programa analÍtico...4.4. matriz de relación 25-26 2 2 lectura de material entregado. lectura de...

15
Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION DE PROCESOS Código: 10086 Plan de estudios: A041 Nivel: Cuarto Prerrequisitos ADMINISTRACION ESTRATEGICA I Correquisitos: Planificación y Dirección Estratégica, Contabilidad de Costos I, Herramientas Informáticas, Macroeconomía. Período académico: Primer Semestre 2012-2013 N° Créditos: 4 DOCENTE. Nombre: BOLIVAR CONDOR SALAZAR Grado académico o título profesional: ING. MECANICO LCDO. EN ADMINISTRACION Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Título de Ingeniero Mecánico obtenido en la Escuela Politécnica Nacional. Título en Administración de Empresas obtenido en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Gerente de Operaciones y de Desarrollo en empresas industriales, como Industria Acero de los Andes y ATU Artículos de Acero. Consultor Senior en STERN & Co. en el área de producción, costos y cadena de suministros. Profesor Agregado de la Facultad de Administración de la PUCE en las materias de Investigación Operativa, Administración de Operaciones, Administración de Procesos y Gestión de Procesos. Indicación de horario de atención al estudiante: Martes y Jueves de 15:00 a 16:00 Teléfono: 092 6065 61 / 2 281 072 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Gestión de Procesos proporciona al estudiante los conocimientos necesarios sobre el sistema de administración por procesos y sus herramientas, permitiendo cambiar el enfoque tradicional funcional a uno nuevo en el que el mejoramiento continuo es parte de la gestión, como elemento estratégico de la organización. 3. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el semestre los estudiantes estarán en condiciones de construir la cadena de valor y el mapa de procesos, levantar y diagramar el flujo de procesos, aplicar las herramientas de análisis, diseñar procesos mejorados y su implementación, en cualquier tipo de organización.

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION DE PROCESOS Código: 10086

Plan de estudios: A041 Nivel: Cuarto

Prerrequisitos ADMINISTRACION ESTRATEGICA I

Correquisitos: Planificación y Dirección Estratégica, Contabilidad de Costos I, Herramientas Informáticas, Macroeconomía.

Período académico: Primer Semestre 2012-2013 N° Créditos: 4

DOCENTE.

Nombre: BOLIVAR CONDOR SALAZAR

Grado académico o título profesional: ING. MECANICO LCDO. EN ADMINISTRACION

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Título de Ingeniero Mecánico obtenido en la Escuela Politécnica Nacional. Título en Administración de Empresas obtenido en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Gerente de Operaciones y de Desarrollo en empresas industriales, como Industria Acero de los Andes y ATU Artículos de Acero. Consultor Senior en STERN & Co. en el área de producción, costos y cadena de suministros. Profesor Agregado de la Facultad de Administración de la PUCE en las materias de Investigación Operativa, Administración de Operaciones, Administración de Procesos y Gestión de Procesos.

Indicación de horario de atención al estudiante: Martes y Jueves de 15:00 a 16:00

Teléfono: 092 6065 61 / 2 281 072

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La Gestión de Procesos proporciona al estudiante los conocimientos necesarios

sobre el sistema de administración por procesos y sus herramientas, permitiendo

cambiar el enfoque tradicional funcional a uno nuevo en el que el mejoramiento

continuo es parte de la gestión, como elemento estratégico de la organización.

3. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el semestre los estudiantes estarán en condiciones de construir la

cadena de valor y el mapa de procesos, levantar y diagramar el flujo de procesos,

aplicar las herramientas de análisis, diseñar procesos mejorados y su

implementación, en cualquier tipo de organización.

Page 2: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje

Inicial / Medio / Alto

Definir la administración de procesos y construir el mapa de procesos y la cadena de valor

Alto

Identificar las técnicas para levantamiento de procesos y construir un flujo de procesos con herramientas de diagramación.

Alto

Examinar las herramientas para análisis de procesos e identificar las necesarias para cada caso de estudio.

Alto

Aplicar el mejoramiento continuo partiendo de la situación actual, su análisis, diseño de procesos, implementación y medición de las mejoras propuestas

Alto

Page 3: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

SIO

N

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

Actividades

de

ho

ras

Descripción

Va

lora

ció

n

Te

óri

cas

Prá

cti

ca

s

UNIDAD 1: LA

ORGANIZACIÓN COMO

SISTEMA

Enfoque de sistemas de gestión

1 2 Deber: Consulta Bibliográfica – Exposición en clase.

2

Clase teórica usando medios audiovisuales. Exposición por grupos de estudiantes.

Entender lo que es un Sistema de Gestión, y como ha evolucionado este concepto en la

Trabajos impresos entregados

1

Page 4: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Administración, hasta llegar al esquema actual.

Modelos de gestión

2 2

Deber: Desarrollo de Modelo de Gestión para áreas de una empresa de manufactura / una empresa de servicios. Exposición en clase.

2

Clase teórica usando medios audiovisuales. Exposición por grupos de estudiantes.

Comprender los Modelos de Gestión existentes para la Organización y sus diferentes áreas.

Trabajos impresos entregados

1

Transversalidad de los modelos de gestión

3-4 4

Taller y Deber: Integración de los Modelos de Gestión planteados en el trabajo anterior en un Sistema de Gestión Total

4

Clase teórica usando medios audiovisuales. Desarrollo de un ejemplo en clase. Exposición por grupos de estudiantes.

Plantear Sistemas Integrados de Gestión

Trabajos impresos entregados

2

Definición, criterios y tipos de Organigramas

5 2 Lectura de material entregado y bibliográfico

2 Clase teórica usando medios audiovisuales..

Conocer, comprender y estructurar conceptualmente el organigrama de una organización.

Lección escrita 1

Técnicas para graficar Organigramas

6 1 1 Lectura de material entregado y bibliográfico. Taller de construcción de organigramas

2 Clase Teórica. Taller de construcción de organigramas

Construir el organigrama de cualquier organización.

Lección escrita 1

Page 5: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

SIO

N

N° HORAS

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

Actividades

de

ho

ras

Descripción

Va

lora

ció

n

Te

óri

cas

Prá

cti

ca

s

UNIDAD 2: MARCO

CONCEPTUAL DE

ADMINISTRACIÓN POR

PROCESOS

Page 6: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.1. Definición e importancia

del mercado.

7-8 2 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Taller de segmentación de mercados.

4 Clases Audiovisuales. Taller de segmentación de Mercado.

Comprender el concepto del mercado como el sitio donde la empresa se encuentra con el cliente. Como se lo estudia, se lo clasifica y segmenta. Los tipos de competencia

Entrega de trabajo de grupo.

2

1.2. Definición de proceso 9 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico.

2 Clases Audiovisuales.

Comprender lo que es “Proceso”. La Gestión por Procesos. Manejar el concepto BPM.

Lección escrita. 1

1.3. Mapa de procesos y

Cadena de valor

10-11 2 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Taller de construcción de mapa de procesos.

4 Clases Audiovisuales. Taller de construcción de mapas de procesos.

Comprender la relación entre el Sistema de Gestión por Procesos y la Propuesta de Valor de Porter. Cómo graficar la relación entre los procesos.

Entrega de trabajo de grupo.

2

1.4. Cadena de abastecimiento 12 2 Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico.

2 Clases Audiovisuales. Revisión de casos.

Comprender la Logística implicada en los

Entrega de trabajo de grupo.

1

Page 7: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Investigación del comportamiento de la Cadena de Valor con el uso de Internet.

elementos de la Cadena de Abastecimientos, y las técnicas que permiten manejar la cadena generando valor para el cliente.

1.5. Índices de gestión

13-14 2 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Taller de construcción de índices

4 Clases Audiovisuales. Taller de construcción de índices.

Aprender la metodología de la construcción e interpretación de índices, desde la perspectiva del cliente, financiera y de procesos internos.

Lección escrita. 2

UNIDAD 3: DIAGRAMA DE

FLUJO DE PROCESOS.

3.1. Inventario de procesos,

niveles de detalle de los

procesos

15-16 2 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Trabajo práctico: Realizar Inventario de Procesos para un Área de Gestión de una Empresa Real.

4

Clases Audiovisuales. Taller de Levantamiento y Mapeo de Procesos

Manejar el proceso de LEVANTAMIENTO Y MAPEO DE PROCESOS Y SUBPROCESOS

Trabajo práctico entregado.

2

3.2. Diagrama de flujo –

Ventajas y desventajas 17 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico.

2 Clases Audiovisuales

Comprender la teoría y campos de aplicación de los Diagramas de Flujo.

Lección escrita. 1

3.3. Herramientas de

diagramación 18-19 2 2

Lectura de Material Entregado. Resolución de Ejercicios en Casa. Taller uso de software.

4 Clases Audiovisuales. Taller de Uso de Software.

Seleccionar y Manejar software para construcción de Diagramas de Flujo.

Deber de construcción de Diagramas de Flujo

1

Page 8: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3.4. Metodología para elaborar

un diagrama de flujo.

20 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Taller de ejercicios de construcción de diagramas de flujo.

2

Clases Audiovisuales. Taller de ejercicios de construcción de diagramas de flujo. .

Construir Diagramas de Flujo con orientación a la administración de procesos.

Trabajo práctico entregado.

1

3.5. Diagramas de bloque y su

aplicación

21 1 1

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Taller de ejercicios de construcción de Diagramas de Bloque.

2

Clases Audiovisuales. Taller de Construcción de Diagrama de Bloques.

Aprender cómo un Diagrama de Bloques representa la estructura de un sistema. Construir Diagramas de Bloques.

Trabajo práctico entregado.

1

UNIDAD 4: HERRAMIENTAS

PARA LA GESTION DE LA

CALIDAD.

4.1. Lluvia de ideas

22 1 1

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Taller de Lluvia de Ideas.

2 Clases Audiovisuales. Taller de Lluvia de Ideas.

Manejar la técnica (brainstorming) conociendo sus reglas, ámbitos de aplicación y sus posibles limitaciones.

Trabajo práctico entregado.

1

4.2. Diagrama de Pareto

23 2 Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico

2 Clases Audiovisuales. Ejemplos y ejercicios.

Estar en capacidad de distinguir los pocos importantes de un problema por medio de la técnica 20-80 ò ABC

Lección escrita. 1

4.3. Diagrama de Ishikawa

24 2 Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico

2 Clases Audiovisuales. Ejemplos y ejercicios.

Conocer las oportunidades de uso del Diagrama Causa-Efecto (Espina de Pez). Su técnica de

Lección escrita. 1

Page 9: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

construcción.

4.4. Matriz de relación 25-26 2 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Taller de construcción de Matriz de Relaciones.

2

Clases Audiovisuales. Ejemplos y ejercicios. Taller de construcción de Matriz de Relaciones.

Manejar la Matriz de Priorización o Matriz Multi-criterio. Conocer las bases del QFD.

Trabajo práctico entregado.

1

4.5. Diagrama de

comportamiento

27 2 Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico

2 Clases Audiovisuales. Ejemplos y ejercicios.

Utilizar en la gestión administrativa el Diagrama de Comportamiento, enfatizando en el comportamiento de los productos.

Lección escrita. 1

4.6. Filosofía Kaizen

28 2

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Investigación en empresa real.

6 Clases Audiovisuales. Ejemplos y ejercicios.

Comprender y aplicar el concepto de Mejora Continua. La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad.

Trabajo de investigación entregado.

2

UNIDAD 5: MEJORAMIENTO

CONTINUO.

5.1. Ciclo Deming

29 1 Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico.

2 Clases Audiovisuales. Ejemplos y ejercicios

Aplicar en toda actividad la filosofía de Mejora Continua a través del ciclo HPVA (PDCA).

Lección Escrita 1

5.2. Estudio de la situación

actual (Mapeo de Procesos)

31 1 Revisión Capítulo 3.1 1 Clases Audiovisuales.

Manejar el proceso de LEVANTAMIENTO Y MAPEO DE PROCESOS Y SUBPROCESOS

Lección Escrita 0,5

Page 10: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

5.3. Análisis de la situación

actual

1

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Análisis de casos reales.

2 Clases Audiovisuales. Análisis de casos reales.

Usar adecuadamente las herramientas aprendidas para evaluar la situación actual del proceso.

Entrega trabajo de grupo.

5.4. Diseño de nuevos procesos 31 1

Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico. Investigación sobre Reingeniería de Procesos.

2 Clases Audiovisuales.

Manejar los conceptos de Reingeniería de Procesos. De Mejora Contìnua.

Trabajo de investigación entregado.

0,5

5.5. Implementación de los

nuevos proceso

32 1 Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico.

2 Clases Audiovisuales. Ejemplos de Reingeniería.

Conocer las habilidades necesarias para la Implementación de los nuevos procesos. Usar correctamente los principios de introducción de nuevos procesos.

Lección Escrita 0,5

5.6. Medición del efecto de las

mejoras

32 1 Lectura de Material entregado. Lectura de Material Bibliográfico.

2

Clases Audiovisuales. Ejemplos de evaluación de resultados de la Reingeniería de Procesos.

Aplicar Indicadores de Calidad y Medidores de Desempeño para evaluar el efecto de la Reingeniería de Procesos.

Lección Escrita 0,5

Page 11: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS

La asignatura permite una discusión amplia de los temas teóricos del programa

propuesto con los estudiantes dentro del aula de clase, mediante una participación

activa de los estudiantes al tiempo que los temas son aplicados a la realidad

empresarial.

a. METOLOGÍA

Para la práctica, se elaborarán casos o ejercicios de aplicación con los datos

obtenidos en el trabajo de campo, con la directa participación del estudiante que así

encuentra justificación del estudio, de manera participativa y logra entender de

mejor manera su propia realidad dentro de la formación profesional, comprendiendo

el alcance y proyección de las diferentes asignaturas dentro de su carrera

profesional.

b. RECURSOS

Se utilizarán herramientas informáticas con aplicativos para la resolución de

diferentes problemas del área, además de proyectores y pizarrones inteligentes.

Se solicitará la colaboración de empresas de fabricación y servicios para el

desarrollo de casos.

Para complementar el proceso de enseñanza – aprendizaje, habrá exposiciones de

los estudiantes, conferencias de expertos, talleres, proyección de videos y lecturas

que complementarán su formación.

7. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN

1. PARCIAL 21 de septiembre 2012 10

2. PARCIAL 26 de octubre de 2012 10

3. PARCIAL 4 de diciembre de 2012

10

FINAL 19 de diciembre de 2012

20

Page 12: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

8. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible) Harrington James, (1997), Administración Total del Mejoramiento Continuo, Mc Graw-Hill, Colombia

SI 1

George Claude S., (2005), Historia del Pensamiento Administrativo, Pearson Educación, México

NO

Beltrán Jesús, (1998), Indicadores de Gestión. Herramientas para lograr la competitividad, 3R Editores, Colombia

NO

Mariño N. Hernando, (1997), Gerencia de Procesos, Alfaomega, Colombia

SI 1

Enric Bas, (2003), Herramientas para la gestión estratégica del cambio, Ariel, España

SI 1

Serna Humberto, (2005), Índices de Gestión. Cómo diseñar un sistema integral de medición de gestión, 3R Editores, Colombia

NO

Alvarez Manuel, (2005), El liderazgo de la calidad total, CISSPRAXIS, España

SI 1

b. COMPLEMENTARIA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible) Motta Paulo R., (2000), Transformación Organizacional, Qualitymark Editora Ltda., Brasil

NO

Bank John, (1997), La esencia de la calidad total: como introducirla efectivamente en nuestro negocio, Legis, Colombia

SI 1

Barbosa Erasmo, (2001), Calidad total para juntas y reuniones, McGraw-Hill, Colombia

SI 1

Berry Thomas, (2005), Cómo gestionar la transformación hacia la calidad total, McGraw-Hill, Colombia

SI 1

c. RECOMENDADA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

No. Ejemplares (si está

Page 13: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

fecha? disponible) Ciampa Dan, (2003), Calidad Total: Guía para su implantación, Addison-Wesley, Argentina

SI 1

Ishikawa Kaoru, (1992), ¿Qué es el control total de la calidad?: la modalidad japonesa, Norma, Colombia

SI 3

Deming Edwards, (1987), Out of the crisis, The MIT Press, Estados Unidos

SI 1

Gitlow Howard, (2000), Como mejorar la calidad y la productividad con el método Deming, Norma, Colombia

SI 1

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS

http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/352.0072-C277d/352.0072-C277d-

Capitulo%20I.pdf

http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/684.105-A174p/684.105-A174p-

CAPITULO%20II.pdf

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/los-sistemas-integrados-de-

gestion.htm

http://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html

http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml

http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/gestitra.htm

http://gerenciaprocesos.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/categories/4-4-Mapeo-de-

Procesos

http://www.emagister.com/curso-marketing-internacional-empresa-2-2/cadena-valor-

concepto

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/432/12/Cap10_Manual_de_gerenciamiento_

de_la_cadena_de_abastecimiento_para_las_Pymes_de_Cuenca.pdf

Page 14: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo1/Page

s/1.4/149Indicadores_indices_gestion.htm

http://www.clinicapodologica.us.es/documentos/INVENTARIO_PROCESOS_ACP.pdf

http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/informatica-ingeniero-tecnico-en-obras-

publicas/contenidos/course_files/Extras/Anexo%201%20-%20Diagramas%20de%20Flujo.PDF

http://www.smartdraw.com/specials/diagramasdeflujo.asp?id=356936&gclid=CMCd9t6rp7EC

FbNl7Aod8GIAmw

http://office.microsoft.com/es-hn/visio-help/crear-un-diagrama-de-bloques-

HP010357138.aspx

http://www.qfdlat.com/Herramientas_QFD/herramientas_qfd.html

http://cl.kaizen.com/fileadmin/DATA/kaizen_es/Biograf%C3%ADa%20Masaaki%20Imai.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=PqMUigeRneE

http://portal.funcionpublica.gob.mx:8080/wb3/work/sites/SFP/resources/LocalContent/1581/

8/herramientas.pdf

http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/5%20-Reingenier%EDa%20_I_.pdf

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040911121648-Gu_iacut.html

http://es.scribd.com/doc/32605091/Sistemas-Informaticos-para-la-Medicion-Analisis-y-

Page 15: PROGRAMA ANALÍTICO...4.4. Matriz de relación 25-26 2 2 Lectura de Material entregado. Lectura de ... La relación del Kaizen con el Control Total de Calidad. Trabajo de investigación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Mejora-de-Procesos

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Docencia Fecha: ____________ Aprobado: _______________________ f) Decano Fecha: ____________ _______________________ Por el Consejo de Facultad Fecha: ____________