programa con 4 parciales 2016

Upload: anonymous-k7rgaoqwid

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    1/28

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MDICASCARRERA DE MDICO Y CIRUJANO

    AREA CURRICULAR: Ciencias Bsicas y Biolgicas

    UNIDAD DIDCTICA: Fisiologa

    Nuevo Cdigo: 1301204

    Ao: 2016

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    2/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    1. INFORMACIN GENERAL

    1.1 UNIDAD DIDACTICA DE FISIOLOGIA

    Nivel: De formacin general

    rea Curricular: Ciencias bsicas y biolgicas

    Ao de la carrera: Segundo ao

    1.2 Carga acadmica

    Horas teora 64 Horas prctica 30 Total de horas 94

    Crditos tericos 04 Crditos prcticos 01 Total de crditos 05

    Semanas de trabajo 32

    1.3 Das y horario de trabajo:

    Lunes viernes de 08:00 A 12:00 horas

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    3/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    1.4 Docentes

    Nombres y apellidos Contacto/correo

    1. Dra. Vivian Regina Molina Kirsh de Orozco [email protected]

    2. Dra. Patricia Orellana Pontaza [email protected]

    3. Dra. Ana Margarita Rodas Rodas [email protected]

    4. Dra. Carla Marina Garca Gonzlez [email protected]

    5. Dr. Edgar Leonel Carrera Chang [email protected]

    6. Dr. Miguel ngel Garca Garca [email protected]

    7. Dr. Hctor Ren Garca Santana [email protected]

    8. Dr. Johnathan Emanuel Molina [email protected]

    Coordinador Dr. Rolando Waldemar Castaeda Lemus [email protected]

    Blog: areafisiologiausac.blogspot.com

    Facebook: Fisiologia Usac Gtm

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    4/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    2. DESCRIPCIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

    2.1 Propsito: contribucin al perfil profesional y acadmico de la carrera.

    Formar al estudiante para la interpretacin de los procesos homeostticos del organismo humano.

    El curso de Fisiologa comprende tres actividades, la primera se basa en el estudio de los siguientes macro insumos: principios de fisiologa, medio interno y

    homeostasis, neurofisiologa, fisiologa cardiovascular, fisiologa pulmonar, fisiologa gastrointestinal, fisiologa heptica pancretica, fisiologa renal y endocrina.

    La segunda est dirigida a analizar los diferentes procesos funcionales por medio de demostracin participacin en prcticas de laboratorio, utilizando para ello

    instrumentos y equipo especializado, as como de material biolgico. Estas prcticas se realizan en los laboratorios especficos de fisiologa de lunes a jueves de

    8:00 a 10:00 y 10:00 a 12:00 con grupos de estudiantes, quienes asisten de acuerdo a un programa de rotacin.

    La tercera est orientada a la integracin del conocimiento a travs de ejercicios fisiopatolgicos por medio de casos clnicos.

    2.2 Establecer la interrelacin de las competencias de las Unidades didcticas durante el ao y con las de los aos anteriores y posteriores.

    Con las reas de primer ao: La fisiologa necesita conocimientos de biologa celular y molecular que explican estructura, funcin, regulacin e interrelacin con

    otras clulas, de un organismo pluricelular como el ser humano, la accin de segundos mensajeros (aminas, hormonas, polipptidos xido ntrico etc.), lo cual sirve

    para comprender desde el punto de vista molecular la fisiologa humana segn los ltimos avances mdicos relacionados con el funcionamiento normal de los

    diferentes rganos y sistemas. Adems se necesitan conocimientos de fsica de fluidos y de gases, para comprender la fisiologa cardiovascular, pulmonar y renal,

    as como las leyes que gobiernan la fsica cuntica para la compresin de la fisiologa de la audicin, de la visin, de la fsica elctrica, para la comprensin de la

    fisiologa del sistema nervioso en general y la parte elctrica del corazn y de los msculos liso y esqueltico. Igualmente de la unidad de Qumica necesitamos que

    nuestros estudiantes tengan conocimientos con respecto a las propiedades coligativas de las soluciones, concentracin de las mismas, iones, compuestos y

    electrolitos y pH que son utilizadas en nuestros laboratorios.

    Con las reas de segundo ao: La relacin con Anatoma es esencialmente importante para situarnos en el lugar especfico. Con Histologa para conocer las

    diferencias de cada rgano que explica sus funciones. Con Bioqumica, que es parte del complemento que explica la homeostasis de muchos procesos

    fisiolgicos.

    Con Tercer ao: La Fisiologa es bsica para comprender la farmacologa (mecanismos de accin de los medicamentos) . Con Patologa, para entender como el

    dao a las clulas cambia la fisiologa normal, presentando las manifestaciones clnicas y hallazgos de laboratorio, que junto a Ciencias Clnicas es utilizado para

    hacer un diagnstico.

    Con cuarto ao: El crecimiento y la complejidad de los conocimientos de los estudiantes los hace tener mejor criterio para el diagnostico y el tratamiento, pero an

    as la fisiologa normal es bsica para realizarlo.

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    5/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    Con Quinto ao: La fisiologa de hormonas sexuales, la fisiologa del embarazo, parto, y lactancia, son bsicas y les es til para comprender el proceso de

    reproduccin, atencin a la madre y al nio durante el parto y la lactancia.

