programa analitica bromatologia 2010

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA PROGRAMA DE QUIMICA ANALITICA 1. Carrera/s: Bromatología 2. Año de Vigencia: 2010 3. Carga horaria: 95 horas 4. Equipo de cátedra: Profesor Titular: Mgter. Lic. Luis G. Balada Jefe de Trabajos Prácticos: Mgter Lic. Alberto N. Yunez Ayudante de trabajos Prácticos: Bromatóloga Mónica Barrera 5. Objetivos del Espacio Curricular. Los alumnos deberán adquirir las siguientes competencias y destrezas . Capacidad para demostrar comprensión y conocimiento de conceptos, principios y teorías esenciales relacionados con la asignatura Química Analítica Capacidad para conocer los fundamentos, metodología, aplicaciones e importancia de las distintas técnicas empleadas en el laboratorio Conocimientos y habilidad manual para el trabajo experimental Desarrollar habilidad para comparar las distintas técnicas analíticas visualizando sus ventajas e inconvenientes Adquirir un criterio analítico que les permita seleccionar la técnica analítica mas adecuada Desarrollar habilidad para la resolución de problemas analíticos relacionados con su carrera Adquirir habilidades para la evaluación e interpretación de resultados analíticos. Desarrollar las habilidades necesarias para ejecutar las operaciones habituales y frecuentes en el laboratorio y para manejar la instrumentación empleada en el trabajo analítico. Aplicar un lenguaje adecuado y especifico relacionado con la disciplina Adquirir la practica discursiva de modo de poder expresar sus conocimientos de manera adecuada. 6. Contenidos a desarrollar en el Espacio Curricular Unidad Temática Bibliografía Nº 1 QUÍMICA ANALÍTICA. Introducción. Clasificación. Reacciones analíticas: importancia, escritura correcta. Electrolitos y no electrolitos, clasificación. Solubilidad de los electrolitos mas comunes. Reglas para la escritura de reactivos y productos. Obligatoria: BURRIEL, F., LUCENA, F., ARRIBAS, S. Y HERNÁNDEZ, J. “QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA”, 4a. edición. Paraninfo, Madrid. ARRIBAS, S., HERNÁNDEZ, J. “QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA”. 11a. edición.

Upload: horacio-gorostegui

Post on 30-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

bromatologia

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    PROGRAMA DE QUIMICA ANALITICA

    1. Carrera/s: Bromatologa

    2. Ao de Vigencia: 2010

    3. Carga horaria: 95 horas

    4. Equipo de ctedra: Profesor Titular: Mgter. Lic. Luis G. Balada Jefe de Trabajos Prcticos: Mgter Lic. Alberto N. Yunez Ayudante de trabajos Prcticos: Bromatloga Mnica Barrera

    5. Objetivos del Espacio Curricular. Los alumnos debern adquirir las siguientes competencias y destrezas .

    Capacidad para demostrar comprensin y conocimiento de conceptos, principios y teoras esenciales relacionados con la asignatura Qumica Analtica

    Capacidad para conocer los fundamentos, metodologa, aplicaciones e importancia de las distintas tcnicas empleadas en el laboratorio

    Conocimientos y habilidad manual para el trabajo experimental Desarrollar habilidad para comparar las distintas tcnicas analticas visualizando sus ventajas

    e inconvenientes Adquirir un criterio analtico que les permita seleccionar la tcnica analtica mas adecuada Desarrollar habilidad para la resolucin de problemas analticos relacionados con su carrera Adquirir habilidades para la evaluacin e interpretacin de resultados analticos. Desarrollar las habilidades necesarias para ejecutar las operaciones habituales y frecuentes

    en el laboratorio y para manejar la instrumentacin empleada en el trabajo analtico. Aplicar un lenguaje adecuado y especifico relacionado con la disciplina Adquirir la practica discursiva de modo de poder expresar sus conocimientos de manera

    adecuada.

    6. Contenidos a desarrollar en el Espacio Curricular

    Unidad Temtica Bibliografa N 1 QUMICA ANALTICA. Introduccin. Clasificacin. Reacciones analticas: importancia, escritura correcta. Electrolitos y no electrolitos, clasificacin. Solubilidad de los electrolitos mas comunes. Reglas para la escritura de reactivos y productos.

