prograa de prevención de riesgos - asem.cl · pdf file- campaña de seguridad...

31

Upload: ledat

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos
Page 2: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

1. Análisis de la gestión preventiva:

2. Política de Prevención de Riesgos

3. Objetivos y metas

4. Metas de Siniestralidad:

5. Aplicación de Herramientas Preventivas

6. Programa de trabajo del Comité Paritario o Comité de Seguridad

7. Estructura y Responsabilidad

8. Programa de capacitación

9. Planes de emergencia y simulacros

10. Control operacional

11. Seguimiento

12. Carta Gantt

13. Documentos adicionales a incluir

Page 3: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos
Page 4: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

1.- ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PREVENTIVA:

1.1 Cumplimiento de metas 2013:

HOLDING GESFOR 2012 2013 Meta -20%

a) Tasa de Accidentabilidad 7,25 6,46 Disminución 11%

No cumple

b) Índice de Frecuencia. 33,56 31,88 Disminución 5%

No cumple

c) Índice de Gravedad. 957,11 1949,09 No cumple

d) Tasa de Siniestralidad. 206,73 385,92 No cumple

Page 5: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

TRAPEL 2012 2013 Meta -20%

a) Tasa de Accidentabilidad 2,37 4,59 Aumento 94%

b) Índice de Frecuencia. 10,96 22,42 Aumento 105%

c) Índice de Gravedad. 21,92 1725,10 No cumple

d) Tasa de Siniestralidad. 4,73 341,57 No Cumple

Page 6: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

1.2 Desviaciones:

Algunas condiciones y situaciones detectadas que afectaron el no cumplimiento de las

metas.

- La dotación creció en nuestras operaciones en un 87% en tres año, aumentando la

exposición de cargos críticos y la necesidad extensión del personal para el control

operacional.

- Se obtuvo un 126% de la producción anual en tres años.

- El sistema de Monitoreo por lista de Control es deficiente debido que los hallazgos

levantados no tienen un seguimiento y cierre del plan de acción.

- Supervisores y prevencionista nuevos en las operaciones que requieren mayor

conocimiento de los estándares de nuestra empresa, esto debió ser progresivo

con el apoyo de prevencionistas y supervisores de mayor experiencia y resultados

en materias productivas y de seguridad.

- Bajo avance en las actividades del programa de prevención 2012.

- Análisis de indicadores preventivos no son desarrollados para direccionar

oportunamente las actividades frente a desviaciones.

- Sistema de Incidentes no es maduro aún para trabajar en materias preventivas con

baja reportabilidad mensual.

1.3 Actividades realizadas del Programa (% avance):

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

PSSO 2013 TRAPEL ENE FEB MA

R ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL ANUAL

% CUMPLIMIENTO 100% 60% 67% 60% 33% 33% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 79%

Page 7: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

2.- POLÍTICA

Page 8: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

3.- OBJETIVOS Y METAS:

Durante el año 2014, contar con Operaciones Libres de Fatalidades o accidentes graves,

asegurar trabajadores libres de enfermedades profesionales.

4.- METAS DE SINIESTRALIDAD:

- Cero accidentes fatales.

- Cero accidentes graves.

- 20% disminución de accidentes Con Tiempo Perdido.

Indicador:

- Accidente Fatal = 0

- Accidente Grave= 0

- IF= - 20%

- IG= - 20%

2013 2014 (-20%)

a) Tasa de Accidentabilidad 5,26 4,21

b) Índice de Frecuencia. 24,35 19,48

c) Índice de Gravedad. 1607,1 1285,68

d) Tasa de Siniestralidad. 347,11 277,69

Page 9: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

5.- APLICACIONES DE HERRAMIENTAS PREVENTIVAS:

Para mantener un control sobre los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales

aplicara herramientas de prevención de riesgos las que serán orientadas a evitar la

ocurrencia. Estas serán incorporadas en los programas personalizados mensuales dirigidos

a la supervisión de empresa.

Las herramientas preventivas que la empresa implementará, serán herramientas

integradas para el proyecto de evaluación operacional de faenas.