    3. COMPETENCIAS DE UNIDAD DIDCTICA

    3.1 Competencias Genricas

    Utiliza el pensamiento analtico y crtico, para efectuar adecuadas tomas de decisiones.

    Ejecuta una adecuada utilizacin de la PC como herramienta de trabajo, utilizando bases de datos.

    Hace uso adecuado de la comunicacin escrita y verbal, para un productivo trabajo grupal.

    Evidencia respeto a la vida y al cuidado de la salud humana y a los animales como sujeto de experimentacin.

    3.2 Competencias Especficas

    Elabora evidencias de aprendizaje sobre los mecanismos reguladores del funcionamiento normal de los diferentes rganos y sistemas del cuerpo humano,

    basado en evidencia bibliogrfica y experimental.

    Ejecuta e interpreta adecuadamente prcticas de laboratorio, para una mejor comprensin de la Fisiologa Medica, en base a sus conocimientos tericos.

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    6/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4 PROGRAMACIN ESPECFICA

    4.1 Competencia de U.D.: Elabora un portafolio de evidencias de aprendizaje sobre los mecanismos reguladores del funcionamiento normal de los diferentes rganos ysistemas del cuerpo humano, basado en evidencia bibliogrfica y experimental.

    Ejecuta e interpreta adecuadamente prcticas de laboratorio, para una mejor comprensin de la Fisiologa Medica, en base a sus conocimientos tericos.

    4.1.1 Subcompetencia: Reconoce los mecanismos fisiolgicos de control de la homeostasis. Explica los diferentes mecanismos de transporte atravs de la membrana.

    4.1.1.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.1.1.2 Saberes 4.1.1.3 Actividades 4.1.1.4 Tiempo 4.1.1.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distanciaMecanismos reguladores delcuerpo humano.

    1. Introduccin a la fisiologa2. Homeostasis3. Mecanismos de control

    - Retroalimentacinpositiva y negativa

    4. Mecanismos de transportea travs de la membrana.

    Conceptuales1. Define los conceptos de

    la introduccin a lafisiologa

    2. Comprende y aplica elconcepto dehomeostasis y susmecanismos de control

    3. Analiza los diferentesmecanismos detransporte desustancias a travs dela membrana.

    Procedimentales1. Ejecuta el experimento

    de mecanismos detransporte a travs dela membrana, paracomprobar la teora.

    Actitudinales1. Responsabilidad por su

    propio aprendizaje, y la

    bsqueda deinformacin que lepermita integrar losconocimientos actuales

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. Clase terica2. Laboratorio 1

    Culminacin1. Conclusiones

    del laboratorio

    1. Estudio einvestigacin de lostemas atratar

    2. Elaboracinde reportedelaboratorio

    2 horas

    2 horas

    2 horas

    2 horas

    1. Pruebaobjetiva

    2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    7/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    con los adquiridos enbiologa.

    4.1.6 Recursos de apoyo y bibliogrficos GUYTON A, HALL J,: TRATADO DE FISIO LOGA MDICA (12 ED.) Elsevier Espaa Ao de edicin: 2011 (bibliografa bsica).Silverthorn U, Ober WC Fisiologa Humana: un enfoque integrado Edicin: 4a. Editorial: PanamericanaBarret K, Boitano S Ganong Fisiologa mdica (24 ED.)Mc graw Hill Interamericana editores Ao de edicin 2012Raff H, Levitzky M Fisiologa mdica Un enfoque por aparatos y sistemas (1 ED) Mc Graw Hill Interamericana editores Ao de edicin 2011Stuart F. Fisiologa Humana Primera Edicin Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana, Espaa 2003

    4.1.2 Subcompetencia: Reconoce las bases fsicas y qumicas de los potenciales de membrana y de accin.

    4.1.2.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.1.2.2 Saberes 4.1.2.3 Actividades 4.1.2.4 4.1.1.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distancia1. Potencial de membrana en

    reposo, potencial de accin

    en nervio,musculo(esqueltico, liso ycardiaco)

    2. Bomba de sodio potasio.

    Conceptuales1. Define y comprende el

    concepto de potencialde reposo y de accin2. Comprende la funcin y

    estructura de la bombade sodio y potasio.

    Actitudinales1. Responsabilidad por su

    propio aprendizaje, y labsqueda deinformacin que lepermita integrar losconocimientos actualescon los adquiridos.

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericosDesarrollo

    1. Clase terica

    1. Estudio e

    investigacinde los temas atratar

    2 horas 2 horas 1. Pruebaobjetiva

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    8/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.3 Subcompetencia Explica la organizacin del sistema nervioso, definiendo las caractersticas individuales de los diferentes componentes y susvariadas funciones.

    4.1.3.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.1.3.2 Saberes 4.1.3.3 Actividades 4.1.3.4 4.1.3.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distanciaFisiologa del Sistema nervioso

    Sistema nervioso central yperifrico

    1. Neurona y sinapsis- anatoma funcional- Caractersticas

    funcionales yestructurales

    - Receptores sinpticos- Neurotransmisores- Conduccin nerviosa

    - Fibra nerviosa1. Receptores y vassensoriales- tipos de receptores o

    traductores biolgicos- Caractersticas

    funcionales2. Corteza sensorial y

    dermatomas- Receptores tctiles y

    somestsicos,caractersticasfuncionales yestructurales

    - Vas sensitivasaferentes, anatomafuncional con susvariaciones

    - Corteza sensorialsomtica

    - Homnculo sensorial- Dermatomas y su

    funcin3. Dolor- Receptores

    Conceptuales1. Define los elementos,

    mecanismo y funcionesdel Sistema Nervioso.