    Obligatoria: BURRIEL, F., LUCENA, F., ARRIBAS, S. Y HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA, 4a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    ARRIBAS, S., HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. 11a. edicin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    Equilibrio qumico. Constante de equilibrio; manejo de las constantes de equilibrio. distintas expresiones. Aplicaciones. Equilibrio qumico con presencia de electrolitos. Fuerza inica, actividad, factor de actividad, Propiedades de los coeficientes de actividad. Conceptos y ecuaciones bsicas. Efecto de in comn y de fuerza inica. Ecuaciones de balance de masa y balance de cargas. Su aplicacin al estudio del equilibrio qumico.

    Paraninfo, Madrid.

    VOGEL, A. I. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. Editorial Kapelusz. Complementaria: CHARLOT, G. CURSO DE QUMICA ANALTICA GENERAL, TOMOS I Y III. Editorial Toray-Masson, Barcelona.

    N2 EQUILIBRIO CIDO BASE EN SOLUCIONES ACUOSAS. Revisin de los conceptos de cidos y bases. Comportamiento cido-base del agua. Constante del producto inico del agua. Teoria de Bronsted y Lowry . Par cido-base conjugado. Acidos fuertes y dbiles su constante de ionizacin. Soluciones simples de cidos y bases: calculo del pH. Mezclas. Soluciones reguladoras. Anfolitos. Clculo del pH en estas soluciones.

    Obligatoria: BURRIEL, F., LUCENA, F., ARRIBAS, S. Y HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA, 4a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    ARRIBAS, S., HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. 11a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    VOGEL, A. I. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. Editorial Kapelusz. Complementaria: BUTLER, J.N. CLCULOS DE pH y SOLUBILIDAD. Fondo Educativo Interamericano, Bogot.

    N3 EQUILIBRIO QUMICO EN SISTEMAS SLIDO-LQUIDO. Concepto de precipitacin Solubilidad y producto de solubilidad. Constante del equilibrio slido-lquido: Ks.. Relacin entre solubilidad y Ks. Precipitacin fraccionada. Factores que afectan la solubilidad de los precipitados. Efecto de ion comn y efecto salino.

    Obligatoria: BURRIEL, F., LUCENA, F., ARRIBAS, S. Y HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA, 4a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    ARRIBAS, S., HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. 11a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    VOGEL, A. I. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. Editorial Kapelusz.

    Complementaria: BUTLER, J.N. CLCULOS DE pH y SOLUBILIDAD. Fondo Educativo Interamericano, Bogot.

    N4 EQUILIBRIO QUMICO DE COMPLEJACIN. Concepto de complejo. Ejemplos. Complejos inorgnicos. Complejos rgano-metlicos: quelatos. Equilibrios y constantes de formacin. Diagramas de equilibrios. Sistemas de formacin de complejos. Mezclas reguladoras de ML + L ML + M. Constantes condicionales. Aplicaciones analticas de la

    Obligatoria: BURRIEL, F., LUCENA, F., ARRIBAS, S. Y HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA, 4a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    ARRIBAS, S., HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. 11a. edicin. Paraninfo, Madrid.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    formacin de complejos.

    EQUILIBRIO QUMICO EN SISTEMAS REDOX. Reacciones entre sistemas redox. Sistemas Redox. Reacciones redox en pilas galvanicas Potenciales de electrodo Potenciales de oxido-reduccin. Signo del potencial. Potencial formal o actual. Aplicacin de la ecuacin de Nernst a los sistemas redox. Variacin del potencial: Previsin de las reacciones redox. Desplazamiento de las reacciones. Constantes de equilibrio y potencial de equilibrio. Calculo del potencial de equilibrio. Factores que modifican el potencial redox. Oxidantes y reductores mas utilizados en qumica analtica.

    VOGEL, A. I. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. Editorial Kapelusz.

    SKOOG, D., WEST, D., HOLLER F.J., CROUCH, S. QUMICA ANALTICA. 7 Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2001. Mxico D.F. Complementaria: CHARLOT, G. CURSO DE QUMICA ANALTICA GENERAL, TOMOS I Y III. Editorial Toray-Masson, Barcelona.

    N 5 INTRODUCCIN AL ANLISIS QUMICO. Muestra: muestreo representativo, preparacin de la muestra para el anlisis.

    ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Clasificacin de los mtodos. Expresin de resultados. Errores. Tratamiento estadstico. ANALISIS VOLUMETRCO. Fundamentos. Clasificacin.. Error de valoracin. Caractersticas de las drogas utilizadas en volumetra. Tipos de valoraciones Curvas de titulacin. Indicadores acido base. Clculos. Volumetras cido-base. Reactivos e indicadores. Clculos en determinaciones de muestras simples. cidos fuertes y dbiles. Seleccin del indicador..Ejemplos. Aplicaciones. Volumetras de precipitacin. Argentimetria. Ejemplos y clculos Reactivos mas frecuentes. Indicadores. Mtodos de Mohr, Volhard y Fajans. Aplicaciones.

