programa de capacitaciÓn en operaciones turisticas. … · comunidades del cantÓn cotacachi,...

152
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURISTICAS. TOURS Y CONSERVACIÒN DEL ECOSISTEMA DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA-ECUADOR TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN TURISMO ECOLÓGICO CARMEN CECILIA LEMA OTAVALO QUITO-ECUADOR 2015

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURISTICAS. TOURS Y CONSERVACIÒN DEL ECOSISTEMA DE LAS

COMUNIDADES DEL CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA-ECUADOR

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN TURISMO ECOLÓGICO

CARMEN CECILIA LEMA OTAVALO

QUITO-ECUADOR

2015

ii

DEDICATORIA

En especial a Dios, ya que gracias a él he podido alcanzar

muchos logros; y, particularmente, ha sido un guía en el

desempeño de cada gestión realizada.

Además hago hincapié en el esfuerzo que han plasmado mis

padres, esposo, hijo y familia, quienes han sido fuente de

soporte y apoyo en todo momento.

Les dedico este trabajo con mucho respeto y a la vez

esperando que sea de mucha ayuda para todos con sincero

aprecio.

iii

AGRADECIMIENTO

Dicen que las personas somos pasajeras del destino y que las instituciones quedan a seguir formando nuevos profesionales para la vida. Gracias a la Universidad Central del Ecuador por haberme permitido ser parte integrante durante el trayecto de mi aprendizaje, puesto que he adquirido muchos conocimientos impartidos en sus aulas, especialmente por parte de aquellos guías que, de una u otra forma, aportaron en mi formación profesional. Para todos ellos mil gracias. De manera especial, quiero dar mi sincera gratitud al Dr. Jesús Inca, quien con sus conocimientos fue mi guía y depositó toda su confianza en mí para culminar este proyecto.

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, CARMEN CECILIA LEMA OTAVALO, en calidad de autor del trabajo de investigación o

tesis realizada sobre: "PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURÍSTICAS,

TOURS Y CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA" "PROGRAM OF TRAINING IN TOURIST

OPERATIONS, TOURS AND THE ECOSISTEM CONSERVATION OF THE COTACACHI CANTÓN

COMMUNITIES, IMBABURA PROVINCE - ECUADOR", por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos

o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 18 de Diciembre del 2015

Carmen Cecilia Lema OtavaloC.1.1715638258Email: ila_ariruma@hotma¡l.com

iv

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: "PROGRAMA DE

CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURÍSTICAS, TOURS Y CONSERVACIÓN DEL

ECOSISTEMA" presentado por La señorita CARMEN CECILIA LEMA OTAVALO previo a la

obtención del Título de Licenciado en Turismo Ecológico, considero que el proyecto reúne

los requisitos necesarios.

Tumbaco, 18 de Diciembre del 2015

Dr. Jesús IncaTUTOR

Tumbaco, 18 de Diciembre del 2015

DoctorJesús IncaDIRECTOR DE CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICOPresente

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizada por mi persona del trabajo de graduación

"PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURÍSTICAS, TOURS Y

CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA", llevado a cabo por la señorita CARMEN CECILIA

LEMA OTAVALO, egresado de la Carrera de Turismo Ecológico, ha concluido de manera

exitosa, consecuentemente el indicado estudiante podrá continuar con los trámites de

graduación correspondientes de acuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones

legales.

Por la atención que se digne da a la presente, reitero mi agradecimiento.

Atentamente,

/

Dr. Jesús Inca

TUTOR

vi

"PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURÍSTICAS, TOURS Y

CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA"

APROBADO POR:

Dr. Jesús Inca

TUTOR

Lie. Diego Salazar

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Aníbal Fuentes

PRIMER VOCAL DEL TRIBUNAL

Ing. Fernando Herrera

SEGUNDO VOCAL DEL TRIBUNAL

2015

Vil

viii

CONTENIDO CAPITULO PÁGINAS

1. PROPÓSITO ............................................................................................................................................. 1

2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 1

3. OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 2

3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................................... 2

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................................... 2

HIPÓTESIS ................................................................................................................................................... 2

4. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................................................ 2

4.1. MATERIALES ................................................................................................................................................... 2

5. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................... 3

5.1. MÉTODOS ...................................................................................................................................................... 3

5.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................ 4

VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 6

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 6

CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................................. 7

1.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................. 8

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................................... 10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................................................... 10

2.1 EL TURISMO ................................................................................................................................................... 10

2.1.1 Aspecto conceptual del turismo ............................................................................................................. 11

2.1.2 Clasificación del turismo ........................................................................................................................ 13

2.2 HISTORIA DEL TURISMO .................................................................................................................................... 17

2.2.1 El turismo y el hombre en sus inicios ...................................................................................................... 17

2.2.2 El turismo a partir del Siglo XVI .............................................................................................................. 18

2.2.3 El turismo a mediados del Siglo XIX ........................................................................................................ 19

2.2.4 El turismo en el Siglo XX .......................................................................................................................... 19

2.3 EL TURISMO ECOLÓGICO COMO UNA TENDENCIA ALTERNATIVA ............................................................................... 21

2.4 TURISMO EN ECUADOR ................................................................................................................................... 23

2.4.1 El Turismo Comunitario en el Ecuador ................................................................................................... 29

2.5 RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS ......................................................................................................... 31

2.5.1 ASPECTO CLIMÁTICO .................................................................................................................................... 32

2.5.2 Zonas bioclimáticas ................................................................................................................................ 32

2.5.3 Biodiversidad .......................................................................................................................................... 34

2.5.4 Diversidad étnica .................................................................................................................................... 35

2.5.5 Atractivos turísticos naturales ................................................................................................................ 36

2.6 COTACACHI ................................................................................................................................................... 38

2.6.1 Delimitación geográfica ......................................................................................................................... 39

2.6.2 Turismo en Cotacachi ............................................................................................................................. 40

2.6.3 Comunidades indígenas de Cotacachi .................................................................................................... 41

2.7 EL COMITÉ DE TURISMO COMUNITARIO KUYCHI KUCHA ......................................................................................... 42

2.7.1 Comunidad Morales Chupa .................................................................................................................... 43

ix

CAPITULO PÁGINAS

2.7.2 Comunidad de Chilcapamba ................................................................................................................... 44

2.7.3 Comunidad de Italkí ................................................................................................................................ 45

2.7.4 Comunidad de Morochos ........................................................................................................................ 45

2.7.5 Comunidad San Antonio del Punge ........................................................................................................ 46

2.7.6 Comunidad de Arrayanes ....................................................................................................................... 46

2.7.7 Comunidad de San Nicolás ..................................................................................................................... 46

2.7.8 Comunidad de Ugshapungo ................................................................................................................... 47

2.7.9 Comunidad de Cumbas Conde ................................................................................................................ 47

2.8 RECURSOS NATURALES, SABERES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES .......................................................................... 47

2.8.1 Plantas medicinales ................................................................................................................................ 47

2.8.2 Plantas nativas y sus usos ....................................................................................................................... 48

2.9 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................................................................ 49

2.9.1 La Asamblea Cantonal y el Consejo de Gestión Ambiental .................................................................... 49

2.9.2 Ley de Turismo ........................................................................................................................................ 50

2.9.3 Ley de Gestión Ambiental ....................................................................................................................... 52

2.9.4 Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre .......................................................... 52

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................................... 53

METODOLOGÍA ......................................................................................................................................... 53

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................... 53

3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 53

3.3 VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 53

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................................... 54

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................................... 55

RESULTADOS............................................................................................................................................. 55

4.1 DIAGNÓSTICO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS .......................................................................................................... 55

4.1.1 Cuestionario a operadores turísticos comunitarios ................................................................................ 56

4.1.2 Cuestionario comunidades ..................................................................................................................... 64

4.1.3 Cuestionario para visitantes .................................................................................................................. 72

4.1.4 Entrevistas a expertos ............................................................................................................................ 80

FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROYECTO ............................................................................. 80

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................................................... 82

PROPUESTA: ............................................................................................................................................. 82

CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURÍSTICAS, TOURS Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE

COTACACHI ............................................................................................................................................... 82

5.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 83

5.2 ANTECEDENTES .............................................................................................................................................. 83

5.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................... 83

5.4 MISIÓN 83

5.5 VISIÓN 84

5.6 OBJETIVO ...................................................................................................................................................... 84

5.7 POLÍTICAS ..................................................................................................................................................... 84

DESCRIPCIÓN DE TALLERES ...................................................................................................................... 84

x

CAPITULO PÁGINAS

TALLER N.- 1 .............................................................................................................................................. 85

OPERACIONES TURÍSTICAS ........................................................................................................................ 85

OBJETIVO: 85

CONCEPTO DE TURISMO ......................................................................................................................................... 87

Demanda turística ........................................................................................................................................... 87

Características de la demanda turística .......................................................................................................... 88

TURISMO RECEPTOR .............................................................................................................................................. 88

TURISMO EMISOR, ............................................................................................................................................... 89

TURISMO INTERNO ............................................................................................................................................... 89

MERCADO TURÍSTICO ............................................................................................................................................ 89

OFERTA TURÍSTICA ................................................................................................................................................ 89

PLANTA TURÍSTICA ................................................................................................................................................ 90

ALOJAMIENTO ..................................................................................................................................................... 90

HOTELES 90

ALIMENTOS Y BEBIDAS .......................................................................................................................................... 91

Clasificación de los establecimientos de alimentos y bebidas ......................................................................... 92

TRANSPORTE ....................................................................................................................................................... 92

Tipos de transporte .......................................................................................................................................... 93

INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE USO TURÍSTICO ............................................................................................................ 93

CANALES DE OPERACIONES TURÍSTICAS .................................................................................................. 94

AGENCIAS DE VIAJES .............................................................................................................................................. 94

Actividades ...................................................................................................................................................... 94

Clasificación: .................................................................................................................................................... 94

COSTOS Y BENEFICIOS DEL TURISMO ........................................................................................................................ 96

TALLER N.- 2 ............................................................................................................................................ 103

OPERACIÓN DE TOURS ............................................................................................................................ 103

OBJETIVO: 103

CONOCIENDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS .......................................................................................................... 103

¿QUÉ ES UN PRODUCTO TURÍSTICO? ...................................................................................................................... 103

DESARROLLO .......................................................................................................................................... 104

3.1.-¿QUÉ ES UN PRODUCTO TURÍSTICO? ............................................................................................................... 104

EL MERCADO TURÍSTICO ...................................................................................................................................... 104

CONOCIENDO LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS ..................................................................................................... 105

¿QUÉ ES EL PRODUCTO TURÍSTICO? ........................................................................................................................ 106

UNIDAD II ............................................................................................................................................... 107

PAQUETES TURÍSTICOS ........................................................................................................................... 107

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE PAQUETES TURÍSTICOS ............................................................................................ 107

PROMOCIONALES ............................................................................................................................................... 107

GUÍAS PROFESIONALES DE TURISMO ...................................................................................................................... 110

CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................................... 110

Características de un buen Guía de turismo ................................................................................................. 111

Actividades de formación para el guía turístico ............................................................................................ 111

TALLER N.- 3 ............................................................................................................................................ 112

xi

CAPITULO PÁGINAS

GESTIÓN DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL ............................................................................................. 112

OBJETIVO: 112

DESARROLLO .......................................................................................................................................... 113

GESTIÓN DE RESIDUOS ........................................................................................................................... 113

OBJETIVOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS: ............................................................................... 114

Desechos sólidos (residuo sólido): ................................................................................................................. 114

Aspectos básicos para planificar el manejo de desechos sólidos: ................................................................ 114

Clasificación de desechos sólidos: ................................................................................................................. 114

Desechos sólidos generales: .......................................................................................................................... 114

ALMACENAMIENTO ............................................................................................................................................. 115

LAS 3 ETAPAS DEL ALMACENAMIENTO ..................................................................................................................... 115

TRATAMIENTO ................................................................................................................................................... 115

DISPOSICIÓN FINAL ............................................................................................................................................. 116

ES LA OPERACIÓN FINAL CONTROLADA Y AMBIENTALMENTE ADECUADA DE LOS DESECHOS SÓLIDOS, SEGÚN SU NATURALEZA. EN

ESTE LUGAR SE DISPONEN DEFINITIVAMENTE LOS DESECHOS SÓLIDOS............................................................................ 116

CAPÍTULO 6 ............................................................................................................................................. 117

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................................. 117

6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 117

6.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................................... 117

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG. Anexo 1Alfonso Señor Morales, Presidente del Comité de Turismo Comunitario Kuychi Kucha .. 123

Anexo 2 Amparo Constitucional ..................................................................................................... 123

Anexo 3 Sistema Nacional de Áreas Protegidas ............................................................................. 126

Anexo 4 Áreas Protegidas del Ecuador .......................................................................................... 126

Anexo 5 Centro de Interpretación de la RECC1 ............................................................................. 128

Anexo 6 Centro de Interpretación de RECC 2 ................................................................................ 128

Anexo 7 Entrevista con el Sr. Antonio Morales .............................................................................. 129

Anexo 8 Chozón de Paja Comité Kuychi Kucha ............................................................................. 129

Anexo 9 Comite Kuychi Kucha Participa en el “Festival Warmi Razu Lago Cuicocha” .................. 130

Anexo 10 Taller 1 con Emprendedores del Comité Kuychi Kucha ................................................. 130

Anexo 11 Taller 2 con Emprendedores del Comité Kuychi Kucha ................................................. 131

Anexo 12 Taller con la Comunidad 3 .............................................................................................. 131

Anexo 13 Taller de Socialización con la Comunidad ...................................................................... 132

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG.

Gráfico 1. Turismo Comunitario en Cotacachi ................................................................................... 5

Gráfico 2 la majestuosa laguna de Cuicocha ...................................................................................... 7

Gráfico 3 Costumbres y Tradiciones Kichuas Cotacachi .................................................................. 14

Gráfico 4 Tortillas de Tiesto. Gastronomia de Cotacachi ................................................................. 16

Gráfico 5 Cascada San Rafael .......................................................................................................... 23

Gráfico 6 Alojamiento Comunitario , Kuychi Kucha ......................................................................... 30

Gráfico 7 Cotacachi y la Laguna de Cuicocha ................................................................................... 38

Gráfico 8 Ubicación del Cantón Cotacachi ....................................................................................... 39

Gráfico 9 División Parroquial del Cantón Cotacachi ......................................................................... 40

Gráfico 10 Presidente del Comité Kuychi Kucha ............................................................................... 42

Gráfico 11 Comunidad de Chilcapamba ........................................................................................... 44

Gráfico 12 Comunidad de Morochos ................................................................................................ 45

Gráfico 13 Asamblea Cantonal y Gestión Ambiental. ...................................................................... 49

Gráfico 14 Estudiantes de Intercambio en la Comunidad de Chilcapamba ..................................... 84

Gráfico 15 Puente del Sendero de la Cascada de Peguche ............................................................. 96

Gráfico 16. Espacios turísticos de Ecuador ...................................................................................... 98

Gráfico 17 Guías Nativos del Comite Kuychi Kucha ........................................................................ 111

xiv

ÍNDICE DE TABLAS TABLA PÁG.

Tabla 1 Operación de Variables ......................................................................................................... 5

Tabla 2 Productos e Industrias del Turismo ..................................................................................... 13

Tabla 3 Encuentros y declaraciones sobre turismo sostenible ........................................................ 22

Tabla 4 Ingresos de divisas del turismo (millones USD) ................................................................... 25

Tabla 5 Llegada de extranjeros al Ecuador ....................................................................................... 25

Tabla 6 Productos turísticos del Ecuador ......................................................................................... 26

Tabla 7 Cifras proyectadas para el año 2020 ................................................................................... 28

Tabla 8 Atractivos turísticos de la RECC ........................................................................................... 37

Tabla 9 Atractivos turísticos de Cotacachi ....................................................................................... 41

Tabla 10 Descripción de Variables ................................................................................................... 54

Tabla 11 Organización en comunidades de Cotacachi ..................................................................... 56

Tabla 12 Reuniones ordinarias y extraordinarias ............................................................................. 57

Tabla 13 Participación de las comunidades ..................................................................................... 58

Tabla 14 Beneficios de Ministerios y ONGs...................................................................................... 59

Tabla 15 Manejo del Ecosistema, operaciones turísticas tours ....................................................... 60

Tabla 16 Capacitaciones en beneficio de las comunidades ............................................................. 61

Tabla 17 Interés por temas de capacitación .................................................................................... 62

Tabla 18 Preparación de memorias de cursos de capacitación ....................................................... 63

Tabla 19 Trabajo de beneficio comunitario ..................................................................................... 64

Tabla 20 Beneficio directo a las comunidades ................................................................................ 65

Tabla 21 Organización del trabajo comunitario ............................................................................... 66

Tabla 22 Capacitación en temas turísticos. ...................................................................................... 67

Tabla 23 Capacitaciones adecuadas al entorno. .............................................................................. 68

Tabla 24 Mayor conocimiento del entorno. .................................................................................... 69

Tabla 25 Mejoramiento de capacitaciones. ..................................................................................... 70

xv

TABLA PÁG.

Tabla 26 Mejoramiento de atención a turistas. ............................................................................... 71

Tabla 27 Conocimiento de comunidades aledañas a Cotacachi. ..................................................... 72

Tabla 28 Conocimiento de actividades de turismo comunitario. .................................................... 73

Tabla 29 Actividades en la laguna de Cuicocha ................................................................................ 74

Tabla 30 Conocimiento de comunidades aledañas a Cuicocha. ...................................................... 75

Tabla 31 Atención brindada por prestadores turísticos. .................................................................. 76

Tabla 32 Conservación del ecosistema en Cuicocha. ....................................................................... 77

Tabla 33 Guianza de tours y operaciones turísticas. ........................................................................ 78

Tabla 34 Implementación de un programa de capacitación. ........................................................... 79

Tabla 35 Clasificación de los alojamientos. ...................................................................................... 91

Tabla 36 Canales de distribución. .................................................................................................... 95

Tabla 37 Clasificación de atractivos turísticos................................................................................ 105

xvi

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURÍSTICAS, TOURS Y CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA-ECUADOR.

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue preparar un programa de capacitación en operaciones

turísticas y de conservación de los recursos naturales en base a las necesidades de nueve

comunidades tomadas como muestra del cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura.

Los objetivos fueron fortalecer las actividades y operaciones de Turismo logrando de esta manera

mejorar la economía y nivel de vida de las familias del sector principalmente de los

emprendimientos. Por esta razón es importante la conformación de programas permanentes de

capacitación con énfasis en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación del Ecosistema.

PALABRAS CLAVES: Conservación, Operaciones, Comuneros, Ecosistema, Programa,

Capacitación.

PROGRAM OF TRAINING IN TOURIST OPERATIONS, TOURS AND THE ECOSISTEM

CONSERVATION OF THE COTACACHI CANTÓN COMMUNITIES, IMBABURA PROVINCE -

ECUADOR

SUMMARY

The purpose of the present work was to prepare a program of training in tourist operations and

the natural resources conservation on the basis of the needs of nine communities taken a sample

of the Cotacachi cantón, Imbabura Province.

The objectives were to strengthen the activities and tourism operations, managing hereby to

improve the economy and standard of living of the families of the sector, pincipally of the

enterprises. For that reason is advisable the conformation of permanent programs of training

emphatically in tourist operations, tours and the ecosistem conservation.

KEYWORK: CONSERVATION, OPERATIONS, COMMONERS, ECOSYSTEM, PROGRAM, TRAINING.

DR. JESÚS INCA

XVII

1

1. PROPÓSITO

La capacitación de los miembros de las comunidades de Cotacachi que integran el Comité Kuychi Kucha tiene como propósito la generación y fortalecimiento de las actividades turísticas, dotándoles de conocimientos y herramientas que les permitan mejorar la planificación de las actividades turísticas de manera sustentable, fundamental para el mejoramiento de la atención y calidad en el servicio que deben brindar las familias involucradas en el turismo comunitario del Comité.

2. JUSTIFICACIÓN

El turismo implica una actividad multisectorial que requiere del concurso de las diferentes áreas productivas sectores: público, privado y de la comunidad organizada. En la provincia de Imbabura el ecoturismo ha contribuido al desarrollo comunitario de una manera sostenida sin degradar los recursos naturales, muy importante para la conservación de los espacios turísticos, uno de ellos la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, destino turístico más visitado en Ecuador. Esta reserva se caracteriza por su paisaje, diversidad en flora y fauna, con más de 400 especies

vegetales, donde destacan las orquídeas, los suros, las especies medicinales y decorativas como la totora, bromelias, palo rosa, arrayán, cedro rojo y rumi barba. También, se observa gran diversidad de animales, entre otros, el cuy, conejo de monte, armadillo, zorro andino, y varias aves, entre otras tórtolas, torcazas, colibríes, gorriones, mirlos, lechuzas y patos; y, en algunas ocasiones, se puede observar el cóndor. Con el Programa de capacitación se pudo capacitar a los delegados de las nueve comunidades: Morales Chupa, Chilcapamba, Iltaki, Morochos, Arrayanes, San Nicolás, San Antonio de Punje, UcshaPungu y Cumbas Conde, pertenecientes al “Comité de Turismo Comunitario Kuichik Kucha”; establecido en el año 2002 y representado por Antonio Morales, líder comunitario (Anexo 1). La capacitación implicó la dotación de conocimientos básicos acerca de Operaciones Turísticas, Tours y Manejo del entorno natural, con el propósito de mejorar el nivel socio – económico de los pobladores, mediante la práctica de un turismo comunitario entre los miembros de las comunidades con los turistas, el intercambio de saberes culturales, buenas prácticas de conservación ambiental, la recuperación de las especies de flora y fauna que existen en el sector. Proceso útil para que las comunidades se desarrollen de una forma sustentable y que la mega diversidad se mantenga con la participación de las comunidades, y la provincia sea la poseedora de los recursos naturales: faunísticos, florísticos y culturales. Para lograr dicho cambio es importante profundizar los conocimientos de los comuneros que ofrecen los servicios turísticos, que por múltiples causas no han logrado una formación académica y capacitación que les permita mejorar los servicios y calidad de vida familiar y comunitaria. A través de este trabajo se generó conocimientos útiles para los miembros del Comité, constituyéndose en un documento base que servirá para uso por parte de la Organización Comunitaria.

2

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL Fortalecer las actividades y operaciones Turísticas, tours y conservación del ecosistema en las comunidades del Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura – Ecuador, tomado como referencia las 9 (nueve) comunidades que conforman el Comité Kuychi Kucha, para mejora del hábitat y de la calidad de vida de los emprendedores.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar las actividades turísticas comunitarias desarrolladas

actualmente por los habitantes de las nueve comunidades pertenecientes al Comité Kuychi Kucha para conocer sus necesidades y fortalezas.

Determinar la factibilidad técnica y económica para la preparación del Programa de Capacitación en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación del Ecosistema de las comunidades de Cotacachi, provincia de Imbabura – Ecuador.

Aplicar un programa de Capacitación en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación del Ecosistema para mejorar los servicios turísticos que ofrecen las nueve comunidades que integran el “Comité de Turismo Comunitario Kuychi Kucha”.

HIPÓTESIS

La capacitación a los emprendedores de las comunidades de Morales Chupa, Chilcapamba, Iltaki, Morochos, Arrayanes, San Nicolás, San Antonio de Punje, Ucsha Pungu y Cumbas Conde, incidirá en el mejor desenvolvimiento de los comuneros para la atención de los visitantes de cada uno de los albergues.

4. MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo y Diseño de la investigación: La presente tesis cuenta con: Tipo de investigación: Descriptiva Tipo de Método: observación Tipo de Diseño: No experimental Tipo de Muestra: Sistemático

4.1. MATERIALES

Información secundaria, material de oficina, libreta de campo, papelotes esferográficos, portaminas, baterías, pilas y otros.

3

5. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

El Cantón Santa Ana de Cotacachi está ubicado en la provincia de Imbabura, 25 Km, al Sureste de Ibarra y al Noreste de Otavalo, tiene una superficie de 1.809 Km² y 40.036 habitantes: 19.946 mujeres y 20.090 hombres (INEC)1.

Limita al norte con el Cantón Urcuquí, al sur el Cantón Otavalo y la Provincia de Pichincha, al este el Cantón Antonio Ante y al oeste la Provincia de Esmeraldas.

Cotacachi, cantón pluricultural y multiétnico, con una importante población indígena kichwa de la sierra norte, Otavalos, Caranquis, Natabuelas y Cayambes, pueblos que poseen una historia de lucha y resistencia por salvaguardar su territorio y costumbres ancestrales. Cotacachi, posee diversos e importantes atractivos turísticos como la laguna de Cuicocha y el volcán Cotacachi. Ofrece también, variadas expresiones culturales como productos de cuero, música, danza, festividades, rituales y un exquisito arte gastronómico. Cotacachi cuenta con dos zonas climáticas diferentes: la zona andina y la subtropical. Las celebraciones festivas comienzan en junio con el “Inti Raymi”, la fiesta de la Jora, en septiembre, combina festividades del hombre mestizo y tradiciones indígenas de los Andes ecuatorianos.

5.1. MÉTODOS

La presente es una investigación de campo; cuyo objetivo se cumplió de la siguiente manera: Identificación de las necesidades de Capacitación Para el cumplimiento del presente objetivo se aplicó la metodología propuesta por González (2001), que implica identificación de las necesidades de capacitación, en base a lo siguiente:

¿Quiénes necesitan la capacitación?

¿En qué necesitan la capacitación?

¿Con qué nivel de profundidad?

¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados? En el presente trabajo se analizó las normativas del MINTUR (2014), con énfasis en el ámbito comunitario y de acuerdo a las necesidades de los participantes; lo que determino la realización del trabajo con un enfoque intercultural en los idiomas kichwa y castellano.

1Rescatado de http://www.inec.gob.ec/cpv/

4

5.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto se fundamentó en una investigación de campo, en la cual los datos se recogen de manera directa de su ambiente natural con los microempresarios(as) (dueños(as) de los albergues de turismo comunitario, guías nativos; esto dio un resultado variado en cuanto a los conocimientos que poseen y los conocimientos que necesitan durante la capacitación ya que las variables que se han podido cristalizar corresponden a las variables en general o factores de estudio para determinar su efecto y relación con la variable dependiente (Aprendizaje , Formación). Además la presente investigación tuvo una modalidad de campo, misma que nos acerca a la realidad llevándonos al lugar mismo donde se planteó el problema, para la recolección de información que nos puede servir para la muestra y la población, con el fin de poder fortalecer cada una de las características que inciden en Comité de Turismo Comunitario “Kuychi Kucha”

Se consideró la investigación de carácter descriptivo ya que los datos obtenidos en las distintas situaciones planteadas en la investigación, fueron descritos e interpretados según la realidad planteada en la Organización. Además se pudo definir al proceso de modalidad semipresencial, puesto que los participantes de los talleres asistirán a cada módulo una vez por semana con el compromiso de la realización de las réplicas de los conocimientos adquiridos para la buena práctica del turismo comunitario.

Investigación Descriptiva

Cerda (1997), señala que “Tradicionalmente se define la palabra describir como el acto de representar, reproducir, o figurar a personas, animales o cosas”; y agrega:” se debe describir aquellos aspectos más característicos distintivos y particulares de estas personas, situaciones o cosa, o sea aquellas propiedades que los hacen reconocibles a os ojos de los demás”

a) Observación

Se aplicó la observación directa en el trabajo de campo, registro documental como la entrevista a los directivos del Comité Kuychi Kucha.

b) Fuentes de Información Se utilizaron entrevistas, talleres y fuentes secundarias.

c) Diseño

La investigación se realizó en la Provincia de Imbabura, Cantón Cotacachi, Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas con el objetivo de conocer y comprender con mayor detalle las fortalezas y debilidades de las 9 comunidades integradas al Comité Kuychi Kucha

5

5.3. Operacionalización de variables Tabla 1 Operación de Variables

5.3.1. Población y muestra

Gráfico 1. Turismo Comunitario en Cotacachi

Fuente y elaboración: autora de la Tesis

La población estuvo conformada por nueve comunidades, miembros asociados del “Comité Kuychi Kucha”. La muestra estuvo integrada por 30 personas, tres por cada una de las comunidades en base al número de alojamientos que hay en cada comunidad.

