programa 2015

Upload: enriqueamicolo4676

Post on 09-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aa

TRANSCRIPT

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    1

    INTRODUCCIN A LA EJECUCIN MUSICAL GRUPAL Ciclo de Formacin Musical Bsica Ao 2015

    Rgimen: anual

    Carcter: terico-prctico

    Carga horaria: 3 hs. semanales

    Promocin: directa y libre

    Profesora titular: Cecilia Picaroni Profesores Adjuntos: Karina lvarez - Diego Graciosi Jefes de Trabajos Prcticos: Silvina Caoni - Carolina Privitera - Mariana Soler Auxiliares docentes: Mara Bidegain - Cintia Coria - Jose Flamenco- Victoria Gonzlez Scotti Pablo Manjn Adscriptos: Facundo Cedeo

    Ubicacin curricular y lineamientos generales de la asignatura

    Las siete carreras que se dictan en el Departamento de Msica estn precedidas por un Ciclo de formacin musical bsica comn que tiene una duracin de un ao. Los propsitos de este ciclo se dirigen a articular la formacin musical previa de los alumnos (a nivel formal y no formal) con el grado de formacin necesaria para abordar una carrera universitaria de msica.

    La asignatura Introduccin a la Ejecucin Musical Grupal forma parte de este ciclo y tiene como propsito principal el de promover la realizacin de actividades creativas para la produccin de trabajos musicales a partir de la prctica musical grupal.

    Es una actividad de sntesis, integracin y profundizacin de conocimientos que provienen de aprendizajes de distintas reas del estudio musical del alumno en el mbito formal (Lenguaje Musical, Ejecucin instrumental individual), de su propio bagaje de experiencias musicales previas en mbitos no formales (en grupos vocales e instrumentales, experiencia coral, etc.) y del mbito de su formacin general.

    Los contenidos programticos de la asignatura se abordan partiendo de la accin musical concreta que pone en juego los aspectos del lenguaje que el alumno conoce, expresados a travs de la accin musical con la voz, la percusin y diversos instrumentos, en el marco de un grupo musical de trabajo.

    En una primera etapa el trabajo se desarrolla a partir de propuestas de produccin de trabajos musicales grupales basados en la elaboracin de arreglos sobre temas dados.

    En una segunda etapa se realizan trabajos musicales grupales a partir del estudio de dos gneros pertenecientes a la msica folklrica y popular argentina y latinoamericana: Zamba y Guajira. Dicho estudio incluye el conocimiento del contexto socio cultural y la realizacin de prcticas musicales referidas a cada uno de los aspectos del lenguaje musical propio de los gneros trabajados.

    Se trata de un espacio de formacin significativo para la formacin profesional del msico y del docente en Msica que tiene continuidad curricular en los desarrollos programticos de las Asignaturas de Ejecucin Musical grupal I a IV comunes a todos los Profesorados y Licenciaturas de las carreras del Departamento de Msica.

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    2

    OBJETIVOS Que los alumnos logren:

    Desarrollar sus capacidades para la produccin creativa de trabajos musicales a partir de la prctica musical grupal.

    Incorporar la improvisacin, la composicin guiada y el arreglo como procedimientos para la produccin musical, en un nivel inicial de desarrollo.

    Acrecentar su capacidad de expresin y comunicacin artstica a travs de la interpretacin de las producciones musicales.

    Desenvolverse en distintos roles musicales dentro del grupo de trabajo (coordinador, compositor, arreglador, intrprete).

    Resolver las problemticas propias de la interpretacin individual y de la concertacin grupal.

    Desarrollar actitudes de participacin en la produccin de los trabajos musicales. Realizar grupalmente producciones musicales originales (arreglo y/o composicin)

    basadas en el conocimiento de algunos gneros pertenecientes a la msica folklrica y popular argentina y latinoamericana. CONTENIDOS PROGRAMTICOS Contenidos conceptuales Unidad Temtica I - Aspectos introductorios de la Prctica Musical Grupal

    Ritmos sobre bases de metro 2, 3 y 4 con pie binario y ternario. Superposicin de ritmos. Ostinatos. Ritmos complementarios. Acentuaciones.

    Melodas sobre distintas tonomodalidades mayores y menores. Variaciones meldicas vocales e instrumentales. Fraseo y articulaciones rtmicomeldicas sobre textos.

    Armonas de dos o tres acordes sobre las escalas y modos mencionados (acordes plaqu, arpegios etc.).

