programa calibracion detectores huvm

19
PROGRAMA DE CALIBRACIONES Y VERIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE DETECCION Y MEDIDA DE LA RADIACION Fecha: junio 2013 Realizado por: Manuel Gómez Palacios Jefe del Servicio de Radiofísica Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Upload: alejandro-bertolet

Post on 05-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de Calibraciones y Verificaciones de los sistemas de Detección y Medida de la Radiación del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla a requerimiento del Consejo de Seguridad Nuclear

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Calibracion Detectores HUVM

PROGRAMA DE CALIBRACIONES Y VERIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE DETECCION Y MEDIDA

DE LA RADIACION

Fecha: junio 2013

Realizado por: Manuel Gómez Palacios

Jefe del Servicio de Radiofísica

Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Page 2: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 2

1: INTRODUCCION

Este documento constituye una actualización del elaborado con el mismo titulo en el año 2006. Tanto este como aquel documento, son una respuesta al requerimiento del Consejo de Seguridad Nuclear efectuado a nuestro Hospital con fecha 6-11-2001 (fecha de entrada en nuestro hospital 19-11-2001 y en nuestra Unidad 26-11-2001). 2: INVENTARIO GENERAL DE EQUIPOS DETECTORES

En el anexo 3, al final del documento, se indican los equipos detectores susceptibles de verificación o calibración. Aparecen los siguientes grupos:

Orientados a protección radiológica (PR). Orientados a radioterapia (RT). Orientados a radiodiagnóstico (RX).

En el primer grupo (PR, se han incluido detectores de contaminación, detectores de área (que en realidad no pertenecen al SPR, pero cuyo funcionamiento entendemos deber ser supervisado por el SPR), detectores tipo monitor (para medida de la radiación externa en situaciones de trabajo), y detectores de tipo personal, pero de lectura directa. 3: CRITERIOS APLICADOS EN EL ESTABLECIMIENTO DEL PR OGRAMA

Es frecuente que en las instrucciones del fabricante se recomiende una calibración anual o bianual del instrumento. No obstante, en la práctica este criterio está enfrentado a los siguientes factores:

-El proceso de transporte compromete de forma importante la integridad de los equipos. En nuestra relativamente corta experiencia, hemos sufrido la averia de dos instrumentos en el proceso de transporte. -La calibración frecuente, limita de forma importante la disponibilidad de los equipos comprometiendo nuestros calendarios y programas de actuaciones sobre equipos. Esto es particularmente importante para equipos dedicados a medidas de radiodiagnóstico (que son necesarios prácticamente todo el año), o para equipos que se calibran fuera de España (que suelen estar varias semanas no disponibles) -Los laboratorios de calibración tienen sus propias limitaciones de calendario, y a veces actúan de acuerdo a campañas a las cuales puede ser difícil adaptarse. Por todo lo anterior, en nuestro programa hemos establecido periodos de

calibración en laboratorios apropiados, de 2 o de 4 años para ciertos equipos. Y siempre que nos ha parecido suficiente, hemos limitado la vigilancia de otros equipos a pruebas de comparación con los equipos calibrados, o de constancia en su respuesta frente a fuentes certificadas. Este último caso incluye a todos los detectores de contaminación, cuya respuesta frente a un juego de fuentes planas certificadas, es comprobada con periodicidad trimestral.

Page 3: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 3

Dicho lo anterior y atendiendo a los distintos grupos de detectores hemos tenido

en cuenta los siguientes criterios:

a) Detectores para medidas en haces directos de dia gnóstico (RX) o de terapia.

La mayoria son de tipo cámara de ionización. Las medidas efectuadas por estos

detectores, se utilizan como referencia para asignar las dosis en distintos puntos del paciente en tratamientos radioterápicos, o para la estimación de dosis a pacientes en radiodiagnóstico. Es importante por tanto disponer de rangos de incertidumbre en la calibración tan bajos como sea posible. Por esta razón los detectores se calibrarán en laboratorios homologados como laboratorios nacionales de referencia en el campo de las radiaciones ionizantes (CIEMAT), en laboratorios de metrologia de las radiaciones ionizantes (Centro Nacional de Dosimetria del INSALUD, Instituto de técnicas energéticas de la Universidad Politécnica de Barcelona), o eventualmente en laboratorios del propio fabricante. La periodicidad será bianual para los detectores que se puedan calibrar en el CND y cuatrienal para los detectores calibrados por el fabricante o en el CIEMAT (por su alto coste y largo periodo de no disponibilidad).

En este grupo, y refiriéndonos a detectores usados en haces de radioterapia, haremos no obstante, las siguientes puntualizaciones:

-Cámaras de ionización cilindricas para dosimetria de fotones: dado que se dispone de varios ejemplares de geometria similar, se mantendrá un conjunto electrómetro-cámara (electrómetro PTW Unidos con ns 80838 y cámara PTW con ns: 1142), calibrado en el CIEMAT y clasificado como Apatrón interno@, respecto al cual, se comparará el comportamiento de las otras dos en nuestra propia instalación para obtener factores de corrección, que permitan su uso en condiciones de calidad suficiente. La estabilidad de cada una de estas otras Acámaras de trabajo@ se comprobará bimensualmente mediante una fuente de Sr-90 dotada de contenedor especifico, con alojamiento para la cámara que garantiza la geometria de medida. Si la lectura difiere en más del 1% respecto de la esperada, se someterá a comparación con el Apatrón interno@.

