programa conferencistas de … curso de...de cumplimiento normativo ante las prácticas emprendidas...

6
CONTROL Y SEGURIDAD EMPRESARIAL FRENTE AL CONTRABANDO, LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DELITOS CONEXOS. PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO de JULIO DE 2016 26 INICIO de DIC. DE 2016 13 FINALIZA SESIÓN MENSUAL 7:00 a.m a 6:00 p.m Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Upload: lyquynh

Post on 18-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONTROL Y SEGURIDAD EMPRESARIAL

FRENTE AL CONTRABANDO,LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIACIÓN

DEL TERRORISMO Y DELITOS CONEXOS.

PROGRAMADE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Ante las prácticas emprendidas hoy por individuos al margen de la ley, con el fin de legalizar dineros provenientes de actividades ilícitas, y con la dinámica de un país globalizado que exige empresas de talle mundial, todas las organizaciones colombianas enfrentan al gran reto de desarrollar políticas que apoyen a la nación en la lucha de estas actividades que perjudican la economía nacional y que afectan la reputación empresarial, siendo a su vez estas políticas y prácticas en prevención y administración de riesgos en su operación lo que permita desarrollar hoy negocios seguros y confiables.

Objetivos:

• Proporcionar a los participantes temáticas especializadas sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en diferentes empresas del sector real de la economía colombiana, con sus respectivos delitos asociados como fraude, contrabando, corrupción, entre otros.

• Promover la adopción de políticas y prácticas adecuadas para la protección de la organización contra estos riesgos, incluyendo a todos los funcionarios y directivos obligados al control, y así evitar la ocurrencia de perjuicios patrimonia-les y/o morales debido a sanciones penales, económicas o administrativas.

• Velar por el cumplimiento frente a la normatividad empresarial que hoy aplica a los diferentes sectores de nuestra economía colombiana.

Dirigido a:

• Representantes legales, Gerentes, Administrativos, Financieros, Operacionales y de Seguridad, Empleados u Oficiales de cumplimiento, Funcionarios de las áreas de Auditoría y Riesgos.

• Responsables de la administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector real.

• Contadores y Revisores Fiscales. • Profesionales independientes, asesores y consultores interesados en el tema.

Metodología:

Los conferencistas expertos compartirán sus conocimientos y trayectoria con los participantes del curso a través de sesiones académicas, material de apoyo, talleres, lecturas y casos según la temática a tratar.

Contenido Académico:

Temario 1: Nuevos retos empresariales frente a la prevención de delitos. Julio 26 de 2016. • Sectores regulados. • Roles y Responsabilidades del revisor fiscal.• Rol y responsabilidad del Oficial de Cumplimiento.

Temario 2: Normatividad y Gestión del Riesgo de Contrabando. Agosto 23 de 2016.• Marco legal.• Contrabando y relación con el delito LAFT• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Debida diligencia de contrapartes. Temario 3: Conociendo el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo. Septiembre 27 de 2016. • Marco legal.• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Administración efectiva de PEP´s.• Debida diligencia de contrapartes.• Gestión documental relacionada con LAFT. Temario 4: Compromiso del sector privado frente a la lucha contra el fraude y la corrupción. Octubre 25 de 2016• Introducción y Contexto en que se expide el Estatuto Anticorrupción – Ley 1474 de

2011 -. Una visión de Colombia en el marco de la Corrupción. • De las Autoridades y Organismos Especiales para la Lucha contra la corrupción.• Contexto actual de la Contratación Estatal en Colombia• Principales delitos asociados a la Lucha contra la Corrupción• Análisis de resultados del Estatuto Anticorrupción – Contexto actual en la Lucha

contra la Corrupción en Colombia.• Ética y gobierno corporativo.• Ley Anti-soborno.

Temario 5: Enfoque basado en Riesgo (EBR). Noviembre 22 de 2016 • Estándares de administración de riesgo.• EBR y las recomendaciones del GAFI• Etapas de la administración del riesgo• Modelos y buenas prácticas de administración de riesgos• Matrices de evaluación.

Temario 6: Señales de alertas y elaboración de reportes. Diciembre 13 de 2016.• Diseño de Señales de alerta.• Reportes internos del Oficial de Cumplimiento en su empresa.• Gestión de operaciones inusuales.• Reportes de operaciones sospechosas y Efectivo, a entidades.

Certificación:

Se entregarán certificados así:• Para la persona que toma las 60 horas de capacitación: Curso de Profundización

en Cumplimiento Normativo para el Control y seguridad empresarial frente al Contrabando, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos Conexos.

• Para la persona que toma el tema en forma individual se certificará las 10 horas con la temática correspondiente a modo de seminario.

Duración y horario:

Todo el programa tiene una intensidad de 60 horas. Sesión mensual de 10 horas. Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Valor de la inversión:

Programa completo (inscripción por empresa* o persona): $1.380.000 (IVA incluido).Participación por temática /seminario: $300.000 (IVA incluido).*La empresa podrá asignar la temática a diferente personal o un solo funcionario.

Política de descuentos:10% de descuento para empresas BASC y entidades de apoyo.15% de descuento grupos de 3 o más personas.Descuentos no acumulables.

CUPO LIMITADO

Incluye: Libreta, lapicero, memorias, refrigerios, almuerzo y certificado de asistencia.

Inscripción y formas de pago:

Formas de pago: • Transferencia Electrónica: Cuenta Corriente No. 303 16283781 Bancolombia • Cheque Girado a nombre de BASC ORIENTE Nit: 804.016.362-8.• Pago con Tarjeta de Crédito en nuestras instalaciones.

