programa analitico fisica general ambiental sep 2011

Upload: christian-bautista

Post on 12-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

PROGRAMA ANALTICO (SLABO)INFORMACIN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERA CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL Asignatura/Mdulo: FSICA GENERAL Cdigo: Prerrequisitos: Nmero de Crditos: 4 FUNDAMENTOS DE FISICA. 1) Sistema de unidades. 2) Anlisis dimensional. 3) Notacin cientfica. 4) Cifras significativas, clculos y redondeos. 5) Factores de conversin. 6) Sistema de coordenadas y vectores en el plano. 7) Conceptos de cinemtica y dinmica. ARITMTICA Y LGEBRA. 1) Resolver ejercicios de suma, resta, multiplicacin y divisin de nmeros enteros, racionales y reales. 2) Potencias y races de nmeros reales. 3) Operaciones con polinomios. 4) Factorizacin. 5) Resolucin de ecuaciones de primer y segundo grado. TRIGONOMETRA. 1) Tringulo rectngulo. 2) Teorema de Pitgoras. 3) Definicin y notacin de las funciones trigonomtricas. 4) reas y volmenes. Correquisitos: MATEMTICA SUPERIOR 1) Funciones lineal, cuadrtica, trigonomtricas, exponencial, logartmica. 2) Lmites. TRIGONOMETRA Y GEOMETRA ANALTICA. 1) Resolucin de tringulos oblicungulos. 2) Definicin y notacin de las funciones trigonomtricas. 3) Identidades trigonomtricas. METROLOGA. 1) Aplicacin de sistemas de unidades y factores de conversin. 2) Teora de errores en las medidas. rea Acadmica: CIENCIAS BSICAS Nivel: 2 Perodo acadmico: Septiembre 2011-Febrero 2012 DOCENTE: Nombre: Fabin Ortiz T Grado acadmico o ttulo profesional: Ingeniero Master e-mail: [email protected] Breve resea de la actividad acadmica y/o profesional Ex decano Facultad de Ingeniera, Coordinador Ingeniera Maderera, docente de varias asignaturas> fsica, Ofimatica,

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

Equipamiento y mantenimiento hotelero, Construcciones, Investigacin, Hormign, Diseo y mantenimiento de cocina, topografa.

PLAN MICROCURRICULAR 1. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La asignatura guiar al estudiante en la adquisicin de una base slida en los aspectos bsicos de la Cinemtica, Dinmica, Principios de Conservacin de energa, Esttica. De esta forma, los alumnos podrn entender mejor el origen, la evolucin y el futuro de la tecnologa. As mismo, esta base les permitir comprender mejor y con ms profundidad las asignaturas que cursarn posteriormente (Esttica, Dinmica, Neumtica, Termodinmica, Electromagnetismo). Se pretende que el alumno sea capaz de identificar, modelizar, plantear y resolver situaciones que involucren a estos campos de la Fsica y su aplicacin para la resolucin de problemas propios de la ingeniera. Tambin se introducir al alumno en la experimentacin con la realizacin de prcticas de laboratorio, la ordenacin de resultados y extraccin de conclusiones. El curso est enfocado de forma que el alumno se familiarice e incorpore a su forma de trabajo la metodologa cientfica. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MDULO

Los estudiantes sern capaces de conceptualizar y resolver problemas de vectores, cinemtica y dinmica. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE)

1. Aplica los conceptos de los vectores y sus operaciones en el espacio tridimensional en la resolucin de problemas. 2. Predice la posicin, velocidad y aceleracin de un objeto a cualquier tiempo, sin considerar las causas que producen el movimiento. 3. Aplica las leyes de Newton y el teorema del trabajo - energa cintica para resolver problemas cotidianos. Resultado del Aprendizaje(objetivos especficos)

Nivel

Forma de evidenciarlo Utiliza en pruebas escritas y tareas los conceptos de vectores y realiza correctamente operaciones con ellos. Identifica en pruebas y tareas el tipo de movimiento y construye las ecuaciones generales del movimiento para determinar posicin, velocidad, aceleracin.

1. Aplica los conceptos de los vectores y sus operaciones en el espacio tridimensional en la resolucin de problemas. 2. Predice la posicin, velocidad y aceleracin de un objeto a cualquier tiempo, sin considerar las causas que producen el movimiento.

