programa analitico metodos numericos ii. 2009-ii

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA COMISIÓN CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO PFG EN HIDROCARBUROS REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA, PETRÓLEO Y GAS UNIDAD CURRICULAR: MÉTODOS NUMÉRICOS II TRAYECTO: III TRAMO: 6 PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR La Unidad Curricular Métodos Numéricos II como objetivo que los estudiantes aprendan las herramientas y conocimientos Teórico-Prácticos necesarios que le permitan entender y desarrollar los conceptos de programación y sus aplicaciones, aspectos que son de vital importancia en la formación de un Ingeniero. Por otra parte, al final del tramo los estudiantes deberán presentar un proyecto donde se apliquen los conocimientos adquiridos, utilizando para ello un software o una hoja de cálculo en Microsoft Excel y Open Office Calc, de fácil comprensión y se establecerá al inicio del tramo. El aprendizaje parte de la metodología de Aprender Haciendo, donde los estudiantes puedan analizar e interpretar de manera adecuada las actividades grupales e individuales que sean asignadas por el Profesor Asesor. OBJETIVOS GENERALES: Los estudiantes durante del desarrollo de la Unidad Curricular deberán aprender a: Estudiar Interpretar analítica y gráficamente la importancia de los métodos numéricos y sus campos de aplicación. Estudiar e Interpretar el significado y la importancia de la programación en el área de OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Los estudiantes deberán aprender a: 1. Elaborar las actividades y prácticas correspondientes por encuentro y corroborar su grado de aprendizaje con el apoyo del profesor y compañeros. 2. Interactuar con el resto de los participantes en Los Talleres, Trabajos de Investigación y Prácticas aplicando la Metodología de Aprender Haciendo. 3. Identificar y Aplicar los métodos numéricos más

Upload: juancho-sotillo

Post on 16-Feb-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa analítico de la UC Métodos Numéricos II de los PFG en Hidrocarburos de la UBV

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Analitico Metodos Numericos II. 2009-II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICACOMISIÓN CURRICULAR

PROGRAMAANALÍTICO

PFG EN HIDROCARBUROSREFINACIÓN Y PETROQUÍMICA,

PETRÓLEO Y GAS

UNIDAD CURRICULAR: MÉTODOS NUMÉRICOS II TRAYECTO: III TRAMO: 6

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

La Unidad Curricular Métodos Numéricos II como objetivo que los estudiantes aprendan las herramientas y conocimientos Teórico-Prácticos necesarios que le permitan

entender y desarrollar los conceptos de programación y sus aplicaciones, aspectos que son de vital importancia en la formación de un Ingeniero.

Por otra parte, al final del tramo los estudiantes deberán presentar un proyecto donde se apliquen los conocimientos adquiridos, utilizando para ello un software o una hoja de

cálculo en Microsoft Excel y Open Office Calc, de fácil comprensión y se establecerá al inicio del tramo.

El aprendizaje parte de la metodología de Aprender Haciendo, donde los estudiantes puedan analizar e interpretar de manera adecuada las actividades grupales e individuales

que sean asignadas por el Profesor Asesor.

OBJETIVOS GENERALES:

Los estudiantes durante del desarrollo de la Unidad Curricular deberán

aprender a:

Estudiar Interpretar analítica y gráficamente la importancia de los

métodos numéricos y sus campos de aplicación.

Estudiar e Interpretar el significado y la importancia de la programación

en el área de matemática e Ingeniería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Los estudiantes deberán aprender a:

1. Elaborar las actividades y prácticas correspondientes por encuentro y  corroborar

su grado de aprendizaje con el apoyo del profesor y compañeros.

2. Interactuar con el resto de los participantes en Los  Talleres, Trabajos de

Investigación y Prácticas aplicando la Metodología de Aprender Haciendo.

3. Identificar y Aplicar los métodos numéricos más relevantes en el campo de la

matemática e ingeniería

4. Utilizar y valorar las Herramientas de Internet, Matlab, Octave y Microsoft Office

Excel/ Open Office Calc, en el desarrollo de los métodos numéricos a estudiar.

5. Conocer el significado de un algoritmo y su importancia en el área de la

programación.

6. Desarrollar un proyecto que involucre las principales aplicaciones de los metodos

numéricos en el área de matemática e ingeniería.

Page 2: Programa Analitico Metodos Numericos II. 2009-II

CONTENIDO

Unidad I. Introducción a los

métodos numéricos (10 semanas)

Historia. Concepto. Características.

Métodos Iterativos y de resolución

exacta.

Método de Newton. Método de

Gauss-Seidel, Método de Simpson y

de los trapecios. Métodos de los

Mínimos Cuadrados de segundo

Orden.

Software Matlab y Octave. Microsoft

Excel y Open Office Calc. Concepto.

Características, diferencias y

semejanzas. Otros software y

Aplicaciones: Visual Basic, C, C++ y

Java.

Campos de aplicación del software a

la matemática e Ingeniería.

Ecuaciones diferenciales, balance de

masa y energía y mecánica de fluidos.

Selección de Proyectos.

Unidad II. Introducción a la

Programación: (8 semanas)

Algoritmos. Concepto. Diseño.

Diagrama de Flujo. Pseudocódigo.

Elementos Generales de estructuras.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias de trabajo son las

siguientes:

Actividades Grupales. Se realizarán

Talleres en el ambiente de clases donde

los estudiantes puedan interpretar y

analizar el contenido que se dicta.

Actividades Individuales. Son prácticas

e intervenciones de algún tema que el

facilitador considere adecuado.

Se recomienda aplicar la Metodología de

Aprender Haciendo en estas actividades.

Evaluaciones escritas en las Unidades I

y II. Estas evaluaciones tienen como

finalidad que los estudiantes apliquen e

interpreten los contenidos dictados por el

Profesor-Asesor.

Exposición. Tiene como finalidad que el

estudiante trabaje en equipo para

desarrollar alguno de los puntos que se

tratan en la Unidad I.

Al finalizar el tramo, los estudiantes

deben entregar un proyecto de fácil

comprensión, el cual tiene como

propósito que ellos apliquen los

conocimientos adquiridos en esta Unidad

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

El plan de evaluación (con sus respectivos

valores porcentuales) para esta Unidad

Curricular es el siguiente:

Prácticas Individuales en el Ambiente de

Clases y/o Computadora, Investigaciones

Previas…………………………………...15%

Intervenciones……………………………5%

Talleres Grupales e Investigaciones

Previas……………………………...……10%

Exposición……………………………….20%

Individual………………………………...15%

Material de Apoyo………………………...5%

Evaluaciones por Unidad………………30%

Unidad I………………………………….15%

Unidad II…………………………………15%

Proyecto………………………………….20

%

Entrega del Trabajo……………………...10%

Defensa…………………………………..10%

Observaciones:

Los estudiantes que tengan un 25 % de

inasistencias -por causas no justificadas- a las

actividades programadas, les traerá como

BIBLIOGRAFÍA

1. Burden, R Y Faires, D. Análisis

Numérico. Grupo Editorial

Iberoamericana. 1985.

2. Chapra Steven & Canale, Raymond.

“Métodos Numéricos para ingenieros”,

McgrawHill, 1987.

3. Dennis G. Zill: “Ecuaciones Diferenciales

con Aplicaciones de Modelado”, Sexta

Edición, Internacional Thompson

Editores.

4. Joyanes, Luis. “Fundamentos de

Programación-Algoritmo, Estructura de

Datos y Objetos. McGraw-Hill. Tercera

Edición. 2003.

5. Cheney, Ward. y Kincaid, David.

“Análisis Numérico”. Addison Wesley

Iberoamericana. 1994

6. Mata-Toledo, Ramón y Cushman,

Pauline. Introducción a la programación

con ejemplos en Visual Basic, C, C++ y

Java. McGraw-Hill. Segunda Edición.

2001.

7. Murray R, Spiegel: “Ecuaciones

Diferenciales Aplicadas”, Prentice-Hall

Hispanoamérica. 1983.

Page 3: Programa Analitico Metodos Numericos II. 2009-II

Estructura Iterativa, selectiva y

selecto-iterativa. Estructura con

aplicación de la técnica TOP-DOWN

(arriba – abajo). Contadores,

acumuladores y variables. Constantes,

marcas (flags) y cortes de control.

Programación. Concepto. Tipos de

Lenguaje. Desarrollo de un programa.

Operadores. Comandos. Interfaz con

el usuario.

Curricular en la vida cotidiana.

El Profesor-Asesor tiene entre sus

responsabilidades:

Entregar a los estudiantes el programa

analítico de la Unidad Curricular al inicio

del tramo, sugerir Bibliografías y

suministrar la Guía Didáctica.

Diseñar una estrategia para enseñar a los

estudiantes a utilizar una Computadora y

a la creación y utilización de Microsoft

Office /Open Office Calc y los Software

Matlab y Octave.

Corroborar el alcance de las Actividades

Grupales e Individuales realizadas por los

estudiantes mediante Intervenciones,

Discusiones, Debates y Exámenes Cortos

consecuencia la pérdida de la Unidad

Curricular.

Las evaluaciones deben tener un carácter

formativo y sumativo, tomando en cuenta el

perfil del egresado que se quiere formar.

8. Nakamura, Schoichiro. “Análisis

Numérico y Visualización Grafica en

Matlab”. Prentice Hall. 1997

9. Simmons George & Krant Steven:

“Ecuaciones Diferenciales Aplicadas,

McGraw-Hill. 2007.

10.www.aulaclic.es

11.http://www.gnu.org/software/octave/

12.http://iimyo.forja.rediris.es/iimyo2.pdf

13.http://www.mathworks.es/

14.http://octave.softonic.com/

15.http://pcmap.unizar.es/~pilar/matlab.pdf