    2. Comprende elfuncionamiento delSistema Nerviosos

    3. Analiza la interaccinnecesaria de losdiferentescomponentes delSistema nervioso, parala realizacin de larespuesta neurolgica.

    4. Utiliza el conocimientode la fisiologa delSistema Nervioso, pararesolver un casoclnico.

    Procedimentales1. Ejecuta el experimento

    del laboratorio del arcoreflejo, para comprobarla funcin delmecanismo neurolgicoresponsable.

    2. Ejecuta el experimentodel laboratorio de Ojo yOdo, para comprobarla funcin de dichosrganos.

    Actitudinales1. Responsabilidad por supropio aprendizaje, y labsqueda de

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. 11 Clases

    tericas2. Laboratorio 2,

    43. Caso clnico 1

    Culminacin1. Conclusiones

    de loslaboratorios

    2. Desarrollo yconclusionesdel casoclnico

    1. Estudio de lostemas a tratar

    2. Elaboracin dereporte delaboratorio

    3. Discusin yanlisis delcaso clnico

    22 horas

    4 horas

    2 horas

    22horas

    4 horas

    2 horas

    1. Pruebaobjetiva

    2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    9/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    - Vas sensoriales dedolor

    - Caractersticas desensacin

    4. Medula espinal- Funciones motoras- Reflejos medulares

    monosinpticos ypolisinpticos

    - Caractersticasfuncionales

    5. Corteza cerebral y tallo- Control motor de la

    corteza y del tallocerebral

    - Homnculo motor- Corteza motora, va

    piramidal y

    extrapiramidal- Caractersticas

    funcionales- Funcin del aparato

    vestibular y control delequilibrio

    6. Cerebelo y gangliosbasales- Caractersticas

    funcionales delcerebelo y gangliosbasales

    - Control global delmovimiento

    - Postura7. Funcin superior de la

    corteza cerebral- Caractersticas

    funcionales- Funciones intelectuales- Aprendizaje- Memoria

    8. Sistema lmbico ehipotlamo- Mecanismos

    informacin que lepermita integrar losconocimientos actualescon los adquiridos.

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    10/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    enceflicos de laconducta y motivacin

    - Caractersticasfuncionales

    9. Flujo sanguneo cerebral- Caractersticas

    funcinales10. Liquido cefalorraqudeo

    - caractersticasfuncionales

    11. termorregulacin- caractersticas

    funcionales

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    11/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.4 Subcompetencia Comprende y es capaz de explicar los eventos elctricos, qumicos, moleculares y mecnicos, que se producendurante la contraccin del musculo estriado o esqueltico.

    4.1.4.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.2.1.2 Saberes 4.2.1.3 Actividades 4.2.1.4 Tiempo 4.2.1.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distanciaMusculo Esqueltico

    1. Contraccin el musculoesqueltico- Estructura y funcin- Unin neuromuscular,

    estructura y funcin- Contraccin isotnica e

    isomtrica- Fatiga subttanos y

    ttanos

    Conceptuales1. Define los diferentes

    componentes queparticipan en el procesode contraccinmuscular.

    2. Aplica los conceptosrelacionados a laestimulacin ycontraccin muscular.

    3. Comprende losdiferentes contenidosde la contraccinmuscular

    Procedimentales1. Ejecuta el experimento

    del laboratorio deElectro miografa, paracomprobar la funcindel musculo estriado.

    Actitudinales1. Responsabilidad por su

    propio aprendizaje, y labsqueda deinformacin que lepermita integrar losconocimientos actualescon los adquiridos.

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. Clase terica en

    el laboratorio3. Laboratorio 3

    Culminacin1. Conclusiones

    del laboratorio

    1. Estudio delos temas atratar

    2. Elaboracinde reporte delaboratorio

    2 horas

    2 horas

    2 horas

    2 horas

    1. Pruebaobjetiva

    2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    12/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.5 Subcompetencia Es capaz de determinar la funcin principal del sistema nervioso autnomo, con relacin al control de las funcionesviscerales y su importancia en una situacin de stress.

    4.2.2.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.2.2.2 Saberes 4.2.2.3 Actividades 4.2.2.4 Tiempo 4.2.2.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distanciaSistema Nervioso Autonomo

    Simptico y Parasimptico.1. Sistema nervioso

    autnomo- Clasificacin- Anatoma funcional- Neurotransmisores- Frmacos simpticos y

    parasimpticos

    Conceptuales1. Define los

    componentes delsistema NerviosoAutnomo.

    2. Aplica losconocimientos en lasdiferentes funciones deeste.

    3. Comprende lasdiferencias funcionalesde sistema Simptico yParasimptico.

    Actitudinales1. Responsabilidad por su

    propio aprendizaje, y labsqueda deinformacin que lepermita integrar losconocimientos actualescon los adquiridos.

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    Desarrollo1. Clase terica

    1. Estudio de lostemas a tratar

    2 horas 2 horas 1. Pruebaobjetiva

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    13/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.6 Subcompetencia Comprende y es capaz de explicar los fenmenos fsicos, elctricos y mecnicos del sistema cardiovascular(hemodinamia).

