programa 31 de octubre al 6 de noviembre

3
CASA DE LA PROVINCIA Semana del a 31/10/2011 06/11/2011 PROGRAMA SEMANAL Inicio 31-oct-11 31-oct-11 Patio Concierto Fin Lugar/es: Actividad: " Concerti Varii" .Johann Sebastian Bach.Por la Orquesta Barroca de Sevilla. Título: 21:30 Hora: Orquesta Barroca de Sevilla. Organiza: Acceso previa adquisición de "entrada" Aforo: Este ciclo de tres conciertos pretende ser una introducción a ese mundo deslumbrante, en el que se funden los estilos francés e italiano, los conciertos se dan la mano con las suites y las sonatas se exponen en toda su variedad de formas y estilos. Para mejor reflejar la realidad cotidiana en la que trabajaron los músicos del periodo, la segunda sesión se presenta como ejemplo de lo que fue una de las prácticas mías habituales de la época: la de la transcripción, que permitía el reciclaje de la música. Suite n' 2 en Si Menor BWV 1067, para flauta travesera, cuerdas y B.C. Concierto en Mi M. BWV 1042, para violínn, cuerdas y B.C Concierto en Do M.BWV 1060, para oboe, violín, cuerdas y B.C. PROGRAMA: Inicio 02-nov-11 02-nov-11 Salón de Actos Curso Fin Lugar/es: Actividad: "Transformaciones. Arte y Estética desde 1960".(continuación) Juan Bosco Díaz de Urmeneta. Título: 19:00 Hora: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Organiza: Para la asistencia es necesaria la inscripción previa. Aforo: El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, organiza este curso, en colaboración con la Universidad de Sevilla, dirigido a universitarios y postgraduados, sobre " La ciudad y su sombra" . Transformaciones en la ciudad de Sevilla: espacios públicos, ciudad y naturaleza, ciudad y multiculturalidad, mitologías urbanas, etc." El tema del día de hoy es: "La ciudad y sus clases". Ponentes: Ibán Díaz y Marta Pelegrín, que impartirán las conferencias: "La ciudad y su estructura de clase"; y "Obsolescencia del hábitat, participación y proyectos" respectivamente. PROGRAMA: Inicio 02-nov-11 02-nov-11 Aula 1 Taller Fin Lugar/es: Actividad: Taller de Narrativa. Título: 19:00 Hora: Asociación de Amigos del Teatro y Artes Escénicas de Sevila. ATAES. Organiza: Para la asistencia es necesaria la inscripción previa. Aforo: El taller de narrativa, organizado por la Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES) y dirigido por Eduardo Jordá, se plantea como un curso eminentemente práctico para que el alumno desarrolle su talento escribiendo sus propios textos narrativos, que junto con los textos elegidos por el profesor, comentará con este y los demás participantes. El taller tiene tres objetivos básicos: a)Conseguir que cada alumno sea capaz de explicar si un relato es bueno o malo, es decir, conseguir que llegue a se un buen lector. b)Conseguir que cada alumno explique por escrito, de forma bien argumentada y razonada, por qué le ha gustado o disgustado un texto leído en clase. c)Conseguir que cada alumno sea capaz de escribir un texto de creación, es decir, que en la medida de sus posibilidades, sea un buen escritor de textos creativos. PROGRAMA: jueves, 27 de octubre de 2011 Página 1 de 3 11:25 ** PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Upload: carlos-marcelo

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

programa-actividades-31-6

TRANSCRIPT

CASA DE LA PROVINCIA

Semana del a31/10/2011 06/11/2011

PROGRAMA SEMANAL

Inicio 31-oct-11

31-oct-11

PatioConcierto

Fin

Lugar/es:Actividad:

" Concerti Varii" .Johann Sebastian Bach.Por la Orquesta Barroca de Sevilla.Título:

21:30Hora:

Orquesta Barroca de Sevilla.Organiza:

Acceso previa adquisición de "entrada"Aforo:

Este ciclo de tres conciertos pretende ser una introducción a ese mundo deslumbrante, en el que se funden los estilos francés e italiano, los conciertos se dan la mano con las suites y las sonatas se exponen en toda su variedad de formas y estilos. Para mejor reflejar la realidad cotidiana en la que trabajaron los músicos del periodo, la segunda sesión se presenta como ejemplo de lo que fue una de las prácticas mías habituales de la época: la de la transcripción, que permitía el reciclaje de la música.

Suite n' 2 en Si Menor BWV 1067, para flauta travesera, cuerdas y B.C.

