programa año 2011

10
PROGRAMA AÑO 2011 ¿Por qué visitar Artequin Viña del Mar? El museo, inaugurado en sepembre del 2008, se ha posicionado gracias a sus programas educavos para niños y adultos. Su colección consiste en reproducciones fotográficas de pinturas del siglo XV al XX, con obras representavas de diferentes arstas, períodos y eslos, con el objevo de divulgar la historia del arte occidental. Como museo educavo, a través de múlples acvidades basadas en una metodología interacva y lúdica, busca incenvar el interés por el arte en niños y adultos, movar la creavidad y ser un espacio de encuentro y reflexión del arte. En el siguiente documento podrás encontrar información sobre nuestras acvidades para el año 2011. MUSEO

Upload: artequin-vina-del-mar

Post on 23-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades del museo para todo el año

TRANSCRIPT

Page 1: Programa año 2011

PROGRAMA AÑO 2011

¿Por qué visitar Artequin Viña del Mar? El museo, inaugurado en septiembre del 2008, se ha posicionado gracias a sus programas educativos para niños y adultos. Su colección consiste en reproducciones fotográficas de pinturas del siglo XV al XX, con obras representativas de diferentes artistas, períodos y estilos, con el objetivo de divulgar la historia del arte occidental.

Como museo educativo, a través de múltiples actividades basadas en una metodología interactiva y lúdica, busca incentivar el interés por el arte en niños y adultos, motivar la creatividad y ser un espacio de encuentro y reflexión del arte.

En el siguiente documento podrás encontrar información sobre nuestras actividades para el año 2011.

MUSEO

Page 2: Programa año 2011

EXPOSICIONES Y COLECCIONESCOLECCIÓN PERMANENTE DE REPRODUCCIONES.

De 85 obras se compone la colección permanente de Artequin Viña del Mar. Monna Lisa, El nacimiento de Venus, La lección de anatomía, La libertad guiando al pueblo, Guernica... quinien-tos años de historia del arte se pueden ver en el museo a través de copias fotográficas de alta calidad.

COLECCIONES ITINERANTES.

Tres colecciones de reproducciones de pintura chilena posee Arte-quin Viña del Mar para que itineren por la región junto a un completo programa educativo: Rugendas y Lira; Historia de la Pintura Chilena (200 años) y Arte Colonial.

EXPOSICIÓN TEMPORAL: JUEGOS FOLKLÓRICOS LOCALES.

Exposición que busca redescubrir y valorizar distintos juegos folklóricos de nuestra comunidad. Proyecto Documenta.

EXPOSICIÓN TEMPORAL: EXPLORANDO TUS SENTIDOS

Muestra que permite reconocer los sentidos del cuerpo humano a través de una experiencia lúdica e interactiva. Explora CONICYT.

ABR

ILJU

LIO

TOD

O E

L A

ÑO

TOD

O E

L A

ÑO

EXPOSICIÓN TEMPORAL: LA ENERGÍA

Exposición que a través de fotografías permite conocer la impor-tancia de la energía en nuestra sociedad. Alianza Francesa de Valparaíso.

NO

VIE

MBR

E

Page 3: Programa año 2011

La visita guiada -una de las principales actividades del museo- se realiza para grupos de colegios o instituciones. Con una duración de una hora, se divide en tres etapas: motivación, desarrollo y actividad práctica. En cada visita se desarrolla un objetivo específico a través del análisis de obras.

Las visitas para la colección permanente son:

Pre Kínder

Historia de una diosa Matrimonio ArnolfiniLa ronda de MatisseMáscaras de animalesAsí pinto yo

Kínder

El retratoLos animales en la pinturaEl mono y la Mona LisaLa Contienda de Pollock y KandinskyHéroesTransparencias de paisajesUna maqueta de selvaVolando en el jardín de las delicias

1º a 4º básico

CubismoSurrealismoRetrato y autorretratoRepresentación de la sociedad

5º a 8º básico

Diseño en el siglo XXImpresionismoExpresionismoRealismo

Enseñanza Media

Representación del marFigura humana como reflejo de distintas épocasRetratos de mujeres en el arteHechos históricos representados en el arte

Los Talleres Familiares son instancias de participación donde niños, jóvenes y adultos conocen y experimentan en conjunto, de forma creativa y entretenida, algunos temas relacionados con el arte. A través del juego, la expresión y la reflexión las familias logran transmitir sus emociones, ideas y opiniones mediante entretenidas actividades prácticas.

