program as

Upload: maria-adela

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de accion de vacunas

TRANSCRIPT

OBJETIVO GENERAL: Las madres de nios menores de 5 aos estarn en capacidad de reconocer las diferentes inmunizaciones sistemticas que deben aplicarse a sus hijos para cumplir con el esquema nacional de inmunizacinPLAN DE ACCIN DE VACUNAS

Objetivos EspecficosContenidoEstrategiasRecursosTiempo de DuracinTcnicas de Evaluacin

Capacitar a las madres de nios menores de 5 aos de la comunidad El Arenal, en relacin a las diferentes inmunizaciones sistemticas.- Definicin de inmunizaciones sistemticas.-Ventajas de la inmunizaciones.-Contraindicaciones de las vacunas.-Precauciones de las vacunas.-Calendario de vacunas.-Generalidades de vacunas.

-Exposicin.-Discusin en grupo.Recursos Humanos:Bolivar D.Prez M.Rebolledo Y.

Recursos Materiales:Mesa.Sillas.Papel bond.Marcadores.Tripticos1 horaPreguntas sobre el tema.

Autoevaluacin.

OBJETIVO GENERAL: Las madres de nios menores de 5 aos estarn en capacidad de reconocer las diferentes vacunas que deben aplicarse a sus hijos para cumplir con el esquema nacional de inmunizacinPLAN DE ACCIN DE VACUNASObjetivos EspecficosContenidoEstrategiasRecursosTiempo de DuracinTcnicas de Evaluacin

Capacitar a las madres de nios menores de 5 aos de la comunidad El Arenal, en relacin a las diferentes vacunas que deben aplicarse a su hijo.- Definicin de esquema nacional de vacunas.-Vacuna BCG.- Vacuna Antipoliomieltica.- DTP o Triple Bacteriana (Difteria, Pertussis, Ttanos).- Vacuna contra el H. influenzae b.- Vacuna Trivalente Viral (Sarampin, Rubola, Parotiditis).- Vacuna Antiamarlica- Vacuna Anti-Hepatitis B- Vacuna Pentavalente- Anti-Rotavirus-Exposicin.-Discusin en grupo.Recursos Humanos:Bolivar D.Prez M.Rebolledo Y.

Recursos Materiales:Mesa.Sillas.Papel bond.Marcadores.Tripticos1 horaPreguntas sobre el tema.

Autoevaluacin.

OBJETIVO GENERAL: Las madres de nios menores de 5 aos estarn en capacidad de reconocer las causas de las oportunidades perdidas de inmunizaciones y las estrategias para evitarlas.PLAN DE ACCIN DE VACUNASObjetivos EspecficosContenidoEstrategiasRecursosTiempo de DuracinTcnicas de Evaluacin

Capacitar a las madres de nios menores de 5 aos de la comunidad El Arenal, en relacin a las causas de las oportunidades perdidas de inmunizaciones y las estrategias para evitarlas.- Definicin de oportunidades perdidas en inmunizacin.-Por qu se pierde la oportunidad de vacunar?-Causas de oportunidades perdidas en inmunizacin.- Contraindicaciones errneas.- Estrategias para reducir oportunidades perdidas de inmunizacin.

-Exposicin.-Discusin en grupo.Recursos Humanos:Bolivar D.Prez M.Rebolledo Y.

Recursos Materiales:Mesa.Sillas.Papel bond.Marcadores.Tripticos

1 horaPreguntas sobre el tema.

Autoevaluacin.

Objetivo EspecficoActividadesRecursos Materiales y HumanosTiempoEvaluacin

Realizar un diagnstico de la situacin nutricional de los nios y de las nias de los padres y representantes seleccionados como parte de la muestra.-Revisin de los registros de salud de los nios y nias hijos de padres y representantes seleccionados.-Seleccin del equipo (nutricionista, enfermeras os, otros) que realizar la evaluacin nutricional.-Evaluacin nutricional de nios y nias de la comunidad.-Preparacin de informe tcnico de la evaluacin nutricional realizada.Humanos:Nutricionista, Enfermeras os, otros.Materiales:Espacio fsico, graficas de evaluacin nutricional de nios y nias, material de escritorio (hojas blancas, computador, impresora, otros).

1 Semana

Informe tcnico del diagnstico nutricional realizado.

Parte N 2.Objetivo EspecficoActividadesRecursos Materiales y HumanosTiempoEvaluacin

Desarrollar un programa educativo con padres y representantes que integraron la muestra del estudio realizado y los padres y representantes con nios desnutridos y/o mal nutridos o en situacin de riesgo observada en la valoracin nutricional.-Constitucin de un equipo docente integrado por representantes del sector salud, nutricin y comunidad.-Anlisis del resultado de la investigacin y de la evaluacin nutricional realizada a nios y nias.- Revisin del programa educativo en materia de salud nutricional propuesto.-Preparacin de material didctico de apoyo.-Organizacin del taller donde se desarrollara el programa propuesto (espacio fsico, equipo, tiles, material didctico y difusin o promocin del mismo)-Desarrollo del programa de capacitacin en materia de salud nutricional propuesto dirigido a padres y representantes de nios menores de 6 aos de la comunidad Urbanizacin Terrn Duro.Humanos:Nutricionista, Enfermeras os, promocin social, educadores o maestros de la zona, diseadores grficos, otros.Materiales:Sala para el taller, equipo audiovisual o visual, material didctico, material de escritorio (hojas blancas, computador, impresora, otros), entre otros.

1 Mes

Indicadores de producto:-Equipo docente de trabajo constituido.-Programa educativo a mano.-N y tipos de Material didctico elaborado.-N y tipos de cuestionarios u otro instrumento de evaluacin preparados.-N de talleres realizados.-N de padres y representantes capacitados y orientados en materia de salud nutricional.