programa buzoneo

3
10 PROPUESTAS: ECONOMÍA Y SERVICIOS PÚBLICOS PROPOSAMENAK EKONOMIAN ETA ENPLEGU PUBLIKOAN 1. Intervención municipal en las Políticas Activas de Empleo. Creación de empleo público dentro de una lógica de Empleo Público Garantizado para todas/os y gestionado por el Ayuntamiento, que es la institución más cercana a los ciudadanos/as. (Ejemplos: Creación “Bolsas de Empleo Local” para personas en riesgo de exclusión social; fomento del Empleo Social Protegido). 2. Consolidación de la Plantilla Orgánica, como consecuencia de la aparición de nuevos servicios (ampliación del pueblo en Erripagaña), y, por lo tanto también, de nuevas necesidades de la población. 3. Oferta Pública de Empleo para superar la alta temporalidad de la plantilla del Ayuntamiento. Supresión de los contratos basura. Cumplimiento de la ley sobre reserva de plazas para personas con discapacidad. Equidad y paridad en la OPE. 4. Defensa de unos Servicios Públicos de Calidad, de acceso universal y gratuito. Revertir la privatización de servicios públicos: Gazteleku, Centro de Mayores, gestión de nóminas, servicio fines de semana Casa de Cultura, etc. 5. Creación de una “Mesa por el Empleo” en Burlada. 6. Apoyo a los proyectos de Economía Social, cooperativismo, etc…; impulso de una Red de Comercio Alternativo y Solidario. 7. Financiación justa de los Ayuntamientos: 25% de los impuestos que recauda el Gobierno de Navarra. 8. Reforzamiento de la Plantilla de Servicios Sociales para la gestión de RIS, pobreza energética, programas de inmigración, infancia, etc. 9. Creación de la “canasta básica mensual” para garantizar la alimentación a todas las personas de Burlada. Apuesta por una Renta Básica Universal. 10. Rechazo a la Reforma de la Ley de los Entes Locales. Los Servicios Públicos son garantía de Justicia Social . 10 PROPUESTAS: MUJER E IGUALDAD BERDINTASUN ETA EMAKUMEAREN ALDEKO POLITIKAK 1. El 1% del Presupuesto General del Ayuntamiento tiene que destinarse a políticas de Mujer y de Igualdad (Moción IU, 2007). 2. Creación de la Concejalía de Mujer e Igualdad para impulsar la planificación, gestión y toma de decisiones de los programas del Ayuntamiento. 3. Desarrollo de programas de Sensibilización e Igualdad desde el Gazteleku y el Área de Educación del Ayuntamiento (“Ordenanza Municipal reguladora del uso y fomento de un lenguaje no sexista en el ámbito municipal de Burlada”). 4. Desarrollo de programas destinados a la atención de mujeres en situación de marginación y exclusión social. 5. Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género, en coordinación con otras Administraciones. 6. Aplicación de medidas y programas integrales de actuación ante la trata de mujeres con fines de prostitución. 7. Cupos específicos en las viviendas de alquiler social para mujeres con cargas familiares no compartidas y mujeres víctimas de violencia de género con escasos recursos económicos. 8. Puesta en marcha de programas destinados a potenciar actividades artísticas, culturales y de investigación de las mujeres, teniendo en cuenta la diversidad existente. 9. Elaboración de un Pacto Local por la Conciliación de la vida laboral, familiar y personal de hombres y mujeres. 10. Desarrollo del Foro para la Inmigración: importancia de que todos los vecinos/as del pueblo tengan voz y voto en el municipio.

Upload: izquierdaezkerra

Post on 26-Sep-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa electoral

TRANSCRIPT

  • 10 PROPUESTAS: ECONOMA Y SERVICIOS PBLICOS

    PROPOSAMENAK EKONOMIAN ETA ENPLEGU PUBLIKOAN

    1. Intervencin municipal en las Polticas Activas de Empleo. Creacin de empleo

    pblico dentro de una lgica de Empleo Pblico Garantizado para todas/os y

    gestionado por el Ayuntamiento, que es la institucin ms cercana a los

    ciudadanos/as. (Ejemplos: Creacin Bolsas de Empleo Local para personas

    en riesgo de exclusin social; fomento del Empleo Social Protegido).

    2. Consolidacin de la Plantilla Orgnica, como consecuencia de la aparicin de

    nuevos servicios (ampliacin del pueblo en Erripagaa), y, por lo tanto

    tambin, de nuevas necesidades de la poblacin.

    3. Oferta Pblica de Empleo para superar la alta temporalidad de la plantilla del

    Ayuntamiento. Supresin de los contratos basura. Cumplimiento de la ley

    sobre reserva de plazas para personas con discapacidad. Equidad y paridad en

    la OPE.

    4. Defensa de unos Servicios Pblicos de Calidad, de acceso universal y gratuito.

    Revertir la privatizacin de servicios pblicos: Gazteleku, Centro de Mayores,

    gestin de nminas, servicio fines de semana Casa de Cultura, etc.

    5. Creacin de una Mesa por el Empleo en Burlada.

    6. Apoyo a los proyectos de Economa Social, cooperativismo, etc; impulso de

    una Red de Comercio Alternativo y Solidario.

    7. Financiacin justa de los Ayuntamientos: 25% de los impuestos que recauda el

    Gobierno de Navarra.

    8. Reforzamiento de la Plantilla de Servicios Sociales para la gestin de RIS,

    pobreza energtica, programas de inmigracin, infancia, etc.

    9. Creacin de la canasta bsica mensual para garantizar la alimentacin a

    todas las personas de Burlada. Apuesta por una Renta Bsica Universal.

    10. Rechazo a la Reforma de la Ley de los Entes Locales. Los Servicios Pblicos

    son garanta de Justicia Social.

    10 PROPUESTAS: MUJER E IGUALDAD

    BERDINTASUN ETA EMAKUMEAREN ALDEKO POLITIKAK

    1. El 1% del Presupuesto General del Ayuntamiento tiene que destinarse a

    polticas de Mujer y de Igualdad (Mocin IU, 2007).

    2. Creacin de la Concejala de Mujer e Igualdad para impulsar la

    planificacin, gestin y toma de decisiones de los programas del

    Ayuntamiento.

    3. Desarrollo de programas de Sensibilizacin e Igualdad desde el

    Gazteleku y el rea de Educacin del Ayuntamiento (Ordenanza

    Municipal reguladora del uso y fomento de un lenguaje no sexista en el

    mbito municipal de Burlada).

    4. Desarrollo de programas destinados a la atencin de mujeres en

    situacin de marginacin y exclusin social.

    5. Plan Integral Municipal contra la Violencia de Gnero, en coordinacin

    con otras

    Administraciones.

    6. Aplicacin de medidas y programas integrales de actuacin ante la trata

    de mujeres con fines de prostitucin.

    7. Cupos especficos en las viviendas de alquiler social para mujeres con

    cargas familiares no compartidas y mujeres vctimas de violencia de

    gnero con escasos recursos econmicos.

    8. Puesta en marcha de programas destinados a potenciar actividades

    artsticas, culturales y de investigacin de las mujeres, teniendo en

    cuenta la diversidad existente.

    9. Elaboracin de un Pacto Local por la Conciliacin de la vida laboral,

    familiar y personal de hombres y mujeres.

    10. Desarrollo del Foro para la Inmigracin: importancia de que todos los

    vecinos/as del pueblo tengan voz y voto en el municipio.

  • 10 PROPUESTAS: PARTICIPACIN, DEMOCRACIA

    Y VALORES REPUBLICANOS

    PARTE-HARTZEA, DEMOKRAZIA ETA BALORE ERREPUBLIKARRAK

    1. Adhesin del Ayuntamiento de Burlada a la Red de Municipios por la III Repblica.

    2. Constitucin de una Comisin Municipal Promotora de la III Repblica, encargada de impulsar un Proceso Constituyente Republicano a nivel local.

    3. Reconocimiento explcito de las distintas identidades nacionales, tanto en el aspecto simblico (banderas), como en el lingstico, con un apoyo ntido al euskera. El Ayuntamiento de Burlada se manifestar favorable al Derecho de Autodeterminacin de los Pueblos.

    4. Apuesta clara por la laicidad, entendida tambin como no brindar ningn tipo de apoyo de carcter institucional a entidades vinculadas con ninguna confesin religiosa.

    5. Compromiso de derogacin de la Ordenanza Cvica-Mordaza.

    6. Apoyo institucional desde una ptica internacionalista y antiimperialista, denunciando las agresiones imperialistas y apoyando a los pueblos que sufren violaciones de los Derechos Humanos.

    7. Rechazo a toda actuacin de signo militarista, tanto por parte de las Fuerzas Armadas espaolas como de la OTAN, reivindicando el desmantelamiento del Polgono de Tiro de las Bardenas.

    8. Exigencia de la suficiencia financiera del Consistorio a travs de los Presupuestos Generales de Navarra. Rechazo a la Reforma de los Entes Locales y la Reforma del Artculo 135 de la Constitucin.

    9. Implicacin directa de las administraciones autonmica y locales en la recuperacin de los restos (exhumaciones) y la memoria de las personas represaliadas por el franquismo como ejercicio de un derecho personal/familiar y colectivo.

    10. Participacin de la ciudadana de forma directa (en plenos, comisiones municipales, etc). Consultas populares vinculantes de carcter plebiscitario. Presupuestos participativos.

    10 PROPUESTAS: VIVIENDA, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

    HIRIGINTZA, ETXEBIZITZA ETA INGURUMENA

    1. Revisin y finalizacin del Plan General Urbanstico: huertas de ocio,

    construccin de parques y vivienda social en alquiler en las nuevas

    construcciones.

    2. Desarrollo de La Morea como una reserva de suelo para la creacin de

    un Parque Comarcal de ocio, ecolgico y sostenible.

    3. Primera fase de la semi-peatonalizacin (Ronda de las Ventas-San

    Francisco- Ayuntamiento).

    4. Antenas y redes inalmbricas: restriccin de las ubicaciones de las

    antenas en zonas habitadas. Retirada del wi-fi y sustitucin por el cable

    o fibra ptica en todos los centros pblicos.

    5. Cumplimiento de la Ordenanza (de IU, 1993) que grava a las entidades

    bancarias que tienen pisos vacos como resultado de desahucios.

    6. Polticas Efectivas de Vivienda (ninguna persona sin vivienda; ninguna

    vivienda sin personas): viviendas para casos de emergencia; promocin

    del alquiler social (Parque Municipal de Vivienda de Alquiler Social).

    7. Impulso de la Comisin Mixta PAH-Ayuntamiento y cesin de un local

    para que la PAH (Plataforma Afectad@s por la Hipoteca) desarrolle su

    trabajo.

    8. Modelo de ciudad (Casco Urbano y Ripagaa) con ms calidad de vida:

    menos coches, potenciacin del transporte pblico comarcal, zonas de

    paseo, carril-bici, mejor iluminacin de algunas zonas, urbanismo con

    perspectiva de gnero.

    9. Campaas de sensibilizacin para los nios/as, jvenes y adultos:

    importancia de cuidar el entorno (ros, rboles); limpieza de los espacios

    pblicos; racionalizacin en el gasto energtico (paneles solares), etc.

    10. Apoyo al comercio local, de proximidad. Construccin de un Mercado

    Municipal en Ripagaa.

  • PROPUESTAS

    PARA GANAR

    BURLADA PARA

    LA IZQUIERDA

    Socialismo Sindikalismoa Revolucin Internazionalismoa

    Pacifismo Ekologismoa

    Repblica Antikapitalismoa

    Federalidad Feminismoa Sozialismoa Sindicalismo

    Iraultza Internacionalismo

    Bakezaletasuna Ecologismo

    LA INDIGNACIN

    DE TU VOTO;

    LA SOLUCIN

    EN TU AYUNTAMIENTO

    ZURE BOTOAREN HASERREA;

    EBAZPENA ZURE UDALEAN

    VOTA

    BOZKATU