profordems ac10

8
Módulo I “La Reforma Integral de la Educación Media Superior” UNIDAD 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PERFIL DEL EGRESADO Actividad 10 Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior Una de las razones que impulsa a la reforma de la educación media superior es la de combatir el rezago educativo que se tiene en México, ya que en algunas pruebas internacionales en las cuales se evalúa la destreza y habilidades de los jóvenes a este nivel, se han obtenidos resultados alarmantes. Cabe mencionar que una parte considerable de los alumnos que deserta del nivel medio superior, ya no quiere estudiar o no le gusto estudiar, lo cual es un indicativo que nuestro sistema de educación no ofrece un aprendizaje significativo, en gran parte por la discordancia que existe entre el salón de clases y la realidad socioeconómica en la cual se desarrolla el estudiante Para lograr esa educación integral y de calidad nace la RIEMS, la cual deberá cumplir con las actuales demandas del sector laboral, haciendo referencia a una mejor preparación tanto en el aspecto moral como académico, para que el joven egresado pueda integrarse inmediatamente al sector productivo o en su defecto continuar sus estudios universitarios. Esto solo será posible por medio de una adecuada organización y un trabajo en conjunto de los participes de dicha reforma.

Upload: rafaelcazalesfuentes

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ac10

TRANSCRIPT

Mdulo ILa Reforma Integral de la Educacin Media Superior

UNIDAD 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PERFIL DEL EGRESADO

Actividad 10

Vinculacin de las competencias genricas y docentes con el contexto y la problemtica social de los estudiantes en la Educacin Media Superior

Una de las razones que impulsa a la reforma de la educacin media superior es la de combatir el rezago educativo que se tiene en Mxico, ya que en algunas pruebas internacionales en las cuales se evala la destreza y habilidades de los jvenes a este nivel, se han obtenidos resultados alarmantes.

Cabe mencionar que una parte considerable de los alumnos que deserta del nivel medio superior, ya no quiere estudiar o no le gusto estudiar, lo cual es un indicativo que nuestro sistema de educacin no ofrece un aprendizaje significativo, en gran parte por la discordancia que existe entre el saln de clases y la realidad socioeconmica en la cual se desarrolla el estudiante

Para lograr esa educacin integral y de calidad nace la RIEMS, la cual deber cumplir con las actuales demandas del sector laboral, haciendo referencia a una mejor preparacin tanto en el aspecto moral como acadmico, para que el joven egresado pueda integrarse inmediatamente al sector productivo o en su defecto continuar sus estudios universitarios. Esto solo ser posible por medio de una adecuada organizacin y un trabajo en conjunto de los participes de dicha reforma.

La RIEMS tiene como base fundamental la educacin por medio de competencias genricas, disciplinares y profesionales. Las competencias genricas se debern de adecuar al medio en que se va a desarrollar el estudiante, con lo cual se dar origen al perfil de egreso. Paralelo a esto se tendrn que establecer las competencias a desarrollar por los docentes. Es de suma importancia una definicin clara de las competencias a desarrollar por los docentes, ya que en este tipo de modelos, los docentes sern los facilitadores para que el alumno adquiera las competencias deseadas.

Tabla 1. Relacin de las competencias genricas y la problemtica actual de los estudiantes [1,2].

Competencias Genricas y atributos

Problemticas de mis estudiantes 1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2.Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros3. Elige y practica estilos de vida saludables.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables

Estudia y Trabaja.xx

Diversidad Religiosa.x

Familia Numerosa. x

Se Sienten Discriminados.x

Becados.x

Se preocupan por la inseguridad del medio que los rodea.x

Adiccin a Redes Sociales. xx

Preocupacin por Continuar con Estudios Universitarios. xxx

Falta de Orientacin Vocacional.x

Falta de inters en los Estudios.x

Tabla 2. Relacin de las competencias docentes y la problemtica actual de los estudiantes [3].

Problemticas de mis estudiantes

CompetenciasDocentes y atributosEstudia y Trabaja.Diversidad Religiosa.Familia Numerosa.Se Sienten Discriminados.Becados.Se preocupan por la inseguridad del medio que los rodea.Adiccin a Redes Sociales.Preocupacin por Continuar con Estudios Universitarios.Falta de Orientacin Vocacional.Falta de inters en los Estudios.

1.Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional Reflexiona e investiga sobre la enseanza y sus propios procesos de construccin del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseanza y de aprendizaje. Se evala para mejorar su proceso de construccin del conocimiento y adquisicin de competencias, y cuenta con una disposicin favorable para la evaluacin docente y de pares. Aprende de las experiencias de otros participantes y participa en la conformacin y mejoramiento de su comunidad acadmica. Se mantiene actualizado(a) en el uso de la tecnologa de la informacin y la comunicacin. X

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo Valora y explicita los vnculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. x

3. Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Identifica los conocimientos previos y necesidades de formacin de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. xxxX

4. Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e Innovadora a su contexto institucional. Provee de bibliografa relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigacin. Utiliza la tecnologa de la informacin y la comunicacin con una aplicacin didctica y estratgica en distintos ambientes de aprendizaje. xxxxx

5.Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo Establece criterios y mtodos de evaluacin del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo acadmico de los estudiantes. Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superacin. xxxx

6.Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo Promueve el pensamiento crtico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. Propicia la utilizacin de la tecnologa de la informacin y la comunicacin por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar informacin, as como para expresar ideas. Gua el proceso de aprendizaje independiente de sus estudiantes. (Competencia 3 del Acuerdo 488) xxxxxxx

7.Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. Favorece el dilogo como mecanismo para la resolucin de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atencin adecuada. Estimula la participacin de los estudiantes en la definicin de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. Facilita la integracin armnica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia. xxxxxxxx

8.Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional Colabora en la construccin de un proyecto de formacin integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada. Detecta y contribuye a la solucin de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo comn con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participacin social. Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su prctica educativa. xx

Conclusin: Para concluir las competencias que debemos tener como docentes debemos dirigirlas hacia los alumnos para mejorar la calidad de la educacin, debemos proporcionar a los alumnos de habilidades que les permitan desarrollarse como personas, y a la vez, darle a la sociedad ciudadanos responsables y productivos, tanto los alumnos como los docentes tenemos competencias que alcanzar y debemos adecuarlas segn las necesidades que se presenten en nuestro centro de trabajo y de acuerdo a las necesidades que presenten los alumnos, como docentes tenemos la responsabilidad de transmitir esos conocimientos para que los alumnos desarrollen las competencias dems no solo debemos preocuparnos por transmitir el conocimiento sino tambin ser preceptor y ayudar a los estudiantes en los problemas que se les puedan presentar, as que las principales competencias son bastante amplias y muy acordes a las necesidades actuales de la EMS ya que las competencias buscan desarrollar el sentido cognitivo y desarrollar los perfiles fsico y artstico para que los alumnos puedan tener amplias habilidades que les sirvan en su vida para el mbito laboral o el nivel superior.

Bibliografa

[1] Competencias Genricas que Expresan el Perfil del Egresado de la Educacin Media Superior. Subsecretaria de Educacin Media Superior. Mxico 2008.

[2] Acuerdo nmero 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato. Diario Oficial de la Federacin. Mxico 2008.

[3] ACUERDO nmero 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educacin media superior en la modalidad escolarizada.