5.3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos En el presente trabajo se aplicó un cuestionario de diez (10) preguntas de tipo cerradas.

Variables Definición Dimensión Indicador Fuentes de Información

Instrumento

Programa de Capacitación

Procedimientos y actividades de enseñanza y aprendizaje

-Estrategias de enseñanza -Estrategias de Aprendizaje

-Talleres -Lista de participantes

-Entrevista

-Encuesta

-Infocus

-Ordenador

Aprendizaje Conocimiento adquirido a través de la experiencia o mediante procesos.

- Posesos técnicos

- Tipos de aprendizaje

Evaluación

Replicas

Bibliográficas

Netgráficas

Diapositivas

Collage

6

También se realizó la observación directa, participativa y se visitó las nueve comunidades pertenecientes al Comité kuychi Kucha, donde se constató personalmente el manejo de los albergues de turismo comunitario.

VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas e instrumentos de investigación fueron validados por los docentes de la Carrera y expertos en Turismo Comunitario.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente implicó un trabajo de campo, en las comunidades de Cotacachi, Provincia de Imbabura, en el cual se realizó un acercamiento con las autoridades del Comité Kuychi Kucha; quienes aceptaron la aplicación del Programa de Capacitación en 4 módulos que abarcan: los conceptos básica de Turismo Comunitario y Alternativo, operaciones turísticas, operaciones de tour y conservación ambiental.

7

CAPÍTULO 1

1.1INTRODUCCIÓN

Gráfico 2 la majestuosa laguna de Cuicocha

Fuente: www.astro.sunysb.edu

“El turismo es la industria más grande del mundo, crece a un ritmo del 4% anual, representa más del 10% de todo el empleo y el 11 % del Producto interno Bruto mundial. La demanda turística mundial es creciente (4 a 5 % anual), se prevé que el valor total de los viajes de turismo aumentarán a 1.600 millones de dólares en el 2.020. El pasado año con 924 millones de turistas internacionales (16 millones más), un 2 por ciento más que en el 2007- 2011. Para el presente año su crecimiento se verá afectado por la crisis, según la Organización Mundial del Turismo (OMT) 2011”. En la actualidad, el turismo tiene gran impacto en los pueblos y en la naturaleza. El desarrollo y operación inapropiados del turismo pueden degradar el hábitat y los paisajes, agotar los recursos naturales, generar desperdicios y contaminación. Por otra parte el turismo responsable puede ayudar a crear consciencia y apoyo para la conservación y la cultura local. Los fines del turismo comunitario, desde un contexto más amplio, representan la posibilidad de concretar objetivos y prioridades de desarrollo intelectual y la conservación del patrimonio natural y cultural de las comunidades; además, permite avanzar en la construcción de relaciones más equitativas y respetuosas, generadas a partir de la revalorización de prácticas, costumbres y tradiciones, propias de las comunidades que

8

integran el “Comité Kuychi Kucha”. Sin embargo, este comité ha realizado sus actividades de forma empírica, en lo referente al manejo de tours, como la conservación del ecosistema. Por lo tanto, es importante que en las comunidades se puedan realizar actividades turísticas con la participación de los diferentes actores sociales. El presente trabajo consta de seis capítulos, en el primero comprende la introducción y el planteamiento del problema. En el 2 segundo capítulo, aborda el marco teórico mismo que sirvió para el desarrollo de la teoría que va a fundamentar el Proyecto. En el 3 tercer capítulo, se aborda la metodología, el diseño de investigación, técnicas e instrumentos, muestreo y variables . En el 4 cuarto capítulo, consta el análisis de los resultados y la discusión correspondiente al Programa de capacitación. En el 5 quito capitulo, se evidenció el desarrollo y ejecución del Programa de Capacitación en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación del Ecosistema, para las nueve (9) comunidades del “Comité de Turismo Comunitario Kuychi Kucha ”de Cotacachi, provincia de Imbabura – Ecuador. En el 6 sexto capítulo, constan finalmente las conclusiones y recomendaciones. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El turismo en la zona norte de Ecuador ha tenido un gran desarrollo, especialmente en la Provincia de Imbabura, esto ha sido gracias a su riqueza cultural, gastronomía, diversidad étnica y la belleza de sus paisajes. En Cotacachi se realiza Turismo Comunitario en comunidades cercanas a la laguna de Cuicocha, donde los turistas llegan a convivir con las familias y conocen costumbres y actividades relacionadas con la naturaleza. El “Comité Kuichik Kucha”, es una de la instituciones más organizadas en Turismo Comunitario, porque conserva su cultura, gastronomía, mitos y leyendas, elementos que dan una fuerte identidad propia; mismo que está integrado por las comunidades: Morales Chupa, Chilcapamba, Iltaki, Morochos, Arrayanes, San Nicolás, San Antonio de Punje, Ucsha Pungu y Cumbas Conde, situadas en el área rural del cantón Cotacachi y está representado por el Sr. Antonio Morales de la comunidad de Chilcapamba.

En el comité, el problema fundamental constituyó en los pocos conocimientos técnicos en Turismo, la calidad de atención y servicio que brindaban a los clientes, recursos económicos y a la falta de visión para emprender procesos educativos de sus miembros con el objeto de mejorar la calidad de los servicios y, por lo tanto, incrementar sus ingresos. Esto trae como consecuencia una baja productividad, baja autoestima y por lo tanto una falta de competitividad.

9

En consecuencia, fue importante aplicar la propuesta que resuelva esta problemática mediante la aplicación de un Programa de Capacitación en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación del Ecosistema de las Comunidades de Cotacachi, provincia de Imbabura –Ecuador.

10

CAPÍTULO 2

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El turismo, en la actualidad constituye uno de los sectores más importantes de la economía a nivel mundial. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), (2015) “se ha convertido en uno de los principales actores en el comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos para muchos países en desarrollo”. Por lo que se ha vinculado la actividad turística con el desarrollo sustentable y sostenible. Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (2008),“la fortaleza del turismo depende, en gran medida, de la salud del ambiente; dado que un entorno de calidad es un ingrediente fundamental del producto turístico. Desde esta perspectiva, el turismo puede y debe convertirse en un aliado del ambiente en el que se desarrolla; en una fuerza económica y política de apoyo que asegure la conservación de los espacios y medios que utiliza; así como en un elemento coadyuvante de regulación y control de su propia actividad que tiende a la depredación.” Es fundamental abordar el tema del turismo relacionándolo con el crecimiento económico que representa, la conservación ambiental y el cuidado de los recursos naturales y culturales. También es importante relacionarlo con el ser humano, con su anhelo de visitar lugares diferentes, ya sean cercanos o lejanos, al de su origen y de relacionarse con personas pertenecientes a culturas ajenas a la suya. El turismo “implica reconocer que el hombre en sociedad constituye el centro del análisis; el encuentro con otras civilizaciones, culturas, historias, tradiciones y prácticas genera repercusiones e impactos en los hábitos, formas de vida, valores y costumbres que pueden ser positivos o negativos.” (Castillo, 2006) 2.1 EL TURISMO

Según Banki – Moon (2012), “El turismo es uno de los mayores sectores económicos del mundo y, como tal, se encuentra en una posición privilegiada para promover la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático a través de su relación con la energía.” Los datos estadísticos elaborados por la OMT, revelan un ritmo acelerado de los arribos

de turistas extranjeros. En 2013, este fenómeno creció un 5% con relación al 2012; es

decir, hasta 1.087 mil millones de arribos. En este mismo año, el turismo internacional

11

generó US $ 1,4 billón en ingresos. Y, según el último número del Barómetro de la OMT

(2015) del Turismo Mundial, en 2014 las llegadas de turistas internacionales alcanzaron la

cifra de 1.138 millones, lo que supone un incremento del 4,7 % con respecto al año

anterior. La previsión de la OMT para 2015 es que el turismo internacional aumente entre

un 3 % y un 4 %.

La aceleración que han experimentado los movimientos turísticos, continuará creciendo a

un ritmo cada vez más continuo, lo cual obliga a todos aquellos que directa o

indirectamente tengan que ver con su desarrollo, a estudiar con mayor detenimiento la

naturaleza de este fenómeno, así como las leyes que determinan su evolución.

Miguel Ángel Acerenza (1999) señala que: El turismo es un fenómeno social de carácter

complejo, que puede ser interpretado de distintas formas, según sea la función que, en

un momento dado, tengan las personas relacionadas con él… el turismo, desde el punto

de vista conceptual, no es sino un conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el

desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar normal de domicilio,

motivadas fundamentalmente por una actividad no lucrativa. El turismo es, por

consiguiente, una forma particular del uso del tiempo libre, y una forma especial de

recreación y no incluye, por tanto, todas las formas de uso que puede hacer el hombre de

su tiempo libre ni todas las formas posibles de recreación. (p. 49)

Por otra parte, la importancia que ha ganado el turismo, como eje dinamizador de la

economía mundial, ha hecho que la teoría alrededor de este tema se diversifique y

amplíe, no solo por el hecho de ser una fuente de ingresos económicos sino también, por

sus dimensiones cultural, social y medioambiental.

Se puede estudiar el turismo desde varias perspectivas. Empezando por su

conceptualización, clasificación y caracterización hasta su relación con el desarrollo

sustentable y el cuidado del ecosistema.

2.1.1 ASPECTO CONCEPTUAL DEL TURISMO

Existen varias teorías sobre el origen etimológico de la palabra "turismo".

A continuación se citan dos de ellas:

Según la teoría latina, la palabra turismo tiene su origen en el latín tornus que significa

torno y tornare que significa redondear, tornear, girar. Mientras que el sufijo ismo se

refiere a la acción que realiza un grupo de personas, por lo que etimológicamente puede

definirse al turismo como la acción de viajar para realizar alguna actividad pero con la

intención de retornar al lugar de origen.

12

A lo largo del tiempo se ha definido al turismo de una manera amplia: Guyer-Frauler

(1905), define al turismo como un “fenómeno de nuestro tiempo que se explica por la

necesidad creciente de descanso y de cambio de aires, por la aparición y el gusto por la

belleza del paisaje, por la satisfacción y el bienestar que se obtienen de la naturaleza

virgen, pero muy especialmente, por las crecientes relaciones entre pueblos diferentes,

por el aumento de empresas a que da lugar el desarrollo del comercio, las industrias y las

profesiones y por el perfeccionamiento de los medios de transporte”.

Hunziker y Krapf, (1942), definieron al turismo como: “la suma de fenómenos y de

relaciones que surgen de los viajes y de las estancias de los no residentes, en tanto en

cuanto no están ligados a una residencia permanente ni a una actividad remunerada”

(Sancho, 2008, p. 44).

Mathieson y Wall, (1982), conceptualizaron al turismo como: “… el movimiento temporal

de la gente, por periodos inferiores a un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de

trabajo, las actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades creadas para

satisfacer las necesidades de los turistas” (Sancho, 2008, p. 46).

Fuentes (2013), en un estudio realizado para la Universidad Israel, cita la definición de

Arrillaga que dice: "Turismo es todo desplazamiento temporal determinado por causas

ajenas al lucro; el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación

determinan y hacen posible esos desplazamientos y las relaciones y hechos que entre

estos y los viajeros tienen lugar" (p. 14).

Para la OMT (2007), el turismo es: “… un fenómeno social, cultural y económico

relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su

lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas

personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o

no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas

implican un gasto turístico”.

De las definiciones anteriores se desprende que se puede relacionar al turismo aspectos

comunes como: el desplazamiento de las personas fuera de su lugar de origen, la

permanencia en un sitio y tiempo determinados, las actividades realizadas durante la

visita y el gasto que estas conlleva.

13

Tabla 2 Productos e Industrias del Turismo

No. Productos Industrias

1 Servicios de alojamiento para visitantes. Alojamiento para visitantes

2 Servicios de provisión de alimentos y bebidas.

Actividades de provisión de alimentos y bebidas.

3 Servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril.

Transporte de pasajeros por ferrocarril.

4 Servicios de transporte de pasajeros por carretera.

Transporte de pasajeros por carretera.

5 Servicios de transporte de pasajeros por agua.

Transporte de pasajeros por agua.

6 Servicios de transporte aéreo de pasajeros.

Transporte aéreo de pasajeros.

7 Servicios de alquiler de equipos de transporte.

Alquiler de equipos de transporte.

8 Agencias de viajes y otros servicios de reservas.

Actividades de agencias de viajes y de otros servicios de reservas.

9 Servicios culturales. Actividades culturales.

10 Servicios deportivos y recreativos. Actividades deportivas y recreativas.

11 Bienes característicos del turismo, específicos de cada país.

Comercio al por menor de bienes característicos del turismo, específicos de cada país.

12 Servicios característicos del turismo, específicos de cada país.

Otras actividades características del turismo, específicas de cada país.

Fuente: OMT. Rescatado dehttp://mkt.unwto.org/ Elaboración: autora de la Tesis.

2.1.2 CLASIFICACIÓN DEL TURISMO

Existen diversas clasificaciones del turismo de acuerdo a la geografía (doméstico, internacional, interregional); la duración (excursionistas, turistas de estancia corta, mediana o larga); el medio de transporte (terrestre, acuático, aéreo); las escalas de viaje (directo, itinerante); entre otros. La clasificación del turismo según las tendencias que alrededor del mundo ganan protagonismo por la libertad que dan al viajero de escoger su destino de viaje según sus gustos y motivaciones personales, vinculadas con aspectos medioambientales, culturales y económicos del lugar de destino. Entre algunas de estas tendencias destacan las siguientes:

TURISMO CULTURAL-ALTERNATIVO:

La UNESCO (1976), define al turismo cultural como: “Aquella forma de Turismo que tiene por objeto, entre otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios histórico-artísticos.”

14

La OMT (1995) lo define como: “los movimientos de las personas para satisfacer la necesidad humana de diversidad, orientados a elevar el nivel cultural del individuo, facilitando nuevos conocimientos, experiencias y encuentros”. TURISMO DE SENDERO:

El senderismo (excursionismo, trecking, montañismo...) es la forma más reconfortante y placentera de unir deporte, naturaleza y turismo. Un sendero es un itinerario que ha sido diseñado de manera que, por caminos, pistas, senderos, vías verdes, etc., buscando los pasos más adecuados, por valles, collados, cordales, etc., se puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico, social, etc.2. TURISMO DE AVENTURA:

Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza. Este segmento está compuesto por diversas actividades agrupadas de acuerdo al espacio natural en que se desarrollan: tierra, agua y aire. Actividades como paracaidismo, buceo libre, descenso en ríos, montañismo, escalada, caminata, ciclismo de montaña, cabalgata, etc. Es decir, conlleva una amplia interacción con el medio ambiente. Contiene elementos de riesgo relacionados por los retos del turista que dependen de las características del espacio físico-natural. TURISMO RURAL:

Este turismo que se desarrolla en un medio rural y consiste en un alojamiento no convencional, por lo general denominado casa u hotel rural, con o sin manutención, más unas actividades complementarias, que se desarrollan habitualmente en la naturaleza (senderismo, rutas a caballo…), pero también pueden tener un contenido cultural (centros de interpretación, museos etnográficos, etc.). El alojamiento rural sugiere la integración en su entorno y un estilo arquitectónico que al menos recuerde al tradicional de la zona donde se encuentra3.

TURISMO COMUNITARIO:

Gráfico 3 Costumbres y Tradiciones Kichuas Cotacachi Fuente y elaboración: autora de la Tesis

2Rescatado de http://members.fortunecity.es

3Rescatado de http://www.poraqui.net

15

En la actualidad el Turismo Comunitario tanto a nivel nacional como internacional se ha convertido en un concepto totalmente innovador y diferente para hacer turismo. Las comunidades rurales han incursionado dentro de esta actividad compartiendo sus hogares con los turistas permitiéndoles que conozcan acerca de sus costumbres, tradiciones y sus actividades diarias.

El turismo comunitario “…surge como una alternativa económica de las comunidades rurales, campesinas, indígenas, “mestizas” o afrodescendientes propias de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales”. La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE), lo define como: “La relación de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural en el desarrollo de viajes organizados, con la participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus Patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las Nacionalidades y Pueblos, para la distribución equitativa de los beneficios generados.” De acuerdo a la FEPTCE, existen cuatro ejes claves para la implementación y desarrollo de esta actividad:

Fortalecimiento Organizativo.- Es decir fomentar una estructura organizativa fuerte, tomando decisiones en base a las opiniones de la comunidad.

Revitalización Cultural.- Hace mención a consolidar y valorizar todos los principios ancestrales, y relaciones de convivencia de las comunidades.

Gestión del Territorio.- Dentro de este eje se trata de restaurar los lugares sagrados, delimitar los territorios de comunidades, pueblos y nacionalidades, y garantizar su soberanía.

Economía Solidaria.- Este eje hace mención en fortalecer la economía de las comunidades en base al trabajo colectivo y la distribución de los beneficios de forma equitativa, dinamizando la economía local.

El turismo comunitario, a diferencia del turismo empresarial, se destaca por la autogestión y control, los recursos son administrados por la misma comunidad; valorando recursos y costumbres ancestrales sean éstos culturales y/o naturales, y fomentando el orgullo, la pertenencia y la interculturalidad (Santana, 2014, p.72).

TURISMO VIVENCIAL:

Esta variedad de turismo es una modalidad donde las familias dedicadas principalmente a actividades agropecuarias, artesanales, deportivos y de pesca artesanal, abren sus casas para alojar al visitante persuadiendo en una forma de vida única en el mundo. Es un turismo algo más humano, en un proceso de encuentro y diálogo entre personas de dos

16

culturas, con la disposición hacia esa solidaridad que sólo se puede dar al encontrarse auténticamente con la naturaleza y la persona en su hábitat4. TURISMO GASTRONÓMICO:

Gráfico 4 Tortillas de Tiesto. Gastronomia de Cotacachi

Fuente y elaboración: autora de la Tesis

En la actualidad, existen muchos tipos de turismo de acuerdo con el interés particular del viajero, es decir, del propósito u objetivo que motiva el viaje; en este sentido, hay quienes visitan un destino en particular sólo para conocer y experimentar determinados tipos de comidas y bebidas particulares de la región, para conocer las especialidades gastronómicas que se preparan con motivos o en fechas específicas que coinciden con fiestas cívicas o culturales de importancia local y/o nacional o porque son de temporada, para conocer sus ingredientes e incluso para aprender a prepararlos, es decir, para descubrir nuevas sensaciones y experiencias culinarias, que está creciendo en el ámbito mundial paulatinamente5.

Sin embargo, según Mitchell y Hall (2003): “Es importante diferenciar en primer lugar a los turistas que se alimentan porque se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual de aquellos cuya selección del destino se relaciona directamente con la gastronomía. En una tentativa de definición técnica se puede señalar que turismo gastronómico es la visita a productores primarios o secundarios de alimentos, participación en festivales gastronómicos y búsqueda de restaurantes o lugares específicos donde la degustación de alimentos y toda experiencia inherente es la razón principal para viajar (Hall y Mitchell 2003)6. 4Rescatado de http://www.desafioperutravel.com

5Rescatado de http://www.sectur.gob.mx

6Citado por Oliveira, S. (2007), La importancia de la gastronomía en el turismo: Un ejemplo de Mealhada-

Portugal, Estudios y perspectivas en turismo, Mealhada-Portugal, 16(3), p. 1

17

2.2 HISTORIA DEL TURISMO

El desarrollo que presenta actualmente el turismo, como vía alterna de desarrollo, es fruto de la evolución que ha experimentado la humanidad a través del tiempo. Si revisamos la historia de la humanidad podemos darnos cuenta que el turismo nace con el hombre, cuando se nos relata sobre la vida de los nómadas y sedentarios, se nos habla de turistas y receptores de turismo(Fuentes, 2013, p 8).

2.2.1 EL TURISMO Y EL HOMBRE EN SUS INICIOS

El instinto viajero del hombre, desde su creación, hace que se desplace de un lugar a otro, cerca o lejos de su hábitat motivado por diversas razones como: alimento, vivienda, clima, dominio y competencia, etc. Buscaba alimentarse recolectando frutos silvestres y desplazándose para cazar diversas clases de animales. Cuando pudo fabricar armas se desplazó para exterminar a sus vecinos y quedarse con sus pertenencias. Tiempo después domesticó y crió animales que le proporcionaron de manera más fácil lo que le daba la caza, pero tuvo que trasladarse para encontrar lugares donde pastorear su ganado. También se desplazaba motivado por los cambios climáticos. En la antigüedad las razones que movían a los viajeros a buscar otros destinos que no sean los habituales no se diferenciaban mucho de las actuales, los aventureros viajaban por intereses políticos, económicos, religiosos, culturales, etc. El sistema esclavista para su crecimiento requería conquistar nuevos territorios y adquirir más esclavos, aunque para ello hayan tenido que organizar largos viajes. Lo mismo hacían los famosos mercaderes de la época, los fenicios, que para buscar productos raros y codiciados, como las especies, perfumes, gemas y artesanías, viajaban a lugares distantes por mar (Cisneros, 2007, p.1). Los viajeros no recorrían caminos inhóspitos y muchas veces intransitables solo por intereses económicos. También lo hacían impulsados por el deseo de conocer costumbres y atractivos de otros pueblos. Por ejemplo, viajaban para conocer las maravillas del mundo antiguo y que constituirán los principales atractivos de aquella época como: la gran pirámide de Quepas, mayor tumba faraónica de Egipto construida hacia el 2600 A.C; los Jardines Colgantes de Babilonia, construidos durante la misma época por el rey Nabucodonosor; la estatua de Zeus en Olimpia, una estatua del rey de los dioses de más de 11 metros de altura situada en el lugar donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos en Grecia; el templo de Artemisa en Efeso, al Oeste de Asia Menor que actualmente pertenece a Turquía; la Gran Muralla China; entre otros (Cisneros, 2007, p.2). En la Odisea se pone de manifiesto la gran vocación que tenían los griegos por viajar, quienes concurrían a fiestas de carácter religioso, en las cuales se celebraban competencias atléticas, tanto en Atenas como en Delfos, Corinto y Olimpia. Es necesario destacar la existencia, en ese período, de algunos factores que a la postre serían los pilares básicos para el desarrollo del turismo, tales como la disponibilidad de un

18

sistema de comunicaciones adecuado para la época, a través de las calzadas construidas por los romanos, así como el tiempo libre que disfrutaban los súbditos de cierto nivel. Las cruzadas vinieron a dar un nuevo ímpetu a los viajes y contribuyeron a revitalizar el comercio, como consecuencia del movimiento de soldados, peregrinos y mercaderes que transitaban a lo largo de los caminos de la Europa medieval. El movimiento de viajeros comenzó a ser de tal magnitud que en el año de 1.282, los propietarios de las principales posadas de la ciudad de Florencia se reunieron para fundar el primer “Gremio de Posaderos”, con el propósito de transformar al hospedaje, que hasta entonces constituía, en realidad una acción de caridad, en una actividad comercial(Haulot, 2000). Como consecuencia las posadas obtuvieron licencia de funcionamiento, les fue permitida la importación y reventa de vinos, y la explotación del negocio pasó a ser una facultad de la ciudad, la cual en subasta pública, adjudicaba los permisos de operación a particulares por período de tres años. Las grandes expediciones marítimas realizadas a fines del siglo XV y principios del siglo XVI fueron las que ampliaron el horizonte de la época, y las que despertaron la curiosidad por conocer otros pueblos y lugares, que fue lo que dio origen a una nueva era en la historia de los viajes(Cisneros, 2007, p.5).

2.2.2 EL TURISMO A PARTIR DEL SIGLO XVI

En el período que se inicia en el siglo XVI y que llega hasta casi mediados del siglo XIX, se establecieron las bases del turismo moderno. Durante este periodo tiene nace el denominado Grand tour, del que posteriormente se deriva el termino turismo. Este era un viaje que duraba de dos a tres años recorriendo Europa y, a veces, el Medio Oriente, con fines de educarse e informarse (Fuentes, 2013, p.8). Según Fuentes (2013): Estos viajes no excluían fiestas y bailes, con lo que el viaje constituía en diversión. Los viajes de esa élite son los que proporcionan los antecedentes al viaje turístico. La aparición del ferrocarril ( siglo XIX ) viene a marcar la verdadera aparición del turismo masivo, Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial del público en general, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a sus habitantes a buscar descanso y sosiego en otros lugares, y las condiciones naturales presentes en los sitios turísticos y las creadas por el hombre. (p. 9) En este período reaparecen las termas que habían decaído durante la Edad Media. Las personas viajaban a los centros termales no solo por recomendación médica, sino por diversión y entretenimiento. La Revolución Industrial, 1750 a 1850, abrió camino a la transformación, económica y social, y al surgimiento de una clase media grande y próspera que trajo consigo el

19

incremento del tiempo libre y la demanda de viajes de placer que contradecía a los viajes elitistas del Grand tour. Se creó la máquina de vapor que a su vez transformó la transportación. El ferrocarril se extendió con gran rapidez por Europa y Norteamérica, reduciendo así el tiempo, los riesgos y el costo de los viajes. Se construyeron hoteles, tiendas, restaurantes y otros atractivos turísticos para poder abastecer las necesidades de los turistas (Fuentes, 2013, p.10).

2.2.3 EL TURISMO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX

El turismo propiamente dicho, nace en el siglo XIX, como resultado de la Revolución Industrial, con viajes cuyo fin era el placer, el descanso, la cultura, la salud, los negocios o las visitas a parientes que habían viajado a otros lugares. El origen de la actividad turística moderna se presenta gracias a contribuciones realizadas en el siglo XIX por: Thomas Cook, quien organizó en 1841 el primer tour en tren por Inglaterra, surgiendo así el turismo moderno con el primer profesional que organizó y brindó servicios turísticos pagados; Henry Wells, inició en Estados Unidos el negocio de organización de viajes Wells Fargo y más tarde American Express; Karl Baedeker, en Alemania creó una detallada guía de viajes donde se estableció una clasificación de calidad de los establecimientos de servicios turísticos; Cesar Ritz, el suizo fundador del famoso Hotel Ritz, con sucursales en varios países como Francia, España y Londres; Augusto Escoffier, nació en Francia, es autor de la Guía Culinaria que se consideró por muchos años la Biblia de la cocina y junto a Ritzy unieron los servicios de alojamiento, alimentación y bebidas en un mismo establecimiento (Fuentes, 2013, p. 9-11).

2.2.4 EL TURISMO EN EL SIGLO XX

Después de la Primera Guerra Mundial comienza el turismo a desarrollarse como un fenómeno moderno, la fabricación del automóvil y el desplazamiento marítimo con mejores comodidades favorecieron a este apogeo. Hubo también otros factores que contribuyeron a este desarrollo: la paz que surgió después de la guerra, el aumento del nivel de vida de la clase media y trabajadora, la generalidad de las vacaciones pagadas y la devaluación sufrida por las monedas de algunos países europeos, entre ellos Alemania e Italia, fueron hechos que indudablemente estimularon aún más los viajes vacacionales. En lo que respecta a América Latina, en 1922, con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia de Brasil, surgen los primeros grandes hoteles de la ciudad de Río de Janeiro y al año siguiente se crea la sociedad Brasileira de Turismo. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la introducción de las nuevas técnicas de marketing en la industria turística se cambia el enfoque de la comercialización del turismo y nace, en Europa Occidental, el concepto de “producto turístico” y con éste, la “estandarización” de la oferta turística que, en definitiva, conjuntamente con el desarrollo del transporte aéreo, fueron los factores que le dieron gran impulso al turismo en todo el mundo.

20

En definitiva, todos estos aspectos, es decir, la paz, la prosperidad, el tiempo libre y el

desarrollo tecnológico, fueron los que hicieron que el turismo se convirtiera en uno de los

fenómenos sociales más importantes de los últimos tiempos.

En Iberoamérica, el hecho inmediato más relevante después de la finalizada Segunda

Guerra Mundial, fue sin duda alguna, el gran despegue turístico de Cuba, en la región del

Caribe; y como principales centros receptores las ciudades de La Habana y Varadero.

En Europa, la región del Mediterráneo toma un nuevo impulso, y se destacó como lo más

significativo en este período, el espectacular desarrollo de Benidorm, en España, cuyo

crecimiento fue insólito.