5.1 Inspecciones de seguridad:

Estas serán apoyadas por formularios de inspección operacional que faciliten la detección

de desviaciones o peligros con potencial de accidente. Los principales formularios

aplicados por la empresa y su frecuencia serán:

Herramienta preventiva

Frecuencia Responsable (Cargo o Área)

IRF Según Necesidad

Supervisor / LPR / J. Faena

ARD Diario J. Faena

ARR Según Necesidad

Supervisor / LPR / J. Faena

Listas de Chequeo de Maquinarias Mensual Mantención Mecánica/ Monitor

Lista de inspección Herramientas y Equipos. Mensual J. Faena / Monitor

Chequeo estado de EPP Mensual J. Faena / Monitor

Page 10: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

5.2 Observaciones de seguridad:

Esta actividad operacional se utiliza en forma sistemática para verificar que las tareas se

están desarrollando según nuestros procedimientos vigentes. Es la mejor forma de saber

cómo nuestros trabajadores ejecutan sus tareas. Este tipo de herramienta debe ser

realizada por toda la línea de supervisión. La Observación tiene por objeto fundamental

verificar en terreno la conducta y actitud de los trabajadores hacia la seguridad.

Herramienta preventiva

Frecuencia Responsable (Cargo o Área)

Control operacional operadores de Motosierra y desrramadores

Mensual Monitor de seguridad / LPR

Control operacional Equipo de Madereo Mensual Monitor de seguridad / LPR

Control operacional conductores de transporte de personal

Mensual Jefe de Faena / Ayudante J. Faena

Control Operacional Cosecha Mensual LPR

Page 11: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

5.3 Gestión de Incidentes.

Como una herramienta eficaz para la detención temprana de accidentes, se gestionaran

los incidentes mediante el registro y evaluación según grado de potencialidad y

recurrencia para posteriormente definir las medidas de corrección.

Page 12: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

5.4 Planilla Tolerancia Cero. (Pocos Críticos).

Con el fin de enfocar los esfuerzos de los integrantes de la organización en acciones y

condiciones que afectan a la ocurrencia de accidentes graves o fatales de la operación, se

estimó necesario de asegurar lo esencial con el Plan de Tolerancia Cero, el cual requiere

tres pasos frente la detección de un incumplimiento de lo que definiremos como los pocos

críticos.

Esta planilla será validad a principio de año por la gerencia, jefaturas de operaciones,

prevencionistas y supervisores de operación para desplegar las actividades y procesos de

potenciales ocurrencias.

Esto será analizado de forma mensual en un tablero de Gestión SSO, para identificar y

reaccionar de forma oportuna frente a desviaciones evidentes de la organización.

Page 13: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos
Page 14: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

PROCESO ACTIVIDAD % MENSUAL

Ejecución de Volteo 90%

Control de accesos 40%

Planificación de volteo 100%

Ejecución de Volteo 100%

Manipulación de cable / estrobos 85%

Conexión de estrobos 75%

Tránsito del Equipo 90%

Traccion de fuste 70%

Control de accesos 100%

Ingreso al bote de trozado 65%

Desconexion de estrobos 100%

Traccion de fuste y ordenamiento de fustes 100%

90%

40%

90%

Clasificado Movimiento de productos 100%

Calibracion Medición y/o marcaje 90%

Ejecución de Volteo 100%

Control de accesos 90%

100%

100%

Tránsito de Equipo y maquinaria Accesos de equipos y plataformas 100%

Mantención de Equipo y maquinaria Intervención de maquinaria 55%

Movimiento de Producto 90%

Corte de Corteza 89%

Transporte de Grua Tránsito en ruta 90%

Tránsito de Personal Tránsito en ruta 97%

ESTATUS MENSUAL DE LOS POCOS CRÍTICOS 87%

TABLERO DE GESTIÓN "POCOS CRÍTICOS"

Volteo Mecanizado

Trozado y Desrame Mecanizado Ejecución de trozado

Carguío

Volteo Manual

Estrobado

Madereo

Desestrobado

Trozado y Desrame Ejecución de trozado desrame

Page 15: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

6.- PROGRAMA DE COMITÉ PARITARIO:

La empresa en cada uno de sus frentes cuenta con Comités Paritarios de Higiene y

Seguridad que apoyan la gestión en seguridad en la empresa.

