programa de asignatura comptencias tic

7
2016 Ing. Esp. Maria Angelica Garcia Medina PROGRAMA DE ASIGNATURA

Upload: mariangelica

Post on 25-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de asignatura, en el se ecnnuentra descrito las unidades que se trabajaran en el semestre.

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de asignatura Comptencias TIC

2016

Ing. Esp. Maria Angelica

Garcia Medina

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Page 2: Programa de asignatura Comptencias TIC

1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA.

FACULTAD: Humanidades y Educación

PROGRAMA: Trabajo Social

Asignatura: COMPETENCIAS EN LAS TIC

Créditos: 2 Horas

2

Presenciales No

presenciales Modalidad

Semestre o ciclo

2 4 Presencial SEMESTRE I

Descripción de la asignatura:

En el nuevo entorno social la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación están demandando al ciudadano del siglo XXI el desarrollo de unas competencias individuales y colectivas que le permitan desenvolverse en los diferentes contextos académicos y profesionales haciendo un uso creativo de la información y el conocimiento al que se tiene acceso con la presencia del computador, la internet y las telecomunicaciones.

De otro lado, el mundo globalizado de hoy requiere profesionales que puedan

trabajar con otros de manera colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente desde las nuevas plataformas tecnológicas virtuales que le permiten conectarse, interactuar con diferentes colectivos y personas para generar nueva información, nuevo conocimiento, nuevas relaciones para fortalecer su desempeño en su vida profesional y que impacte el entorno social.

Asimismo, como lo plasma el MEN en su documento competencias TIC para el

desarrollo profesional docente, el Internet y la computación en la nube se han convertido en el repositorio de conocimiento de la humanidad. La codificación del genoma humano y los avances en astrofísica son apenas algunos ejemplos del impacto que pueden tener tecnologías como los Supercomputadores, los simuladores, la minería de datos, las sofisticadas visualizaciones y la computación distribuida en la investigación (...) la competencia investigativa se define como la capacidad de utilizar las TIC para la transformación del saber y la generación de nuevos conocimientos. (mineducacion, 2013, p. 33 ). Por lo anteriormente expuesto la asignatura Competencias TIC conlleva al estudiante a conocer y utilizar diversas herramientas tecnológicas que le ayudaran como futuro profesional en el área social.

Propósito de formación:

Utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que las amparan.

Competencias específicas:

Aplica los conocimientos virtuales para el desarrollo de las técnicas de la

comunicación en campos específicos del aprendizaje.

Utiliza opciones de búsqueda simple y avanzada para consultar archivos en la

web de asignaturas específicas en el enriquecimiento académico.

Page 3: Programa de asignatura Comptencias TIC

2

Diseña documentos aplicando las diferentes opciones que favorecen la

aplicabilidad de la herramienta técnica.

Realiza operaciones matemáticas, representaciones gráficas y demás opciones

disponibles en los programas de hojas de cálculo y su aplicación en

situaciones específicas.

Diseña presentaciones visuales y atractivas utilizando las opciones disponibles

en los diferentes editores de diapositivas y los aplica a

situaciones específicas.

Diseña diferentes recursos digitales utilizando herramientas de la web 2.0 y

3.0 como apoyo a su aprendizaje profesional y personal.

Competencias transversales:

Interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa para interactuar adecuadamente en cualquier contexto.

Elabora diversos tipos de textos, coherentes, cohesionados y adecuados para comunicarse asertivamente en contextos académicos.

Utiliza la tecnología de la información y la comunicación de manera crítica y apropiada en su contexto académico personal y profesional.

Asume el concepto de ciudadanía a través de la convivencia en una comunidad organizada que reconoce los derechos y deberes como individuo para alcanzar el mejoramiento social de sus miembros.

Contenidos

Unidad I: APROPIACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA DISPONIBLE EN LA CORPORACION

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Evolución y características de las TIC Portal estudiante Correo institucional Plataforma de educación Virtual Base de datos digitales Libros digitales

Unidad II: GESTIÓN Y BÚSQUEDA DOCUMENTAL Motores de Búsqueda (google académico) Portales educativos Google drive Referentes bibliográficos utilizando norma APA en un documento de MS Word

Unidad III: OFIMÁTICA EN LA FORMACIÓN DOCENTE Procesadores de Textos (Configuración de páginas, encabezado y pie de página, uso de referencias, correspondencia, uso de plantillas, temas y portadas) Hojas de Cálculo (fórmulas matemáticas y estadísticas, aplicación de estilos a las hojas de cálculo, inserción de gráficos, uso de funciones). Presentaciones con Diapositivas (multimedia, SmartArt, animaciones y transiciones)

Page 4: Programa de asignatura Comptencias TIC

3

Unidad IV: HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA LA COMUNICACIÓN Y EL TRABAJO COLABORATIVO

Herramientas para organizadores gráficos - Infografías - Mapas mentales - Mapas conceptuales Herramientas de presentación - Prezi - Slideshare Herramientas para audio - Podscats - SoundCloud Herramientas para video - Powtoon - Youtube - Camtasia - Movie Maker - Screencast Producción de contenido - Blog (Blogger) - Páginas web (WIX, WordPress, webbly)

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La dinámica de trabajo en la disciplina promoverá el desarrollo de habilidades y destrezas y apropiación crítica de las TIC, favoreciendo de esta manera la el desarrollo de las competencias descritas. Por ello se considerarán los siguientes momentos:

Aprendizaje Individual: El estudiante dispondrá del tiempo necesario para la

realización de actividades individuales, que le faciliten el aprendizaje, acceso a la información y desarrollo de habilidades y destrezas a su propio ritmo de aprendizaje.

Aprendizaje Social: Se compartirán productos, aprendizajes e inquietudes con

relación a los temas tratados en clase.

Aprendizaje por Enseñanza Directa: El docente intervendrá con explicaciones y guiará al estudiante en el uso de las diversas herramientas.

Con respecto a las estrategias que permitirán la promoción de aprendizajes significativos se considerarán:

Estrategias de Activación como los objetivos, organizadores previos, software educativo e ilustraciones, las cuales tendrán como propósito la contextualización, activación y/o exploración de saberes previos.

Estrategias de Desarrollo como los mapas conceptuales, ilustraciones, esquemas, analogías, uso de las herramientas propuestas en clases, las cuales posibilitarán la apropiación de los contenidos curriculares.

Actividades de cierre como los resúmenes, esquemas y planteamiento de preguntas divergentes las cuales le permitirán al alumno tener visión sintética e integradora del objeto de conocimiento.

Page 5: Programa de asignatura Comptencias TIC

4

Evaluación:

los siguientes son los criterios a considerar en la valoración del proceso de aprendizaje y de las competencias desarrolladas por los estudiantes:

puntualidad en la asistencia y entrega de compromisos acordados participación y desarrollo de actividades en clase dominio en los fundamentos conceptuales de la disciplina aplicación de los principios científicos y tecnológicos en la elaboración de

productos. capacidad para interpretar y argumentar. capacidad para dar solución al planteamiento de una determinada situación.

Se reportarán dos notas que corresponden a los dos cortes del semestre, I corte 40% y II corte 60% PRIMER CORTE PARCIAL 40%

Parcial teórico - práctico 20% Talleres 10% (consultas en las bases de datos, biblioteca virtual, Referentes bibliográficos utilizando norma APA en un documento de MS Word, motores de búsqueda) Participación en los foro de debate 5% Asistencia y participación 5%

SEGUNDO CORTE PARCIAL 60%

Parcial teórico - práctico 15% Diseño de contenidos con herramientas de la web 2.0 y web 3.0 20% Participación en los foro de debate 10% Uso de la plataforma de educación virtual 10% Asistencia y participación 5%

La nota de cada uno de los parciales corresponderá a la valoración de los respectivos trabajos individuales y grupales, nivel de apropiación de los contenidos y desarrollo de habilidades y destrezas.

Referentes Bibliográficos: Fuente

Arab, L. & Díaz, G. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en

la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes. Volume (26). 7-13. Recuperdo de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000048

Biblioteca Itson. (S.F) Como buscar información en internet.

Recuperado de http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa34/como_buscar_informacion_en_internet/b4.htm

Carrasco, R. (2011). Búsquedas avanzadas en Google. Observatorio

Tecnológico Gobierno de España. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/interne

Base de datos ScieceDirect Google Academico Videotutoriales Internet

Page 6: Programa de asignatura Comptencias TIC

5

t/recursosonline/1004-busquedas-avanzadas-en-google. Definición ABC tu diccionario hecho fácil. Hojas de cálculo.

Recuperado el 11 de mayo de http://www.definicionabc.com/negocios/hoja-de-calculo.php

Eisenberg, D. 1992. WORD PROCESSING (HISTORY OF), (268-78).

Encyclopedia of Library and Information Science (49). Recuperado de http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/compartics/History_of_Word_Processing.pdf

EcuRed, Conocimiento con todos y para todos (S.F). Procesadores de

textos. http://www.ecured.cu/index.php/Procesadores_de_texto

Excel Total. 2013. El entorno de trabajo de Excel 2013. Recuperado el

11 de mayo de https://exceltotal.com/el-entorno-de-trabajo-de-excel-2013/

LLorrente, C. & María D. (2008). Aspectos fundamentales de la

formación del profesorado en TIC. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (31), 121-130.

Lopez, F. (2009). Excel 2007 Basico. StarBook: Madrid. Ministerio de Educación Nacional. (2013). COMPETENCIAS TIC PARA EL

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf

Muñiz, J. (2014). Blogs, truco de blogger. Bogotá, Colombia.

Ediciones de la U. MM La suma de todos. Comunidad de Madrid. (S.F.). ¿QUÉ ES UN

PROCESADOR DE TEXTO? http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/GuiaEmprendedor/tema7/F45_7.5_PROCESADOR_TEXTO.pdf

Office. Vídeo: Establecer encabezados, pies de página, márgenes y

reglas. Recuperado de https://support.office.com/es-hn/article/V%C3%ADdeo-Establecer-encabezados-pies-de-p%C3%A1gina-m%C3%A1rgenes-y-reglas-1c0170f4-33db-4740-bda9-272832523169?ui=es-ES&rs=es-HN&ad=HN

Office. Utilizar la combinación de correspondencia para crear e

imprimir cartas y otros documentos. REcueprado de https://support.office.com/es-hn/article/Utilizar-la-combinaci%C3%B3n-de-correspondencia-para-crear-e-imprimir-

Page 7: Programa de asignatura Comptencias TIC

6

cartas-y-otros-documentos-428328de-3d94-4997-a73e-3b992922ccf5?ui=es-ES&rs=es-HN&ad=HN

Office. Crear una tabla de contenido. Recueprado de

https://support.office.com/es-mx/article/Crear-una-tabla-de-contenido-5eaadd8f-efa5-4791-84ba-746383b97ecb

Peña, R. y Colaboradores. (2014). Nuevas Tecnologías en el aula. 20

proyectos para aplicar en clase. Bogotá, Colombia. Ediciones de la U.

Perron, B. E., Taylor, H. O., Glass, J. E., & Margerum-Leys, J. (2010).

Information and Communication Technologies in Social Work. Advances in Social Work, 11(2), 67–81. Recuperado de www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3117433/

Rosado, F. & Jorge, A. (2011). Office 2007, curso práctico. Ediciones de la U: Bogotá. Capítulo 2. Microsoft Excel.

support.office.com. Microsoft Excel. Recuperado el 11 de mayo de

https://support.office.com/es-hn/article/Introducci%C3%B3n-a-Excel-2010-d8708ff8-2fbd-4d1e-8bbb-5de3556210f7?ui=es-ES&rs=es-HN&ad=HN

UNESCO. S.F. Las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) en la educación. Recuperado el 29 de mayo de http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

Van Royen, K., Poels, K., Daelemans, W. & Vandebosch, H. (2015).

Automatic monitoring of cyberbullying on social networking sites: From technological feasibility to desirability. Telematics and Informatics. Volume(32), 89-97. Recueprado de (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S073658531400032X

Zambrano, F. 2009. Las TICS en nuestro ámbito social. Revista Digital

Universitaria UNAM (10, 11). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/art79/int79.htm