    4.2.3.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.2.3.2 Saberes 4.2.3.3 Actividades 4.2.3.4 Tiempo 4.2.3.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distancia1. Ciclo cardiaco

    - Caractersticasfuncionales

    2. Excitacin rtmica delcorazn- caractersticas

    funcionales3. Fsica de la circulacin

    - presin- flujo- resistencia,

    distensibilidad vascular- gasto cardiaco- caractersticas

    funcionales4. venas, arterias, capilares

    - caractersticasfuncionales

    5. sistema linftico- caractersticas

    funcionales6. presin arterial

    - mecanismosfisiolgicos deregulacin a corto,mediano y largo plazo

    7. control local de flujosanguneo a los tejidos- caractersticas

    funcionales

    Conceptuales1. Define los diferentes

    componentes queparticipan en elfuncionamiento normaldel SistemaCardiovascular.

    2. Aplica los conceptosrelacionados a lafuncin normal delcorazn, vasossanguneos, sistemalinftico y sus sistemasde control.

    3. Comprende losdiferentes contenidosrelacionados a lafuncin normal delsistema cardiovascular.

    4. Utiliza el conocimientode la fisiologa delSistema cardiovascular,para resolver un casoclnico.

    Procedimentales1. Ejecuta el laboratorio

    del EKG, paracomprobar la secuenciade los eventoselctricos del corazn,interpretando el trazonormal.

    2. Ejecuta el experimentodel laboratorio deexcitacin yautomatismo del

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. Clase terica2. Laboratorios 5,

    63. Caso clnico 2

    Culminacin1. Conclusiones

    de loslaboratorios

    2. Desarrollo yconclusionesdel casoclnico

    1. Estudio de lostemas a tratar

    2. Elaboracin dereporte delaboratorio

    10 horas

    4 horas2 horas

    10horas

    4 horas2 horas

    1. Pruebaobjetiva

    2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    14/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    corazn, paracomprobar la funcinde dicho rgano y laaccin de los diferentesfrmacos sobre elcorazn.

    Actitudinales1. Responsabilidad por su

    propio aprendizaje, y labsqueda deinformacin que lepermita integrar losconocimientos actualescon los adquiridos.

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    15/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.7 Subcompetencia Comprende y es capaz de explicar los fenmenos fsicos y mecnicos que se realizan en el sistema respiratorio.

    4.3.1.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.3.1.2 Saberes 4.3.1.3 Actividades 4.3.1.4 Tiempo 4.3.1.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distancia1. Mecnica de la

    respiracin- Caractersticas

    funcionales- Volmenes y

    capacidadespulmonares

    2. Difusin de O2y CO2- Fsica de la difusin y

    presin de gases- Difusin de gases a

    travs de lamembranarespiratoria

    - Aire alveolar yatmosfrico

    - Ventilacin yperfusin

    - Caractersticasfuncionales

    3. Regulacin de larespiracin- Centro respiratorio- Factores que afectan

    a la respiracin- Caractersticas

    funcionales

    Conceptuales1. Define los

    elementos,mecanismo yfunciones delSistemaRespiratorio.

    2. Comprende elfuncionamiento delSistemaRespiratorio.

    3. Analiza la interaccinnecesaria de losdiferentescomponentes delSistema Respiratoriopara efectuar sufuncin.

    Procedimentales1. Ejecuta el

    experimento dellaboratorio defuncin pulmonar,para comprobar lafuncin de lamecnicarespiratoria.

    Actitudinales1. Responsabilidad por

    su propioaprendizaje, y labsqueda deinformacin que lepermita integrar los

    conocimientosactuales con losadquiridos.

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. 3 Clases tericas2. Laboratorio 7

    Culminacin1. Conclusiones del

    laboratorio

    1. Estudio de lostemas a tratar

    2. Elaboracin dereporte delaboratorio

    6horas

    2horas

    6 horas

    2 horas

    1. Prueba objetiva2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    16/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.8 Subcompetencia Explica todos los procesos motores, qumicos, nerviosos y hormonales que se suceden en la fisiologa del tractogastrointestinal.

    4.3.2.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.3.2.2 Saberes 4.3.2.3 Actividades 4.3.2.4 Tiempo 4.3.1.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distancia1. Funcin motora

    gastrointestinal- principios generales- Movimientos de

    mezcla y propulsingastrointestinal

    - Caractersticasfuncionales

    Conceptuales1. Define los

    elementos,mecanismo yfunciones del tractogastrointestinal.

    4. Comprende elfuncionamiento deltractogastrointestinal.

    5. Analiza la interaccinnecesaria de losdiferentescomponentes deltractogastrointestinal paraefectuar su funcin.

    Procedimentales1. Ejecuta el

    experimento dellaboratorio deacciones ysecreciones del tubodigestivo, paracomprobar la funcinde la funcindigestiva.

    Actitudinales1. Responsabilidad por

    su propioaprendizaje, y labsqueda deinformacin que le

    permita integrar losconocimientosactuales con losadquiridos.