En diagnósticos de accidentalidad e incidentes ocurridos en faena, se a denotado una

fragilidad en los cargos críticos como estroberos y motosierristas, siendo los principales

accidentados, además la exposición de los conductores por la alta cantidad de kilómetros

recorridos hace necesario un monitoreo y capacitación permanente.

Page 16: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

“Programa de Trabajo CPHS Faena”

Objetivo General: Favorecer una adecuada y oportuna promoción, protección y prevención en

relación a los riesgos laborales para la salud, el bienestar y la integridad de los trabajadores.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS ACTIVIDADES

CRONOGRAMA 2014

RESPONSABLES E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

A

G

O

S

E

P

O

C

T

N

O

V

D

I

C

Capacitación e

instrucción del

personal

- Uso epp

X

Presidente CPHS - Prevención de R. CPHS

X

- Primeros auxilios X

Prevenir

accidentes

laborales como

el

desencadenami

ento de

enfermedades

- Investigaciones de accidentes y/o incidentes de alto potencial

X X X X X X X X X X X

Comisión

investigación de

accidentes

- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc)

X X Presidente CPHS

- Difusión de boletines de accidentes e incidentes

- Inspecciones de seguridad Maquinaria

X X investigación de

accidentes

- Inspecciones de seguridad Herramientas y equipos

X X

- Inspecciones de seguridad EPP

X X

- Observaciones de seguridad Equipo de Madereo

X X

Comisión

Observación de

seguridad

- Observaciones de seguridad Motosierrista

X X

- Observaciones de seguridad Conductores

X

Controlar el

cumplimiento

del programa

del CPHS

- Reuniones de CPHS

X X X X X X X X X X X X Presidente CPHS

Nombre y Firma Presidente

Page 17: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

7.- ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD:

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD

Para lograr un correcto funcionamiento del programa de prevención de riesgos y alcanzar

lo expuesto anteriormente, Servicios de Cosecha Trapel Ltda., establece quiénes serán

los responsables para velar por el desarrollo, cumplimiento y control de los elementos que

conforman el programa.

Gerente Proporcionar el apoyo financiero necesario para la ejecución y cumplimiento del programa

Dirigirá las reuniones seguimiento y resultado del programa de Prevención de riesgos

Asumir el liderazgo en la comunicación y cumplimiento de la política SySO y MA

Jefe de

Operaciones

Verificar la correcta y oportuna implementación de las actividades del programa de prevención de riesgos.

Apoyar y participar de las actividades del programa de SSO

Revisar los documentos internos del sistema (Planes, Procedimientos, Instructivos)

Dar cumplimiento a la legislación vigente

Determinar la contratación de nuevos trabajadores según el perfil de estos

Encargado SSO

Evaluar e informar el desempeño y resultado de la gestión en prevención.

Planificar y programar anualmente las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Coordinar actividades con el organismo administrador de la ley 16.744.

Gestionar recursos para apoyar el funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Participar en reuniones mensuales con la gerencia para el control de las actividades programadas.

Asesorar al Comité Paritario para el desarrollo que actividades

Verificar el cumplimiento de las recomendaciones emanadas por el organismo administrador.

Page 18: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

Asesorar a la empresa en materias del cumplimiento legal

Investigar todos los accidentes e incidentes de alto potencial que ocurran.

Supervisor Apoyar el buen desarrollo del programa a través de su cooperación en la observación del cumplimiento de las medidas de control.

Definir, instruir y verificar las funciones o tareas que deben desarrollar cada uno de los trabajadores a su cargo, y dar a conocer los riesgos potenciales de accidentes a los que se encuentran expuestos en el ejercicio diario del trabajo a ejecutar.

Investigar todos los accidentes e incidentes de alto potencial que ocurran.

Motivar a los trabajadores para lograr un rendimiento satisfactorio y sin accidentes.

Exigir el correcto uso de los elementos de protección personal a todos los trabajadores que laboran en su área.

