programa comunicacion ii 2014

5
CARRERA DE DISEÑO GRAFICO COMUNICACION II PROGRAMA 2014 1. Identificación de la Asignatura: 1.1 Tipo de Actividad: Materia regular teórico-práctica obligatoria de la Carrera de Diseño Gráfico (Segundo Año – Primer Cuatrimestre) 1.2 Denominación: Comunicación II 2. Responsables de la Asignatura: Profesora Titular: Licenciada Adriana Inés Echeverría Profesora Adjunta: T.C.S. Martha L. de Casco Auxiliar Docente de 1ª: Arq. Dora Gallo Auxiliar Docente de 1ª: Com. Social Raúl Alberto Duarte 3. Fundamentación: La materia Comunicación II se encuentra incorporada al Área de Ciencias Sociales y se correlaciona directamente con Comunicación I, asignatura del Primer Año. También está relacionada con Medios de Expresión I y II, materias de 1ro. y 2do. año, respectivamente. El Programa de la cátedra Comunicación II del 2do año de la Carrera de Diseño Gráfico, se sustenta en aquellos aspectos que intervienen en la dinámica de la Comunicación en el hombre. Desde esta materia, que tiene la característica de integrar los saberes de otras disciplinas relacionadas con la comunicación, el alumno afianza su conciencia del rol profesional futuro y simultáneamente adquiere los conocimientos y habilidades que aplicará en el ejercicio profesional como comunicador visual. La comunicación visual se articula con otros códigos comunicativos y con cada elemento del sistema tales como las personas actuantes, los medios, los mensajes, el contexto, etc. Por ello el alumno de diseño gráfico en esta segunda parte retomará las experiencias adquiridas en el 1er año de comunicación y ampliará los conceptos aplicando los mismos a diversos ámbitos del entorno social. El tema central de la Materia es la comunicación en un contexto sociocultural y los actores que intervienen en el proceso para promover el desarrollo social, poniendo especial énfasis en el rol del diseñador gráfico, el equipo y el entorno.

Upload: pablo-emanuel-liva

Post on 02-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el programa de la catedra

TRANSCRIPT

  • CARRERA DE DISEO GRAFICO

    COMUNICACION II

    PROGRAMA 2014

    1. Identificacin de la Asignatura:

    1.1 Tipo de Actividad: Materia regular terico-prctica obligatoria de la Carrera de Diseo Grfico (Segundo Ao Primer Cuatrimestre)

    1.2 Denominacin: Comunicacin II

    2. Responsables de la Asignatura:

    Profesora Titular: Licenciada Adriana Ins Echeverra

    Profesora Adjunta: T.C.S. Martha L. de Casco

    Auxiliar Docente de 1: Arq. Dora Gallo

    Auxiliar Docente de 1: Com. Social Ral Alberto Duarte

    3. Fundamentacin:

    La materia Comunicacin II se encuentra incorporada al rea de Ciencias Sociales y se correlaciona directamente con Comunicacin I, asignatura del Primer Ao.

    Tambin est relacionada con Medios de Expresin I y II, materias de 1ro. y 2do. ao, respectivamente.

    El Programa de la ctedra Comunicacin II del 2do ao de la Carrera de Diseo Grfico, se sustenta en aquellos aspectos que intervienen en la dinmica de la Comunicacin en el hombre.

    Desde esta materia, que tiene la caracterstica de integrar los saberes de otras

    disciplinas relacionadas con la comunicacin, el alumno afianza su conciencia del rol profesional futuro y simultneamente adquiere los conocimientos y habilidades que aplicar en el ejercicio profesional como comunicador visual.

    La comunicacin visual se articula con otros cdigos comunicativos y con cada elemento del sistema tales como las personas actuantes, los medios, los mensajes, el contexto,

    etc. Por ello el alumno de diseo grfico en esta segunda parte retomar las experiencias adquiridas en el 1er ao de comunicacin y ampliar los conceptos aplicando los mismos a diversos mbitos del entorno social.

    El tema central de la Materia es la comunicacin en un contexto sociocultural y los

    actores que intervienen en el proceso para promover el desarrollo social, poniendo especial nfasis en el rol del diseador grfico, el equipo y el entorno.

  • 4. Destinatarios:

    Alumnos inscriptos en el Segundo Ao de la Carrera de Diseo Grfico, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que hayan aprobado o regularizado Comunicacin I.

    5. Objetivos de la materia:

    Los objetivos especficos de la materia son:

    Que el alumno:

    1 Conozca e internalice los procesos y sistemas de comunicacin.

    2 Conozca el uso y funciones de la comunicacin en la sociedad actual.

    3 Descubra y recree la comunicacin visual como el fenmeno que sustenta su propia disciplina.

    4 Se introduzca en el campo comunicacional desde una perspectiva interdisciplinaria.

    5 Analice e interprete mensajes visuales utilizando tcnicas apropiadas.

    6 Desarrolle actitudes perceptivas, cientficas, crticas, analticas y creativas en relacin con su entorno.

    6. Aspectos metodolgicos:

    En los aspectos metodolgicos, la Ctedra se apoyar en el enfoque constructivista

    cognitivista del aprendizaje y el modelo didctico principal que se propone es el conocido como "accin-reflexin-accin". Esto implica que los docentes actuarn bsicamente como animadores y asesores, trabajando en forma personalizada con cada grupo, brindando

    informacin (en forma expositiva y mediante material impreso), motivando la reflexin de los cursantes sobre los objetos de estudio y monitoreando en forma continua los avances del grupo. El modelo se completa con la aplicacin de las conclusiones (accin) a las mismas o a

    nuevas situaciones problemticas, pero ahora con nuevos enfoques e instrumentos construidos en el proceso cognitivo previo. En todo el desarrollo de la materia, los docentes estimularn la transferencia, por parte de los alumnos, de los nuevos paradigmas que se vayan construyendo y promovern la visin holstica de todo proceso comunicativo.