-Cámaras de ionización planas para dosimetria de electrones. Por razones similares, se mantendrá un conjunto electrómetro-cámara (electrómetro PTW Unidos con ns 80838 y cámara Ross con ns: 1167) calibrado en el CIEMAT, y clasificada como Apatrón interno@, respecto al cual, se comparará el comportamiento de las otras en nuestra propia instalación para obtener factores de corrección, que permitan su uso en condiciones de calidad suficiente. Como medida de estabilidad para las cámaras planas de Atrabajo@, se actuará de la siguiente forma: bimensualmente, se irradiarán bajo un haz de electrones de 18 Mev, y en idénticas condiciones geométricas, la cámara cilindrica Apatrón@ (de fotones), y la cámara plana de Atrabajo@. Se obtendrá la relación entre ambas lecturas. Si la razón obtenida entre ambas lecturas difiere en más de un 1 % del valor esperado, se procederá a comparar la cámara plana de Atrabajo@ con la cámara plana Apatrón@. - Analizador para control diario de haces. El servicio dispone de tres analizadores de este tipo, de la marca PTW y modelo QUICKCHECK webline T42031 (números de serie 000206, 000353 y 000359). Dadas las características de estos equipos,

Page 4: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 4

no es necesaria una calibración en sentido estricto. No obstante, con una periodicidad no establecida, pero aproximadamente semestral, se lleva a cabo un proceso de establecimiento de la “línea base”, que se produce tras comprobar, tras una revisión de control de calidad del acelerador, que todos los parámetros dosimétricos son correctos. En el caso de que se observasen lecturas incorrectas y los parámetros del acelerador se mantuviesen en sus valores esperados, se procedería excepcionalmente al establecimiento de la línea base. - PTW 2D-ARRAY OCTAVIUS detector 729. Este conjunto bidimensional de detectores se utiliza fundamentalmente para un análisis más completo de los parámetros dosimétricos del haz de radiación, pero sin llegar al nivel de precisión que se consigue con la cuba motorizada. Este detector no permite una calibración por parte del usuario, por lo que el aseguramiento de la calidad se consigue analizando la matriz que proporciona tras comprobar que los parámetros dosimétricos del acelerador son correctos. En el caso de que el resultado proporcionado por el “array” no fuese el esperado, es necesario enviarlo a fábrica para su re-calibración. - Cámara pozo PTW 077092. Este detector, con su electrómetro asociado (Standard Imaging) viene provisto de su certificado de calibración de origen. Antes del cambio de la fuente de alta tasa de braquiterapia (aproximadamente con periodicidad cuatrimestral), se procede a una verificación de la constancia de la respuesta del conjunto electrómetro-cámara, exponiéndolo a una dosis conocida en el acelerador, manteniendo una geometría definida.

-Detectores de semiconductor, usados para dosimetria Ain vivo@. En estos casos, lo que importa no es la dosis absoluta leida por uno o varios de los detectores, sino el valor relativo de las lecturas respecto a otro de referencia cuya dosis absoluta se obtiene con otro tipo de detector. Tampoco hemos incluido estos detectores por tanto en el programa de calibraciones externas.

b) Detectores usados en medidas de radiación disper sa, y con finalidades de protección radiológica en la mayoria de los casos.

Son detectores de tipo cámara de ionización (Babyline), proporcional (Berthold LB

1236), o Geiger (FAG FH40F o EBERLINE FH40 G). En la mayoria de los casos se utilizan para medir radiación dispersa procedente de pacientes con radionúclidos incorporados, residuos radiactivos, radiación de fuga (o ausencia de la misma) en aparatos o fuentes encapsuladas etc. Aunque los requerimientos de exactitud puedan parecer menores, y de hecho lo son en aplicaciones de pura Asupervisión@ (residuos, zonas), el uso de algunos de estos detectores para medir radiación de fuga, de cuya presencia o valor se pueden derivar consecuencias importantes, hace muy necesaria su correcta calibración. Por otra parte, el Babyline se utiliza como referencia de comparación interna, en su rango de medida, con otros detectores de requerimientos menos rigurosos.

Por todo ello, se practicará una calibración bianual en alguno de los centros externos antes citados para Babyline, Berthold LB (sonda 1236), y Eberline FH40G. Adicionalmente, y con carácter anual, estos detectores, y todos los detectores de área del Hospital, serán objeto de una prueba de comparación anual en la que se tomará como referencia la respuesta del Babyline, para obtener unos factores de corrección de las lecturas de cada detector a la de referencia del Babyline. Esta prueba de comparación se

Page 5: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 5

desarrollará siguiendo el protocolo de nuestro SPR al respecto (anexo 1).

c) Detectores de área

Se trata de detectores Geiger situados en lugares de las instalaciones que pueden ser representativos de las dosis recibidas por el personal. En todos los casos disponen de un umbral de alarma programable. La finalidad de su uso es más bien delatar la presencia de fuentes o niveles de radiación inaceptables que la de proporcionar medidas muy exactas o precisas. Por esta razón, nos parece suficiente someterlos a una prueba de comparación anual frente a detectores más exactos, y someterlos a un proceso de de verificación o reparación, si su comportamiento difiere notoriamente del habitual. Los detectores de área “BS Electrónica” están sometidos a un programa anual de verificación contratado con la empresa suministradora (Técnicas Radiofisicas)

d) Detectores de contaminación superficial.

La finalidad del uso de este tipo de detectores es similar a la de los detectores de área (para radiación externa) citados anteriormente. Tampoco aqui resulta critico el valor exacto de la medida, acerca de la cual suelen existir importantes incertidumbres (geometria de la fuente, radionúclido o radionúclidos emisores), sino más bien decidir si existe contaminación, y cual es su orden de magnitud.

Nuestro SPR dispone de un juego de cinco fuentes planas (Cl-36, Sr-90 + Y-90, C-14, Co-60 y Cs-137) para calibración de este tipo de detectores, a partir de las cuales se realizan pruebas trimestrales de constancia en la respuesta, según protocolos consolidados de nuestro SPR (ver anexo 2). Por otra parte, la calibración que realiza el CIEMAT sobre este tipo de detectores, se realiza frente a fuentes puntuales de alta energia (Co-60 o Cs-137) siendo asi que en el uso habitual, estos detectores se utilizan para medir emisores de media-baja energia y geometria dispersa, lo cual a nuestro juicio, resta validez a la calibración.

Por todo lo anterior, no hemos incluido estos detectores en el programa de calibración externa si bien y como hemos dicho están sometidos a pruebas de constancia trimestral frente a fuentes certificadas. 4: CRONOGRAMA DE ACTUACIONES

En las tablas siguientes, se indican las previsiones de verificaciones internas (realizadas por nuestro SPR) y de calibraciones externas previstas para cada detector. En este último sentido, y dada la fecha de elaboración de este documento (ver pie) las tablas reflejan los años en que se ha realizado la calibración o en que está prevista (para fechas posteriores a la del pie).

Page 6: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 6

4.1: Verificaciones y comparaciones interna de dete ctores, con ciclo anual (Tabla 1).

Detector

Tipo de uso

Tipo de verificación

Periodi- cidad

Babyline 81

Radiación ambiental

Comparación de detectores ambientales frente a fuente de Tc-99m (ver anexo 1)

Anual

Berthold LB123. ns: 134596-2489

Idem Idem Anual

Berthold LB123. ns: 60050550-7394

Idem Idem Anual

Eberline ns:012873 Idem Idem Anual

Eberline ns:023098 Idem Idem Anual

Fag FH 40 F1 (San Lázaro)

Idem Idem Anual

Mini alarm 7-10 (A). Idem Idem Anual

Mini alarm 7-10 (B). Idem Idem Anual

MGP DMC 2000X (A) Dosimetria personal

Comparación con dosímetro TLD (CND) frente a fuente de Tc-99m (ver anexo 1)

Anual

MGP DMC 2000X (B) Dosimetria personal

Comparación con dosímetro TLD (CND) frente a fuente de Tc-99m (ver anexo 1)

Anual

BS Electrónica ns: 347 Idem Revisión empresa suministradora Estabilidad frente fuente Cs-137

Anual

BS Electrónica ns: 348 Idem Revisión empresa suministradora Estabilidad frente fuente Cs-137

Anual

Berthold LB123. ns: 134596-2489 + sonda contaminación A

Contaminación Estabilidad frente a juego fuentes planas (ver anexo 2)

Trimestral

Berthold LB123. ns: 60050550-7394 + sonda contaminación B

Contaminación Estabilidad frente a juego fuentes planas (ver anexo 2)

Trimestral

Berthold LB 124 Estabilidad frente a juego fuentes planas (ver anexo 2)

Trimestral

Berthold LB 147 (pies y manos)

Estabilidad frente a juego fuentes planas (ver anexo 2)

Trimestral

PTW 23333 ns: 592

RT Estabilidad fuente de Sr-90 Comparación patrón interno

bimensual

PTW 30002 ns: 1155

RT Respuesta frente haz electrones 18 MeV.. Comparación patrón interno

bimensual

Page 7: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 7

4.2: Programa de calibración de detectores en labor atorios de metrologia

Tabla 2: Cronograma de calibraciones en equipos det ectores para medidas en haces de Radiodiagnóstico ( RX) Identificación

Tipo de equipo

Tipo de uso

Tipo verificación

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Electrómetro RTI-Doseguard 100 (ns 1104) y cámara RTI ns 70157

Cámara de transmisión

Medidas en haz directo

CND (D70, D90, D120)

X

X

X

X

Electrómetro Barracuda y cámara RTI-R100

Semiconductor Medidas en haz directo / atenuado

Fabricante (RTI)

X

X

Electrómetro Barracuda y cámara RTI-R100B

Semiconductor Medidas en haz directo / atenuado

CND (D70, D90, D120)

X X X X

Electrómetro PTW Unidos y cámara SFD 34060

Cámara ionización Medidas kerma en aire

CND (D70, D90, D120)

X X X X

Electrómetro PTW Unidos y cámara SFD 34069

Cámara ionización

Medidas kerma en aire (mamografía)

CND (D70, D90, D120)

X X X X

Electrómetro PTW Unidos y cámara SFD 34060

Cámara ionización

Medidas kerma x longitud (CT)

CND (D70, D90, D120)

X X X X

Page 8: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 8

Tabla 3: Cronograma de calibraciones en quipos dete ctores para medidas de haces de radioterapia (RT)

Identificación

Tipo de equipo

Tipo de uso

Tipo verificación

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Wellhöfer FC-65G ns:925 (electrómetro Tandem)

cámara ionización (0.65 cc)

Dos. Absoluta (P)

Calibración en CIEMAT

X X

Wellhöfer PPC-40 ns:425 (electrómetro Tandem)

cámara ionización (0.4 cc) plana

Dos. Absoluta (E)

Calibración en CIEMAT

X X

Tabla 4: Cronograma de calibraciones en equipos det ectores para medidas de radiación ambiental

Identificación

Tipo de equipo

Tipo de uso

Tipo verificación

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Babyline 81

Cámara ionización

PR ambiental

CND (N80, N100, W60, W110, W300)

X

X

X

X

Berthold LB123. ns: 134596-2489

Proporcional

PR ambiental

CND ( W60, W110, W300)

X

X

X

X

Berthold LB123. ns: 60050550-7394

Proporcional PR ambiental CND ( W60, W110, W300)

X

X

X

X

Eberline ns:012873 Geiger

PR ambiental

CND ( W60, W110, W300)

X

X

X

X

Eberline ns:023098 Geiger

PR ambiental

CND ( W60, W110, W300)

X

X

X

X

Fag FH 40 F1 (San Lázaro)

Geiger

PR ambiental

CND (W110, W300))

X

X

X

X

Page 9: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 9

Anexo 1: Protocolo para comparación de la respue sta de detectores de radiación ambiental (Revisado por Manuel Gómez Palacios. Mayo 2013)

1: En una mesa grande, fijar varios pliegos de papel y definir un sistema de coordenadas

cartesianas de aproximadamente 120x50 cm, coincidiendo con uno de los bordes. El origen de la dimensión mayor debe coincidir con el borde del cartucho usado como fuente. El origen de la dimensión menor, debe coincidir con el borde de la mesa. Esta disposición servirá de ayuda para determinar la distancia entre la fuente y el detector en cada caso. Como punto de referencia para medir las distancias a la fuente, se tomará en todos los casos, el borde del cartucho plomado que contiene a la fuente, y que mira hacia el detector. Por lo que respecta al punto que define “el detector” se tendrá en cuenta lo que se dice para cada detector referente a: “punto de referencia para medir distancias”.

Se utilizaran los accesorios de madera adecuados en cada caso, para garantizar que el

eje del haz de radiación coincide lo más aproximadamente posible con la zona de óptima incidencia de los detectores . Con esta finalidad, y si es necesario se suplementará la posición de la fuente con pequeños objetos, hasta conseguirlo.

2: Reunir todos los detectores y accesorios en la misma zona. Comprobar el estado de las

baterias, nivel de cero, accesibilidad de enchufes (los que se conectan a la red) etc. Preparar un dosímetro TLD de “investigación” del CND. Mantenerlo alejado de cualquier fuente de radiación, hasta que llegue el momento. La comparación afecta a todos los detectores enumerados más adelante. Encender todos los detectores, y esperar al menos 5 minutos antes de iniciar las medidas con cualquiera de ellos.

3: Preparar un vial de 25 cc con elución de Tc-99m en solución salina hasta completar su

volumen. Preparar una actividad lo más próxima posible a 3000 Mbq de Tc-99m calculada para la hora de inicio de la prueba.

4: En las medidas con cada uno de los detectores, Anotar la hora en que se realiza la

medida (para poder realizar un corrección de su valor por decaimiento de la fuente). Actuar de la siguiente forma con cada uno de los detectores:

5: Babyline 81 : Colocar el contenedor sobre el soporte de madera identificado como

“verificación Babyline”. Orientar el orificio de salida de la radiación, hacia el detector, en dirección paralela al eje de la cámara.

Tomar como “punto de referencia para medir distancias” el borde de la cámara que mira al cartucho. En estas condiciones, medir a distancias de 30, 50, y 100 cm.