Realizar Inspección y Observaciones Planeadas.

Planificar la ejecución de faena asegurando las distancias de seguridad.

Jefe

Mantención

Asegurar la reparación oportuna de fallas críticas de maquinarias.

Instruir en la correcta manipulación de los equipos.

Determinar las limitaciones de las maquinarias.

Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos de protección.

Participar en las investigaciones de accidentes

Jefes de Faena Planificar e informar diariamente las actividades y gestión de riesgos mediante los ARD y charlas diarias.

Deberá dar cumplimiento a las exigencias de orden laboral higiene y seguridad tales como, mantener documentación pertinente en la faena, disponer por línea de comedores mesa y sillas, agua de bebida y aseo, baños químicos.

Tener conocimiento de todo el personal a su cargo, si este tiene la competencia necesaria para ejecutar la actividad de acuerdo a los estándares de Trapel Ltda y de las empresas mandantes.

Participar en las investigaciones de accidentes

Page 19: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

Dar cumplimiento y monitorear las medidas correctivas y preventivas

que emanen de las investigaciones de accidentes.

Deberá realizar reuniones periódicas con el personal para comentar análisis de cuasi –accidentes, avance de la faena peligros y riesgos que se presentan.

Determinar sus áreas de trabajo y corregir de inmediato todas aquellas condiciones y/o acciones fuera de norma detectadas por él u otros

Trabajador

Cumplir con sus funciones acatando las medidas de control de riesgos que los superiores le han impartido, además de las disposiciones establecidas en el reglamento interno de orden higiene y seguridad.

Apoyar las actividades que se realicen en prevención de riesgos, a través de la participación

Usar correctamente los elementos de personal que se le han asignado, inspeccionarlos diariamente en forma visual.

Informar a su responsable directo o prevención de riesgos acerca de accidentes y/o incidentes ocurridos y peligros presentes en sus responsabilidades.

Tener una conducta segura, activa y responsable frente al trabajo, frente a sus compañeros y frente a la supervisión.

Page 20: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

8.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:

Todo personal contratado que se incorpore a la empresa, antes de iniciar sus labores,

recibirá instrucciones de seguridad según la actividad a realizar, además de las

normativas legales vigentes y estándares de la empresa mandante.

Las materias mínimas tratadas en las inducciones serán:

Política MA y SSO de la Empresa;

Organigrama de la Empresa;

Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales;

Reglamento Interno De Orden Higiene y Seguridad;

Derecho a Saber;

Procedimientos de Trabajo aplicables al cargo;

Utilización de Elementos de Protección Personal;

Procedimiento de emergencia;

Prevención del contagio del virus hanta;

Riesgos por sobre exposición a RUV y medidas de control;

Reglas Claves de Seguridad / Política de aplicación;

Señaléticas de advertencias;

Riesgos ambientales, manejo de desechos;

Las inducciones serán registradas en los formatos internos de la empresa.

Page 21: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

Charlas y Cursos internos

La empresa internamente desarrollara sus cursos y charlas de acuerdo a las necesidades,

además, es vital actuar en base a reforzamientos de los procedimientos de trabajo post

inducción en los puestos críticos de trabajo, además de la instrucción de la manipulación

de máquinas. Los cursos para el periodo serán los siguientes:

Curso / Charla Frecuencia Alcance Relator Contenidos Mínimos

Instrucción de Trabajo motosierrista de Producción Forestal (Volteo, Desrrame, Trozado)

Anual Motosierristas de Volteo y desrrame

Monitor de seguridad

- Técnicas de volteo, desrrame y trozado.

- Mantenimiento de motosierras.

- Dispositivos de seguridad de la motosierra.

- Reglas claves de motosierristas.

- Control de condiciones especiales

Difusión de boletines de accidentes e incidentes

Mensual Todo el personal de

faena

J. Faena - Boletines - Boletines Empresas

asociadas.

Instrucción de trabajo Estrobero – Desestrobero

Anual Estrobero Monitor de seguridad

- Técnicas de estrobado - Definición y concepto

de Zonas de seguridad - Comunicaciones

Gestuales - Reglas Claves de

Estroberos

Prevención del Virus Hanta

Anual Todo el personal de

faena

Exp. Prevención de

Riesgos

- ¿Qué es la enfermedad?