    Texturas vocales e instrumentales sobre temas dados (combinaciones vocales e instrumentales con: lneas meldicas principales, segundas voces, fondos armnicos, lneas de bajo, acompaamientos de percusin).

    Instrumentacin y organizacin de los materiales en funcin de la forma musical. Estos contenidos temticos se desarrollan a partir de prcticas individuales y grupales de ejecucin vocal e instrumental en funcin de la produccin de arreglos sobre temas dados y musicalizacin de poesas.

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    3

    Unidad Temtica II

    - Msica afroamericana: Guajira

    Orgenes. Caractersticas funcionales y expresivas del gnero. Bases rtmicas: la clave. La seccin rtmica; esquemas y ostinatos rtmicos ms

    usuales; su ejecucin en instrumentos de percusin. Bases armnicas: pedales armnicos ms usuales aplicables a la guajira en modo menor, mayor y menor drico. Texturas rtmicas de la armona y sus aplicaciones en piano y guitarra. Tratamiento rtmico meldico del bajo: variaciones y desarrollo. Tumbados.

    Meloda: Mtrica y fraseo: versos octosilbicos y las diversas articulaciones rtmicas de la frase. Escalsticas: escalas pentatnicas en modos mixolidio y drico, escalas diatnicas menor y mayor, giros meldicos caractersticos.

    El montuno en la Guajira Son. Realizacin instrumental del montuno. Canto responsorial: improvisacin del solista y coros ostinatos.

    Organizacin formal.

    -Msica folklrica argentina: Zamba

    Orgenes y caractersticas funcionales y expresivas del gnero Zamba . Ritmo: el comps de 3/4 y los distintos desplazamientos de su acento; la birritmia

    3/4-6/8. La seccin rtmica: esquemas rtmicos ms usuales para el bombo. Diversas divisiones rtmicas aplicables como variacin: sus posibles ubicaciones formales y sus consecuencias expresivas.

    Armona: progresiones armnicas ms usuales en modo menor y mayor. Texturas rtmicas de la armona y sus aplicaciones en piano y guitarra (rasguido bsico y variaciones).

    Meloda: escalsticas menor y mayor. Mtrica y fraseo, versos de distintas medidas y las diversas articulaciones rtmicas de la frase.

    Organizacin formal. Estos contenidos temticos se desarrollan a partir de prcticas individuales y diversos trabajos grupales en funcin de la produccin del arreglo vocal instrumental de una Zamba o de una Guajira, de acuerdo a la eleccin que realice cada grupo de trabajo.

    El trabajo con los contenidos programticos enunciados en las dos unidades supone un

    proceso de desarrollo continuo de capacidades propias de la interpretacin musical:

    - expresividad del discurso musical - concertacin grupal - sostn del tempo - ajustes dinmicos grupales - equilibrio de planos sonoros

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    4

    Contenidos procedimentales La realizacin de trabajos musicales en el marco de los contenidos propuestos para cada una de las Unidades temticas se aborda a partir de las actividades que se enuncian a continuacin:

    Audicin y anlisis de grabaciones. Seleccin de textos. Imitacin e improvisacin rtmica. Exploracin de recursos vocales y de la percusin

    corporal e instrumental. Coordinacin del canto con la percusin corporal y/o instrumental.

    Imitacin e improvisacin meldica. Composicin de melodas. Exploracin vocal e instrumental. Canto a dos y tres voces.

    Exploraciones armnicas grupales con la voz. Realizaciones instrumentales armnicas para guitarra y/o teclado. Coordinacin del canto con la realizacin instrumental de bases armnicas.

    Construccin de arreglos musicales a partir de las exploraciones realizadas: realizacin de variadas texturas vocales e instrumentales sobre los temas dados, creacin de introducciones, partes intermedias y finales, instrumentacin y organizacin formal de los materiales.

    Interpretacin de las composiciones arregladas. Contenidos actitudinales

    Inters por la creacin artstica a travs de la produccin de los trabajos grupales. Valoracin de la realizacin musical de estos trabajos (elaboracin e interpretacin)

    como va para la comunicacin artstica y el crecimiento y desarrollo personal. Comprensin de la importancia de saber hacer desde la accin musical y poder

    conceptuar lo que se hace. Desarrollo de la capacidad de expresin musical individual en el marco de los

    trabajos grupales. Participacin de modo comprometido en todas las etapas del trabajo. Afianzamiento del compromiso de estudio instrumental a nivel individual. Valoracin de la posibilidad de aprender con otros trabajando grupalmente. Predisposicin para reflexionar sobre las posibilidades y dificultades del propio

    desempeo musical.