Somos entidad sin ánimo de lucro. Exentos de retención en la fuente. Inscripción:1. Solicite a la Asociación BASC Oriente (en sus instalaciones o vía correo

electrónico) el formato de inscripción. Envie el formato de inscripción diligenciado (vía correo electrónico a [email protected])

2. Diligencie y presente el formato de inscripción diligenciado (en sus instalaciones o vía correo electrónico) para proceder con la facturación, adjuntando RUT de la empresa y cedula de ciudadanía del participante.

3. Presente el soporte de pago según las instrucciones de la factura.

CONFERENCISTAS

RENÉ MAURICIO CASTRO

Contador Público Titulado con Especialización en Impuestos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Financiera y Contabilidad en la Universidad de Miami, Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia y Maestría en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad Santiago de Chile. Miembro del Comité de Ética Federación Internacional de Contadores (IFAC), New York, USA. Director por Colombia de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Miami, USA. Profesor de especializaciones en las universidades Javeriana y Rosario. Vice-Presidente & Socio RICS Management SAS y RICS Management Panamá S.A.

NÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZ

Abogado, especialista en Finanzas Privadas y en Derecho Administrativo. Ex-presidente ejecutivo de del Consejo Colombiano de Usuarios del Transporte y la Distribución Física. Autor del libro “Las consultas y negociaciones entre los usuarios y prestatarios de la cadena de la distribución física internacional de mercancías” y de múltiples publicaciones sobre transporte, puertos, aduanas, comercio exterior, integración y distribución física. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENAS

Abogado, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo. Consultor de Asobancaria y Fasecolda. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y sector privado. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana.

LUIS EDUARDO DAZA GIRALDO

Contador Público, Especialista en Finanzas, Candidato a Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva y en Lucha Contra las Drogas, Especialista Internacional Certificado en Anti Lavado de Dinero, Ex Subdirector de Análisis de Operaciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

deJULIO DE201626INICIO

deDIC. DE201613FINALIZASESIÓN MENSUAL

7:00 a.m a 6:00 p.mCámara de Comercio

de Bucaramanga.

Ante las prácticas emprendidas hoy por individuos al margen de la ley, con el fin de legalizar dineros provenientes de actividades ilícitas, y con la dinámica de un país globalizado que exige empresas de talle mundial, todas las organizaciones colombianas enfrentan al gran reto de desarrollar políticas que apoyen a la nación en la lucha de estas actividades que perjudican la economía nacional y que afectan la reputación empresarial, siendo a su vez estas políticas y prácticas en prevención y administración de riesgos en su operación lo que permita desarrollar hoy negocios seguros y confiables.

Objetivos:

• Proporcionar a los participantes temáticas especializadas sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en diferentes empresas del sector real de la economía colombiana, con sus respectivos delitos asociados como fraude, contrabando, corrupción, entre otros.

• Promover la adopción de políticas y prácticas adecuadas para la protección de la organización contra estos riesgos, incluyendo a todos los funcionarios y directivos obligados al control, y así evitar la ocurrencia de perjuicios patrimonia-les y/o morales debido a sanciones penales, económicas o administrativas.

• Velar por el cumplimiento frente a la normatividad empresarial que hoy aplica a los diferentes sectores de nuestra economía colombiana.

Dirigido a:

• Representantes legales, Gerentes, Administrativos, Financieros, Operacionales y de Seguridad, Empleados u Oficiales de cumplimiento, Funcionarios de las áreas de Auditoría y Riesgos.

• Responsables de la administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector real.

• Contadores y Revisores Fiscales. • Profesionales independientes, asesores y consultores interesados en el tema.

Metodología:

Los conferencistas expertos compartirán sus conocimientos y trayectoria con los participantes del curso a través de sesiones académicas, material de apoyo, talleres, lecturas y casos según la temática a tratar.

Contenido Académico:

Temario 1: Nuevos retos empresariales frente a la prevención de delitos. Julio 26 de 2016. • Sectores regulados. • Roles y Responsabilidades del revisor fiscal.• Rol y responsabilidad del Oficial de Cumplimiento.

Temario 2: Normatividad y Gestión del Riesgo de Contrabando. Agosto 23 de 2016.• Marco legal.• Contrabando y relación con el delito LAFT• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Debida diligencia de contrapartes. Temario 3: Conociendo el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo. Septiembre 27 de 2016. • Marco legal.• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Administración efectiva de PEP´s.• Debida diligencia de contrapartes.• Gestión documental relacionada con LAFT. Temario 4: Compromiso del sector privado frente a la lucha contra el fraude y la corrupción. Octubre 25 de 2016• Introducción y Contexto en que se expide el Estatuto Anticorrupción – Ley 1474 de

2011 -. Una visión de Colombia en el marco de la Corrupción. • De las Autoridades y Organismos Especiales para la Lucha contra la corrupción.• Contexto actual de la Contratación Estatal en Colombia• Principales delitos asociados a la Lucha contra la Corrupción• Análisis de resultados del Estatuto Anticorrupción – Contexto actual en la Lucha

contra la Corrupción en Colombia.• Ética y gobierno corporativo.• Ley Anti-soborno.

Temario 5: Enfoque basado en Riesgo (EBR). Noviembre 22 de 2016 • Estándares de administración de riesgo.• EBR y las recomendaciones del GAFI• Etapas de la administración del riesgo• Modelos y buenas prácticas de administración de riesgos• Matrices de evaluación.

