programa aula virtual la dialéctica de la historia

4
 Profesor: C. Augusto Giraldo. Colegio INTECS Anserma, Caldas. Año 2012  PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 : LA DIALECTICA DE LA HISTORIA  AREA CIENCIAS SOCIALES MATERIA: FILOSOFÍA GRADO 11º bachillerato TEMPORALIZACIÓN 10 A 15 HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Construir e identificar los conceptos fundamentales del materialismo dialéctico. 2. Reconocer el materialismo dialéctico y su validez a la luz de las ciencias naturales. 3. Identificar al hombre como un ser íntimamente relacionado con su medio, en términos políticos, sociales y económicos. 4. Construir relaciones entre filosofía, lenguaje e historia. 5. Reconocer la dialéctica materialista como método filosófico. OBJETIVOS ANEXOS  Saber relacionarse con los demás.  Desarrollar el pensamiento.  Saber escuchar, leer y analizar.  Saber expresarse con autonomía, oralmente y por escrito, comunicándose efectivamente. LOGROS Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS  Hago preguntas sobre mí origen, el del mundo y sobre el de la sociedad.  Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito.  Organizo la información utilizando cuadros, gráficas. esquemas, etc  Utilizo mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para analizar información.  Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas.  Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi investigación.  Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.

Upload: augustogiral

Post on 19-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta para abordar y construir el capitulo correspondiente a los fundamentos de la dialéctica histórica, dentro de la enseñanza de la filosofía en la secundaria.

TRANSCRIPT

5/17/2018 Programa Aula Virtual La Dialéctica de la Historia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-aula-virtual-la-dialectica-de-la-historia 1/4

 

Profesor: C. Augusto Giraldo. Colegio INTECS Anserma, Caldas. Año 2012 PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 :

“LA DIALECTICA DE LA HISTORIA” AREA CIENCIAS SOCIALES

MATERIA: FILOSOFÍAGRADO 11º bachillerato

TEMPORALIZACIÓN 10 A 15 HORASOBJETIVOS ESPECIFICOS1.  Construir e identificar los conceptos fundamentales del materialismo dialéctico.

2.  Reconocer el materialismo dialéctico y su validez a la luz de las ciencias naturales.

3.  Identificar al hombre como un ser íntimamente relacionado con su medio, en términos políticos, sociales y

económicos.

4.  Construir relaciones entre filosofía, lenguaje e historia.

5.  Reconocer la dialéctica materialista como método filosófico.

OBJETIVOS ANEXOS

  Saber relacionarse con los demás.

  Desarrollar el pensamiento.

  Saber escuchar, leer y analizar.

  Saber expresarse con autonomía, oralmente y por escrito, comunicándose efectivamente.

LOGROS Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS Hago preguntas sobre mí origen, el del mundo y sobre el de la sociedad.

 Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito.

 Organizo la información utilizando cuadros, gráficas. esquemas, etc

 Utilizo mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para analizar información.

 Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mispreguntas.

 Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi

investigación.

 Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.

5/17/2018 Programa Aula Virtual La Dialéctica de la Historia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-aula-virtual-la-dialectica-de-la-historia 2/4

 

Profesor: C. Augusto Giraldo. Colegio INTECS Anserma, Caldas. Año 2012  Planteo hipótesis que respondan provisionalmente estas preguntas.

 Hago planes de búsqueda que incluyan posibles fuentes primarias y secundarias (orales, escritas,iconográficas, virtuales…)  y de diferentes términos para encontrar información que conteste mis

preguntas.

 Recolecto y registro la información que obtengo de diferentes fuentes.

 Clasifico las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales, escritas, iconográficas,

estadísticas…). 

 Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es elautor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...).

 Analizo críticamente los documentos que utilizo e identifico sus tesis.

 Tomo notas de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo, comparo y archivo la información obtenida.

 Analizo los resultados de mis búsquedas y saco conclusiones.

 Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación con las hipótesis iniciales.

 Identifico y estudio los diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica,evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…).  

 Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en lavida de los diferentes agentes y grupos involucrados.

 Reconozco, en los hechos históricos, complejas relaciones sociales políticas, económicas y culturales.

 Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida.

 Promuevo debates para discutir los resultados de mis observaciones. 

 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparocon los míos.

 Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.

 Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.

 Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productoscomunes.

 Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar.

 Reconozco y respeto mis semejanzas y diferencias con los demás en cuanto a género, aspecto y limitaciones

5/17/2018 Programa Aula Virtual La Dialéctica de la Historia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-aula-virtual-la-dialectica-de-la-historia 3/4

 

Profesor: C. Augusto Giraldo. Colegio INTECS Anserma, Caldas. Año 2012 físicas.

 Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.

 Cuido, respeto y exijo respeto por mi entorno y el de las demás personas.

 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. 

CONTENIDOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Marx: Las relaciones económicas

 Construcción Identificación del

concepto Objeto de trabajo.

 Construcción Identificación del

concepto Medio de trabajo.

 Construcción Identificación del

concepto Medio de Producción. Construcción Identificación del

concepto Fuerza de trabajo.

 Construcción Identificación delconcepto Fuerzas Productivas.

 Construcción Identificación delconcepto Relaciones Sociales de

Producción.

 Construcción Identificación del

concepto Modo de Producción.

 Construcción Identificación del

concepto Base o EstructuraEconómica.

 Construcción Identificación del

concepto Superestructura.

 Construcción Identificación del

concepto El Ser Social.

 Construcción Identificación del

concepto La Conciencia Social

 Construcción Identificación delconcepto Ley Económica General o

Ley de Correspondencia..

Conclusiones:

 Construcción Identificación de laForma en que se Relacionan tales

conceptos entre sí.

 La sociedad, producto deldesarrollo humano.

 Identificar hechos yaspectos importantes

(desencadenantes), en el

desarrollo del problema, eneste caso en el desenlace de

la película de base.

 Relacionarlos entre si y

construir juicios iniciales. Socializar, discutir y

argumentar con otros grupos

o compañeros sus juiciosiniciales

 Identificar y describiralgunas características

socioculturales de las

comunidades y como surgen

creencia y pensamiento.

 Comparar e Identificar

hechos comunes yregularidades que semuestran, recuerdan o citan

en otros relatos

 Identificar y describir

estructuras y aspectos quese mantienen actualmente en

el pensamiento filosófico.

 Formular redactar socializarcriticar perfeccionar sus

propias hipótesis

 Descubrir la cercanía de susenunciados con el

pensamiento de los teóricos

reconocidos o estudiados.

 Reconocer en mi entorno

cercano las huellas dejadas

por los pensadores delpasado.

 Adoptar posición observadora yatenta.

 Atreverse a socializar y

argumentar sus ideas.

 Asumir analíticamente las

críticas y contra-argumentos

 Respetar diferentes posturas

frente a los fenómenos sociales. Participar en discusiones y

debates académicos.

 Asumir una posición críticafrente a situaciones de

discriminación y abuso porirrespeto a las posiciones

ideológicas, proponiendo formas

de cambiarlas.

 Reconocer que los derechosfundamentales de las personas

están por encima de su género,su filiación política, religión,etnia… 

 Reconocer la importancia delpatrimonio cultural e histórico y

contribuir con su preservación.

 Utilizar mecanismos de

participación establecidos en la

Constitución y en organizacionesa las que se pertenezca.

 Tomar decisiones responsables

frente al cuidado del entorno yde las relaciones con los demás.

 Apoyar a mis amigos en la toma

responsable de decisiones sobreel cuidado del entorno.

 Asumir una posición crítica

frente al desarrollo y eldeterioro del medio ambiente,

5/17/2018 Programa Aula Virtual La Dialéctica de la Historia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-aula-virtual-la-dialectica-de-la-historia 4/4

 

Profesor: C. Augusto Giraldo. Colegio INTECS Anserma, Caldas. Año 2012  Relaciones con la historia.

 Autodeterminación, Medio

Ambiente, desarrollo ysubdesarrollo.

participando en su conservación. 

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICASSituación problémica como punto de partida. Estudio de caso: Rapa Nui, la desaparición de una sociedadantigua como advertencia de la historia.

Observación crítica de la película Rapa Nui, de Kevin Reynolds. 1994, enlace a internet.

Primer acercamiento a la película. Cuestionario 1, copiable, descargable.

Investigación a nivel individual y procesamiento de la información.

Lectura del capítulo II del libro “Aproximación a la economía política”. Enlace a internet 

Cuestionario 2 . En línea con el aula virtual

Reflexión y puesta en común de los resultados de las actividades realizadas.

Talleres.

Recursos y materiales.  Enlace a la Película Rapa Nui.

  Enlace al libro “Aproximación a la Economía Política”, de Gilberto Vásquez Ramírez. Capítulo 2: LOS 

SISTEMAS POLITICOS EN LA HISTORIA 

  Cuestionarios 1 y 2 en el aula virtual.

  Acceso a internet y bibliotecas

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓNCriterios de evaluación :

  De los aportes.

  De los trabajos, talleres y consultas o ampliaciones.

  De la participación.

  De los informes.

  La autoevaluación de los alumnos.Retroalimentar necesariamente para diagnosticar, corregir y orientar actividades futuras.