Concierto en Mi M. BWV 1042, para violínn, cuerdas y B.C

Concierto en Do M.BWV 1060, para oboe, violín, cuerdas y B.C.

PROGRAMA:

Inicio 02-nov-11

02-nov-11

Salón de ActosCurso

Fin

Lugar/es:Actividad:

"Transformaciones. Arte y Estética desde 1960".(continuación) Juan Bosco Díaz de Urmeneta.

Título:

19:00Hora:

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.Organiza:

Para la asistencia es necesaria la inscripción previa.Aforo:

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, organiza este curso, en colaboración con la Universidad de Sevilla, dirigido a universitarios y postgraduados, sobre " La ciudad y su sombra" . Transformaciones en la ciudad de Sevilla: espacios públicos, ciudad y naturaleza, ciudad y multiculturalidad, mitologías urbanas, etc."

El tema del día de hoy es: "La ciudad y sus clases". Ponentes: Ibán Díaz y Marta Pelegrín, que impartirán las conferencias: "La ciudad y su estructura de clase"; y "Obsolescencia del hábitat, participación y proyectos" respectivamente.

PROGRAMA:

Inicio 02-nov-11

02-nov-11

Aula 1Taller

Fin

Lugar/es:Actividad:

Taller de Narrativa.Título:

19:00Hora:

Asociación de Amigos del Teatro y Artes Escénicas de Sevila. ATAES.Organiza:

Para la asistencia es necesaria la inscripción previa.Aforo:

El taller de narrativa, organizado por la Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES) y dirigido por Eduardo Jordá, se plantea como un curso eminentemente práctico para que el alumno desarrolle su talento escribiendo sus propios textos narrativos, que junto con los textos elegidos por el profesor, comentará con este y los demás participantes. El taller tiene tres objetivos básicos:

a)Conseguir que cada alumno sea capaz de explicar si un relato es bueno o malo, es decir, conseguir que llegue a ser un buen lector.

b)Conseguir que cada alumno explique por escrito, de forma bien argumentada y razonada, por qué le ha gustado o disgustado un texto leído en clase.

c)Conseguir que cada alumno sea capaz de escribir un texto de creación, es decir, que en la medida de sus posibilidades, sea un buen escritor de textos creativos.

PROGRAMA:

jueves, 27 de octubre de 2011 Página 1 de 311:25 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Inicio 03-nov-11

04-nov-11

Salón de ActosCurso

Fin

Lugar/es:Actividad:

"La Tarea de informar en el siglo XXI". Curso Magistral. U.I.M.P.Título:

10:00Hora:

Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. U.I.M.P.Organiza:

Para la asistencia es necesaria la inscripción previa.Aforo:

Jueves, día 3.-

- 10:00 h.- El mito de los medios libre en las democracias. Listas de top censored (Univ.Sonoma USA).- 12:00 h.- El viaje como método de conocimiento. La diversidad y el corresponsal como puente entre municipios.. 16:00 h.- La información con visión de género con visión de edad. Visionado fragmento "network" la importancia del lenguaje para la comprensión y el respeto.

Viernes, día 4.- - 10:00 h.- La labor del periodista para una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.- 12:00 h.- Aprendizajes y retos de la cobertura de conflictos y catástrofes: conflictos olvidados y catástrofes efímeras. Visionado crónicas y análisis con alumnos.

PROGRAMA:

Inicio 03-nov-11

03-nov-11

Sala de Uso MúltiplePresentación

Fin

Lugar/es:Actividad:

"XXVIII Festival de cante flamenco El Búcaro"; y disco de Manuela Cordero "a mi pare Juan".

Título:

12:30Hora:

Área de Ciudadanía y Participación de la Diputación de Sevilla.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

Como homenaje a Carrión de Mairena y Quesos Vega e Hijos, se presenta el "XXVIII Festival de cante flamenco "El Búcaro" que se celebrará los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Centro Cultura de la Villa de San José de La Rinconada. Al mismo tiempo se presentará el disco de Manuela Cordero "a mi pare Juan". La presentación correrá a cargo del productor Antonio Carrión, estando presente la propia artista Manuela Cordero y Pedro Sierra, representante del sello discográfico "La Voz del Flamenco".

PROGRAMA:

Inicio 03-nov-11

03-nov-11

Salón de ActosInauguración de Exposición

Fin

Lugar/es:Actividad:

"Detrás de la ventana"Título:

20:30Hora:

Junta de Andalucía, Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

Entrada libre.Aforo:

Carlos Márquez Miranda, Vicepresidente de la Casa de la Provincia, inaugurará ésta exposición que permanecerá abierta hasta el 27 de noviembre en la Sala Romero Murube.