Los Talleres Familiares programados para este año son:

La cultura de las máscarasTexturas de VincentEsculturas en movimientoAbstractoDivisionismo de SeuratKlimt, mosaico de ColoresLas naves voladoras de Da VinciExplorando mis sentidosMil millas marinasPersonajes navideños

VISITAS GUIADAS Y TALLERES V

ISIT

AS

GU

IAD

AS:

MA

RZO

A D

ICIE

MBR

ETA

LLER

ES F

AM

ILIA

RES:

TO

DO

EL

O

Page 4: Programa año 2011

CAPACITACIONES PARA PROFESORESCon el fin de establecer un puente comunicacional entre los docentes y el Museo, se han desarrollado diversas ponencias y capacitaciones a profesores, destacando el diálogo interactivo y el análisis de problemáticas tanto del Arte Universal como Chileno, desarrollando propuestas de actividades para implementar en la sala de clases, complementando de este modo los planes y programas de educación artística propuestos por el MINEDUC.

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL COLOR

UNIDADES1. Ciencia y arte 09 de abril y 08 de octubreEstudio de la teoría del color desde Da Vinci a Seurat analizando movimientos y técnicas2. Expresividad cromática 16 de abril y 15 de octubreDesarrollo de la pintura vanguardista y el uso expresivo del color3. Gesto y abstracción 30 de abril y 22 de octubreAntecedentes de la pintura abstracta y del Neoplasticismo 4. Color y diseño 07 de mayo y 29 de octubreTécnicas del batik y del fieltro5. Pop Art 14 de mayo y 05 de noviembre Utilización del color y la reproducción de la imagen

RECURSOS MATERIALES GRÁFICOS Y PICTÓRICOS DE LAS ARTES

UNIDADES6. Esbozos y herramientas para un mejor dibujo 28 de mayo y 12 de noviembre7. Recursos pictóricos para la representación de las formas 04 de junio y 19 de noviembre8. Explorando texturas 11 de junio y 26 de noviembre9. Formas tridimensionales 18 de junio y 03 de diciembre

Cada unidad se realiza los días sábados de 11:00 a 13:00 y de 15:30 a 17:30 horas. Valor por unidad $6.000PRIM

ER S

EMES

TRE

(REP

ETIC

IÓN

OCT

- D

IC)

SEG

UN

DO

SEM

ESTR

E

ARTE CONTEMPORÁNEO

UNIDADES1. Arte rupturista 13 de agosto Conocer el desarrollo del arte abstracto en Chile, el arte cinético y el grupo Rectángulo.2. Arte y sociedad 20 de agosto Conocer el grupo Signo, el arte objetual, la performance y sus manifestaciones independientes.3. Tendencias y medios 27 de agosto Nuevas tendencias en el arte a partir del videoarte, la fotografía y el arte digital.4. Arte Actual 03 de septiembreConocer exponentes del arte en chile a partir del año 2000 contextualizando su carácter conceptual.5. Arte Urbano 10 de septiembreContextualizar el desarrollo del arte urbano a partir de expresiones como el graffiti y el stencil.

Cada unidad se realiza los días sábados de 11:00 a 13:00 y de 15:30 a 17:30 horas. Valor por unidad $6.000

Page 5: Programa año 2011

CURSOS DE TÉCNICAS / NIÑOSSÁBADOS PARA PEQUEÑOS ARTISTAS

Talleres de técnicas donde se conocerán diferentes temáticas de la pintura. Del 09 de abril al 30 de julio. Para niños de 05 a 10 años, los días sábados de 11:00 a 13:30 hrs. Valor $5.000 por sesión.

ABR

IL -

JULI

O

ARTISTAS DE INVIERNO: TALLERES DE VACACIONES

Artistas de Invierno 05 a 08 años.Los animales en la pintura / Paisajes del mundo / Arte aborigen / Cuentos y pinturaMartes a Viernes de 10:30 a 13:00. Del 12 al 15 de julio / $6.000 por sesión

Artistas de Invierno 09 a 12 años. Mitología / Máscaras precolombinas / Secretos de las obras de arte / Paisajes y retratos geométricosMartes a Viernes de 10:30 a 13:00. Del 19 al 22 de julio / $6.000 por sesión

VACA

CIO

NES

JULI

OA

GO

STO

TALLER DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA / 08 a 12 años

Conocer el lenguaje cinematográfico y cómo funciona la imagen audiovisual a través de ejercicios manuales de animación simple.Cuatro sesiones los días sábados de agosto de 11:00 a 13:00 hrs. Valor $20.000

ESTIMULACIÓN ARTÍSTICA TEMPRANA / 03 a 05 años

Estimular la creatividad a través de diferentes ejercicios experimentando con materiales simples y entretenidas técnicas.Cuatro sesiones los días domingos de agosto de 11:00 a 12:00 hrs. Valor $30.000

OCT

UBR

E

TALLER DE TEATRO INTEGRAL / 03 a 06 años

Desarrollar la creatividad de forma lúdica a través de pequeñas dramatizaciones de lecturas de cuen-tos o de escenas de películas.Cuatro sesiones los días sábados de octubre de 11:00 a 13:00 hrs. Valor $24.000

MÁSCARAS / 12 a 06 años

Desarrollar la sensibilidad a través de la creación de volúmenes realizando máscaras de yeso.Cuatro sesiones los días domingos de octubre de 11:00 a 13:00 hrs. Valor $30.000

Page 6: Programa año 2011

ÓLEO PARA JÓVENES Y ADULTOS

Desarrollar la técnica del óleo acentuando la observación de la forma y el color.

Cuatro sesiones los días sábados de octubre (del 08 al 29) de 11:00 a 13:00 hrs. Valor $24.000

OCT

UBR

ECURSOS DE TÉCNICAS /

JÓVENES Y ADULTOS

TALLER DE FIGURA HUMANA

Reproducción, interpretación y estudio de Obras Maestras

Taller dirigido a jóvenes y adultos en el que, a través del estudio de obras maestras de la historia y su reproducción, se logrará conocer la técnica del trabajo con Figura Humana en la pintura. El taller se realiza los días sábados de 11:00 a 13:00 hrs. comienza el 16 de abril y termina el 20 de agosto. Valor total curso $140.000.

PRIM

ER S

EMES

TRE

DIBUJO AL PASTEL

A través del estudio de obras maestras de la historia se conocerá la técnica del dibujo al pastel, analizando la obra de Paul Cézanne y haciendo estudios de modelos de bodegón.

Días sábados de 11:00 a 13:00 hrs. Del 05 de noviembre al 17 de diciem-bre, siete sesiones. Valor $62.000

NO

V -

DIC

Page 7: Programa año 2011

¿Qué puedes encontrar en nuestra web?

En nuestra página www.artequinvina.cl puedes encontrar información de la colección (obras, autores, estilos y movimien-tos) información de nuestras actividades (talleres, visitas guiadas, capacitaciones y otros), guías de apoyo para profesores sobre diferentes temáticas del arte y cómo aplicarlas con sus alumnos, visitas autoguiadas para hacer un recorrido en familia conociendo las obras del museo e información general.

¿Cuáles son las reglas del museo?

Al interior del museo no se puede comer ni beber, ni tampoco correr. Se debe cuidar las obras y la infraestructura. Está permitido tomar fotografías sin flash.

¿Cuáles son los horarios del museo?

El museo está abierto de martes a viernes de 09:00 a 17:30 hrs. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 hrs. horario marzo - diciembre. Durante el verano (enero y febrero) el museo está abierto de 11:30 a 18:30 hrs.

Los días lunes el museo está cerrado, como también los días 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre, 25 de diciembre y durante la temporada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (incluidas la semana previa y posterior).

¿Qué valor tiene la entrada al museo?

Entrada general $ 1.000. Niños (desde 2 años), estudiantes y tercera edad $ 500.

¿El día domingo la entrada tiene el mismo valor?

Los domingos la entrada al museo es un aporte voluntario. Para participar del Taller Familiar la entrada tiene un precio de $500 por persona o $ 1.500 por familias de tres o más personas.

¿Cómo contactarte al museo?

Puedes comunicarte con nosotros a través de los teléfonos (32) 2973637 - 2882287 (de martes a domingo) o a través del mail [email protected]

¿Tiene rampas de acceso para personas en silla de ruedas?

Artequin Viña del Mar dispone de una rampa de acceso al primer piso, espacios para sillas de ruedas en el auditorio y baños acondicionados (primer piso).

¿Quienes realizan los talleres para niños y cursos de docentes?

Los talleres para niños son realizados por Guías del Museo. Ellas son Licenciadas en Arte y en Educación, capacitadas en la metodología Artequin. Los cursos para profesores son realizados por el Área Educativa del Museo.

¿Existe algún descuento en los valores de los cursos?

