programa de acompañamiento

7
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES EL FIN DE SEMANA EN LA UNAC INTRODUCCIÓN El acompañamiento a los estudiantes los fines de semana en la UNAC, es un programa que tiene el objetivo de brindar a los docentes la oportunidad de demostrar una relación de compañerismo con los alumnos. En esa interacción, el docente puede conocer las necesidades y problemáticas de los estudiantes y tener así elementos para brindar orientación, consejo y modelamiento. Este programa también favorece a la Institución en el sentido que cuenta con un número de funcionarios que pueden velar por la buena marcha de la misma, cuando el resto del personal está ausente. Los fines de semana los estudiantes no están bajo la supervisión docente, ni de sus jefes de labor educativa. Por tal razón se hace necesario que haya un grupo de funcionarios a cargo de esta tarea que debe ser permanente en una institución de internado. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Los maestros han de velar sobre sus alumnos como el pastor vela sobre el rebaño confiado a su cuidado. Deben cuidar las almas, como quienes han de dar cuenta.CM 64 El verdadero maestro puede impartir a sus alumnos pocos dones tan valiosos como el de su compañerismo. Puede decirse de los hombres y mujeres, y mucho más de los jóvenes y niños, que solamente los podemos comprender al ponernos en contacto con ellos por medio de la simpatía; y necesitamos comprenderlos para poder beneficiarlos más eficazmente. Para fortalecer el lazo de simpatía que une al maestro y al alumno, pocos medios hay tan valiosos como el del compañerismo agradable fuera del aula. En algunas escuelas el maestro está siempre con sus alumnos en las horas de recreo. Se une a ellos en sus ocupaciones, los acompaña en sus excursiones y parece identificarse con ellos. Convendría a nuestras escuelas que esta costumbre fuese más general. El sacrificio requerido del maestro sería grande pero cosecharía una rica recompensa.CSS 188 Los maestros deben hacer por sus alumnos algo más que impartir conocimiento de los libros. Su posición como guías e instructores de los jóvenes es de la mayor responsabilidad, porque les ha sido confiada la obra de amoldar la mente y el carácterCM 73 Veo algunas cosas aquí en Suiza que creo que merecen ser imitadas. Los maestros de las escuelas participan con sus alumnos mientras éstos están jugando, y les enseñan cómo divertirse, y controlan todo desorden y todo error.MCPI 260 LOGÍSTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA La logística para el desarrollo del programa de acompañamiento a los estudiantes, es que haya un funcionario de cierto nivel directivo (administrador, decano, director de División), que hace las veces de administrador de turno. El administrador de turno estará acompañado de cinco

Upload: dsi-unac

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa_de_acompañamiento

TRANSCRIPT

Page 1: programa de acompañamiento

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES EL FIN DE SEMANA EN LA UNAC

INTRODUCCIÓN

El acompañamiento a los estudiantes los fines de semana en la UNAC, es un programa que tiene

el objetivo de brindar a los docentes la oportunidad de demostrar una relación de compañerismo

con los alumnos. En esa interacción, el docente puede conocer las necesidades y problemáticas

de los estudiantes y tener así elementos para brindar orientación, consejo y modelamiento.

Este programa también favorece a la Institución en el sentido que cuenta con un número de

funcionarios que pueden velar por la buena marcha de la misma, cuando el resto del personal

está ausente. Los fines de semana los estudiantes no están bajo la supervisión docente, ni de sus

jefes de labor educativa. Por tal razón se hace necesario que haya un grupo de funcionarios a

cargo de esta tarea que debe ser permanente en una institución de internado.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

“ Los maestros han de velar sobre sus alumnos como el pastor vela sobre el rebaño confiado a su

cuidado. Deben cuidar las almas, como quienes han de dar cuenta.” CM 64

“El verdadero maestro puede impartir a sus alumnos pocos dones tan valiosos como el de su

compañerismo. Puede decirse de los hombres y mujeres, y mucho más de los jóvenes y niños, que

solamente los podemos comprender al ponernos en contacto con ellos por medio de la simpatía; y

necesitamos comprenderlos para poder beneficiarlos más eficazmente. Para fortalecer el lazo de

simpatía que une al maestro y al alumno, pocos medios hay tan valiosos como el del

compañerismo agradable fuera del aula. En algunas escuelas el maestro está siempre con sus

alumnos en las horas de recreo. Se une a ellos en sus ocupaciones, los acompaña en sus

excursiones y parece identificarse con ellos. Convendría a nuestras escuelas que esta costumbre

fuese más general. El sacrificio requerido del maestro sería grande pero cosecharía una rica

recompensa.” CSS 188

“Los maestros deben hacer por sus alumnos algo más que impartir conocimiento de los libros. Su

posición como guías e instructores de los jóvenes es de la mayor responsabilidad, porque les ha

sido confiada la obra de amoldar la mente y el carácter” CM 73

“Veo algunas cosas aquí en Suiza que creo que merecen ser imitadas. Los maestros de las escuelas

participan con sus alumnos mientras éstos están jugando, y les enseñan cómo divertirse, y

controlan todo desorden y todo error.” MCPI 260

LOGÍSTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

La logística para el desarrollo del programa de acompañamiento a los estudiantes, es que haya un

funcionario de cierto nivel directivo (administrador, decano, director de División), que hace las

veces de administrador de turno. El administrador de turno estará acompañado de cinco

Page 2: programa de acompañamiento

funcionarios más que le apoyarán en esta tarea el sábado de noche y dos funcionarios el domingo

en la tarde. Además este equipo tendrá el apoyo del Vicerrector de Bienestar, de los preceptores

de las residencias universitarias, los monitores y el Departamento de Seguridad. Todo este

equipo de acompañamiento se distribuirá por zonas para atender las diversas actividades que se

desarrollen en el campus durante el fin de semana

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE TURNO

1. Hacer presencia puntual en los horarios programados para la administración del turno.

2. Velar porque el resto del equipo cumpla con los horarios programados para el

acompañamiento.

3. Orientar la asignación de los integrantes del equipo a las zonas a establecidas de acuerdo

a la matriz provista.

4. Realizar rondas permanentes por todas las zonas establecidas para el acompañamiento,

Durante los horarios programados, para verificar que todo está en completa normalidad.

5. Atender cualquier situación que se presente dentro del campus o contactar al funcionario

correspondiente que pueda ayudar con la información para decidir sobre dicha situación.

6. Velar por el orden, la disciplina y la buena marcha de las actividades institucionales del fin

de semana.

7. Presentar un informe a la División de Desarrollo Humano donde indique las novedades u

observaciones que tenga sobre la actividad del fin de semana.

FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE DE TURNO

1. Cumplir puntualmente con los horarios asignados para el acompañamiento docente.

2. Ubicarse en la zona a la cual fue asignado, de acuerdo a la matriz provista.

3. Realizar rondas permanentes en su zona asignada para verificar que no haya ninguna

novedad.

4. Velar por el cumplimiento de los principios y reglamentos institucionales, el orden, la

disciplina y la buena marcha de las actividades que se desarrollan en su zona de influencia.

5. Orientar a los usuarios que se encuentren en su zona para que se desplacen a sus

respectivos hogares una vez se apaguen las luces en la noche.

6. Contactar a los preceptores o al Departamento de Seguridad cuando se presente un

accidente. Ellos conocen la logística de cómo proceder en estos casos.

7. Presentar un informe al administrador de turno donde indique las novedades u

observaciones que tenga sobre la actividad del fin de semana.

POLÍTICAS DEL PROGRAMA

1. El programa de acompañamiento se realiza de febrero a noviembre. Estos son los meses

cuando tenemos el mayor número de estudiantes en la Institución.

2. En este programa se involucran todos los funcionarios que tienen el privilegio de ser de

dedicación exclusiva y los empleados que vivan dentro del campus.

Page 3: programa de acompañamiento

3. Los turnos de acompañamiento para los docentes acompañantes se adelantan el fin de

semana en los siguientes horarios:

Sábado de 7:00-10:00 p.m.

Domingo de 2:00-6:00 p.m.

El administrador de turno hará presencia el viernes en la noche y en los horarios

anteriormente mencionados para los docentes acompañantes y además debe estar

disponible, el fin de semana que le corresponda la administración, para atender cualquier

situación que se llegare a presentar en la Institución.

4. A comienzos del año se comunica a los involucrados en el programa, las fechas de los

turnos, para que las agenden y no haya dificultades al momento de cumplir la asignación.

5. En caso que un funcionario no pueda cumplir con el turno en la fecha indicada, éste podrá

conseguir un reemplazo con anticipación para que lo supla.

6. El reemplazo debe ser de uno de los miembros de los equipos que están involucrados en

el programa, para que pueda reemplazar esa suplencia posteriormente a quien le hizo el

favor.

CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS

A continuación se esboza la conformación de los equipos de acompañamiento, donde se aprecia

la rotación de todo el personal involucrado.

Page 4: programa de acompañamiento

CORPORACION UNIVERSITARIA ADVENTISTA VICERRECTORIA DE BIENESTAR

ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL 2011 - 2

Mes Fin de Semana Acompañantes Administrador De Turno

Julio 1 – 3 Margarita Miranda William Barrero

Vanston Archbold

Julio 8 – 10 Rafael Reina Saray Martínez

Gabriel Noé Díaz

Julio 15 – 17 Ruth Morales Gonzalo Cardona

Enrique Ribero

Julio 22 – 24 Miguel Moreno Salvador Poveda

Jairo Castañeda

Agosto Julio 29 – 31 Sara Carmona Mauricio Buitrago

Angela Barrios

Agosto 5 – 7 Jonatán Márquez Ana Isabel Gutiérrez

John Niño

Agosto 12 – 14 Melquisedec Merchán María Elena Correa

Alvaro Abello

Agosto 19 – 21 Jairo García Javier Córdoba

Fabio Campuzano

Agosto 26 – 28 Eustorgio Fontecha Ismael Serrano

Gustavo Pherez

Septiembre 2 – 4 Germán Alferez Daniel Sinza Fabiola Escobar Julián Mayor

Uriel Barrero

Septiembre 9 – 11 Alvaro Merchán Olga Liliana Mejía Gelver Pérez Audín Suárez

Juan Alberto Díaz

Septiembre 16 – 18 Mario Mera Nelson Berrío Nelson Lozada Víctor Figueroa

Lorena Martínez

Septiembre 23 – 25 Midiam Quintero Oscar Niño Carlos W. Marín Silas Grace

Liliana Herrera

Octubre Sept. 30 – 2 Oct Doris Chaparro Fabián Jaimes Licy Suárez Sonia Vargas

Eduardo Anaya

Octubre 7 – 9 Libardo Velásquez Fernando Betancurt Carlos Sánchez Jenny V. Román

Vanston Archbold

Page 5: programa de acompañamiento

Octubre 14 – 16 Eliecer Villamizar Margarita Miranda- William Barrero Rafael Reina Saray Martínez

René Díaz

Octubre 21 – 23 Ruth Morales Gonzalo Cardona Miguel Moreno Salvador Poveda

Misael Durán

Octubre 28 - 30 Sara Carmona Mauricio Buitrago Jonatán Márquez Ana Isabel Gutiérrez

Jairo Castañeda

Noviembre 4 – 6 Melquisedec Merchán María Elena Correa Jairo García Javier Córdoba

Gabriel Noé Diaz

Noviembre 11 – 13 Eustorgio Fontecha Ismael Serrano Germán Alferez Daniel Sinza

Enrique Ribero

Noviembre 18 – 20 Fabiola Escobar Julián Mayor Alvaro Merchán Olga Liliana Mejía

John Niño

Noviembre 26 – 28 Gelver Pérez Audín Suárez Mario Mera Nelson Berrío

Angela Barrios

Page 6: programa de acompañamiento

A Continuación se anexa también la matriz de la distribución de los turnos y sus respectivas zonas

ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

FIN DE SEMANA DEL ___ AL ___ DE ___________DE 2011

Docente Horario Lugar de Servicio

Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Auditorio - Película

Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Canchas – Juegos sociales

Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Juegos de mesa

Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Salida con estudiantes

Domingo 2:00 – 06:00 p.m. Sector C

Domingo 2:00 – 06:00 p.m. Sector D

ADMINISTRADOR DE TURNO

Viernes 8:00 – 09:30 p.m. Sábado 2:00 – 05:00 p.m. Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Domingo 8:00 – 12:00 p.m. Domingo 2:00 -- 06:00 p.m.

TODOS LOS SECTORES

PRECEPTOR

Viernes 8:00 – 09:30 p.m. Sábado 2:00 – 05:00 p.m. Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Domingo 8:00 – 12:00 p.m. Domingo 2:00 – 06:00 p.m.

SECTOR A

PRECEPTORA

Viernes 8:00 – 09:30 p.m. Sábado 2:00 – 05:00 p.m. Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Domingo 8:00 – 12:00 p.m. Domingo 2:00 – 06:00 p.m.

SECTOR B

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

Viernes 8:00 – 9:30 p.m. Sábado 2:00 – 5:00 p.m. Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Domingo 8:00 – 12:00 p.m. Domingo 2:00 – 6:00 p.m.

TODOS LOS SECTORES

MONITOR

Viernes 8:00 – 9:30 p.m. Sábado 2:00 – 5:00 p.m. Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Domingo 8:00 – 12:00 p.m. Domingo 2:00 – 6:00 p.m.

SECTOR A

MONITORA

Viernes 8:00 – 9:30 p.m. Sábado 2:00 – 5:00 p.m. Sábado 7:00 – 10:00 p.m. Domingo 8:00 – 12:00 p.m. Domingo 2:00 – 6:00 p.m.

SECTOR B

Convenciones:

Sector A: Desde la litografía hasta el edificio central- chanchas frente hogar de damas

Sector B: Desde edificio central hasta mercaunac- canchas detrás del Bolívar

Sector C: Canchas frente al hogar de varones y canchas frente hogar de damas

Sector D: Cancha principal, alrededores del Auditorio y cafetería

Documento elaborado por Uriel Barrero, Director de la División de Desarrollo Humano

Page 7: programa de acompañamiento