6: Berthold LB123 : Colocar la sonda LB1236 en el soporte de madera identificado como

“verificación Berthold”. Medir utilizando la función “counter timer” (situarse en la opcion 8 / PAR / tiempo de medida 60 s / cuentas prefijadas 400 (error del 5%) / automatic print No / automatic store No / repetitive No / Start )

Consideraremos siempre la situación en que el cilindro detector queda situado, transversalmente al haz de radiación. En esta posición, consideraremos como “punto de referencia para medir distancias” el borde de la cámara que mira al cartucho de la fuente. En estas condiciones, medir a distancias de 30, 50, y 100 cm

7: Eberline FH40 G : Iniciar el aparato en modo “avanzado” (pulsando simultáneamente los

dos botones de la izquierda). Colocarlo en la opción cuentas prefijadas y elegir 400 (error del 5 %) (pulsar el botón inferior izquierdo hasta que aparezca PRCNT, validar con

Page 10: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 10

alguno de los botones de la derecha) Iniciar el contaje (seleccionar otra vez con el botón inferior izquierdo hasta que aparezca START, validar con alguno de los botones de la derecha). Colocar el detector orientado longitudinalmente a la dirección del haz (observar la marca del detector que indica la zona de incidencia óptima).

Tomar como “punto de referencia para medir distancias” el borde del instrumento que mira al cartucho con la fuente. En estas condiciones, medir a distancias de 30, 50, y 100 cm.

8: FAG FH 40 F1 : Colocar el detector orientado longitudinalmente a la dirección del haz

(observar la marca del detector que indica la zona de incidencia óptima).

Tomar como “punto de referencia para medir distancias” el borde del instrumento que mira al cartucho con la fuente. En estas condiciones, medir a distancias 5 (que se considerará contacto), 30, 50, y 100 cm.

9: Miniinstruments alarm 710 . Colocar el detector en soporte de madera. Consideraremos

siempre la situación en que el cilindro detector queda situado, transversalmente al haz de radiación. En esta posición, consideraremos como “punto de referencia para medir distancias” el borde de la cámara que mira al cartucho de la fuente. En estas condiciones, medir a distancias de 30, 50, y 100 cm

10: Dosimetros personales MGP . Colocar los dos dosímetros enfrentados a la fuente, a

una distancia de 1 m. Colocar entre estos dos dosímetros, el dosímetro de investigación del CND. Mantener la exposición de los tres dosimetros a la radiación durante un minimo de 24 horas. Observar la lectura acumulada en cada dosímetro, y compararla con la lectura que proporcione el CND del dosímetro de investigación (se espera que esté en el rango de 0.1 a 0.5 mSv).

Obtención del factor de corrección : Usar la hoja de cálculo “Plantilla comparación detectores”, para calcular la corrección por decaimiento de la fuente, y el factor medio de corrección de cada detector respecto al Babyline. Este factor se ha calculado como: (Dosis a 30 + dosis a 50 + dosis a 100) para Babyline Fc = ---------------------------------------------------------------------------- (Dosis a 30 + dosis a 50 + dosis a 100) para otro detector En el caso de los dosímetros personales (MGP), el factor se calcula como: (Dosis a 100) del dosímetro TLD Fc = -------------------------------------------------- (Dosis a 100) del dosímetro MGP

Page 11: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 11

Anexo 2: Comprobación de la constancia en detectore s de contaminación. (Revisado en mayo 2013 por Manuel Gómez Palacios)

A) DEL DETECTOR DE CONTAMINACION EN PIES Y MANOS DE MN (LB147) 1: Poner en marcha el detector, y mantenerlo en el modo de funcionamiento

correspondiente a medida de la contaminación (el habitual). Despegar las láminas de plástico que habitualmente están situadas sobre cada detector como protección. Para no manchar los detectores de pies, proveerse de algún objeto limpio de madera, plástico, etc, que simulen la posición del pie y permitan la medida del aparato.

2: Preparar las fuentes planas de Cl-36, Sr-90, y C-14. Situarlas en algún lugar alejado del

detector. 3: Cerciorarse de que no existen en los alrededores fuentes que puedan alterar el fondo o

las medidas del detector (generadores, pacientes inyectados, etc).Colocar el detector en el modo de medida “cps”.

4: Anotar la medidas de contaje de fondo correspondiente a cada uno de los cuatro

detectores (mano izquierda, mano derecha, pie izquierdo, pie derecho) . 5: Para cada uno de los detectores del aparato (mano izquierda, mano derecha, pie

izquierdo, pie derecho) realizar las siguientes operaciones: 6: -Cuando el aparato esté listo para medir, (y solo entonces) traer la fuente de Cl-36 desde

su “aparcamiento alejado”, y colocarla sobre el detector correspondiente. La fuente debe situarse con el rotulo identificativo hacia arriba, sobre la zona central del detector, y de modo que quede totalmente incluida en la superficie del mismo. -Anotar el valor medido en la casilla correspondiente del “formulario de medidas de constancia en el detector de pies y manos” -Llevar nuevamente la fuente hasta su ubicación alejada, antes de volver a utilizarla para otro detector.