- ¿dónde vive el hantavirus?

- ¿cómo se transmite la enfermedad al ser humano?

- ¿quiénes están en mayor riesgo?

- ¿cuáles son los síntomas?

- ¿cómo se previene?

Uso y Manipulación de Extintores

Anual Todo el Personal

Exp. Prevención de

Riesgos

- Componentes de un fuego

- Tipos de fuego y formas de extinción

- Diferencia de Fuego e incendio

- Tipos de extintores v/s

Page 22: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

Tipos de fuego

Control a la Exposición a RUV de origen solar

Semestral Todo el Personal

Exp. Prevención de Riesgos / Exp.

mutualidad higiene

industrial

- Radiación UV y factores que inciden en el mayor riesgo, el ozono atmosférico y la capa de ozono

- Efectos en la salud por exposición a radiación UV.

- Personal y Puestos de trabajo expuestos

- Mediciones ambientales realizadas por la dirección meteorológica de chile / interpretación de resultados y factores que inciden en su modificación

- Medidas de protección para la exposición a Radiación UV

Uso y Cuidado de Equipos y Elementos de protección personal

Anual Todo el Personal

Supervisor Comités paritarios

- Jerarquía de controles de riesgos Que son los EPP Para que sirven Quien los entrega Como se utilizan Cuidado y mantenimiento

9.- PLANES DE EMERGENCIAS Y SIMULACROS:

“PLAN DE EMERGENCIAS”

OBJETIVO:

Implementar y disponer un sistema de reacción coordinado y efectivo contra la ocasión

de emergencias que minimice su impacto sobre las personas, medio ambiente, equipos,

maquinas y patrimonio.

CAMPO DE ACCIÓN DEL PLAN:

INCENDIO ACCIDENTES DE PERSONAS DERRAMES DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES

AGROQUÍMICOS SISMOS

Page 23: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

ORGANIZACIÓN

LA ORGANIZACIÓN CONSISTE EN UN GRUPO DE PERSONAS QUE DESEMPEÑAN

LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

JEFE DE EMERGENCIA: Generalmente el supervisor de faena y es quien debe

coordinar los organismos de apoyo cuando la emergencia es de proporciones.

COORDINADOR DE LA EMERGENCIA: El jefe de faena, quien con anterioridad

designa las funciones de la organización de apoyo. También es el responsable de la

evacuación de las personas y de activar el rescate de accidentados.

BRIGADA DE COMBATE: Se encarga de combatir las emergencias ya sea con

medidas preventivas o correctivas.

MONITOR DE PRIMEROS AUXILIOS: Persona capacitada y entrenada, para la

prestación de primeros auxilios.

DIAGRAMA DE FLUJO COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA

Daño a las personas INICIO Daño a la propiedad EMERGENCIA Daño al Medio Ambiente

1° AUXILIOS

Toma el Control

JEFE FAENA Comunica BASE TRAPEL

Comunica si hay daño Comunica

EMPRESA MANDANTE

1° prioridad ACHS 2° prioridad Hospital

LEVE SUPERVISOR TRAPEL

GRAVE

- Trabajador es acompañado GERENTE por jefe faena al recinto. TRAPEL Investigación Accidente

- Faena se paraliza Envio de Informe accidente

APLICACION DE MEDIDAS

SEGUIMIENTOS MEDIDAS

TERMINO

Page 24: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

A. OPERATIVIDAD EN CASO DE INCENDIO

Una vez activada la alarma se evacuará a los trabajadores hacia la zona de seguridad.

El personal capacitado se encargará de controlar el fuego, ya sea con extintores, mangueras o arena, o herramientas de incendio, según sea el tipo.

Si el incendio es grave, informar al jefe de emergencia y solicitar el apoyo necesario a organismos externos.

B. OPERATIVIDAD EN RESCATE DE LESIONADOS

Se dará aviso al jefe de emergencia y al monitor de primeros auxilios.