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    5

    MATERIALES DE ESTUDIO Unidad Temtica I - Aspectos introductorios de la Prctica Musical Grupal Seleccin de poesas de autores latinoamericanos y espaoles. Guas de estudio y Cd de audio

    Tema Todo el da (Fernando Cabrera) Tema Las maana de San Juan (Tradicional afrovenezolano) Tema Fatu I (popular africano) Tema Salvapantallas (Jorge Drexler)

    Unidad Temtica II

    - Msica afroamericana: Guajira

    Equipo de ctedra. Gua de msica Afroamericana (material de circulacin interna). Guilln, Nicols. (1980) Motivos de Son. Editorial Letras Cubanas. Guilln, Nicols. (1976) Songoro Cosongo y otros poemas. Editorial Losada.

    Grabaciones:

    Guajira: Seleccin de ejemplos musicales.

    - Msica folklrica argentina: Zamba

    Equipo de ctedra. Gua de Zamba (material de circulacin interna). Cuadernillo de Zambas.

    Grabaciones (CD):

    Gua de Zamba. Cuadernillo de Zambas.

    METODOLOGA

    La asignatura tiene como principal propsito la produccin de trabajos musicales grupales a partir de propuestas que posibilitan paulatinamente la creacin de arreglos vocales e instrumentales (en el marco del lenguaje propio de cada uno de los gneros trabajados).

    La forma de organizacin y el estilo del trabajo responden a la metodologa de taller: se construye a lo largo del curso un grupo musical estructurado que, con el aporte de todos sus integrantes, concreta sus propias producciones musicales. El tratamiento de los temas de cada Unidad se estructura en dos etapas. Primera Etapa: Clases de presentacin general de los temas con la participacin del conjunto de los alumnos. En esta etapa se incorporan actividades de carcter terico prctico y prctico:

    Profundizacin en la comprensin de las caractersticas del lenguaje musical

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    6

    de los materiales trabajados, su relacin con el significado de los textos y el conocimiento de los contextos socioculturales de cada uno de los gneros.

    Realizacin de variadas ejercitaciones musicales grupales de exploracin de aspectos propios del lenguaje de cada uno de los temas tratados. Se trabajan aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales con estrategias de exposicin y dilogo alternadas con otras de dinmica de produccin musical grupal.

    La audicin y anlisis de grabaciones son actividades propias de esta etapa del trabajo.

    En todos los casos se propicia la participacin activa de los alumnos.

    Segunda Etapa: Clases de trabajos prcticos que consisten en clases/ensayos de grupos ms pequeos, conjuntos de 6 a 10 integrantes.

    En esta etapa los grupos concretan la produccin de un trabajo musical propio basado en las pautas dadas en las clases de presentacin general que consiste en la composicin del arreglo vocal e instrumental y la interpretacin de un tema.

    Para la conformacin de los grupos se toman en cuenta distintos factores: instrumento principal de cada integrante, instrumentos alternativos, experiencias anteriores en prcticas musicales similares, estudios musicales previos, dificultades musicales e instrumentales explcitas u observadas en cada integrante, lugar de residencia y horarios disponibles para ensayos.

    En esta etapa los docentes coordinan y orientan el trabajo de los conjuntos por medio de consignas que facilitan los distintos pasos a seguir. Posteriormente se alternan momentos en los que cada conjunto debe resolver por s mismo problemas musicales y situaciones grupales, con otros en los que los docentes participan escuchando, analizando y evaluando, junto con los alumnos, los niveles alcanzados por la produccin e interpretacin.

    A lo largo del desarrollo del curso se generan espacios de intercambio de los trabajos realizados que incluyen audiciones musicales pblicas. CRITERIOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN La asignatura tiene dos tipos de promocin: Directa y libre. Condiciones para aprobar la asignatura por promocin directa:

    La promocin directa incluye dos modalidades de evaluacin: una grupal y otra individual. Para la evaluacin grupal se realizan exmenes parciales (tantos como temas y gneros musicales se hayan trabajado durante la cursada). Estos consisten en recitales para la audicin de los trabajos preparados por los grupos. Los mismos son pblicos, asistiendo a ellos tanto los alumnos como invitados. En la evaluacin de cada trabajo se toman en cuenta los siguientes aspectos: arreglo, ejecucin, interpretacin y funcionamiento grupal. La evaluacin individual se realiza a travs de las siguientes instancias:

    Pruebas prcticas sobre los temas de cada unidad del programa. Observacin del desempeo individual de cada alumno en las clases de trabajos

    prcticos y en las audiciones.