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. 2 Clases tericas2. Laboratorio 8

    Culminacin1. Conclusiones del

    laboratorio

    1. Estudio de lostemas a tratar

    2. Elaboracin dereporte delaboratorio

    4horas

    2horas

    4 horas

    2 horas

    1. Prueba objetiva2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    17/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.9 Subcompetencia Explica los procesos de filtracin, reabsorcin y excrecin para la formacin de orina en el sistema renal, as como losmecanismos de control homeostticos en el que participa el rin.

    4.3.3.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.3.3.2 Saberes 4.3.3.3 Actividades 4.3.3.4 Tiempo 4.3.3.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A

    distancia1. Formacin de orina I

    - Caractersticasanatmicas yfuncionales del rin

    - Flujo sanguneo renal- Formacin de orina

    2. Formacin de orina II- Filtrado glomerular- Funcin de los

    diferentescomponentes de lanefrona

    - Regulacin renal3. Regulacin de la

    osmolaridad- mecanismos de

    concentracin ydilucin renal

    - Mecanismo decontracorriente

    - Caractersticasfuncionales y deregulacin

    4. Regulacin de electrolitospor el rin- Caractersticas

    funcionales de losdiferentesmecanismos deregulacin

    Conceptuales1. Define los

    elementos,mecanismos yfunciones del Rin.

    2. Comprende elfuncionamiento delRin

    3. Analiza la interaccinnecesaria de losdiferentescomponentes delRin para efectuarsu funcin.

    Procedimentales1. Ejecuta el

    experimento dellaboratorio defuncin renal, paracomprobar la funcindel Rin.

    2. Utiliza elconocimiento de lafisiologa del Rn,para resolver uncaso clnico

    Actitudinales1. Responsabilidad por

    su propioaprendizaje, y labsqueda de

    informacin que lepermita integrar losconocimientosactuales con los

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. 4 Clases

    tericas2. Laboratorio 93. Caso clnico 3

    Culminacin1. Conclusiones del

    laboratorio2. Desarrollo y

    conclusiones delcaso clnico

    1. Estudio de lostemas a tratar

    2. Elaboracin dereporte delaboratorio

    8horas

    2horas

    2horas

    8 horas

    2 horas

    2 horas

    1. Prueba objetiva2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    18/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    adquiridos.

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    19/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    4.1.10 Subcompetencia Explica el control que ejercen las hormonas en sus rganos blanco, y su mecanismo de regulacin y de accin.

    4.3.3.1 Macrocontenidos ymicrocontenidos

    4.3.3.2 Saberes 4.3.3.3 Actividades 4.3.3.4 Tiempo 4.3.3.5 Evidencias deaprendizajePresenciales A distancia Aula A distancia

    1. Introduccin a laendocrinologa- Hormonas- Mecanismo de

    accin- Hipotlamo

    hipfisis- Hormona del

    crecimiento- Caractersticas

    funcionales2. Tiroides y paratiroides

    - Caractersticasfuncionales de lahormona tiroidea yparatiroidea

    - Mecanismos decontrol

    - Anomalas en lasecrecin

    3. Glucocorticoides- Metabolismo- Mecanismo de

    accin- Enfermedad de

    Cushing- Glucocorticoides

    sintticos- Caractersticas

    funcionales4. Pncreas endocrino

    - Insulina, glucagn,factoresinsulinoides

    - Metabolismo- Regulacin y

    mecanismo de

    Conceptuales1. Define los elementos,

    mecanismos yfunciones hormonales.

    2. Comprende elfuncionamiento de lashormonas.

    3. Analiza la interaccinnecesaria de losdiferentes componenteshormonales paraefectuar su funcin.

    Procedimentales1. Ejecuta el experimento

    del laboratorio de curvade tolerancia a laglucosa y shockinsulnico, paracomprobar la funcindel la insulina.

    2. Utiliza el conocimientode la fisiologahormonal, para resolverun caso clnico

    Actitudinales1. Responsabilidad por su

    propio aprendizaje, y labsqueda deinformacin que lepermita integrar losconocimientos actualescon los adquiridos.

    Apertura1. Exposicin de

    conceptostericos

    2. Evaluacindiagnstica deconceptostericos

    Desarrollo1. 6 Clases

    tericas

    2. Laboratorio 103. Caso clnico 4

    Culminacin1. Conclusiones

    del laboratorio2. Desarrollo y

    conclusionesdel casoclnico

    3. Estudio delos temas atratar

    4. Elaboracinde reporte delaboratorio

    8 horas

    2 horas

    2 horas

    8 horas

    2 horas

    2 horas

    1. Pruebaobjetiva

    2. Cuestionario3. Reporte de

    laboratorio

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    20/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    accin- Diabetes

    5. Hormonas sexualesmasculinas- Anatoma y

    fisiologa delaparato reproductormasculino

    - Metabolismo- Funcin hormonal- Control

    hipotalmico6. Hormonas sexuales

    femeninas- Anatoma y

    fisiologa delaparato reproductorfemenino

    - Ciclo ovrico yendometrial- Mecanismo e

    accin y regulacin

    4.1.6 Recursos de apoyo y bibliogrficos GUYTON A, HALL J,: TRATADO DE FISIOLOGA MDICA (12 ED.) Elsevier Espaa Ao de edicin: 2011 (bibliografa bsica).Silverthorn U, Ober WC Fisiologa Humana: un enfoque integrado Edicin: 4a. Editorial: PanamericanaBarret K, Boitano S Ganong Fisiologa mdica (24 ED.)Mc graw Hill Interamericana editores Ao de edicin 2012Raff H, Levitzky M Fisiologa mdica Un enfoque por aparatos y sistemas (1 ED) Mc Graw Hill Interamericana editores Ao de edicin 2011Stuart F. Fisiologa Humana Primera Edicin Editorial Mc Graw -Hill-Interamericana, Espaa 2003