Temario 6: Señales de alertas y elaboración de reportes. Diciembre 13 de 2016.• Diseño de Señales de alerta.• Reportes internos del Oficial de Cumplimiento en su empresa.• Gestión de operaciones inusuales.• Reportes de operaciones sospechosas y Efectivo, a entidades.

Certificación:

Se entregarán certificados así:• Para la persona que toma las 60 horas de capacitación: Curso de Profundización

en Cumplimiento Normativo para el Control y seguridad empresarial frente al Contrabando, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos Conexos.

• Para la persona que toma el tema en forma individual se certificará las 10 horas con la temática correspondiente a modo de seminario.

Duración y horario:

Todo el programa tiene una intensidad de 60 horas. Sesión mensual de 10 horas. Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Valor de la inversión:

Programa completo (inscripción por empresa* o persona): $1.380.000 (IVA incluido).Participación por temática /seminario: $300.000 (IVA incluido).*La empresa podrá asignar la temática a diferente personal o un solo funcionario.

Política de descuentos:10% de descuento para empresas BASC y entidades de apoyo.15% de descuento grupos de 3 o más personas.Descuentos no acumulables.

CUPO LIMITADO

Incluye: Libreta, lapicero, memorias, refrigerios, almuerzo y certificado de asistencia.

Inscripción y formas de pago:

Formas de pago: • Transferencia Electrónica: Cuenta Corriente No. 303 16283781 Bancolombia • Cheque Girado a nombre de BASC ORIENTE Nit: 804.016.362-8.• Pago con Tarjeta de Crédito en nuestras instalaciones.

Somos entidad sin ánimo de lucro. Exentos de retención en la fuente. Inscripción:1. Solicite a la Asociación BASC Oriente (en sus instalaciones o vía correo

electrónico) el formato de inscripción. Envie el formato de inscripción diligenciado (vía correo electrónico a [email protected])

2. Diligencie y presente el formato de inscripción diligenciado (en sus instalaciones o vía correo electrónico) para proceder con la facturación, adjuntando RUT de la empresa y cedula de ciudadanía del participante.

3. Presente el soporte de pago según las instrucciones de la factura.

CONFERENCISTAS

RENÉ MAURICIO CASTRO

Contador Público Titulado con Especialización en Impuestos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Financiera y Contabilidad en la Universidad de Miami, Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia y Maestría en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad Santiago de Chile. Miembro del Comité de Ética Federación Internacional de Contadores (IFAC), New York, USA. Director por Colombia de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Miami, USA. Profesor de especializaciones en las universidades Javeriana y Rosario. Vice-Presidente & Socio RICS Management SAS y RICS Management Panamá S.A.

NÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZ

Abogado, especialista en Finanzas Privadas y en Derecho Administrativo. Ex-presidente ejecutivo de del Consejo Colombiano de Usuarios del Transporte y la Distribución Física. Autor del libro “Las consultas y negociaciones entre los usuarios y prestatarios de la cadena de la distribución física internacional de mercancías” y de múltiples publicaciones sobre transporte, puertos, aduanas, comercio exterior, integración y distribución física. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENAS

Abogado, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo. Consultor de Asobancaria y Fasecolda. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y sector privado. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana.

LUIS EDUARDO DAZA GIRALDO

Contador Público, Especialista en Finanzas, Candidato a Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva y en Lucha Contra las Drogas, Especialista Internacional Certificado en Anti Lavado de Dinero, Ex Subdirector de Análisis de Operaciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

OBJETIVOSOBJETIVOS

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

DIRIGIDO ADIRIGIDO A

CONTROL Y SEGURIDAD EMPRESARIALFRENTE AL CONTRABANDO,

LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIACIÓNDEL TERRORISMO Y DELITOS CONEXOS.

PROGRAMADE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Ante las prácticas emprendidas hoy por individuos al margen de la ley, con el fin de legalizar dineros provenientes de actividades ilícitas, y con la dinámica de un país globalizado que exige empresas de talle mundial, todas las organizaciones colombianas enfrentan al gran reto de desarrollar políticas que apoyen a la nación en la lucha de estas actividades que perjudican la economía nacional y que afectan la reputación empresarial, siendo a su vez estas políticas y prácticas en prevención y administración de riesgos en su operación lo que permita desarrollar hoy negocios seguros y confiables.

Objetivos:

• Proporcionar a los participantes temáticas especializadas sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en diferentes empresas del sector real de la economía colombiana, con sus respectivos delitos asociados como fraude, contrabando, corrupción, entre otros.

• Promover la adopción de políticas y prácticas adecuadas para la protección de la organización contra estos riesgos, incluyendo a todos los funcionarios y directivos obligados al control, y así evitar la ocurrencia de perjuicios patrimonia-les y/o morales debido a sanciones penales, económicas o administrativas.

• Velar por el cumplimiento frente a la normatividad empresarial que hoy aplica a los diferentes sectores de nuestra economía colombiana.

Dirigido a:

• Representantes legales, Gerentes, Administrativos, Financieros, Operacionales y de Seguridad, Empleados u Oficiales de cumplimiento, Funcionarios de las áreas de Auditoría y Riesgos.

• Responsables de la administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector real.

• Contadores y Revisores Fiscales. • Profesionales independientes, asesores y consultores interesados en el tema.

Metodología:

Los conferencistas expertos compartirán sus conocimientos y trayectoria con los participantes del curso a través de sesiones académicas, material de apoyo, talleres, lecturas y casos según la temática a tratar.

Contenido Académico:

Temario 1: Nuevos retos empresariales frente a la prevención de delitos. Julio 26 de 2016. • Sectores regulados. • Roles y Responsabilidades del revisor fiscal.• Rol y responsabilidad del Oficial de Cumplimiento.

Temario 2: Normatividad y Gestión del Riesgo de Contrabando. Agosto 23 de 2016.• Marco legal.• Contrabando y relación con el delito LAFT• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Debida diligencia de contrapartes. Temario 3: Conociendo el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo. Septiembre 27 de 2016. • Marco legal.• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Administración efectiva de PEP´s.• Debida diligencia de contrapartes.• Gestión documental relacionada con LAFT. Temario 4: Compromiso del sector privado frente a la lucha contra el fraude y la corrupción. Octubre 25 de 2016• Introducción y Contexto en que se expide el Estatuto Anticorrupción – Ley 1474 de

2011 -. Una visión de Colombia en el marco de la Corrupción. • De las Autoridades y Organismos Especiales para la Lucha contra la corrupción.• Contexto actual de la Contratación Estatal en Colombia• Principales delitos asociados a la Lucha contra la Corrupción• Análisis de resultados del Estatuto Anticorrupción – Contexto actual en la Lucha

contra la Corrupción en Colombia.• Ética y gobierno corporativo.• Ley Anti-soborno.

Temario 5: Enfoque basado en Riesgo (EBR). Noviembre 22 de 2016 • Estándares de administración de riesgo.• EBR y las recomendaciones del GAFI• Etapas de la administración del riesgo• Modelos y buenas prácticas de administración de riesgos• Matrices de evaluación.

Temario 6: Señales de alertas y elaboración de reportes. Diciembre 13 de 2016.• Diseño de Señales de alerta.• Reportes internos del Oficial de Cumplimiento en su empresa.• Gestión de operaciones inusuales.• Reportes de operaciones sospechosas y Efectivo, a entidades.

Certificación:

Se entregarán certificados así:• Para la persona que toma las 60 horas de capacitación: Curso de Profundización

en Cumplimiento Normativo para el Control y seguridad empresarial frente al Contrabando, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos Conexos.

• Para la persona que toma el tema en forma individual se certificará las 10 horas con la temática correspondiente a modo de seminario.

Duración y horario:

Todo el programa tiene una intensidad de 60 horas. Sesión mensual de 10 horas. Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Valor de la inversión:

Programa completo (inscripción por empresa* o persona): $1.380.000 (IVA incluido).Participación por temática /seminario: $300.000 (IVA incluido).*La empresa podrá asignar la temática a diferente personal o un solo funcionario.

Política de descuentos:10% de descuento para empresas BASC y entidades de apoyo.15% de descuento grupos de 3 o más personas.Descuentos no acumulables.

CUPO LIMITADO

Incluye: Libreta, lapicero, memorias, refrigerios, almuerzo y certificado de asistencia.

Inscripción y formas de pago:

Formas de pago: • Transferencia Electrónica: Cuenta Corriente No. 303 16283781 Bancolombia • Cheque Girado a nombre de BASC ORIENTE Nit: 804.016.362-8.• Pago con Tarjeta de Crédito en nuestras instalaciones.

Somos entidad sin ánimo de lucro. Exentos de retención en la fuente. Inscripción:1. Solicite a la Asociación BASC Oriente (en sus instalaciones o vía correo

electrónico) el formato de inscripción. Envie el formato de inscripción diligenciado (vía correo electrónico a [email protected])

2. Diligencie y presente el formato de inscripción diligenciado (en sus instalaciones o vía correo electrónico) para proceder con la facturación, adjuntando RUT de la empresa y cedula de ciudadanía del participante.

3. Presente el soporte de pago según las instrucciones de la factura.

CONFERENCISTAS

RENÉ MAURICIO CASTRO

Contador Público Titulado con Especialización en Impuestos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Financiera y Contabilidad en la Universidad de Miami, Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia y Maestría en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad Santiago de Chile. Miembro del Comité de Ética Federación Internacional de Contadores (IFAC), New York, USA. Director por Colombia de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Miami, USA. Profesor de especializaciones en las universidades Javeriana y Rosario. Vice-Presidente & Socio RICS Management SAS y RICS Management Panamá S.A.

NÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZ

Abogado, especialista en Finanzas Privadas y en Derecho Administrativo. Ex-presidente ejecutivo de del Consejo Colombiano de Usuarios del Transporte y la Distribución Física. Autor del libro “Las consultas y negociaciones entre los usuarios y prestatarios de la cadena de la distribución física internacional de mercancías” y de múltiples publicaciones sobre transporte, puertos, aduanas, comercio exterior, integración y distribución física. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENAS

Abogado, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo. Consultor de Asobancaria y Fasecolda. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y sector privado. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana.

LUIS EDUARDO DAZA GIRALDO

Contador Público, Especialista en Finanzas, Candidato a Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva y en Lucha Contra las Drogas, Especialista Internacional Certificado en Anti Lavado de Dinero, Ex Subdirector de Análisis de Operaciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

CONTENIDO ACADÉMICOCONTENIDO ACADÉMICO

Ante las prácticas emprendidas hoy por individuos al margen de la ley, con el fin de legalizar dineros provenientes de actividades ilícitas, y con la dinámica de un país globalizado que exige empresas de talle mundial, todas las organizaciones colombianas enfrentan al gran reto de desarrollar políticas que apoyen a la nación en la lucha de estas actividades que perjudican la economía nacional y que afectan la reputación empresarial, siendo a su vez estas políticas y prácticas en prevención y administración de riesgos en su operación lo que permita desarrollar hoy negocios seguros y confiables.

Objetivos:

• Proporcionar a los participantes temáticas especializadas sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en diferentes empresas del sector real de la economía colombiana, con sus respectivos delitos asociados como fraude, contrabando, corrupción, entre otros.

• Promover la adopción de políticas y prácticas adecuadas para la protección de la organización contra estos riesgos, incluyendo a todos los funcionarios y directivos obligados al control, y así evitar la ocurrencia de perjuicios patrimonia-les y/o morales debido a sanciones penales, económicas o administrativas.

• Velar por el cumplimiento frente a la normatividad empresarial que hoy aplica a los diferentes sectores de nuestra economía colombiana.

Dirigido a:

• Representantes legales, Gerentes, Administrativos, Financieros, Operacionales y de Seguridad, Empleados u Oficiales de cumplimiento, Funcionarios de las áreas de Auditoría y Riesgos.

• Responsables de la administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector real.

• Contadores y Revisores Fiscales. • Profesionales independientes, asesores y consultores interesados en el tema.

Metodología:

Los conferencistas expertos compartirán sus conocimientos y trayectoria con los participantes del curso a través de sesiones académicas, material de apoyo, talleres, lecturas y casos según la temática a tratar.

Contenido Académico:

Temario 1: Nuevos retos empresariales frente a la prevención de delitos. Julio 26 de 2016. • Sectores regulados. • Roles y Responsabilidades del revisor fiscal.• Rol y responsabilidad del Oficial de Cumplimiento.

Temario 2: Normatividad y Gestión del Riesgo de Contrabando. Agosto 23 de 2016.• Marco legal.• Contrabando y relación con el delito LAFT• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Debida diligencia de contrapartes. Temario 3: Conociendo el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo. Septiembre 27 de 2016. • Marco legal.• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Administración efectiva de PEP´s.• Debida diligencia de contrapartes.• Gestión documental relacionada con LAFT. Temario 4: Compromiso del sector privado frente a la lucha contra el fraude y la corrupción. Octubre 25 de 2016• Introducción y Contexto en que se expide el Estatuto Anticorrupción – Ley 1474 de

2011 -. Una visión de Colombia en el marco de la Corrupción. • De las Autoridades y Organismos Especiales para la Lucha contra la corrupción.• Contexto actual de la Contratación Estatal en Colombia• Principales delitos asociados a la Lucha contra la Corrupción• Análisis de resultados del Estatuto Anticorrupción – Contexto actual en la Lucha

contra la Corrupción en Colombia.• Ética y gobierno corporativo.• Ley Anti-soborno.

Temario 5: Enfoque basado en Riesgo (EBR). Noviembre 22 de 2016 • Estándares de administración de riesgo.• EBR y las recomendaciones del GAFI• Etapas de la administración del riesgo• Modelos y buenas prácticas de administración de riesgos• Matrices de evaluación.

Temario 6: Señales de alertas y elaboración de reportes. Diciembre 13 de 2016.• Diseño de Señales de alerta.• Reportes internos del Oficial de Cumplimiento en su empresa.• Gestión de operaciones inusuales.• Reportes de operaciones sospechosas y Efectivo, a entidades.

Certificación:

Se entregarán certificados así:• Para la persona que toma las 60 horas de capacitación: Curso de Profundización

en Cumplimiento Normativo para el Control y seguridad empresarial frente al Contrabando, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos Conexos.

• Para la persona que toma el tema en forma individual se certificará las 10 horas con la temática correspondiente a modo de seminario.

Duración y horario:

Todo el programa tiene una intensidad de 60 horas. Sesión mensual de 10 horas. Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Valor de la inversión:

Programa completo (inscripción por empresa* o persona): $1.380.000 (IVA incluido).Participación por temática /seminario: $300.000 (IVA incluido).*La empresa podrá asignar la temática a diferente personal o un solo funcionario.

Política de descuentos:10% de descuento para empresas BASC y entidades de apoyo.15% de descuento grupos de 3 o más personas.Descuentos no acumulables.

CUPO LIMITADO

Incluye: Libreta, lapicero, memorias, refrigerios, almuerzo y certificado de asistencia.

Inscripción y formas de pago:

Formas de pago: • Transferencia Electrónica: Cuenta Corriente No. 303 16283781 Bancolombia • Cheque Girado a nombre de BASC ORIENTE Nit: 804.016.362-8.• Pago con Tarjeta de Crédito en nuestras instalaciones.

Somos entidad sin ánimo de lucro. Exentos de retención en la fuente. Inscripción:1. Solicite a la Asociación BASC Oriente (en sus instalaciones o vía correo

electrónico) el formato de inscripción. Envie el formato de inscripción diligenciado (vía correo electrónico a [email protected])

2. Diligencie y presente el formato de inscripción diligenciado (en sus instalaciones o vía correo electrónico) para proceder con la facturación, adjuntando RUT de la empresa y cedula de ciudadanía del participante.

3. Presente el soporte de pago según las instrucciones de la factura.

CONFERENCISTAS

RENÉ MAURICIO CASTRO

Contador Público Titulado con Especialización en Impuestos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Financiera y Contabilidad en la Universidad de Miami, Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia y Maestría en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad Santiago de Chile. Miembro del Comité de Ética Federación Internacional de Contadores (IFAC), New York, USA. Director por Colombia de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Miami, USA. Profesor de especializaciones en las universidades Javeriana y Rosario. Vice-Presidente & Socio RICS Management SAS y RICS Management Panamá S.A.

NÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZ

Abogado, especialista en Finanzas Privadas y en Derecho Administrativo. Ex-presidente ejecutivo de del Consejo Colombiano de Usuarios del Transporte y la Distribución Física. Autor del libro “Las consultas y negociaciones entre los usuarios y prestatarios de la cadena de la distribución física internacional de mercancías” y de múltiples publicaciones sobre transporte, puertos, aduanas, comercio exterior, integración y distribución física. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENAS

Abogado, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo. Consultor de Asobancaria y Fasecolda. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y sector privado. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana.

LUIS EDUARDO DAZA GIRALDO

Contador Público, Especialista en Finanzas, Candidato a Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva y en Lucha Contra las Drogas, Especialista Internacional Certificado en Anti Lavado de Dinero, Ex Subdirector de Análisis de Operaciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

CERTIFICACIÓNCERTIFICACIÓN

DURACIÓN Y HORARIODURACIÓN Y HORARIO

VALOR DE LA INVERSIÓNVALOR DE LA INVERSIÓN

CUPO LIMITADOCUPO LIMITADO

INSCRIPCION Y FORMAS DE PAGOINSCRIPCION Y FORMAS DE PAGO

Ante las prácticas emprendidas hoy por individuos al margen de la ley, con el fin de legalizar dineros provenientes de actividades ilícitas, y con la dinámica de un país globalizado que exige empresas de talle mundial, todas las organizaciones colombianas enfrentan al gran reto de desarrollar políticas que apoyen a la nación en la lucha de estas actividades que perjudican la economía nacional y que afectan la reputación empresarial, siendo a su vez estas políticas y prácticas en prevención y administración de riesgos en su operación lo que permita desarrollar hoy negocios seguros y confiables.

Objetivos:

• Proporcionar a los participantes temáticas especializadas sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en diferentes empresas del sector real de la economía colombiana, con sus respectivos delitos asociados como fraude, contrabando, corrupción, entre otros.

• Promover la adopción de políticas y prácticas adecuadas para la protección de la organización contra estos riesgos, incluyendo a todos los funcionarios y directivos obligados al control, y así evitar la ocurrencia de perjuicios patrimonia-les y/o morales debido a sanciones penales, económicas o administrativas.

• Velar por el cumplimiento frente a la normatividad empresarial que hoy aplica a los diferentes sectores de nuestra economía colombiana.

Dirigido a:

• Representantes legales, Gerentes, Administrativos, Financieros, Operacionales y de Seguridad, Empleados u Oficiales de cumplimiento, Funcionarios de las áreas de Auditoría y Riesgos.

• Responsables de la administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector real.

• Contadores y Revisores Fiscales. • Profesionales independientes, asesores y consultores interesados en el tema.

Metodología:

Los conferencistas expertos compartirán sus conocimientos y trayectoria con los participantes del curso a través de sesiones académicas, material de apoyo, talleres, lecturas y casos según la temática a tratar.

Contenido Académico:

Temario 1: Nuevos retos empresariales frente a la prevención de delitos. Julio 26 de 2016. • Sectores regulados. • Roles y Responsabilidades del revisor fiscal.• Rol y responsabilidad del Oficial de Cumplimiento.

Temario 2: Normatividad y Gestión del Riesgo de Contrabando. Agosto 23 de 2016.• Marco legal.• Contrabando y relación con el delito LAFT• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Debida diligencia de contrapartes. Temario 3: Conociendo el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo. Septiembre 27 de 2016. • Marco legal.• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Administración efectiva de PEP´s.• Debida diligencia de contrapartes.• Gestión documental relacionada con LAFT. Temario 4: Compromiso del sector privado frente a la lucha contra el fraude y la corrupción. Octubre 25 de 2016• Introducción y Contexto en que se expide el Estatuto Anticorrupción – Ley 1474 de

2011 -. Una visión de Colombia en el marco de la Corrupción. • De las Autoridades y Organismos Especiales para la Lucha contra la corrupción.• Contexto actual de la Contratación Estatal en Colombia• Principales delitos asociados a la Lucha contra la Corrupción• Análisis de resultados del Estatuto Anticorrupción – Contexto actual en la Lucha

contra la Corrupción en Colombia.• Ética y gobierno corporativo.• Ley Anti-soborno.

Temario 5: Enfoque basado en Riesgo (EBR). Noviembre 22 de 2016 • Estándares de administración de riesgo.• EBR y las recomendaciones del GAFI• Etapas de la administración del riesgo• Modelos y buenas prácticas de administración de riesgos• Matrices de evaluación.

Temario 6: Señales de alertas y elaboración de reportes. Diciembre 13 de 2016.• Diseño de Señales de alerta.• Reportes internos del Oficial de Cumplimiento en su empresa.• Gestión de operaciones inusuales.• Reportes de operaciones sospechosas y Efectivo, a entidades.

Certificación:

Se entregarán certificados así:• Para la persona que toma las 60 horas de capacitación: Curso de Profundización

en Cumplimiento Normativo para el Control y seguridad empresarial frente al Contrabando, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos Conexos.

• Para la persona que toma el tema en forma individual se certificará las 10 horas con la temática correspondiente a modo de seminario.

Duración y horario:

Todo el programa tiene una intensidad de 60 horas. Sesión mensual de 10 horas. Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Valor de la inversión:

Programa completo (inscripción por empresa* o persona): $1.380.000 (IVA incluido).Participación por temática /seminario: $300.000 (IVA incluido).*La empresa podrá asignar la temática a diferente personal o un solo funcionario.

Política de descuentos:10% de descuento para empresas BASC y entidades de apoyo.15% de descuento grupos de 3 o más personas.Descuentos no acumulables.

CUPO LIMITADO

Incluye: Libreta, lapicero, memorias, refrigerios, almuerzo y certificado de asistencia.

Inscripción y formas de pago:

Formas de pago: • Transferencia Electrónica: Cuenta Corriente No. 303 16283781 Bancolombia • Cheque Girado a nombre de BASC ORIENTE Nit: 804.016.362-8.• Pago con Tarjeta de Crédito en nuestras instalaciones.

Somos entidad sin ánimo de lucro. Exentos de retención en la fuente. Inscripción:1. Solicite a la Asociación BASC Oriente (en sus instalaciones o vía correo

electrónico) el formato de inscripción. Envie el formato de inscripción diligenciado (vía correo electrónico a [email protected])

2. Diligencie y presente el formato de inscripción diligenciado (en sus instalaciones o vía correo electrónico) para proceder con la facturación, adjuntando RUT de la empresa y cedula de ciudadanía del participante.

3. Presente el soporte de pago según las instrucciones de la factura.

CONFERENCISTAS

RENÉ MAURICIO CASTRO

Contador Público Titulado con Especialización en Impuestos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Financiera y Contabilidad en la Universidad de Miami, Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia y Maestría en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad Santiago de Chile. Miembro del Comité de Ética Federación Internacional de Contadores (IFAC), New York, USA. Director por Colombia de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Miami, USA. Profesor de especializaciones en las universidades Javeriana y Rosario. Vice-Presidente & Socio RICS Management SAS y RICS Management Panamá S.A.

NÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZ

Abogado, especialista en Finanzas Privadas y en Derecho Administrativo. Ex-presidente ejecutivo de del Consejo Colombiano de Usuarios del Transporte y la Distribución Física. Autor del libro “Las consultas y negociaciones entre los usuarios y prestatarios de la cadena de la distribución física internacional de mercancías” y de múltiples publicaciones sobre transporte, puertos, aduanas, comercio exterior, integración y distribución física. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENAS

Abogado, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo. Consultor de Asobancaria y Fasecolda. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y sector privado. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana.

LUIS EDUARDO DAZA GIRALDO

Contador Público, Especialista en Finanzas, Candidato a Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva y en Lucha Contra las Drogas, Especialista Internacional Certificado en Anti Lavado de Dinero, Ex Subdirector de Análisis de Operaciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

RENÉ MAURICIO CASTRORENÉ MAURICIO CASTRO

NÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZNÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZ

JUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENASJUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENAS

LUIS EDUARDO DAZA GIRALDOLUIS EDUARDO DAZA GIRALDO

Ante las prácticas emprendidas hoy por individuos al margen de la ley, con el fin de legalizar dineros provenientes de actividades ilícitas, y con la dinámica de un país globalizado que exige empresas de talle mundial, todas las organizaciones colombianas enfrentan al gran reto de desarrollar políticas que apoyen a la nación en la lucha de estas actividades que perjudican la economía nacional y que afectan la reputación empresarial, siendo a su vez estas políticas y prácticas en prevención y administración de riesgos en su operación lo que permita desarrollar hoy negocios seguros y confiables.

Objetivos:

• Proporcionar a los participantes temáticas especializadas sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en diferentes empresas del sector real de la economía colombiana, con sus respectivos delitos asociados como fraude, contrabando, corrupción, entre otros.

• Promover la adopción de políticas y prácticas adecuadas para la protección de la organización contra estos riesgos, incluyendo a todos los funcionarios y directivos obligados al control, y así evitar la ocurrencia de perjuicios patrimonia-les y/o morales debido a sanciones penales, económicas o administrativas.

• Velar por el cumplimiento frente a la normatividad empresarial que hoy aplica a los diferentes sectores de nuestra economía colombiana.

Dirigido a:

• Representantes legales, Gerentes, Administrativos, Financieros, Operacionales y de Seguridad, Empleados u Oficiales de cumplimiento, Funcionarios de las áreas de Auditoría y Riesgos.

• Responsables de la administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector real.

• Contadores y Revisores Fiscales. • Profesionales independientes, asesores y consultores interesados en el tema.

Metodología:

Los conferencistas expertos compartirán sus conocimientos y trayectoria con los participantes del curso a través de sesiones académicas, material de apoyo, talleres, lecturas y casos según la temática a tratar.

Contenido Académico:

Temario 1: Nuevos retos empresariales frente a la prevención de delitos. Julio 26 de 2016. • Sectores regulados. • Roles y Responsabilidades del revisor fiscal.• Rol y responsabilidad del Oficial de Cumplimiento.

Temario 2: Normatividad y Gestión del Riesgo de Contrabando. Agosto 23 de 2016.• Marco legal.• Contrabando y relación con el delito LAFT• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Debida diligencia de contrapartes. Temario 3: Conociendo el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo. Septiembre 27 de 2016. • Marco legal.• Riesgos penales y de extinción de dominio.• Administración efectiva de PEP´s.• Debida diligencia de contrapartes.• Gestión documental relacionada con LAFT. Temario 4: Compromiso del sector privado frente a la lucha contra el fraude y la corrupción. Octubre 25 de 2016• Introducción y Contexto en que se expide el Estatuto Anticorrupción – Ley 1474 de

2011 -. Una visión de Colombia en el marco de la Corrupción. • De las Autoridades y Organismos Especiales para la Lucha contra la corrupción.• Contexto actual de la Contratación Estatal en Colombia• Principales delitos asociados a la Lucha contra la Corrupción• Análisis de resultados del Estatuto Anticorrupción – Contexto actual en la Lucha

contra la Corrupción en Colombia.• Ética y gobierno corporativo.• Ley Anti-soborno.

Temario 5: Enfoque basado en Riesgo (EBR). Noviembre 22 de 2016 • Estándares de administración de riesgo.• EBR y las recomendaciones del GAFI• Etapas de la administración del riesgo• Modelos y buenas prácticas de administración de riesgos• Matrices de evaluación.

Temario 6: Señales de alertas y elaboración de reportes. Diciembre 13 de 2016.• Diseño de Señales de alerta.• Reportes internos del Oficial de Cumplimiento en su empresa.• Gestión de operaciones inusuales.• Reportes de operaciones sospechosas y Efectivo, a entidades.

Certificación:

Se entregarán certificados así:• Para la persona que toma las 60 horas de capacitación: Curso de Profundización

en Cumplimiento Normativo para el Control y seguridad empresarial frente al Contrabando, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos Conexos.

• Para la persona que toma el tema en forma individual se certificará las 10 horas con la temática correspondiente a modo de seminario.

Duración y horario:

Todo el programa tiene una intensidad de 60 horas. Sesión mensual de 10 horas. Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Valor de la inversión:

Programa completo (inscripción por empresa* o persona): $1.380.000 (IVA incluido).Participación por temática /seminario: $300.000 (IVA incluido).*La empresa podrá asignar la temática a diferente personal o un solo funcionario.

Política de descuentos:10% de descuento para empresas BASC y entidades de apoyo.15% de descuento grupos de 3 o más personas.Descuentos no acumulables.

CUPO LIMITADO

Incluye: Libreta, lapicero, memorias, refrigerios, almuerzo y certificado de asistencia.

Inscripción y formas de pago:

Formas de pago: • Transferencia Electrónica: Cuenta Corriente No. 303 16283781 Bancolombia • Cheque Girado a nombre de BASC ORIENTE Nit: 804.016.362-8.• Pago con Tarjeta de Crédito en nuestras instalaciones.

Somos entidad sin ánimo de lucro. Exentos de retención en la fuente. Inscripción:1. Solicite a la Asociación BASC Oriente (en sus instalaciones o vía correo

electrónico) el formato de inscripción. Envie el formato de inscripción diligenciado (vía correo electrónico a [email protected])

2. Diligencie y presente el formato de inscripción diligenciado (en sus instalaciones o vía correo electrónico) para proceder con la facturación, adjuntando RUT de la empresa y cedula de ciudadanía del participante.

3. Presente el soporte de pago según las instrucciones de la factura.

CONFERENCISTAS

RENÉ MAURICIO CASTRO

Contador Público Titulado con Especialización en Impuestos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Financiera y Contabilidad en la Universidad de Miami, Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia y Maestría en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad Santiago de Chile. Miembro del Comité de Ética Federación Internacional de Contadores (IFAC), New York, USA. Director por Colombia de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Miami, USA. Profesor de especializaciones en las universidades Javeriana y Rosario. Vice-Presidente & Socio RICS Management SAS y RICS Management Panamá S.A.

NÉSTOR RESTREPO RODRÍGUEZ

Abogado, especialista en Finanzas Privadas y en Derecho Administrativo. Ex-presidente ejecutivo de del Consejo Colombiano de Usuarios del Transporte y la Distribución Física. Autor del libro “Las consultas y negociaciones entre los usuarios y prestatarios de la cadena de la distribución física internacional de mercancías” y de múltiples publicaciones sobre transporte, puertos, aduanas, comercio exterior, integración y distribución física. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ CÁRDENAS

Abogado, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo. Consultor de Asobancaria y Fasecolda. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y sector privado. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana.

LUIS EDUARDO DAZA GIRALDO

Contador Público, Especialista en Finanzas, Candidato a Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva y en Lucha Contra las Drogas, Especialista Internacional Certificado en Anti Lavado de Dinero, Ex Subdirector de Análisis de Operaciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

WILLIAM CASTELLANOS SARMIENTO

Economista, MBA especialización en finanzas, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, profesional especializado del área de análisis estratégico de la Unidad de Investigación y Análisis Financiero – UIAF adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Conferencista experto invitado en eventos nacionales e internacionales. Catedrático de varias universidades en Colombia.

JUANITA MARÍA OSPINA PERDOMO

Abogada, Especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Comercial. Magíster en Derecho Penal Económico Internacional. Candidata a Doctor en Derecho Penal y Política Criminal de la Universidad de Granada. Se ha desempeñado como Fiscal Local y Fiscal Especializada. Ex Asesora del Vicefiscal General de la Nación. Docente universitaria. Capacitadora con la Embajada de Estados Unidos y la Agencia ICITAP, la Superintendencia Financiera, Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entre otros. Directora del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario.

ORGANIZA:

Asociación Business Alliance for Secure Commerce- BASC Oriente. Ed. La Triada Torre Sur Of 15-05. Bucaramanga, COL.Teléfono. +57 7 - 670 4880Celular. +57 - 317 331 [email protected] / [email protected]

WILLIAM CASTELLANOS SARMIENTOWILLIAM CASTELLANOS SARMIENTO

JUANITA MARÍA OSPINA PERDOMOJUANITA MARÍA OSPINA PERDOMO

ORGANIZAORGANIZA

www.bascoriente.org