programa de capacitación y entrenamiento en sst colvista (5)

Upload: andrea-alarcon-cardenas

Post on 06-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

TRANSCRIPT

1

PROGRAMA DE INDUCCIN, CAPACITACIN Y ENTRENAMIENTO EN SST Pgina 1 de 7

Actualizacin 0

TABLA DE CONTENIDO21.OBJETIVOS

21.1. Objetivo general

21.2. Objetivos especficos

22.ALCANCE

33.RESPONSABILIDAD

34.DEFINICIONES

55.PROGRAMA DE CAPACITACIN Y ENTRENAMIENTO

86. INDICADORES

87.DOCUMENTOS Y REGISTROS

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Proporcionar al personal el conocimiento y habilidades que junto con la experiencia mejoren la informacin y los conocimientos necesarios y suficientes para realizar trabajos seguros, tomando las medidas de prevencin en seguridad industrial y salud del trabajo y as mejoren sus competencias en el SG-SST de la organizacin.

1.2. Objetivos especficos

Apoyar los procesos de motivacin, entrenamiento y formacin del personal en todos los niveles de la organizacin.

Preparar al personal para la ejecucin inmediata de las diversas tareas de la organizacin.

Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal de los trabajadores de COLVISTA S.A.S Crear en el trabajador una actitud preventiva de los riesgos, desde cuando empieza a laborar y en toda su permanencia en la compaa.2. ALCANCE

Este programa va dirigido a todos los trabajadores propios o contratistas de COLVISTA S.A.S, nuevos o antiguos, que requieran tener un proceso de induccin o reinduccin, capacitacin y/o entrenamiento acorde con las labores que van a desarrollar, as tomar medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. RESPONSABILIDAD

Coordinador (a) SST: Es responsabilidad del coordinador(a) de seguridad y salud en el trabajo realizar el proceso de induccin a todo trabajador que ingrese a la empresa y reinduccin a los trabajadores antiguos con permanencia mayor a un ao, y gestionar las capacitaciones y/o entrenamientos que competen segn la matriz de necesidades por cargo, as crear conciencia y cultura sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades de COLVISTA S.A.SPresidencia/ CCO Brindar todos los recursos necesarios para el desarrollo de las capacitaciones y aprobar el cronograma de capacitaciones establecido por el proceso de Gestin Seguridad y salud en el trabajo.Trabajadores: Participar de manera activa en el programa de capacitaciones establecido por la empresa.

4. DEFINICIONES

Competencias: el conjunto de conocimientos, habilidades y motivacin necesarias para desempear una funcin productiva a partir de requerimientos de calidad especificados

Divulgacin: el proceso de interpretacin y popularizacin de la informacin.

Induccin: proceso que se llevar a cabo con todo trabajador que se vincula por primera vez a la empresa.

Reinduccin: proceso que se llevar a cabo cada ao con los trabajadores antiguos vinculados a la empresa con permanencia mayor a un ao, para recordar aspectos necesarios del sistema de gestin SST y de la empresa en general.Capacitacin: Es la adquisicin de conocimientos tcnicos, tericos y prcticos que van a contribuir al desarrollo del individuo en el desempeo de una actividad. La capacitacin en la actualidad representa uno de los medios ms efectivos para asegurar la formacin permanente del recurso humano respecto a las funciones laborales que y deben desempear en el puesto de trabajo. Se manifiesta como un instrumento que ensea, desarrolla sistemticamente y coloca en circunstancias de competencia a cualquier persona. Bajo este marco, la capacitacin busca bsicamente:

Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organizacin.

Propiciar y fortalecer el conocimiento tcnico necesario para el mejor desempeo de las actividades laborales.Capacitacin en condiciones de salud: Como parte fundamental de las campaas de medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos tericos y prcticos de prevencin y control de enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y primeros auxilios.

Capacitacin en prevencin: Para hacer capacitacin en prevencin se deben tener como base los manuales de seguridad, en los que se debe describir las normas y los procedimientos correctos del trabajo.

Para su desarrollo debe establecerse la siguiente metodologa:

Identificar oficios, equipos interdisciplinarios, procedimientos, riesgos y elementos de proteccin personal.Condiciones de trabajo: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realizacin de una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el anlisis de aspectos relacionados como la organizacin, el ambiente, la tarea, los instrumentos y materiales que pueden determinar o condicionar la situacin de salud de las personas.

5. PROGRAMA DE CAPACITACIN Y ENTRENAMIENTO El programa de capacitacin y entrenamiento de COLVISTA S.A.S est diseado para informar, capacitar y entrenar al interior de la organizacin en lo que respecta al programa SST y necesidades de conocimiento y/o entrenamiento de cada trabajador. Consta de herramientas y estrategias de divulgacin de la informacin que permiten que el nuevo trabajador conozca la empresa, sus riesgos, controles y/o actividades que se desarrollan. Conocer las polticas generales y aquellas relacionadas con el Sistema en SST que se lleva a cabo; por otra parte, la reinduccin da al antiguo trabajador actualizaciones peridicas acerca de las actividades y temas relevantes en trminos de Seguridad y Salud ocupacional con el proceso formativo por el plan de capacitacin y/o entrenamiento aprendern a identificar, evaluar y controlar las diferentes fuentes de riesgo a los que estn expuestos en cada labor.

El proceso de induccin, capacitacin y/o entrenamiento de la organizacin consta de cuatro etapas:

Etapa 1: Induccin general sobre aspectos ms relevantes en trminos de SST de la empresa.

El coordinador de seguridad y salud en el trabajo dictar y explicar las generalidades del Sistema de Gestin SST que desarrolla en la organizacin. Se puede entender como una presentacin hecha al nuevo trabajador acerca del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que esta persona se oriente rpidamente dentro de la empresa.

En esta etapa se dan a conocer los lineamientos del programa de Gestin SST:

Poltica SST Poltica prevencin de uso de alcohol, drogas y tabaco Objetivos y metas SST

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Generalidades del Sistema de Gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo Funcionamiento del copasst Funcionamiento del plan de emergencias y de las brigadas de emergencia Factores de riesgo y sus controles

Procedimientos de trabajo seguro aplicables segn el cargo Derechos y deberes del sistema de riesgos laborales Reporte y manejo oportuno del accidente y enfermedad laboral

Etapa 2: Proceso de reinduccin: consiste en actualizar a los trabajadores sobre los aspectos ms relevantes del Sistema de Gestin SST que se lleva a cabo en la empresa: resultados, mejoras a las polticas, objetivos, entre otros, necesarios para el buen desarrollo del sistema y del adecuado funcionamiento de la organizacin en trminos de SST. Ser direccionada bajo los lineamientos de la etapa de induccin.Anualmente, la empresa debe ejecutar la reinduccin del personal antiguo; es necesario recordarles las medidas que se deben tomar en trminos de salud ocupacional. A la vez, esta reinduccin sirve como fuente para actualizar a los miembros de la organizacin acerca de los cambios que se han desarrollado en el Sistema de Gestin de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente. La reinduccin tambin puede utilizarse como una herramienta de refuerzo para aquel personal que, luego de haber asistido a induccin o reinduccin, no demuestra conocimiento alguno de las actividades ni de los temas tratados.

Etapa 3: Proceso de Capacitacin: Una vez se ha establecido la necesidad de capacitacin se diligencia en la Matriz de capacitacin el tema a dictar, la frecuencia, los cargos a los cuales se debe suministrar el tema, el objetivo, alcance y mnimo contenido de la capacitacin a suministrar.

El coordinador SST comunica con anticipacin a las personas involucradas la fecha programada para la capacitacin y as poder tener disponibilidad del personal para desarrollarla.

En lo posible los trabajadores deben asistir a las capacitaciones programadas, una vez se terminen, se debe aplicar una evaluacin de la capacitacin para validar el conocimiento adquirido.Etapa 4:

Proceso de Entrenamiento y/o reentrenamiento:

El proceso de entrenamiento establecido para la compaa busca fortalecer las competencias, conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y aptitudes en las personas. Son realizadas de acuerdo a la matriz de necesidades.Etapa 5: EvaluacionesSe realizaran evaluaciones del proceso de induccin, capacitacin y entrenamiento al nuevo personal y de la reinduccin al antiguo personal. Con el fin de identificar la efectividad del programa en trminos de conocimientos adquiridos y comprendidos en cuanto SST:

Al finalizar todo el proceso, el trabajador deber firmar el registro de asistencia; adems, ser evaluado una vez termine el proceso de induccin, capacitacin y/o entrenamiento o en un plazo no mayor a cinco (5) das, para definir la efectividad del proceso. La capacitacin puede ser evaluada de la siguiente forma:1. Toda capacitacin debe ser respaldada por una presentacin que incluya los contenidos de la misma y tener su respectiva evaluacin.2. Para las capacitaciones suministradas por la ARL o entes externos se solicitar al formador la presentacin de la capacitacin y de igual forma se solicitar que disee una evaluacin del tema a dictar la cual debe enviar antes de suministrar la capacitacin para revisin y aprobacin del coordinador SST.

Una vez terminada la capacitacin el formador aplicar la evaluacin escrita a los asistentes, esta se evaluada generando un resultado de la nota; por la cual se evaluara de 1 a 5, siendo 1 el menor puntaje y 5 el mximo puntaje.

Para dar el concepto de APROBO o NO APROBO se tendr en cuenta los siguientes resultados:

CALIFICACION OBTENIDA

De 1 a 2,9= NO APROBO

De 3,0 a 5:0= APROBO El % de calificacin de cada tem se define as:

% de cumplimiento = nmero de respuestas correctas marcadas/nmero total de respuestas del tem. *100.

Los espacios en blanco se tomarn como respuestas negativas y se deben tener en cuenta para generar los planes de accin.

En el caso que alguno de los asistentes no aprueben la evaluacin de la capacitacin, el Coord. SST realizar un refuerzo y en una vez termine el asistente a la capacitacin debe presentar un nuevo examen del tema, cabe destacar que esta evaluacin solo se realizara de manera escrita.

6. INDICADORESIndicador de cumplimiento:% Cumplimiento Programa CapacitacinN de capacitaciones realizadas en x 100 / N de capacitaciones programadas.

Indicador de cobertura:% cobertura:

N de asistentes a capacitacin x 100 / N total de trabajadores programados.

Indicador de impacto capacitacin (eficacia):

% de evaluaciones eficaces:

Numero trabajadores evaluados/ Nmero de evaluaciones eficaces7.DOCUMENTOS Y REGISTROS Registro de induccin y entrega de documentos FM-121

Capacitacin FM-15

Evaluacin de la induccin y re induccin FM -95