Evaluación del lesionado

Primeros auxilios de la línea

Se Informa la emergencia

Equipo de rescate

Desplazamiento del lesionado

ACCIDENTE GRAVE O FATAL

Cuando ocurra un accidente grave o fatal se debe cumplir con las siguientes obligaciones.

1. Se deberá suspender en forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser

necesario, deberá evacuar dichas faenas, cuando en éstas exista la posibilidad que

ocurra un nuevo accidente de similares características.

El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), sólo

deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

2. Informar inmediatamente a encargado de Prevención de Riesgos o Jefatura de lo

ocurrido para dar aviso a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la Secretaría Regional

Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.

3. En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una empresa de servicios transitorios, la empresa usuaria deberá cumplir las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2 anteriores.

Page 25: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

4. Se deberá efectuar la denuncia a:

a) La respectiva Secretaría Regional Ministerial de Salud, por vía telefónica o correo electrónico o FAX o personalmente.

b) La respectiva Inspección del Trabajo, por vía telefónica o FAX o personalmente.

5. Se deberá tener disponible y entregar, al menos, la siguiente información acerca del accidente:

Datos de la empresa, dirección de ocurrencia del accidente, y el tipo de accidente (fatal o grave) y descripción de lo ocurrido.

No se debe informar accidentados graves y fallecidos en un mismo formulario.

6. El Gerente de la Empresa podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas informando a la Inspección y a la Seremi que corresponda, por las mismas vías señaladas en el punto 4 anterior, cuando haya subsanado las causas que originaron el accidente.

7. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda, Inspección del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o medio digital, debiendo mantenerse copia de ella en la respectiva faena.

DEFINICIÓN

Accidente del trabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajo que: - Obligue a realizar maniobras de reanimación.

- Obligue a realizar maniobras de rescate.

- Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts.

- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo

- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.

Faenas afectadas, aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

Page 26: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

C. OPERATIVIDAD EN CASO DE DERRAME

Al producirse el derrame:

Corte el flujo si es posible

Contenga el derrame usando arena u otro material absorbente

Aísle el sector, evite ingreso de personas

Evite trabajos con chispa llama o calor

Recolecte el material contaminado para ser depositado en lugar autorizado según corresponda.

D. OPERATIVIDAD EN CASO DE SISMO

Cuando perciba un sismo conserve la calma. Evite el pánico generalizado

Si el sismo percibido es de mediana a mayor intensidad usted deberá alejarse de lugares donde existan objetos en altura, que pudieran caer.

Si el jefe de Emergencia da la orden de abandonar el lugar el cual se encuentra, salga con el mayor cuidado posible hacia una zona seguridad.

Una vez que abandone su lugar de trabajo, no se devuelva por ningún motivo al interior de este, hasta ser autorizado.

Si el sismo se produce mientras está en la calle o caminos, no corra, manténgase lejos de cables eléctricos, letreros colgantes y similares, quédese en un lugar despejado.

Esté preparado para el caso de sacudidas secundarias o “réplicas”. En general son de menor intensidad, pero pueden ser importantes como para causar daños adicionales.

ACCIONES DESPUÉS DE UN SISMO

1. Verifique que no haya lesionados: Infunda calma entre los trabajadores, dar atención de primeros auxilios

2. Esté preparado para el caso de sacudidas secundarias o “réplicas”. En general son de menor intensidad, pero pueden ser importantes como para causar daños adicionales.

3. Diríjase hacia la Zona de Seguridad identificada 4. Informar si existen personas atrapadas en el interior de las dependencias, predios

o móviles. 5. Permanecer en la Zona de Seguridad, hasta ser autorizado para regresar a sus

labores habituales. 6. Verifique que no hayan caído cables de electricidad, y si los hubiera, por ningún

motivo trate de moverlos, al igual que los objetos que están en contacto con ellos. Dé aviso inmediato sobre esta situación.

7. Deseche cualquier alimento que estuvo descubierto al momento del sismo, pueden contener trozos de vidrios, partículas contaminantes o suciedad.

