Rodríguez Jiménez.

De igual forma, los alumnos de la asignatura de ‘Cultura

Contemporánea’ del campus de Fuenlabrada, impartida por el profesor Raúl

Ramírez Ruiz, dedicaron parte de las últimas clases de docencia de la materia

a trabajar en actividades relacionadas con los derechos humanos a lo largo

del mundo. En ellas, se estudió la situación que tienen de los derechos

humanos en varias zonas del mundo (África, Asia, Europa y América Latina).

Page 32: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 33

2.6. SEMINARIO SOBRE DERECHOS HUMANOS Y PROYECTOS ANTIDEMOCRÁTICOS: LA LEGALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS QUE NO CONDENAN EL TERRORISMO Profesores responsables: D. Rogelio Alonso Pascual y D. Pablo Fernández de Casadevante

Los proyectos políticos que respetan los valores democráticos

atentan contra los derechos humanos. Este fue el tema que se estudió a lo

largo de dos sesiones en el salón de grados del campus de Madrid (días 16 y

23 de abril de 2015) por especialistas en Derecho Constitucional, Derecho

Internacional Público, Filosofía y Sociología, periodistas y víctimas de

atentados terroristas dentro del seminario ‘La legalización de partidos políticos

que no condenan el terrorismo’.

Mesa del seminario en el que participaron representantes de Víctimas de Terrorismo.

Los profesores Pablo Fernández de Casadevante y Rogelio Alonso,

en colaboración con el Programa de Derechos Humanos y el Máster de

Análisis y Prevención del Terrorismo prepararon la actividad con el objetivo de

“analizar los procesos de ilegalización de partidos políticos en España y en

Europa, así como las causas y consecuencias de aquellos que no prohibieron

las actividades de algunos de ellos”, según señalaron los organizadores. La

cuestión de estudio “afecta a derechos fundamentales y principios

democráticos básicos como la participación política en democracia y las

condiciones que ésta debe respetar”, destacan.

El seminario, con una parte más teórica y otra más distendida,

intervinieron víctimas de atentados de ETA. En conjunto, resaltaron la labor

realizada por parte de las asociaciones que representan para que las víctimas

no caigan en el olvido tras el paso del tiempo.

Page 33: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 34

2.7. DERECHOS HUMANOS Y CINE

Profesora responsable: Dª. Susana Collado Vázquez

El Ciclo de ‘Cine con Valores’, que promueve y organiza la profesora

de profesora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional,

Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos, Susana

Collado, se integró en su cuarta edición dentro de la Convocatoria de

Actividades que promueve el Programa el Derechos Humanos a lo largo del

curso 2014-2015. Constó de dos fases, una celebrada durante los meses de

febrero y marzo de 2015 y otra en el mes de mayo (22 y 29 de mayo) de 2015.

La decana de la

Facultad de Ciencias de la

Salud, Carmen Gallardo,

inauguró las jornadas de

trabajo el 20 de febrero

quien agradeció la labor

realizada por la doctora

Susana Collado en la

transmisión de

conocimiento a través del

análisis fílmico.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dª.

Carmen Gallardo, junto a la directora del ciclo de cine, Dª.

Susana Collado.

Los temas abordados en la edición fueron diversidad funcional,

dignidad humana y responsabilidad social. La metodología base del curso se

apoyó en la utilización de fragmentos fílmicos y proyecciones de pequeño

metraje en aras de estimular la reflexión individual de los participantes. La

realización de pequeños trabajos grupales y un debate para compartir los

distintos puntos de vista completan la dinámica de la sesión. Los alumnos

participantes debieron realizar un pequeño trabajo, completar un cuestionario

y participar activamente en el cine-fórum ‘Cinemed’, donde puede consultarse

detalladamente la información del ciclo.

Page 34: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 35

La directora del ciclo contó con la colaboración de los profesores

Ariadna Martínez de la Universidad Rey Juan Carlos y Jesús María Carillo de la

Universidad Complutense de Madrid. Todos ellos apoyaron sus exposiciones

con numerosos ejemplos de películas de distintos géneros y temáticas para

explicar el entorno de trabajo de profesiones del área de la salud, como la

medicina o la fisioterapia; también las realidades que presentan

enfermedades degenerativas como el Alzheimer (‘Siempre Alice’, ‘Todos los

días de mi vida’, ‘Gran Torino’, ‘Quiero matar a mi jefe’, ‘El hijo de la novia’,

‘Amour’, ‘Arrugas’, ‘¿Y tú quién eres?’, ‘Intocable’, ‘Iris’, ‘Lejos de ella’, ‘My

name is Lisa’, entre otras).