    Obligatoria:

    HARRIS, D.C. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Grupo editorial Iberoamrica.

    SKOOG, D., WEST, D., HOLLER F.J., CROUCH, S. QUMICA ANALTICA. 7 Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2001. Mxico D.F.

    KOLTHOFF, I., SANDELL, E., MEEHAN, E. Y BRUCKESTEIN, S. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Editorial Nigar.

    Complementaria:

    AYRES, G.H. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Editorial Del Castillo, Madrid.

    N 6 ANALISIS VOLUMETRCO. Volumetras de complejacin. Titulaciones con cidos aminocarboxlicos. Titulaciones con EDTA Indicadores. Negro de eriocromo T. Mtodos de titulacin con EDTA Aplicaciones. Volumetras redox. Reactivos: permanganato, yodo, tiosulfato. Determinaciones de oxidantes y reductores. ANLISIS GRAVIMTRICO. Teora de la precipitacin. Contaminacin y envejecimiento de los precipitados. Desecacin. Anlisis termogravimtrico.

    Obligatoria:

    HARRIS, D.C. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Grupo editorial Iberoamrica. SKOOG, D., WEST, D., HOLLER F.J., CROUCH, S. QUMICA ANALTICA. 7 Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2001. Mxico D.F. KOLTHOFF, I., SANDELL, E., MEEHAN, E. Y BRUCKESTEIN, S. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Editorial Nigar.

    Complementaria: AYRES, G.H. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Editorial Del Castillo, Madrid.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    7. Descripcin de Actividades de aprendizaje.

    N DEL TRABAJO TEMA

    1- LABORATORIO INTRODUCCION A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO 2- LABORATORIO EQUILIBRIO ACIDO-BASE 3- LABORATORIO EQUILIBRIO SLIDO-LIQUIDO Y DE COMPLEJACION 4- LABORATORIO VOLUMETRIA ACIDO-BASE 5- LABORATORIO VOLUMETRIA DE PRECIPITACION 6- LABORATORIO VOLUMETRIA DE COMPLEJACION 1- AULA ESTEQUEOMETRIA-SOLUCIONES 2- AULA PROBLEMAS DE APLICACIN PRACTICA -SOLUCIONES 3- AULA EQUILIBRIO ACIDO-BASE 4- AULA EQUILIBRIO SOLIDO-LIQUIDO 5- AULA EQUILIBRIO DE COMPLEJACION

    8. Descripcin de Actividades de Extensin y/o Vinculacin con el Sector Productivo de la

    Ctedra 9.

    NOMBRE LA ACTIVIDAD DURACIN

    REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIN DE LOS

    ESTUDIANTES

    10. Descripcin de Actividades de Investigacin de la Ctedra 11.

    NOMBRE LA ACTIVIDAD DURACIN

    REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIN DE LOS

    ESTUDIANTES

    12. Procesos de intervencin pedaggica.

    Dictado de clases tericas, utilizando pizarra y proyecciones con ordenador, con figuras, esquemas y tablas. Las clases se desarrollan de manera interactiva con los alumnos, discutiendo con ellos los aspectos que resulten ms dificultosos o especialmente interesantes del tema.

    Se prioriza la comprensin de nuevos conceptos ACTIVIDADES TEORICAS Teora y practica en este espacio curricular son inseparables . Aunque por razones practicas se utiliza

    una forma de trabajo que separa ambas actividades. En el aula se promueve la participacin de los alumnos con la finalidad de que vayan elaborando sus propios conocimientos. En las clases tericas se utilizan dos metodologas: una es la exposicin magistral de los docentes y la otra es la discusin dirigida a travs de la presentacin de situaciones problemticas relacionadas con el tema que se esta desarrollando. Se promueve la participacin activa de los alumnos. Se trata de relacionar la qumica

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    analtica con materias especificas de su carrera a travs de la formulacin de ejemplos de aplicacin de los conocimientos impartidos. Algunos temas se exponen con la ayuda de Power Point.

    ACTIVIDADES PRACTICAS

    Las actividades practicas se dividen en dos: *- Practicas de laboratorio *- Practicas de resolucin de problemas en el aula

    13. Organizacin por comisiones

    Tericas Actividades ulicas

    Laboratorio y Planta Piloto

    Tareas de Campo

    cantidad e comisiones

    1 2 5 0

    cantidad de alumnos por comisin

    20 10 4 0

    14. Condiciones de regularizacin: Asistencia al 75 % de las actividades tericas. Asistencia 80 .% de las actividades prcticas de aula Asistencia 100 .% de las actividades prcticas de laboratorio Aprobacin del 100 % de las evaluaciones parciales terico-prcticas o sus recuperaciones, con un mnimo de 7

    (siete) puntos1. Aprobar los informes de Trabajos Prcticos de Laboratorio

    15. Evaluacin La aprobacin del espacio curricular Qumica Analtica se efectuara mediante una examinacin final en la que se evaluaran los conocimientos adquiridos con respecto a los objetivos planteados. El examen constar de problemas a resolver y de preguntas cortas a desarrollar. Para la evaluacin de la resolucin de problemas se tendrn en cuenta criterios de evaluacin tales como el correcto planteamiento de las reacciones qumicas, correcto planteamiento del problema, realizacin y empleo apropiado de los diagramas, resultados correctos y ausencia de errores graves. En la evaluacin de las respuestas a las preguntas tericas los criterios a tener en cuenta sern el grado de conocimiento de los contenidos, la claridad en la explicacin, la utilizacin del vocabulario adecuado, que las respuestas sean claras, precisas y acordes con las especificaciones solicitadas as como la presentacin de los argumentos en un orden lgico. La nota que se asigne al alumno estar compuesta por una sumatoria de su desempeo durante el cursado de la asignatura, el resultado de las examinaciones parciales y su desempeo en el examen final. Se promueve la practica discursiva, razn por la cual el examen final es oral, salvo situaciones especiales que sern consideradas en el momento de la examinacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    Temporalizacin de las Actividades

    ACTIVIDAD SEMANAS

    QUMICA ANALTICA. Introduccin. Reacciones analticas: Electrolitos y no electrolitos. Reglas para la escritura de reactivos y productos. Equilibrio qumico. Constante de equilibrio; manejo de las constantes de equilibrio.. Fuerza inica, actividad, factor de actividad. Ecuaciones de balance de masa y balance de cargas. Aplicacin al estudio del equilibrio qumico

    1 - 3

    EQUILIBRIO CIDO BASE EN SOLUCIONES ACUOSAS.

    4 - 6

    EQUILIBRIO QUMICO EN SISTEMAS SLIDO-LQUIDO.

    7 - 8

    EQUILIBRIO QUMICO DE COMPLEJACIN.

    EQUILIBRIO QUMICO EN SISTEMAS REDOX.

    9 10

    INTRODUCCIN AL ANLISIS QUMICO. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. ANALISIS VOLUMETRCO. Volumetras cido-base. Volumetras de precipitacin.

    11 -12

    ANALISIS VOLUMETRCO. Volumetras de complejacin. Volumetras redox. ANLISIS GRAVIMTRICO.

    12-14

    16. Distribucin de la carga horaria.

    Actividades Horas 1. Tericas 60 2. Apoyo terico (incluye trabajos

    prcticos de aula) 15

    3. Trabajo Integrador 4. Experimentales (laboratorio, planta

    piloto, taller, etc.) 20

    5. Resolucin de Problemas de Ingeniera (slo incluye Problemas Abiertos)

    Total de Horas de la Actividad Curricular 95

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    QUMICA ANALTICA

    Carrera: Bromatologa PROGRAMA DE EXAMEN

    Ao de Vigencia: 2010

    Equipo de Ctedra:

    Profesor: Lic. Luis G. Balada

    Docentes: Lic. Alberto N. Yunez Bromatloga Mnica Barrera

    DESARROLLO POR UNIDADES

    UNIDAD N 1.

    QUMICA ANALTICA. Introduccin. Clasificacin. Reacciones analticas: importancia, escritura correcta. Electrolitos y no electrolitos, clasificacin. Solubilidad de los electrolitos mas comunes. Reglas para la escritura de reactivos y productos. Equilibrio qumico. Constante de equilibrio; manejo de las constantes de equilibrio. distintas expresiones. Aplicaciones. Equilibrio qumico con presencia de electrolitos. Fuerza inica, actividad, factor de actividad, Propiedades de los coeficientes de actividad. Conceptos y ecuaciones bsicas. Efecto de in comn y de fuerza inica. Ecuaciones de balance de masa y balance de cargas. Su aplicacin al estudio del equilibrio qumico.

    UNIDAD N 2.

    EQUILIBRIO CIDO BASE EN SOLUCIONES ACUOSAS. Revisin de los conceptos de cidos y bases. Comportamiento cido-base del agua. Constante del producto inico del agua. Teoria de Bronsted y Lowry . Par cido-base conjugado. Acidos fuertes y dbiles su constante de ionizacin. Soluciones simples de cidos y bases: calculo del pH. Mezclas. Soluciones reguladoras. Anfolitos. Clculo del pH en estas soluciones.

    UNIDAD N 3.

    EQUILIBRIO QUMICO EN SISTEMAS SLIDO-LQUIDO. Concepto de precipitacin Solubilidad y producto de solubilidad. Constante del equilibrio slido-lquido: Ks.. Relacin entre solubilidad y Ks. Precipitacin fraccionada. Factores que afectan la solubilidad de los precipitados. Efecto de ion comn y efecto salino.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    UNIDAD N 4.

    EQUILIBRIO QUMICO DE COMPLEJACIN. Concepto de complejo. Ejemplos. Complejos inorgnicos. Complejos rgano-metlicos: quelatos. Equilibrios y constantes de formacin. Diagramas de equilibrios. Sistemas de formacin de complejos. Mezclas reguladoras de ML + L ML + M. Constantes condicionales. Aplicaciones analticas de la formacin de complejos.

    EQUILIBRIO QUMICO EN SISTEMAS REDOX. Reacciones entre sistemas redox. Sistemas Redox. Reacciones redox en pilas galvanicas Potenciales de electrodo Potenciales de oxido-reduccin. Signo del potencial. Potencial formal o actual. Aplicacin de la ecuacin de Nernst a los sistemas redox. Variacin del potencial: Previsin de las reacciones redox. Desplazamiento de las reacciones. Constantes de equilibrio y potencial de equilibrio. Calculo del potencial de equilibrio. Factores que modifican el potencial redox. Oxidantes y reductores mas utilizados en qumica analtica.

    UNIDAD N 5.

    INTRODUCCIN AL ANLISIS QUMICO. Muestra: muestreo representativo, preparacin de la muestra para el anlisis.

    ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Clasificacin de los mtodos. Expresin de resultados. Errores. Tratamiento estadstico. ANALISIS VOLUMETRCO. Fundamentos. Clasificacin.. Error de valoracin. Caractersticas de las drogas utilizadas en volumetra. Tipos de valoraciones Curvas de titulacin. Indicadores acido base. Clculos. Volumetras cido-base. Reactivos e indicadores. Clculos en determinaciones de muestras simples. cidos fuertes y dbiles. Seleccin del indicador..Ejemplos. Aplicaciones. Volumetras de precipitacin. Argentimetria. Ejemplos y clculos Reactivos mas frecuentes. Indicadores. Mtodos de Mohr, Volhard y Fajans. Aplicaciones.

    UNIDAD N 6

    ANALISIS VOLUMETRCO. Volumetras de complejacin. Titulaciones con cidos aminocarboxlicos. Titulaciones con EDTA Indicadores. Negro de eriocromo T. Mtodos de titulacin con EDTA Aplicaciones. Volumetras redox. Reactivos: permanganato, yodo, tiosulfato. Determinaciones de oxidantes y reductores. ANLISIS GRAVIMTRICO. Teora de la precipitacin. Contaminacin y envejecimiento de los precipitados. Desecacin. Anlisis termogravimtrico.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA

    BIBLIOGRAFA.

    BURRIEL, F., LUCENA, F., ARRIBAS, S. Y HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA, 4a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    ARRIBAS, S., HERNNDEZ, J. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. 11a. edicin. Paraninfo, Madrid.

    VOGEL, A. I. QUMICA ANALTICA CUALITATIVA. Editorial Kapelusz.

    HARRIS, D.C. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Grupo editorial Iberoamrica.

    SKOOG, D., WEST, D., HOLLER F.J., CROUCH, S. QUMICA ANALTICA. 7 Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2001. Mxico D.F.

    KOLTHOFF, I., SANDELL, E., MEEHAN, E. Y BRUCKESTEIN, S. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Editorial Nigar.

    CHARLOT, G. CURSO DE QUMICA ANALTICA GENERAL, TOMOS I Y III. Editorial Toray-Masson, Barcelona.

    VOGEL, A.I. QUMICA ANALTICA CUANTITATIVA, VOLUMEN I. Editorial Kapelusz.

    AYRES, G.H. ANLISIS QUMICO CUANTITATIVO. Editorial Del Castillo, Madrid.

    BUTLER, J.N. CLCULOS DE pH y SOLUBILIDAD. Fondo Educativo Interamericano, Bogot.