profundizaciÓn del Área de matemÁticas · • negocios • arquitectura • entre otras....

4
PROFUNDIZACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS Carreras relacionadas Ingenierías Economía Administración Negocios Arquitectura Entre otras. Objetivos • General Conocer y aplicar las matemáticas en diversos contextos, a través del uso de conceptos básicos como herramienta significativa que le permitirán mejorar sus habilidades en carreras afines a la ingeniería, la arquitectura y la economía. Ingenierías, economía, administración, negocios, arquitectura, entre otras. • Específicos Presentar al estudiante la aplicabilidad de la matemática en principios de economía relacionados con los conceptos de curvas de oferta y demanda. -Aplicar conceptos geométricos en la arquitectura por medio de la elaboración de un proyecto. Objetivos General Al finalizar este curso el estudiante estará en capacidad de…. Aplicar la información obtenida a partir de datos muestrales para inferir sobre una población mediante la estimación de parámetros y las pruebas de hipótesis con el fin de favorecer la toma de decisiones. Finanzas, comercio, estadística, administración, economía, actuaría, entre otras. Específicos Inducir a los estudiantes a la aplicación de nociones geométricas como un reconocimiento del espacio y el movimiento. Reconocer patrones geométricos presentes en situaciones cotidianas de los estudiantes, en las que encuentren y proyecten nociones geométricas para el análisis y la construcción de modelos propios. Conjeturar y probar hipótesis mediante procesos de generalización haciendo uso de propiedades de espacios geométricos. Objetivos General Hacer uso de herramientas y procesos geométricos, así como postulados y proposiciones básicas de la geometría Euclidiana para modelar situaciones. Ingeniería, diseño y arquitectura. Específicos Inducir a los estudiantes a la aplicación de nociones geométricas como un reconocimiento del espacio y el movimiento. Reconocer patrones geométricos presentes en situaciones cotidianas de los estudiantes, en las que encuentren y proyecten nociones geométricas para el análisis y la construcción de modelos propios. Conjeturar y probar hipótesis mediante procesos de generalización haciendo uso de propiedades de espacios geométricos. Objetivos • General Conocer y aplicar la lógica matemática y lenguaje de programación, con el fin de aplicarlo en diversos contextos. Ingeniería de sistemas y computación, desarrollador de Software, diseñador web, programación de Computadores, tecnologías en las telecomunicaciones, entre otras. Específicos Presentar al estudiante la aplicabilidad de los conocimientos de programación para solucionar situaciones de diversos contextos. - Familiarizar a los estudiantes con el lenguaje de programación HTML. Objetivos General Conocer y aplicar las matemáticas en diversos contextos, a través del uso de conceptos básicos propios del álgebra como herramientas que le permiten solucionar problemas. Específicos Presentar al estudiante la aplicabilidad de los conocimientos de álgebra lineal para solucionar situaciones de diversos contextos. Programación Lineal, Modelos para estudio del transito, Criptografía, Aplicaciones a la genética, Análisis de insumo y producción, Modelos de crecimiento poblacional. b 3.14 x= c + 25 - 8 a + b = c b x + y - x - y • Propósito Se espera acercar a los estudiantes a actividades de aplicación de las matemáticas en diferentes contextos, con el fin de ampliar su panorama laboral y proyección vocacional. • Metodología Repasar los conceptos básicos de geometría (sistema de medición, proporcionalidad, ángulos y polígonos, áreas, volúmenes y figuras planas, sistemas de ecuaciones lineales) para usarlos en la resolución de problemas de contextos de ingeniería, arquitectura y economía. Se elaborará un proyecto por bimestre: 1 bimestre: proyecto aplicado a la economía y finanzas, “crea tu propia empresa” 2 bimestre: proyecto aplicado a la ingeniería y arquitectura. ingeniería y arquitectura. Matemáticas aplicadas. Grado 10° Estadística para la toma de decisiones grado 10° • Propósito La estadística inferencial provee al estudiante de algunas técnicas para realizar conclusiones válidas de esta población a partir de resultados obtenidos en una muestra aleatoria. • Metodología El docente realizará exposición teórica de conceptos y orientará la ejecución práctica de ejercicios de aplicación relacionados con temas de interés del estudiante. -Se realizará una evaluación formativa con base en los temas tratados, aplicación de talleres, pruebas establecidas por el docente, participación del estudiante en su proceso de aprendizaje. -Como trabajo final los estudiantes llevarán a cabo un proyecto en el cual realizarán análisis inferencial a una base de datos. Geometría dinámica 10° • Propósito Se espera que los estudiantes fortalezcan su pensamiento espacial y los sistemas geométricos para que desarrollen la capacidad de modelar situaciones que requieran de conocimiento geométrico en su vida laboral, adquiriendo habilidades de lógica y de resolución de problemas. • Metodología Repaso de nociones y conceptos básicos de geometría relacionados con propiedades de polígonos y espacios geométricos en general, para usarlos en resolución de situaciones problema en contextos reales de ingeniería, arquitectura y diseño. Todo esto abordado desde el uso de las herramientas de geometría dinámica y “GeoGebra” para la elaboración de modelos que permitan generalizar propiedades mediante técnicas como arrastre, animación y traza. Programando en matemáticas 11° • Propósito Se espera acercar a los estudiantes a actividades de aplicación de las matemáticas en diferentes contextos, utilizando el razonamiento lógico matemático para crear y desarrollar páginas web con contenido matemático. • Metodología Abordar aspectos con base en la lógica proposicional para usarlos en contextos digitales y ambientes de programación. 1 bimestre: Funcionamiento de la red Lenguaje HTML, Estructura base, Rutas y estructura de directorios, enlaces de menú Multimedia, Tablas, Formularios, Pie de Página 2 bimestre: Descripción del modelo vista controlador, Sintaxis de JavaScript, Tipos de variables, Operaciones básicas. Álgebra lineal 11° Propósito Utilizar los conceptos y la temática propios del álgebra lineal en la resolución de problemas que se reducen a sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales a través de operaciones con matrices y del análisis de los vectores en el plano y en el espacio. Metodología Repaso de nociones y conceptos básicos de álgebra, para usarlos en resolución de diversas situaciones. Clase expositiva Consulta de textos Resolución de problemas