8. Emplee la radio para obtener información. Pero dé credibilidad a las instrucciones e informaciones oficiales.

Page 27: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

9. Si se produjo un terremoto, en lo posible no conduzca. La mayoría de las personas

están alteradas y podría atropellar a alguien, si conduce debe hacerlo con precaución atento a condiciones de los caminos y puentes.

10. Evite hacer circular rumores, traen conmoción y desconcierto, tendiendo a agravar aún más la situación.

ALERTA DE EMERGENCIA

Toda persona que participe o presencie una emergencia debe informar

inmediatamente a su jefe de faena por cualesquier medio disponible, quien activará la

alarma de emergencia.

El resto del personal se mantendrá alejado del lugar del accidente y el Coordinador

de la emergencia velara por que no se alteren las condiciones del lugar hasta que el

supervisor o Asesor en prevención de riesgos hayan realizado todas las pericias

necesarias para la investigación y se autorice la reanudación de actividades en el sector

verificado que no existen condiciones subestandares pendientes.

RECURSOS DISPONIBLES

Los recursos que se deben tener disponibles en cada faena según debe ser los

siguientes, agregando los solicitados por cada empresa mandante:

INCENDIOS FORESTALES : Extintor PQS (A B C)

ACCIDENTE DE PERSONAS: Botiquín de primeros auxilios

Camilla de rescate

Monitor de primeros auxilios

Móvil permanente en faena

DERRAMES: Pala, material absorbente arena,

Recipiente para retirar material contaminado

TRANSVERSALES Equipo de radio

Celular

Page 28: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos
Page 29: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

10.- CONTROL OPERACIONAL:

Realizar control operacional en todas las actividades de las operaciones forestales, para identificar desviaciones y/o No conformidades y de esta manera implementar Planes de Acción preventivos y correctivos según corresponda, con el fin de mejorar cada uno de los procesos. El procedimiento de control operacional genera las pautas y entrega los medios de aplicación y frecuencia de aplicación.

11.- SEGUIMIENTO:

Mensualmente se realizaran reuniones de gestión a fin de analizar el cumplimiento de

actividades, los resultados en comparación con los objetivos de la empresa y análisis de

la siniestralidad. Se analizarán los indicadores de Controles de Pocos Críticos, Tableros

de Gestión, reporte de incidentes, estadísticas generales de Siniestralidad, avance de

programa, listas de control (observaciones e inspecciones).

0

43 46 50

0

45 45 45 45 45

0

10

20

30

40

50

oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14

Controles de los Pocos Crítico Mensuales

N° Mes Meta Mes

56%

93% 94%

0% 0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

NOVIEMBRE DICIEMBRE ene-14 feb-14 mar-14 abr-14

Indicador Mensual Tablero de Gestion SSO

PORTADA

1620

2

69 68

41

3024

4349

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13

REPORTE 16 20 2 69 68 41 30 24 43 49

META 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

N° INCIDENTES REPORTADOS /MES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

N° Controles 34 30 34 36 28

N° NC 17 12 7 5 5

3430

34 36

28

17

12

75 5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

LISTAS DE CONTROL SGI

75%

100%

86%

57%

80%

57%

83%

100% 100% 100% 100% 100%

87% 86%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTALANUAL

PROGRAMA SSO 2014 % CUMPLIMIENTO

% AVANCE ANUAL

PROGRAMA SSO 2013 GESFOR PROGRAMA SSO 2013 CIMA

504.457

697.928

1.275.210

1.575.645

2 1 7 9

165188

298

351

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2010 2011 2012 2013

PRODUCCION M3 ACCIDENTE CTP DOTACIÓN

Page 30: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

12.- CARTA GANTT

Page 31: PROGRAA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - asem.cl · PDF file- Campaña de seguridad temporada critica (Charlas, Afiches, etc) ... Asegurar que el personal a su cargo utiliza los EPP y equipos

13.Asesoría En Prevención de Riesgos

“Resolución Experto”

ANTECEDENTES EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS

Nombre : Lorena Vergara Roa

Rut : 16.499.066-4

Profesión : Técnico en Prevención de Riesgos

Jornada Pactada : Jornada Completa