M

M

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

3. Aplica las leyes de Newton y el teorema del trabajo - energa cintica para resolver problemas cotidianos. Nivel: (B= bsico, M= medio, A= alto

M

Portafolio que contenga la solucin de problemas propuestos relativos a dinmica.

(Es el nivel alcanzado en el resultado del aprendizaje.)

4.

METODOLOGA: a. Estrategias metodolgicas:La metodologa empleada en el curso ser participativa, complementando la exposicin del docente con la intervencin de los alumnos en forma individual o grupal para la resolucin de problemas de diversos grados de dificultad. Durante el desarrollo de la materia se utilizarn las siguientes estrategias metodolgicas: Magistral dialogada. Trabajo de grupo. Video foro. Resolucin de problemas. Exposicin de estudiantes.

b. Orientaciones metodolgicas: El profesor actuar como un facilitador, por lo tanto, es obligacin de los estudiantes traer preparados los temas correspondientes a cada sesin, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados. As la elaboracin del conocimiento en la clase resultar rpida, consistente, significativa y gratificante. En los trabajos enviados fuera de clase, se debern incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Los estudiantes debern documentar todas las actividades de aprendizaje, pruebas, trabajos, lecciones, deberes, etc., mediante un portafolio.

5.

COMPORTAMIENTO TICO: Debe existir un respeto en las relaciones docente - alumno y alumno - alumno ya que esto es de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. La copia de exmenes o quizes ser severamente castigada, inclusive podra ser motivo de la prdida automtica del semestre, (cdigo de tica de la universidad) Los trabajos y exmenes producto de la copia o plagio, sern automticamente anulados. Hora de ingreso a clase segn el reglamento de estudiantes. Se exige puntualidad, no se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso. Mantener apagados los celulares. No se permitir el uso de equipos electrnicos de msica con audfonos en clase. Los casos y trabajos asignados debern ser entregados el da correspondiente. No se aceptarn solicitudes de postergacin.) Los trabajos asignados debern ser entregados el da correspondiente, si un trabajo es entregado fuera de tiempo ser calificada con una sancin de menos un punto por cada da de retraso.

6.

RECURSOS: Plataforma virtual. Plan microcurricular. Gua metodolgica de Fsica Superior. Textos guas.

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

Videos de Fsica. Software para simular fenmenos fsicos Marcadores de tiza lquida y pizarrn Computador. Proyector de video.

7. EVALUACIN: % 10 10 10 20 20 30 100%

Trabajos fuera de clase: individual o colectiva Investigaciones o preparatorios pruebas Talleres o trabajos grupales en clase Participacin en clase- control de lecturas Exposiciones (presentaciones profesionales) Pruebas Examen (no ms del 40%) Laboratorio TOTAL 8. BIBLIOGRAFA: BSICA:

Serway, Raymond A., JohnJewett, Fisica para ciencias de la Ingenieria, Septima Edicin, CENGAGE, Mxico, 2010. Serway, Raymond A., Chris Vuille y Jerry S. Faughn, Fundamentos de Fsica, Octava Edicin, Thomson, Mxico, 2010. Bueche Frederick J, y Hecht Eugene, Fsica General, Shawn, Dcima Edicin, McGraw-Hill, 2007.

COMPLEMENTARIA: (Bibliografa de apoyo, que permitir profundizar los temas tratados.) Sears, Francis W., Zemansky Mark w., Young, Hugh, Freedman d., y Roger A. Fsica Universitaria. Volumen 1 y 2. Dcimo Segunda Edicin. Pearson Educacin, Mxico, 2009. Serway, Raymond A., Jewett, Jhon W, Jr., Fsica Para ciencias e ingenieras, Volumen 1 y 2, Sexta Edicin, Thomson, Mxico, 2005. TIPPENS, Pal E., Fsica conceptos y aplicaciones. Sptima Edicin, McGraw- Hill Interamericana, Chile, 2007. Hewitt Pal ,Fsica conceptual, Dcima Edicin, Mxico, 2007. Douglas C. Giancoli, Fsica Principios con aplicaciones. Sexta Edicin. Pearson Educacin, Mxico, 2006. David Halliday, Robert Resnick, Fundamentos de Fsica Vol. 1 y 2, Octava edicin. Grupo Editorial Patria, 2008 Tipler, Paul; Mosca, Gene, Fsica para la ciencia y la tecnologa vol. 1 y 2. Sexta Edicin. Editorial Reverte, S.A., 2010.

RECOMENDADA: Capetillo, Alicia. Quantum. El abuelo y la nieta. Equipo Sirius, 2008.

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

DIRECCIONES ELECTRNICAS: Bsicas - Youtube. http://www.youtube.com/results?search_query=fisica+vectores&aq=f - Curso Interactivo de Fsica en Internet. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm - Laboratorio virtual de fsica. http://www.enciga.org/taylor/lv.htm - Applets de Fisica . http://www.walter-fendt.de/ph14s/ - Experiencias de Fsica. http://dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index1.html Recomendadas - Simulador. http://maloka.org/fisica2000/ 9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS

SESION (Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS(Que el estudiante debe realizar antes de la sesin.)

Presentacin de contenidos de la asignatura y del sistema de evaluacin.

Unidad 1.VECTORES EN EL ESPACIO 1. Sistema de coordenadas espacial. 2. Ubicacin de puntos en el espacio y proyeccin de puntos desde el espacio. 3. Vectores y sus propiedades. 4. Operaciones vectoriales grficas (Suma, resta, multiplicacin de escalar por vector). 5. Descomposicin de un vector en el espacio. Componentes cartesianas de un vector. Magnitud de un vector. ngulos directores. Vectores unitarios principales (i, j, k). Vector unitario y ngulos directores. 6. Formas de expresar un vector. 7. Operaciones con vectores: Adicin sustraccin, producto escalar y producto vectorial de vectores. 8. Ejercicios de aplicacin.

S1 2h

Lectura: Texto Gua. Pg. 13 a 17.

S2 6h

Lectura: Texto Gua. Pg. 54 a 60.

S3 4h

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

CONTENIDOS

SESION (Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS(Que el estudiante debe realizar antes de la sesin.)

Unidad 2.CINEMTICA 1. Desplazamiento, velocidad y rapidez. Velocidad media e instantnea. Aceleracin media e instantnea. Frmulas, grficos. 2. Movimiento unidimensional con velocidad constante. 3. Velocidad relativa. 4. Movimiento unidimensional con aceleracin constante. Problemas que incluyan tiempo, distancia, velocidad media e instantnea, aceleracin media, grficos de movimiento. 5. Objetos en cada libre: Movimiento en la direccin vertical con aceleracin constante (gravedad), despreciando la resistencia del aire. 6. Movimiento compuesto: Lanzamiento horizontal y oblicuo. Ecuaciones, frmulas y diagramas. Posicin y velocidad, alcance mximo, altura mxima y tiempo de vuelo. 7. Movimiento circular: Movimiento circular uniforme, aceleracin tangencial y radial. Frecuencia y perodo de rotacin. Unidad 3.DINMICA 1. Fuerza. 2. Leyes de Newton. 3. Diagramas del cuerpo libre. 4. Fuerzas concurrentes. 5. Fuerzas coplanares. 6. Equilibrio traslacional y rotacional.

S4 6h

Lectura: Texto Gua. Pg. 24 a 34.

S5 6h

Lectura: Texto Gua. Pg. 35 a 46.

S6 6h

Lectura: Texto Gua. Pg. 60 a 73.

S7 4h

Lectura: Texto Gua. Pg. 190 a 201.

S8 8h

Lectura: Texto Gua. Pg. 83 a 108.

S9 12 h

Lectura: Texto Gua. Pg. 228 a 246.

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

CONTENIDOS

SESION (Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS(Que el estudiante debe realizar antes de la sesin.)

7. Trabajo y energa. 8. Energa cintica y teorema trabajo energa. 9. Energa potencial gravitacional. 10. Sistemas y conservacin de la energa. 11. Trabajo realizado por una fuerza variable.

S10 8h

Lectura: Texto Gua. Pg. 119 a 150.

Se podrn omitir las unidades si las particularidades de la asignatura as lo determinan.

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador