programa de autonomía personal

2
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL MÓDULO 6: AUTONOMÍA PERSONAL Martha Bexy Rojas Pflucker Martha Bexy Rojas Pflucker Página 1 Actividad del módulo 6: Diseña un programa completo de autonomía personal para un niño o una niña de 10 años, con ceguera total congénita. 1.- Motivar a los alumnos/a mediante una dinámica participativa para que cada uno se presente, propiciando el diálogo. ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD (OyM) HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA (HVD) Enseñar a orientarse y moverse por los espacios utilizados normalmente, saber localizar el mobiliario y materiales. Localizar e identificar la ropa en el armario. Toma la iniciativa en el baño sin necesidad de control externo. Saber asearse y peinarse. Conoce y utiliza la técnica de reconocimiento de espacios interiores. Desplazarse por el interior del centro escolar realizando trayectos complejos que incluyan varios pisos. Utilizar cubiertos. Servirse agua de jarra y botellas. Untar mantequilla. Saber comer en autoservicio. Colaborar en la limpieza de la casa: hacer la cama. Poner y quitar la mesa. Ayudar a lavar los platos y a poner lavavajillas. Saber dónde están colocados los útiles de cocina. Limpiarse los zapatos. Reconocer u utilizar correctamente puntos de referencia en espacios conocidos. Interpreta y representa gráficamente un espacio conocido. Planifica el recorrido más adecuado entre varios posibles. Ayudar a cocinar, empezar a preparar platos sencillos: desayuno y merienda. Favorecer el orden en el aula y anticipar al alumno/a cualquier cambio en la distribución de los elementos del aula o de los alumnos. Implicar a toda la comunidad escolar en las técnicas básicas de movilidad y normas de seguridad a aplicar en el centro o domicilio (siempre las puertas cerradas o abiertas del todo, orden, etc.) Aceptar y rechazar, cuando proceda, al guía ocasional. Toma la iniciativa para utilizar las técnicas de protección personal y seguimiento de superficies. Toma la iniciativa para utilizar las técnicas del bastón, en función al lugar. Conoce y utiliza las técnicas para realizar cruces de calles sencillos regulados y no regulados por semáforos.

Upload: marthita-rojas-pflucker

Post on 21-Jul-2015

591 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de autonomía personal

EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL MÓDULO 6: AUTONOMÍA PERSONAL

Martha Bexy Rojas Pflucker

Martha Bexy Rojas Pflucker Página 1

Actividad del módulo 6:

Diseña un programa completo de autonomía personal para un niño o una niña de 10 años, con ceguera total congénita.

1.- Motivar a los alumnos/a mediante una dinámica participativa para que cada uno se

presente, propiciando el diálogo.

ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD (OyM)

HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA (HVD)

Enseñar a orientarse y moverse por los espacios utilizados normalmente, saber localizar el mobiliario y materiales.

Localizar e identificar la ropa en el armario.

Toma la iniciativa en el baño sin necesidad de control externo. Saber asearse y peinarse.

Conoce y utiliza la técnica de reconocimiento de espacios interiores.

Desplazarse por el interior del centro escolar realizando trayectos complejos que incluyan varios pisos.

Utilizar cubiertos. Servirse agua de jarra y botellas. Untar mantequilla. Saber comer en autoservicio.

Colaborar en la limpieza de la casa: hacer la cama. Poner y quitar la mesa. Ayudar a lavar los platos y a poner lavavajillas. Saber dónde están colocados los útiles de cocina. Limpiarse los zapatos.

Reconocer u utilizar correctamente puntos de referencia en espacios conocidos.

Interpreta y representa gráficamente un espacio conocido.

Planifica el recorrido más adecuado entre varios posibles. Ayudar a cocinar, empezar a

preparar platos sencillos: desayuno y merienda.

Favorecer el orden en el aula y anticipar al alumno/a cualquier cambio en la distribución de los elementos del aula o de los alumnos.

Implicar a toda la comunidad escolar en las técnicas básicas de movilidad y normas de seguridad a aplicar en el centro o domicilio (siempre las puertas cerradas o abiertas del todo, orden, etc.)

Aceptar y rechazar, cuando proceda, al guía ocasional.

Toma la iniciativa para utilizar las técnicas de protección personal y seguimiento de superficies.

Toma la iniciativa para utilizar las técnicas del bastón, en función al lugar.

Conoce y utiliza las técnicas para realizar cruces de calles sencillos regulados y no regulados por semáforos.

Page 2: Programa de autonomía personal

EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL MÓDULO 6: AUTONOMÍA PERSONAL

Martha Bexy Rojas Pflucker

Martha Bexy Rojas Pflucker Página 2

La Fundación LUZ y la Escuela de ciegos Santa Lucía, realizarán una instrucción en técnicas de orientación y movilidad, lo que permitirá que las personas conozcan los diferentes sistemas de accesibilidad que en los paraderos y buses de Trasantiago se están instalando para las personas ciegas y con baja visión, como los pisos guía en los paraderos y la señalética braille. Fuente: Diario La Hora, 31/01/11.

La experiencia en el área de las habilidades de la vida diaria confirma que la gran mayoría de las personas con déficit visual grave manifiestas dificultades ante la práctica de la cocina a pesar de la importancia que tiene para todos la preparación de alimentos. “Se trata sin duda de algo esencial para conquistar la autonomía, un pilar básico que nos planteamos en la tarea educativa que desarrollamos con nuestros alumnos”. Fuente: Banco de imágenes de la ONCE.

Bibliografía

Once, Educación Inclusiva: Discapacidad visual-Modulo 6: Autonomía Personal.

Linkografía

http://www.lahora.cl/2011/01/31/01/noticias/pais/9-6366-9-sepa-que-utilidad-tienen-los-

pastelones-de-los-paraderos.shtml

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/2012/01/17/oportunid

ades-compartidas-proyecto-piloto-para-trabajar-las-habilidades-sociales-a-traves-del-

teatro-en-ninos-con-y-sin-sindrome-de-asperger-4/