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROFUNDIZACIÓN DELÁREA DE

MATEMÁTICAS

Carreras relacionadas

• Ingenierías• Economía

• Administración• Negocios

• Arquitectura• Entre otras.

Objetivos• General

Conocer y aplicar las matemáticas en diversos contextos, a través del uso de conceptos

básicos como herramienta significativa que le permitirán mejorar sus habilidades en

carreras afines a la ingeniería, la arquitectura y la economía.

Ingenierías, economía, administración, negocios, arquitectura, entre otras.

• EspecíficosPresentar al estudiante la aplicabilidad de la

matemática en principios de economía relacionados con los conceptos de curvas de

oferta y demanda.-Aplicar conceptos geométricos en la

arquitectura por medio de la elaboración de un proyecto.

ObjetivosGeneral

• Al finalizar este curso el estudiante estará en capacidad de….

Aplicar la información obtenida a partir de datos muestrales para inferir sobre una población

mediante la estimación de parámetros y las pruebas de hipótesis con el fin de favorecer la toma de

decisiones.

Finanzas, comercio, estadística, administración, economía, actuaría, entre otras.

Específicos• Inducir a los estudiantes a la aplicación de

nociones geométricas como un reconocimiento del espacio y el movimiento.

• Reconocer patrones geométricos presentes en situaciones cotidianas de los estudiantes, en las que encuentren y proyecten nociones geométricas para

el análisis y la construcción de modelos propios.

• Conjeturar y probar hipótesis mediante procesos de generalización haciendo uso de propiedades de

espacios geométricos.

Objetivos General• Hacer uso de herramientas y procesos

geométricos, así como postulados y proposiciones básicas de la geometría Euclidiana para modelar situaciones.

Ingeniería, diseño y arquitectura.

Específicos• Inducir a los estudiantes a la aplicación de

nociones geométricas como un reconocimiento del espacio y el movimiento.

• Reconocer patrones geométricos presentes en situaciones cotidianas de los estudiantes, en las que encuentren y proyecten nociones

geométricas para el análisis y la construcción de modelos propios.

• Conjeturar y probar hipótesis mediante procesos de generalización haciendo uso de

propiedades de espacios geométricos.

Objetivos• General

• Conocer y aplicar la lógica matemática y lenguaje de programación, con el fin de

aplicarlo en diversos contextos.

• Ingeniería de sistemas y computación, desarrollador de Software, diseñador web,

programación de Computadores, tecnologías en las telecomunicaciones, entre otras.

Específicos• Presentar al estudiante la aplicabilidad de

los conocimientos de programación para solucionar situaciones de diversos contextos.

- Familiarizar a los estudiantes con el lenguaje de programación HTML.

ObjetivosGeneral

• Conocer y aplicar las matemáticas en diversos contextos, a través del uso de

conceptos básicos propios del álgebra como herramientas que le permiten solucionar

problemas.

Específicos

• Presentar al estudiante la aplicabilidad de los conocimientos de álgebra lineal para

solucionar situaciones de diversos contextos.

• Programación Lineal, Modelos para estudio del transito, Criptografía, Aplicaciones a la genética, Análisis de insumo y producción,

Modelos de crecimiento poblacional.

ab

c a + b y

z3.14

y=x + 3y + 2c = 12x + 6y + 5z = 38x + 2y + 10z = 2

x= c + 25 - 8

A=ab + cd - b + b -4ac

2a2

x=

a + b = c

b

a + b = c, c = a + b2 2 2 2 2

c + a = b, c - b + a2 2 2 2 2 2

x + y - x - y

E= mc2a=2ab + b=(a+b)22

90°

x

y

Me=X+Bn Z

g2 -

Me= x-a

2b5

ac HBa=

X+Y=3Z=Y+4 =CXX 2+XY2

• PropósitoSe espera acercar a los estudiantes a

actividades de aplicación de las matemáticas en diferentes contextos, con el fin de ampliar su panorama laboral y proyección vocacional.

• MetodologíaRepasar los conceptos básicos de geometría

(sistema de medición, proporcionalidad, ángulos y polígonos, áreas, volúmenes y figuras planas, sistemas de ecuaciones

lineales) para usarlos en la resolución de problemas de contextos de ingeniería,

arquitectura y economía.Se elaborará un proyecto por bimestre:

1 bimestre: proyecto aplicado a la economía y finanzas, “crea tu propia empresa”

2 bimestre: proyecto aplicado a la ingeniería y arquitectura.

ingeniería y arquitectura.

Matemáticas aplicadas. Grado 10°

Estadística para la toma de decisiones grado 10° • Propósito

La estadística inferencial provee al estudiante de algunas técnicas para realizar

conclusiones válidas de esta población a partir de resultados obtenidos en una muestra

aleatoria.

• MetodologíaEl docente realizará exposición teórica de

conceptos y orientará la ejecución práctica de ejercicios de aplicación relacionados con

temas de interés del estudiante. -Se realizará una evaluación formativa con base en los temas tratados, aplicación de

talleres, pruebas establecidas por el docente, participación del estudiante en su proceso de

aprendizaje.-Como trabajo final los estudiantes llevarán a cabo un proyecto en el cual realizarán análisis

inferencial a una base de datos.

Geometría dinámica 10° • PropósitoSe espera que los estudiantes fortalezcan su

pensamiento espacial y los sistemas geométricos para que desarrollen la

capacidad de modelar situaciones que requieran de conocimiento geométrico en su

vida laboral, adquiriendo habilidades de lógica y de resolución de problemas.

• MetodologíaRepaso de nociones y conceptos básicos de geometría relacionados con propiedades de

polígonos y espacios geométricos en general, para usarlos en resolución de situaciones

problema en contextos reales de ingeniería, arquitectura y diseño. Todo esto abordado

desde el uso de las herramientas de geometría dinámica y “GeoGebra” para la

elaboración de modelos que permitan generalizar propiedades mediante técnicas

como arrastre, animación y traza.

Programando en matemáticas 11° • Propósito

Se espera acercar a los estudiantes a actividades de aplicación de las matemáticas

en diferentes contextos, utilizando el razonamiento lógico matemático para crear y

desarrollar páginas web con contenido matemático.

• MetodologíaAbordar aspectos con base en la lógica proposicional para usarlos en contextos digitales y ambientes de programación. 1 bimestre: Funcionamiento de la red

Lenguaje HTML, Estructura base, Rutas y estructura de directorios, enlaces de menú

Multimedia, Tablas, Formularios, Pie de Página 2 bimestre: Descripción del modelo vista

controlador, Sintaxis de JavaScript, Tipos de variables, Operaciones básicas.

Álgebra lineal 11°Propósito

• Utilizar los conceptos y la temática propios del álgebra lineal en la resolución de

problemas que se reducen a sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales a través de operaciones con matrices y del análisis de los

vectores en el plano y en el espacio.

Metodología

• Repaso de nociones y conceptos básicos de álgebra, para usarlos en resolución de

diversas situaciones.

Clase expositivaConsulta de textos

Resolución de problemas

PROFUNDIZACIÓN DELÁREA DE

CIENCIAS NATURALES

Evaluación

• Salidas de campo

• Prácticas de campo

• Talleres

Carreras relacionadas

• Biología • Licenciatura en biología

• Administración ambiental• Ingeniería ambiental

• Zootecnia• Veterinaria

• Ingeniería forestal•Ingeniería topográfica

• Entre otras…

Objetivo• Promover la construcción

de saberes relacionados con la importancia,

reconocimiento, cuidado y conservación de la

naturaleza evidenciando el papel de la ciencia en la

resolución de problemáticas relacionadas con el

desarrollo sostenible y el cambio climático.

Conservación, Biodiversidad y Sostenibilidad.

Ejes Centrales • Pensamiento Científico

• Diversidad Biológica

• Extinción de Especies

• Cambio Climático

Evaluación

• A partir del desarrollo de una investigación alrededor

de una situación en el entorno educativo y

aplicando la metodología de la investigación científica, se

escribe un proyecto de investigación con

divulgación en la modalidad poster o articulo científico.

Carreras relacionadas

• Ciencias puras (física, química y biología)

• Todas las ingenierías • Matemáticas.

Evaluación

• Exposiciones• Talleres

• Prácticas de laboratorio

Carreras relacionadas

• Ciencias de la salud• Química

• Ingeniería química • Licenciatura en química • Química farmacéutica

• Ingeniería de alimentos• Microbiología

• Ingeniería ambiental• Geología • Biología

• Entre otras…

Ejes Centrales• Metodología de la

investigación científica.• Desarrollo de proyectos de

investigación.• Aspectos de la acústica,

biofísica, fisicoquímica, energías renovables,

programación con Arduino y robótica.

Ejes Centrales

• Fundamentos de la luz y el color.

• Espectro electromagnético

• Principios de espectroscopía

• Introducción al análisis químico instrumental

Objetivo• Orientar a los estudiantes

de la profundización en ciencias naturales, en

procesos de investigación científica desde las áreas de

la física aplicada, desarrollando proyectos de investigación en la solución de problemas del entorno y

la robótica.

Herramientas de investigación científica para la física

aplicada.

ObjetivoReconocer objetivos desde la química, física y biología

sobre el color y su importancia a nivel

industrial y en la vida cotidiana.

Química del color

PROFUNDIZACIÓN DELÁREA DE

CIENCIAS SOCIALES

Carreras relacionadas • Licenciatura en Ciencias

Sociales• Derecho

• Economía• Administración pública

• Historia• Ciencias Políticas

• Relaciones Internacionales• Entre otras

Componente• Económico geográfico

Objetivo general• Reconocer a la capital como un espacio de crecimiento urbano

acelerado.

Objetivos específicos • Identificar los primeros

asentamientos de la ciudad como punto de origen.

• Ubicar los puntos de crecimiento y las causas de este fenómeno.

Bogotá capital expandida. Grado 10°

Componente• Político histórico.

Objetivo general• Analiza la relación entre los

movimientos estudiantiles globales, latinoamericanos y colombianos, para comprender la actualidad nacional en el entorno político y

social.

Contenidos• Movimientos Sociales.

• Movimientos estudiantiles, un panorama global.

• Movimientos estudiantiles el caso Colombiano.

La lucha social desde la educación. Grado 10°

Componente• Político histórico

Objetivo general• Promover un espacio de análisis histórico-político por medio de la

construcción de signos compartidos, puntos de vista sobre la realidad y

sobre el modo en que las cosas adquieren y transmiten un

significado

Contenidos • Dinámicas sociales de los

espacios. • Arte y rits cotidianos.

• Historia, arquitectura y creencias populares en Bogotá.

Monumentos y esculturas en el espacio público. Grado 10°

Componente• Político histórico

Objetivo general• Promover un espacio de análisis,

reflexión y crítica frente a la historia y sus múltiples interpretaciones.

Contenidos • La influencia de las ideas y el vacío

de poder. Reconquistas e independencias.

Ideología y partidos políticos.Tragedias gemelas.

Subjetividad histórica y oralidad “la historia de la gente común” Grado 11°

Ejes Centrales

• Económico geográfico

• Político histórico• Socio económico

• Geopolítico• Educación para la

paz

Objetivo• Acercar al estudiante en el lenguaje

gráfico, como instrumento para representar e interpretar la realidad natural o social, para fortalecer las

habilidades básicas (escuchar, hablar, leer y escribir) y superiores de los estudiantes (interpretar, proponer, argumentar) desde la lectura, producción e interpretación de imágenes fomentando la creatividad, la sensibilidad estética y el pensamiento

crítico.

Actividades• Infografías.

• Grafitis.• Google Earth.

• Memes.• Avisos publicitarios

• Historietas.• Presentación de una propuesta

relacionada con el impacto del grafiti en el Festival de las Letras.

Pensamiento en imágenes.

PROFUNDIZACIÓN DELÁREA DE

LENGUA CASTELLANA

Carreras relacionadas

• Comunicación social• Literatura

• Periodismo.

ObjetivoAsumir una postura crítica con respecto a

la creciente influencia de los medios de comunicación y sus nuevas tecnologías en

la sociedad actual.Generar un producto que promueva la

comunicación y el pensamiento crítico con temas de interés general.

Actividades• Conversatorios con personas que

trabajan en televisión, radio, estudios de grabación.

• Visitas pedagógicas a RTVC, lanzamiento de programas radiales y Feria del libro.• Fundación de la Emisora Macondo y su

socialización con la comunidad del Colegio.• Grabación de podcast en el estudio.

• Edición y presentación de los podcast.• Generar movilización de estudiantes en

torno al cambio climático.

Análisis de medios de comunicación.

Objetivo• -Desarrollar las competencias

comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura crítica y la escritura (comportamiento lector,

comprensión lectora y producción textual) para abordar diversas clases de textos.

Actividades• Valla publicitaria y estrategia de venta.

• Elaboración de memes.• Elaboración de texto crítico.

• El periódico. • Análisis crítico en lecturas de imágenes.

• Caricatura de tipo social.

Inspírate a murmurar.

Objetivo• Aplicar la creatividad y la actitud crítica en la elaboración de textos periodísticos

informativos y de opinión recurriendo a los conocimientos adquiridos y conceptos

elaborados con el fin de afrontar diversos problemas prácticos.

Actividades• Revisión de las cualidades que debe

tener un buen periodista.• Análisis de diversos textos periodísticos informativos y de opinión como: crónicas,

noticias, reportajes, entre otros.• Creación de crónicas, noticias y

reportajes,• Visita a RTVC.

• Entrevista a comunicadores, artistas, productores de televisión.• Visita a la Feria del Libro.

• Visita al lanzamiento de un programa radial.

• Movilización de estudiantes en torno al cambio climático.

Escritura periodística.