    Para obtener la promocin directa de esta asignatura el alumno deber asistir al 80% de las clases, aprobar las evaluaciones individuales, aprobar la totalidad de los

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    7

    trabajos prcticos grupales solicitados por la ctedra y obtener una calificacin promedio de 6 puntos como mnimo. Condiciones para aprobar la asignatura como alumno libre:

    El sistema de promocin libre de la asignatura consiste en la aprobacin de un examen con las siguientes instancias de evaluacin: PARTE I Evaluacin de trabajos grupales

    La misma consistir en la presentacin de tres temas musicales segn las siguientes pautas:

    Cada trabajo consistir en la interpretacin grupal de un arreglo vocal e instrumental que responda a cada uno de los siguientes temas del programa de la asignatura.

    A saber:

    Un tema a eleccin de la Unidad Temtica I: Salvantallas, Fatu i, Todo el da o Las maanas de San Juan

    Un tema a eleccin de la Unidad Temtica II: Guajira o Zamba

    En el gnero Guajira es necesario que la estructura formal responda a la Guajira cancin con inclusin de un montuno, teniendo en cuenta sus caractersticas. (Remitirse a la gua de estudio de la ctedra)

    Un tema del gnero de msica latinoamericana a eleccin del alumno. (En esta eleccin no se puede reiterar zamba o guajira)

    En dos de los trabajos grupales, los temas sern ejecutados por un conjunto integrado por un mnimo de tres personas. Para uno de los trabajos se requiere un grupo con un mnimo de 5 integrantes, para que el desarrollo del arreglo vocal e instrumental tenga ms recursos a disposicin. El alumno que rinda examen podr presentarse con otros alumnos de la facultad o en su defecto con personas ajenas a la misma.

    El alumno que rinde examen deber ser el responsable de la realizacin de los arreglos vocales e instrumentales de cada tema as como de la coordinacin del conjunto para la interpretacin de los mismos. A travs de los distintos trabajos el alumno deber cumplir los siguientes roles:

    canto/ ejecucin en un instrumento de su especialidad/ ejecucin con instrumentos de percusin.

  • Ciclo de Formacin Musical Bsica: Programa de Introduccin a la Ejecucin musical grupal 2015

    8

    PARTE II Evaluacin de trabajos individuales Unidad temtica I: 1) El alumno tendr que realizar todas las actividades planteadas en las Guas de estudio correspondientes a los siguientes temas:

    - Todo el da - Las maanas de San Juan - Fatu I -Salvapantallas

    Unidad Temtica II: 2) En el aspecto individual de esta unidad temtica, el alumno preparar slo las actividades de la gua del gnero elegido para el trabajo grupal (Zamba o Guajira). Si el trabajo grupal fuera de Zamba, el alumno deber preparar los siguientes trabajos siguiendo las pautas que figuran en la Gua de estudio correspondiente: - Cantar una Zamba acompandose con un instrumento armnico (guitarra o teclado). El trabajo tendr que incluir una introduccin instrumental. - Acompaar con bombo una zamba grabada incluyendo el ritmo bsico y la realizacin de variaciones (el alumno traer la grabacin del tema sobre el cul ha elaborado su trabajo). Si el trabajo grupal fuera de Guajira, el alumno deber preparar los siguientes trabajos siguiendo las pautas que figuran en la Gua de estudio correspondiente: - Cantar una Guajira acompandose con un instrumento armnico (guitarra o teclado). - Realizar los ritmos de la seccin rtmica sobre la grabacin de una Guajira con los instrumentos correspondientes (el alumno traer la grabacin del tema sobre el cul realizar su trabajo). - Realizar improvisaciones meldicas vocales (sobre textos de la gua) e instrumentales con el instrumento de su especialidad sobre las bases armnicas grabadas en el CD de Guajira. El alumno que rinde examen tiene que hacerse cargo de traer todos los instrumentos necesarios para la presentacin de los trabajos grupales.

    Prof. Cecilia Ins Picaroni - Ciclo 2015