7: Repetir los pasos descritos en el párrafo anterior, utilizando las fuente de Sr-90+Y-90, y

de C-14, y anotando las medidas. 8: Volver a colocar los plásticos de protección en los cuatro detectores, y colocar el aparato

en el modo de medida de Tc-99m para su uso habitual. 9: Calcular los porcentajes de desviación mediante la fórmula:

Medida real - Medida prevista %D(cps) = 100 * -------------------------------------------

Medida prevista 10: Si el porcentaje de desviación supera en algún caso el 20%, debe investigarse la

situación. 11: Anotar los valores en la tabla 1 de la página siguiente (los cálculos previstos en esta

tabla se pueden realizar directamente mediante la hoja Excel “2012 07 Constancia detector LB147 (Plantilla hoja calculo)”)

Page 12: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 12

Tabla 1: Hoja de recogida de datos para comprobar la constancia de la

respuesta del detector LB147 frente a fuentes certi ficadas

Valores de fondo en:

Mano izquierda Mano derecha Pie izquierdo Pie derecho

Cl-36 (cps)previstas (cps)real %D(cps)

Mano izquierda

Mano derecha

Pie izquierdo

Pie derecho

Sr-90 + Y-90 (cps)previstas (cps)real %D(cps)

Mano izquierda

Mano derecha

Pie izquierdo

Pie derecho

C-14 (cps)previstas (cps)real %D(cps)

Mano izquierda

Mano derecha

Pie izquierdo

Pie derecho

Page 13: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 13

B) DEL DETECTOR DE CONTAMINACION LB-123 (sonda 123 1) 1: Preparar las fuentes planas de C-14, Co-60, Cs-137, Cl-36, y Sr-90, y. Situarlas

en algún lugar alejado del detector de modo que no altere el fondo de la medida. Cerciorarse de que no existen en los alrededores ningún otro tipo de fuentes que puedan alterar el fondo

2: Poner en marcha el detector. Despegar la película plástica que habitualmente se

usa como protección. Colocar el detector sobre el molde de madera. Mantenerlo en el mismo lugar y la misma posición a lo largo de todo el protocolo.

3: Realizar una medida de (cps)fondo , con un tiempo de medida de 200s. (OTHERS

/ 1: MEASURE BKG / (dejar transcurrir los 200 s) / STORE. Anotar el valor de (cps)fondo en el formulario. Este valor no se va a utilizar en ninguno de nuestros cálculos, pero es necesario para que las medidas efectuadas sean correctas y homogéneas.

4: Seleccionar el núclido B2. Se trata de un radionúclido ficticio, que calcula el valor

de Bq/cm2 a partir de las cps medidas, realizando la sustracción del fondo (cosa que habitualmente no hace cuando se mide en cps) y aplicando un factor de calibración de 0.5 (para evitar que en la realización de la prueba se supere el umbral de alarma). El valor obtenido (en Bq/cm2) va a ser por tanto:

Cs real = {(cps)brutas - (cps)fondo} * 0.5 .

4: Levantar el detector, y colocar la fuente de C-14 en el alojamiento circular.

Volver a colocar el detector tapando la fuente, esperar a que se estabilice la medida, y anotar su valor como Csreal

5: Repetir el paso anterior para cada una de las fuentes de Co-60, Cs-137, Cl-36, y

Sr-90. Cuidar de alejar la fuente que se retira, según lo indicado en el punto 1. 6: Calcular, en la tabla 2, los porcentajes de desviación de las Cs mediante la

fórmula:

Cs real – Cs prevista %D(cps) = 100 * ---------------------------

Cs prevista

En esta fórmula, el valor de Cs prevista debe estar corregido por decay, si procede. Los cálculos se pueden hacer mediante las hojas Excel: “2012 07 Constancia detector LB123 ns 1345962489 (Plantilla hoja calculo)” (detector antiguo) o “2012 07 Constancia detector LB123 ns 1345962489 (Plantilla hoja calculo)” para el detector nuevo.

7: Cuando se utilice la última fuente (Sr-90), mantenerla en su posición, y

seleccionar sucesivamente los radionúclidos Tc-99m, I-125, I-131, y Cs-137 (OTHERS / 2: SELECT NUCLIDE / elegir posición del núclido a sustituir (entre las dos posiciones de la izquierda) / seleccionar núclido en la tabla). Medir en cada caso, cuidando de esperar a que la medida se estabilice. Anotar los valores de contaminación superficial leídos, Cs en la tabla 3 de más abajo. Al finalizar, volver a colocar la película plástica de protección del detector, apagarlo y guardarlo.

Page 14: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 14

8: Los factores de calibración que el instrumento está usando para cada radionúclido “R” se pueden calcular, (hojas de cálculo citadas en el párrafo 6) sabiendo que:

Cs real para Sr-90 = {(cps)brutas - (cps)fondo} * 0.5 .

Cs real para R = {(cps)brutas - (cps)fondo} * (Fc )real para R.

Y por tanto:

Cs real para R (Fc )real para R = ---------------------- * 0.5 Cs real para Sr-90

9: Calcular los porcentajes de desviación, mediante la fórmula

(Fc )real - (Fc ) prevista %D(Fc ) = 100 * ------------------------------

(Fc ) prevista 10: Los porcentajes de desviación %D(cps) y %D(Fc ) no deben superar el 20%. Tabla 2: Recogida de datos para comprobar la consta ncia de la respuesta

del detector LB123 frente a fuentes certificadas Fecha de la comprobación: (cps)fondo :

Cs prevista (Bq/cm2) Cs real (Bq/cm2) %D(cps)

C-14

Co-60

Cs-137

Cl-36

Sr-90

Tabla 3: Recogida de datos para comprobar la consta ncia de los factores

de calibración del detector LB123 para algunos radi onúclidos Factores de calibración (Bq @ s / cm2 ) Fuente utilizada:

(Fc ) previsto Cs real para R (Fc )real %D(Fc )

Tc-99m

0.31

I-125

0.451

I-131

0.046

Cs-137

0.048

Page 15: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 15

C) DEL DETECTOR DE CONTAMINACION LB-124 1: Preparar las fuentes planas de C-14, Co-60, Cs-137, Cl-36, y Sr-90, y. Situarlas

en algún lugar alejado del detector de modo que no altere el fondo de la medida. Cerciorarse de que no existen en los alrededores ningún otro tipo de fuentes que puedan alterar el fondo

2: Poner en marcha el detector. Retirar la placa protectora deslizándola hacia el

exterior. Retirar la lámina protectora de plástico. Colocar el detector sobre el molde de madera. Mantenerlo en el mismo lugar y la misma posición a lo largo de todo el protocolo.

3: Realizar una medida de (cps)fondo , con un tiempo de medida de 200s. (Menu /

Background / Enter / Start (dejar transcurrir los 200 s) / STORE. Anotar el valor de (cps)fondo en el formulario. Este valor no se va a utilizar en ninguno de nuestros cálculos, pero es necesario para que las medidas efectuadas sean correctas y homogéneas.

4: Seleccionar el modo de medida (Menu / Measurement mode / Enter / Scaler –

Timer / Enter / Measurement Parameter / Enter / Pr. Condition / Enter / Precision / Enter / Precision(%) / Enter / 1.00 % / Enter / Nuclide / Enter / Net / Enter / Esc /Measurement / Enter). El valor obtenido será: (cps)real = {(cps)brutas - (cps)fondo}.

5: Levantar el detector, y colocar la fuente de C-14 en el alojamiento circular.

Volver a colocar el detector tapando la fuente, Start y esperar a que pase el tiempo de medida, y anotar su valor como (cps)real.

5: Repetir el paso anterior para cada una de las fuentes de Co-60, Cs-137, Cl-36, y

Sr-90. Cuidar de alejar la fuente que se retira, según lo indicado en el punto 1. 6: Cuando se utilice la última fuente (Sr-90), mantenerla en su posición, y

seleccionar sucesivamente los radionúclidos Tc-99m, I-125, I-131, y Cs-137 (Menu / Measurement parameters / Enter / Nuclide / Enter / Seleccionar / Enter / Esc / Enter). Medir en cada caso y anotar los valores de contaminación superficial leídos, Cs en la tabla segunda del formulario.

7: Al finalizar, volver a seleccionar el modo de medida Ratemeter (medida) (Menu /

Measurement mode / Enter / Ratemeter / Enter / Esc). Verificar que el modo de medida es Ratemeter-Standard y el isótopo I-131, colocar la placa protectora del detector, apagarlo y guardarlo.

8: Calcular, en la primera tabla, los porcentajes de desviación de las cps mediante

la formula:

(cps)real - (cps) prevista %D(cps) = 100 * -------------------------------

(cps) prevista

En esta fórmula, el valor de (cps) prevista debe estar corregido por decay, si procede. Los cálculos se pueden hacer mediante la hoja Excel: “2012 07 Constancia detector LB124 (plantilla hoja calculo).xls. En esta hoja lo que hemos llamado (cps)real aparece como (cps)netas.

Page 16: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 16

9: Los factores de calibración que el instrumento está usando para cada radionúclido “R” (Tc-99m, I-125, I-131 y Cs-137) se pueden calcular, (hoja de cálculo citada en el párrafo anterior) sabiendo que, si la contaminación (en Bq/cm2) para ese radionúclido, es Cs real para R, se cumple:

Cs real para R = {(cps)brutas - (cps)fondo} * (Fc )real para R.

Y por tanto: Cs real para R

(Fc )real para R = --------------------------------- {(cps)brutas - (cps)fondo}

10: Calcular los porcentajes de desviación, mediante la fórmula

(Fc )real - (Fc ) prevista %D(Fc ) = 100 * -------------------------------

(Fc ) prevista

Los cálculos anteriores pueden hacer, una vez más, mediante la hoja Excel: “2012 07 Constancia detector LB124 (plantilla hoja calculo).xls.

11: Los porcentajes de desviación %D(cps) y %D(Fc ) no deben superar el 20%.

Page 17: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 17

Anexo 3: Inventario de equipos detectores

Orientado a : PR (15)

Detector / sonda contam.

Berthold LB 124 Detec. Cont. San Lázaro 2.010

Detector / sonda contam.

Berthold LB 1231 no tiene Sonda cont. para LB (1) 1.998

Detector / sonda contam.

Berthold LB 1231 no tiene Sonda cont. para LB (2) 2.011

Detector / sonda contam.

Berthold LB 147 Detector pies y manos en MN

2.012 30/01/2012

Detector cam. ioniz.

Nardeux Babyline 81 1335 Babyline 81 1.987 01/08/2012 25/05/2012

Detector Geiger BS Electrónica

MR 870 347 Detector área en UTM San Lázaro (1)

1.998 07/02/2012

Detector Geiger BS Electrónica

MR 870 348 Detector área en UTM San Lázaro (2)

1.998

Detector Geiger FAG FH 40 F1 004516 FAG San Lázaro 1.992 17/09/2012 02/06/2011

Detector propor. Berthold 1236 1884 Sonda tasa dosis para LB123 (1)

1.998 02/08/2012 25/05/2012

Detector propor. Berthold 1236 Sonda tasa dosis para LB123 (2)

2.011 18/07/2012 25/05/2012

Detector propor. Eberline FH40 G 012873 Eberline FH40 G (1) 2.001 02/08/2012 25/05/2012

Detector propor. Eberline FH40 G 023098 Eberline FH40 G (2) 2.010 16/07/2012 25/05/2012

Dosimetros MGP DMC 2000 X Dosimetro lectura directa 2.009

Electrómetro Berthold LB 123 134596-2489

Berthold 123 (primero) 1.998 02/08/2012 25/05/2012

Electrómetro Berthold LB123 60050550 Berthold LB123 (segundo) 2.011 18/07/2012 25/05/2012

Page 18: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 18

Orientado a : RT (19)

Analizador haces PTW QUICKCHECK webline

T42031-000359

PTW QUICKCHECK webline T42031-000359

2.011

Analizador haces PTW QUICKCHECK webline

T42031-000353

PTW QUICKCHECK webline T42031-000353

2.009 01/01/2010

Analizador haces PTW QUICKCHECK webline

T42031-000260

PTW QUICKCHECK webline T42031-000260

2.011

Analizador haces PTW 2D-ARRAY seven29

T10024-00703

PTW 2D-ARRAY seven29 2.006 01/01/2010

Cámara ionización PTW TM30013 1142 PTW 30013 1142

Cámara ionización PTW TM31010 1596 PTW semiflex-campo 0.125cc

2.006 01/01/2010

Cámara ionización PTW TM31010 1599 PTW semiflex-ref 0.125cc 2.006 01/01/2010

Cámara ionización PTW TB31014 0242 PTW PIN POINT 0.015cc 2.005 01/01/2008

Cámara ionización PTW 23333 592 PTW 23333 592 1.986 01/01/2010

Cámara ionización PTW 23333 1155???? PTW 23333 1155 1.999 01/01/2010

Cámara ionización PTW TM34001 1167 PTW TM34001 plana 2.007 07/02/2008

Cámara ionización Scanditronix NACP-02 39-02 Scanditronix NACP plana

Cámara ionización Wellhöfer F65-G/IC70 925 Wellhöfer F65-G/IC70 925 2.005 07/02/2008

Cámara ionización Wellhöfer TNC NAC27 386 Wellhöfer microcámara 0.007cc

2.001

Cámara ionización Wellhöfer PPC40/TNC 425 Wellhöfer PPC40 plana 2.004

Electrómetro PTW Unidos E T10008 T10008-80326

PTW Unidos E T10008-80326

2.005 07/02/2008 01/01/2010

Electrómetro PTW Unidos E T10008 T10008-80838

PTW Unidos E T10008-80838

2.010

Page 19: Programa Calibracion Detectores HUVM

Programa de calibración de detectores (junio 2013) / pag. 19

Electrómetro PTW Tandem T10011 T10011-10491

PTW Tandem T10011-10491

2.006

Electrómetro Wellhöfer DOSE1 03-8737 Welhöfer DOSE1 03-8737 2.004 23/02/2005 01/01/2010

Orientado a : RX (10)

Cámara ionización PTW SFD 34060 Camara kerma en aire (RX)

Cámara ionización PTW SFD 34069 Cámara kerma mamografia

Cámara ionización PTW SFD 30009 Cámara kerma x longitud (CT)

Cámara ionización RTI 70157 Cámara transmisión (RX)

Detector semicon. RTI R100 Detector para Barracuda

Detector semicon. RTI R100B Detector Barracuda (+ sensi.)

Electrómetro PTW Unidos E T-10008-80719

Electrómetro PTW (RX)

Electrómetro RTI Doseguard 100 Electrómetro RTI cam. transm.

Electrómetro RTI Barracuda Barracuda 2.009 30/06/2009

Multimetro RX RTI MPD Barracuda 2.009 30/06/2009