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    21/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    5. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    Examenes parciales:

    Cuatro exmenes parciales de teora11.25 c/u Total..45 puntos

    Cuatro exmenes parciales de laboratorio.05.00 c/u Total20 puntos

    Total.16.25c/u

    Nota por cuatro exmenes 65 puntos

    10 laboratorios00.9c/u 9 puntos

    04 casos clnicos..01.5c/u 6 puntos

    Total .. 15 puntos

    Total de zona 80 puntos

    Examen final.. 20 puntos

    Total. 100 puntos

    EVALUACION DE LABORATORIOS Y CASOS CLINICOS

    5.1 5.2 Evidencias de aprendizaje 5.3 Criterios 5.4 Instrumento 5.5 Porcentaje 5.6 Notacuantitativa

    4.1 LABORATORIO CADAUNO DE LOS 10

    CONOCIMIENTOPrueba escrita

    Aprueba en un 75 %Puntos

    Cuestionario 56 0.5

    PRODUCTOInforme de laboratorio No.2Arco Reflejo.

    Presentacin1. Introduccin

    0.012. Objetivos

    0.013. Revisin bibliogrfica

    0.044. Procedimiento

    0.045. Discusin de resultados

    0.156. Conclusiones

    0.15

    Escala decalificaciones

    44 0.4

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    22/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    CASOS CLNICOS CADAUNO DE LOS CUATRO

    CONOCIMIENTOPrueba escrita

    Aprueba en un 75 % Cuestionario 66.67 1.0

    PRODUCTODISCUSIN DEL CASOCLNICO, CADA UNO DELOS 4

    Presentacin1. Revisin bibliogrfica 0.12. Estudio del caso

    0.13. Discusin

    0.14. Conclusiones

    0.2

    Escala decalificaciones

    33.33 0.5

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    23/28

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MDICASCARRERA DE MDICO Y CIRUJANO

    6. ROTACIN Y ORGANIZACIN DE ESTUDIANTES

    DISTRIBUCIN DE ESTUDIANTES EN SALONES DE CLASEDOCENCIA DA JUEVES:

    SALONES DE

    CLASE EDIF.

    "B"Catedrtico Grupo de estudiantes

    Horario de 8:00 a 10:00

    210 Dra. Patricia Orellana Pontaza 01-02-09-10-11-12-13-14-15-16

    216 Dra. Carla Marina Garca Gonzlez 03-04-17-18-19-20-21-22-23-24

    310 Dr. Hctor Ren Garca Santana 05-06-25-26-27-28-29-30-31-32

    206 Dr. Johnathan Emanuel Molina 07-08-33-34-35-36-37-38-39-40

    HORARIO DE 10:00 a 12:00

    206 Dr. Edgar Leonel Carrera Chang 41-42-43-44-45-46-47-48-73-74

    210 Dr. Miguel Angel Garca Garca 49-50-51-52-53-54-55-56-75-76

    216 Dra. Ana Rodas Rodas 57-58-59-60-61-62-63-64-77-78

    310 Dra. Vivian Molina 65-66-67-68-69-70-71-72-79-80

    Cada profesor llevar control de asistencia a clases.

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    24/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    DISTRIBUCIN DE ESTUDIANTES DE LABORATORIO, EDIFICIO CPrimera rotacin (del 25 de enero al 08 de abril)

    PRIMERA ROTACIN SEGUNDA ROTACIN

    HORARIO 8:00 A 10:00

    Catedrtico Saln Lunes Martes Mircoles Jueves Lunes Martes Mircoles Jueves

    Dra. Vivian Molina

    Kirsch

    320 31-32 51 3 64 36 57 6 69-70

    Dr. Edgar Leonel

    Carrera Chang

    318 33 52 1-2 65 37 58-59 10 68

    Dr. Miguel ngel Garca

    Garca

    321 34 53-54 5 63 38 56 8-9 67

    Dra. Ana Rodas Rodas 322 35 55 4 61-62 39-40 60 7 66

    De 10:00 a 12:00

    Dra. Carla Garca 321 41-42 21 71 14 46 27 76 19-20

    Dr. Johnathan Emanuel

    Molina

    318 43 22 72-73 15 47 28-29 80 18

    Dr. Hctor Ren Garca

    Santana

    320 44 23-24 75 13 48 26 78-79 17

    Dra. Patricia Orellana 322 45 25 74 11-12 49-50 30 77 16

    Segunda rotacin (del 11 de abril al 27 de mayo)

    PRIMERA ROTACIN SEGUNDA ROTACIN

    HORARIO 8:00 A 10:00

    Catedrtico Saln Lunes Martes Mircoles Jueves Lunes Martes Mircoles Jueves

    Dra. Ana Rodas Rodas 320 31-32 51 3 64 36 57 6 69-70

    Dra. Vivian Molina

    Kirsch

    318 33 52 1-2 65 37 58-59 10 68

    Dr. Edgar Leonel

    Carrera Chang

    321 34 53-54 5 63 38 56 8-9 67

    Dr. Miguel ngel Garca

    Garca

    322 35 55 4 61-62 39-40 60 7 66

    De 10:00 a 12:00

    Dra. Patricia Orellana 321 41-42 21 71 14 46 27 76 19-20

    Dra. Carla Garca 318 43 22 72-73 15 47 28-29 80 18

    Dr. Johnathan Emanuel

    Molina

    320 44 23-24 75 13 48 26 78-79 17

    Dr. Hctor Ren Garca

    Santana

    322 45 25 74 11-12 49-50 30 77 16

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    25/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    Tercera rotacin (del 30 de mayo al 29 de julio)

    PRIMERA ROTACIN SEGUNDA ROTACIN

    HORARIO 8:00 A 10:00

    Catedrtico Saln Lunes Martes Mircoles Jueves Lunes Martes Mircoles Jueves

    Dr. Miguel ngel Garca

    Garca 320 31-32 51 3 64 36 57 6 69-70

    Dra. Ana Rodas Rodas 318 33 52 1-2 65 37 58-59 10 68

    Dra. Vivian Molina

    Kirsch

    321 34 53-54 5 63 38 56 8-9 67

    Dr. Edgar Leonel

    Carrera Chang

    322 35 55 4 61-62 39-40 60 7 66

    De 10:00 a 12:00

    Dr. Hctor Ren Garca

    Santana

    321 41-42 21 71 14 46 27 76 19-20

    Dra. Patricia Orellana 318 43 22 72-73 15 47 28-29 80 18

    Dra. Carla Garca 320 44 23-24 75 13 48 26 78-79 17

    Dr. Johnathan Emanuel

    Molina

    322 45 25 74 11-12 49-50 30 77 16

    Cuarta rotacin (del 01 de agosto al 16 de septiembre)PRIMERA ROTACIN SEGUNDA ROTACIN

    HORARIO 8:00 A 10:00

    Catedrtico Saln Lunes Martes Mircoles Jueves Lunes Martes Mircoles Jueves

    Dr. Edgar Leonel

    Carrera Chang

    320 31-32 51 3 64 36 57 6 69-70

    Dr. Miguel ngel Garca

    Garca

    318 33 52 1-2 65 37 58-59 10 68

    Dra. Ana Rodas Rodas 321 34 53-54 5 63 38 56 8-9 67

    Dra. Vivian Molina

    Kirsch

    322 35 55 4 61-62 39-40 60 7 66

    De 10:00 a 12:00

    Dr. Johnathan Emanuel

    Molina

    321 41-42 21 71 14 46 27 76 19-20

    Dr. Hctor Ren GarcaSantana

    318 43 22 72-73 15 47 28-29 80 18

    Dra. Patricia Orellana 320 44 23-24 75 13 48 26 78-79 17

    Dra. Carla Garca 322 45 25 74 11-12 49-50 30 77 16

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    26/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LABORATORIO DE FISIOLOGA CICLO 2016

    SEMANA FECHA ACTIVIDAD DE LABORATORIO ASISTENCIA ROTACINDOCENTE1 Del 18-22 de enero DISTRIBUCIN DE GRUPOS

    2 Del 25-29 de enero ORIENTACIN Ambas rotaciones

    1

    3 Del 01-05 de febrero LABORATORIO N 1 Cap. 4 1 Rotacin

    4 Del 08-12 de febrero LABORATORIO N 1 2 Rotacin5 Del 15-19 de febrero LABORATORIO N 2 Cap. 54 1 Rotacin

    6 Del 22-26 de febrero LABORATORIO N 2 2 Rotacin

    7 Del 29-04 de marzo LABORATORIO N 3 Cap. 6 y 7 1 Rotacin

    Del 07-11 de marzo PRIMER PARCIAL

    8 Del 14-18 de marzo LABORATORIO N 3 2 Rotacin

    Del 21-25 de marzo S E M A N A S A N T A

    9 Del 28-01 de abril LABORATORIO N 4 Cap. 49 al 52 1.Rotacin

    10 Del 04-08 de abril LABORATORIO N 4 2 Rotacin

    11 Del 11-15 de abril CASO CLNICO 1 1 Rotacin

    2

    12 Del 18-22 de abril CASO CLNICO 1 2 Rotacin

    13 Del 25-29 de mayo LABORATORIO N 5 Cap. 9, 10, 11, 12 1 Rotacin

    14 Del 03-06 de mayo LABORATORIO N 5 2 Rotacin

    Del 09-13 de mayo SEGUNDO PARCIAL

    15 Del 16-20 de mayo LABORATORIO N6 Cap. 9 y 10 1 Rotacin

    16 Del 23-27 de mayo LABORATORIO N 6 2 Rotacin

    17 Del 30-03 de junio LABORATORIO N 7 Cap. 37 1 Rotacin

    3

    18 Del 06-10 de junio LABORATORIO N 7 2 Rotacin

    19 Del 13-17 de junio CASO CLNICO 2 1 Rotacin

    20 Del 20-23 de junio CASO CLNICO 2 2 Rotacin

    Del 27-01 de julio TERCER PARCIAL

    21 Del 04-08 de julio LABORATORIO N 8 Cap. 64 y 65 1 Rotacin

    22 Del 11-15 de julio LABORATORIO N 8 2 Rotacin

    23 Del 18-22 de julio LABORATORIO N 9 Cap. 26 al 28 1 Rotacin

    24 Del 25-29 de julio LABORATORIO N 9 2 Rotacin

    25 Del 01-05 de agosto CASO CLNICO 3 1 Rotacin

    426 Del 08-13 de agosto CASO CLNICO 3 2 Rotacin

    27 Del 15-19 de agosto LABORATORIO N 10 Cap. 78 1 Rotacin

    Del 22-26 de agosto CUARTO PARCIAL

    28 Del 29-02 de septiembre LABORATORIO N 10 2 Rotacin

    29 Del 05-09 de septiembre CASO CLNICO N 4 1 Rotacin

    30 Del 12-16 de septiembre CASO CLNICO N 4 2 Rotacin31 Del 19-23 de septiembre CONSOLIDAR ZONAS

    32 Del 26-30 de septiembre CONSOLIDAR ZONAS

    33 Del 03-07 de octubre ENTREGA DE ZONAS

    Del 10-14 de octubre SEMANA DE ESTUDIO

    Del 17 -24 de octubre EXAMEN FINAL

    Guatemala, enero de 2016* Para revisar los contenidos completos, utilice su programa.PRIMERA RECUPERACIN DEL 31/ OCT./AL 07/NOV./2016.SEGUNDA RECUPERACIN 14 AL 18/NOV./2016.

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    27/28

    Programa unidad didctica de Fisiologa 2016.

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE TEORIA DE FISIOLOGA CICLO 2016

    SEMANA FECHA TEMA DE CLASE CAPITULO

    1 21 de enero Introduccin a la fisiologa/Homeostasis y mecanismos de transporte 1 y 4

    2 28 de enero Potencial de accin. 5

    3 04 de febrero Neurona y Sinapsis. 45

    4 11 de febrero Receptores y vas sensoriales. 46

    5 18 de febrero Corteza sensorial, dermatomas. 47

    6 25 de febrero Dolor. 487 03 de marzo Mdula espinal. 54

    07-11 Marzo PRIMER PARCIAL

    8 17 de Marzo Control motor de la corteza cerebral y tallo. Sensacin vestibular y equilibrio. 55

    21-25 Marzo S E M A N A S A N T A

    9 31 de Marzo Funcin motora del cerebelo y ganglios basales. 56

    10 07 de Abril Funciones superiores de la corteza cerebral. 57

    11 14 de abril Sistema lmbico e hipotlamo. 58

    12 21 de abril Temperatura corporal. 73

    13 28 de abrilMsculo Esqueltico, estructura y funcin**.

    Flujo sanguneo cerebral, lquido cefalorraqudeo y metabolismo cerebral.61

    14 05 Mayo Sistema nervioso autnomo. 6009-13 mayo SEGUNDO PARCIAL

    15 19 de mayo Ciclo cardaco. Excitacin rtmica del corazn. 9 y 10

    16 26 de mayo Fsica de la circulacin, presin, flujo y resistencia. Gasto cardaco. 14 y 20

    17 02 de junio Funcin de venas, arteras, capilares y linfticos. 15 y 16

    18 09 de junio Control local del flujo sanguneo a los tejidos. 17

    19 16 de junio Mecnica de la respiracin** Regulacin de la presin arterial.

    18 y 19

    20 23 Junio Difusin del O2 y CO2 a travs de la membrana respiratoria. 39

    27-01 julio TERCER PARCIAL

    21 07 de julio Regulacin de la respiracin 41

    22 14 de julio Principios generales de las funciones gastrointestinales. Funcin motora. 62 y 63

    23 21 de julio Funciones secretoras gastrointestinales. 64

    24 28 de julio Formacin de orina I 26

    25 04 de agosto Formacin de orina II 27

    26 11 de agostoRegulacin de la osmolaridad. Concentracin y dilucin. Mecanismo de contracorriente por elrin.

    28

    27 18 de agosto Regulacin de electrolitos por el rin. 29

    22-26 agosto CUARTO PARCIAL

    28 01 de sept Introduccin a la endocrinologa, hipotlamo e hipfisis. Hormona del crecimiento. 74 y 75

    29 08 de sept Tiroides y paratiroides. 76 y 79

    30 15 de sept Gucocorticoides. (asueto reprogramar con profesor) 77

    31 22 de sept Pncreas endcrino. Insulina, Glucagn y factores insulinoides

    78

    32 29 de sept Hormonas sexuales masculinas. 80

    33 06 de oct Hormonas sexuales femeninas 81

    Del 10-14 deoctubre

    SEMANA DE ESTUDIO

    Del 17-24 deoctubre

    EXAMEN FINAL

    **La clase de estos contenidos se impartir durante el desarrollo de los laboratorios correspondientes.- Para revisar los contenidos completos, utilice su programa.- Los contenidos de teora, laboratorio y casos clnicos sern evaluados en los exmenes parciales, finales y de recuperacin. Guatemala, enero de2016.

    PRIMERA RECUPERACIN: del 31 al 07 de Noviembre

    SEGUNDA RECUPERACIN: del 14 al 18 de Noviembre

  • 7/25/2019 PROGRAMA Con 4 Parciales 2016

    28/28

    7. ORGANIZACIN Y UBICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA