profesionalízate en familia en la universidad austral y trabaja por la institución más importante

12
Programas en familia familia y Instituto de Ciencias para la Familia INGRESO: ABRIL 2016

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el 2016, profesionalízate en familia para ayudar a las familias y trabajar por la institución más importante. La realidad que vivimos matizada por la fragmentación familiar, hoy exige respuestas de profesionales en familia para prevenir y encontrar salidas a las dificultades que se dan en los vínculos familiares. El Orientador Familiar y el Licenciado en Ciencias para la Familia de la Universidad Austral están capacitados para trabajar en diversos ámbitos de la sociedad, con la posibilidad de participar en equipos interdisciplinarios y de investigación para la promoción de la familia.

TRANSCRIPT

Programas

en familia

familia y

Instituto de Ciencias para la FamiliaINGRESO: ABRIL 2016

Sobre laUniversidad

Austral

La Universidad Austral tiene la misión de servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad, mediante el desarrollo y transmisión del conocimiento, la formación en las virtudes y la atención de cada persona según su destino trascendente, ejerciendo un liderazgo intelectual, profesional, social y público.

Nº1 privada de la Argentina.

Nº10 de América Latina.

Nº31 del mundo con menos de 50 años.

Nº1 en la relación alumnos-profesor de América Latina.

En losrankings :

*QS University Rankings.

*

Compartimos nuestro ideario con:

Colombia España

México Perú Uruguay

Campus Universidad Austral, Pilar, Buenos Aires, Argentina.

Chile

En 1994, la Universidad Austral crea el Instituto de Ciencias para la Familia con la misión de dedicarse al estudio de la familia y la divulgación de los valores familiares en la sociedad. 20 años después de su fundación y ante una problemática cada vez más evidente en el ámbito familiar, el ICF sigue comprometido con su misión, formando profesionales responsables de promover la familia como base fundamental de la sociedad.

Instituto de Ciencias para la Familia

En el ICFnos dedicamosa la instituciónmás importante,el lugar dondecomienza unamejor sociedad:la familia

En 1994, la Universidad Austral crea el Instituto de Ciencias para la Familia con la misión de dedicarse al estudio de la familia y la divulgación de los valores familiares en la sociedad. 20 años después de su fundación y ante una problemática cada vez más evidente en el ámbito familiar, el ICF sigue comprometido con su misión, formando profesionales responsables de promover la familia como base fundamental de la sociedad.

¿Por qué estudiaren el ICF?

Docentes con un alto nivel académico y profesional en diferentes disciplinas.Conócelos en www.austral.edu.ar/familia.

El alumno puede estudiar desde su casa y organizar sus tiempos de dedicación gracias a la modalidad de educación a distancia.

Asesoramiento académico personal a través del aula virtual y comunicación constante entre profesores y estudiantes para resolver dudas e inquietudes.

Los profesores encargados de cohorte brindan consejo y contención personalizada a los alumnos con el objeto de apoyarlos a nivel personal y en su aprendizaje en el entorno virtual.

Gracias a la metodología a distancia, el ICF cuenta con estudiantes de diferentes países, lo cual enriquece los conocimientos con una mirada más amplia de la familia a nivel global.

Carreras enfamiliaLas carreras del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral responden a la generalizada y creciente solicitud de ayuda de las familias, para resolver sus conflictos, producto de la convivencia y de la educación de los hijos, con profesionales especializados que estudian, ayudan a prever y orientan frente a estas situaciones de crisis.

Discurso de egresadosceremonia de graduación2014

338 graduados de 9 países de América y Europa, hoy trabajan por la familia desde distintos ámbitos de la sociedad.

Las carreras del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral responden a la generalizada y creciente solicitud de ayuda de las familias, para resolver sus conflictos, producto de la convivencia y de la educación de los hijos, con profesionales especializados que estudian, ayudan a prever y orientan frente a estas situaciones de crisis.

Licenciatura enCiencias para la Familia

Orientación FamiliarCarrera en

Duración3 años.3

Modalidad95% online y asincrónico (el alumno organiza sus horarios de ingreso al aula virtual).El 5% presencial está conformado por 3 seminarios de 5 clases cada uno.

2 Duración2 años.

Modalidad100% online yasincrónico.

Es un ciclo de licenciaturapara cursarlo es requisito un título depregrado o gradoprevio.

INICIAN:ABRIL 2016

CARRERA ENORIENTACIÓN FAMILIAR

¿Qué hace un Orientador Familiar?Diagnosticar problemas y aportar soluciones en cuestiones de Orientación Familiar en un primer nivel de asistencia.Realizar derivaciones en caso de presentarse dificultades que requieran otro tipo de asistencia profesional especializada.Dictar ciclos de conferencias, talleres y jornadas sobre temas de familia.Brindar asesoramiento en equipos multidisciplinares de asistencia familiar en diferentes centros (Educativos, Judiciales, de Orientación Familiar) y en empresas.Participar en trabajos de investigación sobre la temática familiar.Participar activamente en los medios de comunicación.Actuar en ONGs cuyas temáticas estén vinculadas a la familia.Conformar Institutos y Centros que tengan por actividad fundamental la orientación familiar.

Título: Técnico en Orientación Familiar.

ÁREA 1er. AÑO 2do. AÑO 3er. AÑO

METODOLÓGICA

Introducción a la redacción universitaria.

Taller de trabajo de integración final.

De FUNDAMENTOS

Introducción a la Orientación Familiar.

Ética del Orientador Familiar.

Antropología I . Antropología II . Seminario Presencial VÍNCULOS FAMILIARES.

ESPECÍFICA

Funciones Parentales. Ciclo vital I. Ciclo vital II. Seminario I.

Familia y sexualidad . Felicidad y Dolor en la Familia. Familia y Escuela. Familia y Tecnología. Pedagogía Familiar I. Pedagogía Familiar II. Familia y Religión. Seminario II. Seminario presencial CONFLICTOS CONYUGALES.

Pedagogía Familiar III. Participación Familiar. Familia y Trabajo. Familia y Comunidad.

De HABILIDADES

Herramientas de abordaje. Trabajo Final (Monografía o programación y diseño de un proyecto de aprendizaje - servicio). Seminario presencial HABILIDADES PARA LA ORIENTACION FAMILIAR.

Plan de estudios

Tiempo de estudio semanal: el programa está diseñado para que los estudiantes dediquen de 2 a 3 horas diarias o un día entero durante la semana.

LICENCIATURA ENCIENCIAS PARA LA FAMILIA

¿Qué hace un Lic. en Ciencias para la Familia?Transmitir una visión integral de la familia desde su dimensión social, histórica, antropológica y económica, de manera sistémica e interdisciplinar.Integrar y coordinar equipos de trabajo interdisciplinarios para el abordaje de la temática familiar.Diseñar e impulsar políticas públicas de fortalecimiento de la institución familiar.Promover acciones preventivas de conflictos y disfuncionalidades relacionales dentro de la familia desde una perspectiva holística.Delinear e implementar estrategias de conciliación en la relación familia- trabajo.Desarrollar acciones y programas tendientes al establecimiento de relaciones fructíferas entre la familia y la escuela.Participar en tareas de investigación y problematización de temáticas que involucren a la familia. Brindar asesoramiento a instituciones y organizaciones, públicas y privadas, en temas de su incumbencia.Educar en el ámbito formal y no formal para la construcción de vínculos interfamiliares saludables.

Título: Licenciado en Ciencias para la Familia.

Plan de estudios

Tiempo de estudio semanal: el programa está diseñado para que los estudiantes dediquen de 3 a 4 horas diarias.

¿Qué hace un Lic. en Ciencias para la Familia?Transmitir una visión integral de la familia desde su dimensión social, histórica, antropológica y económica, de manera sistémica e interdisciplinar.Integrar y coordinar equipos de trabajo interdisciplinarios para el abordaje de la temática familiar.Diseñar e impulsar políticas públicas de fortalecimiento de la institución familiar.Promover acciones preventivas de conflictos y disfuncionalidades relacionales dentro de la familia desde una perspectiva holística.Delinear e implementar estrategias de conciliación en la relación familia- trabajo.Desarrollar acciones y programas tendientes al establecimiento de relaciones fructíferas entre la familia y la escuela.Participar en tareas de investigación y problematización de temáticas que involucren a la familia. Brindar asesoramiento a instituciones y organizaciones, públicas y privadas, en temas de su incumbencia.Educar en el ámbito formal y no formal para la construcción de vínculos interfamiliares saludables.

FUNDAMENTOS

Antropología Derechos Humanos y Familia. Teología y Doctrina Social de la Iglesia.

Ética y Bioética de la Familia

ESPECÍFICAS

Psicología y Familia. Derecho de Familia - Parte 1: Derecho Canónico. Derecho de Familia - Parte 2: Derecho Civil. Psicología del Desarrollo y la Familia Economía de la Familia. Biología de la Sexualidad.

Historia de la Familia. Psicología de los vínculos y la comunicación. Políticas Familiares. Pedagogía Familiar.

METODOLÓGICAS

Metodología de la Investigación. Taller de Trabajo Final.

PRÁCTICA (HABILIDADES)

Criterios y Habilidades Profesionales 1

Criterios y Habilidades Profesionales 2 Casos Aplicación del Trabajo de Integración Final

ÁREA 1er. AÑO 2do. AÑO

Instituto de Ciencias para la Familia

Comunícate con nosotros para más información:

www.austral.edu.ar/[email protected] 5239 8000 Int.7532-70200230 438 7532/cienciasparalafamilia@icf_australSecretaría ICF-UA