Respecto a Ibero América, a fines de los setenta, Cuba se abre al turismo internacional y

en pocos años se convierte en un importante destino en la región del Caribe.

México, por su parte, inició la construcción de varios centros turísticos por instituciones

internacionales. En Sudamérica es posible observar la consolidación de algunos centros

turísticos, y el surgimiento de nuevos destinos que se forman espontáneamente, o por

iniciativa del sector privado.

En Venezuela, inició el despegue turístico espontáneo de la isla Margarita. A partir del

Decreto en 1971que crea la zona franca, convirtiéndolo en el destino turístico más

importante a finales de los ochenta (1980).

En Uruguay, se produjo la expansión de Punta del Este que absorbe los balnearios de las

Delicias y Pinares. (1070-1980).

En Argentina hay auge en los centros vacacionales de nieve, principalmente en Bariloche.

En Chile también se incrementó el turismo de nieve, pero sin duda lo más importante fue

el aumento del flujo del turismo internacional en el sur del país.

En este período, concretamente entre 1970 y 1990, el turismo se consolido

definitivamente como un derecho adquirido por la sociedad.

21

2.3 EL TURISMO ECOLÓGICO COMO UNA TENDENCIA ALTERNATIVA

“La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre,

pero no la codicia de cada hombre”.

Gandhi

Por el desarrollo acelerado del turismo de masas y las consecuencias que ello significa:

impacto ambiental, cultural y de los recursos naturales. En las últimas décadas tomaron

protagonismo formas de turismo alternativas acordes con el respeto hacia el entorno

natural.

Es importante abordar este tema tomando en cuenta la conceptualización de ecosistema

como un conjunto de seres vivos (humanos, flora y fauna) e inertes (aire, suelo, agua,

entre otros), que se interrelacionan de forma armónica y dinámica en un espacio. De ahí

la importancia de aunar esfuerzos por desarrollar esta clase de turismo que ayuda a la

preservación conjunta del ecosistema, donde los seres humanos se encuentran liderando

la cadena.

Rábago y Revah (2014) manifiestan: “El turismo basado en la naturaleza que en su

modalidad de ecoturismo ha sido vislumbrado como una vía de generación de ingresos

para el mantenimiento no sólo de áreas naturales protegidas, sino también de las

comunidades en las que se lleva a cabo”.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES), define al ecoturismo como: "un viaje

responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la

población local"7.

El ecoturismo, a través del uso adecuado de los recursos naturales, del respeto por la

diversidad socio – cultural y de prácticas empresariales apropiadas, permite generar

ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales donde

se desarrolla y las comunidades anfitrionas.

El ecoturismo está estrechamente relacionado con el tema del desarrollo sostenible. La

OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para

el Medio Ambiente) han auspiciado la inclusión del concepto de desarrollo sustentable al

tema del turismo a través de la organización de varios encuentros internacionales y

diversas declaraciones internacionales:

7Rescatado dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_ecológico#cite_note-

22

Tabla 3 Encuentros y declaraciones sobre turismo sostenible

Encuentro Declaración Lugar Año

Conferencia Mundial del Turismo Sostenible.

Carta de Turismo Sustentable.

Lanzarote, Islas Canarias, España

1995

Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo.

Declaración de Berlín. Berlín, Alemania 1997

Séptima sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.

Informe de la Comisión de Desarrollo Sostenible.

Nueva York, Estados Unidos

1999

XII Asamblea General de la OMT.

El código ético mundial para el turismo.

Santiago, Chile 1999

Cumbre Mundial del Ecoturismo.

Declaración de Quebec. Quebec, Canadá 2002

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.

Plan de acción de Johannesburgo.

Johannesburgo, Sudáfrica

2002

I Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo.

Declaración de Djerba sobre Turismo y Cambio Climático.

Djerba, Túnez 2003

Asamblea General de las Naciones Unidas.

El turismo al servicio de los objetivos de desarrollo del Milenio.

Nueva York, Estados Unidos

2005

El América Latina:

Encuentro Técnico Internacional sobre Gestión del Turismo Sostenible y Competitivo.

Declaración de Otavalo sobre Turismo Comunitario Sostenible, Competitivo y con Identidad Cultural.

Otavalo, Ecuador 2001

Cumbre de autoridades de Turismo y Ambiente.

Declaración de Galápagos: Compromiso Andino de Paz, Seguridad y Cooperación.

Galápagos, Ecuador 2002

II Cumbre de Ministros y Autoridades de Turismo y del Ambiente de Iberoamérica y el Caribe.

Declaración del Río Amazonas.

Iquitos ,Perú 2004

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina. Elaboración: autora de la Tesis.

La OMT, como la máxima organización internacional en este campo, patrocina un turismo que aporte al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, difundiendo a nivel mundial sus conocimientos y políticas turísticas. La Carta del Turismo Sostenible, declarada en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, realizada en Lanzarote, Islas Canarias, en Abril de 1995, expresa que:

23

El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales. El desarrollo sostenible es un proceso orientado que contempla una gestión global de los recursos con el fin de asegurar su durabilidad, permitiendo conservar nuestro capital natural y cultural, incluyendo las áreas protegidas. Siendo el turismo un potente instrumento de desarrollo, puede y debe participar activamente en la estrategia del desarrollo sostenible. Una buena gestión del turismo exige garantizar la sostenibilidad de los recursos de los que depende. (p.2) Según Rábago y Revah (2014), “En este contexto, el ecoturismo puede ser una oportunidad para reorientar al turismo hacia formas novedosas de ensayar el tiempo libre en actividades que redunden en beneficios personales, al mismo tiempo que se obtienen ingresos y se conservan los recursos naturales y culturales”. (p.15) Se ha buscado preservar espacios importantes con políticas de protección de la naturaleza mediante la designación de zonas naturales protegidas o áreas protegidas, como los parques nacionales. También se los ha determinado como patrimonio de la humanidad y reserva de la biosfera que representan los máximos grados de protección internacional, dentro de la orientación denominada desarrollo sostenible. Es decir, la práctica del turismo ecológico debe estar supeditada a las leyes de protección del medio ambiente que rigen en cada país donde se desarrolle o a nivel internacional. 2.4 TURISMO EN ECUADOR

Gráfico 5 Cascada San Rafael Fuente: www.hotel-montanita.com

Ecuador, uno de los 17 países mega diversos del planeta en biodiversidad y endemismo, en una extensión territorial de 256.370 kilómetros, 14’483.499, posee más de 11% de todas las especies de vertebrados terrestres, 16.087 especies de plantas y alrededores de 600 especies de peces marinos.

24

Sobre las ventajas del Ecuador en biodiversidad al resto de países, el Instituto de

Promoción de Exportaciones e Inversiones (2012), señala que:

Ecuador tiene ventajas sobre los demás países ya que posee cuatro regiones que van

desde la diversidad topográfica de la Amazonía a volcanes y nevados de los Andes;

amplias playas en la Costa y las tan conocidas Islas Galápagos, conocidos como las islas

encantadas, en la región insular. Lo interesante de las cuatro regiones es que, cada una

de ellas representa un ecosistema único y por lo tanto el país cuenta con la mayor

biodiversidad por kilómetro cuadrado. Vale mencionar que el país, debido a su amplia

diversidad y ubicación geográfica, posee rincones declarados Patrimonio Cultural de La

Humanidad por la UNESCO. En 1978 las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio

Natural de la Humanidad. Otros lugares que tienen el reconocimiento de la UNESCO son

las ciudades de Quito, Cuenca, el Parque Nacional Sangay, la tradición y lengua de la

nacionalidad Sapara y la Reserva Marina de las Islas Galápagos. (p.3)

En este vasto territorio conviven junto con mestizos y afro ecuatorianos, 13

nacionalidades indígenas, con identidades culturales propias, distribuidas en Costa, Sierra

y Amazonía.

Sobre el entorno social y cultural del turismo en Ecuador el Plan estratégico de desarrollo

de turismo sostenible para Ecuador, PLANDETUR (2007)(p. 10), señala que:

El potencial turístico en Ecuador se basa en su alta diversidad en términos de cultura,

paisajes, sitios históricos y riqueza natural. De acuerdo a un estudio sobre

competitividad de Ecuador1, la fortaleza del país en el mercado turístico internacional

radica en su acervo natural y en los valores culturales de sus habitantes. En tal sentido,

la diversidad natural y cultural del país juega un papel determinante en la

sostenibilidad del turismo y los beneficios económicos asociados con él. La relevancia

cualitativa y cuantitativa del turismo en Ecuador sustenta la percepción de un gran

potencial en el sector que puede ser aprovechado de manera integral.

El área urbana alberga destinos turísticos reconocidos por la UNESCO como Patrimonios

Culturales de la Humanidad: Quito y Cuenca. Así mismo, las ciudades portuarias como

Guayaquil y Manta han entrado en los últimos años en un proceso de renovación y

modernización urbana que ofrece nuevos atractivos turísticos. Existe una amplia gama de

ciudades intermedias que vinculan sus atractivos culturales con los naturales. Mientras

que en la zona rural se puede apreciar la diversidad de modos de vida a pequeña escala

con expresiones artísticas y culturales en las que predominan las culturas indígenas y afro

ecuatorianas. (PLANDETUR, 2007, p.11).

25

Cabe mencionar que actualmente en Ecuador el turismo está identificado, junto con la

minería y la agricultura, como una de las tres áreas económicas fundamentales para la

reactivación económica y para la resolución de los principales problemas sociales y,

también, para el fortalecimiento del patrimonio histórico-cultural. Con la creación de

nuevas plazas de empleo, la atracción de inversión local y extranjera, el mejoramiento de

la infraestructura hotelera, puertos y carreteras y, lo más importante, la entrada de

divisas al país.

A continuación presentamos una tabla con los ingresos de divisas del sector turístico,

desde el año 2007 hasta el 2014:

Tabla 4 Ingresos de divisas del turismo (millones USD)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

626 745 674 787 850 1.086,5

Fuente: MINTUR y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Elaboración: autora de la Tesis.

Se puede ver que el ingreso de divisas del sector turístico en el país se ha incrementado considerablemente, solamente en el 2009 se registra una caída a USD 674 millones debido a la crisis mundial, pero hay una recuperación ascendente en los años siguientes. El crecimiento de la llegada de turistas internacionales al Ecuador, tomando como fuente al MINTUR (2015), se observa que el turismo ha ido en aumento cada año, tomando como punto de partida al año 2010 hasta enero de 2015:

Tabla 5 Llegada de extranjeros al Ecuador

2010 2011 2012 2013 2014 2015

1’047.098 1’141.037 1’271.901 1’364.057 1’557.006 169.378*

*Esta cifra corresponde únicamente al mes de enero de ese año. Fuente: MINTUR, Principales indicadores de turismo, Boletín Nº1, Enero 2015. Elaboración: autora de la Tesis.

En la siguiente tabla contiene la variedad de productos turísticos que oferta nuestro país:

26

Tabla 6 Productos turísticos del Ecuador

Circuitos generales Circuitos generales

Sol y playa Sol y playa

Turismo comunitario

Turismo comunitario

Turismo cultural Patrimonios naturales y culturales Mercados y artesanías Gastronomía Shamanismo Fiestas populares Turismo religioso Turismo urbano Turismo arqueológico CAVE, científico, académico, voluntario y educativo Haciendas históricas

Parques temáticos Parques temáticos

Ecoturismo y turismo de naturaleza

Parques nacionales Reservas y bosques privados Ríos, lagos, lagunas y cascadas Observación de flora y fauna

Turismo de deportes y aventura

Deportes terrestres Deportes fluviales Deportes aéreos Deportes acuáticos

Turismo de salud Termalismo Medicina ancestral SPA’s

Agroturismo Haciendas, fincas y Plantaciones

Turismo de convenciones y congresos

Reuniones, incentivos, conferencias, exposiciones y ferias

Turismo de cruceros Cruceros

Fuente: PLANDETUR 2020, Ministerio de Turismo, 2007, p. 14 Elaboración: autora de la Tesis.

Entre las líneas prioritarias que se impulsan, por parte del Estado, están: invertir en una diversificación del turismo y eso tiene condiciones muy especiales para el desarrollo de proyectos mucho más amplios de ecoturismo, turismo cultural y turismo social. La Constitución del Ecuador (2008), redactada en Montecristi, en el Capítulo Segundo, Derechos del Buen Vivir, Sección Segunda, Ambiente sano, Art. 14. dice:

27

Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Es por eso que el Ministerio de Turismo, auspiciado por el Estado, impulsó el Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador, PLANDETUR 2020, en el año 2007, cuyo primer objetivo es: “Consolidar al turismo sostenible como uno de los ejes dinamizadores de la economía ecuatoriana, que busca mejorar la calidad de vida de su población y la satisfacción de la demanda turística, aprovechando sus ventajas competitivas y elementos de unicidad del país”. Este proyecto también“… busca potenciar en los próximos trece años un desarrollo sostenible integral con visión sectorial para un desarrollo humano en armonía con la naturaleza y con una base institucional sólida”. (PLANDETUR, 2007, p. 7). Entre las políticas que impulsa el PLANDETUR (2007), destacan las siguientes: 1. El turismo sostenible es el modelo de desarrollo en todos los niveles de gestión del

sector para dinamizar la economía nacional y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

2. La gestión del turismo en Ecuador busca un funcionamiento coordinado entre los actores público, privado y comunitario sustentados en un Ministerio de Turismo fortalecido y en una gestión descentralizada y desconcentrada eficiente.

3. Se valoriza y conserva el patrimonio turístico nacional, cultural y natural, sustentado en un desarrollo equilibrado del territorio.

4. Se defiende y protege a los territorios donde se desarrollan actividades turísticas frente a actividades extractivas y de alto impacto.

1. 5 Se optimiza las oportunidades que el ejercicio de las actividades turísticas puede generar como aporte significativo al desarrollo productivo, social y ambiental; por lo que se busca la mejora de la calidad de vida de las residentes en los destinos turísticos mediante la dinamización de las cadenas de valor integradas.

5. Se impulsa el turismo social para la democratización del ocio como derecho humano y la integración nacional.

6. Se busca la competitividad del sistema turístico con productos y servicios de calidad, características de sostenibilidad y la diferenciación del valor agregado por el aporte local al turismo (PLANDETUR, 2007, p. 23).

Entre las estrategias que se planteó el PLANDETUR, para lograr sus objetivos en relación al turismo destacan las siguientes: 1. Establecimiento de un sistema adecuado de gobernanza turística mediante el

fortalecimiento institucional, la coordinación interinstitucional pública, privada y comunitaria, el adecuado manejo territorial, la gestión descentralizada, la mejora de procesos y la generación y aplicación de normas claras para todos los actores.

28

2. Transformación del sistema turístico ecuatoriano hacia el turismo sostenible, de forma integral y pionera a través de un proceso gradual de inclusión de criterios de sostenibilidad en sus actividades y a todo nivel, que fortalezcan el patrimonio social y natural.

3. Instrumentalización de la actividad turística para contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que permita extender los beneficios de la actividad a las empresas, comunidades e instituciones turísticas y relacionadas, y a la sociedad ecuatoriana para el disfrute de la recreación y el turismo social; con la integración de productos y servicios locales en la cadena de valor del turismo, fomento de la equidad de género, la reducción de la pobreza, la conservación del patrimonio natural y cultural, y la generación de sinergias para la sostenibilidad.

4. Desarrollo, equipamiento y dotación de elementos necesarios para la creación, mejora y consolidación de los destinos turísticos de Ecuador, como componentes de productos turísticos competitivos.

5. Innovación de productos turísticos, planificación de mercadeo estratégico y operativo y gestión integrada de la comercialización para la mejora continua de la competitividad.

6. Fortalecimiento de la microempresa, pequeñas empresas, de redes de y comunidades turísticas y proveedoras de suministros y servicios complementarios para la industria turística.

7. Fortalecimiento y sistematización de la gestión de promoción y mercadeo turístico de Ecuador, que facilite el acceso eficaz a los mercados principales nacionales e internacionales; que incluya la colaboración de los actores del sector, y realice seguimiento y evaluación de los resultados de la gestión.

8. Capacitación y formación integral en turismo sostenible, tanto a nivel de sensibilización de la sociedad civil en general como en la adquisición de conocimientos técnicos profesionales y competencias laborales del turismo.

9. Establecimiento de mecanismos de consecución de fondos, incentivos económicos y mecanismos financieros y no financieros, sistemas de micro crédito y de dinamización empresarial adecuados que permitan viabilizar la ejecución de los programas para el turismo sostenible… (PLANDETUR, 2007,p. 24).

Con la implementación de estas políticas y estrategias el Estado ecuatoriano, según el PLANDETUR, proyecta alcanzar en el año 2020, en cuanto a llegadas de turistas internacionales, turismo interno y generación de divisas, las siguientes cifras:

Tabla 7 Cifras proyectadas para el año 2020

Razón 2020

Llegadas visitantes internacionales 2.029.722

Generación de divisas (en miles) 1.837.778

Gasto por visitante internacional (por estancia) 967,68

Turismo interno 1.897.760

Fuente: PLANDETUR 2020, Ministerio de Turismo, 2007, p. 25 Elaboración: autora de la Tesis.

29

A partir del 2007, fecha en que se presenta el Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador, PLANDETUR 2020, tomando como referencia las cifras antes presentadas por el MINTUR sobre el crecimiento del turismo en el país y la referencia pública de proyectos desarrollados hasta el día de hoy, podemos señalar (aunque falta mucho por hacer en relación al sector turístico), que el país no solo ha ganado protagonismo internacional, sino también ha reactivado su economía. Así lo demuestran, según el MINTUR (2014), proyectos como “All you need is Ecuador” (Todo lo que necesitas es Ecuador): “campaña de promoción turística que a partir del 1 de abril se activó simultáneamente en 19 ciudades del mundo, 7 de ellas de Ecuador, con miras a posicionar al país como destino turístico de clase mundial. Esta misma campaña, All you need is Ecuador, fue emitida con mucho éxito durante la final del Super Bowl en Estados Unidos, el 1 de febrero de este año. Imágenes de diversos lugares de nuestro país se mostraron en un spot de 30 segundos que fue visto por aproximadamente 61 millones de norteamericanos. (MINTUR, 2015).

2.4.1 EL TURISMO COMUNITARIO EN EL ECUADOR

Tomando en cuenta que en Ecuador el turismo da sus primeros pasos en los años 50 del siglo XX, empieza por tomar fuerza en los años 80, convirtiéndose en una actividad económica y socio-cultural de gran importancia, para el país. Desde el año de 1992 con la creación del Ministerio de Turismo (MINTUR), el turismo pasa a convertirse hasta el día de hoy como la tercera actividad de gran importancia en el sector económico, luego del petróleo y del banano. Sin embargo en los últimos años el turismo se ha desarrollado con más profesionalismo aplicando estándares de calidad internacional en todos sus servicios. “Durante el mes de agosto del 2011 se registró un incremento de llegada de turistas internacionales al país, con un total de 98987 extranjeros, mientras que el año 2010 del mismo mes hubo un ingreso de 95219 visitantes” (OPTUR, www.optur.com, 2009).

Lo

cual representa dentro del PIB un 16.1 % “(datos año 2009)” (DRLRCISDOR, 2009)

colocando al turismo como uno de los principales sectores económicos. Debido a diferentes modalidades que se han presentado hoy en día para realizar turismo y al ser considerado Ecuador como uno de los 12 países mega diversos del mundo, a partir de la década de los 80 surge las primeras iniciativas de turismo comunitario dentro del país, situación que al inicio es sancionado por las autoridades competentes en dicha década, argumentando que el Turismo comunitario no se reconoce como modalidad turística, al no estar establecido en la ley y reglamento turístico y por poder generar una competencia con el turismo convencional o tradicional. (OPTUR:www.optur.com, BANCO CENTRAL DEL ECUADOR: ) Con el transcurso del tiempo el turismo iba tomando más fuerza a nivel nacional y mucho más a nivel internacional, quienes empezaron por valorar la diversidad natural, cultural, y étnica. Es así como el turismo comunitario se desarrolla integrando a no menos de 100 comunidades indígenas y campesinas del país. Beneficiando así a más de 15000 personas del sector rural. Para el año 2000, se había establecido ya bases para la gestión turística planificada de acuerdo a una nueva perspectiva política del estado, la misma que se expresó en la ley de turismo del año 2000, siendo una de las principales

30

implementaciones más relevantes la descentralización turística en los gobiernos locales, la creación de estadísticas turísticas, el estudio de mercados y sobre todo el impulso del turismo comunitario junto con la organización FEPTECE, que da inicio así a la participación comunitaria del país, el Ministerio de Turismo reconoció a esta organización como el protagonista en la regulación y definición del turismo comunitario como una actividad turística. Sin embargo durante los años 2004 y 2005 se produce un estancamiento en el desarrollo del turismo comunitario a nivel nacional debido a la rotación de tres ministros de turismo durante estos dos años, tiempo en el cual la FEPTCE aprovecha para reorganizarse y consolidarse internamente, elaborando el plan quinquenal bajo el soporte de diferentes entidades externas y organismos internacionales en defensa de los pueblos indígenas. Gracias a este apoyo, del año 2005 en adelante el turismo comunitario, es reconocido en la nueva ley de turismo, se consolida una Federación Nacional de TC (FEPTCE), y por fin la existencia de 62 operaciones de turismo comunitario, dando así inicio a una nueva alternativa de gestión turística en Ecuador con voz propia en el contexto nacional. 2.4.2 El Turismo en áreas protegidas del Ecuador

Gráfico 6 Alojamiento Comunitario , Kuychi Kucha Fuente y elaboración: autora de la Tesis

Se entiende como Área protegida al “espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley, 2008. Pág. 10). Las Áreas Protegidas del Ecuador y su preservación están amparadas en la Constitución del 2008. (Anexo2) Según el Ministerio del Ambiente (2015): En Ecuador, las áreas protegidas representan aproximadamente el 20% del territorio nacional conservado, se enmarcan en la máxima categoría de protección de acuerdo con

31

la legislación ambiental nacional, por Constitución de la República son parte de uno de los subsistemas del gran Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) conocido como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), distribuidas en todo el territorio continental e insular, albergan una importante riqueza biológica, servicios eco sistémicos de los cuales se benefician tanto las poblaciones urbanas como rurales, una riqueza paisajística que permite el turismo y la recreación en parte de ellas, y por su importancia ecológica trascienden fronteras que son reconocidas a nivel internacional (Ministerio del Ambiente, 2015)8. En lo que respecta al desarrollo del turismo en las Áreas Protegidas(Anexo 3), el Ministerio del Ambiente, mediante el Sistema de Información de Biodiversidad (SIB), tiene en marcha el módulo de turismo, “el cual contiene las herramientas de registro de operadores turísticos, solicitud de patente de turismo para áreas protegidas y, adicionalmente pone a disposición el registro en línea de los grupos de visitantes que ingresan a las áreas protegidas con las operadoras turísticas” (Ministerio del Ambiente, 2014, p.2) Este proceso debe ser realizado obligatoriamente por todos los operadores turísticos, con el fin de procesar la información de los visitantes que ingresan a las áreas protegidas, identificar el movimiento de turistas. Esto “posibilita mejorar la gestión y la seguridad de los visitantes. Además, el registro de estos datos permitirá verificar el desenvolvimiento turístico, flujo de visitantes y las áreas que mayor visita registran, información con la cual se busca fortalecer la gestión sostenible para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP)” (Ministerio del Ambiente, 2014, p.2). (Anexo 4) 2.5 RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS

Un manto de vida sobre los contrafuertes andinos9 La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC) es una de las 33 áreas naturales que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), administrado por el Estado ecuatoriano a través del Ministerio del Ambiente (MAE). Según este Ministerio:

[Esta reserva] fue declarada inicialmente como Reserva Nacional el 24 de septiembre de 1968, con el objeto de que se realizaran trabajos de investigación y experimentación. Mediante Acuerdo Ministerial Nº 0322, del 20 de noviembre de 1979, se estableció como Reserva Ecológica con 204.420 hectáreas. El 28 de octubre de 2002, por medio del Acuerdo Ministerial Nº 129, se amplió la Reserva en 39.218 hectáreas, siendo la superficie actual de 243.638 hectáreas. La mayor parte se encuentra en la provincia de Esmeraldas con el 72 % (cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo); y un 26 % en la provincia de Imbabura (cantones Cotacachi y Urcuquí) (INEFAN). (Ministerio del Ambiente, 2007).

8Rescatado de http://www.ambiente.gob.ec

9 Nombre tomado de: Ministerio del Ambiente, Folleto informativo de turismo sostenible, Reserva Ecológica

Cotacachi Cayapas, pág. 4

32

La RECC, cuenta con un Centro de Interpretación (Anexo5 y 6), donde los visitantes pueden conocer de forma interactiva, todo lo que pueden observar dentro de la Reserva. También comprende a sus alrededores las comunidades de Pucalpa, Peribuela, Quitumba, Morlan, Corimbuela, Perafan, El Cercado, Alambuela, San Pedro, Azaya, Topo Grande, Topo Chico, Itaqui, Morochos, Chilcapamba, Andraví y Morales Chupa. Además incluye tres comunidades indígenas originarias y tres haciendas ganaderas o ex latifundistas, en la zona del páramo, que corresponde a la parte central o núcleo del Área Protegida. El corazón de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas es una zona casi impenetrable, “… un santuario de la naturaleza donde la diversidad de la vida se manifiesta. Por otro lado, sus márgenes ofrecen varios puntos accesibles de gran interés para el turista, como pueden ser la Laguna de Cuicocha, el volcán Cotacachi, las lagunas de Piñan o la cascada de San Miguel” (MINTUR, 2012, p.4).

2.5.1 ASPECTO CLIMÁTICO

Vargas (2002), señala: La reserva cuenta con diversos climas como el frío de altura temperado y cálido húmedo. En la zona baja registra una temperatura promedio de 25º C. y en la zona alta con una temperatura de 15º C. La pluviosidad es alta, especialmente en el sector noroccidental, es decir en Esmeralda cuyos registros alcanzan hasta 5000 mm anuales, mientas que en las zonas de menor precipitación se han registrado 1500 mm anuales. (p. 191)

2.5.2 ZONAS BIOCLIMÁTICAS La RECC posee, según Holdridge10 (1967), los siguientes ecosistemas: 2.5.2.1 Bosque húmedo Montano

Es una zona de vertientes internas ubicadas entre los 3.00 y 3.500 m.s.n.m, con una temperatura que varía entre los 6 y 12º. Su vegetación natural ha sido eliminada. Existen aún pequeños remanentes de matorrales bajos en los barrancos, con crecimiento lento de especies forestales. 2.5.2.2 Páramo pluvial Sub-Alpino

Se localiza en las zonas altas de la Reserva, y está ubicado entre los 3.500 y 4.000 m.s.n.m, con una temperatura media anual menor al 4º C. Cubierta básicamente por pajones.

10

Citado en Vargas, M., 2002, “Ecología y biodiversidad del Ecuador”.

33

2.5.2.3 Bosque pluvial Montano

Se caracteriza por su topografía muy irregular, en la que se desarrollan pequeños árboles

de muy poco volumen. Se encuentra entre los 2.800 y 3.800 m.s.n.m, con una

temperatura anual entre 6 y 12 grados. Es una zona de alta nubosidad.

2.5.2.4 Bosque muy húmedo Montano

Esta zona de vida comprende las vertientes internas de la cordillera; entre 2.800 y 3.500

m.s.n.m, con temperaturas de 6 y 12º C; la topografía se presenta bastante accidentada.

La vegetación natural ha sido eliminada en su mayor parte para dar lugar a grandes

extensiones de pastos para ganadería.

2.5.2.5 Bosque pluvial Montano-Bajo

Se halla localizado en los flancos externos de la cordillera; ubicado entre los 1.600 y 2.800

m.s.n.m, con una temperatura media de 16º C. Los árboles y arbustos que crecen en esta

zona son de mediano tamaño. Igualmente crecen plantas epifitas de gran variedad, como

también helechos arbóreos y lianas.