PROGRAMA:

Inicio 04-nov-11

04-nov-11

Salón de ActosConferencia

Fin

Lugar/es:Actividad:

"¿Que es la masonería?. La masonería en la historia contemporánea de Andalucía" a cargo de D. Leandro Álvarez Rey, catedrático de la Universidad de Sevilla.

Título:

19:30Hora:

Asociación Andaluza para la recuperación de la Memoria Histórica "Manuel Barrios Jiménez"

Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

Con motivo de la edición por la Excma. Diputación Provincial del libro del profesor Enríquez del Árbol “La masonería en Sevilla y provincia en el último tercio del siglo XIX, la Asociación Andaluza para la Recuperación de la Memoria Histórica “Manuel Barrios Jiménez” organiza en colaboración con la Excma. Diputación este ciclo de conferencias. No sólo porque el tema es uno de los más sugestivos de la historia contemporánea de nuestra ciudad y provincia, sino también porque Manuel Barrios Jiménez, el diputado y secretario provincial del PSOE, fusilado junto a Blas Infante y otros, fue miembro convencido de la Orden del Gran Arquitecto del Universo, como sus compañeros de martirio y tantos demócratas y progresistas de Sevilla y Andalucía represaliados por el franquismo.

PROGRAMA:

jueves, 27 de octubre de 2011 Página 2 de 311:25 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

OTRAS ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

La Imprenta de San Eloy. Pinturas de Joaquín Sáenz.

Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Joaquín Sáenz

Horario:

Casa de la Provincia de Diputación de Sevilla.Organiza:

En el año 1992, la Fundación Pública "Luís Cernuda" adquirió la colección "La Imprenta de San Eloy" a Joaquín Sáenz, una de las figuras más prestigiosas y reconocidas del panorama actual del arte de nuestro país. Nacido en Sevilla, ha desarrollado prácticamente toda su carrera artística en esta ciudad, compaginando el trabajo de pintor con el de impresor. No es de extrañar que la misma imprenta se convierta en tema recurrente de su pintura, dando lugar a la serie que ahora nos ocupa y que se desarrolló entre los primeros años 70 hasta mediados de los 80, fecha en que el viejo caserón de la calle San Eloy sería abandonado y finalmente demolido.

ESTA EXPOSICIÓN TIENE CARÁCTER PERMANENTE.

Contenido expositivo:

del 01/01

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

"Despacho-Museo de Plácido Fernández Viagas".

al 31/12 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Fernández Viaga

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

El 4 de diciembre de 2006 se inauguró el Despacho-Museo Plácido Fernández Viagas, una exposición que recrea lo que fue el primer despacho de la presidencia de la Junta de Andalucía en su etapa preautonómica, cedido, entonces, por la Diputación Provincial de Sevilla.

La zona expositiva consta de tres salas. La primera nos ofrece la faceta humana del personaje, a través de fotografías que muestran sus imágenes más entrañables y familiares. La segunda, situada en el antedespacho, recoge los hechos políticos mássignificativos de la etapa preautonómica andaluza, con una expresa alusión al Pacto de Antequera, impulsado por Fernández Viagas, y a su discurso de investidura, en la Diputación de Cádiz. Por último, la tercera recrea el que fuera su despacho, desde mayo a noviembre de 1978, e ilustrado, además, con imágenes del presidente.

Contenido expositivo:

del 04/11

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

Detrás de la ventana. Curro Sánchez. Fotografías.

al 27/11 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Romero Murube

Horario:

Junta de Andalucía - Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

Detrás de la ventana es un proyecto del distrito sanitario aljarafe, de sensibilización para la aceptación de la enfermedad mental y las personas que la padecen, con la colaboración del Plan Integral de Salud mental de Andalucía. El objetivo de la exposición es fomentar el acercamiento y entendimiento de la población general hacía este colectivo, sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre os efectos negativos que produce sobre las personas con enfermedad mental y sus familiares la estigmatización social de esta patología, y fomentar un cambio hacía los mismos. Para la realización de esta muestra fotográfica ha sido necesario un trabajo previo de seis meses en el Distrito Aljarafe de Sevilla. En él han participado unas treinta personas afectadas con trastorno mental grave, quienes han abierto sus vidas privadas para mostrar su realidad diaria, inquietudes, temores y en algunos casos el estigma social que padecen debido al desconocimiento existente en torno a la enfermedad.

Contenido expositivo:

jueves, 27 de octubre de 2011 Página 3 de 311:25 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com