    Se utilizarn tcnicas que permitan crear una serie de situaciones motivantes para desarrollar actitudes creativas. Se trabajar con metodologa grupal, estimulando la participacin y autogestin del aprendizaje.

    El alumno descubrir y construir la comunicacin desde su propia experiencia, para alcanzar a posteriori, un estadio superior de conceptualizacin que le permita comprender la interdisciplinariedad del saber-hacer como diseador grfico.

    7. Carga horaria: Carga horaria: 5 (cinco) horas reloj semanales. (Carga horaria total: 80 horas) Duracin del dictado de la Materia: Cuatrimestral (Primer Cuatrimestre).

  • 8. Exigencias acadmicas:

    Para aprobar la asignatura, el estudiante deber cumplir con las siguientes exigencias:

    - Asistencia superior al 80 % de las clases terico-prcticas.

    - Entrega del 100 % de los Trabajos Prcticos y aprobarlos el 80 %

    - Aprobacin de un examen Parcial Escrito o su Recuperatorio

    - Aprobacin del Examen Final Escrito y/u Oral.

    9. Contenidos de la asignatura:

    Los contenidos de la materia Comunicacin II estn organizados en tres unidades:

    Unidad 1: Comunicacin y Diseo

    1.1. Comunicacin, diseo y espacios no convencionales.

    1.2. Los actores del proceso comunicativo.

    El pblico y el diseador.

    1.3. La cuestin del referente.

    1.4. El receptor contextual del diseo. Los efectos.

    1.5. Perfil del diseador grfico. Nuevos paradigmas sociales.

    reas de Responsabilidades del Diseador Grfico: responsabilidad

    profesional; responsabilidad tica; responsabilidad social; y responsabilidad

    cultural.

    Unidad 2: Planificacin de la Comunicacin.

    2.1. Planes, programas y proyectos sociales.

    2.2. Secuencia de un proyecto. Diagnstico comunicacional, planificacin, evaluacin y comunicacin.

    2.3. Programacin de actividades.

    2.4. Estrategias: Visualizacin, contenido de las imgenes y presentacin visual. La dialctica, texto e imagen.

    2.5. El procesamiento de la Informacin. Redundancia, ruido.

    2.6. Participacin de los actores del proyecto. Participacin de los destinatarios del proyecto.

  • Unidad 3: Comunicacin: Relaciones interpersonales y espacios sociales

    3.1. Alternativas en comunicacin. Exploracin de nuevos espacios.

    Redes sociales.

    3.2. Las personas, los grupos y el equipo.

    3.3. Equipos de trabajo: relaciones intrnsecas. Participacin y comunicacin.

    3.4. El Diseador grfico: interaccin en el equipo. Su rol y espacio comunicacional.

    10. Actividades de la asignatura:

    Las estrategias didcticas bsicas de la materia sern:

    - Exposicin del docente.

    - Lectura de documentos producidos por la Ctedra, anlisis y discusin grupal.

    - Anlisis de proyectos sociales en todas sus etapas.

    - Anlisis de producciones grficas.

    - Reflexin grupal a partir de "ideas fuerza".

    11. Bibliografa:

    Abraham Moles / Joan Costa. Publicidad y diseo, el nuevo reto de la comunicacin. Ediciones Infinito. Bs. As. Argentina, Abril 2005.

    Belluccia, Ral: El diseo Grfico y su Enseanza. Ilusiones y desengaos, Captulo 2. Editorial Paids, Estudios de comunicacin, 1 Edicin, Bs. As., Argentina, 2007.

    Belluccia, Ral: Patologas Grficas, pgs. 19 a 23 en Tipogrfica Revista de Diseo, Noviembre de 1999, Bs. As., Argentina.

    Frascara, Jorge.: Diseo grfico y comunicacin. Ediciones Infinito. Buenos Aires.1988.

    Frascara, Jorge: Diseo Grfico para la Gente, Comunicaciones de masa y cambio social. Captulo 2, Los medios en diseo. Ediciones Infinito, Bs. As. Argentina, 1997.

  • Llovet Jordi: Ideologa y Metodologa del Diseo. Editorial Gustavo Gilli. Barcelona 1979.

    Mijksenaar, Paul: Una introduccin al Diseo de la Informacin, Ediciones Gustavo Gili, S.A. Mxico, 2001.

    Prieto Castillo D.: Diseo y Comunicacin. Ediciones Coyoacn. Mxico, 1994.

    Raymond Colle: La Imagen, apuntes sobre infografa periodstica, www.puc.cl/curso_dist/infograf/texto/igraf.2.html

    UNICEF. Cuadernillo N 2, 2006. Elaborando Proyectos de Comunicacin para el Desarrollo. Cmo planificar desde la comunicacin: Pgina 49.