2.5.2.6 Bosque muy húmedo Montano-Bajo

Esta zona de vida se halla nublada casi de manera permanente. Ubicada entre los 1.800 y

2.800 m.s.n.m. Con una temperatura media de 12 y 18º C. Los árboles que crecen en ella

no sobrepasan los 25m. de altura; entre ellos podemos citar al romerillo, guabisay, cedro

y aliso, sus tallos se encuentran cubiertos por plantas epifitas, musgos, bromelias,

líquenes y orquídeas. La topografía es bastante irregular.

2.5.2.7 Bosque muy húmedo Subtropical

Comprende la parte baja de la cordillera, ubicado entre los 500 y 1.600 m.s.n.m, con temperaturas que oscilan entre 18 y 24º C. Las especies vegetales que crecen en ella tienen un limitado valor forestal, debido a que sus diámetros no alcanzan promedios de consideración. Entre las especies predominantes se encuentran el sande, anime, moral y guayacán. 2.5.2.8 Bosque muy húmedo Tropical

Zona ubicada entre los 200 y 400 metros, es un bosque complejo con varios estratos, con plantas epifitas y parásitas.

34

2.5.2.9 Bosque húmedo Tropical

Está ubicada entre los 0 y 600 m.s.n.m. y contiene vegetación arbórea natural, de crecimiento moderado y regeneración natural fácil, con una temperatura media superior a los 24º C. 2.5.2.10 Bosque pluvial Subtropical

Es una zona localizada entre los 500 y 1.600 m.s.n.m, con temperaturas entre los 18 y 24º C, y abundante vegetación natural arbórea caracterizada por la presencia de plantas epifitas y parásitas.

2.5.3 BIODIVERSIDAD

Esta reserva es una de las más diversas del país por la cantidad de microclimas, en donde existen 235 especies de herpetofauna, de las cuales 124 pertenecen a los anfibios y 111 a los reptiles, que no se puede encontrar en ningún otro lugar y, por la existencia confinada de un promedio de 600 especies de aves, convirtiéndola en el área protegida más rica de aves en todo el país. (MAE, 2014) 2.5.3.1 Flora

En la RECC se han registrado principalmente 2.017 especies de plantas vasculares y la zona de amortiguamiento, lo que representa 13,8 % del número total reportado en el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador.(MAE, 2014) En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos. La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar, romerillo y páramo. Incluso la chuquiragua se puede encontrar en las partes altas del volcán Cotacachi. Esta reserva ecológica posee un total de 78 especies endémicas registradas, la familia que posee mayor número de especies es Orchidaceae seguida de la familia Asteraceae, Melastomataceae, Rubiaceae, Poaceae, Bromeliaceae, Piperaceae, Araceae, Solanaceae y Dryopteridaceae (Martínez, 2010). 2.5.3.2 Fauna

En esta zona se encuentran 139 especies de mamíferos(quirópteros, roedores y carnívoros) como el tigrillo de cola larga, yaguarundí, gato andino, puma, jaguar, oso de anteojos, perezoso de dos uñas de occidente, guanfando, nutria común, aullador de la

35

costa, machin blanco del occidente, que suman 110 especies equivalentes al 79,1% del total de las especies. (Martínez, 2010) Entre las principales aves existentes tenemos: el águila arpía, pavón grande, guacamayo verde, barbudo cinco colores, 35 rípti pechi escarlata, tangara bigote azul, loro orejiamarillo, halcón montes plomiso, pájaro paraguas, cucu hormiguero, entre otros. La herpetofauna está formada “por 235 especies, de las cuales 124 pertenecen a anfibios y 111 a reptiles. La mayor diversidad de anfibios se ubica en los bosques montanos y en los bosques de tierras bajas se concentran los reptiles”. (Martínez, 2010, p.20) La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tuta mono, boas y jaguares. La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros. Especies en Extinción: En la zona alta también es posible observar aunque con algo de dificultad los pumas, armadillos y cóndores que por supuesto también habitan este ecosistema.

2.5.4 DIVERSIDAD ÉTNICA

Tres grupos étnicos están asentados en la zona de amortiguamiento de la RECC: kichwa, Chachi y Afro ecuatorianos. El primero comprende el lenguaje de la montaña y los otros dos grupos conocen los secretos del río y del Bosque. Estos últimos desarrollan su vida al borde del río Cayapas y el primero en los alrededores de la laguna Cuicocha. 2.5.4.1 Los kichwa

Este grupo étnico habita en los páramos de la Reserva, que es su territorio ancestral. Se dedican a las actividades agropecuarias, elaboración de artesanías (tejidos o cerámicas), comercio a nivel nacional e internacional, y cultural con sus ritmos tradicionales.

La cosmovisión kichwa armoniza el universo (la tierra, el hombre), la división binaria de oposiciones (frio- caliente, tierra-cielo, alto-bajo) En cuanto a la vestimenta las mujeres usan dos anacos (uno blanco y el otro negro) sujetadas por dos fajas una ancha y la otra angosta, blusas bordadas en colores claros, fachalina color negro, azul o blanco, “hualcas” doradas, en cambio el hombre lleva el cabello largo y hecho una trenza, camisa, pantalón blanco a media pierna, poncho bicolor liso o a cuadros. (Martínez, 2010, p.21)

36

2.5.4.2 Los chachi

“Llamados también Cayapas, Se ubican al oeste de la Provincia de Esmeraldas dentro y

fuera de la RECC, tiene una población aproximada de 4.000 personas, se encuentran

rodeando los ríos Cayapa, Santiago, Onzole y Canandé”. (Martínez, 2010, p.22)

Los chachi (en su idioma significa gente), han habitado ancestralmente la cuenca del río

Cayapas. La convivencia armónica con los habitantes afro ha hecho que se combinen

elementos tradicionales de las dos culturas como la adopción y dominio de la marimba

por parte de los chachi, instrumento de la cultura “afro”. (MINTUR, 2012)

Comunidades como la de San Miguel o Loma Linda ofrecen servicios turísticos

comunitarios en un ambiente que conserva costumbres tradicionales.

2.5.4.3 Los afroecuatorianos

La presencia del pueblo negro en Esmeraldas se remonta al siglo XVI. Los primeros grupos

se cree que procedieron de barcos con prisioneros africanos que encallaron frente a las

costas de Esmeraldas. Otros llegaron en el siglo XVII para trabajar como esclavos en la

explotación minera. (MINTUR, 2012). Actualmente se asientan en el límite de las

provincias de Carchi e Imbabura y en Esmeraldas.

Antiguamente las actividades productivas se vinculaban a la extracción del caucho,

de la tagua, del oro y la madera. En la actualidad las actividades predominantes

son la pesca, el aprovechamiento forestal maderero y las vinculadas a las

camaroneras y palmicultores. A nivel familiar la agricultura se orienta al cultivo del

cacao, plátano, arroz, pimienta negra. Se complementa la agricultura con la caza,

la pesca, artesanía y el aprovechamiento forestal. (Martínez, 2010, p.23)

2.5.5 ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES

La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas cuenta con importantes atractivos turísticos

naturales y culturales. A continuación tenemos algunas alternativas de atractivos

naturales:

37

Tabla 8 Atractivos turísticos de la RECC

Atractivo turístico

Ubicación Características Actividades

Volcán Cotacachi

Está ubicado en la sierra norte, en la cadena occidental de la cordillera de los Andes.

Este volcán ha sido objeto de numerosas visitas y estudios científicos por parte de geólogos conocidos como Wolf, Wimper, Stubel y La Condamine. Es el único volcán con presencia de nieve en la provincia, es llamado por el pueblo quechua Huarmi Raso o Cerro Hembra. Este Volcán tiene una extensión de 4.939 msnm.

Caminatas Observación Cóndor Andino Observación de Flora y Fauna.

Páramo y lagunas de Piñán

Estas se encuentran situadas al Noroccidente de Urcuquí y a 3.000 m.s.n.m.

Es uno de los atractivos potenciales y más representativos de la parte alta de la Reserva. Complejo lacustre donde sobresalen las Lagunas de Donoso, Susacocha y Cristococha

Observación de flora y fauna. Pesca deportiva de trucha. Fotografías. Treking. Camping.

Laguna de Cuicocha

A 120 Km al norte de la ciudad de Quito, a una altitud de 3068 m.s.n.m.

Conocida también como Laguna de los Dioses o Tsui-cocha. Cuicocha es un cráter antiguo del volcán Cotacachi, tiene un diámetro de 3 Km. En medio de la laguna surgen dos islotes, el pequeño denominado José María Yerovi y el más grande llamado Teodoro Wolf. Existe un canal llamado “ El Canal de los Ensueños”

Práctica de trekking. Observación de flora y fauna. Pesca deportiva. Fotografía.

Bosque Protector los Cedros

Desde Cotacachi: 12 Km

En este lugar se puede observar los monos capuchinos, tucanes, pumas ya que es bosque primario. Encontramos la loma encantadora donde localizamos el albergue y la estación científica del bosque protector.

Fuente: (Martínez, 2010, 27-28) Elaborado: por autora de la Tesis.

38

2.6 COTACACHI

Gráfico 7 Cotacachi y la Laguna de Cuicocha Fuente y elaboración: MINTUR

Es un lugar tranquilo de tierras fértiles, prados y campiñas ubicado en las faldas del

Cotacachi, considerado Capital Musical del Ecuador por la devoción que expresa su

pueblo por la música y denominada Castillo de Luz por la combinación de elementos

naturales, culturales y sobre todo artesanales lo que le convierte en el cantón más

próspero de la provincia. Cada año, en la segunda semana de Septiembre, se celebra la

tradicional Fiesta de la Jora, evento que recuerda el homenaje de los adoradores del Sol

durante el equinoccio de ese mes. Las fiestas Inti Raymi se celebran en Junio, con el baño

ritual el cual es conocido acto de purificación dentro de su calendario agrícola junto con la

cosecha del maíz, en esto se realiza manifestaciones de la cultura indígena por su

colorido, vestuario, música y danza. (MINTUR)11

11

Rescatado de http:// www.turismo.gob.ec

39

2.6.1 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA

Gráfico 8 Ubicación del Cantón Cotacachi Fuente: INEC, 2009 Elaboración: SENPLADES, 2011

El Cantón Santa Ana de Cotacachi está ubicado en la provincia de Imbabura, 25 Km. Al Sur

Oeste de Ibarra y al Noreste de Otavalo, tiene una superficie de 1.809 km2 y 40.036

habitantes (19.946 mujeres y 20.090 hombres). (INEC)12

Sus límites son: al norte el Cantón Urcuquí, al sur el Cantón Otavalo y la Provincia de

Pichincha, al este el Cantón Antonio Ante y al oeste la Provincia de Esmeraldas.

Por su clima y topografía Cotacachi cuenta con dos zonas climáticas diferentes: la zona

andina y la subtropical.

12

Rescatado de http://www.inec.gob.ec/cpv/

40

Gráfico 9 División Parroquial del Cantón Cotacachi Fuente: INEC, 2009 Elaboración: SENPLADES, 2011

La zona andina está ubicada en las faldas orientales del volcán Cotacachi y corresponde a las parroquias urbanas San Francisco y el Sagrario y las parroquias rurales Imantag y Quiroga con un clima que oscila entre los 15° y 20° y una altura que va desde de 2.500 hasta 5.000 m. Aquí se asientan indígenas de 46 comunidades, en Quiroga, Imantag y la zona rural de El Sagrario y San Francisco. (Crespo, 2007) La zona subtropical, conocida como Intag, va desde la Cordillera Occidental de los Andes hasta el límite con la Provincia de Esmeraldas y Pichincha. Corresponde a las parroquias de Apuela, García Moreno, Peñaherrera, Cuellaje, Vacas Galindo y Plaza Gutiérrez. Su clima fluctúa entre 25°y 30°, en un altura de 200 hasta 1800 m. Aquí habitan pequeños y medianos productores rurales en Vacas Galindo, Plaza Gutiérrez y Apuela. Aquí se produce café, azúcar, madera y actividades relacionadas con la ganadería. (Crespo, 2007)

2.6.2 TURISMO EN COTACACHI

Desde Cotacachi se llega a uno de los atractivos turísticos más visitados, la laguna de Cuicocha (formada después de una erupción del volcán, hace aproximadamente 3.000, colapsando el cráter y formando una laguna con dos islas), ubicada en las faldas del volcán Cotacachi (4.944 m), en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Este cantón posee diversos atractivos turísticos a continuación detallamos algunos de ellos:

41

Tabla 9 Atractivos turísticos de Cotacachi

Atractivo Características

La laguna Cuicocha Ubicado en un antiguo cráter volcánico, tiene una profundidad de más de 200 m., y cuenta con dos islas.

El Volcán Cotacachi Este vistoso volcán empinado tiene una magnífica vista del cráter. La laguna y los páramos de Piñán tienen ríos cristalinos y apacibles arroyos en cuyas aguas habitan una gran variedad de peces.

Cotacachi Ofrece variadas expresiones culturales: Productos de cuero, música, danza, festividades, rituales y un exquisito arte gastronómico de la cultura indígena kichwa. Las celebraciones festivas comienzan en junio con el “Inti Raymi”, la fiesta de la Jora, en septiembre, combina festividades del hombre mestizo y tradiciones indígenas de los Andes ecuatorianos.

Fuente: Propias Elaboración: autora de la Tesis.

En estos lugares pueden desarrollarse las siguientes actividades:

Relación directa con poblaciones oriundas que permiten conocer su forma de vida y sus actividades cotidianas cargadas de tradiciones milenarias.

Disfrute de la naturaleza mediante caminatas en la selva y la montaña donde se puede disfrutar de flora, fauna y atractivos naturales (ecoturismo); escalar montañas (turismo de aventura); recorrer senderos donde se puede conocer más vívidamente las especies animales y vegetales de la zona.

Visitar lugares históricos como monumentos, esculturas, construcciones arquitectónicas y ruinas arqueológicas (turismo histórico).

Participación en festividades rituales y ceremonias religiosas (turismo cultural). Visita a lugares sagrados (turismo místico). Conocer sobre plantas medicinales y nutritivas, y su aplicación en la industria

farmacéutica o alimentaria (turismo científico).

Además se puede disfrutar de hermosos y variados paisajes naturales de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, conocer la diversidad de flora y fauna, saborear la gastronomía nativa, conocer los saberes ancestrales como producto de relaciones interculturales, entre otros.

2.6.3 COMUNIDADES INDÍGENAS DE COTACACHI

Cotacachi es pluricultural y multiétnico, tiene una importante población indígena, perteneciente al pueblo kichwa de la sierra norte, Otavalos, Caranquis, Natabuelas y Cayambes. Pueblos que poseen una historia de lucha y resistencia por salvaguardar su territorio y costumbres ancestrales.

42

Las comunidades indígenas y sus dirigentes a lo largo de los años han preparado el camino para una serie de transformaciones sociales y políticas dentro del cantón. En los años sesentas las comunidades indígenas, con el apoyo de la Federación Ecuatoriana de Indios, FEI, se negaron a pagar los diezmos a la iglesia católica, dando así un paso importante en el largo y difícil camino para superar la situación de retraso y discriminación por parte de los grupos blanco – mestizos. Desde ese entonces han sido muy significativos los logros, comenzando por la creación de una organización de segundo grado en los años setentas: La Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi, UNORCAC, hasta la participación de sus representantes en los sucesivos consejos municipales. 2.6.3.1 Organización social y política

La estructura política y organizativa es el Consejo de Gobierno Comunitario o denominado “Cabildos”. Son elegidos de entre los comuneros para ejercer sus funciones durante un ejercicio fiscal, quienes están encargados del desarrollo, unidad y bienestar de la comunidad. Además, debe crear las Comisiones de deportes, salud y mujer, cultura, turismo, comunicación y educación. Es la instancia decidora de todo lo que se haga en la comunidad. 2.7 EL COMITÉ DE TURISMO COMUNITARIO KUYCHI KUCHA

El Comité Kuychi Kucha, según su presidente, el señor Antonio Morales (Anexo7), se formó en 1968, con algunos territorios pertenecientes a la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, enfocándose en la flora y fauna de la laguna de Cuicocha, como Área Protegida.

Gráfico 10 Presidente del Comité Kuychi Kucha Foto: autora de la Tesis.

La UNORCAC (1977), ha trabajado con las comunidades de la parte sur del cantón Cotacachi, propuso la creación de una organización turística para integrarse a la Reserva Ecológica e ir con sus cultivos para beneficiar a las comunidades y conservar la flora y fauna. Se firma un convenio que permitirá utilizar los sitios ancestrales y no permanecer solo en la zona de amortiguamiento, consintiendo de esta forma el desarrollo de las comunidades integrantes del Comité.

43

Se construyó un chozón de paja (Anexo8) de forma simbólica junto al Centro de Interpretación, que se encuentra en la laguna Cuicocha y que fue construido en el año 2002. Este puede ser utilizado por las comunidades que se encuentran en la zona de amortiguamiento. Cabe recalcar que ha existido una inconformidad por parte de las comunidades con respecto a la ubicación de la hostería Cuicocha que se encuentra dentro de la Reserva, misma que ha venido lucrando y obteniendo beneficio propio y no comunitario. Entonces el comité decide juntamente con el Municipio, la UNORCAC y el apoyo del Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente, se deje un espacio de 300 metros para abrir rutas alternativas de visita a las comunidades y así puedan beneficiarse todos los comuneros. Se acordó también que de los 12.000 turistas que visitan la Reserva cada año no solo se beneficie el Ministerio del Ambiente, sino que un 5% se destine a visitar las comunidades y sus alrededores. A través del Comité de Gestión de Cotacachi, el Comité Kuichik Kucha ha propuesto que se beneficie a las comunidades y han llegado a un acuerdo con la Hostería Cuicocha, para la realización de 4 ferias anuales, siendo la más importante WARMI RAZU, donde existe la participación de las 9 comunidades pertenecientes a este Comité (Anexo8). Con respecto al desarrollo del Turismo Comunitario y a las prácticas de la preservación del medio ambiente, propiamente dicho, lo vienen realizando desde hace 10 años atrás, gracias al trabajo mancomunado de sus habitantes. El Turismo Comunitario gestionado desde la visión comunitaria basada en los principios de solidaridad, redistribución equitativa de sus ingresos y el buen vivir, puede convertirse en un eficaz modelo de gestión turística, si los comuneros adquieren conocimientos, técnicas y estrategias adecuadas relacionadas con esta actividad que les ayude a incrementar el número de visitantes y así obtener beneficios. Es por eso que, mediante el presente trabajo propusimos realizar el diseño de un Programa de Capacitación en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación Ambiental, para que las familias, que practican de Turismo Comunitario en los alrededores del área de la laguna de Cuicocha tengan las herramientas necesarias para mejorar los servicios que ofrecen que ofrecen actualmente. Las comunidades pertenecientes al Comité Kuichik Kucha son las siguientes:

2.7.1 COMUNIDAD MORALES CHUPA

Esta comunidad tiene aproximadamente 500 habitantes, entre indígenas y mestizos, motivo por el cual se utilizan el Kichwa y el español para comunicarse. Está ubicada al sur occidente del cantón Cotacachi y pertenece a la parroquia Quiroga. Se encuentra aproximadamente a 3.5 kilómetros de la ciudad y 1.5 kilómetros de la parroquia San Francisco.

44

Está limitada al norte por la comunidad de Turuco y Chilcapamba, al sur por la comunidad de Morochos, al este por la quebrada de Pitzambitze y al oeste por la quebrada Seca y la comunidad de Chilcapamba. La producción agrícola (maíz y fréjol)es escasa debido a las pequeñas parcelas y está destinada solamente al autoconsumo familiar.

2.7.2 COMUNIDAD DE CHILCAPAMBA

Gráfico 11 Comunidad de Chilcapamba Foto: autora de la Tesis.

La comunidad de Chilcapamba tiene aproximadamente 600 habitantes, con la presencia de indígenas y mestizos, usan el kichwa y el español para comunicarse. La comunidad de Chilcapamba, está ubicada al sur occidente del cantón Cotacachi, perteneciente a la parroquia Quiroga, aproximadamente a 3.6 kilómetros de la ciudad y 1.5 kilómetros de la parroquia de San Francisco. Sus límites son: al norte la comunidad de Turuco y al sur la comunidad de Morochos, está ubicada junto a la comunidad de Morales Chupa Chilcapamba tiene ya más de 9 años de experiencia en la actividad turística, lo cual ha permitido desarrollar habilidades y destrezas para brindar estos servicios. Es la iniciativa que nace de una familia indígena en la comunidad rural de Chilcapamba en 1.998, cuando se dio una capacitación sobre turismo por parte de la comunidad. Gracias a la llegada de turistas a los atractivos naturales de la zona como la laguna de Cuicocha. La producción agrícola está orientada básicamente al autoconsumo familiar y a la oferta a los visitantes que llegan a la comunidad.

45

2.7.3 COMUNIDAD DE ITALKÍ

La comunidad de Italkí, tiene aproximadamente 278 habitantes, posee una importante riqueza cultural con la presencia de 95% de indígenas y 5% de mestizos. Está ubicada al occidente del Cantón Cotacachi y pertenece a la parroquia de El Sagrario, a 6 kilómetros de la ciudad y a 4 kilómetros de la parroquia de Quiroga. Sus límites son: al norte la hacienda de la familia Unda, al sur la quebrada Yanayacu y hacienda Italki Grande, al oriente la misma quebrada y la comunidad de Chilcapamba, al oeste el páramo de Cotacachi. Las principales actividades económicas están relacionadas con la producción agropecuaria, artesanal y construcción. Predomina el monocultivo de maíz y fréjol, y existen otras variedades de cultivos como: alverja, papas, quinuas, etc. Cuenta con el servicio de agua entubada, luz, una casa comunal (lugar en el cual se agrupan para llevar las sesiones convocadas por el Cabildo), una escuela que brinda el servicio de educación básica y un jardín.

2.7.4 COMUNIDAD DE MOROCHOS

Gráfico 12 Comunidad de Morochos Foto: autora de la Tesis.

La comunidad de Italkí, tiene aproximadamente 278 habitantes y posee una importante riqueza cultural con la presencia de 95% de indígenas y 5% de mestizos. Está ubicada al occidente del Cantón Cotacachi y pertenece a la parroquia de El Sagrario, a 7,5 kilómetros de la ciudad. Existen lugares sagrados dentro de la comunidad, que se encuentran ubicados en la quebrada Alli yaku, en la cual se desarrollan baños, purificaciones y rituales a media

46

noche, con la participación de personas del sector, el 23 de junio de cada año, en la época de la fiesta de San Juan. Las principales actividades económicas están relacionadas con la producción agropecuaria. Cuenta con el servicio de agua entubada, luz, una casa comunal, una escuela que brinda el servicio de educación básica y un jardín.

2.7.5 COMUNIDAD SAN ANTONIO DEL PUNGE

Tiene una población de aproximadamente 250 habitantes. Está ubicada al sur del Cantón Cotacachi y pertenece a la parroquia de Quiroga. Se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros de la ciudad y a 4 kilómetros de la parroquia. Sus límites son: al norte la comunidad de San José de Punge, al sur la comunidad de San Nicolás, al este la comunidad de Cumbas Conde, y al occidente la quebrada de Pichavi y la comunidad de Cuicocha. Su economía se basa en la producción agropecuaria y aproximadamente un 5% a actividades artesanales. Tiene el servicio de agua entubada, luz, baterías sanitarias, una casa comunal y un estadio.

2.7.6 COMUNIDAD DE ARRAYANES

Tiene una población de aproximadamente 300 habitantes. Está ubicada al sur del Cantón Cotacachi y pertenece a la parroquia de Quiroga. Se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros de la ciudad. Es una pequeña comunidad indígena. Cuenta con un sin número de paisajes hermosos y panoramas sobresalientes. Su economía está relacionada con la producción agropecuaria. Tiene el servicio de agua entubada, luz, baterías sanitarias, una casa comunal y un estadio.

2.7.7 COMUNIDAD DE SAN NICOLÁS

Tiene una población de aproximadamente 280 habitantes. Está ubicada al sur del Cantón Cotacachi y pertenece a la parroquia de Quiroga. Se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros de la ciudad.

47

Comunidad indígena que cuenta con suelos muy fértiles para la agricultura y la ganadería. Tiene el servicio de agua entubada, luz, baterías sanitarias, una casa comunal y un estadio.

2.7.8 COMUNIDAD DE UGSHAPUNGO

Está situada al lado izquierdo de la imponente y bella laguna de Cuicocha y donde se puede divisar facetas impresionantes de la misma. Tiene una población aproximada de 230 habitantes. Está ubicada al sur del Cantón Cotacachi y pertenece a la parroquia de Quiroga. Se encuentra aproximadamente a 7,5 kilómetros de la ciudad. Constituye el páramo con una temperatura promedio de 10° con constantes lluvias y fríos. Cruza la carretera que conduce a la zona de Intag. Sus habitantes indígenas se dedican al cultivo de papas, habas y mellocos pues sus suelos son bastante fértiles y excelentes para el cultivo. Tiene el servicio de agua entubada, luz, baterías sanitarias, una casa comunal y un estadio.

2.7.9 COMUNIDAD DE CUMBAS CONDE

Está ubicada al oeste de Quiroga, donde prevalece la etnia indígena. Tiene una población de aproximadamente 250 habitantes. Históricamente es muy importante por los “yumbos” y por su ancestral música con la que sus habitantes expresan su sentimiento de tristeza y melancolía. Sus principales actividades son: la agricultura y ganadería. Tiene el servicio de agua entubada, luz, baterías sanitarias, una casa comunal y un estadio. 2.8 RECURSOS NATURALES, SABERES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES

2.8.1 PLANTAS MEDICINALES

Los ciclos de vida y el papel de las mujeres en la reproducción han marcado durante los tiempos el tipo de relación con la naturaleza. En este sentido, las plantas medicinales para el cuidado después del parto son muy importantes y no me resultó extraño que en varias de las entrevistas se hayan mencionado como elementos importantes.

48

Comentaron que después del parto se deben realizar baños durante 15 días con alrededor de 20 plantas, la mayoría obtenidas en los cerros: pumamaqui, laurel, santa maría, alverjilla, tarugacacho; todas son consideradas como plantas fuertes; es decir para dar fuerza a la mujer. También se preparan alimentos especiales con la misma finalidad como por ejemplo: sopa con paico y raíz de culantro (Ramos, entrevista, 2004). Los alimentos y las plantas tienen también propiedades calientes y frías dentro de la cosmovisión andina. Por ejemplo la quinua la consideran fría y el arroz de cebada templado o caliente, el chancho es frío por lo que para las parturientas no es bueno pues el cuerpo necesita recuperar su fuerza. Para la práctica de las parteras muchas de estas plantas son obtenidas en las partes altas de las montañas. Por ejemplo, el culantro y la raíz de paico para pasar el frío cuando las mujeres embarazadas están enfermas. Otra de las recetas que utilizan es la manteca de animal (gallina) que debe ser untada en la barriga y que les sirve para hacer fuerza en el parto. También la cebolla con vela de cebo o la jimbogata que es una raíz que crece en los cerros cocinada con linaza sirven para el mismo propósito. De las plantas medicinales la hierba buena es de suma importancia para las mujeres, aunque ahora ya no las tengan siempre en sus huertas como en el pasado. Es una hierba considerada como caliente, planta preventiva de enfermedades y también comestible. La calahuala es buena para el riñón. El matico se usa para infecciones, heridas e irritaciones. Todas estas especies son usadas por las mujeres y mencionadas por las parteras y curanderas como parte de sus herramientas de trabajo.

2.8.2 PLANTAS NATIVAS Y SUS USOS

Dentro de la vegetación las plantas nativas como el puma maqui, lechero, chilca, cerote, zagala, aliso, lupino, pencos, capulíes, entre otras; son utilizadas para leña, cubierta de las casas, linderos, comida de animales y curaciones. En varias ocasiones se señala al eucalipto como una especie muy importante para la gente en la construcción de casas, postes de luz, cercas, tablas y alfajías. El penco en el pasado se usaba como jabón para el pelo, actualmente aún se utiliza para elaborar cabuyas y las mujeres insisten mucho en sembrarlos en los linderos. La diversidad de los usos de las plantas se puede ver por ejemplo en la chilca que para las mujeres es muy importante pues sirve para realizar instrumentos de limpieza como la escoba, lavar los intestinos de los animales y limpias rituales. Otro uso interesante es el del aliso que sirve para alimento de animales (las hojas) y que los hombres usan para elaborar el yugo del arado y también para fabricar asientos; además del uso tradicional de leña. Aquí también se ve un uso diferenciado de acuerdo a los roles de hombres y mujeres. El arrayán también tiene diversos usos, las mujeres elaboran champú para el pelo, y remedios para baños especiales, la madera para leña y la fruta para la dieta alimenticia. Una planta que sobresale en la cultura local es el guanto. Existe la creencia de que sirve para la protección de las casas pero por su fuerza está prohibida para los niños y los hombres pues solo las mujeres pueden recogerla pues si los hombres lo realizan se dice que pueden “desaparecer sus penes”. En este sentido la cultura también está jugando un papel de control en este caso sobre los hombres.