Ambas fases finalizaron con la proyección y análisis de la película ‘La

princesa prometida’ en un cine-fórum. El Ciclo participó en el Congreso de

Innovación Educativa y de Docencia IN-RED de la Universidad Politécnica de

Valencia de 2015.

Page 35: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 36

2.8. LOS DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Profesores responsables: D. Francisco Jiménez García y Dª. Susana Galera Rodrigo

La edición del Seminario ‘Ciudades y Ciudadanos en Clave Ambiental’

y del Seminario ‘Derechos Económicos y Sociales’ correspondientes al curso

académico 2014-2015 se planteó dentro del Programa de Derechos

Humanos.

El seminario ‘Ciudades y Ciudadanos en Clave Ambiental’ abordó

varias sesiones que tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos y La Casa Encendida (Madrid) la

posición de los ciudadanos en la ciudad. Por una parte, sus derechos de

contenido ambiental y los mecanismos para su tutela y, por otra parte, qué

elementos han de tenerse en cuenta en el diseño y gestión de las ciudades

para concretar la propuesta de Ciudad Sostenible, Inteligente e Inclusiva que

se viene haciendo desde instancias europeas e internacionales.

Ponencia Derechos económicos, sociales y laborales a cargo de D. Luis Jimena Quesada, Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Valencia.

Page 36: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 37

2.9. TRABAJADORES MIGRATORIOS, REFUGIADOS Y AISLADOS: DISTINTOS REGÍMENES PARA UNA REALIDAD MIGRATORIA

Profesora responsable: Dª. Mª de los Ángeles Cano Linares

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación propuso al

Vicerrectorado de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones

Institucionales la realización de un seminario monográfico con motivo del XV

aniversario de la adopción por el Consejo de Seguridad de las Naciones

Unidas de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad. En el marco

del aniversario, el Consejo de Seguridad convocará un examen de Alto Nivel

en otoño de 2015, momento de la efeméride, "para evaluar el progreso,

renovar los compromisos y abordar obstáculos y limitaciones" en la aplicación

de la citada resolución.

El Vicerrectorado solicitó a la profesora Mª de los Ángeles Cano que

modificase el tema de su actividad original ‘Trabajadores migratorios,

refugiados y aislados: distintos regímenes para una realidad migratoria’ por el

análisis y estudio de la situación de las mujeres, paz y seguridad desde la

óptica de los Derechos Humanos.

La relatora especial de la OTAN Marriët Schuurman asistió a una de las mesas. En la foto,

Schuurman acompañada de la comandante Mª Teresa Balanzat (OMI. Ministerio de Defensa) y

Marta Salomón (Oficina de Derechos Humanos MAEC).

Para acometer esta tarea, de mayor alcance que la original, se pidió al

Observatorio de Igualdad la colaboración con la profesora Cano. Finalmente,

el seminario estuvo dirigido por Mª de los Ángeles Cano como titular de la

Page 37: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 38

ayuda del Programa y Laura Nuño Gómez en calidad de directora del

Observatorio de Igualdad de la URJC. La secretaría del mismo corrió a cargo

de Elena Peribáñez Blasco, responsable del Programa de Derechos

Humanos, y Lidia Fernández Montes, colaboradora del Observatorio de

Igualdad.

De izquierda a derecha: Laura Nuño (URJC), Marian Caracuel (Ministerio de Defensa), Esther

Escolano (Instituto de la Mujer e Igualdad), Matilde Fernández (ACNUR España), Mª de los Ángeles

Cano (URJC) y Ángel Gil (URJC)

Durante las tres jornadas celebradas los días 29 y 30 de junio y 1 de

julio de 2015 participaron representantes del Parlamento español en las

comisiones de Exteriores y Defensa, miembros de las Fuerzas Armadas y de

los Ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores y Cooperación así como de la

sociedad civil y académica. Durante las tardes del 29 y 30 de junio un grupo

de expertos (Grupo de Trabajo) recogió y analizó las principales

observaciones, recomendaciones y conclusiones de cada jornada para poder

establecer los elementos prioritarios a considerar por el Gobierno de España

en el proceso de revisión de la citada Resolución. En particular, respecto de:

a) la rendición de cuentas y prevención en el ámbito de

Mujer, Paz y Seguridad;

b) la participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas;

c) la perspectivas de género en las operaciones de

mantenimiento de la paz.

Page 38: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 39

En sesiones de tarde, los Grupos de Trabajo estuvieron dirigidos por

las directoras del Seminario (Mª Ángeles Cano y Laura Nuño) y contaron con

la participación de todos aquellos expertos, representantes del mundo

académico, Administraciones Públicas (Instituto de la Mujer, Ministerio de

Defensa, Ministerio de Exteriores…), ONG y organizaciones con interés en la

materia (CEIPAZ, ACNUR, Cruz Roja, AMMU, AEPDH, etc.) que desearon

estar presentes.

Al final del Seminario se expusieron públicamente las principales

conclusiones obtenidas por los Grupos de Trabajo. El Vicerrectorado elaboró

un documento de relatoría del Seminario recogiendo las conclusiones y las

recomendaciones extraídas a lo largo de los tres días de trabajo, haciéndolo

llegar a los representantes del MAEC y de Naciones Unidas por su toma en

consideración en el próximo Examen de Alto Nivel de octubre de 2015.

De izquierda a derecha: Javier Gómez Cordero (Fiscal), Mª Ángeles Cano y Montserrat Abad

(CEDIH-Cruz Roja).

De izquierda a derecha: Mª Ángeles Cano, Arcadio Díaz Tejera (PSOE) y Feliu Guillaumes i Ràfols

(Convergencia).

Page 39: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 40

2.10. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FORMACIÓN Y EN LA ACTIVIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO Profesor responsable: D. José Luis del Barrio Fernández

El proyecto se está desarrollando durante el curso académico en la

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos por parte

del profesor José Luis del Barrio Fernández.

El proyecto tiene como objetivo general que los alumnos y los

profesionales de las Ciencias de la Salud vinculados a la URJC aprendan la

importancia y responsabilidad que tienen en el ejercicio de sus profesiones

para la defensa y protección de los derechos humanos de la población en

general y, en particular, de los grupos más vulnerables de la sociedad. En

aras de conseguirlo, el proyecto se articula en los siguientes objetivos

específicos:

Que los alumnos y profesionales de la salud comprendan la

legislación vigente que compromete más allá de la Unión

Europea y de nuestro país en materia de derechos humanos,

en particular la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales, el Instrumento de Ratificación del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales y la Convención de los

Derechos del Niño.

Establecer la importancia de los profesionales sanitarios en la

defensa de los derechos humanos y en la observancia de su

cumplimento a través del ejercicio de su profesión y

proporcionarles las herramientas adecuadas para ello y

ofrecerles una metodología y perspectiva de reflexión y crítica.

Que los alumnos y los profesionales sanitarios adquieran

conciencia de la extrema importancia de su papel en el

ejercicio de su profesión para proteger a los colectivos más

vulnerables de la sociedad.

Enseñar que esta labor de los profesionales sanitarios en la

actualidad también se desarrolla de forma transfronteriza en

Page 40: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 41

países donde la observancia y cumplimiento de estos

derechos es mucho más complicada y delicada.

Estos objetivos se han materializado mediante las siguientes

ponencias:

Nuevos retos para la UNESCO en la defensa de los derechos

humanos desde la bioética en las Ciencias de la Salud

Dr. Federico Montalvo Jââskelâ. 21 de octubre de 2014

Estudio de integración de Salud Sexual y Reproductiva y VIH en

atención primaria en Namibia

Dr. Tomás Zapata. Responsable de Sistemas de salud en OMS –

Namibia

Pedro Campuzano. Becario Cátedra de Medicina Humanitaria – URJC

16 de diciembre de 2014

El papel de los profesionales sanitarios en la defensa de los derechos

humanos. El principio olvidado: la justicia

Prof. José Luis del Barrio

El papel de los profesionales de la salud en la protección de los

derechos humanos (malos tratos y torturas)

Patricia Goicoechea. Abogada Rights International Spain. Miércoles

22 de abril de 2015.

Page 41: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 42

2.11. TALLER DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Profesoras responsables: Dª. Clara Souto Galván y Dª. Cecilia Rosado Villaverde

La actividad ‘Taller de educación en Derechos Humanos’, organizada

y coordinada por parte de las profesoras de Derecho Constitucional de la

Universidad Rey Juan Carlos Clara Souto y Cecilia Rosado se realizó durante

los días 25 y 26 de marzo en el campus de Fuenlabrada. El proyecto

constaba de dos partes: un seminario didáctico y teórico y un taller para

practicar habilidades transversales en derechos humanos.

De izquierda a derecha: D. Ángel Gil, Vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y

RR.II. (URJC), Ángela Figueruelo (USAL), Clara Souto (URJC), Enrique Álvarez Conde (URJC),

Raúl Canosa (UCM), Rosario Tur (UMHE).

Los principales temas que se trataron en el seminario fueron el

derecho a la integridad y el derecho de igualdad de género en el contexto

educativo. En él participaron: Dª. Rosario Tur Ausina, de la Universidad Miguel

Hernández de Elche, la profesora Dª. María Perez-Ugena Coromina de la

Universidad Rey Juan Carlos, el Decano de la Facultad de Derecho de la

Page 42: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 43

Universidad complutense de Madrid, D. Raúl Canosa Usera y Secretario

General de la UNIR, D. Mariano Vivancos Comes.

De izquierda a derecha: Dª. Rosario Tur Ausina, D. Raúl Canosa, D. Enrique Álvarez Conde y Dª.

Ángela Figueruelo

La parte práctica, a través de los talleres, se ha impartido por las

profesoras de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Dª. Esther Sitges y

Dª. Raquel Lorente. Los talleres, celebrados en la tarde del miércoles 25 de

marzo y la jornada del jueves 26 de marzo en sesión de mañana y de tarde.

Buenas habilidades de comunicación, estilos de dirección y liderazgo y

actitudes y su influencia en el comportamiento fueron los contenidos tratados

y del que participaron cerca de un centenar de alumnos.

Taller Estilos de dirección y liderazgo.

Page 43: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 44

Uno de los aspectos más interesantes ejecutados por este proyecto

ha sido la puesta en marcha de la página web

http://aprendiendoenddhh.com/ con una doble finalidad: dar mayor publicidad

al Seminario-taller, por un lado, y ofrecer la información básica sobre los

derechos humanos, por otro. En su creación, intervinieron dos alumnos de

Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el campus de

Fuenlabrada que, a su vez, se encargaron de actualizar la página de

Facebook y el perfil de Twitter @AprendiendoDDHH. Una vez finalizado el

proyecto, se ha mantenido la página web en la que se ha añadido un espacio

multimedia donde pueden visualizarse las fotografías de las actividades y un

vídeo con la entrevista a las profesoras que se ocuparon de los talleres y a

una de las directoras del proyecto. La página web se mantiene con el fin de

seguir informando sobre noticias que atañen a los derechos humanos.

La actividad ha contado, con la colaboración del Instituto Universitario

de Derecho Público y la Universidad de Salamanca.

Un momento de la grabación de la entrevista a las profesoras Esther Sitges, Raquel Lorente y Clara

Souto.

Page 44: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 45

2.12. CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2015-2016

El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan

Carlos, a través del Vicerrectorado de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado

y Relaciones Institucionales ha vuelto a convocar (Resolución del Sr. Rector

Magfco. de la Universidad Rey Juan Carlos de fecha 12 de marzo de 2015)

una nueva línea de ayudas para la presentación de proyectos en materia de

derechos humanos. La convocatoria seleccionara mediante concurrencia

competitiva diez de las solicitudes presentadas que recojan algunas de las

siguientes líneas de actuación:

valores, actitudes y comportamientos: promover los valores y afianzar

las actitudes y comportamientos que respeten los derechos

humanos;

conocimientos y técnicas: aprender acerca de los derechos humanos

y de los mecanismos para su protección, así como adquirir la

capacidad de aplicarlos de modo práctico en la vida cotidiana;

adopción de medidas: fomentar la adopción de medidas para defender

y promover los derechos humanos.

Los profesores y personal docente e investigador interesados en

participar debieron cumplimentar la documentación que se facilita conforme a

las bases de la Convocatoria aprobadas por el sr. Rector Magnífico de la

Universidad Rey Juan Carlos. El plazo de recepción de solicitudes finaliza a

las 14.00 horas del día 22 de mayo de 2015. Cada proyecto estará financiado

con un máximo de 4.000 euros y, en caso de ser seleccionado, tendrá que

ejecutarse durante el curso académico 2015-2016.

Page 45: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 46

Page 46: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 47

3. LÍNEA DE TRABAJO 3: Promover mediante la acción

A lo largo del Año Académico el Programa de Derechos Humanos ha

sido invitado a asistir a diversos actos y jornadas relacionados con los

Derechos Humanos tanto dentro como fuera de la Universidad Rey Juan

Carlos.

3.1. ASISTENCIA A JORNADAS Y ACTOS ORGANIZADAS DENTRO DE LA URJC

SEMINARIO PERMANENTE DE LA CÁTEDRA ESPAÑA-ISRAEL Salón de Grados campus de Vicálvaro, 15 de diciembre de 2014

El 12 de diciembre el salón de grados del campus de Madrid acogió

una nueva sesión del Seminario Permanente Cátedra Universitaria España-

Israel que preside el profesor Dr. Ignacio Ruiz Rodríguez. El propio titular de la

Cátedra invitó al Programa URJC de Derechos Humanos a asistir al acto.

Florentino Portero repasó los acontecimientos más importantes del conflicto del último medio

siglo. A su derecha, Ignacio Ruiz y Jorge Marirrodriga.

Page 47: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 48

En esta ocasión, se puso encima

de la mesa la reflexión acerca de

‘El precio de la paz en Oriente

Próximo’ con la participación del

politólogo y periodista D. José

Antonio Lisbona, el profesor de la

UNED, D. Florentino Portero, y el

periodista de El País, D. Jorge

Marirrodriga, corresponsal du-

rante varios años en Oriente

Próximo.

FIRMA CONVENIO URJC – FUNDACIÓN ALADINA

La URJC y la Fundación Aladina suscribieron el miércoles 15 de abril

de 2015 un convenio de colaboración para desarrollar acciones en el ámbito

de la formación, cooperación al desarrollo y voluntariado, actividades

culturales y proyectos de investigación. El Programa de Derechos Humanos

estuvo presente en la proyección de la película 'Maktub ¿Crees en el destino?',

interpretada por Diego Peretti y Aitana Sánchez-Gijón, programada con motivo

de la firma del convenio.

El periodista José Antonio Lisbona en un momento de su intervención.

Page 48: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 49

3.2. ASISTENCIA A JORNADAS Y ACTOS ORGANIZADAS FUERA DE LA URJC

El Programa de Derechos Humanos ha sido invitado a lo largo del

curso académico 2014-2015 a distintos actos convocados por entidades y

organizaciones:

FORO DE EXPERTOS GESTIÓN PÚBLICA DE LAS DIVERSIDADES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS: RELIGIÓN, GÉNERO Y DISCAPACIDAD

Alcalá de Henares, 23-24 de septiembre de 2014

Enlace: http://www.imdee.com/descargas/archivos/10_14_45_8.pdf

ENTREGA PREMIOS PREMIOS DERECHOS HUMANOS 2014 APDHE

Centro Cultural La Corrala Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid, 28 de enero de 2015

Enlace: http://apdhe.org/?event=entrega-de-los-premios-derechos-humanos-2014

E e

JORNADA TÉCNICA RSE EN EL SECTOR DEL AGUA

Auditorio CaixaFórum, 4 de febrero de 2015

Enlace resumen: http://www.asoaeas.com/sites/default/files/Documentos/Resumen%20Jornada%20RSE.pdf

Page 49: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

Programa de Derechos Humanos Universidad Rey Juan Carlos

Página 50

ENTREGA PREMIOS IX PREMIOS BEST IN CLASS 2014

World Trade Center Baracelona, 28 de octubre de 2014

Enlace: http://premiosbic.com/2014/

X JORNADAS DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO. RETOS EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE POST 2015

Salón de Actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 18 de marzo de 2015

Enlace: http://www.ongawa.org/blog/jornada-implementacion-del-derecho-humano-al-agua-y-saneamiento/

Page 50: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,

MEMORIA ACADÉMICA 2014-2015

Página 51

MESA MADRILEÑA DE COOPERACIÓN COOPERACIÓN AL DESARROLLO ANTE LA CIUDADANÍA. POLÍTICAS PÚBLICAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Casino de la Reina, 22 de abril de 2015

Page 51: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,
Page 52: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,
Page 53: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,
Page 54: Programa de Derechos Humanos · PDF file · 2015-09-30El martes, 25 de noviembre de ... Por su parte, la Presidenta de ... 13. Mª Teresa Royo, gerente de Gobierno,