Socios del Club de Lectores de los diarios El Mercurio de Valparaíso y El Mercurio tienen un 20% de descuento en los valores de talleres para niños y capacitaciones para profesores (no válido para Taller Familiar). Asimismo, los Socios de Tarjeta Promobit y del Club Gas Valpo tienen un 10% de descuento para los mismos talleres.

INFORMACIONES

Page 8: Programa año 2011

¿Qué es la pre-venta de entradas?

Un beneficio para colegios e instituciones. Al inscribir un curso (mínimo 5 y máximo 60 niños), el colegio puede acceder a un 10% de descuento del valor total pagando la visita con 10 días hábiles de anticipación. También, para la inscripción de más cursos existe un 10% de descuento en el valor total al pagar la visita de 8 cursos o un mínimo de 150 alumnos.

¿Cuál es la Producción Audiovisual de Artequin Viña del Mar?

Artequin Viña del Mar ha desarrollado audiovisuales cuyo objetivo es motivar a niños y adultos en diferentes temas del arte. Cada producción ha sido hecha para su exhibición en el Museo y con fines educativos. Entre ellas están:

- Una Historia de Navidad - El Origen de la Pintura Chilena - Dos Grandes Toros- Fuga por el Arte - Entrevista con Duchamp - América Colonial- ¿Cómo es Chile? - Volando en el Jardín de las Delicias - Manchas de Paisaje- Retrato - Arte del Siglo XX (para jóvenes y adultos) - Descubriendo el Mundo de Matta ¿Exhiben teatro en el museo?

Se han realizado ya dos temporadas de teatro durante el verano, una de invierno y otra de primavera. Constantemente el museo busca ser un espacio donde los niños puedan apreciar y conocer nuevas obras de teatro infantil con compa-ñías de calidad. En cada período de vacaciones podrás ver teatro en el museo.

¿Qué es una itinerancia?

El museo ofrece itinerancias educativas para colegios o instituciones interesadas. Consisten en obras que viajan para ser expuestas junto a un completo programa educativo.

¿Qué es una asesoría?

El Área Educativa del museo puede realizar programas o audiovisuales educativos para muestras externas, según cada necesidad específica.

¿Qué puedes encontrar en la tienda del Museo?

Nuestra tienda ofrece diversos productos relacionados a las obras de la colección o al arte en general. En ella podrás encontrar postales, chapitas, magnéticos, bolsos, películas, una gran variedad de objetos para recordar tu visita al museo o regalar a quienes gustan del arte.

¿Se pueden arrendar espacios del museo para otras actividades?

Es posible arrendar espacios para diferentes actividades. La Sala de Cine para conferencias y seminarios y salas del museo y la zona exterior del edificio para talleres privados y actividades de empresas.

¿Es posible celebrar cumpleaños en el museo?

Si, existe la modalidad de Un Cumpleaños Artístico, en el cual los niños realizan un taller de arte y luego reciben una entretenida sorpresa. Es una actividad con inscripción y debes consultar a [email protected] o al 2973637.

¿Realizan actividades con empresas?

Si, es posible realizar talleres privados, actividades especiales para hijos de funcionarios, capacitaciones en liderazgo o cursos de arte. A modo de una asesoría, cada programa se desarrolla de acuerdo a los requerimientos de la empresa.

Page 9: Programa año 2011

Equipo:

Macarena Ruiz, Directora Ejecutiva.

Mabel González, Administradora.

Loreto Ledezma, Coordinadora Área Educativa.

Geraldine Escobar, Área Educativa.

Juan Pablo Cruz, Área Educativa.

Ximena Escobar, Guía.

Carolina Bielenberg, Guía.

Carla Lobos, Guía.

Diego Donoso, Guía.

Claudia Rojas, Secretaria Ejecutiva - Recepcionista.

Carlos Rojas, Estafeta - Auxiliar.

Corporación Un Espacio para el Arte y el Mar,

Artequin Viña del Mar:

Virginia Reginato, Presidenta.

Héctor Valencia, Vicepresidente.

Cristián Arnolds, Secretario.

Ian Mac Pherson, Tesorero.

Boris Buvinic, Socio Fundador.

Gabriela Robin, Directora.

Eugenia Garrido, Directora.

Consuelo Valdés, Directora.

Rafael Torres, Director.

,

Socios Fundadores:

www.artequinvina.cl

Page 10: Programa año 2011

ART

E /

EDU

CACI

ÓN

/ E

NTR

ETEN

CIÓ

N /

NIÑ

OS

/ PR

OFE

SORE

S /

FAM

ILIA

S /

TALL

ERES