49

El aliso tiene una doble percepción según el género. Para los hombres sirve como cortina rompe viento y para proteger los cultivos, al igual que el lupino para cerramiento; mientras que para las mujeres es una planta medicinal también. La calaguala es de igual forma muy valorada por las mujeres como planta medicinal para males del riñón. 2.9 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

2.9.1 LA ASAMBLEA CANTONAL Y EL CONSEJO DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Consejo Intersectorial de Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales, es un espacio de participación ciudadana que se encarga de discutir y proponer alternativas a los problemas ambientales el Cantón. Se encuentra integrada por la UNORCAC, la Federación de Barrios de Cotacachi, Cuerpo de Bomberos de Cotacachi, DECOIN, Comité Kuichik Kucha, Junta de Agua Chumabí, Asociación de Juntas Parroquiales Rurales, Coordinadora Cantonal de Mujeres, Coordinadora Cantonal de Jóvenes, Municipio de Cotacachi, Fundación PRODECI, Ministerio del Ambiente y delegados de los Consejos Intersectoriales.

Gráfico 13 Asamblea Cantonal y Gestión Ambiental. Foto: Asamblea Cantonal de Cotacachi.

2.9.1.1 Misión

El Consejo de Gestión Ambiental y Manejo de recursos Naturales es una entidad de coordinación de organizaciones e instituciones que actúan de manera directa en el ámbito ambiental. Como tal se constituye en un espacio representativo de encuentro de diversos, de discusión, propuesta, animación y seguimiento, que coordina y propicia la

50

concertación, promueve la participación ciudadana, motiva y apoya a las comunidades, anima la participación de jóvenes, niñas y niños, e interlocuta con el sector público y productivo. En este sentido asume como su misión: • Coordinar y dinamizar la gestión ambiental • Generar diálogo con todos los sectores sociales e institucionales • Promover mecanismos eficaces de consulta a la población en asuntos ambientales • Proponer políticas, normas y reglamentos ambientales e influir en su implementación • Aportar para construir autoridad de control de la gestión ambiental • Ejercer veeduría para la gestión ambiental • Buscar consenso y tolerancia entre los actores ambientales • Generar compromiso de los actores • Promover la cogestión en asuntos ambientales • Fortalecer a sus miembros, organizaciones e instituciones sin interferir en sus especificidades • Fortalecer la Asamblea Cantonal • Animar a que caminen juntos lo organizativo, lo político y lo técnico • Impulsar la investigación y la educación ambienta El Consejo es parte integral de la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi y son sus miembros las organizaciones comunitarias y entidades públicas y privadas involucradas con el ambiente: Municipio; UNORCAC; Federación de Barrios; Subcomité de Gestión Ambiental de Intag; Juntas Parroquias Rurales; representantes de los Consejos Intersectoriales de Salud, Educación, Turismo y Producción; cámaras y organismos gremiales vinculados a la producción; Ministerio del Ambiente; Administración de la Reserva Cotacachi-Cayapas, DRI Cotacachi y; ONGs ambientalistas locales. 2.9.1.2 Enfoque de desarrollo

El enfoque de desarrollo el desarrollo humano sostenible con identidad Cotacacheña. En este enfoque se reafirma la orientación de que todas las actividades sean sustentables, culturalmente respetuosas, éticamente responsables, justas en las formas de trabajo y remuneración, competitivas y rentables, articuladas a un sistema de mercado asociativo y a sistemas de comercio justo.

2.9.2 LEY DE TURISMO

La Ley de Turismo emitida en el año 2002,por el MINTUR (2002), en el Capítulo 6,Sección Áreas turísticas protegidas, Art. 20 señala; Será de competencia de los Ministerios de Turismo y del Ambiente, coordinar el ejercicio de las actividades turísticas en las áreas naturales protegidas; las regulaciones o limitaciones de uso por parte de los turistas; la fijación y cobro de tarifas por el ingreso, y demás aspectos relacionados con las áreas naturales protegidas que constan en el Reglamento de esta Ley. El Ministerio de Turismo deberá sujetarse a los planes de manejo ambiental de las áreas naturales protegidas, determinadas por el Ministerio del Ambiente. (p. 20)

51

Es decir que la regularización del turismo en áreas protegidas (naturales) será hecha por parte del Ministerio del Ambiente en coordinación con el Ministerio del Turismo. En lo relacionado a los comités de turismo, la misma ley, señala en el Capítulo 8, Sección Comités de Turismo, Art. 38:

El Ministerio de Turismo coordinará con las autoridades locales o seccionales la conformación de comités de turismo en los sitios que considere necesario, estos comités estarán integrados por los sectores público y privado y tendrán las siguientes facultades: a) Recibir delegación del Ministerio de Turismo; b) Realizar ante el Ministerio de Turismo u otras autoridades las acciones necesarias para el buen resultado de su delegación; c) Informar al Ministro de Turismo sobre aspectos relacionados con la rama turística dentro de su jurisdicción; y, d) Las demás que les asigne el Ministro de Turismo.

Los comités de turismo elegirán su secretario y funcionarán en base al reglamento que para este propósito se dictará. (MINTUR, 2002, p. 9). Ahora, con respecto a las actividades turísticas, la misma ley, en el Capítulo 2, Sección de las Actividades Turísticas y de quienes las Ejercen, dice: Se consideran actividades turísticas las desarrolladas por personas naturales o jurídicas que se dediquen a la prestación remunerada de modo habitual a una o más de las siguientes actividades:

a. Alojamiento; b. Servicio de alimentos y bebidas; c. Transportación, cuando se dedica principalmente al turismo; inclusive el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehículos para este propósito; d. Operación, cuando las agencias de viajes provean su propio transporte, esa actividad se considerará parte del agenciamiento;

e. La de intermediación, agencia de servicios turísticos y organizadoras de eventos congresos y convenciones; y, f. Casinos, salas de juego (bingo-mecánicos) hipódromos y parques de atracciones estables. (MINTUR, 2002, p. 2).

Para el 2001 aproximadamente 3’202.097 Has. Entran en la categoría de áreas protegidas También por otra parte existe el reconocimiento y entrega de propiedad global de territorios indígenas y en Enero del 2000 mediante el decreto ejecutivo el reconocimiento de zonas intangibles, categoría de veda a perpetuar a zona a actividades de extracción intensiva como petróleo, minería y maderas.

52

2.9.3 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

En el año de 1996 se implementa la Ley que protege la biodiversidad del Ecuador, lográndose reconocer en esta Ley los principios de dominio, aprovechamiento y reconocimiento de usos ancestrales de las comunidades indígenas, no es aplicable porque no existe el reglamento para su aplicación. Se debe señalar que en el año 1996 se crea el Ministerio del Ambiente, ente que se encargará de las funciones del ex INEFAN, entre ellas el sistema de áreas protegidas (SNAP).

2.9.4 LEY FORESTAL Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE

Esta Ley publicada en el año 2004 dice: Art. 69. El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna o porque constituyen ecosistemas. Art. 71. “El patrimonio de las áreas Naturales del Estado deberá conservase INALTERADO. A este efecto se formularan planes de ordenamiento a cada una de dichas áreas. Este patrimonio es INALTERABLE E IMPRESCRIPTIBLE y no puede constituirse sobre ningún derecho real. Art. 78. “Cualquiera sea la finalidad, prohíbase ocupar las tierras del patrimonio de áreas naturales de estado, altera o daña la demarcación de las unidades de manejo u ocasionar deterioro de los recursos naturales en ellas existente se prohíbe igualmente contaminar el medio ambiente terrestre, acuático o aéreo o atentar contra la vida Silvestre, acuática o aérea existentes en la unidad de manejo”. Art. 107.Literal 3: “El mantenimiento del área en su condición natural, para la preservación de los rasgos ecológicos, estéticos y culturales SIENDO PROHIBIDA CUALQUIER EXPLOTACIÓN U OCUPACIÓN”. Entonces en el año de 1993 se dicta el reglamento de aplicación de la creación del INEFAN. Las leyes de conservación del patrimonio de las áreas naturales son muy importantes, ya que están determinadas con el carácter de inalterable e imprescriptible; lo cual hace que los miembros de las comunidades protejan y cuiden el medio ambiente y su entorno; mostrando una relación directa entre el RUNA (ser humano) y la Pachamama (Madre Naturaleza)

53

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo corresponde a un proyecto factible con apoyo de investigación de campo. La información se recolectó en la comunidad, donde se aplicó a los microempresarios(as,) (dueños(as) de los albergues, guías nativos del Comité de Turismo Comunitario Kuychik Kucha. Se considera la investigación de campo, ya que los datos obtenidos en las distintas situaciones planteadas en la investigación, son descritos e interpretados según la realidad planteada en la Organización. Además se puede definir al proceso de modalidad semipresencial, puesto que los participantes de los talleres asistieron a cada módulo una vez por semana con el compromiso de la realización de las réplicas de los conocimientos adquiridos para la buena práctica del turismo comunitario. Para la respectiva investigación de campo primeramente se realizó el planteamiento del problema, la etapa exploratoria a través de la lectura de textos y documentos referentes al turismo comunitario, la visita a las comunidades pertenecientes al Comité Kuychi Kucha, donde se mantuvo reuniones con los dirigentes, promotores turísticos, además entrevistas y encuestas a los comuneros, se recolectó los datos para la realización de los módulos de operaciones turísticas, tour y conservación del ecosistema. 3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo se aplicó cuestionarios a los directivos, expertos, líderes comunitarios y turistas, mediante la conversación directa y la formulación de preguntas cerradas. También se aplicó la observación directa tipo participativa mediante visitas a las nueve comunidades pertenecientes al Comité Kuychi Kucha, donde se constató la realidad de las familias responsables de los albergues para el turismo comunitario. 3.3 VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Estas técnicas e instrumentos de investigación fueron validados por expertos en temas turísticos.

54

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está integrada por todos los miembros asociados del “Comité Kuychi Kucha”, que han realizado turismo comunitario en las nueve comunidades del cantón Cotacachi. La muestra estuvo constituida por 30 personas, quienes participaron en los talleres de capacitación, representando a las nueve comunidades (3 personas por comunidad). Para definir la muestra se mantuvo reuniones con los dirigentes del comité kuychi Kucha y con los emprendimientos turísticos ubicados en cada una de las comunidades participantes en el emprendimiento; mismos que acordaron la participación de tres (3) delegados por comunidad ya que ellos posteriormente se encargarían de realizar las réplicas de los conocimiento a los alberguistas de cada una de las comunidades.

Tabla 10 Descripción de Variables

Variables Definición Dimensión Indicador Fuentes de Información

Instrumento

Programa de Capacitación

Procedimientos y actividades de enseñanza y aprendizaje

Estrategias de enseñanza Estrategias de Aprendizaje

- Talleres - Lista de

participantes

Entrevista Encuesta

Infocus Ordenador

Aprendizaje Conocimiento adquirido a través de la experiencia o mediante procesos.

Posesos técnicos Tipos de aprendizaje

Evaluación Replicas

Bibliográficas Net gráficas

Diapositivas Collage

Fuente: propia. Elaboración: autora de la Tesis

55

CAPÍTULO 4

RESULTADOS En Ecuador existen algunas iniciativas de Turismo Comunitario, de las cuales, algunas de

ellas han tenido éxito debido a su promoción, comercialización y producto que ofrecen.

Sin embargo, uno de los mayores problemas es la falta de continuidad en los procesos de

aprendizaje de los miembros operadores del servicio turístico. Además, no ha existido la

acertada promoción de la oferta comunitaria tanto a nivel nacional como internacional;

esta valoración se toma en cuenta ya que al momento de la encuesta algunos miembros

del Comité Kuychi Kucha señalaron su interés por la capacitación y promoción se realice a

nivel de relaciones públicas y de la autogestión y/o acuerdos con las diferentes

instituciones públicas - privadas, ONGs y Tutores particulares, ya que de esta forma se

garantiza un mejor conocimiento de herramientas que permitan el mejoramiento de la

atención al cliente y calidad de sus servicios comunitarios.

4.1 DIAGNÓSTICO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS La información se obtuvo mediante la técnica de observación in situ, entrevista al Señor

Antonio Morales, presidente del Comité de Turismo Comunitario Kuichik Kucha, etc., que

posibilitó conocer las fortalezas y debilidades de los miembros de las comunidades que

brindan los servicios de Turismo Comunitario así como la elaboración de los cuestionarios

correspondientes.

A continuación se presentan los resultados de las encuestas

56

4.1.1 CUESTIONARIO A OPERADORES TURÍSTICOS COMUNITARIOS

Pregunta 1: ¿Existe una organización en las comunidades de Cotacachi?

Tabla 11 Organización en comunidades de Cotacachi

Descripción Nº de encuestados Porcentaje

SI 4 40%

NO 6 60%

Total 10 100%

Gráfico 8. Organización en comunidades de Cotacachi

De la tabla 10 y gráfico 8, se desprende que el 60% de encuestados consideran que no existe una verdadera organización en las comunidades de Cotacachi, por lo que es necesario consolidar la precitada organización mediante la aplicación de un Programa de capacitación.

57

Pregunta 2: ¿Los directivos de estas comunidades respetan las reuniones ordinarias y extraordinarias?

Tabla 12 Reuniones ordinarias y extraordinarias

Descripción Nº de encuestados Porcentaje

SI 7 70%

NO 3 30%

Total 10 100%

Gráfico 9. Reuniones ordinarias y extraordinarias

De la tabla 11 y gráfico 9, se establece que los directivos de estas comunidades si respetan las reuniones ordinarias y extraordinarias. Lo que resulta positivo para el fortalecimiento del grupo, ya que denota el compromiso y la importancia que le dan a la actividad turística.

58

Pregunta 3: ¿Las Comunidades asociadas al Comité participan de forma activa en las actividades planteadas por los directivos?

Tabla 13 Participación de las comunidades

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 8 80%

NO 2 20%

Total 10 100%

Gráfico 10. Participación de las comunidades.

De la tabla 12 y gráfico 10, se determina que las Comunidades pertenecientes a este Comité, participan en forma activa en las actividades culturales, sociales y turísticas planteadas por los directivos. Ejemplo en la organización y participación en ferias de promoción turística, realizando música, danza, deportes y gastronomía.

59

Pregunta 4: ¿Las comunidades reciben apoyo de los Ministerios y organizaciones no Gubernamentales (ONGs.)?

Tabla 14 Beneficios de Ministerios y ONGs.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 7 70%

NO 3 30%

Total 10 100%

Gráfico 11. Beneficios de Ministerios y ONGs.

De la tabla 13 y gráfico 11, se observa que el 70% de los encuestados afirman que sí existe un apoyo de los Ministerios y ONGs para el desarrollo de actividades en las comunidades. Una de las ONGs es CARE Internacional, la cual apoya a la comunidad con voluntariado en labor social.

60

Pregunta 5: ¿Poseen conocimiento sobre el manejo del ecosistema y operaciones turísticas ?

Tabla 15 Manejo del Ecosistema, operaciones turísticas tours

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 2 20%

NO 8 80%

Total 10 100%

Gráfico 12. Manejo del Ecosistema, operaciones turísticas tours.

De la tabla 14 y gráfico 12, se establece que no existe un adecuado manejo del ecosistema y más aún de las operaciones turísticas y de tours; es decir, que el conocimiento es empírico. Por lo que se propone el convenio estratégico con Ministerios (MAE), lo que permitirá tener permanentemente la capacitación para el majo sostenible de los recursos de las comunidades.

61

Pregunta 6: ¿Considera importante aplicar capacitaciones que contribuyan al desarrollo de las comunidades?

Tabla 16 Capacitaciones en beneficio de las comunidades

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 13. Capacitaciones en beneficio de las comunidades.

De la tabla 15 y gráfico 13, se detalla que el 100% de los directivos afirman su interés por recibir capacitaciones para el desarrollo de las Comunidades.

62

Pregunta 7: Temas de interés para la capacitación: manejo de tours, operaciones turísticas y conservación ambiental.

Tabla 17 Interés por temas de capacitación

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 14. Temas de interés para la capacitación.

De la tabla 16 y gráfico 14, se afirma que todos los directivos están totalmente de acuerdo con la capacitación de sus miembros de la comunidad, en: 1) Manejo de tours. 2) Operaciones turísticas. 3) Conservación ambiental.

63

Pregunta 8: ¿Le interesa que se preparen las memorias del Programa de capacitación?

Tabla 18 Preparación de memorias de cursos de capacitación

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 15. Memorias del Programa de capacitación.

De la tabla 17 y gráfico 15, se establece que mediante un documento final, el comité podrá mejorar la oferta de sus productos y servicios. Es decir, preparar un texto con las memorias del Programa de capacitación.

64

4.1.2 CUESTIONARIO COMUNIDADES

Pregunta 1. ¿Cree usted que los dirigentes de las Comunidades, han desarrollado un trabajo de beneficio comunitario?

Tabla 19 Trabajo de beneficio comunitario

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 7 70%

NO 3 30%

Total 10 100%

Gráfico 16. Trabajo de beneficio comunitario.

De la tabla 18 y gráfico 16, se establece que el 70% de los miembros del Comité afirman que si existe un trabajo que beneficia a las comunidades.

65

Pregunta 2. ¿Usted cree que las comunidades han sido beneficiadas de forma directa por parte de los directivos?

Tabla 20 Beneficio directo a las comunidades

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 7 70%

NO 3 30%

Total 10 100%

Gráfico 17. Beneficio directo a las comunidades.

De la tabla 19 y gráfico 17, se establece que el 70% de los encuestados afirma que las comunidades si han sido beneficiadas por parte de los directivos.

66

Pregunta 3. ¿Existe organización comunitaria para el desarrollo de las actividades relacionadas con el turismo?,

Tabla 21 Organización del trabajo comunitario

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 8 80%

NO 2 20%

Total 10

100%

Gráfico 18. Organización del trabajo comunitario.

De la tabla 20 y gráfico 18, se determina que la mayor parte de los encuestados afirman que si existe una verdadera organización comunitaria.

67

Pregunta 4. ¿Han recibido capacitación en temas de interés relacionados con el desarrollo del turismo comunitario?

Tabla 22 Capacitación en temas turísticos.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 8 80%

NO 2 20%

Total 10 100%

Gráfico 19. Capacitación en temas turísticos.

De la tabla 21 y gráfico 19, se determina que el 80% de los encuestados afirman que han recibido capacitación, principalmente como anfitrión turístico, elaboración de artesanías, gastronomía tradicional, entre otros.

68

Pregunta 5. ¿Las capacitaciones recibidas estaban circunscritas a su entorno territorial?

Tabla 23 Capacitaciones adecuadas al entorno.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 0 0%

NO 10 100%

Total 10 100%

Gráfico 20. Capacitaciones adecuadas al entorno.

De la tabla 22 y gráfico 20, se establece que el 100% de encuestados afirman que no han recibido capacitación en estos temas relacionados con el manejo de tours, operaciones turísticas y conservación ambiental.

69

Pregunta 6. ¿Le gustaría tener mayor conocimiento de su entorno natural?

Tabla 24 Mayor conocimiento del entorno.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 21. Mayor conocimiento del entorno.

De la tabla 23 y gráfico 21, se determina que todos están de acuerdo con la capacitación para tener mayor conocimiento de su entorno en el cual habitan.

70

Pregunta 7. ¿Estaría de acuerdo en recibir capacitación en manejo de tours, operaciones turísticas y conservación ambiental?

Tabla 25 Mejoramiento de capacitaciones.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 22. Mejoramiento de capacitaciones.

De la tabla 24 y gráfico 22, se establece que si existe la aceptación para recibir una capacitaciones en manejo de tours, operaciones turísticas y conservación ambiental.

71

Pregunta 8. ¿Cree que mediante las capacitaciones pueda mejorar su aprendizaje y de esta forma brindar atención de calidad a los turistas?

Tabla 26 Mejoramiento de atención a turistas.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 23. Mejoramiento de atención a turistas.

De la tabla 25 y gráfico 23, se determina que el 100% de los encuestados consideran que mediante las capacitaciones mejorarán la atención a sus clientes o visitantes.

72

4.1.3 CUESTIONARIO PARA VISITANTES

Pregunta 1. ¿Usted conoce las comunidades aledañas al cantón Cotacachi?

Tabla 27 Conocimiento de comunidades aledañas a Cotacachi.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 8 80%

NO 2 20%

Total 10 100%

Gráfico 24. Conocimiento de comunidades aledañas a Cotacachi.

De la tabla 26 y gráfico 24, se determina que el 80% de los visitantes afirman que si conocen las comunidades aledañas al cantón Cotacachi.

73

Pregunta 2. ¿Usted conoce las actividades de turismo comunitario que desarrollan las diferentes Comunidades?

Tabla 28 Conocimiento de actividades de turismo comunitario.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 4 40%

NO 6 60%

Total 10 100%

Gráfico 25. Conocimientos de actividades de turismo comunitario.

De la tabla 27 y gráfico 25, se determina que el 60% de los visitantes desconocen las actividades de turismo comunitario que desarrollan las comunidades aledañas al cantón Cotacachi.

74

Pregunta 3. ¿Usted viene a realizar actividades específicamente en la laguna de Cuicocha?

Tabla 29 Actividades en la laguna de Cuicocha

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 7 70%

NO 3 30%

Total 10 100%

Gráfico 26. Actividades en la laguna de Cuicocha.

De la tabla 28 y gráfico 26, se establece que el 70% de los encuestados afirman que su interés es conocer laguna de Cuicocha.

75

Pregunta 4. ¿Conoce usted las Comunidades aledañas a la laguna de Cuicocha?

Tabla 30 Conocimiento de comunidades aledañas a Cuicocha.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 8 80%

NO 2 20%

Total 10 100%

Gráfico 27. Conocimiento de comunidades aledañas a Cuicocha.

De la tabla 29 y gráfico 27, se determina que el 80% de los encuestados afirman conocer las Comunidades aledañas a la laguna de Cuicocha.

76

Pregunta 5. ¿Cree que la atención brindada por parte de los prestadores de servicio es excelente?

Tabla 31 Atención brindada por prestadores turísticos.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 5 50%

NO 5 50%

Total 10 100%

Gráfico 28. Atención brindada por prestadores turísticos.

De la tabla 30 y gráfico 28, se evidencia que 50% de encuestados consideran que la atención brindada por los prestadores de servicio es excelente; indicador determinante para mejorar la prestación de servicios.

77

Pregunta 6. ¿Usted considera que existe una verdadera conservación del ecosistema en el entorno de la Laguna de Cuicocha?

Tabla 32 Conservación del ecosistema en Cuicocha.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 4 40%

NO 6 60%

Total 10 100%

Gráfico 29. Conservación del ecosistema en Cuicocha.

De la tabla 31 y gráfico 29, se determina que apenas el 40% de encuestados consideran que conservan del Ecosistema de la Laguna de Cuicocha.

78

Pregunta 7. ¿Cree que es importante mejorar la guianza de tours y operaciones turísticas?

Tabla 33 Guianza de tours y operaciones turísticas.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 30. Guianza de tours y operaciones turísticas.

De la tabla 32 y gráfico 30 se detalla que el 100% de los turistas cree que es importante mejorar la guianza de tours y operaciones turísticas.

79

Pregunta 8: ¿Sería importante implementar un programa de capacitación en manejo de tours, operaciones turísticas y conservación ambiental?

Tabla 34 Implementación de un programa de capacitación.

Descripción Nº de Encuestados Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Total 10 100%

Gráfico 31. Implementación de un programa de capacitación.

De la tabla 33 y gráfico 31 se define que el 100% de los turistas cree que sería importante implementar un programa de capacitación en manejo de tours, operaciones turísticas y conservación ambiental.

80

4.1.4 ENTREVISTAS A EXPERTOS

Lcdo. Pedro Cabascango MINTUR Zona 1 ¿Cuál es su percepción sobre el turismo comunitario en el Cantón Cotacachi? El turismo comunitario en Cotacachi ha venido desarrollándose mediante la oferta de actividades culturales, tales como la danza, la música, acompañadas de hospedaje comunitario. ¿Cree usted que las comunidades están capacitadas para recibir a los turistas? La recepción a los turistas se lo realiza con calidez y amabilidad por parte de los anfitriones comunitarios, sin embargo, es fundamental capacitarlos en temas turísticos para mejorar la calidad de la oferta turística . ¿Existe una normativa que regule el cuidado del medio ambiente? El MAE trabaja directamente con las comunidades que se encuentran dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, donde los guarda parques, se encargan de concientizar a los habitantes sobre el cuidado del ambiente; sin embargo es fundamental realizar una capacitación sobre el manejo de residuos sólidos y el cuidado ambiental de la flora y la fauna . ¿Cree usted que la distribución de los recursos que genera el turismo comunitario es equitativo en las comunidades? En las comunidades siempre existe los dirigentes comunitarios, quienes se encargan del manejo de fondos que en algunos de los casos es utilizado para el mejoramiento y el cuidado del ambiente, mediante la adquisición de botes de basura para cada una de las familias que ofertan un producto o servicio dentro de la comunidad. ¿La implementación de un programa de capacitación dará resultados para mejorar la calidad? De hecho un programa de capacitación en temas turísticos sería muy importante ya que los habitantes de las comunidades podrán establecer reglas de conservación ambiental, señal ética y elaborar sus propios paquetes turísticos.

FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROYECTO

La Aplicación del presente trabajo es factible; puesto que:

81

La mayoría de los encuestados, miembros de las comunidades, ya sean operadores turísticos o comuneros, consideraron que la labor de los directivos y la organización comunitaria es aceptable.

La mayoría de los operadores turísticos o comuneros, consideraron importante el adquirir los conocimientos necesarios para brindar de forma eficiente los servicios turísticos comunitarios.

El 100% de los encuestados, operadores turísticos, comuneros, visitantes y expertos, consideraron que los operadores turísticos comunitarios deben ampliar sus conocimientos sobre servicios turísticos, mediante un programa de capacitación, para brindar servicios eficientes y que de esta forma se den cambios positivos en beneficio de las comunidades.

El 100% de encuestados, operadores turísticos, comuneros y expertos, creen que debe redactarse un documento final, como producto del Programa de capacitación, que sirva como fuente de consulta para operadores turísticos, dirigentes, comunidad y expertos.

El 75% de encuestados expertos en el tema consideró que la labor de los dirigentes comunitarios no es la apropiada.

El 80% de encuestados visitantes no conocen las comunidades aledañas. El 70% solo acude al lugar para visitar la laguna de Cuicocha.

Estos resultados plantearon la importancia de la implementación de un Programa de capacitación para ampliar los conocimientos sobre servicios turísticos y conservación ambiental, para brindar servicios de calidad y que los visitantes se sientan satisfechos con los mismos. Esto permitió el desarrollo de un modelo turístico comunitario que proteja el medio ambiente de la zona, especialmente de las áreas protegidas, que los servicios turísticos comunitarios sean de calidad y que les represente beneficios económicos para las comunidades. Puesto que, los principales actores de todo este tema fueron, las comunidades locales que mediante una acción integral de dirigentes, comunidades, operadores turísticos comunitarios y Estado asuman al turismo comunitario como una opción viable de desarrollo sustentable.

82

CAPÍTULO 5

PROPUESTA:

CAPACITACIÓN EN OPERACIONES TURÍSTICAS, TOURS Y CONSERVACIÓN DE LOS

ECOSISTEMAS DE COTACACHI

Cecilia Lema 2015

83

5.1 INTRODUCCIÓN

El Plan estratégico de Turismo Comunitario constituye una herramienta para el desarrollo de las nueve comunidades que integran el Comité Kuychik Kucha usando de manera racional y sostenida los recursos naturales, culturales y ambientales de su entorno. La propuesta de capacitación incluye cuatro (4) talleres, cuyo objetivo estratégico, es dotar de conocimientos que permitan el mejoramiento del servicio, los ingresos económicos, el respeto por el espacio donde habitan, primordialmente el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. 5.2 ANTECEDENTES

Las comunidades que integran el Comité Kuychi Kucha desde hace diez años han recibido a pequeños grupos de turistas de diversos países, especialmente de Europa y Estados Unidos. Estas comunidades poseen varios ecosistemas, recursos naturales y culturales adecuados para los turistas, siendo un destino turístico de primer orden, actualmente las comunidades ofrecen sus servicios turísticos pero aun no son de una excelente calidad. 5.3 JUSTIFICACIÓN

Las comunidades que conforman el Comité Kuychik Kucha, vienen trabajando en el fortalecimiento organizativo; algo que les ha permitido mantenerse unidos para el mejoramiento de sus actividades y beneficio a sus familias, aprovechando sus recursos naturales de forma sustentable y sostenible, con el apoyo de Organismos Gubernamentales y ONG, a través de actividades como la aplicación de talleres, reuniones de cabildos y ferias. Sin embargo, es fundamental recalcar que el beneficio que ellos han recibido ha sido puntual; ya que no ha existido un compromiso por mejorar la calidad de los servicios que brindan los alberguistas. Para lo que fue preciso la prestación de un diseño de un programa de capacitación en Operaciones turísticas, de tours y conservación ambiental. . 5.4 MISIÓN

Ser un Comité competitivo con profundo conocimiento técnico sobre las actividades turísticas y manejo de grupos, aplicando una verdadera conservación ambiental y cuidado de sus recursos.

84

5.5 VISIÓN

Lograr a corto plazo que el Comité Kuychi Kucha se convierta en una operadora turística del cantón y la provincia; lo cual permita una oferta de turismo comunitario de calidad y se constituya en una verdadera fuente de ingresos para el Comité. 5.6 OBJETIVO

Capacitar a los operadores turísticos de las nueve comunidades del Comité Kuychik Kucha a través de la socialización de conocimientos técnicos relacionados con el turismo para que mejoren la calidad de los servicios que ofrecen. 5.7 POLÍTICAS

Promover la participación de las comunidades en actividades culturales que sirva como emprendimientos micros empresariales.

Aplicar las réplicas de los conocimientos adquiridos en los talleres de capacitación por parte de los representantes de las comunidades.

DESCRIPCIÓN DE TALLERES (Anexos10, 11, 12 y 13)

Gráfico 14 Estudiantes de Intercambio en la Comunidad de Chilcapamba Fuente y elaboración: autora de la Tesis

85

TALLER N.-

1 OPERACIONES TURÍSTICAS

OBJETIVO:

Mejorar el desarrollo de los microempresarios dotándoles de conocimientos técnicos operacionales que les permitan mejorar los servicios turísticos que ofrecen en la actualidad.

Organización de grupos:

Dinámicas de integración, aportes sobre el tema, trabajo en grupos de 7 personas.

Tiempo de Duración: 6 Horas

Facilitadora:

Cecilia Lema Otavalo

Materiales:

Papelotes, marcadores, hojas , esferos

Técnicas:

El taller contempló aspectos tanto técnicos como prácticos, mediante sesiones de trabajo dinámicas y conversatorios con actividades demostrativas . Tratando de sacar el mejor provecho del uso de diversas fases del aprendizaje como retroalimentación, sensibilización, construcción de capacidades, recuperación de saberes, trabajos individuales, trabajo en grupo, acciones y compromisos de los participantes.

Contenidos: UNIDAD 1

El turismo Demanda turística Factores que determinan la demanda turística Características de la demanda turística Turismo receptor Turismo emisor, Turismo interno Mercado turístico Oferta turística Planta Turística Alojamiento Hoteles Alimentos y Bebidas Clasificación de los establecimientos de alimentos y bebidas Transporte Tipos de transporte UNIDAD 1.1 Espacio Turístico Territorio Ordenamiento territorial Sistema turístico Producto turístico

86

Teoría del espacio Clases de Espacio Teoría del Espacio Turístico Los 100 principales destinos turísticos en el Ecuador Los 12 feriados y fiestas folklóricas del Ecuador más relevantes en el orden cronológico

UNIDAD 1.2

Infraestructura básica de uso turístico Análisis de las principales decisiones estratégicas en Operaciones turísticas Gestión de la Innovación y tecnología Planificación y gestión del talento humano Gestión de la calidad de los albergues turísticos Canales de operaciones turísticas Agencias de viajes Actividades Clasificación Agencias de viajes mayoristas Agencias operadoras Costos y beneficios del turismo

Resultados:

Los comuneros participantes obtuvieron las herramientas necesarias para dar el valor adecuado a los servicios prestados y sobre la organización necesaria que requiere mantener e incrementar con respecto a las técnicas de operaciones turísticas, en su emprendimiento.

Conclusión:

Se requiere de la continuidad en los cursos o talleres de capacitación para que a mediano plazo de pueda ir desarrollando los conocimientos técnicos en cada uno de los alberguistas en el desarrollo de sus servicios y se pueda brindar el mismo con la eficacia y eficiencia a los turistas.

UNIDAD 1

1.- El Turismo

2.- Demanda Turística

3.- Características de la Demanda Turística

4.- Mercado Turístico

5.- Planta Turística

UNIDAD II

1.- Infraestructura Turística

2.- Análisis de las principales decisiones estratégicas en Operaciones turísticas 3.- Gestión de la Innovación y tecnología

87

4.- Planificación y gestión del talento humano 5.- Gestión de la calidad de los albergues turísticos

PARTICIPANTES

El grupo estaba comprendido por 28 participantes de los cuales :

- 16 eran mujeres

- 10 eran hombres

- 2 eran guías nativos de la zona.

DESARROLLO DE LA AGENDA

- La agenda fue desarrollada en su totalidad, haciendo ciertas dinámicas para la integración del grupo y se identificó las necesidades del grupo por parte del facilitador

- Los grupos de trabajo desarrollaron los conceptos siguiendo sus conocimientos empíricos para lograr llegar al conocimiento técnico.

- Una parte importante del desarrollo fueron los socio dramas presentados por cada uno de los grupos para socializar los conocimientos adquiridos.

CONCEPTO DE TURISMO La OMT (1998) dice: “El Turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos de su residencia habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, de negocios y otros”. La demanda turística está conformada por tres partes:

- Turismo receptor: Turistas que llegan al Ecuador. - Turismo emisor: Los ecuatorianos que viajan al extranjero. - Turismo interno: Los ecuatorianos y residentes que recorren el país.

A todo viajero relacionado con el turismo se le denomina visitante; según su origen puede ser nacional o internacional. En cambio, el turista es el visitante que pernocta o permanece una noche por lo menos en un medio de alojamiento, colectivo o privado, en el país visitado y cuyo motivo principal no es el de ejercer una actividad remunerada (trabajo o empleo).

DEMANDA TURÍSTICA La demanda turística implica el conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos, para satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o vacaciones. La demanda turística opera en el contexto de un mercado en el que intervienen diversos operadores de turismo ofreciendo determinados productos y servicios, y que supone

88

además la existencia de un conjunto de espacios geográficos y lugares donde se realizan estos servicios, todo lo cual sucede en el marco de un libre juego de oferta y demanda. Cuando aumenta el ingreso económico, aumenta la demanda de una serie de productos y servicios y cuando ese incremento de sus ingresos se hace estable y duradero en el tiempo, el individuo tiende a destinar crecientes sumas de esos ingresos al tiempo libre o entretenimiento. Factores que determinan la demanda turística La demanda en el mercado turístico funciona sometida al influjo de un conjunto de factores (Gómez, 2006): a. factores económicos: principalmente, la liquidez del mercado emisor (el poder

adquisitivo y la disponibilidad de dinero por parte de los clientes-usuarios), los niveles de precios que compiten entre sí alrededor de distintos puntos geográficos próximos, la estacionalidad en los países o lugares receptores de turistas;

b. factores relativos a las unidades demandantes: los cambios de estación y su relación con los sistemas de vacaciones en los países-mercado demandantes, los intereses cambiantes de los públicos y las personas; la percepción que los públicos tienen respecto del valor atractivo de determinadas zonas o puntos geográficos.

c. factores aleatorios, tales como los conflictos, inestabilidades sociales y guerras, los accidentes y catástrofes naturales y el impacto que estos eventos tienen en los medios de comunicación y en la percepción de seguridad de los potenciales públicos demandantes;

d. factores relativos a los sistemas de comercialización: calidad y extensión de los esfuerzos y productos de comercialización; amplitud y focalización de las estrategias de marketing; diversidad de los actores que realizan marketing turístico alrededor de determinados productos y lugares geográficos;

e. factores relativos a la producción de servicios turísticos:

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

La demanda turística se caracteriza por ser: (la comercialización de los servicios turísticos Promoción y venta de servicios turísticos, producción Editorial: (Gesbiblo, 2000.) a. culturalmente determinada; b. cambiante en el tiempo y en el espacio en función de factores culturales, económicos

y políticos; c. estar asociada a lugares o puntos de interés individuales. TURISMO RECEPTOR

Turismo Receptor corresponde a una categoría de Turismo Internacional que comprende a los viajeros no residentes que visitan y efectúan gastos en el país por motivos diferentes (vacaciones, visita a familiares o amigos, trabajos eventuales, etc.) y su permanencia es de

89

un tiempo limitado en el mismo, para luego viajar a otros países o regresar al lugar de origen. Boullón (1986), lo categoriza como uno de los grandes mitos del turismo enunciándolo de la siguiente manera: “la Organización Mundial de turismo nos dice que lo más importante que hay en Argentina, en América Latina y en todo el mundo es el turismo receptivo”. TURISMO EMISOR,

Turismo Emisor corresponde a una categoría de Turismo Internacional que comprende a los Viajeros con Residencia en otras naciones o poblaciones que visitan y efectúan gastos en el exterior por motivos diferentes (vacaciones, visita a familiares o amigos, trabajos eventuales, negocios, etc.) y su permanencia está comprendida un tiempo limitado. TURISMO INTERNO

Se entiende por turismo interno los viajes realizados, con fines turísticos, por los residentes de un país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. A los fines estadísticos no se computan como turismo interno los viajes cuya duración no pase de un día, pues estos son generalmente viajes de negocios o de tramitaciones administrativas. MERCADO TURÍSTICO

El mercado turístico, es el sector económico que engloba a todas las empresas que comercializan productos y servicios vinculados a los viajes. Este mercado suele tener relación con el ocio, pero también con los viajes por negocios, estudios y otros motivos. El desarrollo del mercado turístico se inició en el siglo XIX, cuando los avances de la Revolución Industrial permitieron los desplazamientos con fines de descanso, razones culturales, sociales, etc. Se dice que el británico Thomas Cook fue el primer empresario en considerar al turismo como una actividad comercial, cuando en 1841 impulsó el primer viaje organizado de la historia. Una década después, Cook fundó la primera agencia de viajes del mundo.(Fuentes, 2013) En la actualidad el mercado turístico es una de las principales industrias a nivel mundial. Su realidad incluye al turismo de masas (con grupos de personas movilizados por un operador turístico) y al turismo individual (los turistas que organizan sus itinerarios y actividades sin la intervención de un operador). OFERTA TURÍSTICA

La oferta turística está integrada por los elementos que atraen al turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, así podríamos indicar como componentes de la oferta los recursos turísticos, la planta turística (conjunto de empresas

90

relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y los elementos institucionales sobre los que se desarrolla. Por lo tanto el turismo regula por medio del equilibrio de estos dos elementos, como lo son la oferta y la demanda, de tal modo que si ya existe una demanda, ósea el deseo de desplazarse a un lugar determinado, se puede crear la oferta, mediante la creación de los servicios; por otro lado, si ya existe una oferta de servicios, como hoteles, playas, espectáculos, se puede crear la demanda, mediante la promoción y venta de esos servicios. PLANTA TURÍSTICA

Una vez que la actividad turística permite la explotación económica de los atractivos, se establece un proceso productivo alrededor de éstos; una combinación devienes y servicios que forman la Planta Turística que son aquellas empresas que facilitan al turista la permanencia en el lugar de destino (alojamiento, restauración, esparcimiento, desplazamiento, etc.). Estos servicios suelen darse en el destino a excepción de las agencias de viajes emisoras, que actúan en el lugar de origen. Esta planta está formada por las instalaciones y el equipo de producción de bienes y servicios que satisfacen lo que requiere el turista en su desplazamiento y estancia en el destino escogido. Fundamental mente son los siguientes:

- Transporte - Alojamiento - Alimentación - Recreación - Servicios de apoyo

ALOJAMIENTO Los lugares que se dedican a ofrecer un servicio permanentemente de alojamiento a cambio de un valor económico. HOTELES

Es el establecimiento que ofrece alojamiento con o sin comedor y con o sin otros servicios complementarios, ocupando la totalidad de un edificio o una parte independiente del mismo. Constituyendo sus dependencias un todo homogéneo con entradas, salidas, ascensores, que reúnen los requisitos mínimos exigibles a este grupo. Fundamentalmente, el servicio hotelero consiste en proporcionar una habitación privada para dormir o descansar; alquilada por el cliente mediante el pago de una tarifa calculada por día El Ministerio de Turismo autorizará la apertura, funcionamiento y clausura de los alojamientos.

91

Tabla 35 Clasificación de los alojamientos.

Grupo 1: Alojamientos hoteleros

Subgrupo 1.1. Hoteles.

1.1.1. Hotel (de 5 a 1 estrellas doradas).

1.1.2. Hotel Residencia (de 4 a 1 estrellas doradas).

1.1.3. Hotel Apartamento (de 4 a 1 estrellas doradas).

Subgrupo 1.2. Hostales y Pensiones.

1.2.1. Hostales (de 3 a 1 estrellas plateadas).

1.2.2. Hostales Residencias (de 3 a 1 estrellas plateadas).

1.2.3. Pensiones (de 3 a 1 estrellas plateadas).

Subgrupo 1.3. Hosterías, Moteles, Refugios y Cabañas.

1.3.1. Hosterías (de 3 a 1 estrellas plateadas).

1.3.2. Moteles (de 3 a 1 estrellas plateadas).

1.3.3. Refugios (de 3 a 1 estrellas plateadas).

1.3.4. Cabañas (de 3 a 1 estrellas plateadas).

Grupo 2: Alojamientos Extra hoteleros

Subgrupo 2.1. Complejos vacacionales (de 3 a 1 estrellas plateadas).

Subgrupo 2.2. Campamentos (de 3 a 1 estrellas plateadas).

Subgrupo 2.3. Apartamentos (de 3 a 1 estrellas plateadas).

Fuente: Reglamento General de Actividades turística, 2002. Elaboración: autora de la Tesis

ALIMENTOS Y BEBIDAS Casi todos los hoteles de una determinada categoría tiene servicio completo de restaurante, y los demás categoría, servicio de alimentos y bebidas en los cuartos. Los hoteles de lujo cuentan con varios servicios de alimentación y bebidas; cafeterías, restaurantes, bares, etc. Esto hace que los servicios de alojamiento y alimentación estén unidos, por lo que la administración hotelera debe tener en cuenta la operación de estos dos servicios en una forma integral. El servicio de alimentación constituye un servicio turístico, puesto que será dirigido fundamentalmente al viajero que se aloja en el hotel.

92

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Los establecimientos de Alimentos y bebidas pueden clasificarse de la siguiente manera: 1. Restaurantes: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público

toda clase de comidas y bebidas para ser consumidas en sus propios locales.

2. Cafeterías: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público refrigerios rápidos, platos fríos o calientes, simples o combinados y bebidas en general, sean o no alcohólicas tales como: café, infusiones, refrescos, jugos, cerveza, licores, etc., y sean consumidas en sus propios locales.

3. Fuentes de soda: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público comidas rápidas tales como: sanduches, empanadas, pastas y helados y bebidas no alcohólicas tales como: café, infusiones, refrescos, jugos, aguas minerales y cervezas.

4. Drives in Drives in nivesinn: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público comidas y bebidas rápidas para ser consumidas en los vehículos automóviles. A tal efecto cuentan con estacionamiento de vehículos, señalizado y vigilado y con entrada y salida independientes.

5. Bares: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público toda clase de bebidas por el sistema de copas o tragos y cierto tipo de comidas por raciones o bocaditos para ser consumidas en sus propios locales.

No se consideran dentro de esta clasificación los restaurantes, cafeterías y bares de escuelas, universidades, empresas públicas o privadas o de hoteles, porque constituyen servicios complementarios de los mismos y que forman un solo conjunto homogéneo TRANSPORTE Conjunto de empresas mercantiles públicas o privadas que poseen una infraestructura y unos bienes de equipo para transportar o trasladar personas, equipajes y mercancías de un lugar a otro. Constituye una actividad turística según lo determina el Art. 5 de la Ley de Turismo, y consiste en prestar servicio de transporte de personas o arrendar medios de transporte, de modo habitual y mediante tarifa o precio, con o sin otros servicios de carácter complementario según las necesidades de los turistas. Las agencias de viajes, están facultadas para la prestación y/o intermediación de servicios de transporte turístico aéreo, terrestre, marítimo y/o fluvial a los viajeros dentro y fuera del territorio nacional. Cuando la unidad de transporte pretenda dedicarse a transportar exclusivamente a turistas, debe registrar su actividad en el Ministerio de Turismo y obtener la Licencia Anual de Funcionamiento, la misma que debe exhibirse en alguna parte de la unidad y ser utilizada exclusivamente para prestar ese servicio; el servicio adicional de guiar a los

93

turistas debe ser realizado solo por el personal que tenga la licencia respectiva otorgada por el Ministerio de Turismo. El Servicio de Migración de la Policía Nacional inspecciona la entrada y salida de las naves o vehículos que efectúen servicios locales o internacionales, regulares o no, sean estos marítimos, aéreos o terrestres en las costas, puertos, fronteras o aeropuertos del Ecuador.

TIPOS DE TRANSPORTE 1. Líneas de transporte aéreo nacionales e internacionales; 2. Líneas de transporte marítimas y fluviales, nacionales e internacionales; 3. Empresas de transporte terrestre internacional y nacional; 4. Empresas que arriendan medios de transporte aéreo, marítimo, fluvial o terrestre. INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE USO TURÍSTICO “Infraestructura de uso turístico es un campo mayoritariamente de gestión gubernamental, el cual es el “inicio de las tareas en favor del desarrollo turístico y constituyen la base para las estructuras requeridas por los turistas.”(Novo, 1990) En los últimos años, debido a la importancia que ha demostrado esta actividad dentro del PIB, el gobierno ha implementado un plan de desarrollo para facilitar e impulsar el crecimiento de la industria, pero debido a los problemas y daños ocasionados por factores naturales como el fenómeno del niño o las evoluciones eruptivas de los volcanes, se deberá replantear una reconstrucción nacional, en la cual se podrían aprovechar los esfuerzos para inclinar a nuestra economía a un mayor usufructo del turismo. Según un documento del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, los requerimientos básicos para el turismo son: 1 Reglamento General de Actividades Turísticas, Decreto 3400 R.O 726, 17 de diciembre de 2002

1. Vías de acceso (aéreas, marítimas, terrestres, fluviales, férreas) desde y hacia la comunidad

2. Vías terrestres en la comunidad 3. Playas de estacionamiento 4. Señalización 5. Servicios básicos (agua, luz, teléfono) 6. Tratamiento de desperdicios y basura 7. Baños

No se trata, entonces, de crear solamente un sistema material propicio para el turismo, sino un sistema social que incluya la seguridad y el bienestar de la comunidad receptora, para que ésta se encuentre en condiciones de atender adecuadamente al turista. No existen mejores índices de capacidad para un turismo adecuado que aquellos que forman parte de la vida diaria del lugar donde se ha adoptado esta propuesta. Cabanilla, Enrique: Introducción al turismo y la hotelería. Universidad de Especialidades Turísticas (UCT), 2001

94

CANALES DE OPERACIONES TURÍSTICAS AGENCIAS DE VIAJES Entendemos por Agencias de Viajes (AAVV), aquellas empresas cuyas funciones consiste de una parte, en servir e intermediarias entre el cliente (turista) y el prestador de servicios, y otra, en organizar viajes para su venta.

ACTIVIDADES La mediación en la reserva de plazas y venta de boletos en toda clase de

medios de transporte local o internacional; La reserva, adquisición y venta de alojamiento y servicios turísticos, boletos o

entradas a todo tipo La organización, promoción y venta de los denominados paquetes turísticos, La prestación e intermediación de servicios de transporte turístico; El alquiler y flete de aviones, barcos, autobuses, trenes y otros La actuación como representante de otras agencias de viajes y turismo

nacionales o extranjeros, en otros domicilios diferentes al de la sede principal de la representada, para la venta de productos turísticos;

La tramitación y asesoramiento a los viajeros para la obtención de los documentos de viaje necesarios;

La entrega de información turística y difusión de material de propaganda; La intermediación en la venta de pólizas de seguros inherentes a la actividad

turística; El alquiler de útiles y equipos destinados a la práctica de turismo deportivo y

especializado; La intermediación en la venta de paquetes turísticos que incluyan cursos

internacionales de intercambio, congresos y convenciones; y, La intermediación en el despacho de carga y equipaje por cualquier medio de

transporte.

CLASIFICACIÓN: De acuerdo con la legislación ecuatoriana las agencias de viajes se clasifican en tres grupos: Agencias de viajes mayoristas: Son aquellas que proyectan, elaboran, organizan y venden toda clase de servicios y paquetes turísticos a través de las agencias internacionales u operadoras legalmente autorizadas, no pudiendo ofrecer ni vender sus productos directamente al público. Agencias de viajes internacionales: Son aquellas que comercializan el producto de las agencias mayoristas, vendieron directamente al usuario, o bien proyectan, elaboran, organizan y venden toda clase de servicios y viajes combinados (paquetes turísticos); tanto nacional como internacionalmente, pudiendo comercializar tanto a escala local como internacional el producto elaborado por las agencias operadoras. A esta clase de agencias a más de las actividades comunes, se les faculta a:

95

La venta directa al usuario de todos los productos turísticos ofrecidos por las agencia mayoristas.

La venta directa al usuario, tanto nacional o internacional de todos los servicios turísticos ofrecidos por las agencias operadoras;

La venta y reserva de pasajes aéreos nacionales o internacionales así como de cualquier tipo de servicio de transporte.

La intermediación en la reserva de servicios de alojamiento; La organización de un producto turístico para ser desarrollado en el exterior; Venta de pólizas de seguros, inherentes a la actividad turística, por perdidas,

deterioro de equipajes y otros riesgos durante el viaje. Organización y manejo de congresos, convenciones, seminarios y ferias. Brindar asesoramiento en viajes y tras actividades inherentes. Asesorar e intervenir en trámite de visas, pasaportes permisos de salida y demás

documentos necesario para viajar; y, Prestar otro tipo de intermediación que complemente los servicios.

Agencias operadoras Son aquellas que elaboran, organizan y operan sus productos turísticos o los elaborados y vendidos por agencias mayoristas o internacionales que requieren de sus servicios.

Tabla 36 Canales de distribución.

Canales Ventajas Desventajas

Directos (del productor al consumidor)

La empresa detiene un mayor control de la comercialización. Gran flexibilidad para reaccionar a los cambios del mercado. Mayor eficacia de los esfuerzos por relaciones interpersonales. Posibilidad de rápida aplicación local de las innovaciones.

Mayores requerimientos de inversión y calificaciones. Ausencia de beneficios por economías de escala. Grandes esfuerzos para lograr cobertura de mayor alcance. Ausencia de los paquetes y circuitos turísticos integrados.

Indirectos (a través de intermediarios)

Promoción asegurada por medios más eficientes. Mayor ámbito de cobertura de la comercialización. Reducción de gastos operativos en la empresa del destino final. Fortalecimiento del sector por alianzas que redundan en un mejor servicio y confiabilidad.

Menor influencia personal en la efectividad de la promoción. Subordinación en la fijación de tarifas y/o comisiones. Menor flexibilidad a los cambios del mercado. Riesgo de anonimato por formar parte de ofertas globales.

Fuente: Benítez, 2003 Elaboración: autora de la Tesis.

96

COSTOS Y BENEFICIOS DEL TURISMO

Beneficios y costos económicos derivados del turismo Beneficios y costos sociales derivados del turismo Beneficios y costos culturales derivados del turismo Beneficios y costos ambientales derivados del turismo

Gráfico 15 Puente del Sendero de la Cascada de Peguche Fuente y elaboración: autora de la Tesis

ESPACIO TURÍSTICO El espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, más planta y la infraestructura turísticas, es suficiente para definir el espacio turístico de cualquier país.(Boullón 1997) TERRITORIO Del latín territor um, es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región. El término puede hacerse extensivo a la tierra o terreno que posee o controla una persona, una organización o una institución. ORDENAMIENTO TERRITORIAL “la política que se ocupa de la presencia, distribución y disposición en el territorio de aquellos hechos a los que se confiere la capacidad de condicionar o influir en el desarrollo y el bienestar de sus habitantes” (Grupo Aduar, 2000: 245). Por su parte, la Carta Europea de Ordenación del Territorio, elaborada en 1984 y con un carácter más genérico, la define como “la expresión espacial de la política económica, social y cultural de toda sociedad”.

97

PRODUCTO TURÍSTICO El producto turístico está conformado por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado, para un confort material o espiritual, en forma individual o en una gama muy amplia de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos del consumidor final, que es el turista. El turismo no es una necesidad básica y el factor elemental que influencia casi todas las compras son el surgimiento de la necesidad o un deseo. Las necesidades son la diferencia percibida entre un estado actual y otro que se desea alcanzar. Son la materia prima de la actividad turística y se clasifican en:

1. Atractivos Naturales: propios de la naturaleza. Son aquellos en los cuales no intervino el ser humano en su creación. Ej. Cascadas, ríos, lagunas, montañas, entre otros.

2. Atractivos Culturales: son aquellos en los cuales interviene la mano del hombre. a. Museos y Manifestaciones Culturales con raíz en el pasado b. Folklore Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas d. Acontecimientos Programados, Y, se los clasifica generalmente como: 1. Hidrom (Agua, termas, nieve) 2. Phitom (naturaleza) 3. Litom (ruinas arqueológicas, museos, reliquias históricas) 4. Antropom (Artesanías, fiestas, folklore) Ej. Museos, iglesias, áreas protegidas,

costumbres, tradiciones.

98

TEORÍA DEL ESPACIO Tanto los atractivos turísticos como la planta y la infraestructura tienen presencia física y una ubicación precisa en el territorio, cualidad que no alcanza a la superestructura porque las organizaciones que la integran son importantes por su concreta modalidad para operar y no por el aspecto y ubicación de sus oficinas. TEORIA DEL ESPACIO TURISTICO Tanto los atractivos turísticos como la planta y la infraestructura tienen presencia física y una ubicación precisa en el territorio, cualidad que no alcanza a la superestructura porque las organizaciones que la integran son importantes por su concreta modalidad para operar y no por el aspecto y ubicación de sus oficinas.

Gráfico 16. Espacios turísticos de Ecuador

Fuente y elaboración: www.ecuadornoticias.com

CLASES DE ESPACIO Según la planificación se maneja siete tipos distintos de espacio físico: real, potencial, cultural, natural, virgen, artificial y vital. Muchos de los cuales corresponden a distintas expresiones materiales del espacio físico sea; cultural, natural, prístino, artificial, resultando de las calificaciones conceptuales propias del planeamiento (real y potencial) y uno de ellos pertenece al campo de la ecología(vital).

99

ESPACIO TURÍSTICO 1.Zona Turística 2.Área Turística 3.Centro Turístico 4.Complejo Turístico 5.Unidad Turística 6.Núcleo Turístico 7.Conjunto Turístico 8.Corredor Turístico Los Cien Principales Destinos en el Ecuador 1. Ciudad de Cuenca (Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO) 2. Ciudad de Guayaquil - Malecón 2000 3. Ciudad de Quito (Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO) 4. Volcán y Parque Nacional Cotopaxi 5. Bosque nublado de Mindo6. Pueblo de Montañita y sus playas 7. Playa de Salinas en Santa Elena 8. Ruta del Spondylus 9. Ciudad de Riobamba y volcán Chimborazo 10. Ciudad del Puyo - Actividades en la selva amazónica 11. Ciudad de Manta y Parque Nacional Machalilla 12. Mercado Indígena de Otavalo - Actividades en el Lago San Pablo 13. Línea Equinoccial - Monumento en la Mitad del Mundo 14. Playa de Los Frailes en Manabí 15. Ciudad de Loja - Vilcabamba 16. Laguna Crateriana de El Quilotoa 17. Playa de Canoa en Manabí 18. Reserva Faunística de El Cuyabeno en Sucumbíos 19. Pueblo de Misahuallí - Actividades en la selva amazónica 20. Ciudad de Latacunga-Mercado de Saquisilí 21. Ruinas Incas y Cañaris de Ingapirca 22. Playa de Mompiche 23. Playa de Puerto López en Manabí 24. Laguna de Cuicocha – Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas 25. Parque Nacional Cajas 26. Termas de Papallacta - Reserva Ecológica Antisana 27. Isla de la Plata - Parque Nacional Machalilla en Manabí 28. Ferrocarril de Ibarra a Salinas 29. Parque Nacional Yasuní 30. Bahía de Caráquez - Isla Corazón 31. Avenida de los Volcanes 32. Ciudad de Baños de Agua Santa – Cascada del Río Verde ( Pailón del Diablo) 33. Lagunas de Mojanda - Pesca y excursionismo 34. Cascada de Peguche - Observación de aves y acampada 35. Laguna de Yahuarcocha 36. Reserva Ecológica El Ángel 37. Zaruma - minas de oro, arquitectura y café local 38. Bosque petrificado de Puyango 39. Playa de Crucita - Parapente y avistamiento de ballenas

100

40. Ferrocarril Nariz del Diablo - Alausí 41. Playa El Murciélago 42. Playa de Pedernales 43. Playa de Olón 44. Cavernas de Jumandí 45. Cascada de San Rafael - Volcán Reventador 46. Playa de Puerto Cayo - Surf 47. Termas de Chachimbiro en Urcuquí 48. Cascadas del Rio Pita- senderismo 49. Ayangue - Buceo 50. Pueblo y volcán Cayambe 51. Ciudad de Tulcán 52. Parque Nacional Podocarpus 53. Isla de Muisne 54. Salinas, Ballenita, Olón y Montañita - Surf 55. Cascada Manto de la Novia 56. Pueblo y volcán Cotacachi 57. Río Napo 58. Playa Rosada 59. Ciudad de Macas 60. Carnaval de Guaranda 61. Reserva Ecológica Los Illinizas 63. Ciudad de Machala 64. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 65. Salinas de Bolívar 66. Reserva Biológica de Limoncocha 67. Lagunas de Ozogoche 68. Cráter del Pululahua 69. Santo Domingo de los Tsáchilas 70. Parque Nacional Sangay 71. Jama Coaque 72. Parque Nacional Llanganates 73. Lagunas de Imbabura 74. Lagunas de Atillo 75. Chordeleg 76. Ayampe - Buceo y avistamiento de ballenas 77. Playa de San Vicente 78. Comunidad indígena de Saraguro 79. Cascadas de Girón 80. Playa de Punta Blanca 81. Volcán Pichincha 82. Playa de Santa Marianita – surf de vela 83. Gruta de la Paz 84. Parque Histórico de Guayaquil 85. Parque Nacional Cayambe Coca - Termas de Oyacachi 86. Volcán Tungurahua 87. Camino del Inca (Qhapaq Ñan)

101

88. Teleférico de Quito 89. Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos 90. Ciudad de Tena 91. Volcán y Reserva de Producción Faunística Chimborazo 93. Reserva Ecológica Manglares Churute 94. Parque Itchimbía in Quito 95. Bosque nublado de Intag 96. Ciudad de Ambato – Carnaval de las Frutas y las Flores 97. Playas de Tonsupa- Esmeraldas 98. Ciudad de Ibarra 99. Valle del Chota y Comunidad Afro ecuatoriana 100. Playas de Atacames y Tonsupa LOS 12 FERIADOS Y FIESTAS FOLKLÓRICAS DEL ECUADOR MÁS RELEVANTES EN ORDEN CRONOLÓGICO SON: • Día de la Región Amazónica (12 de Febrero) - En honor al descubrimiento del río

Amazonas y se celebra

• Yamor (Septiembre 1-8) - Celebrada en Otavalo, como un festival de los pueblos indígenas, para en toda la región, con bailes y chicha, que es una bebida alcohólica tradicional.

• Carnaval (fin de semana antes de la Cuaresma) – Se celebra en todo el país. en general, se arroja baldes de agua o globos a los transeúntes. Aún cuando esta práctica ha caído en desuso por el desperdicio de agua.

• Festival de las Frutas y las Flores (fin de semana antes de la Cuaresma) - Los regalos de frutas deliciosas y bellas flores, se celebran en Ambato durante un mes antes de la fiesta principal, que incluye desfiles, espectáculos, fuegos artificiales y un desfile de belleza.

• Inti Raymi (Fiesta del Sol) (21 y 22 de Junio) – Se celebra desde antes del colonialismo, en honor al sol. Las fiestas ocurren a lo largo de junio y julio, con el evento principal en el solsticio de verano. Las celebraciones tienen lugar en la provincia de Imbabura y se concentran en la ciudad de Otavalo. Los grupos indígenas vestidos a la usanza 'se toman‘ la plaza, lo cual simboliza su rebelión contra los opresores coloniales.

• Corpus Christi (un jueves de Junio) - Esta celebración católica de la Eucaristía, mezcla las tradiciones católicas e indígenas. Se celebra en todo el Ecuador con fuegos artificiales, baile y disfraces, pero sobre todo en Cuenca donde las festividades duran 7 días.

• Paseo del Chagra (20 de Julio) - Esta celebración, que se lleva a cabo en Machachi, se inicia con una misa al aire libre y es seguida por una procesión que incluye vaqueros, caballos y corrida de toros.

102

• Festival de la Cosecha de Maíz (16 de Agosto) – Se celebra en Tarqui, cerca de Cuenca. Las fiestas incluyen la elección de la Sara Ñusta (Reina del maíz), danzas, y bandas locales. agradecer a la Madre Tierra por sus dones, especialmente por el maíz. Una bebida especial que se hace de siete tipos de maíz. Un desfile encabezado por una figura conocida, disfrazado como coraza, y se elige a la Reina del Yamor.

• La Mama Negra (23 y 24 de Septiembre y el 11 de Noviembre) - En la ciudad de Latacunga hay un desfile que culmina con la aparición de la Mama Negra (Madre Negra) que es en realidad un hombre vestido de mujer, pintado de negro y llevando muñecos, para representar a sus hijos.

• Rodeo montubio / Día de la Raza (12 de Octubre) - Una celebración de la herencia española en Ecuador. Se celebra en conmemoración al descubrimiento de América, en este día. La celebración es especialmente importante en las provincias de Guayas y Los Ríos, donde el rodeo, presenta a hombres y mujeres, demostrando sus habilidades a caballo.

• Día de los Muertos (2 de Noviembre) – Se celebra en todo el Ecuador. Las familias visitan las tumbas de sus seres queridos, para limpiarlas, colocarflores en el lugar, y compartir una comida. Los ecuatorianos también se alimentan de la colada morada, una bebida espesa de zarzamora a base de fruta, y las guaguas de pan, que son pedazos de pan adornados con forma de bebés.

• El Pase del Niño (24 de Diciembre) - Se lleva a cabo en Cuenca. El desfile de niños vestidos de personajes bíblicos o del traje tradicional, rinde homenaje al Niño Jesús. Comienza a las 10 horas.

103

TALLER N.- 2 OPERACIÓN DE TOURS

OBJETIVO:

Mejorar el procedimiento de la elaboración de los paquetes turísticos que ofrecen las comunidades para incrementar sus ingresos económicos y a la vez variar las ofertas de sus productos turísticos.

Organización de grupos:

Dinámicas individuales, trabajo en equipos de siete (7) personas

Tiempo de Duración: 6 Horas

Facilitadora:

Cecilia Lema Otavalo

Materiales:

P10 pelotes, , 5 marcadores permanente, 3 marcadores de tiza liquida, impresiones material teórico OT, 30 Carpetas, 30 3sferos color azul, 50 hojas de papel bon, infocus, computadora,

Técnicas:

Se realizó mediante el análisis de la planificación de servicios turísticos, manejo de costos , trabajo grupal, exposiciones y compromisos.

Contenidos:

Unidad I La operación de tours con servicios turísticos comunitarios Los atractivos y servicios turísticos comunitarios para la oferta de paquetes turísticos Las comunidades y su participación en el turismo comunitario El Mercado turístico CONOCIENDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS ¿QUÉ ES UN PRODUCTO TURÍSTICO? Directrices para el diseño de productos turísticos Unidad II Paquetes turísticos Pasos para la elaboración de paquetes turísticos Análisis de Costos de Paquetes Turísticos Comunitarios Promoción Manejo de grupos Técnicas de guianza y técnicas del guía turístico Guías profesionales de turismo Clasificación Características de un buen guía de turismo Actividades de formación para el guía turístico

Resultados:

Se planifico y se dios costos reales que beneficien a la comunidad sobre los servicios que brindan como organización de turismo comunitario.

Conclusión:

Se debe tener o contratar un técnico que apoye el tema de organización del producto que asesore permanentemente los costos de los servicios para que sea más rentable como emprendimiento.

104

DESARROLLO

Unidad I 1.- La operación de tours con servicios turísticos comunitarios 2.- Los atractivos y servicios turísticos comunitarios para la oferta de paquetes turísticos 3.- El Mercado turístico 3.1.-¿QUÉ ES UN PRODUCTO TURÍSTICO? Unidad II 1.- Paquetes turísticos 1.2.- Pasos para la elaboración de paquetes turísticos 2.- Análisis de Costos de Paquetes Turísticos Comunitarios 3.- Manejo de grupos 3.1.- Técnicas de guianza y técnicas del guía turístico 3.2.- Características de un buen guía de turismo PARTICIPANTES

El grupo estaba comprendido por 26 participantes de los cuales :

- 17 eran mujeres

- 7 eran hombres

- 2 eran guías nativos de la zona.

DESARROLLO DE LA AGENDA

- La agenda fue desarrollada en su totalidad, haciendo ciertas dinámicas para la integración del grupo y se identificó las necesidades del grupo por parte del facilitador

- Los grupos de trabajo observan una presentación de diapositivas y luego desarrollaron los conceptos siguiendo sus conocimientos empíricos y los que observaron en las diapositivas para lograr llegar al conocimiento técnico.

- Una parte importante del desarrollo fueron los trabajos grupales presentados por cada uno de los grupos para socializar los conocimientos adquiridos.

EL MERCADO TURÍSTICO

El turismo es una actividad económica que vincula a los lugares y países que envían viajeros (mercados emisores) con los lugares y países que los acogen y hospedan (mercados receptores), creando así corrientes o flujos turísticos. Por esta razón, el turismo está sujeto a la evolución del mercado mundial, es decir, a las leyes económicas de la oferta y la demanda internacional y local.

El MERCADO TURÍSTICO se define como el conjunto de compradores – visitantes

(demanda) y vendedores (oferta) de una muy extensa gama de servicios. La compra o venta (transacción comercial) puede realizarse entre una empresa y el consumidor final o

105

entre empresas. Regulados por normas, leyes y reglamentos (superestructura) que permiten que todos estos actores funcionen en armonía con sus entornos (supra estructura) CONOCIENDO LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS La oferta turística, también conocida como patrimonio turístico, es el conjunto de bienes y servicios que motivan una actitud de compra por parte del consumidor. Al mismo tiempo, la oferta está regulada por un sinnúmero de normas, reglamentos y leyes que buscan ordenar el ejercicio profesional y lograr su sostenibilidad. Los principales componentes de la oferta turística son: Un atractivo es un bien tangible o intangible que provoca una motivación de visitación por parte de la demanda (visitantes). Una microempresa tendrá mayor oportunidad de éxito en el sector turístico cuanto más original y auténtico sea el atractivo que desea poner en valor. La clasificación de los atractivos turísticos en Ecuador es la siguiente: Tabla 37 Clasificación de atractivos turísticos.

Categoría Tipo

1. Sitios naturales Montañas Planicies Desiertos Ambientes lacustres Ríos Bosques Aguas subterráneas Fenómenos espeleológicos Fenómenos geológicos Costas o litorales Ambientes marino Tierras insulares Sistema de áreas protegidas

2.Manifestaciones culturales Históricas Etnografía Realizaciones técnicas y científicas Realizaciones artísticas contemporáneas

Fuente: Sistema de Inventarios Turísticos, MINTUR, 2006 Elaboración: autora de la Tesis

106

¿QUÉ ES EL PRODUCTO TURÍSTICO?

El producto turístico se define básicamente como la conjunción de varios atractivos que se van a valorar, los servicios que se proveerán y las actividades que se propone realizar con el visitante, dotados de una infraestructura mínima que permita la utilización y disfrute de los mismos. Directrices para el diseño de productos turísticos

1. El diseño de los negocios relacionados con productos y circuitos turísticos ha de tomar debidamente en cuenta los aspectos más sobresalientes del mercado mundial de turismo: su crecimiento, las nuevas tendencias y su creciente segmentación.

2. Para diseñar o readaptar un producto turístico al mercado, un negocio ha de conocer en detalle las características que definen el segmento o nicho de mercado al que quiere orientar sus servicios.

3. Los factores de segmentación del mercado son las motivaciones vacacionales del turista, su perfil socio-demográfico (edad, género, nivel de instrucción, profesión, ingreso familiar) y su comportamiento de viaje (gasto, duración de la estadía, distribución de los períodos vacacionales en el año).

4. En turismo, la inteligencia de mercado aconseja no considerar a la demanda como un cliente indiferenciado, sino actuar convencido de que existen “tantos clientes” como segmentos de mercado. A cada uno de éstos habrá que brindar servicios adecuados, habida cuenta de los factores sicológicos asociados a los gustos, preferencias y expectativas de viaje del turista.

5. Todos los segmentos de mercado tienen necesidades comunes: precio adecuado a la calidad de las prestaciones, seguridad y confiabilidad del destino, respeto y trato cordial, servicio en el menor tiempo. Pero cada nicho tiene sus exigencias específicas derivadas de las motivaciones, características socio-demográficas y expectativas de los viajeros.

6. Orientar los productos turísticos a ciertas categorías de viajeros internacionales por su gran capacidad de gasto parece una opción factible y una aspiración legítima. Sin embargo se debe evaluar detenidamente las implicaciones económicas, operativas y de gestión empresarial que se derivan de tal decisión. En particular: los requerimientos de inversión y competencias técnicas del recurso humano; la calidad de los servicios y las actividades que estructuran el producto turístico, así como las estrategias de marketing: promoción, comunicación, distribución y comercialización del producto.

7. Las exigencias de duración y los costos de viaje a lugares remotos del planeta han dado origen a la organización de paquetes mixtos y multidestinos, de varias semanas que incluyen actividades de ecoturismo. Por esta razón, los negocios turísticos deben agruparse y asociarse con otros destinos complementarios. La comercialización ha de concebirse en función de circuitos y no de productos aislados: por lo tanto, debe diseñarse una doble estrategia de asociación y de vinculación (clúster).

8. A la hora de elegir un destino o un paquete turístico, los viajeros otorgan mayor valor a las ofertas que contenga sus actividades favoritas. Para una política de

107

diseño de productos y circuitos turísticos resulta crucial conocer las exigencias más importantes que debe reunir un destino vacacional exitoso. Los siguientes criterios de orientación parecen los más relevantes: 8.1. Los turistas prefieren viajes que combinen actividades variadas; los viajes de

ecoturismo “puro” se venden menos bien que los programas o paquetes mixtos.

8.2. En la escala de valoración del turista, obtienen mayor puntaje las actividades en entornos silvestres, visitas a parques nacionales y áreas protegidas; disfrutan de una inmersión completa en la naturaleza para observar flora y fauna; aprecian los programas de interpretación que les maraville y ofrezcan oportunidades de aprendizaje, con guías de calidad.

8.3. El interés por conocer el patrimonio de las culturas locales y las visitas a sitios históricos va a la par de encuentros y convivencias con comunidades para apreciar sus formas de vida, degustar su gastronomía y adquirir artesanías.

8.4. El senderismo y las caminatas son actividades muy preciadas; los deportes de naturaleza y aventura que implican exigencias físicas tienen menor aceptación.

8.5. Resulta útil y valioso conocer la opinión de los operadores de turismo de los países emisores y del propio país acerca de sus clientes con los que mantienen un contacto permanente. La información que ellos pueden facilitar acerca de las actividades favoritas, las exigencias de servicios y el tamaño de los grupos de turistas permitirá responder adecuadamente a la demanda.

UNIDAD II PAQUETES TURÍSTICOS

Producto que se comercializa de forma única y que contiene dos o más servicios de carácter turístico (alojamiento, manutención y transporte), por el que se abona un precio, dentro del cual el consumidor no es capaz de establecer un precio individual para cada servicio que se le presta. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE PAQUETES TURÍSTICOS PROMOCIONALES Según Benítez (2003), antes de elaborar el paquete turístico: 1.- Investigue el mercado Antes de sacar una oferta y realizar todo el trabajo que esto significa, investigue a la competencia si tiene ofertas parecidas o totalmente distintas y a qué tipo de turista están dirigidas. 2.- Analice si es adecuado sacar una promoción Una promoción no es una alternativa útil en todos los casos, este recurso de mercadeo se utiliza en ciertos casos, bajo ciertas circunstancias, como el lanzamiento de un nuevo

108

producto, el relanzamiento, demasiada oferta y poca demanda, producto en stock, etc. También es necesario tomar en cuenta el tipo de producto que usted está vendiendo ya que el consumidor en muchas ocasiones interpreta una oferta como “urgencia o problemas” para el vendedor. 3.- Enfóquese en un cliente En el caso del turismo es necesario crear una oferta dedicada a cierto cliente que queremos atraer; más aún al realizar un paquete turístico la mezcla de servicios debe garantizar que todos correspondan a un nivel de precio/calidad similar; que asegure que nuestro cliente se sentirá a gusto con la experiencia del viaje. Además, cuando usted se enfoca en un tipo de cliente en particular, puede dirigir eficazmente su promoción. En general quienes adquieren viajes organizados, buscan no preocuparse por reservaciones, organización del viaje o gastos extras. Quieren que el precio final lo englobe todo, y si es posible el tour también, es decir que incluya desde el transporte y alojamiento hasta las actividades durante el viaje. 4.- Elija sus proveedores Es indispensable que los proveedores involucrados en un paquete turístico sean de total confianza. Tenga en cuenta que esta es una cadena y si uno de ellos fallara toda la operación corre el riesgo de desorganizarse. Además siempre considere un proveedor de respaldo. 5.- Datos obligatorios Hay datos que todo paquete turístico debe tener, y son necesarios para evitar malas interpretaciones del cliente y confusiones al momento de venderlo y operarlo:

Nombre: Identifique el paquete con un nombre que no pueda confundirlo con otro producto, es mejor si asigna un código, versión y fecha a cada paquete

Fechas de operación/salidas: Especifique esta información Duración: Normalmente se indican el número de días y noches, desde la salida por

ejemplo 4días/3noches. Precio: Detalle si éste es por persona o por habitación. Incluye/No Incluye: Muy importante. Detallar el tipo de habitación (sencilla,

doble), tipo de desayuno, almuerzos, cenas, costos de entradas, excursiones, transfers, vuelos etc.

Observaciones: En este apartado van aquellas políticas para niños, tercera edad, nacionalidad (algunos destinos tienen distintos precios según la nacionalidad del visitante) políticas de cancelación y otros aspectos importantes de acuerdo a cada oferta.

Validez de la oferta: Nunca olvide incluir la fecha límite de validez de la promoción. 6.- Cotización: Siempre cotice bajo una misma unidad, por persona o por habitación y cotice en base a un número mínimo de pasajeros con los que pueda operar el tour.

109

Al cotizar no olvide incluir los cargos por tarjeta de crédito que debe asumir el establecimiento, la comisión de terceros y su utilidad. 7.- No deje cabos sueltos:

El guía y chofer: si su paquete tiene guía y chofer y la estadía y alimentación no está cubierta con complementarios, inclúyalos dentro de su costeo.

Entradas a parques, zonas naturales u otros: Para el viajero, y para la operación es poco práctico recolectar dinero para el pago de entradas. Incluya estos valores al precio final del paquete.

Impuestos: En Ecuador los servicios de alojamiento cargan a sus precios el 12% de impuestos por IVA y el 10% de servicio (en establecimientos o servicios de lujo, primera y segunda categoría). Cuando costee un paquete asegúrese de que no ha olvidado el incluirlos en el precio del alojamiento. No los incluya al final del paquete ya que estaría cargando con este impuesto, a otros servicios que tienen tarifa cero.

Opcionales: Cuando tenga servicios que pueden ser o no tomados por sus turistas, tales como spa, masajes, caminatas u otros deben estar claramente marcados como opcionales y si tienen costo o no.

8.- Finalmente, la información sobre el destino que usted pueda brindar será decisiva en muchos casos para la compra de su paquete turístico. El personal de ventas tiene que estar perfectamente informado y en lo posible conocer el lugar o la ruta. Indique a su pasajero oportunamente toda la información que requiera y aquella que usted, como asesor de viaje, considere indispensable para una buena experiencia de viaje. Asegúrese de que la información que usted ofrece es verdadera. Manejo de grupos: Técnicas de guianza y técnicas del guía turístico El Guía es junto al operador el gran protagonista del turismo receptivo. Un buen guía debe ser capaz de cautivar a su audiencia mientras presenta una gran variedad de temas ilustrativos y de referencia. El guía es también el “ejecutor” maestro del Programa de Visitas. Todo lo que se menciona como “incluido” en el programa debe cumplirse cabalmente para evitar quejas Guía de turismo: Persona que tiene por misión informar, dirigir y orientar al turista durante su estancia en el país. Función General:

El guía es el responsable de la coordinación, recepción asistencia, conducción, información y animación de los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Recibe las instrucciones de la empresa operadora sobre el grupo de turistas a conducir o a la actividad a realizar que incluye: número del vuelo o las especificaciones del barco, día y hora de llegada, tipo de tour, órdenes de servicios, presupuesto para gastos del tour y pases a instalaciones restringidas.

Supervisar la unidad de transporte a utilizar. Elabora informe al finalizar los itinerarios.

110

Acompaña a los turistas en sus compras, paseos, visitas, espectáculos y diversiones.

Recibe las instrucciones de la empresa operadora sobre el grupo de turistas a conducir o a la actividad a realizar que incluye: número del vuelo o las especificaciones del barco, día y hora de llegada, tipo de tour, órdenes de servicios, presupuesto para gastos del tour y pases a instalaciones restringidas.

Supervisar la unidad de transporte a utilizar. Elabora informe al finalizar los itinerarios. Acompaña a los turistas en sus compras, paseos, visitas, espectáculos y

diversiones.

GUÍAS PROFESIONALES DE TURISMO

Según el Reglamento General de Actividades Turísticasdel17 de diciembre de 2002, Capítulo IV, De los guías profesionales de turismo, Art. 118:

Son guías profesionales de turismo los profesionales debidamente formados en instituciones educativas reconocidas y legalmente facultadas para ello, que conducen y dirigen a uno o más turistas, nacionales o extranjeros, para mostrar, enseñar, orientar e interpretar el patrimonio turístico nacional y, procurar una experiencia satisfactoria durante su permanencia en el lugar visitado. Los guías profesionales de turismo, para ejercer sus actividades, deberán contar con la correspondiente licencia de ejercicio profesional, otorgada por el Ministerio de Turismo.

CLASIFICACIÓN Según el Reglamento antes citado, Capítulo IV, De los guías profesionales de turismo, Art. 119: Los guías profesionales de turismo se clasifican en: a) Guía nacional: Es el profesional guía de turismo, debidamente autorizado para

conducir, a turistas nacionales y extranjeros dentro de todo el territorio nacional, exceptuando las áreas de especialización contempladas en la letra b) de este artículo;

b) Guía especializado: Es el profesional guía de turismo, que demuestre poseer los suficientes conocimientos académicos, experiencias y prácticas especializadas que le habiliten para conducir grupos de turistas en sitios o zonas geográficas específicas, tales como: parques nacionales, montañas, selva, cuevas y cavernas, museos, y en actividades especiales como canotaje, ascencionismo, buceo y otras que el Ministerio de Turismo determine en el futuro. Se considera también como guías especializados a los guías naturalistas autorizados por el Ministerio del Ambiente; esta autorización será notificada al Ministerio de Turismo. Ninguna persona podrá tener la categoría de guía especializado si, previamente, no ha obtenido su licencia como guía nacional;

c) Guía nativo: Es el integrante de grupos étnicos, aborígenes o campesinos del Ecuador, que posea conocimientos sobre los valores culturales autóctonos, naturales, socio económicos de su hábitat y que, luego de calificada su experiencia, sea habilitado por el Ministerio de Turismo para conducir grupos de turistas nacionales e

111

internacionales dentro de las áreas geográficas que correspondan al territorio del grupo étnico del cual proviene.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN GUÍA DE TURISMO Según Benítez (2003), un buen guía debe: - Poseer datos históricos y una amplia cultura general. - Haber recibido un entrenamiento adecuado en una Escuela Básica de Turismo. - Conocer la región como la palma de su mano. - Conocer cabalidad la oferta turística y de servicios públicos. - Puntualidad y honradez - Dominio del idioma en que va a guiar. - Tolerancia y cordialidad en el trato. - Buena presencia, impecablemente vestido, debidamente identificado. - Asequible por teléfono. - Haber participado en un curso de primeros auxilios.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PARA EL GUÍA TURÍSTICO Para lograr la formación adecuada de este guía se ha pensado en una serie de actividades estratégicas. Según Benítez (2003) estas estrategias se dividen en:

1. Observación e interpretación de la naturaleza. 2. Observación y análisis del grupo de turistas. 3. Análisis de mapas, fotos u demás instrumentos de campo. 4. Manejo de cuestionarios de origen y destino y demás instrumentos de estudio del mercadeo turístico. 5. Manejo de la normativa legal. 6. Conocimiento de primeros auxilios, emergencias, sobrevivencia 7.Capaz de desarrollar actividades recreativas deportivas, culturales, dinámicas de grupo con los turistas y con la comunidad. 8. Con sensibilización turística humana

Gráfico 17 Guías Nativos del Comite Kuychi Kucha Fuente: guías nativos de la Unorcac Cotacachi- kuychi kucha

112

TALLER N.-

3 GESTIÓN DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVO:

Sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales de la zona de una manera sustentable.

Organización de grupos:

Trabajo en forma individual y grupal (Grupos de 7 personas),

Tiempo de Duración: 6 Horas

Facilitadora:

Cecilia Lema Otavalo

Materiales:

Papelotes, marcadores, hojas de papel bon, esferos, botellas de plástico , periódico, fundas plásticas , lana, vegetales, frutas, geringuilla, guantes quirúrgicos.

Técnicas:

Dinámicas grupales, Sensibilización, construcción de capacidades, recomendaciones y acciones.

Contenidos:

Unidad I Importancia de la conservación del ambiente para las Comunidades. Educación ambiental para las comunidades. Normativas para la conservación del medio ambiente. Unidad II Gestión de residuos. Objetivos para el Plan de manejo de los desechos sólidos. Desechos sólidos. Aspectos básicos para planificar el manejo de desechos sólidos. Clasificación de desechos sólidos. ¿Qué es la recolección? Segregación. Almacenamiento. Etapas de almacenamiento. Tratamiento. Disposición final.

Resultados:

Desarrollo de técnicas de reciclado y de educación sobre la importancia del tratamiento adecuado de los desechos sólidos dentro de las comunidades lo cual influirá en brindar un servicio mejorado y en un ambiente saludable.

Conclusión:

S e requiere de mantener un programa de desarrollo de técnicas de manejo de desechos que las comunidades adopten de forma permanente, lo cual les permita a los alberguistas replicar a los turista o visitantes que llegan de visita a la localidad.

113

DESARROLLO Unidad I 1.- Importancia de la conservación del ambiente para las Comunidades. 2.- Educación ambiental para las comunidades. 3.- Normativas para la conservación del medio ambiente. Unidad II 1.-Gestión de residuos. 2.- Desechos sólidos. 3.- Clasificación de desechos sólidos. 3.1.- ¿Qué es la recolección? PARTICIPANTES

El grupo estaba comprendido por 29 participantes de los cuales :

- 19 eran mujeres

- 6 eran hombres

- 4 eran guías nativos de la zona.

DESARROLLO DE LA AGENDA

- La agenda fue desarrollada en su totalidad, haciendo ciertas dinámicas para la integración del grupo y se identificó las necesidades del grupo por parte del facilitador

- Los grupos de trabajo observan una presentación de diapositivas y luego desarrollaron los conceptos siguiendo sus conocimientos empíricos y los que observaron en las diapositivas para lograr llegar al conocimiento técnico.

- Una parte importante del desarrollo fueron los trabajos grupales presentados por cada uno de los grupos para socializar los conocimientos adquiridos.

GESTIÓN DE RESIDUOS

Se entiende por gestión de los residuales a las acciones que deberá seguir las organizaciones

dentro de la gestión ambiental, con la finalidad de prevenir y/o minimizar los impactos

ambientales que se pueden ocasionar los desechos sólidos en particular y por plan de manejo se

entiende el conjunto de operaciones encaminadas a darles el destino más adecuado desde el

punto de vista medioambiental de acuerdo con sus características, que incluye entre otras las

operaciones de generación, recogida, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición

final. (Ciclo de vida de los residuales).

Aunque en los últimos años, la labor de gestión ambiental empresarial en materia

desechos sólidos se ha venido desarrollando de forma separada, no hay dudas que como

parte de su tratamiento, subsisten numerosos puntos de contacto que determinan la

posibilidad de brindar un tratamiento integral a una gran mayoría de las áreas de acción

que conforman esta esfera de trabajo.

114

OBJETIVOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS: 1. Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. 2. Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio

ambiente y la salud de la población. 3. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección

al medio ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar innovaciones para reducir la generación de los desechos e implementar una adecuada disposición final.

4. Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las diferentes actividades de la organización.

5. Disponer adecuadamente los desechos según las regulaciones vigentes en el país. 6. Monitorear adecuadamente el plan de manejo de desechos sólidos para asegurar

su cumplimiento. DESECHOS SÓLIDOS (RESIDUO SÓLIDO): conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e inorgánico (putrescible o no) que no tienen utilidad práctica para la actividad que lo produce, siendo procedente de las actividades domésticas, comerciales, industriales y de todo tipo que se produzcan en una comunidad, con la sola excepción de las excretas humanas.

ASPECTOS BÁSICOS PARA PLANIFICAR EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS: Se tiene que tener en cuenta las características de la organización, las

regulaciones vigentes del sector, así como las regulaciones de las entidades ambientales y las normas que regula es estado ecuatoriano referidas a esta temática. Se trazan objetivos específicos para la organización en cuestión.

Identificación de los Desechos Sólidos de la Entidad u Localidad.

CLASIFICACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS: a) Desechos sólidos orgánicos: restos alimentos, desechos de jardinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros biodegradables excepto la excreta humana y animal. b) Desechos sólidos inorgánicos: “inertes”, elementos perjudiciales al medio ambiente, y puede ocasionar accidentes al personal.

DESECHOS SÓLIDOS GENERALES: papel y cartón, vidrio, cristal y cerámica, desechos de metales y/o que contengan metales, madera, plásticos, gomas y cueros, textiles (trapos, gasas, fibras), y barreduras. Desechos sólidos pétreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado de demoliciones. Desechos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos están los de la industria básica, textil, maquinarias, automovilística, goma y curtido de cueros, petróleo, química, alimenticia, eléctrica, transporte, agrícola, etc.

115

Desechos peligrosos: todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados por cualquier actividad que, por sus características físicas, biológicas o químicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la salud humana y que pertenecen a cualquiera de las categorías incluidas ¿Qué es la recolección? Es las acciones que deben realizar los colectores u operadores para recoger y trasladar los desechos generados. Segregación Se clasifican o se separan los diversos materiales específicos del flujo de residuos, lo que facilita el reciclaje o continuar la próxima etapa de manejo. ALMACENAMIENTO El almacenamiento de los desechos sólidos se debe realizar basado en el principio de asegurar las condiciones de protección ambiental y de la salud humana, así como el cumplimiento de lo establecido en las normas ambientales y las buenas prácticas. LAS 3 ETAPAS DEL ALMACENAMIENTO

1. Almacenamiento primario: este se ejecuta en el lugar de generación. Las particularidades del mismo está en función de la actividad que se realiza en el área en particular. Se describe el tipo de envase que se debe.

2. Almacenamiento secundario: este se ejecuta en locales o áreas específicas dentro de la entidad previa al almacenamiento final. Se describe el área de almacenamiento, el tipo de envase o contenedor que se debe utilizar, las condiciones higiénico – sanitarias (climatización, refrigeración, ventilación. Iluminación)

3. Almacenamiento terciario o final: es el área de almacenamiento final. Los sitios serán diseñados para facilitar la separación y la recuperación de materiales con potencial reciclable si procede. Contar con acciones de mantenimiento y conservación.

TRATAMIENTO El tratamiento es la modificación de las características físicas, químicas o

biológicas de los desechos sólidos, con el objeto d reducir su nocividad, controlar su agresividad ambiental y facilitar su gestión

Tipos de tratamiento: Incineración Reciclaje (separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como

materia prima a) Recuperación ( materiales secundarios) Rehúso ( no cambia, se una con el mismo fin) Relleno sanitario (disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos

sólidos en la superficie o bajo tierra) Relleno sanitario manual (requiere equipo pesado para la adecuación del sitio y la

construcción de vías internas)

116

DISPOSICIÓN FINAL ES LA OPERACIÓN FINAL CONTROLADA Y AMBIENTALMENTE ADECUADA DE LOS DESECHOS SÓLIDOS, SEGÚN SU

NATURALEZA. EN ESTE LUGAR SE DISPONEN DEFINITIVAMENTE LOS DESECHOS SÓLIDOS.

117

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

El turismo que desarrolla las comunidades del Comité, a pesar de tener una buena organización comunitaria y buenas relaciones entre comunidades y dirigentes, no es aún eficiente para la satisfacción de los visitantes ni para generar beneficios económicos y disminuir el impacto ambiental sobre los recursos naturales de la zona. La aplicación del Programa de Capacitación en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación del Ecosistema en las comunidades pertenecientes al Comité Kuichik Kucha, se coordinó y ejecutó con apoyo de los directivos. Los miembros de las comunidades, demostraron interés y responsabilidad en el desarrollo del programa de capacitación, participando con entusiasmo y compromiso en las diferentes actividades de capacitación especialmente con relación a la sensibilidad por la conservación de los recursos naturales de su entorno. Los directivos, comunidades, ONGs e Instituciones del Estado, mostraron gratitud con la ejecución de este Programa y esperan un documento aplicado por los organizadores de la capacitación, que sirva como fuente de consulta para los directivos, expertos y comunidades en general. 6.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar la propuesta de capacitación en las diferentes comunidades del Comité Kuichik Kucha en razón de que los comuneros se encuentran muy interesados en el mejorar los servicios que brindan a los visitantes en las diferentes comunidades, desde luego tomando en cuenta el perfil del visitante.

118

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue preparar un programa de capacitación en operaciones turísticas y de conservación de los recursos naturales con base a las necesidades de nueve comunidades que integran el Comité Kuychi Kucha del Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. Los objetivos fueron fortalecer las actividades y operaciones de Turismo Comunitario de las Comunidades integrantes del Comité Kuychi Kucha; a su vez, fue muy importante la aplicación del Programa de Capacitación; puesto que se pudo evaluar el grado de conocimiento de los participantes, para la metodología se consideró una investigación de campo; con la participación de los actores en una modalidad semipresencial; para definir la muestra se mantuvo reuniones con los dirigentes del comité kuychi Kucha y con los emprendimientos turísticos ubicados en cada una de las comunidades participantes en el emprendimiento; mismos que acordaron la participación de tres (3) delegados por comunidad ya que ellos se comprometieron a replicar los procesos de capacitación en cada una de comunidades.

Para la recolección de información se elaboró y aplicó encuestas a los alberguistas del Comité Kuychi Kucha, mediante las cuales se evidencia que las comunidades no están capacitadas para ofertar turismo, debido a la debilidad en conocimientos técnicos del sector, motivo por el cual es recomendable la conformación de programas permanentes de capacitación con énfasis en Operaciones Turísticas, Tours y Conservación del Ecosistema del entorno de Cotacachi; sus principales resultados fueron; el garantizar un mejor conocimiento de herramientas que permitan el mejoramiento de la atención al cliente y calidad de sus servicios comunitarios. Palabras clave: Capacitación, comunidades, operaciones turísticas y conservación de recursos naturales

119

SUMMARY

The purpose of the present work was to prepare a training program in tourism operations and

conservation of natural resources based on the needs of nine communities that make up the

Committee Kuychi Kucha, Cotacachi canton, Imbabura province.

The objectives were to strengthen the activities and operations of Community Tourism of the

constituent communities of the Committee Kuychi Kucha, was very important to the

implementation of the program of training; since it was able to assess the degree of knowledge of

the participants, for the methodology were considered a field research; with the participation of

the actors in a blended learning modality; to define the sample is held meetings with the leaders

of the Committee and with the kuychi kucha tourist undertakings located in each of the

participating communities in the entrepreneurship; same as agreed to the participation of three

delegates by community already that they committed themselves to replicate the training

processes in each of the communities.

For the collection of information is developed and applied to the surveys of the Committee Kuychi

Kucha hostellers, through which it is evidenced that communities are not trained to offer tourism,

due to weakness in sector expertise, which is why it is recommended the establishment of

ongoing training programs with emphasis on tourism operations, Tours and ecosystem

conservation of the environment of Cotacachi, Its main results were; ensure better knowledge of

tools to enable the improvement of customer service and quality of its community services.

Key words: training, communities, tourism operations and conservation of natural resources

120

Bibliografía Libros Acerenza, M. (1999). Administración del turismo. México, Sexta edición, Trillas. Benítez, N. (2003). Diseño y presupuestación de circuitos turísticos. Módulos, Pontificia

Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra. Casasola, L. (1990). Turismo y Ambiente, México, Trillas. Cisneros, L. (2007). Antecedentes históricos del turismo. Facultad de Turismo Universidad

de La Habana, Cuba. Dudley, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas

protegidas. Gland, Suiza, UICN. Fuentes, A. (2013). Guía del mundo turístico & hotelero. Quito-Ecuador, Universidad

Israel. González, M. (2008). Turismo Rural Ecuador. Ecuador: Quito. IICA, 4. Haulot, A. (2000). Introducción al Turismo, México, Trillas Hiernaux N. (2002).¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario. Aportes y

Transferencias, 6(2), p.14 Korstanje, M. (2011). Mitología y turismo: La exégesis como interpretación

hermenéutica. Estudios y perspectivas en turismo, 20(6), 1258-1280. Oliveira, S. (2007). La importancia de la gastronomía en el turismo: Un ejemplo de

Mealhada-Portugal, Estudios y perspectivas en turismo. Mealhada-Portugal. OMT, (2000). Compendio de estadísticas del turismo:1988-2000, Madrid-España,

Decimocuarta Edición. Sandoval, E. (2006). Ecoturismo Operación Turística y Gestión Ambiental. México, Trillas Santana, A. (1997). Antropología y turismo: ¿Nuevas hordas, viejas cultura?. Barcelona-

España, Editorial Ariel. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina. (2008). Estrategia de

Turismo Sustentable. Buenos Aires-Argentina, Edición gráfica integral. SEPADE, (2013). Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indígena:

Análisis sobre experiencias en territorio pehuenche del Alto Biobío – Chile. Vargas, (2002). Ecología y biodiversidad del Ecuador. Zlata, B. (2009). Turismo Rural y Comunitario: Fortalecimiento de las cadenas Productivas

de las OTC Imbabura. Imbabura-Ecuador. Revistas MINTUR, (2012).Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Folleto informativo de turismo

sostenible, P. 4 MINTUR, (2014). SOMOS SNAP, Boletín informativo del Proyecto de Sostenibilidad

Financiera de Áreas Protegidas, N°5, p. 2 Rábago, N. L. B., & Revah, L. O. (2014). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo

de masas? Revista Economía, sociedad y territorio, 2(7), p. 1 Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & Del Campo, A. (2008). Turismo

comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(3), 399-418.

Arguedas, M.E. Castaño, B.L. y Rodríguez, J.M. Editores. 2004. Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas. Programa de Política yCiencias Ambiental. San José, Costa Rica.

121

Barborak, J. 2010. Presentación Nuevas Fronteras en el Manejo de las Áreas Protegidas. Curso de manejo de áreas protegidas del Center for Protected Area Management and Training (CPAMT). Colorado, Estados Unidos.

Documentos Constitución de la República del Ecuador, (2008), Montecristi-Ecuador. Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, IPEI, (2012). Análisis sectorial de

turismo: Inteligencia Comercial e Inversiones. Ley de gestión ambiental, (2004), Quito-Ecuador. Martínez, M. (2010). Plan de marketing turístico de la reserva ecológica Cotacachi –

Cayapas zona de Cuicocha provincia de Imbabura (Tesis de Ingeniería). Quito – Ecuador.

Montenegro, A., (2009), Manual de Operación Turísticas: Fortalecimiento de las cadenas Productivas de las OTC Imbabura, Imbabura-Ecuador.

Vélez, M., (2006).Proyecto de desarrollo y aprovechamiento del turismo comunitario en el cantón Montecristi – Provincia de Manabí, Universidad tecnológica equinoccial, Licenciatura en turismo. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito-Ecuador.

Dudley, N. Editor. 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN. Gland, Suiza.

Elbers, J. Editor. 2011. Las áreas protegidas de América Latina: Situación actual y perspectivas para el futuro. UICN. Quito, Ecuador.

Ministerio del Ambiente de Ecuador, 2006. Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007 - 2016. Proyecto GEF: Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Quito, Ecuador.

Lincografía CASTILLO, M. (2006).Orientaciones en la construcción del conocimiento turístico: acerca

de su epistemología. Disponible en: http://www.ucs.br/ucs/tplSemMenus/posgraduacao/strictosensu/turism o/seminarios/arquivos_4_seminario/GT14-17.pdf. Acceso en 10/03/2015

ICOMOS(1976). Carta de Turismo Cultural. Bélgica: Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) del ICOMOS. Disponible en libro digital: http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80090/turismo-cultural-patrimonio-museosy-empleabilidad

Ministerio del Ambiente del Ecuador,(2007). Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Proyecto GEF. Disponible en: www.ambiente.gob.ec

Moon, B. (2012). Secretario General de la ONU, Mensaje en el Día Mundial del Turismo. Disponible en: http://www.un.org/es/events/tourismday/2012/sgmessage.shtml

Sancho, A., (2008), Introducción al turismo, OMT. Disponible en http//file:///F:/TESIS%20CECILIA%20TURISMO/USAR%20TESIS%200803/ULTIMO%20BUENO%20USAR%20Introduccion_al_turismo.pdf

Santana, C. & Atiencia, M., (2014), Turismo Comunitario. Disponible en: http://biblio.universidadecotec.edu.ec/revista/edicionespecial/TURISMO%20COMUNITARIO.pdf

122

Santana, TURISMO COMUNITARIO. César Augusto, Miriam Cecilia Atiencia, 2014. Disponible en: http://biblio.universidadecotec.edu.ec/revista/edicionespecial/TURISMO%20COMUNITARIO.pdf

OMT (1995). Carta del Turismo Sostenible, declarada en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, realizada en Lanzarote, Islas Canarias. Disponible en: http://www.turismo-sostenible.org/docs.php?did=6

OMT, (2014). Barómetro de la Organización Mundial del Turismo. Disponible en: http://mkt.unwto.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_sostenible#El_turismo_sostenible_como_estrategia_de_desarrollo

http://www.ambiente.gob.ec http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/plugins/.../download.php?id. http://www.fao.org/docrep/v2900s/v2900s09.htm http://members.fortunecity.es) http://www.poraqui.net) http://www.feptce.org/ http://www2.unwto.org/ http://www.inec.gob.ec/cpv/ http://turismohistoria.blogspot.com/search/label/Teor%C3%ADa%20del%20Turismo http://mkt.unwto.org/ http://ecuaworld.com/visitecuador/Visit.htm http://www.ilam.org/ec/ecua.right.html http://www.leyturismo.com http://www.transport.com.ec http://www.vivecuador.com http://www.ambiente.gov.ec http://www.captur.com http://www.ramsar.org/ http://www.unesco.org/ http://www.cites.org/ http://www.cms.int/ http://www.cbd.int/ http://es.wikipedia.org/ http://www.iucn.org/

123

Anexos

Anexo 1Alfonso Señor Morales, Presidente del Comité de Turismo Comunitario Kuychi Kucha

Fuente y elaboración: autora de la Tesis.

Anexo 2 Amparo Constitucional

Art. 14.- “…Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país…” Art. 57.- “…Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas tienen el derecho de participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad…” Capítulo Séptimo: Derechos de la naturaleza. Art. 71 al 74.- “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.” “El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema…” Art. 83.- “Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los Ecuatorianos…”“… defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales…” “…respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible…” Art. 261.- “El Estado central tendrá competencias exclusivas… sobre las áreas protegidas y los recursos naturales…” Art. 262. “Los gobiernos regionales autónomos tendrán competencias exclusivas…para planificar el desarrollo regional y formular planes de ordenamiento territorial…”

124

Art. 263.- “Los gobiernos provinciales tendrán las competencias…” “…de planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial…” Art. 264.- “Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas…” “…planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural…”“…delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de recursos naturales en su territorio…” Art. 267.- “Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias…” “…planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial…” Art. 275.- “…El buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.” Art. 276.- “El régimen de desarrollo tendrá entre sus objetivos…”“…recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural…” Art. 277.- “Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado…” “…garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la Naturaleza…” Art. 284.- “La política económica tendrá los siguientes objetivos…”“…promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, dentro de los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas…” Art. 313.- “…Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.” Art. 317.- “Los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. En su gestión, el Estado priorizará la responsabilidad intergeneracional, la conservación de la naturaleza, el cobro de regalías u otras contribuciones no tributarias y de participaciones empresariales; y minimizará los impactos negativos de carácter ambiental, cultural, social y económico.” Art. 395.- “La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras…”“…En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.” Art. 396.- “El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño…”“…La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas…”“…Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.”

125

Art. 397.- “En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado…”“…El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado…” Art. 398.- “Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente…” Art. 399.- “El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza.” Art. 405.- “EI sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado…”“…El Estado fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión. Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas, de acuerdo con la ley.” Art. 406.- “El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros.” Art. 407.- “Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular.” Art. 408.- “Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los recursos naturales no renovable…” “…así como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principios ambientales establecidos en la Constitución…” Art. 411.- “El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La

126

sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.” Art. 414.- “El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.” (Ministerio del Ambiente, 2013. Recuperado de www.ambiente.gob.ec)

Anexo 3 Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Fuente: Ministerio del Ambiente, 2013. Rescatado de http://www.ambiente.gob.ec Elaboración: Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Anexo 4 Áreas Protegidas del Ecuador

Parques Nacionales: Parque Nacional Cajas Parque Nacional Cayambe Coca Parque Nacional Cotopaxi Parque Nacional Galápagos Parque Nacional LLanganates Parque Nacional Machalilla Parque Nacional Podocarpus Parque Nacional Sangay Parque Nacional Sumaco Parque Nacional Yacurí Parque Nacional Yasuní

127

Reservas biológicas: Reserva Biológica El Quimi Reserva Biológica Limoncocha Reserva Biológica El Cóndor o Parque Binacional El Cóndor Reserva Biológica Cerro Plateado Reserva Biológica Marina de Galápagos Reservas ecológicas: Reserva Ecológica Antisana Reserva Ecológica Arenillas Reserva Ecológica El Ángel Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje Reserva Ecológica Cofán Bermejo Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas Reserva Ecológica Los Illinizas Reserva Ecológica Mache Chindul Reserva Ecológica Manglares Churute Reserva geobotánica Reserva Geobotánica Pululahua Reservas de Producción Faunística: Reserva de Producción Faunística Chimborazo Reserva de Producción Faunística Cuyabeno Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado Reserva de Producción Faunística Marino Costero Puntilla Santa Elena Refugios de Vida Silvestre: Refugio de Vida Silvestre Pasochoa Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara Refugio de Vida Silvestre La Chiquita Refugio de Vida Silvestre El Zarza Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas Refugio de Vida Silvestre El Pambilar Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche Reservas Marinas: Reserva Biológica Marina de Galápagos Reserva Marina Galera San Francisco Áreas Nacionales de Recreación: Área Nacional de Recreación El Boliche Área Nacional de Recreación Parque Lago

128

Área Nacional de Recreación Isla Santay Área Nacional de Recreación Samanes (Ministerio del Ambiente, Folleto informativo de turismo sostenible. Rescatado de http://www.ambiente.gob.ec/

Anexo 5 Centro de Interpretación de la RECC1

Fuente y elaboración: autora de la Tesis

Anexo 6 Centro de Interpretación de RECC 2

Fuente y elaboración: autora de la Tesis

129

Anexo 7 Entrevista con el Sr. Antonio Morales

Fuente y elaboración: autora de la Tesis

Anexo 8 Chozón de Paja Comité Kuychi Kucha

Fuente y elaboración: autora de la Tesis

130

Anexo 9 Comite Kuychi Kucha Participa en el “Festival Warmi Razu Lago Cuicocha”

Fuente y elaboración: autora de la Tesis.

Anexo 10 Taller 1 con Emprendedores del Comité Kuychi Kucha

Fuente y elaboración: autora de la Tesi

131

Anexo 11 Taller 2 con Emprendedores del Comité Kuychi Kucha

Fuente y elaboración: autora de la Tesis.

Anexo 12 Taller con la Comunidad 3

Fuente y elaboración: autora de la Tesis.

132

Anexo 13 Taller de Socialización con la Comunidad

Fuente y elaboración: autora de la Tesis.

133

REFERENCIAS

Arguedas, M.E. Castaño, B.L. y Rodríguez, J.M. Editores. (2004). Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas. Costa Rica: Programa de Política y Ciencias Ambiental. Acerenza, M. (1999). Administración del turismo. (6 edición) México: Trillas Barborak, J. (2010). Presentación Nuevas Fronteras en el Manejo de las Áreas Protegidas. Colorado, Estados Unidos: Curso de manejo de áreas protegidas del Center for Protected Area Management and Training . Benítez, N. (2003). Diseño y presupuestación de circuitos turísticos. Módulos, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra. Constitución de la República del Ecuador (2008). Artículos referentes a la conservacióndel ecosistema. Montecristi, Ecuador: Autor. Casasola, L. (1990). Turismo y Ambiente, México: Trillas. CMS ( 2015). disponible en URL:http://www.cms.int/[consulta 18 de diciembre de 2015] Convention on Biological Diversity (2015). Disponible en URL: thttp://www.cbd.int[consulta

18 de diciembre de 2015] Dudley, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Gland, Suiza: UICN. Elbers, J. Editor. (2011). Las áreas protegidas de América Latina: Situación actual y perspectivas para el futuro. Quito, Ecuador: UICN. Fuentes, A. (2013). Guía del mundo turístico & hotelero. Quito, Ecuador: Universidad Israel. González, M. (2008). Turismo Rural Ecuador. Quito, Ecuador: IICA. Haulot, A. (2000). Introducción al Turismo, México: Trillas. Hiernaux N. (2002).¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario. Ecuador: Aportes y Transferencias, 6(2), pp.14

ICOMOS (1976). Carta de Turismo Cultural. Bélgica: Comité Científico Internacional de

Itinerarios Culturales. Disponible en URL: http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80090/turismo-cultural-patrimonio-museosy-empleabilidad [consulta 18 de diciembre de 2015] Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (2012). Análisis sectorial de turismo: Inteligencia Comercial e Inversiones. Ecuador: Autor.

134

IUCN (2015). disponible en URL: http://www.iucn.org/[consulta 18 de diciembre de

2015]

Korstanje, M. (2011). Mitología y turismo: La exégesis como interpretación hermenéutica. Ecuador: Estudios y perspectivas en turismo, 20(6), 1258-1280 Ley de Gestión Ambiental (2004). Tratamientos de desechos y áreas protegidas Quito, Ecuador: Autor. Martínez, M. (2010). Plan de marketing turístico de la reserva ecológica Cotacachi. Cotacahi, Ecuador. Ministerio del Ambiente de Ecuador (2006). Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007 - 2016. Quito, Ecuador: Proyecto GEF: Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Ministerio del Ambiente del Ecuador,(2007). Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Proyecto GEF. disponible en URL: www.ambiente.gob.ec[consulta 18 de diciembre de 2015] MINTUR (2012). Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Ecuador: Folleto informativo de turismo sostenible. No 4 MINTUR, (2014). SOMOS SNAP, Ecuador: Boletín informativo del Proyecto de Sostenibilidad Financiera de Áreas Protegidas, N°5 Montenegro, A., (2009), Manual de Operación Turísticas: Fortalecimiento de las cadenas Productivas de las OTC Imbabura, Imbabura-Ecuador.

Moon, B. (2012). Secretario General de la ONU, Mensaje en el Día Mundial del Turismo.

Disponible en URL:

http://www.un.org/es/events/tourismday/2012/sgmessage.shtml[consulta 18 de diciembre de 2015] Oliveira, S. (2007). La importancia de la gastronomía en el turismo: Un ejemplo de Mealhada-Portugal, Estudios y perspectivas en turismo. Mealhada,Portugal: s.n. OMT, (2000). Compendio de estadísticas del turismo: 1988-2000. (14 edición) Madrid, España: Autor. OMT (1995). Carta del Turismo Sostenible, declarada en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, realizada en Lanzarote. Islas Canarias: disponible en URL: http://www.turismo-sostenible.org/docs.php?did=6 [consulta 18 de diciembre de 2015] Rábago, N. L. B., & Revah, L. O. (2014). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Ecuador: Revista Economía, sociedad y territorio. 2(7), p. 1

135

Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & Del Campo, A. (2008). Turismo comunitario en Ecuador: Comprendiendo el community-based tourism desde la comunid Pasos. Ecuador: Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(3), 399-418 Sandoval, E. (2006). Ecoturismo Operación Turística y Gestión Ambiental. México: Trillas. Santana, A. (1997). Antropología y turismo: ¿Nuevas hordas, viejas cultura?. Barcelona, España: Editorial Ariel.

Sancho, A. (2008). Introducción al turismo, OMT. Disponible en URL: http//file:///F:/TESIS%20CECILIA%20TURISMO/USAR%20TESIS%200803/ULTIMO%20BUENO%20USAR%20Introduccion_al_turismo.pdf[consulta 18 de diciembre de 2015]

Santana, C. & Atiencia, M., (2014), Turismo Comunitario. Disponible en URL: http://biblio.universidadecotec.edu.ec/revista/edicionespecial/TURISMO%20COMUNITARIO.pdf [ consulta 18 de diciembre de 2015]

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina. (2008). Estrategia de Turismo Sustentable. Buenos Aires, Argentina: Edición gráfica integral. SEPADE, (2013). Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indígena: Análisis sobre experiencias en territorio pehuenche del Alto Biobío. Chile: s.n.

UNESCO (2015). disponible en URL: http://www.unesco.org/[consulta 18 de diciembre] Vargas, (2002). Ecología y biodiversidad del Ecuador. Ecuador: s.n. Zlata, B. (2009). Turismo Rural y Comunitario: Fortalecimiento de las cadenas Productivas de las OTC Imbabura. Imbabura, Ecuador: s.n. Vélez, M., (2006).Proyecto de desarrollo y aprovechamiento del turismo comunitario en el cantón Montecristi – Provincia de Manabí. Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial.