profesor/a: javier rodrÍguez gonzÁlez curso/grupo: 4º eso ...€¦ · unidad 9. el origen y la...

28
IES Barranco Las Lajas Camino Las Abiertas s/n 38355, Barranco Las Lajas-Tacoronte Tfno.: 922567324 Tfno./fax: 922567379 [email protected] FORMULARIO DE ACTIVIDAD PARA SUBIR A LA PÁGINA WEB Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO A Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO Actividad: UNIDAD 9 ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN Datos y forma de contacto (indicar la forma que se ha establecido para contactar o co- municar con el alumnado): rodrí[email protected]

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

48 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

IES Barranco Las LajasCamino Las Abiertas s/n

38355, Barranco Las Lajas-TacoronteTfno.: 922567324 Tfno./fax: 922567379

[email protected]

FORMULARIO DE ACTIVIDAD PARA SUBIR A LA PÁGINA WEB

Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Curso/grupo: 4º ESO A

Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

Actividad: UNIDAD 9 ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN

Datos y forma de contacto (indicar la forma que se ha establecido para contactar o co-municar con el alumnado):

rodrí[email protected]

Page 2: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

Antes que nada me gustaría trasladarles todos/-as la recomendación deque permanezcan en casa tal y como recomiendan las autoridades. Porotro lado, quiero justificar de manera breve las actividades que vais atener que hacer teniendo en cuenta las circunstancias actuales. Hedecidido que trabajéis la última unidad del libro la unidad 9. “El origen yla evolución de la vida” porque me parece que podéis hacer el trabajopor vuestra cuenta. ¿Por qué no continuar donde nos habíamosquedado? La razón es que ahora vendría la parte donde tendríamos queresolver problemas de genética y yo no la había explicado; por lo tanto,a la vuelta continuaremos desde ahí. Mientras tanto, para aprovechareste período de confinamiento les dejo el trabajo que nos permitiráadelantar la unidad 9, cuya calificación formará parte de la nota deltercer trimestre.

Supongo que estaréis pensando cómo se os evaluará este segundotrimestre. Bien, estoy a la espera de saber si hemos de evaluar con losinstrumentos que ya tengo (exposición del trabajo origen de Canarias;Unidad 3 “Historia Geológica del Planeta – los que lo hicieron- y laUnidad 4 “La organización celular de los sres vivos”. Sea como fuerehay que recordar que el curso terminará en junio – o al menos eso creo– por lo tanto lo que no se evalúe ahora se hará más adelante.

Bueno chic@s. Paciencia y aprovechen el tiempo para leer y no perderel hilo del aprendizaje.

Si necesitáis que os aclare alguna duda pongo a vuestra disposición uncorreo electrónico

[email protected]

Nos vemos pronto.

Saludos,

JAVIER.

1

Page 3: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

INTRODUCCIÓN.

La variedad de seres vivos que pueblan la Tierra es el resultado de unalenta evolución de una lenta evolución de las especies, que se inició con elcomienzo de la vida en nuestro planeta y continúa en la actualidad.

La evolución biológica es un hecho establecido científicamente, con ungrado de certeza semejante a conceptos como la redondez de la Tierra a laconstitución atómica de la materia.

En el siglo XIX, la teoría de la evolución promovió encendidaspolémicas, pero hoy cualquier persona bien informada acepta el hecho delorigen evolutivo de los seres vivos. La evolución es la principal ideaunificadora de la Biología, de modo que nada tiene sentido si deja deconsiderarse con un criterio evolutivo.

El ser humano es también un producto de la evolución. Nuestraespecie es de origen reciente y tiene antecesores semejantes a los simios.Nos relacionamos con una larga serie de organismos, que se prolonga hastalas primeras formas de la vida. En definitiva, pertenecemos a una rama delárbol evolutivo de los sres vivos.

1.EL ORIGEN DE LA VIDA (Página 182).

1.1. El problema de la generación espontánea.

ACTIVIDAD 1. Describe en qué consiste la idea de la creencia de lageneración espontánea y pon algún ejemplo en la que los seguidores de estacreencia se basaban.

2

Page 4: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

ACTIVIDAD 2. El primer intento por refutar de forma científica la idea de lageneración espontánea lo llevó a cabo en 1668, el médico Francesco Redi.

Hubo que esperar hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando el químicofrancés Louis Pasteur lograra demostrar que ningún ser vivo, surge porgeneración espontánea.

3

Page 5: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

ACTIVIDAD 3. Explica qué hizo Louis Pasteur con su experimento. Esimportante que expliques la diferencia obtenida en los pasos 2 y 3,especialmente en el matraz señalado con el número 3 cuando Pasteur cortoel cuello del matraz.

4

Page 6: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida.

Los indicios másantiguos de vida en laTierra fueronencontrados en la regiónde Isua, en Groenlandia.Se trata de restosquímicos de algún tipode actividad vital(posiblementeestromatolitos) datadoscon una antigüedad de3.800 m.a.

Teniendo en cuenta que la Tierra tiene una antigüedad de unos 4.500 m.a., lavida surgió muy pronto en el planeta.

Hay dos modelo teóricos que intentan explicar cómo se formó la vida.

a. Teoría de la panspermia.

ACTIVIDAD 4. Explicaen qué consiste la Teoríade la Panspermia.

5

Page 7: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

b. Abiogéneisis o síntesis prebiótica.

Teoría de la sopa o caldo primordial (Alexander Oparin y John Haldane).El siguiente dibujo muestra gráficamente la idea en la que se basó la Teoríade la sopa o Caldo primordial.

6

Page 8: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

ACTIVIDAD 5. Contesta las siguientes cuestiones sobre la Teoría de lasíntesis prebiótica de Oparin y Haldane (Hipótesis de la sopa o caldoprimordial).

a. ¿Cómo se supone que era la atmósfera de la Tierra en el momento en elque se formó la Tierra?

b. ¿De dónde se supone que procedería la energía que permitió la síntesisde moléculas orgánicas sencillas (CH4, NH3, etc.) a partir de loscomponentes inorgánicos que constituían la atmósfera primitiva.

7

Page 9: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

c. Si lees la página 5 de estos apuntes, donde se describe gráficamente laidea de esta hipótesis, Oparin y Haldane hablan de unas estructurasdenominadas coacervados. ¿A qué se referían con este concepto?

d. En la actualidad los investigadores ven dos objeciones clares a estahipótesis: una tiene que ver con la composición de la atmósfera primitiva yotra tiene que ver con la ausencia de ozono e la atmósfera. Describe dichasobjeciones que hoy tendrían los investigadores sobre la hipótesis de lasopa o caldo primitivo.

8

Page 10: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

Teoría de las fuentes hidrotermales.

Según esta teoría, la vida se habría originado en el fondo de los océanos, enlas fuentes hidrotermales que se encontrarían en las dorsales oceánicas.

ACTIVIDAD 6. Di en qué se basa esta teoría, haciendo hincapié en lascondiciones que propiciarían la formación de la vida. Explica asimismo quequé formas de vida se formarían.

2. EL ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD.

2.1. IDEAS NO EVOLUCIONISTAS: CREACIONISMO, FIJISMO YPREEVOLUCIONISMO.

2.1.1. CREACIONISMO.

Algunos filósofos griegos ya habíanexpresado la posibilidad de que losdistintos tipos de organismos pudierantransformarse unos en otros. Sinembargo, con la penetración enOccidente de la cultura judeocristiana,se extendió la idea de que el Universo ylas especies habían sido creadas tal y

9

Page 11: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

como las conocemos, siempre debido a la acción de un Dios (depende delas didsitintas culturas y/o religiones).

Además, estas especies serían inmutables en el tiempo, es decir, no sufriríanningún tipo de cambio. Por lo tanto la idea del creacionismo es contraria a laidea central de la evoluación que propone el cambio en los seres vivos.

2.1.1. FIJISMO Y PREEVOLUCIONISMO.

FIJISMO

Durante la Edad Media, hasta el s. XVIII, casi la totalidad denaturalistas eran fijistas; es decir, consideraban que que las especieshabían sido creadas tal y como las conocemos: fijas e inmutables.

Algunos de los científicos másimportantes, como el botánico sueco,Linneo, creador de la taxonomía actual yde la nomenclatura binomial de los seresvivos (aquella que denomina a cadaespecie con dos nombre: género yespecie, por ejemplo Homo sapiens,Canis lupus, Felix familiaris, etc)sostenían que “existen tantas especiesdiferentes como formas creó en unprincipio el Supremo Hacedor”. Sobreesta idea construyó su Systema naturaede clasificación de plantas y animales,con el que intentó clasificar a los seresvivos atendiendo a sus característicasnaturales.

A pesar de realizar una clasificación de los seres vivos en base a sussimilitudes biológicas, no fue consciente de que estaba estableciendo, entrelos seres vivos que clasificaba, una serie de relaciones de parentesco quedejaban traslucir sus relaciones evolutivas.

10

Page 12: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

El naturalista Georges Cuvier (1769-1832) fue, junto con Linneo, el máscélebre representante del fijismo. Comopaleontólogo él reconocía que los fósileseran restos de seres vivos, diferentes a losactuales, que vivieron en nuestro planetaen otras épocas. Trató de explicar laexistencia de estas formas de vidaextinguidas mediante la teoría de lasgrandes catástrofes o catastrofismo.Según esta teoría los primeros seresvivos creados por Dios fuerondestruidos por cataclismos. Despuésde cada catástrofe se producía unanueva generación divina.

Los nuevos organismos creados poseían características distintas a lasanteriores, aunque en ocasiones mantenían semejanzas. Las formasque sobrevivían a los cataclismos no cambiaban de una creación a lasiguiente. Con esta teoría se explicaba la existencia de seres diferentesa los actuales.

Algunos naturalistas como Georges Leclerc (1707-1788), conde deBuffon, empezaron a dudar sobre la creencia de que las especies eranunidades fijas e inmutables.

Observó la secuencia de fósiles deplantas y animales, y llegó a la conclusiónde que las especies se iban relevandounas a otras. En sus obras hacereferencia a la posibilidad de que unosseres vivos den lugar a otros por“degeneración” a consecuencia defactores ambientales, como laalimentación o la hibridación

11

Page 13: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

Buffon en su Historia Natural (1749-1787), admitía la existencia devariaciones considerables entre los individuos de una misma especie, yque una especie era siempre diferenciable de otras y conservabasiempre su identidad. Sin embargo, parecía indicar la posibilidad de queexistieran cambios importantes en las especies.

Aunque no puede ser considerado como evolucionista (sería más biendegeneracionista) apuntó algunos rasgos característicos de las nuevasteorías evolutivas, como la posibilidad de transformación o influenciadel ambiente.

ACTIVIDAD 7. Contesta las siguientes cuestiones sobre el creacionismo, elfijismo y los distintos autores fijistas.

a) ¿Cual es la idea central del Creacionismo?

b) ¿Cuál es la idea central del fijismo?

c) A pesar de ser un gran científico, Linneo es considerado como un fijista,¿por qué?

12

Page 14: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

d) No obstante, Linneo generó un enrme estudio sobre los seres vivos queescribió en su obra Systema naturae, ¿en qué se basaba dicha obra?

e) ¿Qué contradicción crees que había entre dicha obra científica y el hechode que Linneo fuera fijista?

f) ¿En qué se basaba la Teoría catastrofista de Georges Cuvier. Explicacómo el entendía la existencia de seres vivos (los fósiles) que vivieron enépocas anteriores, y serían diferentes a los seres vivos actuales.

g) Quizá Georges Leclerc puede ser considerado como uno de los primeroscientíficos preevolucionistas porque asumía la existencia de cierta variación orelevo de unas especies por otras. ¿Cómo explicaba él este hecho? ¿Cómose le denomina, de manera genárica, a las ideas propuestas por Leclerc?

13

Page 15: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

3. LAMARCK Y HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS. (Pág185)

La primera teoría evolucionistacoherente, fue propuesta en 1809 porJean Baptiste de Monet, Caballerode Lamarck., y fue pubicada en sulibro Filosofía zoológica.

ACTIVIDAD 8 . Respecto a las ideas deLamarck, contesta las siguientescuestionnes:

a) Una de las ideas de Lamarck eraque en los seres vivos “se produceuna aumento prograsivo de lacomplejidad a lo largo del tiempo”.¿En qué se basó para proponer estaidea?

b) La teoría propuesta por Lamarck para poder explicar la evolución de losseres vivos se conoce con el nombre de transformismo. La teoríatransformisma propuesta por Lamarck está basada en una serie deprincipios. Desarrolla cada uno de ellos:

- Importancia del ambiente.

- Ley del uso y del desuso

14

Page 16: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

- Herencia de los caracteres adquiridos.

ACTIVIDAD 9. Explica la ley del uso y el desuso propuesta por Lamarck enel caso de las extremidades inferiores y superiores del avestruz y las avesratites, en general.

15

Page 17: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

ACTIVIDAD 10. Observa la siguiente imagen que mostraría cómo habríavariado la longitud del cuello de las jirafas hasta alcanzar su tamaño actual.

a) Según Lamarck, ¿cómo era la longitud del cuello y las patas en las jirafasantecesoras de las actuales?

b) ¿Cómo aplicarías la ley del uso propuesta por Lamarck para explicar elaumento de la longitud del cuello y de las patas en la jirafa?

16

Page 18: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

c) ¿Qué características (carácter adquirido a lo largo de la vida) setransmiten a la descendencia?

ACTIVIDAD 10. Aunque fue en el siglo XX cuando el desarrollo de lagenética pudo demostrar que los caratceres adquiridos no se transmitena ala descendencia, Weismann pudo demostara con un experimento sencilloque dichos caracteres no pasaban de padres a hijos.

17

Page 19: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

a) En el experimento de Weismann, ¿cuál fue el carácter adquirido que sequería demostrar que no era heredable?

b) ¿Cómo logró demostrarlo?

4. DARWIN Y WALLACE. LA SELECCIÓN NATURAL (Pág 186).

ACTIVIDAD 11. A mediados del siglo XIX, Charles Darwin y Alfred R. Wallacellegaron de forma independiente a las mismas conclusiones para explicar lavariabilidad de las especies. Para dar respuesta a dicha variabilidad, ambospresentaron sus ideas de manera conjunta, pudiendo ser resumidas en trespuntos. Indica estos tres puntos que explicarían el proceso evolutivo segúnDarwin y Wallace.

18

Page 20: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

ACTIVIDAD 12. La siguiente imagen ilustra cómo Darwin y Wallaceexplicarían la variación en la longitud del cuello de las jirafas a lo largo delproceso evolutivo hasta la actualidad.

a) ¿Cómo es la longitud del cuello y de las patas en las poblaciones dejirafas antepasadas a las actuales?

b) ¿Cómo actúa la selección natural?

c) ¿Qué jirafas tendrían más oportunidad de sobrevivir (selección natural) y,por tanto, reproducirse?

19

Page 21: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

d) ¿Por qué iría aumentando paulatinamente la longitd del cuello y las patasen las poblaciones de jirafas?

¿Cómo actúa la selección natural? (pág 186)

ACTIVIDAD 13. El concepto de selección natural propuesto por darwin yWallace se fundamenta en tres principios, explícalos:

- Existencia de variabilidad heredable.

- Descendencia con modificación.

- Reproducción diferencial.

20

Page 22: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

ACTIVIDAD 14. La siguiente secuencia de imágenes ilustra cómo en estapoblacion de conejos la selección natural acaba por seleccionar el colormarrón en los conejos. Explica el proceso.

21

Page 23: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

5. LAS BASES GENÉTICAS DE LA VARIABLILIDAD (pág 188).

La teoría propuesta por darwin y Wallace no explicaba cuáles son lascausas que producen variabilidad en las poblaciones, ni cómo setransmitenlos caracteres a la descendencia, puesto que hasta la prmera década de losdel siglo XX no se conocía que los genes eran los responsables de transmitirla información genética de una generación ala siguiente.

Básicamente, se admite que la variabilidad genética se debe a doscausas fundamentales: las mutaciones y la reproducción sexual.

ACTIVIDAD 15. Responde las siguientes cuestiones sobre las mutaciones:

a) ¿Qué es una mutación?

b) ¿Se transmiten siempre a la descendencia?

c) Explica los tipos de mutaciones que hay según sus efectos.

22

Page 24: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

7. PRUEBAS A FAVOR DE LA EVOLUCIÓN (Página 190).

A. PRUEBAS ANATÓMICAS.

ACTIVIDAD 16. Di en qué se basan las pruebas anatómicas.

Explica qué son los órganos homólogos, análogos y vestigiales.

23

Page 25: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

B. PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS.

ACTIVIDAD 17. Explica en qué se basan estas pruebas.

ACTIVIDAD 18. Explica el origen de las distinas especies de lagartosdel géneero Gallotia en Canarias.

24

ISLA DE MAHAN HACE 20 M.A.

Page 26: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

C. PRUEBAS PALEONTOLÓGIAS.

ACTIVIDAD 19. ¿En qué se basan las pruebas paleontológicas?

ACTIVIDAD 20. Di qué es una serie filogenética.

ACTIVIDAD 21. Explica qué es una especie de transición como elArchaeopterix o el Tiktaalik

25

Page 27: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

C. PRUEBAS BIOQUÍMICAS.

ACTIVIDAD 22. Explica enq ue se basan las pruebas bioquímicas.

8. ADAPTACIÓN Y ESPECIACIÓN. LOS PROCESOS DE ESPECIACIÓNEN CANARIAS. (pág 192).

ACTIVIDAD 23. Define qué es una adaptación.

ACTIVIDAD 24. Define qué es la especiación y explica en qué consiste elaislamiento reproductivo, como principal mecanismo de especiación.

26

Page 28: Profesor/a: JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Curso/grupo: 4º ESO ...€¦ · UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. 1.2. Teorías modernas sobre el origen de la vida. Los indicios

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO. UNIDAD 9. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

ACTIVIDAD 25. la siguiente imagen muestra un mecanismo de especiación,¿es de tipo alopátrido o simpátrido? Razona la respuesta.

ACTIVIDAD 26. la presencia de gran cantidad de especies endémicas encanarias se deben a procesos de especiación insular. Explica los pasos en laespeciación insular.

27