profesorado de educación básica para primero y segundo ... · de la organización y...

8
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 02-2012 Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo en la Modalidad de Educación a Distancia

Upload: others

Post on 08-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

02-2012

Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo en la Modalidad

de Educación a Distancia

Page 2: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

02-2012

Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo en la Modalidad de Educación a Distancia

1. Descripción de la carrera

El Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo en la Modalidad a Distancia forma docentes con vocación, mística y compromiso social para que trabajen en áreas rurales y con poblaciones de escasos recursos económicos.

La educación a distancia promueve nuevas formas de aprendizaje, interacción, relación y comunicación educativa entre docentes universitarios y los futuros docentes. Tanto estudiantes como formadores utilizan, en el proceso de aprendizaje-enseñanza, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Internet, televisión, programas radiales, videoconferencias, telefonía, entre otros.

La educación a distancia da la oportunidad para acceder a carreras universitarias a las personas que por falta de viabilidad de transporte, recursos económicos o por ubicación geográfica de las comunidades rurales en las que viven se les dificulta el acceso a la educación presencial. Esta modalidad educativa desarrolla, en el futuro o la futura docente, la capacidad para que sea autodidacta, crítico-reflexivo, colaborativo y propositivo en su proceso de aprendizaje.

2. Áreas de estudio

Son tres las áreas de estudio del Profesorado en Educación Básica:

2.1 Formación general: comprende 11 asignaturas, 44 unidades valorativas, que aproximadamente equivalen a un 44% de la carga académica de la carrera. El área general se subdivide en tres ejes temáticos: • Teorías educativas: permite al futuro o a la futura docente comprender y valorar el

papel transformador de la escuela, la incidencia de movimientos y enfoques educativos actuales, los roles que desempeñan docentes, padres y madres de familia, autoridades magisteriales y Estado. Además, se indaga sobre los alcance de las reformas educativas, la interpretación de la legislación magisterial salvadoreña y aspectos generales de la investigación educativa.

• Psicopedagogía, cuyo aporte consiste en que el futuro o la futura docente logre el dominio de las bases teóricas sobre el desarrollo y las características psicosociales, cognoscitivas, morales y afectivas desde el nacimiento hasta la adultez, así como la motivación en el aula y los procesos que facilitan y hacen efectivo el aprendizaje, considerando las diferencias individuales.

• La Didáctica y el Desarrollo Curricular permiten obtener conocimiento y comprensión del análisis sobre el acto educativo, considerando cada uno de los procesos que están

Page 3: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

02-2012

presentes en la intervención pedagógica como son: las estrategias, el planeamiento didáctico con cada uno de sus elementos y el enfoque curricular que debe estar presente en el modelo pedagógico que se implementa en el desempeño docente.

2.2 Formación especializada: : la integran 9 asignaturas, 40 unidades valorativas y un peso aproximadamente de 36%. Con este bloque de asignaturas el futuro o la futura docente adquiere el dominio de los contenidos curriculares y los conocimientos específicos de didácticas necesarios para su desempeño docente en nivel de educación básica de primero y segundo ciclo del sistema educativo salvadoreño. El área de especialidad se subdivide en cinco ejes temáticos:

• Educación Artística: permite al futuro o a la futura docente aprender técnicas y actividades innovadoras de expresión de las artes plásticas, escénicas y de educación musical, que facilitan la aplicación de estrategias metodológicas para un desempeño docente eficaz.

• Estudios Sociales: en este eje el futuro o la futura docente aprende fundamentos de las ciencias sociales, metodología participativa que le permite desarrollar la capacidad de análisis, reflexión crítica y propositiva de la realidad para incidir en su transformación.

• Lenguaje y Redacción: se busca que el futuro o la futura docente domine metodologías que permitan desarrollar la comunicación corporal, verbal y escrita con precisión, claridad y adecuación a la situación donde se desempeñe.

• Matemática: permite que el futuro o la futura docente adquiera herramientas didáctico-pedagógicas para el aprendizaje y la enseñanza de la geometría, medidas, estadística básica, nociones geométricas, cálculo aritmético, entre otras.

• Ciencia, Salud y Medio Ambiente: se promueve que el futuro o la futura docente valore la salud como un estado de bienestar social, básico y psíquico, desarrollando la capacidad de vivir armoniosamente en un medio natural y social en constante cambio y mediante la práctica de la salud como resultado de las actividades del diario vivir por las personas, la familia y la comunidad.

2.3. Práctica Docente: la constituyen 5 asignaturas, 28 unidades valorativas, equivalentes al 20% de la carrera. Las prácticas docentes son el eje central, principio y fin de la actividad formativa del futuro o de la futura docente. Permite, al futuro o a la futura docente, la oportunidad de observar, reflexionar, planificar y actuar en situaciones reales de aprendizaje y enseñanza bajo el seguimiento, monitoreo y evaluación desarrollada por docentes de la universidad y de centro educativos públicos y privados con experiencia en el nivel educativo de básica de primero y segundo ciclo. La Práctica Docente está compuesta por tres fases:

Page 4: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

02-2012

• Fase I. Observación institucional: La Práctica Docente I, se ejecuta en el segundo ciclo del primer año. Se prioriza ejercicios y experiencias de observación participativa y de análisis de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes no realizan ninguna actividad didáctica-pedagógica.

• Fase II. Asistencia al docente: tiene dos asignaturas de 4 unidades valorativas cada una. La Práctica Docente II y III se realizan durante todo el segundo año de la carrera. Se busca que el futuro o la futura docente vivencie todo el proceso educativo desde el inicio hasta el final, en un mismo centro educativo. El futuro o la futura docente podrá asumir la ejecución de algunas unidades temáticas bajo la supervisión, orientación y evaluación de docente de la escuela y de la universidad.

• Fase III. Aplicación del currículo: la integran dos asignaturas una de 6 y otra de 10 unidades valorativas: La Práctica Docente IV y V, las realizarán durante todo el tercer año. Se espera que el futuro o la futura docente asuma plena responsabilidad docente, siempre bajo la supervisión, orientación y evaluación del docente de la escuela y de la universitaria. Una de las dos últimas fases (la dos II o la III), el futuro docente deberá realizarla en una escuela rural o semiurbana.

3. Áreas en las que se desempeñan los profesores y las profesoras de educación básica

• Docencia en primero y segundo ciclo de educación básica. • Proyectos educativos de instituciones educativas públicas y privadas.• Planificación, ejecución y evaluación de procesos educativos, programas y proyectos. • Capacitaciones de docentes en servicio, padres y madres de familia.

4. Carreras afines

• Licenciatura en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo• Licenciatura en Ciencias de la Educación• Licenciatura en Psicología

5. Requisitos académicos1

De acuerdo con el Ministerio de Educación, la persona aspirante a estudiar este profesorado se le exige cumplir con los siguientes requisitos:

5.1 De ingreso

1: MINED (2005): Instructivo para el funcionamiento de las carreras de profesorado. El Salvador.

Page 5: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

02-2012

• Notas de primer y segundo año bachillerato (copia y original).• Pruebas psicológicas, inteligencia general, personalidad y conocimiento.• Título de Bachiller (copia y original).• Una fotografía tamaño carné (blanco y negro, o a color).

El alumnado de nuevo ingreso de las carreras de profesorado debe cumplir con los requisitos legales del Ministerio de Educación y los establecidos por la UCA.

Estos son:• Nota de PAES (copia y original). Ver tabla.

Año que realizó PAES Nota mínima PAES

Promedio de notas de las cuatro materias básica de primero y segundo años de bachillerato

Antes de 2000 No aplica 7.0

2000 5.2* 6.0

2001 5.4* 6.0

2002-2004 1651 No aplica

2005 Nivel intermedio: 3.76 a 7.50 puntos Nivel superior: 7.51 a 10.00 puntos** 7.0

2006 - 2011 Nivel intermedio: 3.76 a 7.50 puntos Nivel superior: 7.51 a 10.00 puntos** 6.5

*2000- 2001, si el aspirante obtuvo una nota menor a este promedio nacional (5.2 o 5.4), la universidad deberá tomar en cuenta las calificaciones que haya obtenido en las cuatro asignaturas básicas de los dos primeros años de Bachillerato. El promedio de esas calificaciones más la nota de la PAES se dividirá entre dos (2) y el resultado tendrá que ser igual o mayor a seis (6.0) ** 2005 a 2011, si los y las bachilleres cuyo resultado en la PAES sea del nivel superior, podrán ser admitidos sin tomar en cuenta el cálculo del promedio de notas de bachillerato.

Para las personas aspirantes a las carreras de profesorado, que obtuvieron su título de bachiller por mediode un examen de suficiencia, la nota promed io de las cuatro asignaturas básicas deberá ser igual o mayor asiete (7.0) y obtener un resultado en la prueba PAES de nivel intermedio o superior.

Requisitos especiales

*2000- 2001, si el o la aspirante obtuvo una nota menor a este promedio nacional (5.2 o 5.4), la uni-versidad deberá tomar en cuenta las calificaciones que haya obtenido en las cuatro asignaturas básicas de los dos primeros años de Bachillerato. El promedio de esas calificaciones más la nota de la PAES se dividirá entre dos (2) y el resultado tendrá que ser igual o mayor a seis (6.0)

** 2005 a 2011, si los y las bachilleres cuyo resultado en la PAES sea del nivel superior, podrán ser admitidos sin tomar en cuenta el cálculo del promedio de notas de bachillerato.

Page 6: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

02-2012

5.2 Requisitos especiales

Para las personas aspirantes a las carreras de profesorado, que obtuvieron su título de bachiller por medio de un examen de suficiencia, la nota promedio de las cuatro asignaturas básicas deberá ser igual o mayor a siete (7.0) y obtener un resultado en la prueba PAES de nivel intermedio o superior.

5.3 Transferencia de créditos académicos (equivalencias)

Se otorgan equivalencias de asignaturas a carreras de profesorado siempre que sean de igual naturaleza, hayan sido cursadas dentro de los últimos cinco años y tengan una calificación igual o mayor a siete (7.0). Las evidencias del estudio constarán en el expediente académico del futuro docente a más tardar en los treinta días posteriores al inicio del ciclo.

5.4 Cambio de carrera para continuar o iniciar estudios de Profesorado, deberá cumplir con lo siguiente:

• Tener un CUM de 7.0 a la fecha.• Aprobar dos pruebas psicológicas.• Aprobación del estudio de equivalencias, cuya evidencia deberá constar en el expediente

académico del futuro docente a más tardar treinta días después de iniciado el ciclo correspondiente.

• Más los requisitos del literal 5.1.

6. Requisitos de graduación

6.1 Haber aprobado todas las materias del plan de estudios.6.2 Haber obtenido un CUM igual o superior a siete (7.0).6.3 Haber aprobado un mínimo de 32 unidades valorativas (U.V.).6.4 Haber aprobado las prácticas docentes correspondientes a cada ciclo.6.5 Aprobar, con un puntaje mínimo de 2525 puntos o el equivalente que determine el MINED, la

Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas (ECAP) aplicada por el Ministerio de Educación.

6.6 Estar solvente con la universidad.6.7 Haber cubierto todos los derechos de tramitación requeridos por la universidad.

Page 7: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

02-2012

7. Horario de la carrera

Esta carrera ha sido aprobada por el Ministerio de Educación para que la UCA la ofrezca únicamente en los Departamentos de Chalatenango y Morazán. La modalidad a Distancia implica que las materias se imparten mayormente a través de Internet. Sin embargo los días sábados, los docentes UCA se trasladan a Chalatenango y Morazán para desarrollar sesiones presenciales de enseñanza-aprendizaje de los principales contenidos de las materias, las cuales complementan la formación que el alumnado recibe vía Web.

8. Título que se obtiene y duración de la carrera

El título que se obtiene es de Profesor o Profesora en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo. La carrera tiene una duración de tres años (seis ciclos).

Más informaciónLicda. Blanca Rosa de Cortés Coordinadora de los Profesorados en Inglés, en Educación Especial, en Educación Parvularia y en Básica a Distancia.Teléfono: 2210-6600 ext. [email protected]

Page 8: Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo ... · de la organización y funcionamiento de centros educativos públicos y privados. Los futuros y las futuras docentes

02-2012

Pensum de la carrera de Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo en la Modalidad de Educación a Distancia

Plan 02/2004